México Social, Número 23, México Social

64
Año 1 - No. 23, junio de 2012, Precio: $35.00 m.n. CARLOS ESCALANTE CARLOS DÍAZ JUAN MANUEL PORTAL PEDRO BRAJCICH JOSÉ LUIS LUEGE SERGIO RICO VÍCTOR MAGAÑA ANTONIO GUZMÁN RAMIRO RODRÍGUEZ EN ESTE NÚMERO www.mexicosocial.org México Social @mexicosocialorg NOAM CHOMSKY / LEONARDO BOFF Dos de los más reconocidos filósofos a nivel mundial exponen sus visiones sobre la cuestión social, la desigualdad y la educación ambiental 36 y 44 JORGE CARPIZO: La rectoría del desarrollo nacional 46 SEQUÍA El desastre continúa 2.5 MILLONES DE HECTÁREAS SINIESTRADAS POR LA SEQUÍA QUE AFECTA AL PAÍS Y SE HA PERDIDO MÁS DE MEDIO MILLÓN DE CABEZAS DE GANADO. ANTE ELLO, LA RESPUESTA DEL GOBIERNO HA SIDO TARDÍA Y, SOBRE TODO, LENTA.

description

Número 23 de la revista México Social, correspondiente a junio de 2012. Tema especial: sequía y su impacto en la sociedad mexicana

Transcript of México Social, Número 23, México Social

Page 1: México Social, Número 23, México Social

Año

1 -

No.

23,

juni

o de

201

2, P

reci

o: $

35.0

0 m

.n.

CARLOS ESCALANTECARLOS DÍAZ

JUAN MANUEL PORTALPEDRO BRAJCICH JOSÉ LUIS LUEGESERGIO RICOVÍCTOR MAGAÑAANTONIO GUZMÁNRAMIRO RODRÍGUEZ

EN ESTE NÚMERO

www.mexicosocial.orgMéxico Social @mexicosocialorg

NOAM CHOMSKY / LEONARDO BOFF Dos de los más reconocidos filósofos a nivel mundial exponen sus visiones sobre la cuestión social, la desigualdad y la educación ambiental 36 y 44

JORGE CARPIZO: La rectoría del desarrollo nacional 46

SEQUÍA

El desastrecontinúa

2.5MILLONESde hectáreas siniestradas por la sequía

que afecta al país y se ha perdido más de medio millónde cabezas de ganado. ante ello, la respuesta del gobierno

ha sido tardía y, sobre todo, lenta.

Page 2: México Social, Número 23, México Social
Page 3: México Social, Número 23, México Social

méxico social • JUNIo 2012 012

México Social, Año 1, No. 23, junio 2012, es una publicación mensual editada por el Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS). Jardín Centenario No. 18-1, Col. Villas de Coyoacán, C.P. 04000, Delegación Coyoacán, México, D.F. Tels. 5659-6120 y 5659-6209 www.ceidas.org, informació[email protected]. Editor responsable: Saúl Arellano Almanza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2010-032312331700-102, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Contenido No. 15077, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX IM09- 0840. Impresa por Ediciones de Computación S.A. de C.V., Avenida Ceylán 959, Bodega 4, Col. Industrial Vallejo, CP. 02300, México, D.F., este número se terminó de imprimir el 25 de mayo de 2012 con un tiraje de 5,000 ejemplares. Distribuida por Publicaciones CITEM, S.A. de C.V., Av. Del Cristo 19, Colonia Xocoyahualco, C.P. 54080, Tlalnepantla, Estado de México.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS).

es una publicación del

Mario Luis FuentesDirector General

CONSEJO EDITORIAL

Mario Luis FuentesJesús Kumate Rodríguez

Rolando CorderaFernando Cortés

Carlos Rojas GutiérrezMiguel Concha

Javier Guerrero GarcíaIrasema Terrazas

Enrique Provencio DurazoJacobo Jasqui Amiga

Marcela Rovzar de GonzálezGustavo GordilloAntonio Argüelles

Saúl Arellano AlmanzaDirector Editorial

Laura Ilarraza GálvezCoordinadora Editorial

Ma.Teresa Lazcano AhuatlRelaciones Públicas

Jesús Mendoza FrancoEdición electrónica

DISEÑOFormato, Consultoría Visual

www.formato.mx

Foto portada: Cortesía: Excélsior / Jaime Boites

México Social es una publicación inscrita en el Padrón Nacional de Medios Impre-

sos de la Secretaría de Gobernación. http://pnmi.segob.gob.mx

PRÓXIMO NÚMERO:

PROPUESTAS PARA LA AGENDA SOCIAL EN EL NUEVO GOBIERNO

LA AGENDA DEL AGUA 06José Luis Luege Tamargo

EL RETO DE MÉXICO 10Víctor Magaña / Carolina Neri

FLAGELO DE LA POBLACIÓN RURAL 14Pedro Brajcich

DISMINUCIÓN DE LA HUELLA HÍDRICA, POSIBLES SOLUCIONES 18Ramiro Rodríguez

LAS CAUSAS, LOS EFECTOS Y LOS IMPACTOS 22 Carlos Díaz / Khalidou M. Bâ / Aleida Vilchis

REDUCCIÓN DE RIESGOS: LOS RETOS 28Carlos Escalante

LLUVIA SÓLIDA PARA MITIGAR POBREZA, HAMBRE Y EMIGRACIÓN 32Sergio Rico

SOSTENIBILIDAD Y EDUCACIÓN 36Leonardo Boff

DESERTIFICACIÓN: LA AMENAZA 38Antonio Guzmán

SEQUÍA EN EL JARDÍN DE LAS DELICIAS 42Rogelio Flores

HAY ALTERNATIVAS 44Noam Chomsky

LA RECTORÍA DEL DESARROLLO NACIONAL 46Jorge Carpizo

REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA: DESARROLLO SOCIAL 52Juan Manuel Portal (ASF)

REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS HABERES Y DE LOS ORGULLOS 56Arturo Sáenz Ferral

índice

Page 4: México Social, Número 23, México Social

JUNIO 2012 • méxico social02

editorial

La sustentabilidad ambiental no es un proceso que se consiga mecánicamente, nos advierte el filósofo Leo-nardo Boff, y sentencia lapidariamente respecto de la necesidad de una nueva educación para el cuidado y respeto de la tierra: “no tenemos otra alternativa: o cambiamos o conoceremos la oscuridad”.

En esta edición de México Social presentamos uno de los temas más acuciantes de nuestros tiempos: la sequía como una de las manifestaciones más duras del

cambio climático y de sus devastadores efectos, en un país que no hizo ni está haciendo lo suficiente para reducir su vulnerabilidad ante uno de los problemas planetarios –si no es que el más− de mayor relevancia para la especie humana.

En este mes de junio se llevará a cabo en Río de Janeiro, Brasil, la Con-ferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, en la cual se abordarán temas relativos al seguimiento de las acciones mundiales para dar cumplimiento a la Carta de la Tierra, así como de los avances de la Dé-cada de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Se llega a esta Conferencia con varios fracasos a cuestas: no se ha logra-do reducir la emisión de gases de efecto invernadero; no se ha avanzado significativamente en la generación de fuentes renovables y no contami-nantes de energía; no se ha logrado detener la deforestación, degradación y desertización de la superficie planetaria ni se ha conseguido tampoco construir una nueva cultura ecológica de convivencia civilizatoria con nuestro entorno.

Desde esta perspectiva, los retos que enfrenta México derivados de la peor sequía que hemos enfrentado en 70 años son de un calibre mayúsculo. Han sido siniestradas millones de hectáreas; los cuerpos de agua del país están en sus niveles más bajos en décadas; y se han perdido cientos de mi-les de cabezas de ganado de todas las especies, lo cual ha empobrecido aún más a millones de personas en los ámbitos rurales e indígenas.

Arturo Warman nos advertía que de no modificar las políticas agrarias en el país enfrentaríamos no sólo el empobrecimiento del sector rural, sino que, sobre todo, estaríamos comprometiendo la capacidad para mantener la soberanía y la seguridad alimentaria en el país.

Esta observación cobra hoy más que nunca relevancia en función de la Reforma Constitucional, por la cual se establece como responsabili-dad del Estado garantizar el derecho a la alimentación a toda la población nacional.

Sin duda alguna, la devastadora sequía que enfrentamos debería ser también el punto de partida para la revisión de programas que han sido cuestionados desde hace ya varios años; por ejemplo, la estructura y reglas de operación del FONDEN; la estructura y capacidades de operación de la CONAGUA; y la distribución de subsidios a través de programas como PROCAMPO y ALIANZA, de los que hay señalamientos en torno a su ca-rácter regresivo.

Por otra parte, valdría la pena abrir nuevamente la discusión en torno a las facultades constitucionales de los municipios, frente a las capacidades y recursos con que cuentan para cumplirlas y observarlas adecuadamente: uso de suelo, manejo de reservas territoriales y ecológicas, vivienda, trans-porte y manejo del agua; pues de ello dependerá en buena medida la via-bilidad de nuestro país.

Finalmente, debe destacarse la reciente creación de la Ley General so-bre Cambio Climático, la cual una vez más pondrá en tensión a una legis-lación de avanzada en materias clave para el desarrollo y las capacidades de las autoridades, en todos los órdenes y niveles, para aplicarlas y volver efectivos sus mandatos. A final de cuentas, como sostiene Julia Carabias, el reto está en comprender que los temas ambientales no son sólo un seg-mento del desarrollo, sino un modelo diferente que articule a las políticas económicas con las sociales y las ambientales.•

mario luis Fuentes

Page 5: México Social, Número 23, México Social

Para realizar un donativo a la FUNDACIÓN CEIDASpuede hacerlo a la cuenta: 1424709-7 de IXE Banco

Sus donativos son deducibles de impuestos. [email protected]

Apoyando a la Fundación CEIDASusted contribuye a:

generación de inveStigacioneS

eStudioS en materia de deSarrollo Social

Protección de loS derechoS humanoS

Foto

: Cua

rtosc

uro

Page 6: México Social, Número 23, México Social

sequía

04

Page 7: México Social, Número 23, México Social

méxico social • junio 2012

Foto: Cortesía EXCÉLSioR / Quetzalli González

05

si hay un espacio en el que las políticas de desarrollo han mostrado ser sumamente ineficientes es el sector rural, en donde viven 17 millones de pobres, cifra equivalente al 65% de la población que habita en ese ámbito.En este contexto, México enfrenta la peor sequía que se ha presentado

en el país en 70 años, la cual afecta ya a más del 60% del territorio nacional; y, aun cuando ya inició la temporada de huracanes, y con ella el supuesto periodo de lluvias, el Sistema Meteorológico nacional ha pronosticado que sus efectos difícilmente se podrán revertir en el corto plazo.

El escenario que se vislumbra es más pobreza y desolación para un campo abandonado por las políticas neoliberales.

El colapso social

que viene

Page 8: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3006 junio 2012 • méxico social

José luis luege TamargoDirector General de la Conagua. Es Ingeniero Químico Metalúrgico por la Facultad de Química de la UNAM, institución en la que también fue docente. Realizó dos especialidades en procesos siderúrgicos, una en la UNAM y otra en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas de Madrid, España. Se desempeñó durante 14 años en la industria siderúrgica nacional, y, entre otros cargos, ha sido diputado federal; Procurador Federal de Protección al Ambiente; y titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

LA AGENDADEL AGUA

sequíaFo

to: C

orte

sía

EX

lSio

r /

Miri

am S

anch

ez

Page 9: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3107méxico social • junio 2012

Como un ejemplo de esta situación, se manejan ya escenarios de que las se-quías cubran grandes ex-tensiones de superficie como nunca antes y la

escasez del agua tenga un impacto nega-tivo en las actividades agrícolas y el desa-rrollo de las ciudades.

En México, de hecho, enfrentamos desde el año 2011 un panorama de se-quía, ya que tuvimos el período de estiaje más seco de los últimos 70 años.

Para hacer frente a la sequía, usua-rios y autoridades de los tres niveles de gobierno llevan a cabo actividades emer-gentes como la nivelación de terrenos, la impermeabilización y entubamiento de ductos de canales secundarios de riego, el equipamiento de plantas de bombeo y de los sistemas de compuertas, y la apro-bación de dictámenes que fundamentan la declaratoria de desastre.

