migracion interna del peru

138
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia E.A.P. Ingeniería Civil IV. MIGRACION INTERNA Las migraciones internas constituyen procesos sociales que tienen un carácter histórico estructural, las mismas que adquieren características significativas por su intensidad a partir de la década del 50, contribuyendo a acelerar el proceso de urbanización y litorización en el Perú, con el crecimiento inicial de las ciudades de la costa, posteriormente algunas ciudades de la sierra y más recientemente, otras menores que abren un proceso de selvatización, urbano- rural. La contribución de las migraciones en la redistribución de la población en nuestro territorio, se evidencia en la aparición de nuevos focos de atracción de población. En el período 1981-1993, puede observarse cómo se acentúan y expanden estas tendencias en especial en ciertas áreas de la selva alta (San Martín y Ucayali) y en algunas ciudades que corresponden al Trapecio Andino. De otro lado, aunque se aprecia un descenso relativo de las migraciones a Lima Metropolitana; en términos absolutos el incremento es ECONOMIA

description

migracion interna del peru

Transcript of migracion interna del peru

TEORIA DE CABLES

Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannFacultad de Ingeniera Civil, Arquitectura y GeotecniaE.A.P. Ingeniera Civil

IV. MIGRACION INTERNA

Las migraciones internas constituyen procesos sociales que tienen un carcter histrico estructural, las mismas que adquieren caractersticas significativas por su intensidad a partir de la dcada del 50, contribuyendo a acelerar el proceso de urbanizacin y litorizacin en el Per, con el crecimiento inicial de las ciudades de la costa, posteriormente algunas ciudades de la sierra y ms recientemente, otras menores que abren un proceso de selvatizacin, urbano-rural. La contribucin de las migraciones en la redistribucin de la poblacin en nuestro territorio, se evidencia en la aparicin de nuevos focos de atraccin de poblacin. En el perodo 1981-1993, puede observarse cmo se acentan y expanden estas tendencias en especial en ciertas reas de la selva alta (San Martn y Ucayali) y en algunas ciudades que corresponden al Trapecio Andino. De otro lado, aunque se aprecia un descenso relativo de las migraciones a Lima Metropolitana; en trminos absolutos el incremento es significativo. La capital sigue siendo la principal receptora de poblacin a nivel nacional. Las migraciones estn articuladas y condicionadas por otros procesos socio-econmicos que giran en torno a la estructura productiva, especialmente la agropecuaria, la violencia, el narcotrfico, etc. a los cuales hacemos referencia pero no con la rigurosidad del caso. Hablar de las migraciones internas en el Per conlleva riesgos como caer en generalidades o eludir aspectos sin duda importantes. Sin embargo, haremos el esfuerzo de abordar las tendencias ms relevantes de este proceso.

El presente documento consta de cinco captulos. El primero hace referencia a las consideraciones generales referentes a la migracin interna. El segundo ubica el contexto socio-econmico condicionante de la dinmica migratoria. El tercero analiza las migraciones en los niveles departamental, provincial y las principales ciudades. El cuarto captulo presenta las principales conclusiones. El quinto captulo propone lineamientos generales de polticas sociales orientadas a buscar en el mediano y largo plazo una mejor redistribucin de la poblacin en el territorio.OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS Objetivos Generales Determinar las nuevas tendencias y caractersticas de la migracin interna en el Per en el perodo 1981-93 a nivel departamental, provincial y de las principales ciudades.Objetivos Especficos i. Determinar el contexto econmico, social en que se ubica el anlisis de la migracin interna. ii. Describir las principales corrientes migratorias y su direccin a nivel departamental, provincial y de algunas ciudades. Medir el comportamiento de las migraciones a fin de comparar en trminos generales los cambios ocurridos en la ocupacin del territorio desde 1981.iii. Identificar las principales reas de expulsin y atraccin de poblacin que por sus caractersticas demogrficas y socio econmicas pueden considerarse prioritarias en la formulacin de polticas sociales.

iv. Caracterizar a los migrantes segn sexo, edad, nivel educativo, condicin de ocupacin y otros.v. Formular algunos lineamientos de poltica social vinculados a la migracin. CONSIDERACIONES GENERALES La Comisin de Poblacin y Desarrollo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), al efectuar una revisin sistemtica y crtica de la literatura especializada referente al fenmeno de la Migracin Interna, hizo algunas constataciones en la dcada del 70, y a pesar de los aos transcurridos, estas afirmaciones no parecen haberse modificado significativamente. En efecto, hasta el momento no se han producido planteamientos tericos integrados que orienten las investigaciones. Ms bien, se han desarrollado esquemas terico-analticos sectoriales que han servido como guas a una buena parte de los trabajos. Los anlisis sociolgicos acerca de la migracin interna han puesto mayor atencin en los aspectos individuales que en los de carcter estructural. En este sentido, las investigaciones se han dedicado, entre otras cosas, a responder la pregunta de por qu migra la gente, relegando a un segundo plano el estudio de las relaciones entre el proceso de desarrollo y los movimientos migratorios. As, por ejemplo, an no se estudian de manera suficiente cmo la industrializacin y las modificaciones de la estructura agraria condicionan los movimientos migratorios y sus caractersticas en diferentes perodos de tiempo. Por el contrario, existen varios anlisis en los que se hace hincapi en las motivaciones de las personas que migran. Se han realizado investigaciones sobre la adaptacin del migrante a la sociedad urbana, pero se conoce poco las relaciones entre migracin, urbanizacin y tercerizacin Las migraciones, como cualquier otro fenmeno social de gran significado en la vida de los pases, estn siempre histricamente condicionadas, siendo resultado de un proceso global de cambio. Encontrar por lo tanto, los condicionantes que dan sentido a un determinado flujo migratorio es el primer paso para su estudio. En la migracin rural-urbana, una de las predominantes en Amrica Latina, los elementos que adquieren relevancia son: el tipo de tenencia de la tierra, el grado de concentracin de la propiedad agraria, las precarias condiciones de vida en el campo y la falta de oportunidades de empleo; las cuales aunadas al crecimiento demogrfico se traducen en una mayor presin sobre la tierra y que ste crecimiento, asociado al minifundio, influye en los movimientos migratorios hacia otros lugares donde hay mayores posibilidades de trabajo, reales o imaginarios.A. Enfoques para el Anlisis de la Migracin Los socilogos Orlandini de Oliveira y Claudio Stern, proporcionan un esquema para la comprensin de los dos marcos conceptuales: El enfoque de la modernidad y el histrico-estructural. El primero, ampliamente sistematizado y aplicado al estudio de las migraciones internas; mientras que el segundo, aunque ha sido objeto de cierta sistematizacin respecto al proceso global de desarrollo, no ha sido aplicado directamente, a este campo de estudio. Bajo el enfoque de la modernizacin, la migracin interna es visualizada como uno de los procesos fundamentales de la movilizacin social, la cual se constituye en el eje principal del cambio de una sociedad tradicional a una sociedad moderna.

