México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China...

24
México y China en el mercado estadounidense: una visión panorámica reciente, 1993-2004 Fernando J. Chávez G. Lizbeth Leyva Marín [ 5 ] El presente artículo destaca la importancia que ha tenido China en la OMC, convirtién- dose, desde su entrada, en actor principal y como México afronta la mayor vulnerabilidad en el comercio internacional, esto aunque ambos países han privilegiado el intercambio regional cercano, argumentando que la fuerza exportadora emergente tiene que ver con reformas económicas y sociales de mercado sin soslayar el papel del Estado en la gestión del desarrollo económico. Analizando la evolución de las exportaciones de México y China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN expresa las insuficiencias y deficiencias para enfrentar a China, poniendo en entredicho las presuntas ventajas vinculadas a la cercanía geográfica. México necesita definir urgentemente una nueva agenda social, enfocada a una mayor productividad y competi- tividad, sin olvidar que la “amenaza china” está presente no sólo en el mercado de importaciones de Estados Unidos, sino también en la disputa mundial por captar más inversiones extranjeras directas. Mexico and China in the US market: a recent review, 1993-2004 The article reviews the importance China has had in the WTO, as it has become its main actor. On the other hand, Mexico is confronting its greatest vulnerability in international trade. Although both countries have privileged regional exchange, arguing that the increases in exports have been the result of economic and social market reforms, without undermining the role of State in economic development. Analysis is made by comparing the evolution of Mexico and China’s export to the US. In Mexico’s case, the insufficien- cies and inefficiencies which have developed from NAFTA, make it difficult to compete with China and are undermining the so-called geographical advantages. Mexico needs to urgently define a new social agenda, focused on greater productivity and competiti- veness, without forgetting the “Chinese threat”: growing imports to the US market and disputing the world’s direct foreign investments. Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año XII, Número 35, Mayo - Agosto de 2007

Transcript of México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China...

Page 1: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

México y China en el mercado estadounidense: una visiónpanorámica reciente, 1993-2004

Fernando J. Chávez G.Lizbeth Leyva Marín

[ 5 ]

El presente artículo destaca la importancia que ha tenido China en la OMC, convirtién-dose, desde su entrada, en actor principal y como México afronta la mayor vulnerabilidaden el comercio internacional, esto aunque ambos países han privilegiado el intercambioregional cercano, argumentando que la fuerza exportadora emergente tiene que ver conreformas económicas y sociales de mercado sin soslayar el papel del Estado en la gestióndel desarrollo económico. Analizando la evolución de las exportaciones de México yChina en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCANexpresa las insuficiencias y deficiencias para enfrentar a China, poniendo en entredicholas presuntas ventajas vinculadas a la cercanía geográfica. México necesita definirurgentemente una nueva agenda social, enfocada a una mayor productividad y competi-tividad, sin olvidar que la “amenaza china” está presente no sólo en el mercado deimportaciones de Estados Unidos, sino también en la disputa mundial por captar másinversiones extranjeras directas.

Mexico and China in the US market: a recent review, 1993-2004

The article reviews the importance China has had in the WTO, as it has become its mainactor. On the other hand, Mexico is confronting its greatest vulnerability in internationaltrade. Although both countries have privileged regional exchange, arguing that theincreases in exports have been the result of economic and social market reforms, withoutundermining the role of State in economic development. Analysis is made by comparingthe evolution of Mexico and China’s export to the US. In Mexico’s case, the insufficien-cies and inefficiencies which have developed from NAFTA, make it difficult to competewith China and are undermining the so-called geographical advantages. Mexico needsto urgently define a new social agenda, focused on greater productivity and competiti-veness, without forgetting the “Chinese threat”: growing imports to the US market anddisputing the world’s direct foreign investments.

Aportes, Revista de la Facultad de Economía, BUAP, Año XII, Número 35, Mayo - Agosto de 2007

Page 2: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

6 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

Introducción

El propósito de este artículo es analizar laevolución de las exportaciones de Méxicoy China al mercado estadounidense duran-te la última década, de tal modo que aquíqueden algunas bases empíricas para po-der evidenciar los detalles (en un artículoposterior) del desplazamiento comercialque ha experimentado México por parte deesta potente economía asiática, que tieneuna formidable plataforma exportadorabasada en productos intensivos en mano deobra (v. gr. prendas de vestir, zapatos yjuguetes). Los recientes resultados globa-les de la competencia comercial chino-mexicana en dicho mercado son aquí ana-lizados y se proponen interpretaciones ini-ciales.

Hasta el 2003, después de Canadá, Chi-na y México fueron los principales provee-dores extranjeros del mercado estadouni-dense; las exportaciones de ambos paísesrepresentaron alrededor del 23% de lasimportaciones totales de Estados Unidos.Esta situación afectará el futuro inmediatodel comercio mexicano con el vecino delnorte abriendo fuertes retos, los cuales sonobjeto de diversos diagnósticos y análisispor parte del sector privado nacional, delgobierno y de ciertos círculos académicosmexicanos, contemplando que la compe-tencia china también se presenta para Méxi-co en el mismo mercado mexicano (es

nuestro segundo socio comercial actual ycon el que se tiene un creciente déficitcomercial desde 1993 a la fecha) y como unpaís que muestra una extraordinaria capa-cidad para atraer la inversión extranjeradirecta (IED). Consecuentemente, como“fábrica mundial” China despliega, parti-cularmente desde su adhesión en el 2001 ala OMC, un poder expansivo en el comer-cio mundial que aparentemente no tienelímites previsibles en el corto plazo.

No es fortuito que México se ubiquecomo uno de los principales proveedoresde Estados Unidos, ya que el TLCAN hatenido un impacto sumamente expansivoen las exportaciones mexicanas hacia elmercado de este último y, además, ha lo-grado una mayor integración de ciertossectores de la economía mexicana con laestadounidense, sobre todo aquellos de laindustria maquiladora asentados en la fron-tera norte de México que guardan unacercanía geográfica con estados de la UniónAmericana. Los casi tres mil kilómetros defrontera terrestre entre México y EstadosUnidos han sido históricamente un factorgeopolítico favorable para un mayor pro-ceso de integración comercial entre ambasnaciones, estimulado obviamente por elTLCAN desde 1994; sin embargo, Méxicoha perdido recientemente posiciones rela-tivas como proveedor comercial de la na-ción más rica del planeta: en 1990, porejemplo, México y China ocupaban los

Page 3: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

7MÉXICO Y CHINA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE: UNA VISIÓN PANORÁMICA RECIENTE, 1993-2004

lugares 3 y 12 en la lista de sus proveedo-res, respectivamente; para el 2003 nuestropaís se mantuvo en el tercer sitio y loschinos pasaron a ocupar el segundo lugar,además de que en dicho año –vale subra-yarlo– se redujo la participación porcen-tual de todos los países en las importacio-nes norteamericanas, excepto China, quetuvo un incremento de casi dos puntosporcentuales.

Así, México ha logrado mantener conseveras dificultades su posición como unode los principales socios comerciales deEstados Unidos, ya que en los últimos añossu desempeño exportador ha sido inferioral alcanzado por otros países, en especial alde China y Centroamérica, por ejemplo.Entre 1990 y 2003 las exportaciones mexi-canas hacia Estados Unidos tuvieron unritmo anual promedio de crecimiento(12.6%) ligeramente inferior al centroame-ricano (13%) y muy por debajo del chino(19.4%). Según un estudio reciente deCEPAL-México (2004), México, China yCentroamérica en los años recientes com-piten directamente en el mercado norte-americano de importaciones, generándosediversos desplazamientos comerciales encontra de México, aunque el régimen aran-celario haya sido favorable a México.