También se acordó con los agriculto-res de las entidades afectadas el cambio de siembra de granos a oleaginosas, con lo que se ahorrará hasta un 20% de agua. Con ello, a pesar de la falta de lluvias, el nivel promedio de almacenamiento de las presas en los estados más afectados por la sequía a finales del mes de abril era de casi el 46%.

Será necesario fortalecer aún más la coordinación entre las autoridades federales y estatales a fin de agilizar la entrega de los apoyos a las familias cam-pesinas y los productores afectados.

Es importante reiterar que en Mé-xico no hay un problema de seguridad alimentaria; los principales centros agrí-colas del país operan con normalidad, hay suficiente abasto.

SEGURIDAD ALIMENTARIA De toda el agua dulce disponible en el mundo, entre el 70% y el 80% del total se consume a través del riego para la pro-ducción de alimentos y materias primas, incluso hay países que destinan hasta el 90% de su agua.

Durante el siglo pasado la población mundial se triplicó, mientras que el agua utilizada para el riego en la agricultura se incrementó seis veces. Con el fin de lo-grar la seguridad alimentaria para una población mundial creciente en un con-texto de cambio climático a nivel global, las soluciones implican enfoques innova-dores para abordar diversas situaciones en todo el mundo, teniendo en cuenta

la disponibilidad y la calidad del agua y suelo; el nivel de desarrollo de la infraes-tructura agrícola; la exposición a inunda-ciones y sequías; y la utilización sostenible de los recursos hídricos; entre otros.

En México, la CONAGUA y los usua-rios de riego hacen un esfuerzo conjun-to para la modernización y tecnificación del campo, en beneficio de la sustentabi-lidad del recurso hídrico y de una mayor productividad.

Como parte de la estrategia para in-corporar nuevas superficies al riego, la construcción de presas de almacena-miento es fundamental para asegurar los volúmenes de agua que requiere la actividad agrícola.

En la República Mexicana existen

sitios con disponibilidad de agua y voca-ción agrícola que aún no son plenamen-te aprovechados, por lo que es necesaria la construcción de la infraestructura que permita ampliar la superficie agrícola de riego y de temporal tecnificado en esas regiones.

Las obras de infraestructura para rie-go permiten asegurar los volúmenes de agua necesarios para la actividad agríco-la; significan un incremento importante en la producción y productividad respec-to de las condiciones iniciales de los cam-pesinos que pasan de temporal a riego; y los ahorros de agua que se logran en la agricultura contribuyen sustancialmen-te a cubrir la brecha en la demanda para otros usos.

En la república Mexicana existen sitios con disponibilidad de agua y vocación agrícola que aún no son plenamente aprovechados, por lo que es necesaria

la construcción de infraestructura que permita ampliar la superficie agrícola

de riego y de temporal tecnificado en esas regiones

José luis luege

En el año 2010 México ocupó el sexto lugar mundial por número de desastres de origen meteorológico o hidrológico dentro de un panorama de catástrofes que afectó a todo el mundo. Hay consenso en que el cambio climático está entre las causas de estos eventos catastróficos, pero, además, se considera muy probable que se agraven las condiciones globales y locales debido al incremento en la frecuencia y magnitud de los fenómenos meteorológicos extremos y a la

variabilidad climáticaF F F

Page 10: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3008 junio 2012 • méxico social

sequíaFo

to: C

orte

sía

EX

lSio

r /

Hec

tor

lope

z r

amire

z

AGENDA 2030La demanda de agua a nivel nacional es del orden de 78.4 mil millones de metros cúbicos (Mm3). Para satisfacer-la se extraen de fuentes superficiales y subterráneas:

• Un volumen sustentable de 66.9 mil Mm3.

• Un volumen no sustentable de 11.5 mil Mm3, de los cuales, 6.5 miles de Mm3 provienen de acuíferos sobreexplotados.

Se estima que para el año 2030, la de-manda se incrementará a 91.2 miles de Mm3 debido, principalmente, al incre-mento en las actividades productivas y el crecimiento de la población. La brecha será de 23 mil Mm3.

Por otro lado, si se toma en cuenta el impacto del cambio climático, se in-crementaría la brecha a 36 mil Mm3, es decir, 13.3 mil Mm3 más que los 23 mil Mm3 estimados en el escenario tenden-cial (sin cambio climático).

Por ésta y más razones, el agua no

puede seguir considerándose como un recurso inagotable. Por el contrario, pre-senta grandes y complejos desafíos que nos obligan a verla como un bien escaso y costoso.

Sin embargo, los problemas que nos plantea el agua son superables si se enfren-tan con determinación y unidad, y median-te un esfuerzo consistente y continuado.

Para ello tenemos que sumar volunta-des, capacidades y recursos enfocados a un manejo responsable del agua que nos beneficie no sólo a nosotros, sino tam-bién a las siguientes generaciones.

En congruencia con lo anterior, en el año 2010 se formuló una estrategia de largo plazo para lograr la sustentabili-dad hídrica, la cual denominamos Agen-da del Agua 2030. En ella se proyectó un México con los siguientes ejes:

• Ríos limpios• Cuencas y acuíferos en equilibrio• Cobertura universal de agua potable

y saneamiento

• Asentamientos seguros frente a inundaciones

La Agenda del Agua 2030 defi-ne la naturaleza y magnitud de los de-safíos a superar y de las soluciones a desplegar para entregar a la siguiente generación un país con más fortalezas y oportunidades.

Esta Agenda contempla la acción conjunta con los usuarios del recurso; los gobiernos estatales y municipales; los le-gisladores; las instituciones académicas; y los ciudadanos para construir un me-jor sistema nacional de gestión que nos garantice la sustentabilidad hídrica y el fortalecimiento de las entidades e insti-tuciones que tienen la responsabilidad de hacerla posible.

Lo anterior ha permitido sentar las bases para cambios de mayor envergadu-ra que fortalecerán el Sistema Nacional de Gestión del Agua, y con ello se alla-nará el camino para el aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos.•

El agua no puede seguir considerándose un recurso inagotable: se estima que para el año 2030 la demanda se incrementará a 91.2 miles de

Mm3, con una brecha de 23 mil Mm3; y si se toma en cuenta el impacto del cambio climático, se incrementaría la brecha a 36 mil Mm3, es decir, 13.3

mil Mm3 más de los estimados en el escenario tendencial

Page 11: México Social, Número 23, México Social
Page 12: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3010 junio 2012 • méxico social

Víctor orlando magaña ruedaInvestigador del Instituto de Geografía de la UNAM. Es Doctor y Maestro en Ciencias Atmosféricas por la Universidad de California; Licenciado en Física por la Facultad de Ciencias de la UNAM; y Miembro del SNI Nivel II.

carolina neriEs Geógrafa y Maestra en Ciencias de la Tierra por la UNAM. Actualmente cursa el Doctorado en Sistemas de Alerta Temprana para Sequías. Se ha dedicado al estudio y desarrollo de la climatología en México, así como al uso y aplicación de la información meteorológica y climática.

sequía

Con frecuencia se considera que la sequía es un fenóme-no raro o, incluso, producto del azar, pero la sequía es una condición natural y re-currente del clima; sus im-

pactos son generalmente negativos en la economía, la sociedad y el medio ambien-te; y ocurre en cualquier parte del mundo, aunque sus características varían signifi-cativamente de una región a otra, aunque pareciera ser más severa en zonas donde el recurso agua es escaso, como en el nor-te de México. En este sentido, no hay que confundir la sequía con la aridez, ya que la primera es una condición temporal, mien-tras que la segunda es una característica permanente del clima, y la magnitud del desastre asociado a la sequía depende en buena medida del grado de vulnerabilidad del sistema expuesto a la disminución sig-nificativa de la precipitación.

Entre 1998 y 2002, una sequía en la cuenca del Conchos, en combinación con aumentos en la demanda de agua en el norte del país, impidió que México cumpliera con los compromisos de trans-ferencia de agua a Estados Unidos pac-tados en el Tratado Transfronterizo de Agua de 1944. Un periodo de lluvias re-lativamente normal permitió que even-tualmente se pagara la deuda de agua. Bajo la sequía más reciente, sin embargo, los impactos más severos son en el sector agrícola, el ganadero, y en grupos socia-les en condición de pobreza extrema.

Así, se llega a pensar que si algo exis-te de común en los efectos de las sequías

recientes es la falta de estrategias de los sectores afectados y de las autoridades para actuar antes, durante y después del evento. La sobreexplotación de acuíferos y agua superficial es práctica común. La experiencia reciente requiere de una ver-dadera estrategia sustentable del recurso agua, al igual que de muchos otros servi-cios naturales.

Para los científicos del clima el punto de partida debe estar en comprender qué cau-sa la sequía meteorológica. Ya existen avan-ces en la materia y contamos incluso con la capacidad de hacer pronósticos sobre las probabilidades de que inicie o termine una condición seca en alguna región del país.

Sin embargo, de poco sirve este cono-cimiento si no se cuenta con mecanismos de prevención y respuesta que lleven a acciones frente a uno de los mayores pe-ligros naturales para México. Aun cuan-do se advirtiera de la posible ocurrencia de una sequía, el nivel de preparación de la sociedad ante la escasez del recurso agua es tan bajo que se tendría una cri-sis. Así, la información climática sólo se utiliza para justificar la magnitud del problema, muchas veces recurriendo a un “paradigma naturalista del desastre”.

La comunidad científica y el gobier-no del país han expresado su preocupa-ción por la baja capacidad de respuesta

EL RETODE MÉXICO

Víctor magaña / carolina neri

El problema de la sequía en el país se enmarca en un contexto de crisis de agua que se viene agravando con el tiempo a pesar de que el recurso se considera prioridad nacional desde hace varios años. Si bien es cierto que los dos años más recientes vivimos una de las sequías más severas en décadas, también se debe reconocer que las estructuras socioeconómicas siguen demandando más agua que la que el ambiente puede entregar

F F F

Page 13: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3111méxico social • junio 2012

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ D

avid

Sol

is

oportuna y efectiva ante las sequías y sus efectos, y han iniciado el diálogo para buscar soluciones. Se requieren medidas estructurales, no sólo en materia de in-fraestructura moderna de uso y reuso del agua, sino también en materia de gober-nanza del recurso.

El tema sigue siendo analizado en di-versos foros, pero aún falta la decisión para atreverse a implementar cambios verdaderamente de fondo en el manejo del recurso. Un verdadero balance hídri-co que considere no sólo el agua super-ficial, sino de forma importante el agua subterránea, debe establecer con cuán-ta agua contamos verdaderamente para

nuestras actividades económicas. Sólo debiera ocuparse el excedente de un ni-vel base de disponibilidad para asegu-rarse que aun en caso de sequía se puede tener viabilidad del sistema socioeconó-mico. Como algunos dicen, se debe vivir de los intereses más que del capital.

Seguramente tendremos que imple-mentar de manera verdaderamente efi-ciente las leyes en materia hídrica para garantizar el acceso al agua, eliminando la sobreexplotación y la contaminación, y garantizando el acceso al recurso con calidad. Existen ejemplos en el mundo de cómo vivir, aun cuando el recurso es escaso; el desarrollo de tecnologías para

aprovechar el agua al máximo ofrece op-ciones de cambio estructural para siste-mas de riego, de uso en las ciudades, de aprovechamiento ganadero y en otros sectores.

Las sequias se irán, pero volverán, y ante ello hay que contar con planes para actuar antes durante y después del even-to. La gestión de acciones encaminadas a la reducción del riesgo ante sequías se construye en primera instancia generan-do confianza entre los tomadores de de-cisiones sobre el uso de la información climática. Un sistema de alerta temprana ante la sequía definiría las acciones coor-dinadas entre diferentes actores para

> tendremos que implementar de manera Verdaderamente eficiente las leyes en materia hídrica para garantizar el acceso al agua, eliminando la sobreexplotación y la contaminación, y garantizando el acceso al recurso con calidad.

