Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras

9

description

Midiendo y monitoreando la reproducción en vacas lecheras: “la tasa de preñez”

Transcript of Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras

Page 1: Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Page 2: Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras

3EL PORONGUITO

Preñez por debajo de 20% es difícil mantener

el tamaño del hato con una saca típica de 25

a 35%”.

El Dr. Niles y colaboradores hicieron una

investigación en California en el año 2001. El

estudio abarcó 83 hatos lecheros y un total de poco

más de 100 mil vacas: la Tasa de Preñez varió de 8

a 26%, con un promedio de 16%, coincidente con

el promedio nacional de los Estados Unidos. El

Dr. Niles recomienda apuntar a una tasa de preñez

mayor a 25%.

Si la tasa de preñez es baja, los días promedio

en lactación serán altos. En consecuencia el hato

tendrá un menor promedio de producción porque

se mantendrá permanentemente en un estado

de lactación tardía, esto es, en la parte baja de la

curva de lactación. Y, como ya se mencionó antes,

habrá menos partos en el año, lo que se traduce

en menos nacimientos de terneras de reemplazo,

con el riesgo de que el hato se “achique” porque ni

siquiera será posible mantener su tamaño.

Para conocer la tasa de preñez es necesario llevar

registros detallados y fidedignos.

La tasa de preñez es el parámetro que mide más

eficientemente cómo están preñando las vacas.

La tasa de preñez mide dinámicamente (y no

históricamente) la eficiencia reproductiva del hato

puesto que se evalúa cada 21 días.

La tasa de preñez refleja rápidamente los

cambios que hagamos en nuestro programa de

reproducción, de manera que es posible hacer

correcciones sobre la marcha y ver sus resultados

pronto.

La tasa de preñez toma en cuenta a todas las vacas

en tiempo de reproducción, vale decir, todas las

que han sobrepasado el período voluntario de

espera.

La tasa de preñez se obtiene multiplicando la

(TASA DE DETECCIÓN DE CELOS) por la (TASA

DE CONCEPCIÓN).

En los hatos donde se practica la inseminación a

tiempo fijo (protocolos ovsynch y sus variantes),

la tasa de detección de celos se reemplaza por

la TASA DE SERVICIOS, puesto que en estos

protocolos ya no es necesaria la detección del celo.

En los hatos donde se emplea el método tradicional

de celo visto=vaca servida, la tasa de servicios es

equivalente a la tasa de detección de celos.

Si, por ejemplo, tenemos una tasa de detección

de celos de 36% y una tasa de concepción de

42%, nuestra tasa de preñez sería de 15.12% (=

36% x 42%).

• UNA BUENA TASA DE PREÑEZ ES 25%,

SIENDO 35% LO Ó PTIMO.

En opinión del Dr. James D. Ferguson de la

Universidad de Pennsylvania “Con una Tasa de

o no volvieron a parir.

Es pertinente indicar que una vaca se considera abierta cuando

sobrepasa el período voluntario de espera y no está servida ni preñada.

En consecuencia, la condición de abierta de una vaca estará supeditada

al período voluntario de espera (PVE) de cada establo.

5. DÍAS AL PRIMER SERVICIO:

Como su nombre lo indica, los días al primer servicio son los días

transcurridos entre el parto de la vaca y su primera inseminación o servicio.

El índice días al primer servicio está grandemente influenciado por el

período voluntario de espera (PVE) de cada hato, de modo que no es un

índice “universal”. Entre nosotros y en muchas partes es común un PVE

tan corto como 55 días para todas las vacas, pero también hay hatos

en que a las primerizas se les da un período voluntario de espera de 90

días y/o de 70 días a las adultas, de modo que los días al primer servicio

no sirven para comparar un hato con otros. No obstante, una vez que

Ud. fija un PVE, ajústese a él!. El cálculo y la interpretación de muchos

parámetros reproductivos están influenciados por este valor.

Sin embargo, como veremos más adelante, el índice días al primer servicio

sí es una herramienta valiosa para evaluar el rendimiento reproductivo

de un hato en particular.

A raíz de las deficiencias señaladas en estos indicativos, de un tiempo a esta

parte se ha desarrollado un nuevo índice que las subsana: este parámetro

es la “TASA DE PREÑEZ”.

TASA DE PREÑEZ:

La TASA de PREÑEZ es el porcentaje de vacas que preñan cada 21 días, del

total de vacas aptas (“elegibles”) para preñar en esos 21 días.

• LA TASA DE PREÑEZ ES LA MEDIDA CLAVE DE LA REPRODUCCIÓN

1. INTERVALO ENTRE PARTOS:

El intervalo entre partos es el tiempo transcurrido entre un parto y el

siguiente, y generalmente se expresa en meses. El intervalo entre partos

tiene el inconveniente de ser una medición histórica: la vaca tiene que

parir para recién conocer cuál fue su intervalo con respecto a su parto

anterior. Esto hace que cualquier acción que tomemos por mejorar la

reproducción recién podamos evaluarla casi un año después. Tampoco

toma en cuenta a las vacas de primer parto, a las vacas abiertas y a las

vacas que se fueron al camal por retraso en la preñez que, como es obvio,

dejaron de presentar intervalo entre partos porque no pudieron volver a

parir, pero sin embargo formaron parte del grupo de vacas a ser evaluadas

mientras permanecieron en el hato lechero.

2. SERVICIOS POR CONCEPCIÓN:

Los servicios por concepción son las inseminaciones que se necesitaron

para preñar a una vaca, a un grupo de vacas o a todas las vacas que

preñaron, pero solamente las que preñaron. Tiene el defecto que no toma

en cuenta a las vacas que no preñaron pero que sí fueron inseminadas.

3. TASA DE CONCEPCIÓN AL PRIMER SERVICIO:

La tasa de concepción al primer servicio es el porcentaje de vacas de

primer servicio que preñaron, con respecto al total de vacas inseminadas

con un primer servicio. Este índice tiene el mismo defecto del anterior:

solo toma en cuenta a las vacas que preñaron e ignora al resto.