China es, desde diversos ángulos eco-nómicos, un caso extraño a luz de lasteorías económicas y sociales existentes,pues es el único país (¿socialista? ¿capita-lista de Estado?, ¿socialista de mercado?)que ha logrado mantener durante algunosaños de la última década tasas anualesreales de crecimiento del PIB de dos dígi-tos; convirtiéndose además en uno de losprincipales destinos de la IED; desplazan-do notablemente a América Latina. La

dinámica de la acumulación de capital hallevado de 1978 a 2002 a un incremento enla formación bruta de capital fijo (comoporcentaje del PIB), que pasó de 30% a40%, en condiciones monetarias y cambia-rias sólidas, sin desestimar otros indicado-res que apuntalan un escenario macroeco-nómico de estabilidad.1

Sin haber firmado un acuerdo comer-cial con Estados Unidos, esta economíaasiática ha logrado penetrar exitosamenteen su mercado, sustituyendo gradualmentelos productos de México y Japón. Quizácomo fruto de este dinamismo económicovolcado hacia el exterior, tanto por el co-mercio de bienes y servicios, como por sucapacidad receptiva de capitales externos(IED), vale resaltar que entre 1978 y 2002(partiendo de cifras del Banco Mundial endólares de 1995) el PIB per-cápita chinocreció a una tasa promedio anual de 8%, entanto que la del mundo fue de 1.2%, la deAmérica Latina de 0.6% y la de México de1.1%. De cualquier forma, todavía hasta2002 el PIB per-cápita de China represen-taba el 26% del de América Latina.

La competitividad de los productos chi-nos en el mercado de importaciones mun-dial se ha convertido en un elemento depreocupación para diversas economíasnacionales y varios son los intentos porexplicarse cuáles son los elementos que leshan permitido posicionarse competitiva-

1 Según Goldman Sachs, en el 2040 China supe-rará a Estados Unidos como principal economíamundial; en términos de paridad del poder adquisi-tivo (PPA) China fue en 2003 la segunda economíadel mundo después de los Estados Unidos, segúnestimaciones de varios organismos internacionales.Ambos datos dan cuenta de su vigorosa fuerza eco-nómica emergente.

Page 4: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

8 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

mente en el mercado internacional.2 No esfácil, so pena de caer en simplificacionesinadmisibles, ofrecer “la” explicación glo-bal del “gran salto hacia delante” de laeconomía china. Los cientos de documen-tos de los organismos internacionales y losmuchos más artículos y libros de especia-listas académicos en China que se hanpublicado en todo el mundo, ciertamenteofrecen aportaciones significativas paramejorar la comprensión de lo que explicadicho “gran salto”, pero podemos sospe-char benignamente –como en otros mu-chos casos en donde el conocimiento hu-mano reacciona con un obvio rezago frentea la realidad– que “la” explicación al augeeconómico chino reciente no existe, aun-que sí un atractivo paquete de hipótesis,datos y teorías que hay que revisar y cono-cer con curiosidad y respeto científico.

I. Las exportacionesde México a Estados Unidos.

A partir de la década de los ochenta Méxi-co adoptó una nueva estrategia de desarro-llo económico, esencialmente basada enmúltiples reformas de mercado que, entreotras cosas, logran una nueva inserción enel mercado internacional basada en la ca-pacidad secundario-exportadora, intentan-do dejar atrás el petróleo como el factotum

principal de los ingresos de divisas y comocomponente significativo de las finanzaspúblicas. El primer paso para este propósi-to fue la liberalización unilateral del co-mercio exterior y la adhesión al GATT en1987. En el frente interno, la determina-ción de los precios fue dejada esencial-mente al libre juego de las fuerzas delmercado, pues fueron eliminados los con-troles de precios, al tiempo que disminuye-ron diversas formas de intervención delEstado y se imponía gradualmente la doc-trina de la disciplina fiscal y los principiosortodoxos de la política monetaria, refor-zados con la autonomía constitucional delbanco central a partir de 1994. Resultadode la suma de estos componentes liberali-zadores, la economía mexicana se convir-tió en relativamente poco tiempo, en una delas más abiertas del mundo.

En este contexto, México, con su acele-rado proceso de apertura comercial y des-gravación arancelaria, ha tenido una cre-ciente concentración del origen y destinode sus importaciones y exportaciones res-pectivamente; es decir, el proceso de aper-tura externa seguido por México se hatraducido en una mayor integración co-mercial con Estados Unidos. Una de lasprincipales razones de ello puede atribuir-se a la cercanía geográfica entre ambospaíses, aunque existen otras razones defondo, siendo quizá la de mayor peso lafirma y puesta en marcha del TLCAN, queincluyó también a Canadá.3

2 Según datos para 2004 del Instituto Mexicanode Desarrollo (IMD), México cayó del lugar 33 al 56entre el 2000 y el 2004, en tanto que China se hamantenido –con altibajos- en el lugar 24 en esemismo periodo. En este último año nuestro paístambién quedó un poco debajo de Brasil, pero muydistante de Chile, para mencionar dos países latinoa-mericanos que registran posiciones de competitivi-dad superiores a México.

3 Vale recordar que en doce años (1990-2002) elcomercio total de México con Estados Unidos yCanadá, según datos de la Secretaría de Economía,creció 3.5 veces, pasando de poco más de 60 milmillones de dólares a casi 215 mil millones dedólares. Los datos conjuntos de exportaciones tota-

Page 5: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

9MÉXICO Y CHINA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE: UNA VISIÓN PANORÁMICA RECIENTE, 1993-2004

En la gráfica 1 se muestran la tendenciamensual de las exportaciones mexicanastotales y las exportaciones hacia EstadosUnidos desde 1990 a 2004. Se constata laafirmación anterior, referida a la mayorconcentración del comercio de México conEstados Unidos. Sobresale que la tenden-cia mensual de las exportaciones totales esidéntica a la de las exportaciones hacia el

mercado estadounidense, lo que nos llevaa inferir que el volumen y dirección de lasexportaciones mexicanas totales está de-terminado ampliamente por el comerciocon Estados Unidos.

Además, se observa allí una tendenciacreciente de las exportaciones a lo largo dela década de los noventa, que se acelera conla entrada en vigor del TLCAN en 1994, yque se rompe en el año 2000 cuando sepresenta una ligera caída en las exportacio-nes, pero sobre todo, un estancamiento enel ritmo de crecimiento de las mismas,fenómeno ocasionado fundamentalmentepor la recesión en la que se encontraroninmersas la mayoría de las grandes econo-mías, salvo casos excepcionales como elde China, entre otros. Hay que subrayar

les de bienes y servicios (FOB) de Brasil, Argentinay Chile para 2004, según la CEPAL, solamentealcanzaron un valor aproximado de 183 mil millonesde dólares, que sólo representan casi el 90% de lo quenuestro país registró en ese mismo año por el mismoconcepto. Este dato comparativo ilustra fehaciente-mente la nueva dimensión exportadora del país víaun proceso de integración comercial con Norteamé-rica.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

Millones de Dólares

Hacia E.U. Totales

Después del TLCANAntes del TLCAN

Fuente: Elaboración propia con información del INEGI.Nota: Exportación e Importación FOB.

GÁFICA 1.EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES MEXICANAS

SERIES DE LA TENDENCIA, 1990-2004

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Page 6: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

10 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

aquí el cambio estructural que se registróen el sector externo mexicano con el nuevopatrón exportador: en 1978 el coeficientede exportaciones de bienes y servicios(como porcentaje del PIB) pasó de 10.47%a 27.20% en 2002 (CEPAL, 2004: 14),cifras que dan cuenta del éxito parcial delnuevo enfoque de desarrollo, donde elmercado interno no siempre ha mostradoun dinamismo similar al de las exportacio-nes.

