Minerales Isotropicos

17
MINERALES ISOTRÓPICOS Es importante aclarar que a este grupo de minerales solo se analizan sus propiedades ópticas en nicoles paralelos (PP), ya que en nicoles cruzados (XP) son oscuros. Las imágenes inferiores, presentan secciones delgadas; en nicoles paralelos (imagen izquierda) y en nicoles cruzados (imagen derecha) del mineral a describir a continuación: Nombre: granate Formula: varía desde la serie del piropo (Mg3Al2Si3O12) a la andradita (Ca3Fe2Si3O12). Las subespecies de los granates (PIGROESAL UVA) en orden creciente por su índice de refracción (n): Piropo; n=1,714 Grosularita; n=1,734 Espesartina; n=1,800 Almandino; n=1,830 Uvarovita; n=1,868 Andradita; n=1,887 Sistema: isométrico o cúbico Grupo: Nesosilicato s Forma: formas comunes, generalmente bien cristalizado; también en granos redondos; macizo granular, grueso o fino. Los de la imagen tienen formas euhedrales. Color: generalmente incoloro, pero a veces tiene un ligero tinte rosado y grisáceo.

Transcript of Minerales Isotropicos

Page 1: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 1/17

MINERALES ISOTRÓPICOS

Es importante aclarar que a este grupo de minerales solo se analizan sus propiedades ópticas en nicoles paralelos (PP), yaque en nicoles cruzados (XP) son oscuros. Las imágenes inferiores, presentan secciones delgadas; en nicoles paralelos(imagen izquierda) y en nicoles cruzados (imagen derecha) del mineral a describir a continuación:

Nombre: granateFormula: varía desde la serie del piropo (Mg3Al2Si3O12) a la andradita (Ca3Fe2Si3O12). Las subespecies de los granates(PIGROESALUVA) en orden creciente por su índice de refracción (n):Piropo; n=1,714

Grosularita; n=1,734Espesartina; n=1,800Almandino; n=1,830Uvarovita; n=1,868Andradita; n=1,887Sistema: isométrico o cúbicoGrupo: NesosilicatosForma:  formas comunes, generalmente bien cristalizado; también en granos redondos; macizo granular, grueso o fino.

Los de la imagen tienen formas euhedrales.Color: generalmente incoloro, pero a veces tiene un ligero tinte rosado y grisáceo.

Page 2: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 2/17

• Pleocroísmo: ausente

• Exfoliación: no presenta, a menudo fracturas irregulares

• Relieve: alto, signo positivo (índice de refracción > al bálsamo)

• Birrefringencia: XP

• Color de Interferencia: XP

• Elongación: XP 

• Ángulo de extinción: XP

• Signo Óptico: XP

• Otros datos: H 6,5-7,5. Otros minerales similares, espinela también isotrópica, puede ocasionalmente ser confundida con granates,

pero la espinela usualmente presente color fuerte y el granate no.• Es muy común inclusiones de cuarzo y otros minerales.

• Para definir cuál granate se está analizando, se diferencian básicamente en el color (PP) y su índice de refracción, de menor piropo amayor andradita.

• Asociación: el granate se encuentra en una amplia variedad de rocas metamórficas y en algunas rocas ígneas. Su yacimiento máscaracterístico es en los esquistos micáceos, esquistos de horblenda y gneis. El granate se altera con frecuencia y pasa a otrosminerales, particularmente talco, serpentina y clorita.

• Usos: como gema bastante barata, el almandino se han extraído y utilizado como abrasivos por su gran dureza; incluso para hacer

papel abrasivo.• Productores en el mundo: Estados Unidos, Australia, China, India. Los yacimientos son muy numerosos y muy productivos. Otros

importantes son los Asiáticos y los Africanos (Madagascar, etc.). Pero también existe abundancia en Brasil. Es poco abundante laproducción de Checoslovaquia y aún menor la del Tirol austríaco. En Guatemala la variedad que más se encuentra es el almandino.

•  Precios: El precio registrado para el granate industrial ha estado basado sobre la variedad, fuente, volumen de compra, calidad y suaplicación. En el año 2000, el valor promedio del concentrado en bruto ha estado registrando variaciones que han oscilado entreUS$53.0 a US$254 por tonelada (tipo almandino), y el valor promedio para el granate refinado para la venta durante dicho añoregistró precios de US$61.0 a US$265.0 por tonelada.