Al analizar lo que sucede en los pases hoy subdesarrollados, algunos autores conceptualizan la transformacin que se est dando en trminos similares a lo que sucedi en los pases de la Europa occidental, destacando fundamentalmente las siguientes diferencias: i) Las tasas de crecimiento natural de la poblacin, tanto rural como urbana, son significativamente mayores. Como lo expone Germani, la disminucin de la tasa de mortalidad estocurriendo en una etapa ms temprana en relacin con el grado de desarrollo y con un ritmo ms rpido que lo ocurrido en la Europa Occidental, siendo a la vez la tasa de natalidad significativamente ms elevada. Como consecuencia, se produce un crecimiento explosivo de la poblacin, sin existir vlvulas de escape como las que proporcion a la Europa Occidental la emigracin intercontinental masiva. ii) Las aspiraciones modernas de consumo se producen tambin en una etapa ms temprana en relacin con el grado de desarrollo. En gran parte, como consecuencia de los dos fenmenos anteriores, el proceso de urbanizacin es ms acelerado que en Europa occidental y se produce antes de la industrializacin de la economa, trayendo como consecuencia, entre otros aspectos, una terciarizacin de la economa. Segn el enfoque histrico-estructural: i) Las sociedades subdesarrolladas no son slo coetneas de las industrializadas, sino dependientes de ellas. ii) El proceso de industrializacin de los pases de Europa Occidental, hizo sentir fuertemente sus efectos en la configuracin demogrfica, espacial y econmica de las sociedades dependientes. iii) La descomposicin de la estructura agraria originada por la persistencia del sistema tradicional de tenencia de la tierra y agravada por la presin demogrfica, aunada a los lmites de la industrializacin, impuesto fundamentalmente por la propia situacin perifrica y dependiente de las economas latinoamericanas, acentan los desequilibrios regionales y rural-urbanos, provocando la concentracin acelerada de la poblacin en las ciudades. El nfasis est puesto en la reconstruccin del cuadro histrico-estructural en el que ocurren los procesos migratorios y dentro del cual deben ser analizados. En esta perspectiva comprender los procesos migratorios en sus aspectos estructurales es conectarlos con otros tales como la urbanizacin, industrializacin, etc. Dentro de esta perspectiva los estudios debern estar orientados a contestar preguntas tales como: Cules son los factores determinantes de los procesos migratorios? Cmo se relacionan histricamente los procesos de migracin, urbanizacin y terciarizacin? Qu consecuencias acarrean los procesos migratorios a la estructura urbana del pas? Qu efectos tienen sobre las reas rurales?.B. Migraciones e Industrializacin en los pases en desarrollo Tendencia propia de las sociedades que se industrializan es el crecimiento ms que proporcional de su produccin secundaria y terciaria, con una prdida relativa de importancia de su produccin agrcola. Este es un proceso que histricamente ha caracterizado el desarrollo econmico de todas las sociedades contemporneas, que diversifican su aparato productivo, dando lugar al proceso de urbanizacin como una expresin socio espacial del proceso de desarrollo econmico.Por ello puede expresarse que "Desarrollo Econmico" y "Urbanizacin" son dos expresiones de un proceso nico. En el caso de Amrica Latina, la industrializacin tuvo lugar en aquellos pases que, a comienzos del presente siglo, haban logrado al menos una ciudad de cierto volumen demogrfico, capaz de crear un mercado interno que impulsara el proceso de industrializacin. Tal es el caso de Buenos Aires, Santiago, Sao Paulo y Mxico, que son precisamente ciudades donde se concentr espacialmente el proceso de industrializacin iniciado a principios de este siglo. En cambio, los pases con escaso desarrollo urbano, no lograron hacer "despegar" sus procesos industrializadores y, una vez superado las restricciones de la crisis del 30, volvieron a sus economas primarias exportadoras. En el primer bloque de pases, la influencia del proceso migratorio internacional y su concentracin mayoritaria en centros urbanos, parece haber sido un factor decisivo en la expansin industrial. En estas experiencias los contingentes poblacionales urbanos ejercieron una doble y simultnea influencia. Primero, ampliando la demanda sobre la industria de alimentos y bebidas, vestuario, adems de presin sobre la infraestructura urbana y segundo, interviniendo en el desarrollo de actividades comerciales y manufactureras con baja densidad de capital, tcnicas semi-artesanales necesarias para satisfacer la demanda que ellos mismos han creado. Sin embargo, en todos los casos existan otros mercados, de menor base numrica y mayor capacidad de compra y cuya demanda de bienes de consumo era satisfecha mediante importaciones. En los pases ubicados en el rea andina, centro-amrica y el caribe, el escaso volumen de poblacin urbana, unida a los bajos niveles de ingreso por habitante, eliminaron la posibilidad de un desarrollo industrial importante. Estos pases, cuyo producto por habitante, an hoy, es extremadamente bajo, presentaban elevados niveles de concentracin del ingreso (propio de los pases con enclaves mineros o de plantacin) con una gran poblacin desvinculada de las relaciones monetizadas de trabajo e intercambio. En este contexto, los hechos histricos que perturban la relacin econmico internacional, como la primera guerra mundial, la crisis econmica del ao 1930, la segunda guerra mundial, dificultaron la importacin de bienes de consumo que satisfacan la demanda de los pases perifricos. Al disminuir la capacidad latinoamericana para importar como consecuencia de la cada en la demanda externa de productos primarios, se produjo un efecto proteccionista para la produccin industrial interna. En los pases de industrializacin temprana, que ya contaban con una cierta base infraestructural, la interrupcin de la competencia extranjera increment la diversificacin interna y en los pases como Colombia, Per y Ecuador, inician, a partir de la crisis del ao 1930, sus primeros pasos por implantar una industria fabril.C. La Urbanizacin en el Per La urbanizacin se caracteriza por ser: un proceso generalizado que abarca a todas la sociedad. un proceso relativamente reciente, se inicia en la dcada del 50. Veloz, su tasa de crecimiento est por encima del crecimiento global de la poblacin. Desequilibrada, expresin de la desigual distribucin espacial de las actividades econmicas. La urbanizacin, tambin se define como el proceso de transformacin rural-urbano, de migracin a las ciudades y las correspondientes transformaciones que ocurren en stas. Cuando la urbanizacin es de muy alta densidad los individuos viven en condiciones que pueden ser an peores que las de sus zonas de origen.EVOLUCION Y ESTRUCTURA DEL PBI POR SECTORES a. El Per, se incorpor tardamente y con algunas dificultades al proceso de industrializacin sustitutiva, dependiente de capitales, tecnologa y produciendo un marcado centralismo. Los principales centros industriales se ubicaron en las ciudades, concentrando Lima Metropolitana el 70% de las fbricas. Este proceso, se da en el marco de la reorientacin de las inversiones, hacia sectores econmicos modernos, como la pesca, la industria y posteriormente las finanzas. Se produce as, un proceso de industrializacin dependiente que combina elementos estructurales de diferentes estadios de evolucin econmica: el artesanal, el semifabril, el competitivo y el monoplico. Este crecimiento industrial fortaleci el proceso de urbanizacin, modificando las relaciones ecolgicas demogrficas entre la ciudad y el campo, con prdida significativa de los sectores primarios en favor de los secundarios y terciarios en la economa. b. En los ltimos veintids aos (1970-1992),la economa peruana vivi un largo proceso de crisis y deterioro del modelo de industrializacin sustitutiva, cuyo colapso se desarroll en los ltimos aos de la dcada del 80, tras el fracaso en la aplicacin del llamado modelo heterodoxo de reactivacin del aparato industrial y cuyos rasgos principales fueron: marcada conducta especulativa de los principales grupos de poder econmico, bajos niveles de inversin y reinversin en la economa, permanente descapitalizacin del pas a travs de la fuga de capitales u otros mecanismos, fuerte concentracin de la propiedad y del ingreso nacional, disminucin del empleo formal, aumento del desempleo, subempleo, deterioro de la Agricultura, etc.

c. En este perodo, el PBI Nacional declina sistemticamente, registrando 5.0%, 2.6%,-0.4% y -1.5% en los quinquenios 1970-75, 1975-80, 1980-85 y 1985-92 respectivamente. (Ver Cuadro N 2.1). El nivel ms bajo de todo el perodo, debido a la fuerte contraccin del PBI, correspondi al ao 1983, con -12.6% en el gobierno del Arquitecto Fernando Belande. Lo propio ocurre en los ltimos aos del gobierno aprista (1988 y 1989), que alcanz tasas negativas de 8.3% y 11.7% para los dos aos indicados.1.1 LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA a. En la estructura del PBI, la agricultura contina decreciendo. Hacia 1970, este sector contribua con el 14.2%; en 1975, 11.5%; en 1980, 9.9%; recuperndose ligeramente en los aos posteriores hasta alcanzar, 13% en 1992. En pesquera, la tendencia tambin es decreciente. El sector minera mantiene su nivel de participacin con 9.1% con ligeras variaciones entre 1970 y 1992. (Ver Cuadro N 2.2). b. El decrecimiento del sector agropecuario en el perodo 1970- 1992, se debe sobretodo a la actividad agrcola. La recuperacin en el quinquenio 1980-85, obedece ms al comportamiento del subsector pecuario por una mayor produccin de carne de vacuno, ovino, aves y huevos. La agricultura continu con una cada severa. As en el ao 1983 la agricultura presenta un declive de -9.6% en sus niveles de produccin, como consecuencia, entre otras, de las inundaciones en la zona norte, la sequa y heladas en el sur. En el perodo 1985-92, en los aos iniciales hay una recuperacin, interrumpida en los aos 1989 y 1990 en que se advierte una disminucin de la produccin agrcola en -5.6% y -6.9% respectivamente.

c. Entre 1985-92 la produccin agropecuaria es baja, sobretodo,por la contraccin en la produccin de algodn, caa de azcar, papa y trigo en -39%,-18%, -32% y -43% respectivamente. Esta baja produccin se atribuye a la aguda sequa en la sierra que afect las reas sembradas en un 57% y a nivel nacional en un 31%. Esta sequa no permiti el suficiente almacenamiento de agua en los reservorios, para el riego de los cultivos en la costa. d. El deterioro de la actividad agropecuaria, especialmente en la sierra, asociado a la concentracin o escasez de tierras agrcolas, la falta de crdito, la desigual relacin campo- ciudad y en la ltima dcada la escalada de violencia, condicionaron una tendencia masiva de despoblamiento rural, con caractersticas compulsivas en muchas reas. El campo viene perdiendo a su principal fuerza productiva: el agricultor, sobre todo joven. Ello trae graves efectos sobre la economa campesina y la vida comunal. CUADRO N 2.1 PERU: TASA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO POR QUINQUENIO SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA +--------------------+----------+----------+---------+-----------+-----------+ | ACTIVIDAD | | | | | || ECONOMICA | 1970-75 |1975-80 |1980-85 | 1985-92 | 1970-92 |+--------------------+----------+----------+---------+-----------+-----------+

EXTRACTIVO -0.5 6.6 1.1 -2.6 0.7 Agropecuaria 0.7 -0.5 2.7 0.1 0.7 Pesca -19.9 3.9 9.0 2.8 -1.3 Minera 0.2 15.1 -0.7 -6.0 1.1

TRANSFORMACION 6.1 0.9 -2.5 -0.7 0.8 Ind.Manufactureras 5.1 1.5 -2.1 -1.5 0.5 Construccin 10.2 -1.3 -4.1 2.6 1.8

SERVICIOS 7.0 1.9 0.1 -1.3 1.6 Comercio 8.2 0.5 1.1 -0.9 1.4 Alq.Vivienda 4.1 2.2 1.5 14.0 2.2 Serv. Gubernamentale 5.8 4.1 3.6 -4.6 1.5 Otros Servicios 6.6 2.5 0.3 -1.0 1.7

TOTAL 5.0 2.6 -0.4 -1.5 1.1

-------------------------------------------------------------------------------- FUENTE : INEI. Direccin Nacional de Cuentas Nacionales.