4. DÍAS ABIERTOS:

Comúnmente se consideran como días abiertos los días transcurridos

desde el parto hasta la siguiente preñez, que, en este caso vendría a

ser el “intervalo parto-concepción”. Este es el concepto más difundido

y es el que se emplea en la mayoría de los cálculos. Al igual que los tres

índices anteriores (intervalo entre partos, servicios por concepción y tasa

de concepción) es un índice “mentiroso” porque solo toma en cuenta a

las vacas que preñan, ignorando por completo a las que no se preñaron

ARTICULO ESPECIAL

Por: Ing. Sergio A. Olivera Sedo Gerente Establo El Olivar Marzo 2010

Midiendo y monitoreando la reproducción en vacas lecheras:“la tasa de preñez”

Antes de pasar a detallar cómo calcular la tasa

de preñez me detendré un momento en los dos

componentes de su fórmula: la tasa de detección

de celos y la tasa de concepción.

Y de aquí en adelante me referiré exclusivamente

a los hatos que emplean el método tradicional de

reproducción, esto es, inseminación a celo visto.

Algo podrá aplicarse a los establos que basan

su reproducción en los protocolos ovsynch y

variantes, pero no todo.

a. TASA DE DETECCIÓN DE CELOS:

Dado que en el método clásico se insemina

cuando la vaca presenta celo, la tasa de

detección de celos es el porcentaje de las

vacas elegibles (aptas) que son inseminadas

cada 21 días.

“La detección de celos es uno de los

problemas más álgidos de la mayoría de

los hatos lecheros”.

La tasa de detección de celos responde

a la pregunta: ¿están las vacas siendo

inseminadas en el momento adecuado?.

Cualquier ganadero lechero sería el hombre más feliz de la tierra si pudiera preñar a sus vacas igual a como preñan sus vaquillonas. La principal razón por la que las vacas son enviadas al camal es el pobre rendimiento reproductivo. Más del 30% de la saca de vacas es por problemas de reproducción. Tradicionalmente, el rendimiento reproductivo se ha medido por los siguientes parámetros:

Page 3: Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras

5EL PORONGUITO

El Dr. Allen Young, especialista en extensión lechera de los EEUU utiliza

2 fórmulas para calcular la tasa de detección de celos:

1. TDC = (SPC x 21) / ((DA – PVE) + 10.5))

2. TDC = (SPC x 21) / ((DA – DPS) + 21.0))

En ambas fórmulas,

TDC = tasa de detección de celos

SPC = servicios por concepción

DA = Días abiertos (intervalo parto-concepción)

PVE = Período voluntario de espera

DPS = Días al primer servicio

La primera fórmula (1), que toma en cuenta el período voluntario de espera,

mide lo que Ud. planeó hacer, y es la que usan las centrales de procesamiento

de datos de los EEUU; y la otra (2) mide lo que Ud. actualmente ha hecho,

puesto que los días al primer servicio (DPS) es un dato real. Estos 2 valores

serán muy cercanos si es que Ud. se ha ceñido a su PVE fijado.

Los resultados de estos cálculos le dirán a Ud. cuántos de los potenciales

celos Ud. realmente ha detectado e inseminado.

La tasa de detección de celos varía desde tan baja como 30% hasta tan

alta como 75%. Una meta razonable es pescar entre 65 a 70% de los

celos en las vacas elegibles.

Para ilustrar con ejemplos prácticos los diferentes cálculos, me he tomado

la libertad de usar los resultados del Establo El Olivar, de Huacho, del

cual soy responsable de su conducción y manejo. El establo El Olivar

inició sus actividades a mediados del año 2002 con una importación

de 370 vaquillonas de Chile, y, en la actualidad (marzo de 2010) cuenta

con 560 vacas y 530 recrías.

CÁLCULO DE LA TASA DE DETECCIÓN DE CELOS:

Al 15 de marzo de 2010, las 302 vacas preñadas que había ese día en El

Olivar insumieron 1.84 SERVICIOS POR CONCEPCIÓN y, en promedio,

tuvieron 125.05 DÍAS ABIERTOS (intervalo parto-concepción) y 85.59

DÍAS PROMEDIO AL PRIMER SERVICIO. En El Olivar el PERÍODO

VOLUNTARIO DE ESPERA ES DE 70 DÍAS.

Resumiendo:

SPC = 1.84

DA = 125.05

PVE = 70

DPS = 85.59

Cálculo 1: TDC = (1.84 x 21) / ((125.05 – 70) + 10.5) = 0.5895 = 58.95%

Cálculo 2: TDC = (1.84 x 21) / ((125.05 – 85.59) + 21.0) = 0.6391 = 63.91%

La tasa de detección de celos real (63.91%) resulta ser ligeramente

mayor que la calculada (58.95%). Significa que algunas vacas fueron

inseminadas antes de los 70 días del PVE.

b. TASA DE CONCEPCIÓN:

La tasa de concepción es el porcentaje de vacas que quedan preñadas

después del servicio. La tasa de concepción responde a la siguiente

pregunta: ¿cuán eficientemente las vacas conciben una vez que han

sido servidas?.

La meta es mantener una tasa de concepción de 50% o mejor.

El CÁLCULO DE LA TASA DE CONCEPCIÓN es muy fácil: es la inversa

de los servicios por concepción, esto es, TC = (1/SPC) X 100.

En el caso de El Olivar, TC = (1/1.84) x 100 = 54.35%

c. TASA DE PREÑEZ:

Como mencioné líneas arriba, la tasa de preñez se obtiene multiplicando

la tasa de detección de celos por la tasa de concepción (a X b):

TASA DE PREÑEZ = 63.91 X 54.35 = 34.73%

En los casi 8 años que lleva El Olivar, la tasa de preñez ha variado

entre 24 y 34%, reflejando las diferencias entre veranos e inviernos y

las “oleadas” de partos.

El Dr. Ray L. Nebel de la Universidad Estatal de Virginia publicó

las siguientes metas (Cuadro 1) para los índices reproductivos y los

resultados de los establos de Virginia que estaban con un promedio

rotatorio del hato (“rolling herd average”) de 9,980 kg de leche por

vaca/año (= 27.34 kg/vaca en ordeño/día):

Ahora bien, ¿cómo lograr estas metas sin rompernos tanto la cabeza?.

Muy sencillo: todos tenemos a nuestro alcance la mejor herramienta:

“LA DETECCIÓN DE CELOS !!!”

Es obvio que para inseminar una vaca ésta tiene que estar en celo, y, precisamente,

por ser tan obvio, en la gran mayoría de los establos NO se le da la debida

importancia a la detección de celos. Una vez detectada en celo una vaca,

el inseminador, por lo general, se esmera en cumplir con el protocolo de

inseminación: extracción y descongelamiento de la pajilla, colocación en la pistola

de inseminar, pasar la pistola hasta el fondo del cuello del útero, etc., etc. Este

no es el problema. Aquí hay que preguntarse: ¿he detectado hoy día a todas las

vacas en celo?, ¿cuántas vacas se me están quedando sin inseminar?.

