MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II

3
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MICROCURRÍCULO 1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Asignatura o curso:Administración Financiera II Código de la Asignatura:1210704 Área de Formación:Básica __Profesional _x_ Socio Humanística __ Tipo de curso: Teórico_x_ Práctico__ Teórico-práctico__ Carácter del curso: Obligatorio_x_ Electivo__ Componente:Economía y Finanzas Créditos Académicos: 3 HT-4 HP H.A.S. Aula H.A.S. Lab. Horas Trab. I. Pre-requisitos:Administración Financiera I (1210605) Simultánea (Co-requisito) Requisito créditos: Semestre:Séptimo Modalidad:Presencial Jornada:Diurna 2. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA JUSTIFICACIÓN La importancia de las finanzas como área básica en el pensum de la carrera de administración. COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE ESPECIFICAS: E.1. Actúa crítica y estratégicamente para planear, proyectar y dirigir el crecimiento y desarrollo de la organización en el ámbito empresarial competitivo. E.1.6. Reconoce, analiza y resuelve problemas que se presentan en el sistema financiero y la dirección de la empresa E.1.9. Analiza y maneja la información contable para el planeamiento, control y toma de decisiones de los recursos financieros de la empresa. GENERICAS: G.6. .Demuestra interés y sentido crítico por la información contable y financiera para orientar la toma de decisiones. G.9. Fomenta el sentido de pertenencia y la promoción de valores para lograr la interacción, el trabajo en equipo y el mejoramiento continuo en las organizaciones. G.7. Interpreta la naturaleza de las empresas y su actividad para el logro de sus objetivos económicos y sociales. BÁSICAS: H.1. Comunica ideas referentes a un tema determinado y establece con expertos otras áreas. H.4. Desarrolla la capacidad de análisis, síntesis y procesamiento de la información. H.11. Interpreta la información para la toma de decisiones. H.5. Representa alternativas de solución. OBJETIVO GENERAL. Preparar al futuro profesional para la toma de decisiones acertadas en la empresa, mediante el manejo estratégico de las herramientas financieras en un mundo de frecuentes cambios en su estructura económica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Familiarizar al estudiante en la utilización de la terminología básica de la disciplina financiera.

Transcript of MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II

Page 1: MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MICROCURRÍCULO

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Asignatura o curso:Administración Financiera II Código de la Asignatura:1210704

Área de Formación:Básica __Profesional _x_

Socio Humanística __

Tipo de curso: Teórico_x_ Práctico__

Teórico-práctico__

Carácter del curso: Obligatorio_x_ Electivo__

Componente:Economía y Finanzas

Créditos Académicos: 3 HT-4 HP H.A.S. Aula H.A.S. Lab. Horas Trab. I.

Pre-requisitos:Administración Financiera I (1210605)

Simultánea (Co-requisito) Requisito créditos:

Semestre:Séptimo Modalidad:Presencial Jornada:Diurna

2. DESARROLLO DE LA ASIGNATURA

JUSTIFICACIÓN

La importancia de las finanzas como área básica en el pensum de la carrera de administración.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE

ESPECIFICAS:

E.1. Actúa crítica y estratégicamente para planear, proyectar y dirigir el crecimiento y desarrollo de la

organización en el ámbito empresarial competitivo.

E.1.6. Reconoce, analiza y resuelve problemas que se presentan en el sistema financiero y la dirección de

la empresa E.1.9. Analiza y maneja la información contable para el planeamiento, control y toma de decisiones de

los recursos financieros de la empresa.

GENERICAS:

G.6. .Demuestra interés y sentido crítico por la información contable y financiera para orientar la toma

de decisiones.

G.9. Fomenta el sentido de pertenencia y la promoción de valores para lograr la interacción, el trabajo en

equipo y el mejoramiento continuo en las organizaciones.

G.7. Interpreta la naturaleza de las empresas y su actividad para el logro de sus objetivos económicos y

sociales.

BÁSICAS: H.1. Comunica ideas referentes a un tema determinado y establece con expertos otras áreas.

H.4. Desarrolla la capacidad de análisis, síntesis y procesamiento de la información.

H.11. Interpreta la información para la toma de decisiones.

H.5. Representa alternativas de solución.

OBJETIVO GENERAL.

Preparar al futuro profesional para la toma de decisiones acertadas en la empresa, mediante el manejo

estratégico de las herramientas financieras en un mundo de frecuentes cambios en su estructura

económica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Familiarizar al estudiante en la utilización de la terminología básica de la disciplina financiera.

Page 2: MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MICROCURRÍCULO

Proporcionar los conocimientos en la aplicación de las estrategias en pro de la maximización de las

utilidades.