CUADRO N 2.2 PERU: ESTRUCTURA DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO POR AOS SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA (Valores absolutos en miles a precios constantes de 1979) Cifras Relativas

+----------------------+--------+----------+----------+----------+----------+-----------+ | ACTIVIDAD | | | | | | || ECONOMICA | 1970 | 1975 | 1980 | 1985 | 1990 | 1992 |+----------------------+--------+----------+----------+----------+----------+-----------+ TOTAL MILES S/. 2,519 3,213 3,647 3,574 3,244 3,226

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

EXTRACTIVO 25.2 19.2 23.3 25.1 24.2 23.2 Agropecuaria 14.2 11.5 9.9 11.6 13.3 13.0 Pesca 1.9 0.5 0.5 0.8 1.3 1.1 Minera 9.1 7.2 12.9 12.7 9.6 9.1

TRANSFORMACION 30.2 31.8 29.3 26.4 28.0 27.9 Manufactura 24.9 25.1 23.8 21.8 22.1 21.8 Construccin 5.3 6.7 5.5 4.6 5.9 6.1

SERVICIOS 44.6 49.0 47.4 48.5 47.8 48.9 Comercio 17.1 19.9 17.9 17.3 17.4 18.0 Alq. Vivienda 2.6 2.5 2.4 2.7 3.2 3.2 Serv. Gubernamentales 5.7 5.9 6.4 7.8 6.7 6.2 Otros Servicios 19.2 20.7 20.7 20.7 20.5 21.5

----------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI. Direccin Nacional de Cuentas Nacionales.

1.2 LA INDUSTRIA MANUFACTURERA a. La industria manufacturera tiene un ritmo de crecimiento igualmente decreciente. De 5.1% en el quinquenio 1970-75 desciende hasta -1.5 entre 1985-92. La contraccin de los ltimos aos se debe a la poltica recesiva, aunada al racionamiento del fluido elctrico y al incremento en el mercado interno de productos textiles, qumicos, material de transporte, maquinaria elctrica, electrodomsticos y papel, originado por el contrabando o la importacin, lo que ha ocasionado el cierre o paralizacin de la industria. b. En cuanto al nivel de participacin en la estructura del PBI, la industria manufacturera, muestra tambin una tendencia decreciente, 25% en 1970 y 22% en 1992. La industria de la construccin mantiene su participacin en alrededor de 6% en el perodo indicado. (Ver cuadro N 2.2) CUADRO N 2.2 PERU: ESTRUCTURA DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO POR AOS SEGUN ACTIVIDAD ECONOMICA (Valores absolutos en miles a precios constantes de 1979) Cifras Relativas

+----------------------+--------+----------+----------+----------+----------+-----------+ | ACTIVIDAD | | | | | | || ECONOMICA | 1970 | 1975 | 1980 | 1985 | 1990 | 1992 |+----------------------+--------+----------+----------+----------+----------+-----------+ TOTAL MILES S/. 2,519 3,213 3,647 3,574 3,244 3,226

TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

EXTRACTIVO 25.2 19.2 23.3 25.1 24.2 23.2 Agropecuaria 14.2 11.5 9.9 11.6 13.3 13.0 Pesca 1.9 0.5 0.5 0.8 1.3 1.1 Minera 9.1 7.2 12.9 12.7 9.6 9.1

TRANSFORMACION 30.2 31.8 29.3 26.4 28.0 27.9 Manufactura 24.9 25.1 23.8 21.8 22.1 21.8 Construccin 5.3 6.7 5.5 4.6 5.9 6.1

SERVICIOS 44.6 49.0 47.4 48.5 47.8 48.9 Comercio 17.1 19.9 17.9 17.3 17.4 18.0 Alq. Vivienda 2.6 2.5 2.4 2.7 3.2 3.2 Serv. Gubernamentales 5.7 5.9 6.4 7.8 6.7 6.2 Otros Servicios 19.2 20.7 20.7 20.7 20.5 21.5

----------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI. Direccin Nacional de Cuentas Nacionales.

1.3 EL SECTOR SERVICIOS El sector servicios muestra un crecimiento del 7.0% en el quinquenio 1970-75, declina de manera sistemtica en los quinquenios posteriores. En cambio, el nivel de participacin de este sector en el PBI nacional tiende a ampliarse de manera sostenida, 45% en 1970 y 49% en 1992. (Ver cuadro N 2.2) La evolucin descrita de la economa entre 1970-1990 se opera a la par de importantes cambios en la sociedad peruana que han modificado algunas de sus caractersticas estructurales, como son:

i. la cancelacin del dominio econmico-poltico de los grupos de poder anterior y la aparicin de nuevas capas ligadas al capital financiero, lo que permite una recomposicin significativa de la estructura social. ii. el fortalecimiento del papel del Estado en la actividad econmica del pas. Sin embargo, la estructura econmica, ha sufrido las fases cclicas propias del capitalismo: recesin, depresin, recuperacin y auge, para llegar nuevamente a la recesin. Estudios especializados identifican estas fases en la economa peruana. El anterior ciclo tuvo una duracin de 9 aos de 1966 a 1975. El perodo de recuperacin de este ciclo llega hasta 1972. Inicindose este ao el perodo de auge y que concluye en 1975 para dar paso a una nueva etapa de recesin. Este ciclo es ms prolongado, cuyo perodo de recesin, presin se prolong hasta 1992, en que recin se inicia la fase de recuperacin.EVOLUCION DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA Y TERCIARIZACION DE LA ECONOMIA A nivel nacional la fuerza de trabajo de 6 aos a ms en 1993 lleg a 7 305.8 personas. El incremento respecto a 981 fue de 1 991.9 personas, es decir, en los ltimos 12 aos se han incorporado un 27% ms de trabajadores. (Ver Cuadro N 2.3). El 83% (1 654.5 mil) del incremento indicado se orient al sector terciario, en menor medida a la manufactura (229 mil) y construccin (58 mil). La agricultura, en cambio, en 12 aos slo incorpor a 75 mil personas. (Ver Cuadro N 2.4). La caracterstica central de la fuerza laboral peruana en los ltimos 30 aos, es el paso de las ocupaciones agrcolas tradicionales a las ocupaciones no agrcolas o urbanas (especialmente comercio y servicios). Este proceso se produce de manera gradual y es de tendencia irreversible en el largo plazo. Esta afirmacin se sustenta en las modificaciones que se han operado en la estructura de la PEA en las ltimas dcadas. As, la PEA Agrcola disminuye de un elevado 50% en 1961, a 28% en 1993. Tal disminucin, sin embargo, no signific una mejora del nivel de empleo de los trabajadores que permanecieron en la actividad agrcola; salvo el caso del sector moderno, dedicado a cultivos de exportacin.

CUADRO N 2.3 PERU: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 6 Y MAS AOS POR AOS CENSALES, SEGUN RAMAS DE ACTIVIDAD (en miles)

+-----------------------+--------------------+----------------------+----------------------+------------------------+ | ACTIVIDAD | 1961 | 1972 | 1981 | 1993 ||ECONOMICa+---------+----------+-----------+----------+-----------+----------+------------+-----------+ | Abs. | % | Abs. | % | Abs. | % | Abs. | % | TOTAL 3,124.6 100.0 3,871.6 100.0 5,313.9 100.0 7,305.8 100.0 SECTOR PRIMARIO 1,622.0 51.9 1,634.9 42.2 2,031.2 38.2 2,082.2 28.5 Agricultura 1,555.6 49.8 1,581.8 40.9 1,934.2 36.4 2,009.1 27.5 Mineria 66.4 2.1 53.1 1.3 97.0 1.8 73.1 1.0

SECTOR SECUNDARIO 515.7 16.5 657.0 17.0 758.3 14.3 1,044.7 14.3 Manufactura 411.0 13.1 485.2 12.5 560.4 10.6 789.0 10.8 Construccin 104.7 3.4 171.8 4.5 197.9 3.7 255.7 3.5

SECTOR TERCIARIO 986.9 31.6 1,579.7 40.8 2,524.4 47.5 4,178.9 57.2 Electricidad, Gas, Agua 8.6 0.3 7.3 0.2 17.8 0.3 21.9 0.3 Comercio 281.8 9.0 403.2 10.4 636.6 12.0 1,293.1 17.7 Servicios 476.7 15.3 686.4 17.7 1,087.6 20.5 1,760.7 24.1 Estab.Financieros 45.8 1.2 121.8 2.3 58.4 0.8 Transp., Almacej. 94.0 3.0 165.4 4.3 210.5 4.0 343.4 4.7 Actividades no espec. y que buscan trabajo 125.8 4.0 271.6 7.0 450.1 8.4 701.4 9.6