Pero, ¿cómo medir la detección de celos?; ¿cómo saber si estamos haciendo

un buen trabajo en este sentido?. Hay 2 maneras sencillas, fáciles y rápidas:

1. DEL GRUPO DE VACAS QUE VIENE A SU DIAGNÓSTICO DE PREÑEZ,

MÁS DEL 70% DEBEN RESULTAR CON PREÑEZ CONFIRMADA

COMO PROMEDIO ANUAL.

En los meses de verano este valor suele ser menor ya que es más difícil

detectar los celos, por eso hay que evaluar el año completo.

Por ejemplo: asumamos que el diagnóstico de preñez se hace cada

15 días (como es el caso de El Olivar). En estos 15 días se inseminan

82 vacas que van a esperar 40 días en promedio hasta su diagnóstico

de preñez. Como es obvio, no todas las 82 vacas van a preñar. En

el transcurso de los 40 días de espera varias de estas vacas van a

presentar celo porque no preñaron o porque tuvieron una reabsorción

embrionaria o por alguna otra razón. Si estas vacas que presentan celo

son detectadas a tiempo, ya no serán traídas al veterinario para su

diagnóstico de preñez porque repitieron el celo. Entonces, de las 82,

al veterinario se le trae 47 vacas para diagnóstico de preñez y resultan

37 preñadas, o sea, el 78.7% del grupo de 47. Quiere decir que hubo

un buen trabajo de detección de celos, porque se “escaparon” pocos

celos. Pero si solo resultan 10 preñadas del grupo de 47, o sea, el

21.3%, significa que la detección de celos deja mucho que desear:

MUCHOS CELOS OCURRIDOS NO FUERON DETECTADOS.

No debemos confundir esta medición con la tasa de concepción. En

este ejemplo, la tasa de concepción es 45.12% (37 preñadas dividido

por 82 inseminadas).

El Cuadro 2 muestra los resultados de los diagnósticos de preñez del

Establo El Olivar, desde sus inicios hasta la fecha:

En resumen, hasta el 31 de diciembre de 2009 al veterinario se le trajeron

4,385 vacas para su diagnóstico de preñez de las cuales resultaron

confirmadas preñadas 3,261, o sea el 74.4%, lo que indica que ha habido

una buena detección de celos.

2. OTRA MEDIDA DE LA DETECCIÓN DE CELOS ES:

LOS DÍAS PROMEDIO AL PRIMER SERVICIO NO DEBEN SER

MAYORES AL PERÍODO VOLUNTARIO DE ESPERA MÁS 22 DÍAS.

La idea detrás de este concepto es la siguiente: después del período

voluntario de espera las vacas van a ir entrando en celo poco a poco y las

iremos inseminando, a unas antes y a otras después, pero ¿cuánto tiempo

tenemos para inseminar a la vaca después de su PVE?. La respuesta es

un período de celo, o sea, 21 días. Entonces, para un período voluntario

de espera de 60 días, la meta debería ser 82 días o menos.

En El Olivar hemos fijado un período voluntario de espera de 70 días.

Significa que la meta para El Olivar es no sobrepasar los 92 días. Como

se mostró en el cálculo de la tasa de preñez, al 15 de marzo y sobre 403

vacas inseminadas, los días promedio al primer servicio fueron 85.59

(menos del límite máximo fijado). Esta es otra manera de comprobar que

el trabajo de detección de celos es bueno.

Estos son dos cálculos muy simples y rápidos y los podemos hacer

periódicamente cada 21 días o cada mes, y es una forma de tomarle el pulso

al trabajo reproductivo. Si logramos mantenernos dentro de estas metas, con

toda seguridad que la tasa de preñez va a estar por encima de 20%.

Otros índices que no hay que perder de vista y que dan una imagen

confiable del status reproductivo del establo, son los siguientes:

a. En los últimos 12 meses, el porcentaje de

vacas preñadas del total de vacas debe

ser mayor de 50%. Este valor varía mes a

mes según sea invierno o verano y/o según

la cantidad de partos mensuales. Pero el

promedio del año que pasó debe estar en

50% a más. Algunos fijan la meta en 45%

a más.

b. En los últimos 12 meses, el porcentaje de

vacas abiertas del total de vacas debe ser

menor de 10%. En épocas de muchos partos

este porcentaje sube un poco, pero en

épocas de pocos partos baja, de modo que

el promedio del año debe ser menor a 10%.

RESULTADOS DE LOS DIAGNOSTICOS DE PREÑEZ - ESTABLO EL OLIVAR

c. En los últimos 12 meses, el promedio de días en lactación debe ser 176

días o menos. Significa que el intervalo entre partos es del orden de 13.6

meses, el mismo que es resultado de una buena tasa de preñez.

REEMPLAZOS:

Mencioné párrafos arriba que una de las consecuencias de una buena tasa

de preñez era la generación de terneras de reemplazo suficientes para

mantener el tamaño del hato o, incluso, aumentarlo de tamaño.

En los últimos seis años El Olivar ha vendido 647 vaquillonas, manteniendo

prácticamente el tamaño del hato (número de vacas). Si estas vaquillonas

se hubieran quedado en el hato, en vez de ser vendidas, el hato lechero de

El Olivar hubiera podido crecer a un ritmo de casi 17% anual.

Desde el punto de vista económico, el ingreso por la venta de estas

vaquillonas prorrateado entre los kg de leche vendidos en el mismo

período, ha significado un adicional de US $ 0.043 por kg de leche, que

no es nada desdeñable.

Cuidémonos, pues, de NO COMETER EL PEOR DE LOS ANESTROS:

“EL ANESTRO DEL HOMBRE”

LA INADECUADA O MALA DETECCIÓN DE CELOS, DE LO CUAL LAS

POBRES VACAS NO TIENEN LA CULPA.

Page 4: Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras

7EL PORONGUITO

HIDATIDOSISAGENTE ETIOLÓGICO: Echinococcus granulosus, helminto hermafrodita que tiene características

propias, mide de 4 a 7 mm. y es un huésped habitual del intestino delgado del perro (duodeno).

