Miguel Hernández

42
Miguel Hernández Vida y obra Audiovisual realizado por los alumnos de 5º y 6º de Primaria 23 de Abril: Día del Libro

description

Miguel Hernández fue el poeta más joven de la Generación del 27. En la Guerra Civil Española luchó contra los fascistas y una vez estos en el poder, sufrió persecución y cárcel. En una de ellas murió tres años después víctima de la desidia y los malos tratos.

Transcript of Miguel Hernández

Page 1: Miguel Hernández

Miguel

Hernández

Vida y obraAudiovisual realizado por los alumnos de 5º y 6º de Primaria

23 de Abril: Día del Libro

Page 2: Miguel Hernández

CEIP José Romero Macías de AROCHE (Huelva)

23 de Abril: Día del Libro

Page 3: Miguel Hernández

La vida de Miguel

Hernández Alumnos/as de 6º-A

Page 4: Miguel Hernández

(Orihuela, 1910 - Alicante, 1942) Poeta español. Adscrito ala Generación del 27, destacó por la hondura y autenticidadde sus versos, reflejo de su compromiso social y político.

Page 5: Miguel Hernández

Nacido en el seno de una familia humilde y criado en elambiente campesino de Orihuela, de niño fue pastor decabras y no tuvo acceso más que a estudios muyelementales, por lo que su formación fue autodidacta.

Page 6: Miguel Hernández

Su interés por la literatura lo llevó a profundizar en la obra dealgunos clásicos, como Garcilaso de la Vega o Luis de Góngora,que posteriormente tuvieron una marcada influencia en sus versos,especialmente en los de su etapa juvenil.

Page 7: Miguel Hernández

También conoció la producción de autores como Rubén Darío o AntonioMachado. Participó en las tertulias literarias locales organizadas por suamigo Ramón Sijé. Encuentros en los que se relacionó con la que luegofue su esposa e inspiradora de muchos de sus poemas, Josefina Manresa.

Page 8: Miguel Hernández

Con veinticuatro años viajó a Madrid y conoció a Vicente Aleixandre y aPablo Neruda; con este último fundó la revista Caballo Verde para laPoesía. Las ideas marxistas del poeta chileno tuvieron una gran influenciasobre el joven Miguel, que se alejó del catolicismo e inició la evoluciónideológica que lo condujo a tomar posiciones de compromiso beligerantedurante la Guerra Civil.

Page 9: Miguel Hernández

Tras el triunfo del Frente Popular colaboró con otrosintelectuales en los movimientos de carácter social y cultural.En 1936 se alistó como voluntario en el ejército republicano.

Page 10: Miguel Hernández

Durante la contienda contrajo matrimonio con Josefina Manresa, publicódiversos poemas en las revistas El Mono Azul , Hora de España y NuevaCultura, y dio numerosos recitales en el frente. El fallecimiento de suprimer hijo (1938) y el nacimiento del segundo (1939) se añadieron comomotivo inspirador de su obra poética.

Page 11: Miguel Hernández

A Miguel Hernández...

Page 12: Miguel Hernández

Los alumnos y alumnas de 6º ACEIP José Romero Macías – Aroche

Abril 2010

Page 13: Miguel Hernández

La Obra Poética La Obra Poética dede

MIGUEL HERNÁNDEZMIGUEL HERNÁNDEZ

Page 14: Miguel Hernández

En mi adolescencia...En mi adolescencia...

En cuclillas, ordeñoUna cabrita y un sueño.

Glu, glu, glu,hace la leche al caeren el cubo. En el tisú

celeste va a amanecer.Glu, glu, glu. Se infla la

espuma,que exhala

una finísima bruma.(Me lame otra cabra, y

bala)En cuclillas, ordeño

una cabrita y un sueño.

Page 15: Miguel Hernández

Viaja a Madrid en busca de la fama.Viaja a Madrid en busca de la fama.De vuelta a casa, escribe PERITO EN LUNASDe vuelta a casa, escribe PERITO EN LUNAS

...Como queda en la tarde que termina,

convertido en espera de barbecho el cereal rastrojo

barbihecho, hecho una pura llaga campesina hecho una

pura llaga campesina,así me quedo yo solo y

maltrechocon un arado urgente junto

al pecho,que hurgando en mis entrañas me asesina...

Page 16: Miguel Hernández

El rayo que no cesaEl rayo que no cesa es un libro de temática amorosa, aunque incluye algunos poemas de temas distintos a

éste, en especial la Elegía a Ramón Sijé Ramón Sijé

Una querencia tengo por tu acentoUna querencia tengo por tu acento      una apetencia por tu compañía      una apetencia por tu compañía      y una dolencia de melancolía      y una dolencia de melancolía

      por la ausencia del aire de tu viento...      por la ausencia del aire de tu viento...

Page 17: Miguel Hernández

Elegía a Ramón SijéElegía a Ramón Sijé

...A las ladas almas de las rosasdel almendro de nata te requiero,que tenemos que hablar de muchas cosas,compañero del alma, compañero.