Contrario al decrecimiento de la PEA agrcola, se observa un importante avance de las actividades del sector terciario, sobretodo, en las no productivas (comercio y servicios). La proporcin de mano de obra en este sector sigue una tendencia creciente: 32%, 41%, 48% y 57% en los 4 ltimos censos nacionales. Debe tenerse presente que al interior del sector terciario, se incluyen actividades que por su baja productividad e ingresos son considerados el sector marginal o de refugio de la economa urbana: comercio ambulatorio, servicios personales y otros. La fuerza de trabajo de este sector tiene una alta tasa de crecimiento, superior a la PEA nacional en los diferentes perodos intercensales. Se advierte en el pas un creciente proceso de terciarizacin de la economa. Componente importante de este proceso, son los migrantes, siendo ms evidentes en las principales ciudades. El crecimiento de la PEA del sector secundario se acerca ms al promedio nacional, a excepcin del perodo 72-81 que crece a un ritmo menor (1.6 frente a 3.6). La Agricultura y minera tiene un ritmo de crecimiento de la fuerza de trabajo que declina en los ltimos perodos, siendo ms drstica la cada en minera. (Ver Cuadro N 2.4). CUADRO N 2.4 PERU: INCREMENTO DE LA PEA DE 6 Y MAS AOS Y TASA DE CRECIMIENTO, SEGUN RAMAS DE ACTIVIDAD (absolutos en miles)

| | 1961-1972 | 1972-1981 | 1981-1993 || ACTIVIDAD +--------------+--------+-------------+-------+---------------+---------+ ECONOMICA | Incremento | T.C. |Incremento |T.C. | Incremento | T.C. || | en perodo | |en perodo | | en perodo | |+-----------------------+--------------+--------+-------------+-------+---------------+---------+ TOTAL 747.1 2.0 1,442.3 3.6 1,991.9 2.7 SECTOR PRIMARIO 13.0 0.1 396.3 2.4 51.0 0.2 Agricultura 26.2 0.2 352.4 2.3 74.9 0.3 Mineria (13.3) (2.0) 43.9 6.9 (23.9) (2.3) SECTOR SECUNDARIO 141.3 2.2 101.3 1.6 286.4 2.7 Manufactura 74.2 1.5 75.2 1.6 228.6 2.9 Construccin 67.1 4.6 26.1 1.6 57.8 2.2 SECTOR TERCIARIO 592.8 4.4 944.7 5.3 1,654.5 4.3 Electricidad, Gas, Agua (1.3) (1.5) 10.5 10.4 4.1 1.7 Comercio 121.4 3.3 233.4 5.2 656.5 6.1 Servicios 209.7 3.4 401.2 5.2 673.1 4.1 Estab.Financieros 45.8 -- 76.0 11.5 (63.4) (5.9) Transp., Almacej. 71.4 5.3 45.1 2.7 132.9 4.2 Actividades no espec. y que buscan trabajo 145.8 7.2 178.5 5.8 251.3 3.8EVOLUCION DE LAS COLOCACIONES BANCARIAS POR SECTORES

A nivel nacional las colocaciones de la Banca Comercial siguen concentradas en Lima y Callao, con ms del 80%, llegando incluso al 90% en 1988. Con una enorme diferencia, Arequipa tiene colocaciones que fluctan entre 2.9 y 6.0% en la ltima dcada. (Ver Cuadro N 2.5). Departamentos con colocaciones imperceptibles corresponden a Ayacucho, Huancavelica, Apurmac y otros, predominantemente expulsores de poblacin. 10 departamentos de la sierra (excluyendo Arequipa) en conjunto captan menos colocaciones que Arequipa en el perodo 1985- 1993. En la costa, La Libertad, Lambayeque y Piura, en ese orden, reciben ms colocaciones que otros departamentos, salvo Arequipa. (Ver Cuadro N 2.5).CUADRO N 2.5

PERU: COLOCACIONES DE LA BANCA COMERCIAL, SEGUN DEPARTAMENTOS Y REGIONES NATURALES: 1985-93 (Nuevos Soles de Agosto 1990)

+----------------+---------+---------+----------+---------+---------+---------+---------+---------+-----------+ |REGIONES/DPTOS. | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 |+----------------+---------+---------+----------+---------+---------+---------+---------+---------+-----------+ Tot Miles S/. 1342752 1296751 1274981 609335 470240 260829 488755 587834 825475 Nacional % 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Lima - Callao 88.5 80.2 80.4 90.4 85.3 80.7 82.8 82.0 82.3 COSTA 4.4 9.1 8.6 4.2 6.2 8.4 9.0 9.1 9.0 Resto de Lima 0.6 1.2 1.1 0.6 0.5 1.2 0.7 0.7 0.3 Ica 0.5 1.4 1.7 1.2 1.1 1.6 1.8 1.8 1.3 La Libertad 1.2 2.7 2.1 0.7 1.2 1.8 2.6 2.0 2.2 Lambayeque 1.0 1.7 1.4 0.5 0.8 1.4 1.5 2.3 2.6 Moquegua 0.1 0.1 0.1 0.0 0.0 0.2 0.1 0.1 0.2 Piura 0.9 1.6 1.7 1.0 2.1 1.6 1.7 1.5 1.6 Tacna 0.1 0.3 0.4 0.1 0.1 0.3 0.4 0.5 0.7 Tumbes 0.0 0.1 0.1 0.1 0.4 0.3 0.2 0.2 0.1 SIERRA 5.1 8.3 9.3 4.6 7.7 9.4 7.2 7.7 7.3 Ancash 0.8 0.7 0.9 0.3 0.5 0.8 0.5 0.6 0.8 Apurmac 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 0.0 Arequipa 2.9 4.7 5.4 3.1 6.0 5.5 4.1 5.0 4.9 Ayacucho 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 Cajamarca 0.1 0.2 0.2 0.0 0.1 0.4 0.4 0.3 0.2 Cuzco 0.5 0.9 1.0 0.3 0.4 0.7 0.6 0.6 0.5 Huancavelica 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Huanuco 0.1 0.3 0.3 0.1 0.1 0.4 0.3 0.2 0.2 Junin 0.6 1.0 0.9 0.5 0.4 1.0 0.8 0.7 0.5 Pasco 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.0 Puno 0.1 0.2 0.4 0.3 0.2 0.4 0.3 0.2 0.2 SELVA 2.0 2.4 1.7 0.8 0.8 1.5 1.0 1.2 1.4 Amazonas 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 Loreto 1.5 1.4 1.0 0.6 0.6 0.6 0.6 0.8 0.9 M. de Dios 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 San Martn 0.1 0.3 0.3 0.1 0.1 0.4 0.2 0.2 0.2 Ucayali 0.4 0.5 0.4 0.1 0.1 0.4 0.2 0.2 0.3

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ESTRUCTURA AGROPECUARIA

Por sus caractersticas, la actividad agropecuaria, acta como condicionante importante de las migraciones. Es necesario conocer algunos de sus rasgos ms importantes. En el agro existe una concentracin de la propiedad de la tierra, al margen de su aprovechamiento. As, segn el Cuadro N 2.6, ms del 71% (1'096.6) de las explotaciones agropecuarias menores de cinco hectreas, ocupan apenas el 12% (1'778.8 has.) de la superficie agropecuaria. En cambio, apenas el 2.9% (44.7 mil) de las explotaciones agropecuarias mayores de 50 hectreas, absorben el 54% (8'023.9 has) de la superficie agropecuaria. En la dcada del 80 la pequea y la mediana propiedad se incrementan por la parcelacin de empresas asociativas y por la ampliacin de la frontera agrcola. Un factor limitante en la explotacin de la tierra es la ausencia significativa de infraestructura agrcola, que permita aprovechar mejor las aguas para irrigar las tierras de cultivo. Segn el Cuadro N 2.7, el 93% de la superficie agropecuaria nacional es de secano, dependiente de las lluvias para producir. Solo el 7% es de riego, proveniente principalmente de los ros. En las regiones de la Sierra y la Selva el 95 y el 98 por ciento de las tierras son de secano. En la Costa, slo el 16% es de secano y el 84% de riego. Esta regin es la mejor dotada en infraestructura agrcola, que le permite un mejor almacenamiento, canalizacin y distribucin de las aguas. La ausencia prolongada de lluvias en varias partes de la Sierra, en diferentes aos, han generado sequas que arruinan sembros y consecuentemente se opera un xodo rural que muchas veces se torna irreversible.

En la regin de la Sierra se concentra el 69 por ciento (1'057.2) de las explotaciones agropecuarias y el 65% (9'748.0has.) de la superficie agropecuaria nacional. La Selva absorbe el 21% (318.4) y el 31% (4'573.3 has.) de las explotaciones agropecuarias y las superficie agropecuaria respectivamente. La Costa representa el 11% (165.0) y el 3.8% (572.1 has.) de las mismas. (Ver Cuadro N 2.7)CUADRO N 2.6 PERU: DISTRIBUCION DE LAS EXPLOTACIONES Y SUPERFICIE AGROPECUARIAS DE LOS HOGARES SEGUN TAMAO: 1986

+---------------------+---------------------------------+-----------------------------------+ | TAMAO DE LA | EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS | SUPERFICIE AGROPECUARIA || EXPLOTACION +-----------------+---------------+--------------------+--------------+ | AGROPECUARIA | ABSOLUTO | % | ABSOLUTO | % |+---------------------+-----------------+---------------+--------------------+--------------+ NACIONAL 1,540,892 100.0 14,893,336 100.0 MENOS DE 5 Ha 1,096,545 71.2 1,778,799 11.9 menos de 1 Ha 346,243 22.5 169,751 1.1 1 a 1.9 Ha 356,245 23.1 458,908 3.1 2 a 4.9 Ha 394,057 25.6 1,150,140 7.7 5 a 49.9 Ha 399,641 25.9 5,090,594 34.2 5 a 9.9 Ha 208,107 13.5 1,359,636 9.1 10 a 19.9 Ha 105,240 6.8 1,394,203 9.4 20 a 49.9 Ha 86,294 5.6 2,336,755 15.7 50 y mas Ha 44,706 2.9 8,023,943 53.9