MECANISMO DE TRANSMISIÓN: Requiere de 2 mamíferos, un huésped definitivo que siempre

es carnívoro y uno intermediario que siempre es herbívoro. Los segmentos del Echinococcus

conteniendo huevos (500 a 800) o los huevos libres pasan a la materia fecal del perro que al ser

excretadas contaminan las pasturas u otros vegetales los cuales son consumidos por un huésped

intermediario, produciéndose así la transmisión. La acción enzimática del estómago e intestino

delgado hacen que el huevo sea liberado y activado por acción de la bilis. Su tamaño y movimiento

hacen que migre por vía linfática y sangre hasta su localización definitiva en algún órgano blando

como los pulmones, hígado, riñones, etc.

http://www.perulactea.com/2009/10/23/salud-publica-realizan-estudio-diagnostico-sobre-

hidatidosis-humana-en-puno/

HUÉSPED:

Intermediario - Herbívoros (vacas y ovejas)

Definitivo - Perro (al darle vísceras crudas)

Accidental o aberrante - Hombre

SÍNTOMAS: Formación de un quiste en el órgano afectado. En el hombre la infección es causada

por la larva, la que se puede establecer en cualquier parte del cuerpo, pero mayormente se ubica en

hígado y pulmón. Este quiste puede perdurar por

décadas. La sintomatología varía de acuerdo al

órgano afectado, el tamaño del quiste, ubicación

en el órgano, etc.

TRATAMIENTO Y CONTROL: El diagnóstico es

radiográfico, por ecografía, o mediante estudios

inmunológicos (ELISA, HIA). El tratamiento

de elección es el quirúrgico y consiste en la

extracción del quiste. El tratamiento farmacológico

(albendazol) es muy largo y no siempre exitoso.

El control depende de una adecuada educación

sanitaria, control de perros (dosificarlos, no darles

alimentos crudos, especialmente vísceras), control

en mataderos (incineración de vísceras afectadas),

entre otros.

CISTICERCOSISAGENTE ETIOLÓGICO: Taenia solium

MECANISMO DE TRANSMISIÓN:

La transmisión de la Taenia solium al hombre,

hospedero definitivo, se da principalmente por

consumir carne infectada o insuficientemente

cocida de cerdo (hospedero intermediario) con

cisticercosis. Al ingerir los cisticercos estos se fijan

al intestino por medio de ventosas y a partir de

ahí se forman segmentos (proglótidos) los cuales

maduran y se diferencian sexualmente a medida

que se alejan de la cabeza (scolex), para luego

ser excretados con las deposiciones. El ciclo

se completa cuando el cerdo consume pastos,

alimentos, agua o los mismos desechos humanos

contaminados con los huevos y desarrolla la

cisticercosis.

En el caso de la neurocisticercosis o la cisticercosis

ocular en el hombre, esta se da al ingerir los

huevecillos de la tenia directamente, situación dada

principalmente por malas costumbres higiénicas.

Al ser deglutidos, la envoltura de los huevecillos

se disuelve y quedan liberados en el intestino

delgado, cuya mucosa es atravesada migrando

por el torrente sanguíneo a diversos tejidos del

cuerpo como el sistema nervioso y el globo ocular.

ZOONOSIS PARASITARIASPARTE IV Por: Mv Gustavo Valencia / Asesor Técnico Zona Sur

HIDATIDOSIS, CISTICERCOSIS Y FASCIOLOSIS

http://archivo.laprensa.com.ni/archivo/2003/enero/23/regionales

HUÉSPED:

Hospedero Intermediario - Cerdo, hombre

Definitivo - Hombre, oso

SÍNTOMAS: La mayoría de pacientes con teniasis son asintomáticos,

aunque pueden presentarse diarreas, constipaciones y dolores abdominales.

Así mismo, en el caso de la cisticercosis ocular se presentan alteraciones

en la visión ya que los cisticercos se ubican en la retina, mientras que en

la neurocisticercosis se presenta epilepsia y algunos otros síntomas

neurológicos.

TRATAMIENTO Y CONTROL: Las drogas efectivas para el tratamiento de

la teniasis son la niclosamida (droga de elección) y el praziquantel, para el

caso de la neourocisticercosis el albendazol y praziquantel, y en cisticercosis

ocular el tratamiento es quirúrgico.

Las medidas de control se basan principalmente en la higiene personal y en

la buena cocción de la carne de cerdo antes de que sea ingerida (a no ser

que sea de una granja tecnificada); además de un adecuado control en los

camales (confiscación de carne infectada). Actualmente se está desarrollando

una vacuna para la cisticercosis porcina.

PRINCIPALES ZOONOSIS PARASITARIAS EN EL PERÚ

FASCIOLOSISAGENTE ETIOLÓGICO: , trematodo con un ciclo biológico en dos

hospederos, un molusco (caracol Lymnae) y un mamífero.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN: El huevo eliminado por un animal infestado

es ingerido en forma de miracidio por el caracol, lugar donde se multiplica,

se transforma en esporocisto, sale y se deposita en el agua en forma de

redia. Cada una de estas produce muchas cercarias que se enquistan en los

pastos y verduras produciendo metacercarias. El ser humano es infestado

al ingerir verduras frescas, lechugas, alfalfa o agua de bebida contaminada

con metacercarias, las que al ser tragadas se desenquistan en el intestino y

migran hacia el hígado. Posteriormente esta fasciola adulta se autofecunda,

pone huevos (10,000 a 20,000) que migran por las vías biliares al intestino y

de ahí son eliminados por las heces.

HUÉSPED:

Definitivo - Hombre, ovejas, vacas, cabras, cuyes y otros animales herbívoros

Intermediario - Caracol hermafrodita limnaeido

SÍNTOMAS: Hepatitis hemorrágica y necrotizante, esclerosis, dilatación y

obstrucción aguda del colédoco y conductos biliares.

TRATAMIENTO Y CONTROL: El triclabendazol es la droga de elección en

la actualidad. Como toda zoonosis, el tratamiento de la fasciolosis animal

(dosificación periódica) es parte importante del control. Así mismo es

importante evitar el consumo de verduras frescas, bebidas y emolientes que

contengan alfalfa y/o berros.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fasciola

Si tienes una consulta escríbenos a:[email protected] ç

nos consultanEstimados Sres. de El Poronguito, quisiera saber si Gloria tiene otra forma de pago por la venta de mi leche diferente al pago con cheque, me han dicho que me pueden pagar a través del banco, quisiera saber si es factible y qué beneficios me traería. Gracias anticipadas por la respuesta.Estimado proveedor, efectivamente existe otra

forma de pago por la venta de leche fresca a

GLORIA S.A., este es el depósito en cuenta,

en el cual ya no se emite un cheque al final de

la quincena sino que se realiza un depósito

directamente a su cuenta bancaria u otra que

tenga en alguna entidad financiera, por el monto

correspondiente a su liquidación quincenal.

