Microclase de Cerdos

5
Por: T.S.U.: Yelicza Moreno Los cerdos, son animales domésticos utilizados para la alimentación de los seres humanos, su morfología depende de la raza, están adaptados a climas templados y semitropicales se encuentran en muchas zonas del mundo y a pesar de su apariencia son animales ágiles, rápidos e inteligentes. Del cerdo también se aprovechan la piel (cuero) para hacer maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también fuente primaria de grasa comestible saturada, aunque, en la actualidad, se prefieren las razas que producen carne magra. Además, proporcionan materia prima de calidad para la elaboración del jamón. Hablar del cerdo, supone centrarse en el porcino extensivo español, en sus dehesas arboladas, y en una agrupación racial extraordinaria, conservado, todo ello hasta nuestros días gracias a la perseverancia y esfuerzos de entusiastas ganaderos, sus porqueros, y de la industria transformadora. Su historia y evolución está ligada totalmente a la bellota y a las Dehesas del Suroeste español, y en su desarrollo ha atravesado gravísimas crisis, lo que pone de manifiesto su excelente adaptación. LA DOMESTICACIÓN COMPRENDE LOS SIGUIENTES PASOS: Asociación inicial con cría en libertad, Confinamiento, Confinamiento con cría en cautividad, Cría selectiva, Mejoramiento genético. Este proceso Data de aproximadamente de 11 a 10.000 años EL ORIGEN SEGÚN LA HISTORIA SE REMONTA AL: Mioceno superior: donde se evidencian los primeros fósiles Sus palustris, cerdo de las turberas, vivió domesticado en las ciudades palustres de Suiza

description

Definición, Historia y taxonomia de los cerdos.

Transcript of Microclase de Cerdos

Page 1: Microclase de Cerdos

Por: T.S.U.: Yelicza Moreno

Los cerdos, son animales domésticos utilizados para la alimentación de los seres humanos, su morfología depende de la raza, están adaptados a climas templados y semitropicales se encuentran en muchas zonas del mundo y a pesar de su apariencia son animales ágiles, rápidos e inteligentes. Del cerdo también se aprovechan la piel (cuero) para hacer maletas, calzado y guantes, y las cerdas para confeccionar cepillos. Son también fuente primaria de grasa comestible saturada, aunque, en la actualidad, se prefieren las razas que producen carne magra. Además, proporcionan materia prima de calidad para la elaboración del jamón.

Hablar del cerdo, supone centrarse en el porcino extensivo español, en sus dehesas arboladas, y en una agrupación racial extraordinaria, conservado, todo ello hasta nuestros días gracias a la perseverancia y esfuerzos de entusiastas ganaderos, sus porqueros, y de la industria transformadora. Su historia y evolución está ligada totalmente a la bellota y a las Dehesas del Suroeste español, y en su desarrollo ha atravesado gravísimas crisis, lo que pone de manifiesto su excelente adaptación.

LA DOMESTICACIÓN COMPRENDE LOS SIGUIENTES PASOS:

Asociación inicial con cría en libertad, Confinamiento, Confinamiento con cría en cautividad, Cría selectiva, Mejoramiento genético.Este proceso Data de aproximadamente de 11 a 10.000 años

EL ORIGEN SEGÚN LA HISTORIA SE REMONTA AL:

Mioceno superior: donde se evidencian los primeros fósiles Sus palustris, cerdo de las turberas, vivió domesticado en las ciudades palustres de Suiza En la Edad de Piedra Pulida, presencia de cerdos en las comunidades humanas En la China se domestica al cerdo hace 5000 años Los Egipcios no comen carne de cerdo por miedo a contagiarse de lepra. Moisés y Mahoma prohíben el consumo de la carne por razones sanitarias. Los romanos consumen 20.000 cerdos al año traidos de Etruria. (porcus trajanus) En la Galia antigua y en la Alta Baviera, los jabalíes eran muy estimados Los ibéricos y galos se dedican a la cría.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Todos los autores coinciden en que el género originario de todos los porcinos del mundo es el "Sus"; sólo en algunos casos se admite la existencia del subgénero, e incluso con

Page 2: Microclase de Cerdos

distintas denominaciones, en resumen establecen como los tres troncos prehistóricos los siguientes:

GENERO SUB GENERO ESPECIE RAZAS ACTUALES

Sus

Eusus Cerdos IndonesiosStriatotus Vittatus Cerdo Asiáticos

Scrofa Ferus Ferus Cerdos Célticos(Jabalí Europeo)

Mediterraneus Mediterraneus Cerdos Ibéricos(Jabalí Mediterraneo)

MORFOLOGIA EXTERNA Y BIOLOGIA DEL CERDO

Tiene un cuerpo pesado y redondeado; hocico comparativamente largo y flexible; patas cortas con pezuñas (cuatro dedos) y una cola corta. La piel, gruesa pero sensible, está cubierta en parte de ásperas cerdas y exhibe una amplia variedad de colores y dibujos.