Resulta pertinente recordar aquí el altogrado de simetría existente en los añosrecientes entre los ciclos industrial-manu-factureros de México y Estados Unidos, loque no hace sorprendente la trayectoria de

las exportaciones mexicanas vis a vis eldesempeño de la economía norteamerica-na, lo cual hace depender riesgosamentecasi toda la dinámica productiva y de em-pleo de la economía de México de taldesempeño.

Como ya se mencionó, con el TLCANel mercado estadounidense se reforzó comoel principal destino de las exportaciones,aunque el origen de las importaciones mexi-canas depende menos de dicho mercado.La gráfica 2 permite, de manera más cla-ra, apreciar este fenómeno; además, per-mite inferir varios aspectos de la rela-ción bilateral que México guarda conEstados Unidos.

68.6

79.4 81

.0 83.0 85

.2

83.4

83.9 85

.5 87.6

88.2

88.7

88.5

88.1

87.6

87.6

65.5

73.7

71.2

71.1

71.7 74

.3 75.4

74.7

74.4

74.1

73.1

67.6

63.2

61.8

56.2

50

60

70

80

90

100

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Porcentaje

Exportación Importación

Fuente: Elaboración propia con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática. (Exportación eImportación FOB)

GRÁFICA 2MÉXICO: PARTICIPACIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LAS EXPORTACIONES

E IMPORTACIONES TOTALES, 1990-2004

Page 7: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

11MÉXICO Y CHINA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE: UNA VISIÓN PANORÁMICA RECIENTE, 1993-2004

En primera instancia, en la gráfica 2 seobserva que la concentración del comercioexistía aún antes del TLCAN, aunque ésteprofundizó el fenómeno; mientras en 1990la participación de las exportaciones haciala Unión Americana representaban el 68.6por ciento del total de las exportaciones,para 2004 fueron del 87.6 por ciento. Estonos advierte, de forma general, la fuerteinterrelación y dependencia que guardanlas grandes empresas mexicanas exporta-doras con el desempeño de la economíaestadounidense, ya existente antes delTLCAN y reforzada obviamente a partir deéste (Chávez, 1996: 267-284). Hacia el2005 los otros mercados de exportación deMéxico, de modesta significación relativa,siguieron teniendo un bajo perfil: la UniónEuropea 4.2%, ALADI 2.8%, Asia (sinMedio Oriente) 2% y el Mercado ComúnCentroamericano 1.1%. El peso relativo deChina como mercado de exportación, paraeste mismo año, todavía fue insignificante:0.53%.

Respecto a la evolución de las importa-ciones, en el mismo gráfico 2 se apreciaque el fenómeno de la concentración geo-gráfica es descendente desde 1996 y obvia-mente en un menor grado que las exporta-ciones; las importaciones provenientes deEstados Unidos (como proporción de lastotales) han disminuido a lo largo del pe-ríodo contemplado: en 1990 representabanel 65.5% del total; en 1994, con el TLCAN,ascendieron a 71.7 % manteniéndose hastael 2000; sin embargo, a partir de 2001, conla desaceleración de la economía nacionaly la recesión económica mundial, se obser-vó un descenso y en 2004 las importacio-nes provenientes de Estados Unidos seubicaron en 56.2%, nivel muy inferior al

que se tenía a principios de la década de losnoventa.

Resulta pertinente señalar que la bús-queda de acuerdos multilaterales con lospaíses miembros de la Unión Europea,Asia y América Latina ha logrado diversi-ficar, así sea marginalmente, el mercado deimportaciones. Para el 2005, la distribu-ción porcentual del origen geográfico delas importaciones mexicanas fue como si-gue, considerando solamente los grandesbloques comerciales: Estados Unidos el53.6%, Asia (excluido Medio Oriente) el22%, la Unión Europea el 11.3%, la ALA-DI el 4.8% y Canadá el 2.8%. En esteaspecto el peso de China sí es de granimportancia: 8%.

Aquí es pertinente señalar que este esun factor que diferencia las estrategiascomerciales seguidas por México y porChina. Mientras China ha buscado pene-trar en diversos mercados y diversificar susopciones comerciales, México no ha deja-do de mantener al mercado estadounidensecomo el principal destino de sus exporta-ciones. Igual que México, China ha pro-fundizado en los últimos 25 años su inte-gración comercial al mercado mundial, tan-to por el lado de las exportaciones comopor el lado de las importaciones: en 1978 elcoeficiente de exportaciones de bienes yservicios (como porcentaje del PIB) era de4.6% y pasó a 28.9% en 2002; el coeficien-te de importaciones entre esos mismosaños tuvo obviamente incrementos, pasan-do de 5% a 26% (CEPAL, 2004: 14).

Es atinado el planteamiento insistentehecho por varios analistas en el sentido deque la concentración y dependencia de lasexportaciones mexicanas hacia el mercadoestadounidense en el largo plazo se ha

Page 8: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

12 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

vuelto un factor de vulnerabilidad externa;sin embargo, es necesario aceptar que unade las ventajas de esta relación bilateral seha visto reflejada en crecientes superávitcomerciales desde 1999 a la fecha y en elimpulso de ciertos sectores económicos,sobre todo después de la entrada en vigordel TLCAN. La economía mexicana hatenido altos déficit comerciales, pero éstosse han logrado reducir considerablementecon los superávit comerciales alcanzados,en particular con Estados Unidos despuésde 1995 (Dussel, 2000: 21).

La gráfica 3 constata tal afirmación. Setuvo déficit comercial con Estados Unidoshasta 1994; precisamente con la entrada envigor del TLCAN en 1995 México logra

superávit comerciales con su principal so-cio comercial.4

El cambio en el saldo comercial fueabrupto, en 1994 se tenía un déficit de5,058 millones de dólares y para 1995 sealcanzó un superávit de 12,531 millones dedólares; salvo en 1998 que se presentó unadisminución en el superávit comercial,después de 1995 el superávit comercialanual ha ido en constante aumento, el nivel

-2,0

74

-2,9

02

-3,3

97

-5,0

58

12,5

31

13,1

04

12,3

78

9,74

3 14,9

95 19,8

65 26,7

98

35,3

41 38,9

33

54,2

65

-6,7

97

-12,000

0

12,000

24,000

36,000

48,000

60,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Millones de Dólares

GRÁFICA 3MÉXICO: SALDO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOSMILLONES DE DÓLARES CORRIENTES, 1990-2004

Fuente: Elaboración propia con información del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

4 Pasar de déficit a superávit comercial tan abrup-tamente puede ser considerado como un cambioestructural para la economía mexicana en materiacomercial, ocasionado por la firma del TLCAN. Sinembargo, dicho cambio es excluyente en el sentidode que se limita al comercio con Estados Unidos y nose presenta en la relación comercial con Canadá.

Page 9: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

13MÉXICO Y CHINA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE: UNA VISIÓN PANORÁMICA RECIENTE, 1993-2004

máximo histórico se observó en 2004 con54,265 millones de dólares.

Las razones que explican el logro decrecientes superávit comerciales con Esta-dos Unidos no se restringen a los benefi-cios derivados del acuerdo preferencialcon Estados Unidos, tales como la dismi-nución de las barreras arancelarias. Ladevaluación del peso en 1994-1995 coadyu-vó a un importante crecimiento de las ex-portaciones mexicanas, al mismo tiempoque a una disminución de las importacio-nes originadas en ese país.