Para esto, Ud. tiene que abrir una cuenta en alguna

entidad financiera como por ejemplo el Banco de

Crédito, Banco Continental, Banco de la Nación

Cajas Rurales o Cajas Municipales, presentar una

carta simple a la empresa solicitando el pago con

depósito en cuenta indicándonos en qué entidad

financiera desea que le depositemos su pago y

la copia del número de cuenta respectivo. Con

estos simples pasos Ud. recibirá su pago por

venta de leche directamente en su cuenta cada

fin de quincena. Esta modalidad de pago le evita

posibles pérdidas de cheques, disponibilidad de

su dinero directamente de su cuenta bancaria y

ahorro de tiempo.

Ahora bien amigo proveedor, si Ud. elige esta

modalidad de pago, le recomendamos contactar

al personal de la entidad financiera donde Ud. tiene

una cuenta o donde Ud. quisiera aperturarla, para

que le brinden mayor información y pueda Ud.

tomar una adecuada decisión.

En esta edición de “El Poronguito” desarrollaremos la última parte del tema Zoonosis, explicando las principales zoonosis parasitarias que son frecuentes en el

Perú, especialmente en las zonas rurales y de producción lechera. Sugerimos tener en cuenta las recomendaciones para evitar el contagio de alguna de ellas.

De estas siete, las de mayor repercusión en nuestra salud y economía son la HIDATIDOSIS con alta incidencia en la sierra central, seguidas de la

CISTICERCOSIS y la FASCIOLOSIS, siendo el Perú uno de los países más afectados en Latinoamérica.

ARTICULO PRINCIPAL

Page 5: Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras

TITULO 9EL PORONGUITO

PARTICIPACIÓN EN MERCOLÁCTEA 2010Luego de haber recorrido centros de investigación, como el INTA Rafaela; y

centros de producción como Don Mateo, Las Taperitas y la del Grupo Chiavassa,

se pudo tener un acercamiento con la realidad ganadera de Argentina, además

de recibir testimonios de los procesos de producción aplicados. Sobresalieron

entre las novedades encontradas el uso de brazos posicionadores en las unidades

de ordeño; el silo bolsa tanto de granos como de forrajes con longitudes de

hasta 75 m; la difundida aplicación de raciones RTM con el uso de mixers; los

enfriadores de placas y los recuperadores de energía; las estrictas exigencias de

calidad higiénico-sanitaria de leche; los alimentadores automáticos de terneros

(calf feeder); la sala de ordeño rotativa; las consideraciones de confort animal

y el bienestar de los trabajadores, entre muchos otros conceptos a destacar.

Gracias al esfuerzo conjunto de Gloria S.A. y DeLaval, la representación peruana

pudo estar presente en una de las muestra más importante del Mercosur, la

Mercoláctea, evento que se viene consolidado desde hace 10 años como un

punto de encuentro para productores, industriales, proveedores de servicios e

insumos, así como otros participantes de la cadena productiva láctea.

Mercoláctea se constituye entonces en uno de los mayores acontecimientos

tecnológico y comercial de la actividad lechera de Argentina y del Mercosur, y

seguramente de América Latina. El programa mostrado concitó la atención, entre

otras cosas, por la presentación de concursos de quesos y dulce de leche; el

concurso de forrajes conservados; el II Simposio de Empresarios Lecheros – SEL;

el museo de la lechería; así como también el esperado Juzgamiento de Ganado.

Una de las novedades fue el Primer Encuentro de Lechería Menonita. Y entre las

sorpresas tecnológicas, sin duda alguna, la mayor atención la concitó el robot

ordeñador de la empresa DeLaval. Todo esto pensado con el fin de propiciar

encuentros entre los participantes, así como el generar transferencia tecnológica

y brindar capacitación.

El sector forrajero tuvo un movimiento propio mediante la demostración de

sistemas de alimentación, además de la demostración del manejo óptimo y

correcto de todos los recursos y tecnologías para una extracción y suministro

de forrajes de calidad.

Uno de los puntos remarcados por nuestros ganaderos participantes fue el

agradecimiento tanto a Gloria S.A. como a DeLaval por hacerlos partícipes de

esta valiosa oportunidad de aprendizaje cuyo objetivo principal fue el de mejorar

sus competencias en la actividad que realizan, además de interactuar y compartir

sus propias experiencias con otros ganaderos nacionales.

A continuación, el extracto de testimonios de los participantes:

“… me pareció muy importante la observación

de tecnología nueva, el poder sacar ideas de la

crianza e instalaciones que se manejan en esta

parte de Sudamérica… la afición que tienen los

productores, desde los niños hasta los adultos,

demuestra la cultura ganadera de este país. Es

algo que deberíamos aprender…” (Michael Prime

– Establo San Antonio - Arequipa- 180 vacas en

producción).

“… me impresionó la sala rotativa en uno de los

establos visitados, así como ver en Mercoláctea

la diversidad de maquinaria que sería de mucha

ayuda para nosotros, como los mixer y las

picadoras de chala. Pareciera una tecnología

lejana para nosotros, pero creo que con esfuerzo

y trabajo todo se puede…” (Henrry Pérez –

Ganadería Estrella del Norte – Chiclayo – 80

vacas en producción).

“… me ha gustado la oportunidad de compartir

experiencias desde diferentes realidades. La

amabilidad y apertura de la gente me ha hecho

sentir como en casa… He aprendido mucho y

agradezco la oportunidad que nos han dado

para poder participar de esta experiencia…”

(Raquel Fung – Pisco – 330 vacas en

producción).

“… por comparación puedo ver algunas cosas que

se aplican en Argentina y que nos falta en nuestro

país para buscar ser eficientes, para lograr una

mejor calidad de leche… Me llevo muchas cosas

en la cabeza para poder plasmarlas en mi establo…

Estoy muy agradecido por la invitación…” (Genaro

Coronel – Agropecuaria Don Fabricio – Huaura –

330 vacas en producción).

“… este viaje ha sido muy importante porque se

aprendió mucho, además nos ha sido muy motivador

para perseverar, mejorar y seguir adelante con la

ganadería lechera…” (Luis Chávez – Establo Los

Médanos – Arequipa – 102 vacas en producción).