Page 14: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3012 junio 2012 • méxico social

evitar los altos costos sociales, económi-cos y ambientales del fenómeno. Hasta ahora, las respuestas ante los impactos de la falta agua se reducen a apoyos de emergencia ante la crisis, lo cual “solu-ciona” el problema temporalmente, pero no de fondo. Los apoyos económicos que otorga el gobierno por la sequía generan dependencia entre los afectados y en el largo plazo no reducen su vulnerabili-dad, es más, puede la pueden aumentar.

El tema de las sequías constituye una línea de acción estratégica para el sector hídrico de México y está contemplado en la política oficial. La CONAGUA tie-ne entre sus funciones formular planes de prevención que permitan enfrentar en mejores condiciones los periodos de sequía, pero éstos no deben consistir en responder al desastre. Un verdadero es-quema de prevención siempre será más económico y eficiente que uno de reac-ción a la emergencia. El uso de la infor-mación climática en conjunto con un plan de acción ante las sequías puede reducir la vulnerabilidad ante la sequía. Esta in-formación no se limita a pronósticos del clima, sino que debe incluir un verdade-ro esquema de monitoreo de la evolución del fenómeno que evite que los medios hablen de la severidad de la sequía en tér-minos de “vacas muertas”, las cuales sólo reflejan la vulnerabilidad y la falta de pla-neación de un sector económico del país.

Lo anterior requiere de construir un Servicio Meteorológico de calidad, con especialistas de alto nivel y no pensan-do solamente en compras de equipo y contratos de servicios. Formar a dichos especialistas e incorporarlos a un merca-do de trabajo es mucho más económico que pagar los costos de la falta de cono-cimiento e información. Los sistemas de alerta temprana representan una opor-tunidad en el corto plazo para disminuir los costos de los impactos de las sequías, pero en el mediano plazo la corrección de los procedimientos actuales de manejo del agua será la única opción. •

sequía

Tener un sistema de alerta temprana ante la sequía definiría las acciones coordinadas entre diferentes actores para evitar los altos costos sociales, económicos y ambientales del fenómeno; además, es más económico y eficiente que uno de reacción a la emergencia y, en conjunto con un plan de acción, puede reducir la vulnerabilidad del país

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ D

avid

Her

nand

ez

Page 15: México Social, Número 23, México Social
Page 16: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3014 junio 2012 • méxico social

Pedro Brajcich GalleGos Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y miembro del Consejo Directivo del CIMMYT. Es Doctor en Fitotecnia por la Universidad Estatal de Oregon, con Postdoctorado en fitomejoramiento de trigo y cebada. Ha sido miembro activo de la mesa directiva de varias asociaciones de agricultores, y consultor y asesor de empresas, grupos de agricultores y oficinas de gobierno.

sequía

FLAGELO DE LA

POBLACIÓN RURAL

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ j

ocel

yn G

arci

a

Page 17: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3115méxico social • junio 2012

Pedro Brajcich

En los dos últimos años, la sequía se ha presentado de manera alarmante en México, al punto de ser un problema de ámbito nacional. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, de los 2,456 municipios del país, 603 presentan una situación de anomalía marcadamente seca. Las pérdidas económicas en el sector agropecuario han sido cuantiosas, afectando principalmente a la población rural e impactando en la producción de cultivos básicos como

maíz y frijol, y al hato ganaderoF F F

Asimismo, en la activi-dad forestal este fe-nómeno favoreció el surgimiento de plagas y enfermedades, así como la presencia de incendios

forestales de gran magnitud, problemá-tica que persiste en la actualidad. Los estados del centro-norte del país, como Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacate-cas y San Luis Potosí son los que han ma-nifestado el mayor impacto.

UNA forMA DE EstUDiAr LA sEqUíALa mayoría de las definiciones sobre la sequía coinciden en que ésta es un fenó-meno natural que ocurre cuando la pre-cipitación y la disponibilidad del agua, en un periodo específico y una región determinada, son menores al promedio histórico registrado, además de que esta deficiencia es lo suficientemente grande y prolongada como para dañar las activi-dades humanas. También hay coinciden-cia en que la sequía forma parte del ciclo climático y se puede observar en diferen-tes dimensiones, por ejemplo, en inten-sidad, duración, extensión y frecuencia

Para entender la variabilidad hi-droclimática de algún lugar se requie-re contar con registros históricos de las variables precipitación y temperatura. Para el caso de México, el monitoreo del clima no supera los 150 años, situación que complica su estudio. Sin embargo, una alternativa es el uso de metodologías que proporcionan información indirec-ta, como la dendrocronología, o estudio de los anillos de crecimiento de árboles longevos, testigos sobrevivientes de esas condiciones ambientales. De esta forma

es posible hacer reconstrucciones del clima para periodos que pueden ser de cientos de años, proporcionando mayor información que los registros históricos.

Mediante las reconstrucciones pa-leoclimáticas con técnicas dendrocro-nológicas es posible conocer y analizar la variabilidad hidroclimática a través del tiempo y sustentar las hipótesis de las condiciones climáticas extremas que prevalecieron e interactuaron en épocas remotas, magnificando los impactos de la carencia de alimentos, los brotes epi-démicos, la mortalidad y el abandono de los pueblos, con la consecuente genera-ción de conflictos sociales y políticos en-tre los grupos antropogénicos.

CoMPrENDEr LA VAriABiLiDAD CLiMÁtiCA Y sU iMPACtoEn el Instituto Nacional de Investiga-ciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) se han realizado varias inves-tigaciones, principalmente en el norte de México, utilizando las técnicas dendro-cronológicas, con el propósito de enten-der la variabilidad climática y su impacto

en la población (Figura 1).De esta forma, ahora se conoce que

a mediados del siglo XV y en la primera mitad del siglo XVI se presentaron, tanto en el noreste como en el centro del país, dos "megasequías", eventos climáticos que han sido catalogados entre los de mayor impacto en el periodo de la Cultu-ra Azteca. La segunda megasequía com-prendió el periodo 1514-1539 y coincidió con la llegada de los españoles. Su efecto en la producción de alimentos, aunado a algunas epidemias como la viruela, con-tribuyó a la muerte de millones de perso-nas y a la conquista del Imperio Azteca por los españoles.

Posteriormente, en el periodo 1714-1723 se presentó otro evento de sequía en el centro del país, donde la producción de maíz fue baja, con la consiguiente ham-bruna y el surgimiento de epidemias. El efecto de este fenómeno en el noreste de la República Mexicana pudo ser similar.

Durante 1785 y 1786 tuvo lugar una sequía severa conocida como "El año del hambre". Este suceso fue el de mayor im-pacto en la Nueva España y sus repercu-siones duraron casi hasta el inicio de la Guerra de Independencia.

En más de la mitad del territorio nacional existe un nivel de aridez en el que la relación

entre lo que llueve y lo que se pierde por evaporación es menor a 0.5; gran parte

del norte del país, donde habita el 41% de la población, tiene esta característica

Page 18: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3016 junio 2012 • méxico social

sequía

Un cuarto periodo seco de los últimos 600 años ocurrió en el siglo XIX, entre 1850 y 1884. Sus efectos fueron de tal magnitud que las notas periodísticas de la época consignan la muerte diaria de hasta 500 cabezas de ganado en el estado de Sinaloa. En la segunda mitad del siglo pasado se presentó un nuevo periodo de sequía intensa, que para los estados de Coahuila y Chihuahua fue la de mayor intensidad registrada hasta esa fecha.

La aridez es otro fenómeno climático presente en una gran superficie del país, que está fuertemente asociado al pro-blema de sequía y tiene un impacto muy severo sobre la población que ahí habita. Estudios realizados por el INIFAP in-dican que las zonas hiperáridas, áridas y semiáridas ocupan el 1%, 22% y 35% del territorio nacional, respectivamente, y son habitadas, asimismo, por el 1%, 7% y 33 % de la población total (Ver Mapa). Es decir, en más de la mitad del territo-rio nacional existe un nivel de aridez en el que la relación entre lo que llueve y lo que se pierde por evaporación es menor a 0.5; lo que agrava la situación es que

gran parte del norte del país tiene esta característica y es donde habita el 41% de la población.

Asimismo, las zonas subhúmedas-secas y subhúmedas-húmedas ocupan el 11% y 16% del territorio nacional y en ellas viven el 27% y 15% de los habitan-tes del país, respectivamente. Gran par-te de los bosques templados y las selvas, así como las áreas agrícolas tienen esta condición. Finalmente, las zonas húme-das, donde la precipitación es mayor a la evaporación, constituyen el 15% del te-rritorio nacional, con el 16 % de los habi-tantes del país.

rEfLExióN fiNALLos estudios dendrocronológicos del cli-ma realizados por el INIFAP indican que existe recurrencia aproximadamente cada cincuenta años de sequías extensas e intensas. La historia nos ha enseñado que dichas sequías han sido detonadoras de eventos sociales muy importantes para nuestro país, por lo que se debe evitar que la actual tenga consecuencias similares.

Si bien todavía se carece de los co-nocimientos suficientes para evitar las sequías, sí los tenemos para mitigar su impacto en la población ante un escena-rio real de cambio climático. Al respec-to, se apoya la producción de alimentos mediante la generación de variedades de cultivos que requieren una menor canti-dad de agua y con potencial resistencia a sequía; además, se cuenta con tecnolo-gía para que el agua esté disponible más tiempo para las plantas. Existe tecnolo-gía para incrementar la eficiencia en la captación, almacenamiento, conducción y uso del agua, y ya se sabe cómo tratarla cuando está contaminada, con el propó-sito de reciclarla.

Nuestra responsabilidad con las per-sonas que sufren las consecuencias de la sequía es mayúscula. Por ello, adquiere relevancia el tema de sustentabilidad, en el que la suma de capacidades es una obligación tanto del gobierno como de la sociedad civil, en beneficio de las ge-neraciones futuras, quienes calificarán si nuestro desempeño para atender este gran problema fue el correcto.•

Figura 1. MEGASEQUÍAS HISTÓRICASLa reconstrucción paleoclimática mediante técnicas de dendrocronología muestra la ocurrencia

de grandes sequías en el noreste de México en el periodo de 1400 al año 2000

Fuente: Cerano P. J. et al., 2011.

Page 19: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3117méxico social • junio 2012

rEfErENCiAs: i.Acuña-Soto, R.; Stahle, D. W.; Cleveland, M. K. and Therrell, M. D. 2002. Megadrought and megadeath in 16th Century Mexico. Emerging infectious didea-ses. 8(4): 360-362ii. Cerano P. J.; Villanueva D. J.; Valdez C. R. D.; Méndez G. J. y V. Constante G. 2011. Sequías reconstruidas en los últimos 600 años para el noreste de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. Pub Esp 2: 235-249.iii. Díaz-Padilla G.; Sánchez-Cohen I.; Guajardo-Panes R. A.; Del Ángel-Pérez A. L.; Ruíz-Corral A.; Medina-García G. y D. Ibarra-Castillo. 2012. Mapeo del índice de aridez y su distribución poblacional en México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. Volumen XVII, Número Esp: Edición Es-pecial. pp 267-275.iV. Therrell, D. M.; Stahle, D. W.; Villanueva-Diaz, J.; Cornejo-Oviedo, E. and Cleveland, M. K. 2006. Tree-ring reconstructed maize yield in central Mexi-co:1474-2001. Clim. Change. 74:493-504.V. Stahle, D. W.; Villanueva-Diaz, J.; Burnette, D. J.; Cerano-Paredes, J.; Heim Jr., R. R.; Fye, F. K.; Acuña-Soto, R.; Therrell, M. D.; Cleveland, M. K. and Stahle D. K. 2011. Major mesoamerican droughts of the past millennium. geophysical Research Letters. Vol. 38, L05703. 1-4 pp.