Hasta el momento se ha hecho hinca-pié en la importancia que para Méxicotiene el mercado estadounidense; ahoraes menester apreciar la presencia que

México tiene en el mercado de importa-ciones de Estados Unidos. Para tal efec-to, la gráfica 4 muestra la evolución de laparticipación porcentual de México enlas importaciones totales de EstadosUnidos, ofreciendo una visión general:la presencia de mercado estuvo en claroascenso desde 1990 hasta 2002, al prin-cipio tenía una participación de mercadode sólo 6.1%; en 1995, con el efecto dela entrada en vigor del TLCAN, la parti-cipación ascendió a 8.3%; en 2002 al-canzó el nivel máximo al ubicarse en11.59%; para 2003 se redujo a 10.98%;y para 2004 se ubicó en 10.6%, cerca deun punto porcentual menos que la parti-cipación máxima de 2002.

GRÁFICA 4PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN LAS IMPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS, 1990-2004

6.10 6.

40 6.60 6.

90

7.50

8.30

9.20

9.87

10.3

8

10.7

1 11.1

6

11.5

1

11.5

9

10.9

8

10.6

0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

12.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con Información del Oficina de Censos de Estados Unidos.

Page 10: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

14 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

II. Las exportacionesde China a Estados Unidos

El éxito económico de China se atribuyefrecuentemente a sus reformas económi-cas de corte gradual iniciadas a finalesde la década de los setenta y con objeti-vos definidos de largo plazo, que le hanpermitido alcanzar tasas de crecimientodel PIB mayores al 10 % en algunos delos últimos años y exentarse de la rece-sión mundial.

La gráfica 5 permite observar el creci-miento anual continuo del PIB chino: en1999 se observó una tasa de crecimientoanual del PIB de 4.8%; en 2000 alcanzó el

9%, reduciéndose ligeramente en 2001 y2002; para 2003 el PIB creció 11.5 % a tasaanual y en 2004 alcanzó la tasa máxima de16.4%.

Si bien esas reformas podrían definirsecomo parte un proceso de apertura y libera-lización, a diferencia de las de otros países,éstas parece que han respondido a una estra-tegia dirigida y activa respecto a las defini-ciones internas de sectores económicos prio-ritarios, sin lesionar la autonomía del proce-so nacional chino; todo ello en contrastecon lo que podría denominarse una apertu-ra inerme que ha sometido a otras econo-mías a los vaivenes del capital especulati-vo internacional (Cornejo, 1999: 597).

943,900 988,8001,077,900

1,172,5001,267,100

1,412,700

1,644,800

4.8

9.0 8.88.1

11.5

16.4

2.0

6.0

10.0

14.0

18.0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004200,000

600,000

1,000,000

1,400,000

1,800,000

Porcentaje

PIB Tasa de Creciemiento del PIB

Millones de Dólares

GRÁFICA 5CHINA: PRODUCTO INTERNO BRUTO Y TASA ANUAL DE CRECIMIENTO, 1998-2004

Fuente: National Bureau of Statistics of China.

Page 11: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

15MÉXICO Y CHINA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE: UNA VISIÓN PANORÁMICA RECIENTE, 1993-2004

En ese sentido, el Estado ha jugado unpapel crucial en el desempeño de la activi-dad económica, pues funge como gestor ycontrolador del proceso de apertura. Lasreformas económicas chinas han conduci-do a un capitalismo controlado por el Esta-do, también llamado por algunos comosocialismo de mercado.

Quizá el elemento más importante yllamativo de las reformas económicas chi-nas ha sido el proceso de inserción a laeconomía internacional, sobre todo en loque respecta a la entrada de flujos de IEDy al fomento de la capacidad exportadora

de ciertos sectores de la economía. Lasreformas a la IED han jugado un papelclave en la exitosa incorporación de Chinaa la economía mundial. De 1989 a 200China captó el 6% de la IED mundial; entanto que México percibió el 40% de laIED que recibió China entre 1987 y 1994(Martínez, 2004: 519).

China ha logrado captar mayores mon-tos de IED respecto a México gracias a unaserie de reformas económicas –como partede un programa integral de largo plazo deinserción a la economía global– que pre-tenden fomentar y facilitar la inversión:

GRÁFICA 6.FLUJOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN CHINA Y MÉXICO

MILLONES DE DÓLARES CORRIENTES, 1990-2003

Fuente: Elaboración propia con información de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo(UNCTAD).

3,48

7

4,36

6

11,0

08

27,5

15 33,7

67 37,5

21 41,7

26 45,2

57

45,4

63

40,3

19

40,7

15 46,8

78 52,7

43

53,5

05

2,63

3

4,76

1

4,39

3

4,38

9

15,0

65

9,65

5

9,98

8 14,2

27

12,3

32

13,2

06 16,5

86

26,7

76

14,7

45

10,7

83

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Millones de Dólares

China México

Page 12: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

16 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

eliminación de restricciones a la inversión;la implementación de seguros y otras me-didas que brinden mayor certidumbre alcapital externo (González, 2003: 195); me-joramiento de las telecomunicaciones; su-presión de las restricciones a la participa-ción de bancos extranjeros e institucionesde inversión en el mercado de capitales;apertura gradual y dirigida de la inversiónen ciertos sectores y zonas de la economíachina, entre otros.

China se ha colocado como el segundoreceptor de IED después de Estados Uni-dos y, por supuesto, muy por encima deMéxico. La gráfica 6 es un comparativo delos flujos de IED hacia China y México enel periodo 1990-2003: se aprecia que desde1990 China percibió un monto mayor deIED que México, aunque la diferencia noera tan grande como lo ha sido a partir de1993; en 2003, por ejemplo, el flujo de IEDhacia China fue alrededor de cinco veces elcaptado por México.

Uno de los principales aciertos del Es-tado chino ha sido canalizar los flujos deinversión privada y pública hacia sectoresestratégicos de la economía, fundamental-mente a sectores productivos y a activida-des del sector servicios relacionadas con elcomercio exterior. Sin embargo, el fomen-to de inversiones productivas en ciertaszonas del país asiático ha traído consigo unacentuado problema de desigualdad inte-rregional, que habría que percibir como uncosto social que genera interrogantes sobreel futuro del desarrollo regional de estainmensa nación milenaria.

La política cambiaria ha jugado un pa-pel importante en el proceso de inserción ala economía mundial. En un escenario detipo de cambio fijo, con continuas inter-

venciones en el mercado cambiario y unacreciente acumulación de reservas, Chinaha mantenido subvaluada su moneda (yuano renmimbi) respecto del dólar; esto le hapermitido incrementar la competitividadde sus exportaciones frente a las del restode sus competidores en el mercado mun-dial, incluido México en el mercado esta-dounidense. Son fuertes las presiones porparte de Estados Unidos y la Unión Euro-pea para una revaluación del yuan; aúncuando la alta competitividad de las expor-taciones chinas se cimbra en una serie demedidas económicas y políticas y no sóloen su política cambiaria, el efecto de unarevaluación del yuan sería benéfico parasus principales competidores; la magnituddel efecto dependerá de la magnitud de larevaluación y, sobre todo, del grado decompetencia que exista entre las exporta-ciones chinas y las originarias de otrospaíses.

Por otro lado, la liberalización comer-cial se ha erigido como la palanca paraimpulsar el comercio exterior. La desgra-vación arancelaria ha sido paulatina perosignificativa; además de la abolición de lascuotas y licencias a la exportación e impor-tación (Cornejo, 1999: 600). Tales refor-mas han permitido una exitosa integracióncomercial de China a la economía interna-cional.

La experiencia china aporta elementos dereflexión importantes: la liberalización co-mercial debería iniciarse cuando se consi-ga garantizar los grandes equilibrios ma-croeconómicos y, además, la apertura porcuenta de capital debería emprenderse enúltimo lugar, entre otras razones para evi-tar riesgos de crisis financieras, como las

Page 13: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

17MÉXICO Y CHINA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE: UNA VISIÓN PANORÁMICA RECIENTE, 1993-2004

de México en 1994-1995 y del Sudeste Asiá-tico en 1997-1998 (Bustelo, 1999: 609).