Page 3: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 3/17

 

Es importante aclarar que a este grupo de minerales solo se analizan sus propiedades ópticas en nicoles paralelos (PP), ya que en

nicoles cruzados (XP) son oscuros. Estas fotos muestran un alto relieve de grano de espinela verde (Sp) en la esquina superiorderecha (imagen izquierda) y (imagen derecha). La mayor parte del resto de la vista es clinopiroxeno (augita). Un gran grano deortopiroxeno, con ligeramente mayor alivio que el clinopiroxeno, está en el borde izquierdo de las fotos. Tenga en cuenta que laespinela (isotrópica) aparece en negro (imagen derecha, parte superior). Las imágenes inferiores, presentan secciones delgadas;en nicoles paralelos (PP) y en nicoles cruzados (XP) del mineral a describir a continuación:

• Nombre: espinela

• Formula: MgAl2O4

• Sistema: isométrico o cúbico

• Grupo: óxidos

• Forma: El de la imagen forma anhedrales. También en masa o como granos irregulares

• Color: El color es muy variable. Espinelas comunes pueden ser incoloro, verde (la de la imagen), rojo, marrón, azul o negro

• Pleocroísmo: ausente

• Exfoliación: no presenta

• Relieve: alto, signo positivo (índice de refracción n= 1,719> al bálsamo)

Page 4: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 4/17

Birrefringencia: XP• Color de Interferencia: XP

• Elongación: XP 

• Ángulo de extinción: XP

• Signo Óptico: XP

• Otros datos:  se reconoce por su alta dureza H 8. G 3,5-4,1 y su brillo vítreo. Hay pocos minerales isótropos

comunes. Espinela es el único que normalmente tiene una fuerte coloración y así debe ser fácilmente identificado.

• Asociación:  la espinela es un mineral alta temperatura corriente, aparece en calizas metamórficas de contacto y

rocas arcillosas pobres en SiO2. También como mineral accesorio en rocas ígneas básicas.

• Usos:  cuando es transparente y bellamente coloreada, se emplea como gema. Normalmente roja, y conocida

como espinela rubí.

• Productores en el mundo: No se tienen datos consolidados de países altamente productores de espinela, entre

los que contribuyen al mercado tenemos; la India, Ceilán y sudeste Asiático.

•  Precios: no se tienen registros, la importancia más relevante es que algunas pueden ser explotadas como gema.

Page 5: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 5/17

 

Es importante aclarar que a este grupo de minerales solo se analizan sus propiedades ópticas en nicoles paralelos(PP), ya que en nicoles cruzados (XP) son oscuros. Las imágenes superiores, presentan secciones delgadas; en nicolesparalelos (imágenes superiores) y las inferiores en nicoles cruzados (imágenes superiores) del mineral a describir acontinuación:

Nombre: fluoritaFormula: F2CaSistema: isométrico o cúbicoGrupo: halurosForma: El de la imagen forma anhedrales. Cubos o cubos modificados por caras octaédricas o dodecaedro, granosanhedrales o masas granularesColor: generalmente incoloroPleocroísmo: ausente

Exfoliación: perfecto octaédrica (4 direcciones). No presenta fracturasRelieve: medio, negativo (índice de refracción n= 1,433 <= al bálsamo)

Page 6: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 6/17

• Birrefringencia: XP

• Color de Interferencia: XP

• Elongación: XP 

• Ángulo de extinción: XP

• Signo Óptico: XP

• Otros datos:  se distingue por su moderado relieve, H 4 y G 3,18. Generalmente se determina por sus

cristales cúbicos y exfoliación octaédrica.

• Asociación:  es muy corriente, se encuentra en filones hidrotermales. Común en los depósitos

hidrotermales y como accesorio en rocas ígneas félsicas.

• Usos: Cabe mencionar que los usos de la fluorita en orden de importancia están enfocados principalmente

a la producción de ácido fluorhídrico, fabricación de acero y producción de aluminio.

• Productores en el mundo: El principal productor mundial de fluorita es China que aporta el 61.3% de la

producción global, le siguen México 17.5%, Mongolia 6%, Sudáfrica 3.2% y Rusia con 2%. Todos producen

grado ácido y metalúrgico, excepto Sudáfrica, el cual produce básicamente grado ácido.

• Precios: no se tienen registros claros. Las exportaciones de fluorita en el 2012 ascendieron a USD

207,695,844; las importaciones en USD 150,722 (0.24% de las exportaciones) con un saldo superavitario

de USD 207,695,844.

Page 7: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 7/17

HALITA

• Es importante aclarar que a este grupo de minerales solo se analizan sus propiedades ópticas en nicolesparalelos (PP), ya que en nicoles cruzados (XP) son oscuros. No se presentan imágenes del mineral adescribir a continuación:

• Nombre: halita (Sal gema, sal común)

• Formula: ClNa

• Sistema: isométrico o cúbico

• Grupo: haluros

• Forma:  Predominio de los cubos y en capas sedimentarias masivas, sino también granular, fibrosa ycompacta.