Los estudios dendrocronológicos del clima indican que existe recurrencia aproximadamente cada cincuenta años de sequías extensas

e intensas. La historia nos ha enseñado que dichas sequías han sido detonadoras de eventos sociales muy importantes para nuestro país, por lo que se debe evitar que la actual tenga consecuencias similares

Page 20: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3018 junio 2012 • méxico social

RamiRo RoDRÍGUEZ

Para contrarrestar los efectos nocivos de la sequía se requiere de programas de gobierno a los tres niveles, municipal, estatal y federal, que capitalicen las reservas disponibles e implementen acciones efectivas de ahorro de agua, principalmente en la producción agrícola, la cual se lleva más del 75 % del agua nacional disponible. En estos programas deben participar expertos en hidrología, h i d r o g e o l o g í a , m o d e l a c i ó n matemática, hidrogeoquímica; geólogos, físicos e ingenieros en

diferentes ramasF F F

RamiRo RoDRiGUEZ castilloInvestigador del Departamento de Recursos Naturales del Instituto de Geofísica de la UNAM. Es Físico por la Facultad de Ciencias de esa institución y Doctor por la Facultad de Geología de la Universidad de Bucarest, Rumania; profesor del Posgrado de Ciencias de la Tierra (UNAM); miembro del SNI Nivel II; de la Academia de Ingenieria y de la International Association of Hydrogeologists, IAH. Sus áreas de investigación son la Hidrogeología, la Contaminación de Acuíferos y la Vulnerabilidad Acuífera.

sEqUÍa

DISMINUCIÓNDE LA HUELLA

HÍDRICA, POSIBLES SOLUCIONES

Page 21: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3119méxico social • junio 2012

La huella hídrica de una co-munidad, un país, represen-ta el volumen total de agua dulce que se requiere para la producción de bienes y servicios. En México, las se-

quías prolongadas están disminuyendo las reservas de agua tanto superficiales como subterráneas, afectando nuestra huella hí-drica. Diferentes instituciones han calcula-do la huella hídrica nacional en alrededor de 1,400 m3/hab/año (en Estados Unidos es de 2,400 m3/hab/año).

No obstante, mientras el abasteci-miento urbano esté garantizado, aunque sea racionalizando el agua, la población no se sentirá afectada por la sequía; y la globalización de los mercados puede proporcionar los alimentos necesarios a precios más elevados o ligeramente más altos que los productos nacionales, lo cual ya ocurre sin que la población lo perciba.

HACER LLOVER…La falta de lluvia ha sido ocasionada principalmente por las condiciones cli-máticas, entre ellas los fenómenos de El Niño, que se desarrolló en 2009-2010, y La Niña, cuya ocurrencia entre finales de 2011 y principios de 2012 no sólo afec-tó la disponibilidad de agua y las ahora llamadas masas de agua superficiales, la-gos, presas y ríos, sino que también bajó las reservas acuíferas, disminuyendo no-tablemente la recarga de los acuíferos del centro y norte del país.

El agua de lluvia se infiltra y recarga los acuíferos, pero es un proceso lento que puede tardar decenas de años. Lo mismo ocurre con el llamado retorno de riego, que es el agua que se destina a la agricultura y que no consumen los culti-vos, y se infiltra, constituyendo, además, una recarga artificial no programada.

Se han realizado algunas pruebas para hacer llover bombardeando nubes con diferentes materiales, el más exitoso es el yoduro de plata. Sin embargo, ade-más de ser proyectos realmente millona-rios, nada garantiza el éxito. Ya ocurrió a finales de los años setenta que el bom-bardeo de nubes provocara inundaciones con consecuencias mortales.

TRATAR Y REUSAR: PROS Y CONTRASEl tratamiento y reuso de agua residual es una opción a considerar independien-temente de los costos. Gran parte de las

aguas residuales (tratadas y no tratadas) están destinadas a la agricultura, es agua ya comprometida. En las grandes urbes la recarga acuífera con aguas residuales es un tema delicado que debe estudiarse.

La Zona Metropolitana de la Cuen-ca de México (ZMCM) es un ejemplo de las dimensiones del problema del trata-miento del agua. Se generan entre 25 y 30 m3/s de aguas residuales, y en época de lluvias el volumen supera los 40m3/s. Tratar tales de volúmenes de agua no sólo requiere de infraestructura y, por supuesto, recursos financieros; se nece-sita espacio para el tratamiento y para el almacenamiento temporal de los volú-menes por tratar y los tratados.

El agua que sale de la Cuenca es un

recurso perdido para la ZMCM, además de que constituye uno de los primeros trasvases de agua interoceánica: toma-mos agua de una Cuenca del Pacífico, la usamos y la enviamos a otra Cuenca en el Océano Atlántico.

Para facilitar el tratamiento y me-jorar la calidad del agua por tratarse, los nuevos asentamientos deben con-tar con sistemas dobles de drenaje, uno para colectar el agua de lluvia y otro para las aguas residuales domiciliarias. Ha sido un error histórico el no contar con drenaje doble en nuestras ciudades. En época de lluvias el agua colectada en las calles se conduce al drenaje y se mezcla con el agua residual. Los volúmenes se incrementan de manera espectacular y

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ j

uan

Her

rera

El reuso del agua no es la solución, sino sólo una parte de la solución integral, la cual implica recursos

adicionales, personal capacitado, análisis de los volúmenes entrantes y del destino de los volúmenes tratados

Page 22: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3020 junio 2012 • méxico social

se altera la calidad de la mezcla de agua de lluvia con el agua residual.

En otras grandes metrópolis mexica-nas el tratamiento del agua residual por zonas pudiera ser un paliativo. En lugar de invertir en una planta de tratamien-to de grandes dimensiones, se pueden construir varias más pequeñas y más fá-ciles de manejar. Sin embargo, el reuso del agua no es la solución, sino parte de una solución integral. Por lo demás, hay cierta resistencia de los municipios para contar con plantas de tratamiento. No es sólo su operación y mantenimiento, sino que implica recursos adicionales, perso-nal capacitado, análisis de los volúmenes entrantes y del destino de los volúmenes tratados, una carga más para la admi-nistración municipal, la cual, adicional-mente, debe buscar recursos, ya que los sistemas operativos encargados del ma-nejo del agua no pueden ser autosufi-cientes con las tarifas actuales: el metro cúbico de agua cuesta al público entre $3.00 y $9.00, y, de hecho, no se paga el producto, sólo el servicio. Disponer de ese metro cúbico de agua puede costar entre $10.00 y $20.00, dependiendo de la zona y de la fuente de donde se tome el agua.

DESALINIZAR: ¿LA UTOPÍA NECESARIA?Si los recursos del mar son prácticamen-te inagotables, ¿por qué no tomar un poco de esa agua, desalinizarla y usarla para beneficio social? Es una práctica que se lleva a cabo en varios países, sólo que el balance de beneficios-perjuicios

ambientales no es positivo. Es cierto que los costos de la desali-

nización están bajando, aunque no in-cluyen la transportación del agua a su destino final, para lo cual se requiere de infraestructura y energía, además de la propia del tratamiento, lo que incremen-ta su costo y su precio final.

Los beneficios son innegables, las afectaciones cuestionables. Se pueden alterar los ecosistemas marinos locales y se tendrían que manejar las salmueras generadas de manera adecuada para no convertirlas en otro problema. La desalini-zación se justifica cuando el agua obteni-da se va a utilizar en procesos a corto plazo rentables con un costo-beneficio positivo.

EL REGRESO AL ORIGENEntre el 75% y el 80% del agua disponi-ble es de origen subterráneo. La alta de-pendencia del abastecimiento de agua para todos los usos respecto de la dispo-nibilidad acuífera debe hacernos pensar que cualquier solución para mitigar los efectos de la sequía tiene que considerar al agua subterránea, y, si el mayor consu-midor es la agricultura, buena parte de la solución es mejorar el manejo del agua en el campo.

Los grandes productores cuentan con sistemas modernos de irrigación por goteo, lo cual requiere de inversio-nes iniciales importantes. Igualmente, hay productores en algunos estados del centro del país que aún usan el entar-quinamiento (inundación del terreno). Lo mismo ocurre con los ganaderos:

a mayor número de cabezas de gana-do, más cuidado de forrajes y de agua; aunque los pequeños y medianos pro-ductores no llegan a contar con el apoyo suficiente y la asesoría adecuada.

La sequía es un desastre cuando se tiene ya encima, antes no, y no hay pro-gramas que contemplen la reducción del número de animales o la producción y al-macenamiento de forrajes. En ambos ca-sos se depende del agua subterránea; la producción agrícola importante está en el norte, donde no hay ríos caudalosos, y la ganadería tiene polos de desarrollo tanto en el norte como en el sur, siendo los pro-ductores afectados por la sequía los que se encuentran en el centro y norte.

ÁREAS DE RECARGA¿El usuario urbano o el agropecuario sabe de la importancia que tiene el pro-teger las áreas de recarga? ¿Conoce el efecto que tiene la urbanización regular e irregular en las zonas de reserva ecoló-gica, o en zonas en donde se recargan los acuíferos? ¿Existen programas guberna-mentales que analicen los efectos de la deforestación desde el punto de vista del agua subterránea y no sólo desde la vi-sión ecológica, igualmente importante?

Entre otras muchas acciones posibles, el incrementar la recarga natural acuífe-ra garantizará que nuestra huella hídrica no disminuya. Los excesos de lluvia no se infiltran fácilmente y los caudales forma-dos son más dañinos que benéficos y van a dar a su destino natural, el mar, sin que podamos almacenarlos.•

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ j

avie

r o

taol

a

sEqUÍa

> GRan paRtE DE las aGUas REsiDUalEs están destinadas a la agricultura; por ello, mejorar el manejo del agua en el campo es fundamental para resolver los efectos de la sequía.

Page 23: México Social, Número 23, México Social
Page 24: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3022 junio 2012 • méxico social

caRlos DÍaZ / KHaliDoU m. BÂ / alEiDa VilcHis

Hoy en día los requerimientos hídricos están en aumento acelerado y el déficit de agua constituye un problema de gran envergadura; la competencia entre las diferentes necesidades de volúmenes del vital líquido por los cada vez más escasos recursos es más severa y ello coloca a los gestores del agua en situaciones más complejas, requiriendo mayor y mejor información para la toma de decisiones. La UNEP (2007) afirma que de continuar las actuales tendencias para el año 2025, 1.8 mil millones de personas vivirán en países o regiones con absoluto déficit de agua y que dos tercios de la

población mundial estarán sujetos al estrés hídricoF F F

caRlos DÍaZ DElGaDoProfesor-Investigador en hidrología del Centro Interamericano de Recursos del Agua de la Facultad de Ingeniería de la UAEMex. Ingeniero Civil con Maestría y Doctorado en la Universidad

Laval, Quebec, Canadá; miembro del SNI; e Hidrólogo Profesional certificado por el American Institute of Hydrology (USA). [email protected]

KHaliDoU m. BÂProfesor-Investigador en hidrología del CIRA de la Facultad de Ingeniería de la UAEMex. Es Ingeniero en Hidrología operacional y doctor en Ingeniería Civil en la Universidad

Laval, Quebec, Canadá. Es miembro del SNI e Hidrólogo Profesional certificado por el American Institute of Hydrology. [email protected]

alEiDa YaDiRa VilcHis FRaNcésIngeniera Civil y Maestra en Ciencias del Agua (CIRA-UAEMex). Ha publicado varios artículos y una guía de gestión integrada de recursos hídricos. Fue

colaboradora del proyecto de investigación Red Lerma y cursa el Doctorado en Ciencias del Agua en el [email protected]

Igualmente, se estima que la explotación de aguas subte-rráneas se incrementará −así como su costo asociado por ex-tracción− en un 50% para paí-ses en vías de desarrollo y en

18% para los industrializados. De acuer-do con el reporte 2008 del Panel Inter-gubernamental sobre Cambio Climático

(IPCC, 2008), muy probablemente se presentarán episodios de sequía más se-veros y prolongados en el mundo, tenien-do como consecuencia una reducción de agua disponible tanto espacial como temporalmente, y agudizando la compe-tencia y disputas por este recurso.

Por otro lado, el fenómeno de la sequía no debe verse como un problema, sino

como una condición natural y recurrente de algunas regiones. Su complejidad, lento desarrollo temporal y amplia cobertura es-pacial dificulta su análisis y suele suceder que los gobiernos incrementen la vulnera-bilidad de la región, involuntariamente o por negligencia, al no contar con políticas adecuadas de gestión hídrica. Por lo gene-ral, estas acciones gubernamentales son

LAS CAUSAS,LOS EFECTOS

Y LOS IMPACTOS

sEqUÍa

Page 25: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3123méxico social • junio 2012

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ E

rik M

eza

de tipo reactivo o de emergencia y se uti-lizan exclusivamente cuando se está pro-fundamente inmerso en el evento.