“… agradezco la invitación por este viaje de grupo

que nos ha llevado a un intercambio de ideas y

experiencias personales, además de cada tambo

visitado. Me impresionó mucho la interacción del

grupo, sobre todo como Raquel (Fung) intercambiaba

experiencias con cada una de las personas del

viaje…” (Miguel Deza – Agropecuaria Doña

Francisca – Trujillo – 345 vacas en producción).

“… la visita resulta muy provechosa y productiva. El

conocimiento de la realidad ganadera de Argentina

abre nuevas alternativas de producción y manejo

para el productor peruano. La posibilidad de

implementar mejoras tecnológicas con el apoyo

de Gloria y DeLaval repercutirá directamente en

cuanto a nuestros objetivos de producción…” (Jaime

Rivera – Ganadera JR – Arequipa – 100 vacas en

producción).

“… este viaje me permite ver la ganadería con otra

perspectiva, además de aprender cosas buenas,

puedo aspirar a que en el Perú logremos adquirir

nueva tecnología como nuestros pares argentinos…

El ganadero peruano vive muy ensimismado en su

realidad y muchas veces no aprecia que alrededor

hay cosas buenas… Hacer ganadería es complicado

tanto en Perú como en Argentina, y en todo lugar, así que

no debemos perder la paciencia ni la esperanza en esta

actividad. Sugiero que este tipo de viajes continúen y

que año a año más ganaderos puedan realizarlo. Es muy

beneficioso…”(Ada Achic – Agropecuaria Granados

– Huaura – 330 vacas en producción).

“… agradezco a los auspiciadores que han

hecho posible nuestra concurrencia al evento

Mercoláctea… agradecer también a los participantes

de nuestra delegación por haber compartido

las experiencias individuales que nos sirven de

complemento en nuestro trabajo diario…” (Jorge

Ramos – Agropecuaria Camay – Huaura – 1,050

vacas en producción).

Ganaderos y personal de Campo de Gloria S.A. participaron en el evento Mercoláctea 2010, realizado en la ciudad de San Francisco, Córdoba, Argentina entre el 13 al 16 de mayo. La delegación de productores peruanos salió de nuestro país el lunes 10 de mayo, esto se aprovechó para visitar diversas unidades de producción argentinas.

Visita de delegaciónperuana a Argentina

“… esta experiencia podré aplicarla en mi hato…

destaco la oportunidad de relacionarme con

ganaderos de otras zonas y el intercambio logrado

con ellos…” (Segundo Rodríguez – Agropecuaria

Doña Francisca –Paiján – 345 vacas en producción).

“… este viaje me brinda muchos conocimientos

para mi desarrollo profesional, además de conocer

la realidad de un país distinto al mío… puedo entender

que el manejo de la tecnología es muy necesaria

para tener un verdadero progreso… He aprendido

mucho de las experiencias de las personas que

me acompañaron en este viaje…” (Andrea Rivera –

Ganadera JR – Arequipa – 100 vacas en producción).

PERSONAL DE GLORIA PARTICIPA EN CURSO “ORDEÑO PROFESIONAL” REALIZADO EN ARGENTINALuego del evento Mercoláctea, el personal de Campo

de Gloria S.A. de Cajamarca, Trujillo, Lima y Arequipa,

conjuntamente con profesionales y técnicos de

Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Cuba,

participaron en una jornada de capacitaciones

brindada por profesionales de la empresa DeLaval,

en la que se trataron temas diversos como:

Equipos y Sistemas de Ordeño; Calidad de Leche;

Instalaciones; Equipos de Enfriamiento de Leche;

Sistemas Modernos de Alimentación de Terneros y

Confort Animal; Sistemas de Alimentación de Ganado

(IPF, RTM, etc.); Preparación y Manejo de Ensilajes;

Gerenciamiento de Unidades de Producción Lechera

y Evaluación de Proyectos Ganaderos.

Es importante hacer un reconocimiento a la empresa

DeLaval-Bosio por todas las atenciones brindadas

a la delegación peruana, especialmente al Ing. Agr.

Marceló Catalá y M.V. André Lima por la coordinación

del curso y por la destacada presentación de los

temas tratados.

Este importante esfuerzo que realiza Gloria S.A., en

concordancia con empresas amigas, fue motivado

por la idea de agregar valor al trabajo que los Asesores

de Campo de Gloria S.A. desarrollan en favor de

nuestros proveedores ganaderos, acercándolos a

conceptos modernos de desarrollo pecuario que

puedan ser aprendidos y aplicados en nuestro país

bajo el concepto de que la tecnología de vanguardia

no es imposible de alcanzar y que todo se puede

lograr con voluntad y dedicación. Para ello resulta

imperativa la suma de esfuerzos tanto del ganadero

como de la industria en un trabajo coordinado

como socios estratégicos interesados en apostar

por el crecimiento y las innovaciones, buscando

la competitividad en el marco del desarrollo de la

actividad ganadera de nuestro país.

EVENTO ESPECIAL

Por: Ing Gino Martinez LoliSupervisor Técnico de Campo Zona Centro

Page 6: Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras

11EL PORONGUITO

La Entrevista

¿CÓMO NACE LA IDEA DE CONSTRUIR UN BIODIGESTOR?

Como establo lechero hay que buscar alternativas para maximizar el uso de todos los recursos de

manera integrada. Vimos que en Brasil habían experiencias exitosas con el uso de biodigestores tanto

en establos lecheros como de engorde, y decidimos investigar un poco más sobre esta alternativa no

sólo porque queremos ser sostenibles en el tiempo sino también para buscar rentabilidad utilizando

el biogás como fuente de energía como calor directo, que es la forma más eficiente de usarlo ya que

al transformar el metano a energía eléctrica se pierde aproximadamente el 60% de éste en el proceso.

Además queremos ser amigables con el medio ambiente y sabemos que las vacas son el principal

contaminante productor de metano en el mundo, por lo que es importante manejar adecuadamente

los desechos sólidos y líquidos para así evitar o disminuir la contaminación.

Adicionalmente al metano que se produce, también obtenemos biofertilizantes como el biol que utilizamos

en nuestros cultivos de chala (maíz) reduciendo los costos de su fertilización ya que éste es muy rico en

nitrógeno, fósforo, potasio y micro elementos, además que potencia al cultivo mejorando su productividad

hasta en un 10% como hemos podido observar en las experiencias de cultivos de maíz y soya en Brasil.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL BIODIGESTOR QUE

TIENEN OPERANDO Y CÓMO FUNCIONA?