Desde el punto de vista anatómico, el cuerpo de estos animales se divide en tres partes: cabeza, tronco y extremidades; el cuello se considera unido a la cabeza por la estrecha conexión que presenta con ella.

Cabeza: En los porcinos adopta la forma de pirámide cuadrangular, con la base situada en la parte superior. Esta se continúa con las caras laterales sin una notable demarcación. Ojo: poco manifiesto y pequeño. Regiones que forman la cabeza: Frente, muy desarrollada en esta especie, es en unos casos casi rectilíneos y plana, mientras que en otros es cóncava y más redondeada. Fosas nasales, son largas y estrechas en unas razas y en otras anchas y cortas. Hocico, está dispuesto perpendicularmente al dorso de la nariz y de las ventanas nasales, que son de forma circular y de tamaño pequeño en relación con la superficie del hocico. Boca, tiene labios más bien delgados. El labio superior se continúa anteriormente con el hocico y el inferior, notablemente más pequeño, contornea la mandíbula inferior en toda su extensión. Orejas, su desarrollo y dirección es muy variable. En general constituyen características étnicas; las orejas de pequeños tamaños y erguidos derivan del tronco asiático: las gruesas y caídas pertenecen al tronco céltico y las de tamaño mediano y porte horizontal corresponden al tronco mediterráneo. La papada: es el resultado de una capa de grasa que cuelga bajo la barbilla, formando una arruga más o menos perceptible. Cuello: Es corto, fuerte y musculoso, y se considera con defectos si es estrecho y delgado. Lomo: se trata de cada una de las dos piezas de la carne del cerdo que están junto al espinazo y bajo las costillas del animal. Suele tener una forma cilíndrica. Tronco: Tiene forma cilíndrica, ligeramente aplastada por los lados, y en él se hallan las grandes cavidades torácicas y abdominales. El vientre: en general es abultado y manifiesto en las hembras multíparas. Extremidades: En el ganado porcino semejan cuatro columnas dispuestas

Page 3: Microclase de Cerdos

simétricamente al plano medio del cuerpo, dos anteriores y dos posteriores. Aplomos: La dirección general de las extremidades (aplomos) debe ser vertical y paralela al plano medio del cuerpo, con las pezuñas bien dirigidas hacia delante y sin desviaciones hacia dentro o afuera de las rodillas y los corvejones. De presentarse estas desviaciones, se clasificarían como aplomos con defectos. Las pezuñas: es una uña muy desarrollada compuesta por queratina, que cubre los dedos de las patas en algunos animales. Piel y capa: En general, la piel del cerdo es gruesa y resistente en las partes superiores del cuerpo y algo más fina y suave en las partes inferiores del cuerpo, e internas de las extremidades. El grosor varía con la edad, así, en el macho viejo puede ser extraordinario, acompañándose en este caso de la formación de arrugas, a veces muy desarrolladas. Órganos sexuales; En el macho: Testículos perineales debajo del ano, pene agudo dirigido hacia delante, prepucio umbilical. En la hembra: Dos series de mamas paralelas debajo del vientre en número que varía de ocho a catorce. Labios vulbares debajo del ano. Manos y patas: Son cortas con cuatro dedos perfectos que terminan en pezuñas, de los cuales dos son más desarrollados que tocan el suelo, los otros son cortos, muchos tiene los dedos soldados. Rabo: El cuerpo termina en una cola, que puede medir 30 cm, cubierta de pelos cortos, que normalmente está arrollada.

Finalmente, el cerdo cuenta con una variedad de características morfológicas entre las que se encuentran: El hocico, el cuello, las orejas, la boca, las extremidades, las fosas nasales entre otros. Por lo tanto, las mismas ayudan a diferenciarlos de otras razas y animales. Por tal motivo, los diferentes tipos de cerdos reflejan sus propiedades y el uso principal para el que han sido concebidos.