Pero antes de definir a la sequía es ne-cesario señalar la diferencia entre aridez y sequía, pues, aun cuando ambos concep-tos tratan sobre ausencia de agua, existen diferencias significativas entre ellos. De acuerdo con Bâ et al. (1995), la aridez es

un estado climático permanente; es decir, la ausencia de humedad en agua y aire, y la sequía es un proceso extremo que se presenta en el tiempo y en el espacio. La diferencia puede ser muy clara si se expre-sa en grados de sequedad, de disponibi-lidad de agua, de transformaciones en el medio ambiente y de permanencia en el tiempo, tal como se muestra en el cuadro

“Grados de sequedad”. Así pues, la sequía puede definirse

como un periodo prologado de escasez de recursos hídricos muy por debajo de niveles normales registrados, que provo-ca efectos adversos sobre los sistemas de producción de recursos (Valiente, 2001; Pereira y Paulo, 2006; IPCC, 2008); y este fenómeno se clasifica en cuatro tipos:

El fenómeno de la sequía no debe verse como un problema, sino como una condición natural y recurrente de algunas regiones. Su complejidad, lento desarrollo temporal y amplia cobertura espacial ha dificultado su análisis y los gobiernos han incrementado la vulnerabilidad de las regiones al no contar

con políticas adecuadas de gestión hídrica, sino con acciones gubernamentales de tipo reactivo o de emergencia que se utilizan

exclusivamente cuando se está profundamente inmerso en el evento

Page 26: México Social, Número 23, México Social

GRADOS DE SEQUEDAD

abril 2011 • méxico social3024 junio 2012 • méxico social

sEqUÍa

Fuente: Adaptado de Bâ et al., 1995

• Persistencia en precipitaciones menores a la media

• Variabilidad en frecuencia, duración y severidad

• Ocurrencia impredecible

• Reducción de disponibilidad de agua en zona afectada

• Disminución de la capacidad de conducción de la red hidrográfica

• Sobreexplotación de acuíferos

• Nivel de agua en embalses menor a la prevista

• Degradación de suelos

• Disminución de recarga de acuíferos

• Capacidad alterada de condición en la red hidrográfica

• Erosión eólica

• Reducción de flora y fauna

• Reducción de calidad del aire (polvos)

• Aparición de pestes y enfermedades

• Aumento de la demanda de agua

• Sistemas hidrológicos afectados localmente

• Deterioro de la calidad del agua; intrusión salina

• Conflictos entre usuarios del agua

• Regulación de uso de agua, racionalización y/o reciclado

• Medidas institucionales de uso durante la crisis

• Regulación de uso de agua, racionalización y/o reciclado

• Aumento del valor del agua

• Medidas de mitigación institucionales

• Innovaciones tecnológicas

• Cambios en el uso de suelos

• Producción agrícola limitada

• Actividades de extracción limitadas

• Asentamientos humanos dispersos

• Erosión por viento y agua

• Salinización de agua y suelos

• Agrietamiento y/o compactación de suelos

• Abatimiento de acuíferos: subsidencias

• Cambios microclimáticos

• Alteración de la estructura social, cambios en la economía

• Pérdida de suelos cultivables

• Recuperación de suelos: irrigación

• Secuencia en la concesión de uso de suelo

• Obras hidráulicas de almacenaje y conducción de agua

• Medidas de rehabilitación de suelos

• Regulación en el uso de suelo: optimización v.s. maximización de uso

• Innovaciones en el manejo de los recursos y tecnologías

• Medidas de conservación de los ecosistemas

• Condiciones de baja humedad en toda la zona

• Altos grados de insolación

• Variaciones extremas de la temperatura

• Alta variabilidad de precipitación en tiempo y espacio

• Bajas precipitaciones medias anuales

• Baja capacidad de conducción de la red hidrográfica

• Minado de acuíferos

• Pérdida de sistemas ribereños

• Pérdida de nutrientes en suelos

• Daños en capas superficiales y sub-superficiales de suelos

• Aumento de inundaciones repentinas de escurrimientos

• Deterioro y/o pérdida de capacidad de conducción de red hidrográfica

Es posible diferenciar claramente los conceptos de aridez y sequía si se toman en cuenta los siguientes elementos:

inD

uC

iDo

S P

or

El

Ho

Mb

rE

Pr

oD

uC

iDo

S P

or

la

naT

ur

alE

Za

Ca

ra

CTE

rÍS

TiC

aS

Ca

ra

CTE

rÍS

TiC

aS

EFE

CTo

SE

FEC

ToS

rE

SP

uE

STa

rE

SP

uE

STa

DESEQuilibrioS TEMPoralES DESEQuilibrioS PErManEnTES

SEQuÍa ariDEZ

DÉFiCiT DESErTiFiCaCiÓn

Tra

nS

For

Ma

Cio

nE

S E

n E

l M

ED

io a

Mb

iEn

TE

MaYor

MaY

or

MEnor

+

-

ME

no

rDiSPonibiliDaD DEl aGua

PErSiSTEnCia

1. Sequía meteorológica

2. Sequía agrícola

3. Sequía hidrológica

4. Sequía socioeconómica

Page 27: México Social, Número 23, México Social

GRADOS DE SEQUEDAD

méxico social • abril 2011 3125méxico social • junio 2012

sequía meteorológica, agrícola, hidrológi-ca y socioeconómica. La sequía meteoroló-gica es la primera en ocurrir y en la que el humano no tiene una injerencia directa, y los otros tres tipos son considerados como consecuencia de la sequía meteorológica y su impacto –o falta de éste– en las políticas públicas de operación en las regiones:

La sequía meteorológica se presenta por un periodo de tiempo suficientemente prolongado con condiciones meteorológi-cas anormalmente secas que son la causa de un grave desequilibrio hidrológico.

La sequía agrícola ocurre en un pe-riodo de tiempo en el cual no existe la suficiente humedad en el suelo para per-mitir el desarrollo adecuado de un deter-minado cultivo, en cualquiera de sus fases de crecimiento.

La sequía hidrológica estará presente para un periodo durante el cual los flujos de agua (superficial y/o subterráneo) son insuficientes para satisfacer los usos esta-blecidos bajo un determinado sistema de gestión de aguas.

La sequía socioeconómica existirá para cuando la disponibilidad de agua disminuya hasta el punto donde se gene-ren impactos económicos y sociales a la población de la zona afectada.

En México han ocurrido episodios pe-riódicos de sequía desde siempre, pero se han registrado de alguna manera desde la época prehispánica, incluso Sánchez-Mo-ra (1980) comenta que la sequía del año 1052 contribuyó a la caída del imperio Tolteca. También señala que los impactos de la sequía ocurrida en 1450 se reflejaron hasta con la venta de personas a cambio de maíz y con la emigración en gran esca-la, teniendo como respuesta la construc-ción de una importante obra hidráulica de conducción para traer agua a la ciudad de México desde Chapultepec. En épo-cas más recientes, una de las sequías más severas en el país ocurrió en 1995, donde afectó a más de diez estados, murieron más de 359 mil cabezas de ganado y se da-ñaron casi 850 mil hectáreas destinadas a la agricultura, provocando que más de 1.2 millones de campesinos abandonaran sus tierras de cultivo. Asimismo, se incremen-tó el conflicto entre usuarios del agua en el norte del país, situación que exigió una reducción de 16 a 6 horas diarias del su-ministro de agua para la ciudad de Mon-terrey (Escalante y Reyes, 2005).

De acuerdo con la Comisión Nacio-nal del Agua (CONAGUA, 2011), a través del Programa de Monitoreo de Sequías de América del Norte –donde colaboran

De acuerdo con la Conagua, de enero de 2011 hasta la fecha la nación sufre la sequía más grave desde 1941, la cual afecta al 54% de la superficie nacional, y ha sido clasificada

como excepcional en el 6% del territorio; extrema en el 15%; severa en el 20%; y

moderada en el 13%. Entre las entidades más impactadas se encuentran: Chihuahua; Nuevo León; Zacatecas; Aguascalientes; Durango;

Jalisco; San Luis Potosí; y Sonora

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ Q

uetz

alli

Gon

zale

z

Page 28: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3026 junio 2012 • méxico social

sEqUÍa

México, Canadá y Estados Unidos–, a partir de enero de 2011 hasta la fecha, la nación sufre la sequía más grave desde 1941. Ésta se encuentra aún vigente y es clasificada como excepcional en el 6% del territorio de la República Mexicana; ex-trema en el 15%; severa en el 20% y mo-derada en el 13%; dando un total del 54% de la superficie nacional afectada. Entre las entidades más impactadas se encuen-tran: Chihuahua; Nuevo León; Zacate-cas; Aguascalientes; Durango; Jalisco; San Luis Potosí; y Sonora.

Los efectos de la sequía son clasifica-dos en directos o indirectos. Los primeros se refieren a pérdidas de cultivos; menor producción forestal; mayor riesgo de ig-nición de masas forestales; volúmenes reducidos de agua disponible; creciente mortalidad de ganado y de fauna en gene-ral; así como daños severos a los ecosiste-mas. Como efectos indirectos se tienen la reducción en las cosechas, donde la baja productividad del bosque generará meno-res ingresos a los agricultores; ocurre un incremento de los precios en alimentos; aumenta el desempleo; y la migración a centros urbanos. Sin embargo, existe otra forma de clasificar a los efectos de la se-quía: a través de los ejes de la sustentabili-dad, es decir, de los impactos económicos, ambientales y sociales:

Impactos económicos. Desacelera-ción del desarrollo económico nacional; menor calidad de cosechas y disminución de producción de alimentos; incremento de precios e importaciones de alimentos; plagas de insectos; aparición o incremen-to de enfermedades de las plantas; pérdi-da de producción ganadera; desempleo en varias escalas; reducción de generación hidroeléctrica; limitación de navegación en ríos y canales; entre otros.

Impactos ambientales. Mayor se-quedad con daños en las especies ani-males; reducción y degradación de ecosistemas; aumento de la depreda-ción; pérdida de especies endémicas de plantas y animales; cantidad y severidad de incendios forestales; mayor erosión eólica e hídrica en los suelos.

Impactos sociales. Escasez de alimen-tos −que puede llegar a provocar la pérdida de vidas humanas−; suicidios; explosiones sociales; epidemias; conflictos políticos; conflictos entre usuarios del agua; incre-mento de la pobreza; migración; dismi-nución significativa del nivel de vida de la población afectada; hambruna; entre otros.