A diferencia de México, China ha con-seguido diversificar notablemente sus mer-cados tanto de exportaciones como de im-portaciones. Aún cuando Estados Unidoses su principal comprador, el nivel de con-centración de China en este país no escomparable con el de México.

La gráfica 7 muestra el grado de con-centración del comercio de China con Es-tados Unidos: es posible identificar que elmercado estadounidense ha cobrado im-portancia como destino de las exportacio-

nes de productos chinos. En 1990 dichomercado absorbía el 8.47% de las exporta-ciones totales, en 1993 aumentó más dediez puntos porcentuales y se ubicó en18.51%, finalizando el 2004 con un pesode 21.1%, nivel que se ha mantenido rela-tivamente estable durante los últimos sieteaños. Respecto a las importaciones se ob-serva el fenómeno contrario, China ha bus-cado nuevos proveedores y, con ello, se hareducido el peso de Estados Unidos en lasimportaciones totales de China; a iniciosde la década de los noventa, los productosoriginarios de Estados Unidos representa-ban el 12.25% de las importaciones chinas

8.47 8.61 10

.04

18.5

1

17.7

2

16.6

1

17.6

8

17.9

0

20.6

8

21.5

5

20.9

3

20.4

0

21.5

1

21.1

4

21.1

0

12.2

5

12.5

4

10.8

7

10.2

6 12.0

8

12.2

0

11.6

4

11.4

6

12.1

1

11.7

6

9.94 10

.77

9.22

8.22

7.97

0

5

10

15

20

25

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Exportación Importación

Porcentaje

GRÁFICA 7.CHINA: PARTICIPACIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES

TOTALES, 1990-2004

Fuente: Elaboración propia con información del Fondo Monetario Internacional (Directions of Trade).

Page 14: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

18 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

totales, mientras que para 2004 tal porcen-taje fue de 7.97 %.

La evolución del comercio de Chinacon Estados Unidos ha propiciado que laeconomía asiática obtenga superávit co-mercial desde 1993, el cual se ha incremen-tado de manera importante hasta alcanzarsu nivel máximo en 2004 y ubicarse en80,382 millones de dólares (ver gráfica 8),mientras que el de México en el mismo año–también el máximo registrado en el perio-do– llegó a 54, 265 (ver gráfica 3)

Al igual que para el caso de México, larelación comercial china con Estados Uni-dos le ha traído resultados benéficos, mate-rializados parcialmente en el logro de su-perávit comerciales cuantiosos y crecien-tes. Aunque, a diferencia de México, para

China tener un mercado de importación yexportación diversificado lo vuelve menosdependiente y vulnerable al comportamien-to de la economía estadounidense.

En el cuadro 1 se observan las exporta-ciones de China por principal país de des-tino para 1990 y 2004, la mayor parte desus exportaciones son destinadas a EstadosUnidos, Hong Kong y Japón; aunque HongKong5 es un caso especial por tratarse deuna de las regiones administrativas espe-ciales de China.

De cualquier modo las exportacioneschinas hacia esos tres principales socios

6,34

4

7,44

5

8,62

1

10,5

52 16,4

54

21,0

03

22,5

14 29,7

86

28,1

74

42,8

12

58,6

94

-304

80,3

82

-1,2

77

-1,8

12

-11,000

0

11,000

22,000

33,000

44,000

55,000

66,000

77,000

88,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Millones de Dólares

Fuente: Elaboración propia con información del Fondo Monetario Internacional (Directions of Trade).

GRÁFICA 8CHINA: SALDO COMERCIAL CON ESTADOS UNIDOSMILLONES DE DÓLARES CORRIENTES, 1990-2004

5 La Ley Básica de Hong Kong acordada en laDeclaración Conjunta deja a Hong Kong un altogrado de autonomía en todas las materias, excepto enlas de relaciones exteriores y defensa militar.

Page 15: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

19MÉXICO Y CHINA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE: UNA VISIÓN PANORÁMICA RECIENTE, 1993-2004

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Esta

dos

Unido

s8.

478.

6110

.04

18.5

117

.72

16.6

117

.68

17.9

020

.68

21.5

520

.93

20.4

021

.51

21.1

421

.10

Hong

Kon

g43

.28

44.6

643

.81

24.0

726

.78

24.1

721

.77

23.9

421

.11

18.9

217

.87

17.4

417

.96

17.4

117

.00

Japó

n14

.68

14.2

513

.66

17.2

117

.78

19.1

120

.43

17.4

016

.17

16.6

216

.72

16.9

014

.89

13.5

612

.39

Core

a0.

693.

032.

853.

123.

624.

494.

984.

993.

414.

014.

534.

704.

764.

594.

69Al

eman

ia3.

293.

272.

864.

333.

943.

813.

873.

554.

003.

993.

723.

663.

494.

004.

00Ho

landa

1.50

1.48

1.40

1.75

1.88

2.17

2.34

2.41

2.81

2.78

2.68

2.73

2.78

3.08

3.12

Reino

Unid

o1.

061.

011.

082.

102.

001.

872.

122.

092.

522.

502.

532.

542.

472.

472.

52Si

ngap

ur3.

212.

802.

372.

452.

122.

352.

482.

362.

122.

312.

312.

172.

142.

022.

14Fr

ancia

1.04

1.02

0.89

1.41

1.18

1.24

1.26

1.28

1.54

1.50

1.49

1.39

1.26

1.67

1.68

Italia

1.39

1.30

1.28

1.42

1.32

1.39

1.22

1.23

1.40

1.50

1.53

1.50

1.48

1.52

1.56

Rusia

1/3.

262.

532.

732.

941.

311.

121.

121.

111.

000.

770.

901.

021.

081.

381.

53Au

stral

ia0.

750.

770.

771.

171.

231.

091.

111.

121.

271.

391.

381.

341.

411.

431.

49Ca

nadá

0.71

0.77

0.76

1.31

1.16

1.03

1.07

1.04

1.16

1.25

1.27

1.26

1.32

1.29

1.38

Mala

sia0.

590.

730.

750.

770.

920.

860.

911.

050.

870.

861.

031.

211.

531.

401.

36Em

irato

s Ár

abes

Uni

dos

0.39

0.57

0.63

0.78

0.71

0.74

0.71

0.71

0.70

0.74

0.83

0.89

1.06

1.15

1.15

Indo

nesia

0.64

0.67

0.55

0.76

0.87

0.97

0.94

1.01

0.64

0.91

1.23

1.07

1.05

1.02

1.05

Indi

a0.

280.

200.

190.

280.

470.

510.

460.

510.

550.

600.

630.

710.

820.

761.

00

Resto

14.7

912

.34

13.3

615

.63

14.9

916

.47

15.5

216

.29

18.0

517

.81

18.4

319

.06

18.9

820

.12

20.8

2

CU

AD

RO

1C

HIN

A: E

XPO

RT

AC

ION

ES P

OR

PR

INC

IPA

L PA

ÍS D

E D

EST

INO

PAR

TIC

IPA

CIÓ

N P

OR

CE

NT

UA

L, 1

990-

2004

1/ P

ara

1990

y 1

991

corr

espo

nde

al c

omer

cio

con

la U

.R.S

.S.

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n in

form

ació

n de

l Fon

do M

onet

ario

Inte

rnac

iona

l-.

Page 16: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

20 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

comerciales representaron en 2004 pocomás de la mitad de las exportaciones tota-les, y aunque se trata de un nivel de concen-tración alto, éste se ha reducido de maneraimportante desde 1990 (66.42%); sobresa-le lo que ya se había señalado respecto a lacreciente importancia de Estados Unidoscomo comprador.