• Pleocroísmo: ausente

• Exfoliación: perfecto tres direcciones

• Relieve: bajo a medio, neutro, n= 1,544

• Birrefringencia: XP

• Color de Interferencia: XP

• Elongación: XP 

• Ángulo de extinción: XP

• Signo Óptico: XP

• Otros datos:  Caracterizada por su exfoliación cúbica y su sabor, se distingue de la silvina por la llamaamarilla y su sabor menos amargo. H 2,5. G 2,1-2,3g/cm3

Page 8: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 8/17

• Asociación: mineral muy corriente, precipitado por evaporación con yeso, silvina, anhidrita, calcita, arcilla

y arena. El constituyente principal de las salinas de agua de mar.• Usos: como fuente de sodio y de cloro, figurando entre los productos fabricados más importantes, el ácido

clorhídrico, el carbono y el bicarbonato sódicos. La sal se emplea en grandes cantidades en su estadonatural para el curtido de pieles, abonos, alimentación del ganado y alimentación (condimento).

• Productores en el mundo: producciones importantes son las de China, Rusia, Gran Bretaña, Alemania,Canadá e Italia. En Colombia tenemos producción en Zipaquirá (Cundinamarca) y Manaure (Guajira).

• Precios: Entre US 400-600 por tonelada, la sal industrial.

Page 9: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 9/17

VIDRIO VOLCÁNICO

La obsidiana no es un mineral, ya que no es cristalina, aunque se suele clasificar como mineraloide. Es importanteaclarar que a este grupo de minerales solo se analizan sus propiedades ópticas en nicoles paralelos (PP), ya que ennicoles cruzados (XP) son oscuros. Las imágenes superiores, presentan secciones delgadas; en nicoles paralelos (imagenizquierda) y en nicoles cruzados (imagen derecha) del mineral a describir a continuación:

• Nombre: vidrio volcánico a veces llamada obsidiana

• Formula: no definida, se trata de una roca ígnea volcánica.

• Sistema: ND

• Grupo: Se relaciona al grupo de los silicatos por su composición química, la cual es de silicatos alumínicos y óxidossílicos.

• Forma: anhedrales

• Color: incoloro, algunas veces presenta tonalidades verde oscuro a claro, rojizo y parduzca.

• Pleocroísmo: ausente

• Exfoliación: no presenta

• Relieve: moderado

Page 10: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 10/17

• Birrefringencia: XP

• Color de Interferencia: XP

• Elongación: XP 

• Ángulo de extinción: XP

• Signo Óptico: XP

• Otros datos: en macro se rompe dejando fractura concoidea, esta roca tiene una tendencia a cristalizarse

o desvitrificarse y recibir agua durante periodos geológicos. n: 1,48-1,61• Asociación: se origina por el enfriamiento y endurecimiento de lava rica en silicio, contiene también

minerales como cesio, uranio, hafnio y cobalto en proporciones variables. Los diversos yacimientos secaracterizan por presentar combinaciones específicas de dichos minerales en diferentes proporciones.

• Usos: Esta roca vítrea tenía gran significado simbólico en la cultura maya, se fabricaban entreherramientas, estelas, joyas y objetos de culto siendo productos de lujo por su material.

• Productores en el mundo: Esta gema se puede encontrar en México, Guatemala y demás países.

• Precios: como gema es su mayor uso, el precio de la pieza depende mucho de su tamaño y esteticidad. Sepueden encontrar obsidianas de 20 USD hasta 100 USD.

Page 11: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 11/17

LEUCITA 

Es importante aclarar que a este grupo de minerales solo se analizan sus propiedades ópticas en nicolesparalelos (imagen izquierda), en nicoles cruzados (imagen derecha) este mineral es considerado pseudoisotrópico, no es completamente oscuro en nicoles cruzados. Las imágenes superiores, presentan seccionesdelgadas; en nicoles paralelos (imagen izquierda) y en nicoles cruzados (imagen derecha), del mineral adescribir a continuación:Nombre: leucita Formula: K (Si2AlO6)Sistema: tetragonalGrupo: tectosilicatos/feldespatoidesForma: cristales poligonales (o subredondeados)Color: incoloroPleocroísmo: ausenteExfoliación: muy pobreRelieve: bajo, negativo. Índice de refracción n=1,508-1,511

Page 12: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 12/17

• Birrefringencia: Muy baja

• Color de Interferencia: Gris oscuro de primer orden (casi isótropo)• Elongación: no muestra 

• Ángulo de extinción: XP

• Signo Óptico: Uniáxico (+) (puede ser isótropo)

• Otros datos:  H 5½-6. G 2,47. Incompatible con el cuarzo, las maclas, formadas durante el paso de una

estructura cúbica de alta temperatura a una estructura tetragonal de baja.