---------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE : INEI- Encuesta Nacional de Hogares Rurales. Lima, 1986 CUADRO N 2.7 PERU: DISTRIBUCION DE LAS EXPLOTACIONES Y SUPERFICIE AGROPECUARIAS DE LOS HOGARES SEGUN TIPO DE TIERRAS Y REGIONES NATURALES: 1986

+------------+-----------------------------------+----------------------------------+| REGIONES | EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS | SUPERFICIE AGROPECUARIA ||NATURALES/ +-------------------+---------------+------------------+---------------+|TIPO TIERRA | ABSOLUTO | % | ABSOLUTO | % |+------------+-------------------+---------------+------------------+---------------+ NACIONAL 1,540,592 100.0 14,893,336 100.0 Riego 1,084,559 7.3 Secano 13,808,777 92.7 COSTA 165,032 10.7 572,093 3.8 Riego 478,458 83.7 Secano 93,635 16.3 SIERRA 1,057,177 68.6 9,747,967 65.5 Riego 508,488 5.2 Secano 9,237,479 94.8 SELVA 318,382 20.7 4,573,276 30.7 Riego 97,613 2.1 Secano 4,475,663 97.9

La Sierra reproduce con mayor dramatismo las desigualdades existentes en la distribucin de la propiedad de la tierra, ya que casi el 80% de las explotaciones agropecuarias menores de 5 hectreas cubren apenas el 13% de la superficie agropecuaria andina. Opuestamente apenas el 2.5% de las explotaciones agropecuarias mayores de 50 hectreas son propietarios del 64% de la superficie agropecuaria. En la Costa el 78% de las explotaciones agropecuarias menores de 5 hectreas cubren el 36% de la superficie agropecuaria y el 0.1% de las explotaciones agropecuarias mayores de 50 hectreas cubren el 3.0% de la superficie agropecuaria. La propiedad de la tierra en esta regin es ms dispersa, siendo predominante la mediana propiedad (61.%), mayormente de agricultura intensiva. En la Selva, el 40% de las explotaciones agropecuarias menores de 5 has. absorben apenas el 6% de la superficie agropecuaria y el 5.5% de las explotaciones agropecuarias mayores de 50 hectreas cubren el 38% de la superficie agropecuaria. La concentracin de la propiedad, en esta regin, es menos evidente que en la Sierra. La intensidad del crecimiento demogrfico en la Selva ha sido significativa. En los ltimos 50 aos ha cuadruplicado su poblacin y segn resultados del ltimo Censo Agropecuario es la que ms ha ampliado su frontera agrcola. La mayor disponibilidad de tierras y el cultivo de ciertas plantas, han operado como condicionantes importantes de atraccin de poblacin. Otro factor limitante en la produccin agropecuaria del pas es la escasez de tierras de cultivo, ya que stas representan slo el 27% (ms de 4 millones de hectreas) de la superficie agropecuaria total; el 48% est formado por pastos naturales y el 20% por montes y bosques.

En la costa el 87% de la superficie agropecuaria son tierras de cultivo, en la Sierra apenas el 20% y en la Selva el 34%. En la Costa el 97% de las explotaciones agropecuarias menores de 5 hectreas tienen el 94% de las tierras de cultivo. En la Sierra el 100% de esas explotaciones cubren 84% de la tierra de cultivo, menor respecto a la Costa y la Selva que supera al 90 por ciento de la superficie agropecuaria. CUADRO N 2.8 PERU: DISTRIBUCION DE LAS EXPLOTACIONES Y LA SUPERFICIE AGROPECUARIA (Has) POR APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA SEGUN REGIONES NATURALES: 1986

+---------------+--------------------+---------------------+------------------------------------------------------------------------------------------------+ | | EXPLOTACION | SUPERFICIE | APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA | | REGIONES | AGROPECUARIAS | AGROPECUARIAS +-----------------------+-----------------------+----------------------+-------------------------+ | NATURALES | DE LOS LUGARES | (Has) | TIERRAS DE CULTIVO | TIERRAS CON PASTOS |TIERRAS MONTES BOSQ. | OTRAS TIERRAS | | +-----------+--------+-------------+-------+------------+----------+------------+----------+------------+---------+--------------+----------+ | | ABS. | % | ABS. | % |EXP. AGRP. | SUPERF. |EXP. AGRP. | SUPERF. |EXP. AGRP. | SUPERF. | EXP. AGRP. |SUPERF. | +---------------+-----------+--------+-------------+-------+------------+----------+------------+----------+------------+---------+--------------+----------+ REPUBLICA 1540891 100.0 14893336 100.0 99.4 27.1 30.3 47.5 16.2 19.8 33.8 5.6 COSTA 165032 10.7 572093 3.8 97.8 86.8 3.2 1.2 5.4 5.6 27.1 6.4 - 5 Has. 128523 77.9 205521 35.9 97.4 93.8 3.4 1.2 2.1 0.9 19.6 4.1 5 - 49.99 36265 22.0 349689 61.1 99.8 81.9 4.6 14.0 27.9 9.5 53.9 7.2 50 a + Has. 244 0.1 16883 3.0 100.0 77.2 - - - - - 22.8 SIERRA 1057177 68.6 9747967 65.5 96.7 20.2 40.7 70.8 4.9 2.5 41.6 6.5 - 5 Has. 840106 79.5 1289315 13.2 99.6 84.1 32.0 11.7 2.9 0.8 39.9 3.2 5 - 49.99 189967 18.0 2178020 22.4 85.5 39.2 78.0 47.2 16.3 4.3 48.7 9.1 50 a + Has. 27104 2.5 6280632 64.4 40.1 1.6 98.8 90.0 11.4 2.1 31.8 6.1 SELVA 318682 20.7 4573276 30.7 99.6 34.4 9.8 3.6 59.1 58.3 11.4 3.7 - 5 Has. 127916 40.1 283963 6.2 99.3 90.2 1.6 0.7 16.7 8.5 5.8 0.6 5 - 49.99 173410 54.4 2562886 56.0 99.7 46.0 15.4 3.9 81.4 47.3 14.5 2.8 50 a + Has. 17356 5.5 1726427 37.8 99.7 17.8 14.9 2.3 96.9 74.3 31.7 5.7 En la Sierra es ms evidente la escasez de tierras de cultivo, ya que los hogares ejercen todava una presin demogrfica significativa sobre las tierras existentes, a pesar de la mayor emigracin. Entre 1981-93 la poblacin rural se increment en 676,000 habitantes correspondiendo ms de la mitad a la regin andina. Unicamente en el departamento de Ayacucho disminuye significativamente (-64,000). En el Cuadro N 2.9 se advierte que el promedio de tierras de cultivo por hogar a nivel nacional es de 2.6 (has/hogar). En la Costa llega a 3.0 has/hogar, en la Selva 4.9 y en la Sierra apenas 1.9 has/hogar (2), es decir, 6 personas (promedio de miembros) dependen de los cultivos menores de 2 hectreas (3) de tierras mayormente de secano, que no siempre produce todo el ao (labranza) y carentes muchas veces de ayuda tcnica y crediticia. El 47% de los hogares con tierras en la sierra no tienen ttulo de propiedad. En la sierra norte y en la sierra sur llegan a 53% y 55%. Estas familias se ven impedidas de acceder a los canales formales de financiamiento porque no pueden utilizar las tierras como garanta para los crditos que necesitan.CUADRO N 2.9 PERU: RELACION DE LAS TIERRAS DE CULTIVO (Has) Y LAS EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS DE LOS HOGARES RURALES SEGUN REGIONES NATURALES: 1986

+-------------+-----------------------+------------------+-------------------+| REGIONES | SUPERFICIE TIERRAS | EXPLOTACIONES |RELACION TIERRAS || | DE CULTIVO | AGROPECUARIAS | HOGARES |+-------------+-----------------------+------------------+-------------------+ TOTAL 4,037,757 1,540,891 2.6 COSTA 496,577 165,032 3.0 SIERRA 1,967,973 1,057,177 1.9 SELVA 1,573,207 318,682 4.9

PRODUCCION DE COCA Y MIGRACIONES En la dcada del 80 y los primeros aos del 90 varias actividades econmicas de la Selva, especialmente de la parte alta, se encuentran influenciadas por el narcotrfico, el mismo que ha contribuido significativamente a un mayor crecimiento demogrfico especialmente de sus ciudades. En esta dcada de 20 importantes productos tropicales, la coca ocupaba formalmente el sexto lugar con 26,000 hectreas de cultivo. Los primeros lugares se reservaban para el caf, maz y arroz con 249 mil, 163 mil y 127 mil hectreas de cultivo respectivamente. Sin embargo, por estos aos la superficie cocalera era realmente mayor. Segn la ENACO los cultivos de coca en 1980 se estimaron en 35,000 hectreas, aumentando en 1986 a 135,000. Segn fuentes de la DINANDRO la superficie cultivada de coca se estima que decrece de 129 mil a 108 mil hectreas entre 1992 y 1994 respectivamente (Cuadro 2.9A). En el primer ao ms del 55% de la superficie cultivada se concentraba en el valle del Huallaga, ubicado mayormente en el departamento de San Martn, descendiendo al 47 y 41 por ciento en los aos 1993 y 1994 debido a la erradicacin y represin de estos cultivos especialmente en el Alto Huallaga.CUADRO N 2.9A PERU: SUPERFICIE ESTIMADA DE CULTIVOS DE COCA SEGUN AREAS: 1992, 1993 y 1994 (En Hectreas)