Facilitar el análisis, mediante la solución de casos, de los resultados de las selecciones de las

diferentes fuentes de financiación.

Mostrar las ventajas competitivas para la empresa derivadas de un bajo costo de capital.

Mostrar las ventajas de utilizar los diferentes derivados en las transacciones financieras.

CONTENIDO TEMÁTICO:

I. Evaluación fuentes de financiamiento.

II. Punto de equilibrio: lineal y no lineal

III. Costo de capital.

IV. Flujo de caja.

V. Análisis índices financieros.

VI. Ebitda-eva.

VII. Derivados.

VIII. Ciclo de caja. IX. Índices accionarios

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. De acuerdo, con las

directrices pedagógicas trazadas por la Universidad Francisco de Paula Santander, las metodologías de

trabajo están centradas en el estudiante, propiciando la creación y apropiación de conocimientos de parte

de ellos con la asesoría, orientación y acompañamiento del profesor. Se trata de orientar el trabajo en las

clases y por fuera de ellas con la investigación formativa, dinamizada desde el trabajo del docente. Este se

constituye en un acompañante y provocador del interés y de los procesos cognitivos de los estudiantes

mediante estrategias de trabajo individual o colectivo.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

DEL DOCENTE

ACTIVIDADES AUTÓNOMAS DEL

ESTUDIANTE

TRABAJO DIRIGIDO

INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE

Clase magistral Talleres en clase Lecturas previas

Exposición oral de

contenidos

Estudios de caso Grupos de trabajo

Tutorías de apoyo Lectura y análisis de

documentos

Prácticas de laboratorio

Seminarios investigativos Cuestionario de preguntas Presentación de informes

Discusión dirigida Trabajo individual de

observación

Socialización de trabajos

Ambiente Virtual: chat, foro

electrónicos, lista de correos,

blog

Resumen de un texto,

esquema, subrayado, cuadro

sinóptico, red semántica, mapa conceptual

Solución de problemas

Aprendizaje colaborativo Debates guiados Investigación de campo

Talleres de refuerzo Portafolio Visitas a empresas

Otras, cuáles?: Otras, cuáles?:

Otras cuáles?:

EVALUACIÓN

Evaluación formativa. El estudiante no solo es gestor del resultado en el conocimiento sino que

participa en la evaluación de su proceso de aprendizaje, aplicando criterios de autoevaluación hacia sí

mismo y coevaluación hacia sus compañeros. Por lo anterior se tiene en cuenta además de las pruebas

Page 3: MICROCURRÍCULO - ADMON. FINANCIERA II

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MICROCURRÍCULO

(escritas, orales), el trabajo individual, el trabajo independiente, la participación, la autoevaluación, la

coevaluación, las prácticas, otros..

Evaluación sumativa. En la asignatura se definen las situaciones de aprendizaje y las actividades que

sirven de base para el proceso evaluativo, que tanto el estudiante como el docente-tutor deben respetar y

acatar con el fin de garantizar la unidad estructural de la formación, de acuerdo con lo establecido en

reglamento estudiantil. La nota previa definitiva será el resultado de tres evaluaciones, distribuidas así:

- Dos evaluaciones efectuadas en las fechas que determine el calendario académico: 23,333% cada uno

- Una tercera evaluación, resultado del promedio de diversos eventos evaluativos como: quizzes,

exposiciones, talleres, informes de lectura, escritos en clase, mesa redonda, informes de visitas guiadas, entre otros: con un valor del 23,33%

- Un examen final 30%

RECURSOS Biblioteca Auditorio Salas de sistemas Computador Internet Simuladores Videobim Software Televisor Videos Chats Otros, cuáles?

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Biblioteca UFPS:

Matemáticas financieras-varmel edit.

Fund. Administ. Finance, Lawrence gitman—weston and Brigham. F.a.f. Lawrence gitman- f.a.f. van horne.

F.a.f. Lawrence Gitman-finanzas para la gerencia varmel edit.

F.a.f.lawrence Gitman-f.a.f.van horne.analisis y evaluación de negocios de palepu.healy.bernard.

Análisis financiero postmoderno.varmel edit.

fundamentos finanzas internacionales - varmel edit.—finanzas internacionales de Maurice d. levi

F.a.f.lawrence gitman-f.a.f.weston and brighan-matematicas fiancieras varmel editores.

Fundamentos de finanzas internacionales e varmel edit. Ramon Vargas—finanzas internacionales Fr

Maurice de levi.

Bibliografía sugerida y otras fuentes(revistas y demás):

Web grafía (Direcciones de Internet de donde se puede extraer información respetando los derechos de autor):

Fecha de actualización:

Docente:JOSE RAMON VARGAS