milagro.docx

4
1- Pregunta de investigación METODOLOGIA: Fayol se centra en la eficiencia de la administración en relación con los objetivos y recursos de una organización por lo cual la pregunta que se plantea es: ¿Cómo maximizar esa eficiencia de la organización en conjunto? A través de su búsqueda de lograr los mejore resultados con los recursos con los que cuenta la empresa Fayol identifica las operaciones de una empresa para centrar sus estudios en el área administrativa, y posterior a esto para desarrollar su pregunta plantea los elementos de la administración, en los cuales se centra en la organización, la cual define como un organismo social, adicional a unos principios administrativos que los plantea como una guía para maximizar esa eficiencia que quería alcanzar. 2- planteamiento del problema: Henri Fayol en la búsqueda de resolver su pregunta se encuentra con una serie de obstáculos, por los cuales se plantea los principios, elementos y divisiones mencionados anteriormente A-el primer problema que identifica Fayol se centra en su preocupación por la importancia que en su época se le da al área técnica y comercial sobre el área administrativa ya que para el de esta última dependía un mayor provecho de los recursos de la empresa. B- Otras de las ideas que surge para Fayol a través de su experiencia es la importancia de la seguridad en las empresas ya que su propósito era evitar todos los obstáculos de orden social que pueden comprometer la marcha y hasta la vida de la empresa

Transcript of milagro.docx

Page 1: milagro.docx

1- Pregunta de investigación METODOLOGIA:

Fayol se centra en la eficiencia de la administración en relación con los objetivos y recursos de una organización por lo cual la pregunta que se plantea es: ¿Cómo maximizar esa eficiencia de la organización en conjunto?

A través de su búsqueda de lograr los mejore resultados con los recursos con los que cuenta la empresa Fayol identifica las operaciones de una empresa para centrar sus estudios en el área administrativa, y posterior a esto para desarrollar su pregunta plantea los elementos de la administración, en los cuales se centra en la organización, la cual define como un organismo social, adicional a unos principios administrativos que los plantea como una guía para maximizar esa eficiencia que quería alcanzar.

2- planteamiento del problema:

Henri Fayol en la búsqueda de resolver su pregunta se encuentra con una serie de obstáculos, por los cuales se plantea los principios, elementos y divisiones mencionados anteriormente

A-el primer problema que identifica Fayol se centra en su preocupación por la importancia que en su época se le da al área técnica y comercial sobre el área administrativa ya que para el de esta última dependía un mayor provecho de los recursos de la empresa.

B- Otras de las ideas que surge para Fayol a través de su experiencia es la importancia de la seguridad en las empresas ya que su propósito era evitar todos los obstáculos de orden social que pueden comprometer la marcha y hasta la vida de la empresa

C- Reconoce la necesidad de diversificar los diferentes cargos de la empresa de acuerdo a su categoría con el fin de especificar los distintos grados para ejercer la autoridad, debido a que en esa época no se distinguían los niveles o específicamente la jerarquía de la organización.

D- Otras de las ideas que se plantea es la prevalencia de hacer una distinción de las cualidades que deben tener los diferentes agentes de la organización así como su formación porque él se encontraba insatisfecho con la ausencia de conocimientos administrativos para ejercer las diferentes funciones.

Page 2: milagro.docx

E- Adicional a esto el individualismo y la búsqueda de intereses propios se convierten en un problema para lo cual Fayol aporta la noción de coordinación que consiste en la combinación de esfuerzos para lograr un objetivo determinado.

F- En su experiencia Fayol se encuentra con que las organizaciones no tienen cohesión ni relación entre los individuos y haya la importancia de que bajo los límites de autoridad los altos mandos establezcan una comunicación asertiva y equitativa con sus subordinados.

3- MARCO TEORICO

Henri Fayol no tomo como referencia obras literarias que expresaran estudios en el área administrativa ya que él, como pionero, baso sus estudios en su experiencia personal adquiridas, por un lado, en las empresas Hullera e Industrial para luego extender sus planteamientos a la empresa estatal y la administración pública.

Básicamente sus planteamientos tomaron como referencia el auge industrial de la época, ya que el vivió las consecuencias de la transformación industrial , producto de la revolución industrial (1840-1870) en las cuales el estilo de vida rural dio paso a un estilo de vida urbano de transformaciones económicas, tecnológicas, sociales y la mecanización de procesos, de los cuales en esta última transformación hizo parte trabajando en las empresas metalúrgicas y carboníferas y posterior a eso como gerente de minas.

La situación de abuso de los patrones en esta transformación económica también represento una influencia para el desarrollo de sus teorías.

La Primera Guerra Mundial y la reorganización de General Motors también ejercieron una influencia en su teoría al tratar de equilibrar los objetivos individuales sobre un interés general.

4- DISEÑO METODOLOGICO

1-Fayol recolectó la información a través de su experiencia personal como administrador, mediante la cual reflexionó, tomó notas y observaciones.

2- Fayol no procesó su información formalmente, ya que no realizo experimentos ni verifico sus teorías, mucho menos examino la aplicabilidad de estas en otro tipo de organizaciones, solo se centró en explicar la realidad administrativa y organizacional pero no el porqué de ellas.

Page 3: milagro.docx

3- Fayol Analiza su información centrado en la organización como un sistema cerrado y estática, excluyendo los factores externos y su influencia sobre dicha organización, por lo cual su fuente de análisis se enfocó en reducir sus relaciones, es decir no consideró ningún tipo de interrelaciones con el medio ambiente ni su articulación con otros factores económicos y sociales.