LA MUERTE REPENTINA DE SU AMIGO, LO SUMIÓ EN UNA PROFUNDA DEPRESIÓN

Page 18: Miguel Hernández

LA MALDITA GUERRA...LA MALDITA GUERRA...

Si me muero, que me mueracon la cabeza muy alta.Muerto y veinte veces

muerto,la boca contra la grama,

tendré apretados los dientesy decidida la barba.

 Cantando espero a la muerte,

que hay ruiseñores que cantan

encima de los fusilesy en medio de las batallas.

Page 19: Miguel Hernández

NANAS DE LA CEBOLLANANAS DE LA CEBOLLA

La cebolla es escarchacerrada y pobre:

escarcha de tus díasy de mis noches.Hambre y cebolla:

hielo negro y escarchagrande y redonda.

Page 20: Miguel Hernández

Su casa MuseoSu casa MuseoRecordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los azahares de su dormida tierra.

Page 21: Miguel Hernández

El reconocimiento a su poesíaEl reconocimiento a su poesía

¡Y éste fue el hombre que aquel momento de España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel mortal, iluminarlo con su valentía y enseñarlo como ejemplo de corazón purísimo!

Page 22: Miguel Hernández

Su poesía nunca moriráSu poesía nunca morirá

Page 23: Miguel Hernández

C.E.I.P. “José Romero Macías”C.E.I.P. “José Romero Macías”

Aroche Aroche

““DÍA DEL LIBRO” ABRIL 2.010DÍA DEL LIBRO” ABRIL 2.010

Page 24: Miguel Hernández

El niño yuntero

Page 25: Miguel Hernández

El niño yuntero

Carne de yugo, ha nacidomás humillado que bello,con el cuello perseguidopor el yugo para el cuello.

Nace, como la herramienta,a los golpes destinado,de una tierra descontentay un insatisfecho arado.

Page 26: Miguel Hernández

El niño yuntero

Entre estiércol puro y vivode vacas, trae a la vidaun alma color de olivovieja ya y encallecida.

Empieza a vivir, y empiezaa morir de punta a puntalevantando la cortezade su madre con la yunta.

Page 27: Miguel Hernández

El niño yuntero

Contar sus años no sabe,y ya sabe que el sudores una corona gravede sal para el labrador.

Empieza a sentir, y sientela vida como una guerra,y a dar fatigosamenteen los huesos de la tierra.

Page 28: Miguel Hernández

El niño yuntero

A fuerza de golpes, fuerte,y a fuerza de sol, bruñido,con una ambición de muertedespedaza un pan reñido.

Trabaja, y mientras trabajamasculinamente serio,se unge de lluvia y se alhajade carne de cementerio.

Page 29: Miguel Hernández

El niño yuntero

Y como raíz se hundeen la tierra lentamentepara que la tierra inundede paz y panes su frente.

Cada nuevo día esmás raíz, menos criatura,que escucha bajo sus piesla voz de la sepultura.

Page 30: Miguel Hernández

El niño yuntero

Lo veo arar los rastrojos,y devorar un mendrugo,y declarar con los ojosque por qué es carne de yugo.

Me duele este niño hambrientocomo una grandiosa espina,y su vivir cenicientorevuelve mi alma de encina.

Page 31: Miguel Hernández

El niño yuntero

¿Quién salvará este chiquillomenor que un grano de avena?¿De dónde saldrá el martilloverdugo de esta cadena?

Me da su arado en el pecho,y su vida en la garganta,y sufro viendo el barbechotan grande bajo su planta.

Page 32: Miguel Hernández

El niño yunteroQue salga del corazónde los hombre jornaleros,que antes de ser hombres sony han sido niños yunteros.

Los alumnos/as de 5º-B

Page 33: Miguel Hernández
Page 34: Miguel Hernández

Elegía

En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, a quien tanto quería.

Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano.

Alimentando lluvias, caracolas y órganos, mi dolor sin instrumento. A las desalentadas amapolas,daré tu corazón por alimento.

Page 35: Miguel Hernández

Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento.

Elegía

Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado.

Page 36: Miguel Hernández

Elegía

No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida.

Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos.

Page 37: Miguel Hernández

ElegíaTemprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada.

Page 38: Miguel Hernández

ElegíaEn mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofes y hambrienta.

Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes.

Page 39: Miguel Hernández

ElegíaQuiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte.

Volverás a mi huerto y a mi higuera: por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores.

Page 40: Miguel Hernández

ElegíaVolverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores.

Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irán a cada lado disputando tu novia y las abejas.

Page 41: Miguel Hernández

ElegíaTu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado.

A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero.

Alumnos/as de 5º-A

Page 42: Miguel Hernández

Este montaje audiovisual ha sido

realizado por los alumn@s de 5º y

6º de Primaria del CEIP José

Romero Macías de AROCHE

(Huelva), con la ayuda de sus

maestr@s como homenaje al poeta

Miguel Hernández.

Día del Libro,23 Abril de 2010