Hasta este punto se ha centrado el aná-lisis en la relación bilateral China - EstadosUnidos desde la perspectiva del peso de laUnión Americana en la economía china.Ahora, es pertinente cambiar de ángulo yconcentrarse en la presencia de las expor-taciones chinas en el mercado estadouni-dense, que en primera instancia es el ele-mento que relaciona estrechamente a Méxi-co y China (objetivo analítico del presenteartículo).

Es más que evidente –desde ambos en-

foques– el dinamismo que ha tenido elsector exportador chino hacia Estados Uni-dos; el país asiático ha logrado así colocar-se satisfactoriamente en el mercado esta-dounidense como su segundo proveedorextranjero, después de Canadá y despla-zando en 2003 a México (ver cuadro 2).

La gráfica 9 presenta la participación deChina en las importaciones totales de Esta-dos Unidos de 1990 a 2004. Se observa quela presencia de China en el mercado esta-dounidense ha ido en ascenso permanentedesde el inicio de la década de los noventay de forma notable entre 2002 y 2004;mientras en 1990 China tenía una partici-pación de 3.1 % y en 1995 de 6.1, para 2002dicho porcentaje se eleva a 10.78 y llegó asu máximo en 2004 con 13.38 %; en cator-ce años China incrementó su presencia enel mercado estadounidense en más de diez

GRÁFICA 9PARTICIPACIÓN DE CHINA EN LAS IMPORTACIONES TOTALES DE ESTADOS UNIDOS, 1990-2004

Fuente: Elaboración propia con información del Buró de Censos de Estados Unidos.

7.80 7.98 8.21 8.

96

10.7

8 12.1

3

7.19

6.50

6.10

5.80

13.3

8

3.10 3.

90 4.80 5.

40

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Porcentaje

Page 17: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

21MÉXICO Y CHINA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE: UNA VISIÓN PANORÁMICA RECIENTE, 1993-2004

puntos porcentuales, hecho sin precedenteque pone en evidencia la fortaleza de estaeconomía asiática.

La gráfica 10 muestra la evolución delas exportaciones chinas hacia el mercadoestadounidense. Al observar la serie origi-nal de datos de las exportaciones chinasdestaca una marcada estacionalidad, peroademás es evidente su gran dinamismo, loque explica parcialmente el incremento desu participación de mercado en las impor-taciones estadounidenses totales. La seriede tendencia observada refuerza la idea deque el nivel de las exportaciones de pro-ductos chinos a la Unión Americana seencuentra en continuo ascenso desde ini-cios de la década de los noventa; a excep-ción de 2001, año en el que se observa una

ligera caída que es superada en los añossubsecuentes.

III. Comparativo de la presencia deMéxico y China en el mercado deimportaciones de Estados Unidos

Esta sección presenta de manera conjuntael comportamiento de México y China enel mercado estadounidense, de tal suerteque se sientan las bases para demostrar lafuerte competencia que entre ambas eco-nomía existe y el desplazamiento comer-cial de los productos mexicanos por partede los originarios de China.

Al graficar la participación de mercadode México y China en las importacionestotales de Estados Unidos se observa que

GRÁFIVA 10CHINA: EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES HACIA ESTADOS UNIDOS

Fuente: Elaboración propia con información del Buró de Censos de Estados Unidos.

0

4,000

8,000

12,000

16,000

20,000

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Millones de Dólares

Tendencia Original

Page 18: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

22 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

ambos oferentes mantuvieron hasta 2002un crecimiento en su presencia de mercadoy hasta ese año el nivel de la participaciónmexicana fue superior a la de China; para2003 el panorama se modifica en menosca-bo de México, pues no sólo es superado porChina, sino que también su participaciónde mercado cayó y el fenómeno continúaen 2004 (gráfica 11).

La caída de la participación de mercadode México en las importaciones estadouni-dense se explica por la pérdida de compe-titividad de los productos mexicanos fren-te de los originarios de otros países, princi-palmente de China. El número de produc-tos en que México y China compiten en elmercado de importaciones de Estados Uni-dos se ha incrementado sostenidamente y

varios son los productos en que México,siendo uno de los principales proveedores,ha sido desplazado por China, tales son loscasos de computadoras y partes y acceso-rios de computadoras, aparatos de emisiónde radio y televisión, y textiles y prendas devestir para mujeres; además de otros pro-ductos en los cuales México conserva suposición como proveedor importante, perocon un alto grado de competencia conChina –y otras economías– (Leyva, 2005:48-52).

En diversos productos textiles el des-empeño de México es superior al de Chinacomo proveedor del mercado estadouni-dense (excluyendo textiles y prendas devestir par mujeres), sin embargo, la expli-cación no tiene raíz en un tema de compe-

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Porcentaje

México China

GRÁFICA 11PARTICIPACIÓN DE MÉXICO Y CHINA EN LAS IMPORTACIONES TOTALES

DE ESTADOS UNIDOS, 1990-2004

Fuente: Elaboración propia con información del Buró de Censos de Estados Unidos.

Page 19: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

23MÉXICO Y CHINA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE: UNA VISIÓN PANORÁMICA RECIENTE, 1993-2004

titividad entre ambas economías. La re-ducción o estancamiento de la participa-ción de China en algunos artículos textilesse explica en buena parte por las restriccio-nes arancelarias y no arancelarias aplica-das por Estados Unidos a las importacio-nes textiles provenientes del país asiático yen casos excepcionales por las restriccio-nes voluntarias que China aplicó a susexportaciones, obviamente presionada porel gobierno norteamericano. Estaba seña-lado por la OMC que el 1 de enero de 2005

las cuotas y salvaguardas aplicadas porEstados Unidos en este sector debían serlevantadas; sin embargo, en los primerosdías del año las presiones por parte deEstados Unidos y la Unión Europea parafrenar la avalancha de productos textileschinos hacia sus mercados no se hicieronesperar y la disposición de la OMC no hapodido ser aplicada en su totalidad (Leyva,2005: 45).

En el cuadro 2 es visible el desempeñoreciente de los principales veinte oferentes

Total 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

1. Canadá 19.00 19.39 18.95 18.95 18.00 17.63 17.412. China 7.80 7.98 8.21 8.96 10.78 12.13 13.383. México 10.38 10.71 11.16 11.51 11.59 10.98 10.604. Japón 13.36 12.77 12.03 11.08 10.46 9.39 8.825. Alemania 5.47 5.39 4.80 5.18 5.38 5.42 5.266. Reino Unido 0.03 3.83 3.56 3.63 3.51 3.40 3.167. Corea 2.63 3.04 3.31 3.08 3.06 2.96 3.148. Taiwan 0.00 3.44 3.33 2.93 2.77 2.51 2.369. Francia 2.63 2.51 2.45 2.67 2.43 2.32 2.1610. Malasia 2.08 2.09 2.10 1.96 2.07 2.02 1.9211. Italia 2.30 2.18 2.06 2.09 2.09 2.02 1.9112. Irlanda 0.92 1.07 1.35 1.62 1.93 2.05 1.8713. Venezuela 0.06 1.11 1.53 1.34 1.30 1.36 1.7014. Brasil 1.11 1.10 1.14 1.27 1.36 1.42 1.4415. Arabia Saudita 0.68 0.81 1.18 1.16 1.13 1.44 1.4216. Tailandia 0.00 1.40 1.35 1.29 1.27 1.21 1.2017. Nigeria 0.46 0.43 0.87 0.77 0.51 0.83 1.1118. India 0.90 0.89 0.88 0.85 1.02 1.04 1.0619. Singapur 0.02 1.78 1.57 1.31 1.27 1.20 1.0420. Israel 0.95 0.96 1.06 1.05 1.07 1.02 0.99

Subtotal 70.78 82.88 82.87 82.70 83.01 82.36 81.94

Resto 29.22 17.12 17.13 17.30 16.99 17.64 18.06

2002 2003 20041998 1999 2000 2001

Fuente: Elaboración propia con información de la Oficina de Censos de Estados Unidos.