+-----------------+-------------------+--------------------+----------------------+ | | 1992 | 1993 | 1994 || AREAS +----------+--------+----------+---------+------------+---------+ | |ABSOLUTA | % |ABSOLUTA | % | ABSOLUTA | % |+-----------------+----------+--------+----------+---------+------------+---------+ TOTAL 129,100 100.0 108,800 100.0 108,600 100.0 Alto Huallaga 61,000 47.3 33,600 30.9 28,900 26.6 Huallaga Central 8,500 6.6 9,400 8.6 8,500 7.8 Bajo Huallaga 2,000 1.5 8,600 7.9 7,500 6.9 Aguayta 16,600 12.9 17,800 16.4 21,400 19.7 Ucayali 2,600 2.0 2,300 2.1 2,000 1.8 Apurmac 12,800 9.9 14,300 13.1 17,000 15.7 Cuzco 11,600 9.0 9,400 8.6 9,900 9.1 Otros 14,000 10.8 13,400 12.3 13,400 12.3 Entre 1993 y 1994 la produccin de coca evoluciona favorable-ente de 155,500 a ms de 163,000 toneladas mtricas. En el primer ao el 58% de esta produccin corresponde al valle del Huallaga, descendiendo despus al 51%. La misma fuente afirma que 200 mil familias se dedican al cultivo de la coca o a la produccin de droga, quiere decir que un milln de personas viviran de este negocio ilcito. Muchas de las cuales anteriormente se dedicaban a cultivos legales pero no encontraron canales adecuados de comercializacin y precios razonables para sus productos. Adems conspiraba contra esta poblacin su aislamiento por la ausencia de vas secundarias de comunicacin. A esto habra que agregar la degradacin de la capacidad productiva del suelo, la baja productividad, la baja capitalizacin y baja rentabilidad.

CUADRO N 2.9B PERU: PRODUCCION ESTIMADA DE COCA: 1993-1994 (Toneladas Mtricas)

+-------------------+------------------------+--------------------------+| | 1993 | 1994 || AREAS +-------------+----------+--------------+-----------+| | ABSOLUTA | % | ABSOLUTA | % |+-------------------+-------------+----------+--------------+-----------+ TOTAL 155,500 100.0 163,300 100.0 Alto Huallaga 73,400 47.2 66,400 40.7 Huallaga Central 13,800 8.9 15,500 9.5 Bajo Huallaga 2,300 1.5 2,300 1.4 Aguayta 23,200 14.9 36,200 22.2 Ucayali 2,600 1.7 2,300 1.4 Apurmac 14,200 9.1 14,600 8.9 Cuzco 10,700 6.9 10,700 6.6 Otros 15,300 9.8 15,300 9.4

Para estos agricultores, muchos de ellos inmigrantes serranos, la coca resuelve los problemas de rentabilidad, estabilidad y adaptabilidad que no tienen otros productos tropicales. En 1993, San Martn es el quinto departamento del pas con mayor volumen de inmigrantes (175,318). Entre 1981 y 1993 stos se incrementaron rpidamente en 100,000 personas, el ms numeroso despus de Lima-Callao. Slo entre 1988 y 1993 llegaron 70,000. Ucayali es otro departamento cuya poblacin inmigrante aumenta significativamente (55,000) entre 1981 y 1993. En estos departamentos se opera un proceso de selvatizacin que implica un crecimiento demogrfico urbano-rural. CUADRO N 2.9C PERU: POBLACION EMIGRANTE DE LAS PROVINCIAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE APURIMAC, AYACUCHO Y HUANCAVELICA SEGUN LUGAR DE DESTINO: 1988-93.

+--------------------+----------------------------------------------------------------+| | E M I G R A N T E S || +-------------------+-------------------+------------------------+ | DESTINO | APURIMAC | AYACUCHO | HUANCAVELICA || +------------+------+-----------+-------+-------------+----------+| | ABSOLUTA | % | ABSOLUTA | % | ABSOLUTA | % |+--------------------+------------+------+-----------+-------+-------------+----------+ TOTAL 47,432 100.0 89,265 100.0 58,572 100.0 EXTRADEPARTAMENTAL 42,180 88.9 73,832 82.7 54,105 92.4 Lima-Callao 23,800 50.2 44,593 50.0 23,735 40.5 Cuzco 7,250 15.3 6,339 7.1 336 0.6 Ica 1,029 2.2 7,485 8.4 5,060 8.6 Junn 1,057 2.2 2,416 2.7 18,511 31.6 Otros 9,044 19.1 12,999 14.6 6,463 11.0 INTRADEPARTAMENTAL 5,252 11.1 15,433 17.3 4,467 7.6

----------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE : INEI. Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda. 1993. CUADRO N 2.9D PERU: POBLACION INMIGRANTE DE LAS PROVINCIAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE APURIMAC, AYACUCHO Y HUANCAVELICA SEGUN LUGAR DE PROCEDENCIA: 1988-93.

+--------------------+--------------------------------------------------------------------+| | I N M I G R A N T E S || +---------------------+---------------------+------------------------+ | DESTINO | APURIMAC | AYACUCHO | HUANCAVELICA || +------------+--------+-----------+---------+-------------+----------+| | ABSOLUTA | % | ABSOLUTA | % | ABSOLUTA | % |+--------------------+------------+--------+-----------+---------+-------------+----------+ TOTAL 24,067 100.0 40,038 100.0 17,429 100.0 EXTRADEPARTAMENTAL 17,222 71.6 24,595 61.4 12,962 74.4 Lima-Callao 7,392 30.7 11,669 29.1 3,358 19.3 Cuzco 4,278 17.8 1,348 3.4 46 0.3 Ica 748 3.1 3,993 10.0 1,078 6.2 Junn 875 3.6 1,973 4.9 5,523 31.7 Otros 3,929 16.3 5,612 14.0 2,957 17.0 INTRADEPARTAMENTAL 6,845 28.4 15,443 38.6 4,467 25.6 VIOLENCIA Y DESPLAZAMIENTO DE POBLACION En la dcada del 80, a la escasez de tierras de cultivo, la concentracin de la propiedad, el predominio de tierras de secano, la presin demogrfica sobre la tierra, la falta de apoyo tcnico y crediticio, adems de oportunidades de empleo, educacin y recreacin, como condicionantes de la migracin, se aade un nuevo elemento: la espiral de violencia, dndole a la migracin interna un carcter compulsivo y masivo. La violencia terrorista se focaliz en la sierra central del pas. Segn estudios realizados por el PAR (1) se estima que aproximadamente 200 mil familias (alrededor de 1 milln de personas) han sido desplazadas por la violencia entre 1980 y 1992. Los 5 primeros aos de la dcada del 80, los atentados violentistas estuvieron focalizados principalmente en el departamento de Ayacucho y en menor medida Junn, Huancavelica, Cusco, Arequipa y Apurmac. Entre 1983-85 se habran producido el 23% del total de desplazados, esencialmente de procedencia ayacuchana. A partir de 1985 las acciones subversivas se incrementan de manera alarmante en Lima y Callao, pasando de 16.6% en 1984 a alrededor de 30% en los aos 1985, 1986 y 1987. Declina ligeramente los aos siguientes y adquiere caractersticas dramticas a partir de 1991, registrando casi la mitad de todos los atentados del pas. Entre 1986 y 1989 los desplazamientos se elevan al 45%. La escalada de violencia originada en Ayacucho, se extiende a la Sierra Central (Junn, Huancavelica), Sierra Norte (Ancash) y posteriormente hacia el resto y del pas. (Ver Cuadro N 2.10). Entre 1989 y 1993, el promedio anual de atentados subversivos fue de 2,725, significativamente mayor al registrado entre 1981-88, con una media de 1749. El incremento de las ltimas acciones subversivas, adems de Lima, se opera en Junn, Ayacucho, Ancash, Huancavelica y en menor medida Hunuco. Son precisamente estos 4 ltimos departamentos que en el ltimo quinquenio (1988-93) expulsan mayor volumen de poblacin. Entre 1990-92 se producen el 27% de desplazados por la violencia.

Segn regiones naturales, se observa que desde el inicio de las acciones subversivas ms del 50% de las mismas tuvieron lugar en la sierra, llegando incluso al 72% en los aos 1983 y 1984. A partir de 1990 declinan, ubicndose alrededor de 40%, pasando la capital de la Repblica a concentrar la mayora de los atentados.

La correlacin de emigracin y atentados terroristas es alta y positiva (r=0.88) como se observa en el Cuadro N A-4.2.1. Los desplazamientos que desencadena la violencia en los ltimos 5 aos (1988-93) son de carcter extra departamental. De las provincias de 3 departamentos de la sierra centro y sur (Apurmac, Ayacucho y Huancavelica) emigraron 195 mil personas, de las cuales el 77% se desplazaron fuera de sus departamentos y solo 13% lo hizo dentro. En Apurmac, apenas el 11% de los desplazados es intradepartamental, en Ayacucho, 17% y en Huancavelica, el 8%. El 50% de los desplazados extra departamentales de Apurmac y Ayacucho y el 41% de Huancavelica, se orientan hacia la capital de la repblica.