En realidad lo que tenemos actualmente es un piloto con capacidad de 70 m_ de biogás para

validar la tecnología y poder construir el verdadero proyecto que es un biodigestor de 4000 m_

con capacidad de producir 1,600 Kw/día produciendo 800 m_ de gas y 60,000 litros de biol. Para

este piloto solo trabajamos con uno de nuestros corrales de 50 vacas, es decir aproximadamente

1,000 kg de estiércol por día, aprovechamos la pendiente del mandil para enviar el estiércol a una

primera poza de decantación donde se mezcla con tres partes de agua (aunque esto puede variar

según el tipo de alimentación de los animales). En

esta poza sedimenta la arena que pudiera venir

con el estiércol, luego pasa a una segunda poza

donde la mezcla es filtrada evitando el ingreso

de materia orgánica gruesa y finalmente llega al

biodigestor que básicamente es una piscina de

70 m_ cubierta con geomembranas. Cada 45

días hacemos una siembra de bazofia de vacuno

para inocular las bacterias metanogénicas que

son las que se encargan de producir el metano.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE EL

BIOGÁS?

Está compuesto mayormente por metano aunque

también presenta una mínima porción de otros

gases. Es un gas de poca presión que no se

puede comprimir, actualmente lo utilizamos para

combustión directa pero deberíamos filtrarlo en un

futuro para extraer el azufre que pudiera dañar los

motores de conversión eléctrica.

¿COMO VIENEN APROVECHANDO LA

COMBUSTION DIRECTA DEL BIOGAS QUE

PRODUCEN?

El biogás que recolectamos diariamente nos sirve

para calentar dos calderas de 180 litros cada una

con la que realizamos el lavado de las maquinas de

ordeño tres veces al dia, además de la limpieza de

los tanques de refrigeración de la leche. También

lo usamos para pasteurizar la leche que le damos

a nuestras terneras.

NOS COMENTÓ DEL BIOFERTILIZANTE

¿CÓMO LO OBTIENEN?

Luego del proceso de fermentación que

se produce dentro del

biodigestor degradando

la mater ia orgánica y

produciendo el metano,

queda una parte liquida

que llamamos biol que por

diferencia de niveles se

extrae a una tercera poza

donde la almacenamos

para su posterior uso en

fertirriego.

¿QUE CARACTERÍSTICAS

TIENE ESTE BIOL Y CÓMO

LO UTILIZAN?

Puedo dec i r que es

biodisponible para los

cultivos, tiene minerales

orgánicos o quelados, además muestra múltiples

propiedades benéficas para las plantas pues

contiene ácidos húmicos y mejora el desarrollo

de bacterias del suelo que son benéficas para el

crecimiento de raíces

Produciendo más, pero cuidando el medio ambiente.

“No sólo se logra ayudar a la conservación del medio ambiente sino que además reducir los costos de fertilizantes en más del 50% esto sumado a cubrir las necesidades energéticas del establo… anímense…”

LÁCTEA S.A. ES UNA EMPRESA PROVEEDORA DE LECHE DE GLORIA S.A. QUE INICIA SUS ACTIVIDADES PECUARIAS EN DICIEMBRE

2005 CON LA CRIANZA DE VACUNOS HOLSTEIN Y OVINOS PRODUCTORES DE LECHE EN VIRÚ, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, PERÚ,

AMPLIANDO SUS OPERACIONES AL DEPARTAMENTO DE JUNÍN CON VACAS BROWN SWISS Y OVINOS LECHEROS. EL ESTABLO UBICADO

EN VIRÚ CUENTA ACTUALMENTE CON 1,300 VACAS EN PRODUCCIÓN QUE PRODUCEN EN PROMEDIO 28,500 LITROS DE LECHE AL

DÍA, CONSTITUYÉNDOSE ASÍ EN UNO DE LOS ESTABLOS MÁS GRANDES A NIVEL NACIONAL. DESDE HACE MENOS DE UN AÑO VIENEN

INCURSIONANDO EN UN PROYECTO INNOVADOR PARA NUESTRO MEDIO CON LA PUESTA EN MARCHA DE UN BIODIGESTOR.

Estamos realizando pruebas de su uso en nuestros

campos de espárrago. Actualmente producimos

unos 3,000 litros de biol al día que utilizamos

bajo fetirriego, es decir, bombeándolo dentro del

sistema de riego por goteo pero también lo hemos

probado en riego por gravedad y como abono

foliar, en nuestros campos de chala y obtuvimos

excelentes resultados. La idea es utilizarlo en

todos nuestros cultivos de chala, alfalfa, frejol y

camote. Para cada hectárea de chala se necesita

aproximadamente de 3 a 5 m_ de biol.

ES MUY VALIOSO ESTE VALOR AGREGADO

QUE LE ESTÁN DANDO AL ESTIÉRCOL DE

VACUNO, ¿QUÉ TAN RENTABLE PUEDE

LLEGAR A SER?

El litro de biol lo cotizamos en S/. 0.10, es decir,

tenemos un ingreso diario de S/. 300, pero para

nosotros es mucho más valioso por el hecho

que nos ahorra el uso de fertilizantes dentro de

nuestros cultivos reduciendo nuestros costos de

producción y además porque es un fertilizante

biodisponible para las plantas. A ello debemos

agregar que también obtenemos el biosol que es

la parte sólida que queda en el biodigestor y que

se extrae una vez al año y también constituye un

excelente fertilizante.

En cuanto a la energía, producimos 14 m_

diarios de biogás lo que nos significa 28 Kw / día

generándonos un ahorro en energía eléctrica

más lo ya mencionado del aprovechamiento de

fertilizantes. Todo esto comparado con los S/.

35 o S/. 40 por tonelada que obtendríamos si se

vendiera el estiércol tal cual.

La inversión que se tiene proyectada para el

biodigestor de 4,000 m_ es de aproximadamente

medio millón de Nuevos Soles pero sabemos

que se recuperará con los beneficios despues de

comentados, adicionalmente se piensa realizar el

cambio de motores eléctricos a gas para reducir

nuestros costos de energía.

¿TIENEN PENSADO REALIZAR ALGUNA

MEJORA TECNOLÓGICA ADICIONAL?

Tenemos planificada la compra de una sala de

ordeño rotativa de 80 puestos con alimentación

en la misma sala, racionando la cantidad necesaria

de concentrado a cada vaca según sus niveles

de producción individual y requerimientos

particulares, sabemos que con esto podremos

optimizar nuestros costos de alimentación.