A pesar de la compleja situación a la que se expone una sociedad por causa de

Es necesario formular Planes de Gestión integrada de Sequías para reducir

los impactos negativos del fenómeno, pues la población se encuentra mal informada y poco preparada para

afrontarlo: cuando los periodos críticos han pasado, frecuentemente se olvidan, y mientras

más severo haya sido el episodio, se contempla como menos probable

que vuelva a ocurrir. Estos comportamientos sociales se basan en sentimientos

y creencias sin fundamento

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ j

aim

e b

oite

s

Page 29: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3127méxico social • junio 2012

REFERENCIAS: i. Bâ K. M., Díaz C., Llamas J. y Llanos H. (1995). Zonas semiáridas y su modelación hidrológica (lluvia-escurri-miento). Ingeniería Hidráu-lica en México. Vol. X, Núm. 2 Mayo-Agosto 1995, pp. 21-31.ii. CONAGUA (2011). Comi-sión Nacional del Agua. [Dis-ponible en línea] http://www.conagua.gob.mx/SalaPrensa.aspx?id=925|NotaP|. [Página consultada 19-oct-2011].iii. Escalante S., C. y Reyes Ch., L. (2005). Análisis de sequías. Volumen I y Volumen II. 1110p. Facultad de Ingeniería, Uni-versidad Nacional Autónoma de México. México.iV. IPCC (2008). Cambio cli-mático 2007: Informe de síntesis. (Pachauri, R. K. y Rei-singer, A. –editores-). 1a. impre-sión 2008, 114p. Suecia.V. Pereira, L. S. y Paulo, A. A. (2006). Droughts: concepts, indices and prediction. Cen-tro de investigación de ingenie-ría agrícola, 20p. Instituto de agronomía. Universidad técni-ca de Lisboa. Portugal.Vi. Sánchez-Mora, E. (1980), Las sequías en el México anti-guo. En Sancho y Cervera, J. (coord.), Análisis histórico de las sequías en México, Docu-mentación de la Comisión del Plan Nacional Hidráulico, Se-cretaría de Agricultura y re-cursos Hidráulicos, núm. 22, México, pp. 15-20.Vii. UNEP (2007), Fourth Global Environment Outlook: Environment for Develop-ment. Geneva, Switzerland. In van Leeuwen, C.J.Frijns, J., van wezel, A. and van de ven F.H.M, (DOI 10.1007/s11269-012-0009-1) Water Resources Management Journal, (2012).Viii. Valiente, O M. (2001). Se-quía: definiciones, tipologías y métodos de cuantificación. In-vestigaciones Geográficas No. 26 (2001), pp. 59-80. España.

las sequías, por lo general, la población se encuentra mal informada y poco prepa-rada para afrontar una ocurrencia de tal fenómeno. Adicionalmente, cuando el pe-riodo crítico ha pasado, frecuentemente se olvida, y mientras más severo haya sido el episodio, se contempla como poco probable que vuelva a ocurrir, y este comportamien-to social es soportado por los sentimientos y creencias muchas veces sin fundamento.

Por ello, como respuesta, es necesaria la formulación de Planes de Gestión Integra-da de Sequías con la finalidad de reducir los impactos negativos de tan importante fenómeno natural, los cuales deberán in-cluir la capacitación, la generación de in-formación, el monitoreo de indicadores y la formulación de protocolos de alerta y operativos para las fases de prevención, mi-tigación, restauración y adaptación. Estos planes implican una muy alta coordinación entre instituciones y usuarios, pero son ac-ciones insustituibles e impostergables.

Afortunadamente, hoy en día en México se cuenta con especialistas en la academia y la investigación que poseen conocimien-tos y metodologías para acompañar a las autoridades correspondientes y a la socie-dad en general en la lucha contra la sequía. Instituciones como el Centro Interameri-cano de Recursos del Agua de la Universi-dad Autónoma del Estado de México y el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, entre otras, están desarrollando modelos matemáticos de sequía y la construcción de indicadores como soporte en la toma de de-cisiones sobre la sequía. Sin embargo, falta el elemento detonador, o la voluntad políti-ca, que haga que dicha iniciativa tenga lugar.

Centro Interamericano de Recur-sos del Agua, Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma del Estado de México. Cerro de Coatepec s/n, Ciudad Universitaria, Toluca, Estado de Méxi-co, México. C.P. 50130, Tel. (722) 296 55 50, Fax (722) 296 55 51. •

> la cREciENtE moRtaliDaD

DEl GaNaDo y el daño severo a los ecosistemas son

algunos de los principales efectos

directos de la sequía.

Page 30: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3028 junio 2012 • méxico social

caRlos EscalaNTE

El comportamiento de la naturaleza no es constante. Sus variaciones cíclicas son medidas al considerar su valor esperado a largo plazo; tal es el caso de los períodos de escasez o abundancia de precipitación en función de la lluvia media anual. Estas variaciones son normales; sin embargo, cuando dichas condiciones son un riesgo para los habitantes de cierto ambiente y afectan a las actividades económicas y a la sociedad pueden ser nombradas

como sequías e inundacionesF F F

caRlos EscalaNTE saNdovalCoordinador del Posgrado en Ingeniería Civil en la UNAM. Es Ingeniero Civil por la BUAP y Maestro y Doctor en Ingeniería Hidráulica por la UNAM; pertenece al SNI Nivel I; a la Academia Mexicana de Ciencias; y a la Academia de Ingeniería.

LOS RECURSOS HÍDRICOSEl territorio mexicano cuenta con una superficie cercana a los 2 millones de km2 y con una población de aproxima-damente 114 millones de habitantes, de los cuales, el 70% se ubica en poblacio-nes urbanas y el resto en comunidades rurales que cuentan con una concentra-ción menor a los 2,500 habitantes.

En México se precipita anualmente un volumen promedio de 1,489 km3 de agua, equivalentes a una lámina de 760 mm en todo el territorio. Del agua llovi-da, el 22% constituye el escurrimiento

medio superficial; el 5% corresponde a la recarga media en acuíferos; y el res-tante 73% a la evapotranspiración me-dia del país. La disponibilidad de agua per cápita en el país es baja, ya que al-canza en promedio 4,035 m3/hab/año, presentándose grandes contrastes a nivel municipal.

Al primero de mayo de 2012 el al-macenamiento de las principales presas del país presentaba un 54% de volumen de útil; sin embargo, en los estados de Aguascalientes, Querétaro y Zacatecas dicho nivel no sobrepasa el 15%, en tanto

que para Sinaloa se pueden considerar prácticamente vacías, ya que tienen una capacidad del 4%.

Asimismo, de los 653 acuíferos del país, 111 se consideran sobreexplotados, 16 presentan fenómenos de intrusión marina y 32 se encuentran bajo el fenó-meno de salinización de suelos y aguas subterráneas salobres.

Para suministrar las demandas en los diferentes sectores del país se extraen anualmente en promedio 27.4 km3 de agua de subterránea y 45.1 km3 de agua superficial, de los cuales 10.2 km3 se

REDUCCIÓNDE RIESGOS:LOS RETOS

sEquía

Page 31: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3129méxico social • junio 2012

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ j

ocel

yn G

arci

a

emplean para el suministro municipal; 6.5 km3 para uso industrial; y 55.8 km3 para uso agrícola. De este último se pier-de entre el 30% y el 50% del volumen por bajas eficiencias de conducción ha-cia las parcelas.

Del total de la superficie cultivada en México, el 70% es de temporal y el 30% de riego, áreas que generan, respectiva-mente, el 45% y el 55% de la producción agrícola nacional.

LA SEQUÍACuando el comportamiento de la natura-leza sobrepasa la capacidad de respues-ta de la sociedad se le puede considerar como un desastre natural. En México, los peligros naturales han provocado pérdi-das humanas, la destrucción del sustento de muchas personas y de la infraestruc-tura económica y social, así como daños ambientales. El promedio anual de las pérdidas económicas durante el periodo

1980-1999 fue de 700 millones de dóla-res y se incrementó a 1,422 millones de dólares durante el periodo 2000-2009.

Factores tales como el crecimiento poblacional; la pobreza; las prácticas ilegales de manejo territorial; la explo-tación irracional de los recursos natura-les; la deforestación; la desertificación; la pérdida de la biodiversidad; la reducción en la cantidad y calidad del agua; la fal-ta de medidas de protección social; y el

acceso inadecuado a los servicios de edu-cación y salud hacen más vulnerable a la gente ante las amenazas naturales.

Las sequías, a diferencia de otros fe-nómenos hidrometeorológicos, provo-can conflictos entre usuarios y regiones, y su exposición repetida puede hacer que la gente caiga en la espiral descendente de la pobreza crónica.

El país experimenta un episodio de sequía cada cuatro años con una

las sequías, a diferencia de otros fenómenos hidrometeorológicos, provocan conflictos entre usuarios y regiones, y su exposición

repetida puede hacer que la gente caiga en la espiral descendente de la pobreza crónica

> los iNsTRumENTos oRiENTados a la REduccióN dE la pobREza y la protección ambiental no se pueden concebir aislados de las políticas de prevención y mitigación de los efectos de estos fenómenos naturales.

Page 32: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3030 junio 2012 • méxico social

sEquía

duración de dos años. Sin embargo, exis-ten condiciones extraordinarias de este fenómeno, que se presentan más o me-nos cada 14 años, en las que se cubren grandes extensiones del territorio nacio-nal, tal es el caso de los años 1957, 1969, 1982, 1997 y 2011.

La sequía que inició en 2011, y que aún prevalece, le ha significado al país pérdidas estimadas en 1,460 millones de dólares, y, aunque ha afectado a dos tercios de los estados del país, los mayo-res impactos se han sufrido en Aguasca-lientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Baja California, Sonora, Si-naloa y Zacatecas. En gran parte de estos estados la precipitación anual registrada ha sido la menor en 70 años. Cabe seña-lar que el 25% de los 5.7 millones de hec-táreas que se siembran anualmente en esas regiones se consideran de muy alta siniestralidad.

LOS RETOSEl desarrollo sustentable y los instru-mentos orientados a la reducción de la pobreza y la protección ambiental no se pueden concebir aislados de las políticas de prevención y mitigación de los efectos que provocan los fenómenos naturales en la sociedad.

La reducción del riesgo de desastres involucra medidas legales y reglamen-tarias, reformas institucionales, educa-ción, planificación técnica y financiera y compromiso político de los diferentes sectores que tomen en cuenta todos los factores involucrados.

Para reducir el riesgo ante la sequía se deben desarrollar programas y campa-ñas de adquisición de conciencia pública sobre el uso eficiente del agua.

Considerando que la sequía tiene un comportamiento cíclico, es necesario

desarrollar mejores sistemas de alerta temprana y planes de contingencia en el ámbito local, regional y nacional. Estos sistemas y planes permitirán a los indi-viduos y a las comunidades expuestas contar con información confiable lo más pronto posible, de modo que puedan ac-tuar de manera proactiva y reducir al mí-nimo los efectos nocivos del fenómeno una vez que este ha ocurrido.

Los planes deberán tomar en cuenta cuatro aspectos fundamentales: el cli-ma, el uso de suelo, la sociedad y las ins-tituciones. Respecto al clima, se deben considerar tanto la variabilidad natural como los efectos provocados por el ca-lentamiento global, los cuales están ori-ginando sequías más severas. En el caso específico de la sequía se deberá plani-ficar la disponibilidad que proporciona la precipitación, no con su promedio anual, sino con aquélla esperada en défi-cit, dado que, si no se llueve lo suficiente, generalmente se tiende a extraer más de los almacenamientos y de los acuíferos para compensarla.

Referente al uso del suelo se debe tomar en cuenta que existe un manejo deficiente; deforestación creciente; in-cremento sustancial en el aporte de se-dimentos a los cauces; pérdida de suelos productivos; y agricultura de temporal en zonas de lluvia insuficiente. En el as-pecto social se debe incrementar su par-ticipación en la integración de los planes, concientizando a la población de que las demandas del uso del agua no se deben satisfacer a cualquier precio, por ejem-plo, sobreexplotando acuíferos, ya que se debe mantener un equilibrio con la na-turaleza al considerar las demandas de agua que requiere la preservación de los bienes inherentes al equilibrio ecológico, como el suelo, las áreas forestales, la sel-va y la biodiversidad.

Reducir el riesgo de desastres involucra medidas legales y reglamentarias, reformas

institucionales, educación, planificación técnica y financiera y compromiso político; además,

se deben desarrollar programas y campañas de adquisición de conciencia

pública sobre el uso eficiente del agua

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/

javi

er o

taol

a

> Es iNdispENsablE pREsERvaR El EquilibRio Ecológico: la demanda de uso del agua no puede satisfacerse a costa de la sobreexplotación de los recursos naturales.

Page 33: México Social, Número 23, México Social

no se debe ver a la sequía como un problema que se debe resolver de forma coyuntural; se debe establecer una política

real de prevención, lo cual requiere la modificación del marco legal existente. El cambio de paradigma sobre cómo se satisfacen las demandas a los diferentes

usuarios del agua en México es el mayor reto y una acción que ya no debe postergarse

Finalmente, desde el punto de vista institucional, no se debe ver a la sequía como un problema que se debe resolver de forma coyuntural; se debe establecer una política real de prevención, lo cual requiere la modificación del marco legal existente.