CUADRO 2ESTADOS UNIDOS: IMPRTACIONE POR PAÍS DE ORIGEN

(PARTICIPACIÓN PORCENTUAL)

Page 20: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

24 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

de las importaciones totales de EstadosUnidos de acuerdo a su importancia en2004. Con excepción de China, los princi-pales proveedores del mercado estadouni-dense han perdido participación en el mis-mo. Si comparamos su participación por-centual en 2004 respecto a su nivel máxi-mo observado entre 1998 y 2003 se tieneque Canadá perdió cerca de dos puntosporcentuales, México alrededor de un pun-to y Japón cuatro puntos y medio, siendo laeconomía de este último la de mayor pérdi-da comercial. Otras economías han tenidoun aumento considerable en sus exporta-ciones a la Unión Americana, aún cuandosu peso relativo no es comparable con el delos principales socios. Esto lleva a señalar

que éstas y China han absorbido la pérdidade mercado que Canadá, México y Japónhan experimentado en años recientes. Hayun obvio desplazamiento comercial de es-tos tres países, que tiene y tendrá repercu-siones en el comercio internacional de lar-go plazo.

Si consideramos que el petróleo crudoconstituye para México uno de los princi-pales productos exportados a Estados Uni-dos y que éste no es importante para China,resulta pertinente determinar y analizar laparticipación de México y China en lasimportaciones estadounidenses sin petró-leo. Al hacer el cálculo se observa unescenario aún más desolador para México(ver gráfica 12): es en 2002 cuando China

GRÁFICA 12PARTICIPACIÓN DE MÉXICO Y CHINA EN LAS IMPORTACIONES DE ESTADOS UIDOS, SIN PETRÓLEO

1995-2004

8.14

9.08 9.

53 10.2

5

10.5

7

10.9

9

11.4

3

11.3

7

10.6

8

10.3

1

6.49 6.

83

7.61 8.

12 8.39 8.

83 9.58

11.5

3

13.1

5

14.6

9

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Porcentaje

México China

Fuente: Elaboración propia con información de la Oficina de Censos de Estados Unidos.

Page 21: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

25MÉXICO Y CHINA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE: UNA VISIÓN PANORÁMICA RECIENTE, 1993-2004

desplaza a México como segundo oferentede las importaciones sin petróleo; sobresa-le además en 2004 que la diferencia entre laparticipación de China y México en lasimportaciones sin petróleo fue de 4.38 pun-tos porcentuales, mientras que para el casode la importaciones totales se ubicó en 2.78puntos.

Al excluir el petróleo crudo de las im-portaciones de Estados Unidos se vuelveaún más evidente que México enfrenta unaférrea competencia comercial con Chinaen ese mercado y que esta economía hapodido rebasar cualquier expectativa.

Se puede concluir que el mercado esta-dounidense representa tanto para Méxicocomo para China el principal destino de susexportaciones, aunque la mayor concen-tración comercial de México lo vuelve másvulnerable al comportamiento de la econo-mía estadounidense; China ha logrado in-cursionar con un éxito imprevisto en elmercado de Estados Unidos, ganando es-pacio a los principales socios comerciales,incluyendo a México.

Reflexiones Finales

En este primer acercamiento panorámiconuestro al tema de la competencia comer-cial entre México y China en el mercadonorteamericano de importaciones, nos que-da claro que desde la entrada de China a laOMC el comercio mundial inaugura unanueva etapa de su desarrollo, visto esen-cialmente por su volumen, ritmo de expan-sión, diversificación y sobre todo, por lainserción de nuevos actores nacionales,donde el gigante asiático es un actor indu-dablemente de primer nivel. Hasta ahora esdifícil tener conclusiones precisas para in-

tentar prever de lo que –en este plano–acontecerá en el porvenir de mediano ylargo plazo, pues el horizonte temporalrevisado en este tema es relativamente bre-ve. De cualquier forma es necesario arries-gar aquí algunas ideas e intuiciones sobrelo que ha pasado y de lo que pudiera pasar,así sean generales y obviamente permea-das por la lógica de Perogrullo. Al haberincrementado su participación en el inter-cambio mundial de bienes y servicios enlos últimos veinte años, ambos países sehan perfilado como nuevos e importantesactores en la globalización de las relacio-nes económicas internacionales, donde lostratados bilaterales y multilaterales de co-mercio han sido cruciales para entendersus respectivos posicionamientos.

Al arrancar el siglo XXI salta a la vista lamayor vulnerabilidad de México en el co-mercio internacional, en tanto sus exporta-ciones totales tienen un alto grado de con-centración geográfica (en los Estados Uni-dos nueve décimas partes), mientras queChina en ese país tiene solamente unaquinta parte de su capacidad exportadora,colocando en el continente asiático un pocomás de la mitad. Ambos países han privile-giado el intercambio regional cercano, perocon muy diferentes grados de riesgo yexposición ante las fluctuaciones econó-micas cíclicas de sus respectivos socioscomerciales.

Al parecer el origen de la fuerza expor-tadora emergente de ambas naciones tieneque ver con reformas económicas y socia-les de mercado orientadas explícitamente ainsertarse en nuevos términos en las co-rrientes del comercio internacional, sinsoslayar en ninguna de las dos el papel delEstado en la gestión del desarrollo econó-

Page 22: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

26 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

mico. Sin embargo, la rapidez del creci-miento exportador chino en los últimosdiez años (que en 2005 representaba el7.5% de las exportaciones mundiales demercancías) creemos que no puede dejarde explicarse, junto con otros factores deorden estructural, por una audaz políticacambiaria que, desde hace varios años, hadejado subvaluada su moneda nacional (elrenmimbi o yuan) frente al todavía podero-so dólar norteamericano, añadiendo asíuna mayor competitividad comercial a sueconomía (quizá coyuntural), mientras quela reciente trayectoria del tipo de cambioreal del peso mexicano frente al dólar haido a la baja. Este hecho no es menor yhabrá que analizarlo posteriormente condetenimiento.

Existe también una diferencia evidenteen lo referente al régimen político que hayen los dos países, que evidentemente inci-de en el perfil económico de ambos: enChina se han mantenido –como rasgo esen-cial– mecanismos políticos autoritarios, entanto que México transita hacia formaspolíticas democráticas (sin eliminar aúnciertas formas autoritarias) que aspirandejar atrás el pasado político de setentaaños que tuvo como viga maestra un parti-do de Estado, como el que todavía en estesentido caracteriza centralmente a esta so-ciedad asiática. En todo caso, en lo inme-diato, al margen de esta diferencia nadainsignificante, hoy la economía china tieneun atractivo mercado interno de poco másde 100 millones de personas que, a juiciode algunos analistas, tienen un poder ad-quisitivo cercano al de las economías emer-gentes asiáticas. Y la economía mexicana–con una población total casi igual a la quetiene esa nueva clase media china–, padece

un signo social aflictivo: una clase mediaen descenso y más de la mitad de la pobla-ción en situación de pobreza, sin que esté ala vista (en el mediano plazo, digamos) suredención económica y social. Tal vez es-tos datos poco promisorios para el paíspudieran suavizarse señalando que elPNUD ubicó en 2004 a México y China,respectivamente, con unos Índices de De-sarrollo Humano (IDH), de 0.821 (lugar53) y de 0.768 (lugar 81), dentro de unalista de 177 naciones. Este par de datostienen que reflejar de alguna manera labrecha salarial manufacturera entre ambospaíses: en el 2002 en China los salariosmanufactureros medios fueron aproxima-damente de 112 dólares y de 440 en Méxi-co. Por lo tanto, no puede llamar a sorpresaque la fuerza exportadora china esté cen-trada en mercancías intensivas en mano deobra, aunque estos salarios mexicanos sepueden considerar todavía competitivos(obviamente debajo de los existentes enEstados Unidos y Canadá).

