MICROFINANZAS

12
Anita Lema OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015

Transcript of MICROFINANZAS

Anita Lema

OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015

La microfinanza es prestamos no colateralizados para

prestatarios sin una fuente constante de ingreso de un

salario de trabajo , con negocios propios pero sin

acceso regular a los servicios financieros formales

como el ahorro y el crédito.

La microfinanza consiste en llevar los servicios financieros mascomunes a quienes no tienen acceso a estos servicios financieroscomo son el crédito y el ahorro.

Nace a partir de los años setenta y su inventor fue el EconomistaMuhammad Yunus profesor de la Universidad de Bangladesh.

Incluye tanto intermediación financiera como la intermediaciónsocial.

El banco Grameen fue la primera experiencia de microfinanza en el mundo,fundado por el Economista Yunus, considerado el padre de la Microfinanza.

Las dos mejores organizaciones de microfinanza en el mundo son: BancoSol enBolivia y el Banco Grameen en Bangladesh.

En microfinanzas existen tres tipos de modalidades para otorgar créditos:

Crédito mancomunado

Es otorgado a un grupo de cuatro

mujeres o hombres el mismo que

es entregado al su líder para que

luego sea repartido entre sus

miembros.

Crédito solidario

Se otorgan a grupos de

mujeres en condiciones

similares y no emparentados

entre si.

Crédito individual

Los clientes trabajan en el

sector informal

El servicio fundamental de lasInstituciones Microfinancieras

Otorgamiento de pequeños prestamospara capital de trabajo

Sin exigir colateral y monitoreado paraevaluar la efectividad del crédito con elacceso así a prestamos repetidos y mayores.

Las Instituciones Microfinancieras pueden ser:organizaciones no gubernamentales, cooperativas deahorro y crédito, uniones de crédito, bancosgubernamentales, bancos comerciales o institucionesfinancieras no bancarias.

La microfinanza es como una alternativa depolítica económica que ayuda a combatir lapobreza y el desempleo

INSTITUCIONES MICROFINANCIERAS

Es una entidad técnica de supervisión y control de lasorganizaciones de la economía popular y solidaria

Autonomía administrativa y financiera, que busca el desarrollo,estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sectoreconómico popular y solidario

con personería jurídica de derecho publico

La SEPS inicio su gestión el 5 de junio de 2012, día en que Hugo

Jácome – Superintendente de Economía Popular Y Solidaria asumió

sus funciones ante el pleno de la Asamblea Nacional

Las atribuciones que la Ley le otorga a la Superintendencia, respecto

de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y del

Sistema Financiero Popular y Solidario son las que continuación se

mencionan

Ejercer el control de sus actividades económicas.

Velar por su estabilidad, solidez y correcto funcionamiento.

Otorgar personalidad jurídica a estas organizaciones.

Fijar tarifarios de servicios.

Autorizar las actividades financieras que dichas organizaciones desarrollen.

Levantar estadísticas.

Imponer sanciones.

Expedir normas de carácter general.

Es la forma de organización

económica, donde sus integrantes,

individual o colectivamente.

Organizan y desarrollan procesos

de producción, intercambio,

comercialización, financiamiento y

consumo de bienes y servicios, para

satisfacer necesidades y generar

ingresos.

Esta forma de organización se basa

en relaciones de solidaridad,

cooperación y reciprocidad

Privilegiando al trabajo y al ser

humano como sujeto y fin de su

actividad, orientada al buen vivir.

En armonía con la naturaleza, por

sobre la apropiación, el lucro y la

acumulación del capital.

Distribución equitativa y solidaria de excedentes

Responsabilidad social y ambiental, la solidaridad y rendición de cuentas.

Autogestión

Respeto a la identidad cultural

Equidad de genero

Comercio justo y consumo ético y responsable

Prelación del trabajo sobre el capital y de los interese colectivos sobre los individuales.

Búsqueda del buen vivir y del bien común.