Las reas de recepcin ms importantes de los desplazados despus de Lima son Junn, Cusco, Ica, y los mismos departamentos de Huancavelica, Apurmac y Ayacucho. A las provincias de los mismos departamentos : Apurmac, Ayacucho y Huancavelica inmigraron ms de 8 mil personas, correspondiendo al primero el 30% (24,100), al segundo el 49% (40,000) y al tercero el 21% (17,400). Ayacucho es el receptor ms importante. El 39% de su inmigracin procede del mismo departamento, de sta el 50% se dirige hacia la provincia de Huamanga.

El 28% de la inmigracin a Apurmac, es intradepartamental orientndose el 69% del mismo a la provincia de Abancay. El 26% de la inmigracin a Huancavelica tambin es departamental dirigindose el 36% a la provincia de Huancavelica.

La inmigracin se orienta principalmente hacia el rea urbana especialmente a sus capitales departamentales.CUADRO N 2.10 PERU: ACCIONES SUBVERSIVAS POR AOS SEGUN DEPARTAMENTOS Y REGIONES NATURALES: 1981-1993 (Cifras Relativas)

+----------------+--------+--------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+| DEPARTAMENTO |1981 | 1982 | 1983 | 1984 | 1985 | 1986 | 1987 | 1988 | 1989 | 1990 | 1991 | 1992 | 1993 | +----------------+--------+--------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+---------+ TOT.ABSL. 715 891 1123 1760 2050 2549 2489 2415 3149 2779 2785 2995 1918 TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 LIMA-CALLAO * 26.6 20.0 22.8 16.6 28.7 32.7 28.0 21.2 20.4 29.7 46.0 45.9 47.0 COSTA 11.7 10.3 4.6 9.6 12.1 8.9 9.2 11.2 9.7 12.5 7.3 8.2 7.8 ICA 2.0 2.1 0.6 1.3 0.8 0.5 0.9 2.7 2.7 1.7 0.9 0.7 0.8 LA LIBERTAD 2.3 3.3 2.0 5.4 7.4 4.9 4.9 3.5 3.2 6.5 3.0 3.4 4.1 LAMBAYEQUE 2.1 2.8 1.3 1.2 3.3 2.6 1.7 3.1 1.7 2.6 1.5 1.6 1.5 MOQUEGUA 2.0 0.2 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 PIURA 0.6 0.0 0.4 1.5 0.3 0.6 1.0 1.0 1.2 1.3 1.4 2.0 1.4 TACNA 2.7 1.9 0.3 0.0 0.2 0.3 0.3 0.3 0.7 0.3 0.4 0.4 0.0 TUMBES 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.0 0.4 0.6 0.2 0.1 0.1 0.1 0.0 SIERRA 59.0 69.0 71.7 72.3 57.9 57.4 58.6 62.9 63.4 52.0 40.9 40.1 38.0 ANCASH 4.1 4.3 2.1 0.9 3.3 2.1 4.7 4.0 7.7 6.6 5.9 6.6 4.2 APURIMAC 2.4 5.9 1.1 1.3 0.8 5.5 4.3 5.8 2.2 0.9 1.2 1.4 0.9 AREQUIPA 3.1 2.7 2.8 2.2 1.7 3.9 3.3 3.4 1.7 1.9 1.7 1.9 0.8 AYACUCHO 21.0 36.3 41.0 37.2 17.7 13.9 16.3 16.1 12.1 11.2 7.1 8.2 5.9 CAJAMARCA 3.5 3.7 1.8 0.9 1.0 0.9 3.9 2.8 3.7 1.9 3.2 1.3 1.3 CUZCO 10.4 3.3 2.8 1.7 3.3 2.6 1.9 1.4 1.0 1.9 2.7 1.5 1.9 HUANCAVELICA 1.0 4.4 6.9 10.4 8.0 4.4 2.7 4.6 5.0 4.5 2.0 1.4 3.1 HUANUCO 0.3 0.3 1.2 4.5 4.1 2.2 4.0 4.9 3.4 3.6 2.1 2.6 5.4 JUNIN 7.6 4.7 6.1 4.8 8.5 6.6 9.7 13.5 18.9 13.5 9.9 8.6 8.3 PASCO 2.2 2.1 3.7 5.0 6.4 4.4 5.3 4.2 4.4 2.2 1.5 1.6 0.8 PUNO 3.4 1.3 2.2 3.4 3.1 10.9 2.5 2.2 3.3 3.8 3.6 5.0 5.4 SELVA 2.7 0.7 0.9 1.5 1.3 1.0 4.2 4.7 6.5 5.8 5.8 5.8 7.2 AMAZONAS 0.8 0.2 0.2 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.4 0.9 0.6 LORETO 1.5 0.3 0.3 0.1 0.9 0.0 0.4 0.1 0.6 0.4 0.5 0.4 0.5 MADRE DE DIOS 0.0 0.2 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 SAN MARTIN 0.0 0.0 0.4 0.6 0.4 0.9 2.6 3.4 2.4 4.0 4.0 4.0 4.6 UCAYALI 0.4 0.0 0.1 0.7 0.0 0.0 1.1 1.2 3.4 1.2 0.8 0.4 1.4

LA REDISTRIBUCION ESPACIAL DE LA POBLACION EN EL PERU: 1940-1993 Los movimientos migratorios se explican por el desarrollo desigual de las reas. Sin la comprensin de la estructura desigual del desarrollo en el orden espacial no pueden ser comprendidas,las causas de los cambios de poblacin en la ocupacin del territorio.

Las reas de mayor atraso expulsan poblacin hacia otras que presentan mejores condiciones. Por tanto los desequilibrios regionales asociados a la existencia de una sobrepoblacin relativa regional, constituyen el punto de partida en la explicacin de los flujos poblacionales desde las reas rurales a las urbanas y de la Sierra a la Costa y la Selva.CAMBIOS EN LA COMPOSICION URBANO-RURAL

Durante las ltimas cinco dcadas la sociedad peruana ha estado marcada por una clara tendencia a la urbanizacin, expresada en la redistribucin poblacional en el territorio. Los flujos migratorios se evidencian, primero, a travs de un acelerado crecimiento de la poblacin de las reas urbanas, as como de un lento crecimiento y una prdida relativa de poblacin de las reas rurales.

Segn los Cuadros 3.1 y 3.2, los cambios en la composicin de la poblacin peruana entre 1940 y 1993, son significativos. De una poblacin mayoritariamente rural en 1940 (65%) pasa a una poblacin predominantemente urbana en 1972 (60%), aumentando su participacin en 1993 a 70%. La poblacin urbana ha crecido mucho ms rpidamente que la rural. As, las tasas de crecimiento de la primera en los perodos 1940-61 y 1981-93 fueron de 3.7 y 2.8 por ciento respectivamente. Mientras que la segunda en los mismos perodos creci a un promedio de 1.3 y 0.9 por ciento respectivamente. Se aprecia en el ltimo perodo un descenso relativo de la velocidad de la urbanizacin.

De 1940 a 1993, la poblacin urbana ha crecido 6 veces, mientras la poblacin nacional casi 3 veces, la rural apenas en 0.6.CUADRO N 3.1 PERU: POBLACION NACIONAL CENSADA SEGUN AREAS URBANA-RURAL Y TASAS DE CRECIMIENTO: 1940, 1961, 1972, 1981 Y 1993

+----------------------+--------------+---------------+----------------+----------------+---------------+---------------------------------------+| | | | | | | T A S A S || AREAS | 1940 | 1961 | 1972 | 1981 | 1993 +---------+---------+---------+---------+| | | | | | |1940-61 |1961-72 |1972-81 |1981-93 |+----------------------+--------------+---------------+----------------+----------------+---------------+---------+---------+---------+---------+ TOTAL ABSOLUTO. 6,207,967 9,906,746 13,538,208 17,005,210 22,048,356 2.2 2.9 2.6 2.2 URBANO 2,197,133 4,698,178 8,058,495 11,091,923 15,458,599 3.7 5.0 3.6 2.8 LIMA METROPOLITANA 645,172 1,845,910 3,302,523 4,573,227 6,321,173 5.1 5.4 3.7 2.7 OTRAS 31 CIUDADES 489,822 1,109,272 2,086,901 3,222,589 4,744,989 4.0 5.9 4.9 3.3 RESTO URBANO 1,062,139 1,742,996 2,669,071 3,296,107 4,392,437 2.4 4.0 2.4 2.4 RURAL 4,010,834 5,208,568 5,479,713 5,913,287 6,589,757 1.3 0.5 0.8 0.9

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI-Censos Nacionales: 1940, 1961, 1972, 1981 y 1993

CUADRO N 3.2 PERU: DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA POBLACION CENSADA, SEGUN AREAS URBANA Y RURAL: 1940, 1961, 1972, 1981 Y 1993

