Mi Lucha - El Nazismo en Primera Persona

4
El Nazismo en primera persona - “Mi Lucha CONTEXTO HISTORICO – Prólogo La obra se gesta durante la época de reclusión de Adolf Hitler, en abril de 1924, quien se hallaba cumpliendo la sentencia dictada por el Tribunal Popular de Munich en la cárcel de Landsberg am Lech, la condena fue de cinco años de prisión, por haber planificado y ejecutado el fallido Golpe de Múnich. TOMO I PROPAGANDA DE GUERRA – Capítulo 5 Hitler se autodefinía como un observador, por lo que puso especial atención en la función de la propaganda, la consideraba un instrumento que las organizaciones marxistas y socialistas dominaban y empleaban con maestría; todo este tiempo después iría a servirle como un recurso el cual constituiría un arte casi desconocido para los demás partidos políticos burgueses de la época, y menciona como nota excepcional en ese momento a El Movimiento Cristiano-Social, especialmente durante el periodo de Lüger, quien fue el único capaz de servirse de ese instrumento con cierta virtuosidad, lo cual le valió muchos de sus éxitos.

description

1

Transcript of Mi Lucha - El Nazismo en Primera Persona

El Nazismo en primera persona - Mi Lucha

CONTEXTO HISTORICO PrlogoLa obra se gesta durante la poca de reclusin de Adolf Hitler, en abril de 1924, quien se hallaba cumpliendo la sentencia dictada por el Tribunal Popular de Munich en la crcel de Landsberg am Lech, la condena fue de cinco aos de prisin, por haber planificado y ejecutado el fallido Golpe de Mnich.

TOMO I

PROPAGANDA DE GUERRA Captulo 5

Hitler se autodefina como un observador, por lo que puso especial atencin en la funcin de la propaganda, la consideraba un instrumento que las organizaciones marxistas y socialistas dominaban y empleaban con maestra; todo este tiempo despus ira a servirle como un recurso el cual constituira un arte casi desconocido para los dems partidos polticos burgueses de la poca, y menciona como nota excepcional en ese momento a El Movimiento Cristiano-Social, especialmente durante el periodo de Lger, quien fue el nico capaz de servirse de ese instrumento con cierta virtuosidad, lo cual le vali muchos de sus xitos.Fue quiz la poca de la primera guerra en donde el lder nacionalsocialista aprendi el valor real del elemento propaganda en la gestacin de su idea de gobierno a futuro, y fue claro al sentenciar que era lamentable tener que aprender del enemigo quienes aprovechando las debilidades del pueblo alemn lograron alzarse con la victoria, asimismo muy crtico para consigo mismo aseguro que para su vida poltica fue fundamental aprender de la tctica enemigaEn consecuencia el NO uso de la propaganda de guerra por parte de la poltica alemana hace arribar a las siguientes preguntas:1. Qu es la propaganda?2. Cul es su forma?A las que cabalmente se puede responder: 1. Que la propaganda es un medio y debe ser considerada desde el punto de vista del objetivo al cual sirve;2. Su forma, en consecuencia, tiene que estar condicionada de modo que apoye el objetivo perseguido, es tambin claro que la importancia del objetivo que se tiene a la vista se puede presentar de diferentes maneras, tenindose en cuenta el inters social, por lo tanto, la propaganda puede variar en su valor intrnseco.

En sntesis en cuanto a este punto, la propaganda durante la guerra era un medio para un determinado fin, y en efecto ese fin era la lucha por la existencia del pueblo alemn, por consiguiente, la propaganda slo podra ser orientada bajo el punto de vista de principios conducentes a lograr dicho objetivo independientemente de la moralidad o amoralidad de los mismos, para la concepcin hitleriana haba que hacer lo necesario para conducir a su pueblo a la libertad.Segn eso, las armas ms crueles eran humanas, si es que su empleo determinaba la pronta consecucin de la victoria; y en este orden, buenos eran slo aquellos mtodos capaces de contribuir a asegurarle a la Nacin la dignidad de su soberana. En una lucha tal, de vida o muerte, debi haber sido sta la nica orientacin posible para la propaganda de guerra.

Finalmente cabe determinar a quin ira dirigida la mentada propaganda, si a personas instruidas o la masa popular, a lo que Hitler sentenci que definitivamente deba ir dirigida a la masa, ya que los intelectuales deban someterse a una instruccin cientfica particular, la que por ningn motivo era en ese entonces incumbencia de su poltica para el ascenso al poder.Entonces podemos decir que el fin de la propaganda no es la educacin cientfica de cada cual, si no llamar la atencin de la masa sobre determinados hechos, necesidades, etctera, cuya importancia slo de esta forma entra en el crculo visual de la masa, su accin debe estar cada vez ms dirigida al sentimiento y slo muy condicionalmente a la llamada razn.Toda accin de propaganda tiene que ser necesariamente popular y adaptar su nivel intelectual a la capacidad receptiva del ms limitado de aquellos a los cuales est destinada, de ah que su grado netamente intelectual deber regularse tanto ms hacia abajo, y cuanto ms grande sea el conjunto de la masa humana que ha de abarcarse.

LA REVOLUCIN Captulo 7