Ambos países tienen hasta ahora unlugar relevante, junto con Japón y Canadá,en la estructura de importaciones de mer-cancías de los Estados Unidos. Sin embar-go, China y México han incrementado allísu importancia y competido entre sí, dispu-tándose el segundo lugar como socios co-merciales de la economía norteamericana(que hasta ahora han ganado con creces loschinos), desplazando a Japón y mantenien-do ambos distancia de Canadá, que sigueocupando el primer lugar. El TLCAN trila-teral vigente expresa, entre otras cosas, lasinsuficiencias y deficiencias que ahora tie-ne México para enfrentar en la mismaNorteamérica al gigante asiático, ponien-do en entredicho las presuntas ventajas

Page 23: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

27MÉXICO Y CHINA EN EL MERCADO ESTADOUNIDENSE: UNA VISIÓN PANORÁMICA RECIENTE, 1993-2004

vinculadas a la vecindad geográfica, queahora se perciben como limitadas para en-frentar al poderío comercial chino. Unaprueba palmaria de ello son dos cuestio-nes: la reciente pérdida de participacióncomercial de México en el mercado norte-americano (aún mayor si se excluye elpetróleo), combinada con la mayor presen-cia de China en el mismo. La competenciacomercial chino-mexicana en el mercadonorteamericano, sin embargo, no está entodos los productos, sino solamente en unaparte (lo cual será nuestro objeto de análi-sis en artículo posterior).

Las diversas asimetrías entre las dosnaciones, destacando las económicas, de-mográficas, territoriales, comerciales, la-borales, culturales, militares y políticas,que le dan a China el inocultable perfil degran potencia en el siglo XXI, son razonessuficientes, y adicionales a las histórica-mente existentes, para imaginar y suponerque en México hay que definir urgente-mente una nueva agenda social y del Esta-do para articularse exitosamente con laaldea global, con dos hilos conductores:más productividad y mayor competitivi-dad, basadas estratégicamente en la inno-vación tecnológica, la reorganización de larelación Estado-mercado, la reestructura-ción del sistema educativo y en nuevasculturas empresariales y laborales.6 La“amenaza china” para México hoy estápresente no sólo en el mercado de importa-ciones de Estados Unidos, sino en otrosdos campos económicos, como veremosahora.

Por una parte, hay que reconocer tam-bién que, en la disputa mundial por captarmás inversiones extranjeras directas, seregistra una notable capacidad china para

colocarse en un cómodo lugar a nivel mun-dial, dejando a nuestro país en una situa-ción muy rezagada y que no es meramentecoyuntural. Y, por otra parte, no puedesoslayarse la presencia directa de China enla economía nacional como segundo sociocomercial, y con el que además se tiene undéficit creciente comercial que refleja lapreocupante incompetencia para exportar-les montos de mercancías que aminoren eldesproporcionado desequilibrio comercialbilateral actual, no obstante que hay uncierto potencial de comercio intra-indus-trial entre México y China, según sostienenalgunos analistas y expertos en sus relacio-nes bilaterales. La desalentadora tenden-cia de la relación comercial bilateral entrelos dos países se confirma con un datosimple: de los 560 mil millones de dólaresde importaciones chinas en 2004, sóloMéxico aportó un 0.01 por ciento. En estoúltimo habrá que poner al día mayores ymás finos diagnósticos sobre esta relacióncomercial fuertemente desequilibrada.

6 En las tesis gubernamentales y empresarialesmexicanas de los últimos doce años el término “re-formas estructurales”, que abarca esencialmente aque-llas reformas económicas ubicadas en los camposfiscal, laboral y energético, todas ellas de fuertesimplicaciones sociales, es el término que aspira aexpresar sintéticamente lo deseable para mejorarproductividad y competitividad. Cabe resaltar que lainsuficiencia del ritmo de crecimiento económico delos últimos años ha llevado a cruzar esta discusióncon la que genéricamente se ha expresado en unapregunta reiterada: ¿por qué no crecemos?, dondehay consenso de que la estabilidad macroeconómicaes una condición necesaria, aunque insuficiente,para impulsar el crecimiento económico con tresejes: productividad, competitividad y equidad.

Page 24: México y China en el mercado estadounidense: una … Ano XII Numero 53, mayo -agosto... · China en el mercado estadounidense, se observa que para el caso de México el TLCAN ...

28 FERNANDO J. CHÁVEZ G. Y LIZBETH LEYVA MARÍN

Bustelo, Pablo (1999) “Resultados, interpretacionesy enseñanzas de la reforma económica china(1978-1998)”, en Comercio Exterior, julio, vol.49, núm. 7, p. 603-609.

Census Bureau. Foreign Trade Statistics (S/F) U.S.h t t p : / / w w w . c e n s u s . g o v / f o r e i g n _ t r a d e /

Press_Release/current_press_release.htmCEPAL, (2000) Informe macroeconómico anual de

América Latina, Centro de Estudios Para AméricaLatina, Santiago de Chile, 217 pp.

— (2004) Oportunidades y retos económicos deChina para México y Centroamérica (LC/MEX/L.633)

Chávez, Fernando J. (1996) “Las grandes empresas enel comercio exterior de México, 1983-1994”, enComercio Exterior, vol. 46, núm. 4, pp. 267-284

Cornejo, Romer (1999) “Las reformas económicasen China: alcances y retos”, en Comercio Exterior,julio, vol. 49, núm. 7, p. 597-602.

Dussel Peters, Enrique (2000) El Tratado de LibreComercio de Norteamérica y el desempeño de laeconomía en México, México, ComisiónEconómica Para América Latina y el Caribe, 99pp.

Fondo Monetario Internacional (2004), Directionsof Trade, CD

González García, Juan (2003) China: Reformaeconómica y apertura externa. Transformación,efectos y desafíos. Un enfoque neoinstitucional,México, Miguel Ángel Porrúa -Universidad deColima -El Colegio de México -Senado de laRepública- Comisión de Relaciones Exteriores

Asia Pacífico, 316 pp.González García, Juan (2002), “Reforma económica

institucional y modelo de desarrollo conorientación externa: similitudes y diferenciasentre México y la República Popular China(1980-2000)”, en Problemas del Desarrollo,UNAM, abril-junio, vol. 33, núm. 129, p. 56-83.

Instituto Nacional de Estadística Geografía eInformática (S/F) Banco de InformaciónEconómica, Consulta del BIE, INEGI http://dgenesyp.inegi.gob.mx/bdine/bancos.htm

Leyva Marin, Lizbeth (2005) La competenciacomercial entre México y China en el mercadode importaciones de Estados Unidos, 1993-2004, Tesina de Licenciatura, UAM-Azcapotzalco, 65 pp.

Martínez Cortés, José Ignacio y Omar Neme (2004)“La ventaja comparativa de China y México en elmercado estadounidense”, Comercio Exterior,México, junio, vol. 54, núm. 6, p. 516-528.

National Bureau of Statistics of China, (S/F) NationalBureau of Statistics of China http://www.stats.gov.cn/english/index.htm

Organización para la Cooperación y el DesarrolloEconómicos, (2002) China in the WorldEconomy. The Domestic Policy Challenges,OCDE, París.

Organización Mundial de Comercio (2001) SistemaArmonizado Arancelario, Londres, 135 pp.

UNCTAD, (s/f) Conferencia de las Naciones Unidassobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD en http://www.unctad.org

BIBLIOGRAFÍA