El cambio de paradigma sobre cómo se satisfacen las demandas a los dife-rentes usuarios del agua en México es

el mayor reto al que se tendrán que en-frentar la sociedad y los tres órdenes de gobierno, sin embargo, es una acción que ya no debe postergarse. El enfoque que se le dé al Plan Nacional Hidráuli-co deberá contener estrategias para un real manejo y gestión integral del agua que consideren la presencia cada vez más intensa de los eventos hidrológicos extremos.•

> EN méxico se precipita anualmente un volumen promedio de 1,489 km3 de agua, aun así, la disponibilidad de este recurso per cápita es baja.

méxico social • abril 2011 3131méxico social • junio 2012

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ M

iriam

San

chez

Page 34: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3032 junio 2012 • méxico social

sergio J. rico

La agricultura en nuestro país constituye una parte importante de la alimentación mexicana y es también una manera de lograr grandes ingresos al exportarse a otros países o regiones. El problema es que la agricultura consume cerca del 80% del agua disponible en el país, y que desperdicia casi las dos terceras partes, haciendo que seamos uno de los primeros lugares en el mundo en deforestación, y provocando que la tierra se vuelva infértil y se pierda

gran parte de la cosechaF F F

sergio Jesús rico VelascoIngeniero Químico Industrial, egresado del Instituto Político Nacional. Desarrolló la Tecnología de la Lluvia Sólida y el trabajo sobre “Almacenamiento de agua de lluvia en forma sólida”, por el cual se le otorgó en 2002 el Premio Nacional de Ecología y Medio Ambiente de la Fundación Miguel Alemán Valdés; por esa misma causa fue nominado al Premio Mundial del Agua 2012, en Estocolmo, Suecia. Actualmente se dedica a la investigación e impartición de cursos sobre desarrollos sustentables y ahorro de energía.

sequía

LLUVIA SÓLIDA PARA MITIGAR

POBREZA, HAMBRE Y EMIGRACIÓN

Page 35: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3133méxico social • junio 2012

La superficie agrícola re-presenta poco más de la onceava parte del terri-torio nacional. Según al-gunos datos, de la tierra sembrada, 17 millones de

hectáreas son de temporal y 4.9 millo-nes de riego, correspondiendo al 77.6% y 22.3%, respectivamente.

Miles de mexicanos dejan su hogar, su familia y su tierra cada año por esta razón, emigrando principalmente a los Estados Unidos o a las ciudades céntri-cas, ya que la agricultura como su medio económico y de subsistencia ha dejado de ser viable, y sus tierras, que antaño labraban, incluso por generaciones con buenas cosechas, generando excedentes, ya no dan más. El campo mexicano no es apoyado por el gobierno y es hasta dejado a la deriva con las compañías estadouni-denses, las cuales maltratan las tierras y dejan empobrecidas a las comunidades.

Éste es un panorama que aqueja desde hace mucho a la mayoría de los estados desde el centro hasta el norte del país, ocasionando ruptura familiar, descuido del campo, sobrepoblación en áreas específicas y hasta inseguridad.

Todos aquellos mexicanos que antes tenían esta economía segura, basada en tradición, han dejado sus tierras, emi-grando a otros países, y convirtiéndose en personas sin nacionalidad y sin pasa-do histórico. Recorren las ciudades que no les pertenecen, perdiendo su digni-dad humana, su riqueza cultural, tra-diciones, conocimiento ancestral de la tierra y, sobre todo, siendo víctimas de abuso y discriminación, enfrentándose a nuevas barreras económicas y de idioma. El reto es exigirnos pensar en formas al-ternativas de hacer agricultura, si es que se desea promover un crecimiento agro-pecuario sustentable, pues la atención a los problemas del campo es urgente y fundamental para la viabilidad del país.

Ésa ha sido siempre mi preocupación: lograr que los campos mexicanos y los territorios verdes se recuperen. Siendo director general de Representaciones y Distribuciones Industriales, S.A. de C.V. (característica de esta empresa es que está dedicada a la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales), me topé con la idea de poder aprovechar el agua de lluvia para que después pudiera ser soli-dificada por medio de polímeros, y así al-macenarla hasta por un año. Al utilizarla en la tierra descubrí que los agricultores pueden iniciar la siembra anticipándose

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/

ale

jand

ro M

elén

dez

El campo mexicano no es apoyado por el gobierno y se ha dejado a la deriva con las compañías estadounidenses, las cuales maltratan las tierras y dejan

empobrecidas a las comunidades. Éste es un panorama que aqueja desde hace mucho a la mayoría de los estados del país, y ocasiona

rupturas familiares, descuido del campo, sobrepoblación e inseguridad

Page 36: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3034 junio 2012 • méxico social

a las lluvias e incluso utilizando agua de la temporada anterior, ya que los Silos de Agua permiten que ese 80% de agua des-perdiciada se mantenga en la tierra para ser aprovechada, proveyendo a las plantas de un reservorio de humedad constante, y evitando así el estrés hídrico.

Pero para lograr el éxito se requiere la participación general de toda la co-munidad, creando una cultura de apro-vechamiento del agua de lluvia, ya que, adecuando los techos de las casas, es-cuelas y centros comunitarios, se podrá recibir y captar el agua de manera pro-vechosa, para así poder almacenarla en tinacos o contenedores y sacar provecho completo de ella. Como Ingeniero Quími-co egresado del IPN, puedo constatar que el agua de lluvia constituye el tipo de agua más pura e ideal, libre de minerales y me-tales pesados, por lo tanto, es el agua per-fecta y más natural para los sembradíos.

El Silo de Agua funciona a manera que el agua de lluvia es solidificada por medio de un polímero a base de potasio, el cual por reacción de cargas magnéticas atrae las moléculas de agua, solidificando el H2O, para así poder almacenarla en cos-tales y transportarla después a las zonas de cultivo que padecen de escasez de agua.

COSECHAR EL AGUA DE LLUVIA, PARA DESPUÉS SEMBRARLACon el uso de esta tecnología, ahorramos hasta el 90% del costo de agua de riego, obteniendo como resultado una mejor producción agrícola, superior en canti-dad y calidad, lo que significa la mejora no sólo de las cosechas, sino un apoyo para la reforestación. Todo ello da como resultado una mejor calidad de vida para el productor en el campo y la promoción del desarrollo de la economía mexicana.

Los resultados de la fuerza de una agrupación y el apoyo de las nuevas tecnologías se hicieron visibles en la lo-calidad de Agua Hedionda, Autlán de Navarro (municipio cuyo nombre signi-fica "Junto a la zanja de agua"), en Jalis-co, una comunidad cuyas tierras habían sido maltratadas por los habitantes hasta el punto en el que, debido a la quema y el sobrepastoreo, la tierra ya no servía para el cultivo; y los recursos naturales como el agua se perdieron o contaminaron, provocando una decadencia en la salud y la calidad de vida de los habitantes.

Para recuperar las tierras y, sobre todo, el agua, se implementó esta técnica

como plan piloto en 2005, y después de un año pudimos constatar que la imple-mentación de ecotécnias como el aprove-chamiento del agua de lluvia, planes de reforestación, instalación de biodigesto-res y la implementación de Lluvia Sólida en las tierras de cultivo fueron todo un éxito, ya que se logró que una comunidad completa cambiara en todos los sentidos.

Las cosechas se vieron en aumento, el ahorro de agua es notable, los campos se recuperaron y principalmente se me-joró la calidad de vida de los habitantes, creando una nueva consciencia ecológi-ca. Me da gusto regresar siete años des-pués para notar un cambio radical; una disminución en enfermedades infanti-les, nuevas escuelas y centros comunita-rios; la emigración ha descendido hasta un 3%, se han recuperado manantiales y arroyos, y se llevan a cabo jornadas de reforestación, cerrando el círculo en un desarrollo sustentable.

La comunidad de Agua Hedionda es sólo la prueba de que con el apoyo nece-sario, el uso de la nueva tecnología y las ganas de los mexicanos para mejorar, se pueden lograr cambios monumentales y recuperar poco a poco la riqueza y belle-za de nuestro México.•

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ j

aim

e b

oite

ssequía

los agricultores pueden iniciar la siembra anticipándose a las lluvias e incluso utilizando agua de la temporada anterior, ya que los Silos de Agua permiten que ese 80% de agua desperdiciada se mantenga en la tierra para ser aprovechada, proveyendo a las plantas de un reservorio de humedad constante

y evitando el estrés hídrico

Page 37: México Social, Número 23, México Social
Page 38: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3036 junio 2012 • méxico social

lEoNaRDo BoFF

La sostenibilidad, uno de los temas centrales de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, que se celebrará en junio, no se produce mecánicamente. Resulta de un proceso de educación por el cual el ser humano redefine el haz de relaciones que mantiene con el universo, con la Tierra, con la naturaleza, con la sociedad y consigo mismo dentro de los criterios de equilibrio ecológico; de respeto y amor a la Tierra y a la comunidad de vida; de solidaridad hacia las generaciones futuras; y

de construcción de una democracia socioecológica sin finF F F

lEoNaRDo BoFFFilósofo y escritor brasileño. Doctor Honoris Causa en Política por la Universidad de Turín, Italia, y en Teología por la Universidad de Lund, Suecia. Ha sido galardonado en varias ocasiones por su lucha a favor de los débiles, oprimidos y marginados, y por su labor en la defensa de los Derechos Humanos. Es uno de los fundadores de la Teología de la Liberación y ha escrito más de 60 libros en las áreas de Teología, Espiritualidad, Filosofía, Antropología y Mística.

sEquía

Estoy convencido de que solamente un proceso ge-neralizado de educación puede crear, como pedía la Carta de la Tierra, nue-vas mentes y nuevos co-

razones capaces de hacer la revolución paradigmática exigida por el riesgo global bajo el cual vivimos. Como repetía con frecuencia Paulo Freire: “la educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Ahora todas las personas estamos interpeladas para cambiar. No tenemos otra alternativa: o cambiamos o conoceremos la oscuridad.

No voy a abordar aquí la educación en sus múltiples aspectos tan bien formula-dos en 1966 por la UNESCO: “aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos”; yo añadiría “aprender a cuidar de la ma-dre Tierra y de todos los seres”. Pero este

SOSTENIBILIDADY EDUCACIÓN

Educar para el vivir bien es el arte de vivir en armonía con la naturaleza

y proponerse repartir equitativamente con los demás seres humanos

los recursos de la cultura y del desarrollo sostenible. Necesitamos ser conscientes de que no se trata solamente de introducir

correcciones al sistema que ha creado la actual crisis ecológica, sino de educar para su

transformación

Page 39: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3137méxico social • junio 2012

tipo de educación todavía es insuficiente; el cambio de la situación del mundo exi-ge que todo sea ecologizado, es decir, que cada ser preste su colaboración a fin de proteger a la Tierra, salvar la vida huma-na y nuestro proyecto planetario. Por lo tanto, el momento ecológico debe atra-vesar todos los saberes.

El 20 diciembre de 2002 la ONU aprobó una resolución proclaman-do los años que van del 2005 al 2014 como la Década de la educación para el

Desarrollo Sostenible. En este documen-to se definen 15 perspectivas estratégicas con vistas a una educación para la soste-nibilidad. Enunciamos algunas:

Perspectivas socioculturales. Inclu-yen derechos humanos, paz y seguridad; igualdad entre los sexos, diversidad cul-tural y comprensión intercultural; salud, sida y gobernanza global.

Perspectivas ambientales. Inclu-yen riquezas naturales (agua, energía, agricultura y biodiversidad); cambios

climáticos; desarrollo rural; urbaniza-ción sostenible; prevención y mitigación de catástrofes.

Perspectivas económicas. Tienen como objetivo la reducción de la pobre-za y de la miseria, la responsabilidad y la responsabilidad de las empresas. Como se deduce, el momento ecológico está presente en todas las disciplinas, de lo contrario no se alcanza una sostenibili-dad generalizada.

Una vez que irrumpió el paradigma ecológico, adquirimos conciencia del he-cho de que todos somos ecodependientes, participamos de una comunidad de inte-reses con los demás seres vivos que com-parten con nosotros la biosfera. El interés común básico es mantener las condicio-nes para la continuidad de la vida y de la propia Tierra, entendida como Gaia. Es la meta última de la sostenibilidad. A partir de ahora la educación debe incluir sin demora las cuatro grandes tendencias de la ecología: la ambiental, la social, y la integral y la mental o profunda.