MUCHAS GRACIAS INGENIERO POR

COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS CON

TODOS LOS GANADEROS, ESTAMOS

SEGUROS QUE LES SERÁ DE MUCHA

AYUDA.

Estoy seguro de eso ya que somos testigos

directos de los beneficios que trae este tipo

tecnología que se presenta como alternativa

muy rentable, más aún cuando se cuenta con un

piso forrajero propio. No sólo se logra ayudar a la

conservación del medio ambiente sino que además

a reducir los costos de fertilizantes en más del 50%

esto sumado a cubrir las necesidades energéticas

del establo… anímense…

Fin

El Gerente de la Empresa LÁCTEA S.A.,Ing. Iván Mesia Lizaraso nos habla sobre esta experiencia

ENTREVISTA

Por: Ing. Cesar Cavenago K. Asesor técnico zona Norte

Page 7: Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras
Page 8: Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras

15EL PORONGUITO

Charla en Cabeza de Toro Señor de Muruhuay –

Pisco. Realizado el 21 de abril por el M.V. Oscar

Vilca. Temas: Buenas Prácticas de Ordeño. Uso

Adecuado de Antibióticos. Charla en Centro

de Acopio de Sra. Mirella Olmos – Chincha.

Realizado el 17 de mayo por el M.V. Oscar Vilca.

Temas: Buenas Prácticas de Ordeño. Uso

adecuado de detergentes de lavado en sala de

ordeño. Uso adecuado de antibióticos

Charla con ganaderos del centro de acopio

del distrito de San Pablo, Departamento de

San Martin con apoyo del Dr. Donny Nieto

Torres, representante de Pfizer, se realizo

una presentación acerca de clostridiacis y

su prevención con ultrabac 7, además se

realizo una capacitación de buenas prácticas

de ordeño, limpieza y desinfección y manejo

adecuado de la leche para evitar sobrecarga

microbiana.

El primer curso para ordeñadores los días 05 al

08 de abril del presente en las instalaciones del

Establo Vitor. El curso fue teórico práctico y se

trataron temas como: anatomía de la glandula

mamaria, mastitis, rutina de ordeño, calidad

higiénica, maquinas de ordeño, etc.

El día de 10 de mayo se realizo reunión y charla a

los proveedores de UBINAS-MOQUEGUA

Los temas tratado fueron: Antibióticos en leche y

manejo en el ordeño (calidad higiénica).

MARZO - Capacitación para la mejora de la

calidad de leche en la zona Norte, en Marzo

se realizó una jornada de capacitación a

ganaderos de las zonas de Invernillo, Pomalca

y Tuman (Lambayeque), con temas de: calidad

higiénica de la leche y rutina de ordeño eficiente

con demostraciones prácticas de limpieza de

porongos con detergentes alcalino y acido.

ABRIL - Trabajos de asistencia técnica, con

los Asesores de Campo programando ordeño

demostrativo, capacitación en rutinas eficientes,

limpieza de equipos de ordeño y porongos

con ganaderos de la zona de Mesones Muro

– Ferreñafe (Lambayeque) representados

por el jefe de grupo Sr. Juan Loaysa Gamonal

con el apoyo de Laboratorios Weizur y su

representante el M.V. André Bouroncle.

Del 30 de Marzo al 04 de Abril, se dieron inicio a

diversas actividades del VII Festival del Plátano

del Distrito el Molino, en la provincia de Ascope –

La Libertad dentro del programa GLORIA estuvo

presente en el Fórum sobre “Alternativas de

crédito y Nuevas Oportunidades de Negocio”

a cargo del Asesor de Campo Ing. Cesar

Cavenago K. exponiendo los beneficios y la

importancia del negocio de la ganadería lechera

en el norte del país.

Dirigido a Técnicos y Profesionales de los

Terceros de Gloria; quienes complementan

el servicios de atención al Ganadero y

realizan la venta de productos veterinarios

a nuestros proveedores de leche fresca en

las diferentes rutas de acopio en Cajamarca.

El tema tratado: “REPRODUCCION

E INSEMINACION ARTIFICIAL EN

GANADO VACUNO LECHERO”, a cargo

del reconocido profesional DR. Alfredo

Calderon Vera; nuestro Auspiciador

principal Laboratorios AGROVET MARKET.

El Asesor de Campo de GLORIA Cajamarca

M.V. Cesar Salas Valdivia en la parte

práctica del Curso de Ca pacitación

“REPRODUCCION E INSEMINACION

ARTIFICIAL EN GANADO VACUNO

LECHERO”, con un Grupo de técnicos

de San Miguel en la demostración

de la correcta técnica del proceso de

Inseminación.

Participantes del I SERVICAP 2010

organizado por GLORIA S.A., Laboratorio

AGROVET MARKET y la ASOCIACION

DE SERVICES de GLORIA en Cajamarca,

reunidos para el Evento en las instalaciones

del Colegio Médico Veterinario de

Cajamarca.

Campaña de extirpación de carcinoma

en tercer párpado de vacas. Realizado durante

el mes de abril en las zona de Huaral, a cargo del

M.V. Carlos Chauca.

Capacitación a proveedores de Supe:

zonas Santo Domingo y Víctor Raúl. Realizado

el 15 de abril por Ing. Gino Martínez, M.V. Renzo

Tinajeros y M.V. Carlos Chauca. Tema: Calidad

de Leche, Ensilaje de Forraje.

Capacitción Asociación

La Villa Agraria – Huaura. Realizado el 16

de abril por Ing. Gino Martínez, M.V. Renzo

Tinajeros y M.V. Carlos Chauca. Temas: Bases

de Alimentación de Ganado Lechero, Ensilaje de

Forraje.

Charla en el establo Ensenada – Ica. Realizado

el 15 de abril por el M.V. Oscar Vilca. Temas:

Buenas Prácticas de Ordeño. Uso adecuado de

detergentes de lavado en sala de ordeño. Uso

adecuado de antibióticos.

Charla sobre Mejora de Calidad y Práctica de

manejo en ordeñadoras realizada en Aplao –

Andamayo el día Martes 25 de Mayo desde

las 5:30 p.m. a las 9:45 p.m. Los ganaderos

recibieron con entusiasmo dichas charlas y al

término de éstas se mostraban contentos por la

experiencia recibida.

TRABAJO DE CAMPO EVENTOS

En el mes de Abril en Cajamarca se realizó los días 15 y 16 el

I SERVICAP (Servicio de Capacitación) del año 2010,

Page 9: Midiendo y monitoreo la reproduccion vacas lecheras

SERVICIO AL GANADERO