Micro ensayo pedro chagoyán procesos del desarrollo cognitivo

3
1 Escuela Normal Superior Oficial del Guanajuato Alumno: Emmanuel Pimentel Aguilar Telesecundaria I Grupo: “B” Micro-ensayo (Pensamiento formal) Maestro: Pedro Chagoyán. Fecha de entrega: 28 de noviembre del año 2012.

Transcript of Micro ensayo pedro chagoyán procesos del desarrollo cognitivo

Page 1: Micro ensayo pedro chagoyán procesos del desarrollo cognitivo

1

Escuela Normal Superior Oficial del Guanajuato Alumno: Emmanuel Pimentel Aguilar

Telesecundaria I Grupo: “B”

Micro-ensayo (Pensamiento formal) Maestro: Pedro Chagoyán.

Fecha de entrega: 28 de noviembre del año 2012.

Page 2: Micro ensayo pedro chagoyán procesos del desarrollo cognitivo

2

Pensamiento Formal

El estadio, propuesto de Piaget (El pensamiento formal), se basa

fundamentalmente en dos procesos muy característicos del pensamiento

cognoscitivo del hombre. Uno de ellos es la “asimilación”; el otro se puede definir

simplemente como la “acomodación”.

Es importante aclarar ¿qué para lograr el pensamiento formal? Se debe

comenzar a lograr el llamado “equilibrio mental”, en donde el individuo comienza a

tener la capacidad de discernimiento cognoscitivo hipotético con la posibilidad de

resolución.

La asimilación como tal, representa la absorción de todos elementos que

han influenciado a lo largo de su experiencia personal al individuo. Esta

asimilación le permite tener una idea primigenia del hecho, sin embargo aún no

existe una comprensión formativa de personalidad del hecho o del evento para

otorgarle un sentido personal, ya que estos datos interpretativos aún no han

logrado moldear definitivamente su identidad. Sin embargo, cuando la

acomodación entra en escena, se comienzan a presentar disyuntivas que permiten

reajustar los procesos cognoscitivos a tal grado que el individuo empieza a tomar

decisiones propias las cuales le ofrecen perspectivas diferentes de la simple

asimilación. Esto es cuando el individuo confronta sus ideas e interpretaciones

para pasar a una etapa en donde se comienza a estar más consciente de sus

propios actos. Llegando a este punto, se puede considerar que la persona,

comienza a entrar en el proceso del equilibrio, en donde sus propias experiencias

le van a permitir identificar con mayor facilidad conductas propias de su

personalidad, dando paso al constructivismo de su propia identidad.

Para precisar más este proceso, será necesario hacer mención de las

características que revisten al “pensamiento formal” como tal. Una de estas

características, es la funcional, la cual se presenta cuando el individuo logra la

capacidad de resolución de problemas o la forma de afrontarlos. La otra de las

características es la estructuralidad, de aquí pende la tan importante tarea

Page 3: Micro ensayo pedro chagoyán procesos del desarrollo cognitivo

3

cognitiva de la interpretación para dar soluciones a las hipótesis que se pudiesen

presentar a lo largo de la experiencia del individuo.

Nota: El proceso del “pensamiento formal”, es paulatino y diferente, en cada

individuo, por tal motivo no se puede homogeneizar como un proceso cognitivo,

por el cual las personas tengan que pasar a través de una temporalidad espacial

definida. Sin embargo este proceso estádico, puede referirse a ciertas etapas

cognitivas como estudio.

Como conclusión, se puede mencionar, qué cuando las personas logran entrar en el estadio del “pensamiento formal”, se puede deducir que han entrado en la etapa del auto constructivismo formal y consciente de su propia identidad.