+---------------------+---------+---------+---------+---------+---------+ | AREAS | 1940 | 1961 | 1972 | 1981 | 1993 | +---------------------+---------+---------+---------+---------+---------+ TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 URBANO 35.4 47.4 59.5 65.2 70.1 LIMA METROPOLITANA 10.4 18.6 24.4 26.9 28.7 OTRAS 31 CIUDADES 7.9 11.2 15.4 18.9 21.5 RESTO URBANO 17.1 17.6 19.7 19.4 19.9 RURAL 64.6 52.6 40.5 34.8 29.9 En 1940, segn el Cuadro 3.3, slo cinco departamentos tenan una poblacin predominantemente urbana (Arequipa, Lambayeque, Lima, San Martn y Tacna); en 1961 fueron 7; en 1972 aumenta a 13; en 1981 a 15 y en 1993 a 17. CUADRO N 3.3 PERU: POBLACION CENSADA URBANA, SEGUN DEPARTAMENTO: 1940-1993 +-------------------+----------------------+------------------------+------------------------+-------------------------+-------------------------+ | | 1940 | 1961 | 1972 | 1981 | 1993 || DEPARTAMENTO +------------+---------+---------------+--------+---------------+--------+----------------+--------+---------------+---------+| | ABSOLUTO | % (2) | ABSOLUTO |% (2) | ABSOLUTO |% (2) | ABSOLUTO | % (2) | ABSOLUTO | % (2) |+-------------------+------------+---------+---------------+--------+---------------+--------+----------------+--------+---------------+---------+ TOTAL 2,197,133 35.4 4,698,178 47.4 8,058,495 59.5 11,091,923 65.2 15,458,599 70.1

AMAZONAS 26,648 40.9 45,977 38.8 67,357 34.6 81,973 32.2 119,517 35.5 ANCASH (1) 98,673 23.0 194,578 33.2 346,635 47.3 439,597 53.2 548,028 57.4 APURIMAC 36,936 14.3 57,116 19.8 75,088 24.3 83,422 25.8 133,949 35.1 AREQUIPA 155,144 59.0 250,746 64.5 420,801 79.5 583,927 82.6 785,858 85.7 AYACUCHO 85,601 23.8 103,900 25.3 150,537 32.9 183,688 36.5 236,774 48.1 CAJAMARCA (1) 66,048 13.7 107,175 14.7 156,892 17.4 211,170 20.6 311,135 24.7 CALLAO 81,268 98.8 204,990 96.0 313,316 97.5 440,446 99.3 639,232 99.9 CUSCO 122,552 25.2 198,341 32.4 262,822 36.7 348,396 41.8 471,725 45.9 HUANCAVELICA 37,843 15.5 57,736 19.1 79,628 24.0 85,775 24.7 100,439 26.1 HUANUCO (1) 42,213 18.4 68,352 21.1 106,399 26.0 148,427 31.1 252,778 38.6 ICA 62,225 44.2 137,589 53.8 255,284 71.5 341,619 78.7 472,232 83.5 JUNIN 137,776 40.7 255,752 49.1 414,751 59.5 510,662 59.9 678,251 65.5 LA LIBERTAD (1) 122,177 30.9 246,847 41.3 473,465 59.2 631,529 64.3 870,390 68.5 LAMBAYEQUE 98,051 51.1 211,616 61.8 373,990 72.7 518,631 76.9 709,608 77.1 LIMA 630,173 76.1 1,752,277 86.3 3,241,051 93.3 4,542,911 95.7 6,178,820 96.8 LORETO (1) 49,292 32.3 100,395 36.8 179,276 47.8 255,290 52.9 398,422 58.0 MADRE DE DIOS 1,306 26.4 3,783 25.4 8,499 39.9 15,960 48.4 38,433 57.4 MOQUEGUA 8,342 24.4 24,638 47.7 52,107 70.0 78,391 77.1 106,601 82.8 PASCO (1) 29,950 32.7 49,113 35.0 102,017 58.1 121,802 57.5 133,383 58.9 PIURA 145,276 35.6 297,828 44.5 462,865 54.1 697,191 61.9 976,798 70.4 PUNO 71,079 13.0 124,147 18.1 186,160 24.0 283,222 31.8 423,253 39.2 SAN MARTIN 52,797 55.7 95,784 59.2 131,793 58.7 181,210 56.7 335,942 60.8 TACNA 19,283 53.0 45,980 69.6 77,358 81.1 122,187 85.4 195,949 89.7 TUMBES 10,698 41.6 33,794 60.5 52,729 68.9 81,837 78.8 136,287 87.6 UCAYALI (1) 5,782 33.0 29,724 46.3 67,675 56.2 102,660 62.9 204,795 65.1 Dada la intensidad del crecimiento demogrfico urbano en 4 departamentos (Ucayali, Ica, Loreto y Piura), casi duplican su participacin relativa entre 1940 y 1993. En otros 4 departamentos (Tumbes, Ancash, La Libertad y Madre de Dios) se incrementan en ms del doble y un departamento (Moquegua) ms que triplica su aporte porcentual urbano. Por el volumen de poblacin urbana destacan los departamentos de Lima (6'178.8 hab.), Piura (976.8), La Libertad (870.4), Arequipa (785.9), Lambayeque (709.6), Junn (678.3) y Ancash (540.0). Todos los departamentos de la Costa, as como los de la Selva, tienen poblaciones predominantemente urbanas. Hacia stos confluyen los principales desplazamientos poblacionales, teniendo como punto de origen la regin andina. El Cuadro N A-3.7. establece una correlacin positiva y alta (r=0.73) entre la poblacin urbana e inmigrante.

El predominio de la poblacin urbana, expresin del proceso de urbanizacin de la sociedad peruana, cobra especial inters en la dcada de 1980. El crecimiento desigual entre las reas urbana y rural, debido al flujo de migrantes orientado a las ciudades de mayor tamao, se ha ampliado a otras intermedias y menores, configurando un proceso de urbanizacin secundaria.

EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES

La poblacin de las ciudades evidencia un rpido crecimiento. En los Cuadros 3.4 y 3.5 se advierte la presencia de 32 ciudades que en 1940 representaban ms del 18% de la poblacin nacional y en 1993, superan el 50%. Es decir, ms de la mitad de la poblacin del pas se distribuye en apenas 32 localidades urbanas. CUADRO N 3.4 PERU: POBLACION NACIONAL CENSADA SEGUN PRINCIPALES CIUDADES: 1940, 1961, 1972, 1981 Y 1993

+-----------------+-------------+--------------+---------------+---------------+--------------+ | CIUDADES | 1940 | 1961 | 1972 | 1981 | 1993 |+-----------------+-------------+--------------+---------------+---------------+--------------+ TOTAL NACIONAL 6,207,967 9,906,746 13,538,208 17,005,210 22,048,356 32 CIUDADES 1,135,661 2,963,390 5,402,894 7,829,610 11,144,397 % 18.3 29.9 39.9 46.0 50.5 LIMA METROP. 645,172 1,845,910 3,302,523 4,573,227 6,321,173 % 10.4 18.6 24.4 26.9 28.7 AREQUIPA 80,947 158,685 309,094 446,942 619,156 TRUJILLO 36,957 103,020 240,322 354,301 509,312 CHICLAYO 31,539 95,667 177,321 279,527 411,536 PIURA 27,919 72,096 126,010 207,934 277,964 IQUITOS 31,828 57,772 110,242 178,738 274,759 CHIMBOTE 4,243 59,990 160,430 216,579 268,979 CUSCO 40,657 79,857 120,881 184,550 255,568 HUANCAYO 26,729 64,153 126,754 164,954 258,209 TACNA 11,025 27,499 56,540 98,532 174,336 PUCALLPA 2,368 26,391 57,993 89,604 172,286 ICA 11,025 49,097 73,883 114,786 161,406 SULLANA 21,159 28,193 59,858 112,770 147,361 JULIACA 6,034 20,351 39,066 77,150 142,576 HUANUCO 11,996 24,646 41,607 61,812 118,814 CHINCHA ALTA 12,446 20,817 28,786 75,685 110,016 AYACUCHO 16,642 24,836 43,075 69,533 105,918 CAJAMARCA 14,290 22,705 38,477 62,259 92,447 PUNO 13,786 24,567 40,453 67,397 91,877 TALARA 12,985 27,957 29,911 57,015 82,228 TARAPOTO 8,693 13,907 21,092 34,979 77,783 TUMBES 6,172 20,885 33,042 47,936 74,085 HUARAZ 11,054 20,900 31,382 44,814 66,888 CERRO DE PASCO 17,882 21,363 46,907 66,373 62,749 ABANCAY 5,332 9,053 12,718 19,863 46,997 TINGO MARIA 668 5,208 13,470 33,794 43,152 MOQUEGUA 3,718 7,795 16,320 22,224 38,837 TOCACHE 348 1,607 3,484 6,273 35,083 PTO. MALDONADO 1,032 3,518 5,309 12,693 31,249 HUANCAVELICA 7,497 11,039 15,640 21,137 31,068 MOYOBAMBA 8,373 7,046 10,117 14,376 24,800 CHACHAPOYAS 5,145 6,860 10,187 11,853 15,785

-------------------------------------------------------------------------------- FUENTE: INEI-Censos Nacionales: 1940, 1961, 1972, 1981 y 1993 CUADRO N 3.5 PERU: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE LAS PRINCIPALES CIUDADES: 1940, 1961, 1972, 1981 Y 1993

+------------------+---------------------------------------------------+| | TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL || CIUDADES +-----------+------------+------------+-------------+| | 1940-61 | 1961-72 | 1972-81 | 1981-93 |+------------------+-----------+------------+------------+-------------+ TOTAL NACIONAL 2.2 2.9 2.6 2.2 URBANO 3.7 5.0 3.6 2.8 32 CIUDADES 4.7 5.6 4.2 3.0 LIMA METROP. 5.1 5.4 3.7 2.7 AREQUIPA 3.3 6.2