• Asociación:  Rocas volcánicas básicas con bajo sílice y ricas en potasio (tefritas, fonolitas y leucitas).Únicamente en rocas efusivas (basalto, traquitas)

• Usos: Se utiliza para reforzar cerámica.

• Productores en el mundo: En los Estados Unidos se encuentra en las rocas de Leucite Hill, Wyoming. EnArkansas, Montana y Brasil

• Precios: no se encuentran registro.

Page 13: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 13/17

ANALCIMA

• Es importante aclarar que a este grupo de minerales solo se analizan sus propiedades ópticas en nicoles paralelos(PP), ya que en nicoles cruzados (XP) son oscuros. No se presentan imágenes del mineral a describir acontinuación:

• Nombre: analcima

• Formula: Na(AlSi2O6.H2O)

• Sistema: isométrico o cúbico

• Grupo: tectosilicatos del grupo de las zeolitas

• Forma: comúnmente en trapezoedros, también granular macizo.

• Color: incoloro

• Pleocroísmo: ausente

• Exfoliación: muy pobre

• Relieve: bajo, negativo, n=1,48-1,49

• Birrefringencia: XP

• Color de Interferencia: XP

Elongación: XP • Ángulo de extinción: XP

• Signo Óptico: XP

• Otros datos: H 5-5½. G 2,27.

• Asociación: La analcima es mineral primario en algunas rocas ígneas y también el producto de la acciónhidrotérmica rellenando cavidades basálticas.

• Usos: No establecido

Productores en el mundo: No establecido• Precios: no se encuentran registro.

Page 14: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 14/17

COLOFANA

• Es importante aclarar que a este grupo de minerales solo se analizan sus propiedades ópticas en nicoles paralelos(PP), ya que en nicoles cruzados (XP) son oscuros. No se presentan imágenes del mineral a describir acontinuación:

• Nombre: colofana

• Formula: ND

• Sistema: ND

• Grupo: ND

• Forma: anhedrales

• Color: castaño café

• Pleocroísmo: ausente

• Exfoliación: ausente

• Relieve: moderado, +

• Birrefringencia: XP

• Color de Interferencia: XP

Elongación: XP • Ángulo de extinción: XP

• Signo Óptico: XP

• Otros datos: Mezcla que contiene carbonatofluorapatito

• Asociación: asociado a fósiles

• Productores en el mundo: No establecido

• Precios: no se encuentran registro.

Page 15: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 15/17

SODALITA

• Es importante aclarar que a este grupo de minerales solo se analizan sus propiedades ópticas en nicoles paralelos(PP), ya que en nicoles cruzados (XP) son oscuros. No se presentan imágenes del mineral a describir acontinuación:

• Nombre: sodalita

• Formula: Na4(Si3Al3)O12Cl 

• Sistema: cúbico

• Grupo: tectosilicatos

• Forma: anhedrales

• Color: incoloro

• Pleocroísmo: ausente

• Exfoliación: ausente

• Relieve: bajo, -, n=1,433, presenta fracturas regulares

• Birrefringencia: XP

• Color de Interferencia: XP

Elongación: XP • Ángulo de extinción: XP

• Signo Óptico: XP

• Otros datos: interesante para los coleccionistas no es fácil de encontrar. El magma es pobre en sílice para formar junto con K, Na, y Al un feldespato. H 6, G: 2.3g/cm3

• Productores en el mundo: No establecido

• Precios: no se encuentran registro.

Page 16: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 16/17

ÓPALO

• Es importante aclarar que a este grupo de minerales solo se analizan sus propiedades ópticas en nicoles paralelos(PP), ya que en nicoles cruzados (XP) son oscuros. No se presentan imágenes del mineral a describir acontinuación:

• Nombre: ópalo

• Formula: SiO2•nH2Ol

• Sistema: amorfo

• Grupo: de la sílice

• Forma: dependiendo, si es un feldespato (subehuedral y euhedral)

• Color: pardo claro a verdoso

• Pleocroísmo: ausente

• Exfoliación: ausente

• Relieve: moderado, -, n=1,450 (+0.20 a -0.80)

• Birrefringencia: XP

• Color de Interferencia: XP

Elongación: XP • Ángulo de extinción: XP

• Signo Óptico: XP

• Otros datos: sílice pura con una cantidad de H2O 4-9% hasta 20%. Ambientes hidrotermales, rocas efusivas

• Productores en el mundo: No establecido

• Precios: no se encuentran registro.

Page 17: Minerales Isotropicos

7/23/2019 Minerales Isotropicos

http://slidepdf.com/reader/full/minerales-isotropicos 17/17