Entre los educadores se impone cada vez más esta perspectiva: educar para el vivir bien, que es el arte de vivir en armo-nía con la naturaleza y proponerse repar-tir equitativamente con los demás seres humanos los recursos de la cultura y del desarrollo sostenible. Necesitamos ser conscientes de que no se trata solamente de introducir correcciones al sistema que ha creado la actual crisis ecológica, sino de educar para su transformación. Esto im-plica superar la visión reduccionista y me-canicista todavía imperante y asumir la cultura de la complejidad. Ella nos permi-te ver las interrelaciones del mundo vivo y las ecodependencias del ser humano. Tal verificación exige tratar las cuestiones ambientales de forma global e integrada.

De este tipo de educación se deriva la dimensión ética de responsabilidad y de cuidado por el futuro común de la Tierra y de la humanidad que hace que el ser humano se descubra como cui-dador de nuestra Casa Común y guar-dián de todos los seres. Queremos que la democracia sin fin (Boaventura de Souza Santos) asuma las características socioecológicas, pues sólo así será ade-cuada a la era ecozoica y responderá a las demandas del nuevo paradigma. Ser hu-mano, Tierra y naturaleza se pertenecen mutuamente, por eso es posible forjar un camino de convivencia pacífica. Es el de-safío de la educación.•

> El muNDo ExigE que cada ser preste su colaboración para proteger a la Tierra, salvar la vida humana y nuestro proyecto planetario. El momento ecológico debe atravesar todos los saberes.

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/

ale

jand

ro M

elén

dez

* Artículo publicado con la autorización del Centro de Colaboraciones Solidarias [email protected]

Page 40: México Social, Número 23, México Social

Los ecosistemas de la Tie-rra están amenazados; la actividad humana ha de-gradado considerablemen-te el 20% de la superficie continental y el 70% de los

ecosistemas evaluados en el planeta se en-cuentran dañados o amenazados. El pa-trón irrefutable es la sobreexplotación de los recursos naturales, y, a su vez, la gene-ración de una cantidad de desechos ma-yor a lo que el ecosistema puede procesar.

La capacidad de nuestro planeta para sostenernos está disminuyendo. Los pro-blemas son sobradamente conocidos: so-breexplotación de los recursos hídricos; tala indiscriminada de bosques; agricul-tura intensiva; sobrepastoreo; los incen-dios; y el desarrollo urbano; combinados con factores ambientales como la sequía; el aumento de las temperaturas; y la dis-minución de las precipitaciones inciden de manera fundamental y acelerada en la degradación de la tierra y la consiguien-te amenaza de una mayor vulnerabilidad social y ecológica.

Estos peligros son de orden mundial y sus repercusiones se hacen sentir más en el mundo en desarrollo, especialmente entre los pueblos que viven en la pobreza y la inequidad.

LA ÚLTIMA ETAPA DEL PROCESO DE DEGRADACIÓN DEL SUELO

Una de las amenazas medioambienta-les a escala mundial es la desertificación, la cual está estrechamente relacionada

con la pérdida de biodiversidad y con el cambio climático, que se potencian mutuamente.

La formación de los suelos es un pro-ceso largo y complejo de descomposición de las rocas en el cual intervienen factores físicos, químicos y biológicos. Dos centí-metros de suelo pueden tardar hasta 500 años en formarse y proveen de un sinnú-mero de servicios ecosistémicos como:

- Regulación del almacenamiento y

flujo del agua superficial y subterránea- Producción de alimentos, fibras,

combustibles u otros materiales bióticos- Hábitat para plantas, animales y

microorganismos- Amortiguador, filtro o modificador

de contaminantes químicos- Provisión de un espacio físico para

asentamientos urbanos e industriales- Receptor o depósito de minerales y

materias primas para uso humano

abril 2011 • méxico social3038 junio 2012 • méxico social

antonio Guzmán

En los últimos años, los fenómenos meteorológicos extremos han tenido gran impacto en los mercados globales y han contribuido al incremento de los precios de los granos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria en muchas partes del mundo. Esto empeorará en medida que el cambio climático cobre fuerza y la agricultura, así como otras actividades productivas, sucumban ante éste

y otros fenómenos ambientalesF F F

antonio Guzmán VelascoDirector del Programa Universitario de Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma de Nuevo León –en cuya Facultad de Ciencias Biológicas es Profesor Investigador– y Vicepresidente del Colegio de Biólogos del Estado de Nuevo León, A.C. Es Maestro en Ciencias Biológicas, con Especialidad en manejo de vida silvestre y candidato a Doctor en Manejo de Vida Silvestre y Desarrollo Sustentable; ha realizado múltiples investigaciones sobre temas como la gestión ambiental, aves migratorias, uso del hábitat y ecología, entre otros. Es autor de capítulos de libros y libros, entre los que destaca "Eco diversidad en Nuevo León: Vida y Desarrollo de Los Ecosistemas”.

DESERTIFICACIÓN: LA AMENAZA

“Mejorar los suelos en un lugar mejora la vida en todas partes” luc Gnacadja SECrEtArIo EjECUtIVo DE LA CoNVENCIóN DE LAS NACIoNES UNIDAS CoNtrA LA DESErtIFICACIóN (CNULD)

sequía

Page 41: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3139méxico social • junio 2012

- Almacenamiento y protección de la evidencia de los registros históricos o prehistóricos (fósiles, evidencias de cli-mas anteriores, restos arqueológicos)

- Favorecimiento o impedimento de movimientos de la población, de plantas y animales de una área a otra (Fuente: CONAFOR. SINADES)

Hablar de desertificación es hablar de la última etapa del proceso de degrada-ción del suelo, que disminuye su produc-tividad biológica, así como su capacidad actual y/o futura para sostener la vida hu-mana, generando pérdidas productivas y económicas, así como la disminución de la resistencia y resiliencia de los ecosistemas.

Las zonas más afectadas son las re-giones áridas semiáridas y subhúmedas secas que están presentando cambios importantes y alteraciones ambientales

que constituyen una seria amenaza por su incidencia territorial, ambiental, eco-lógica y socioeconómica.

Mundialmente se estima que la de-gradación afecta a miles de millones de hectáreas, y cada año 10 millones o más quedan inservibles para labores agríco-las. La región más dañada es África, don-de más del 60% de la superficie es Árida.

Estudios recientes indican que las tie-rras secas representan más del 41.3% de la superficie terrestre, en ellas tiene su origen una de cada tres especies cultiva-das en la actualidad y dan sustento a un tercio de la población mundial.

La región de América Latina y el Ca-ribe tiene una extensión territorial de 20.18 millones de km2, de los cuales 5.27 millones son tierras secas, y el 70% de las mismas presentan vulnerabilidad y

grados avanzados de desertificación.En México, las zonas áridas ocupan

casi el 40% de su superficie y cubren la mayor parte del territorio de la penín-sula de Baja California, así como gran-des extensiones de la planicie costera y las montañas bajas de Sonora; casi la totalidad del estado de Coahuila y Nue-vo León, parte de Tamaulipas; la mayor parte de San Luis Potosí; la región nores-te de Guanajuato; Aguascalientes; y una gran porción de Querétaro; así como los estados de Hidalgo, Puebla y algo del te-rritorio de Oaxaca.

Hace una década la Secretaría de Me-dio Ambiente y Recursos Naturales es-timaba que la degradación de los suelos afectaba en algún grado a 86% de la su-perficie de agricultura de riego (aproxi-madamente 8 millones de hectáreas), al

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/

ale

jand

ro M

elén

dez

la desertificación está fuertemente vinculada a la pobreza, puesto que las tierras, al ser improductivas, ocasionan

desnutrición, desempleo, miseria y migración. Se estima que en México cada año cientos de miles de personas abandonan sus

tierras, pues éstas se encuentran en proceso de degradación o de desertificación

Page 42: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3040 junio 2012 • méxico social

igual que 78% de la superficie destinada a la agricultura de temporal (equivalente a 19 millones de hectáreas), en distintos niveles. Asimismo, 6 de cada 10 hectáreas de la su-perficie de México padecen o son suscepti-bles de tener algún nivel de degradación, ya sea leve, moderado, severo o extremo dis-minuyendo la superficie agrícola y forestal, lo cual representa una pérdida económica de casi el 10% del Producto Interno Bruto (PIB).

La desertificación está fuertemente vinculada a la pobreza, puesto que las tie-rras, al ser improductivas, ocasionan des-nutrición, desempleo, miseria y migración. Se estima que en México cada año cientos de miles de personas abandonan sus tie-rras, que están en proceso de degradación o de desertificación.

Es por eso que el 17 de junio se celebra el Día Mundial de la lucha contra la Deser-tificación y la Sequía, fecha en que se con-memora la firma de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Deser-tificación (CNULD), surgida en 1994 como resultado de las negociaciones de la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años antes.

De igual manera, fecha importante en este tema es el 16 de Agosto de 2010, cuando la Asamblea General de la Nacio-nes Unidas declaró el periodo 2010-2020 como el Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación.

La lucha contra la desertificación se entiende como el conjunto de actividades que forman parte de un aprovechamiento integrado de las tierras de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas para el de-sarrollo sustentable, y que tiene por objeto:

1) Prevenir o reducir la degradación de

las tierras2) Rehabilitar las tierras parcialmente

degradadas 3) Recuperar las tierras desertificadasLos programas de desarrollo rural no

acordes a las condiciones ambientales y sociales que prevalecen en las zonas ári-das han tendido, por una parte, a margi-nar las comunidades en la elaboración, instrumentación y evaluación de progra-mas; y por la otra, han impulsado formas de producción que, en algunos casos, in-volucran tecnologías inadecuadas para el aprovechamiento racional de los recursos naturales, alentando el uso indiscriminado de productos químicos en la agricultura, el aprovechamiento desmedido de la vege-tación natural a través de la ganadería de tipo extensivo y la explotación irracional de los recursos forestales, así como un in-adecuado uso y mal manejo del agua. Todo ello ha propiciado la generación de efectos nocivos –en ocasiones irreversibles– como la contaminación del suelo y el agua, la erosión, el sobrepastoreo, la desforesta-ción y, en general, la desertificación.

Por ello es importante analizar el pro-blema de la desertificación como un proceso dinámico, en el cual las causas enumeradas anteriormente interactúan entre sí, generando procesos de sinergia negativa que potencian resultados catas-tróficos en plazos relativamente cortos.

En el aspecto social, la degradación del suelo ejerce un efecto impactante sobre las comunidades rurales e inicia una espiral viciosa de declinación de la calidad de vida en general: menos alimentos, menos edu-cación, menos salud, menor expectativa de vida y, como colofón, la emergencia de un estado de resignación y fatalismo.•

sequía

REFERENCIASi. Comisión Nacional Forestal 2010. www.mexicoforestal.gob.mxii. La Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI); Washington, D.C.; Copyright © 2012 la Iniciativa pa-ra los Derechos y Recursos; Reproduc-ción permitida con atribución; ISBN 978-0-9833674-3-7 www.rightsan-dresources.orgiii. Desertificación: Impacto económi-co, social y ecológico. 2008. Humani-dades y Ciencias Sociales http://www.humanidades.unam.mx/revista/re-vista_28/revista_28_tema4.pdfiV. Manual sobre la Desertificación. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable; ArgentinaV. http://www.ambiente.gov.ar/archi-vos/web/PCA/File/desertificacion.pdfVi. Agencia Nacional de Noticias de la República Argentina. www.telam.com.arVii. 2010-2020 Decenio de las Nacio-nes Unidas para los Desiertos y la lu-cha contra la Desertificación www.un.org Viii. Desarrollo de la Cultura Ecológi-ca (2011); Boletín Informativo Equili-brio Ecológico; AÑO XVIII; Núm. 53ix. Juan Luis Mérega 2003; Deserti-ficacion y Sociedad Civil; Fundación del Sur. Argentinax. Uwe Holtz 2003; La convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y su di-mensión política. Bonn, Alemania.xi. Mainguet Monique (1994). De-sertification Natural Background and Human Mismanagement. 2 Sub. Springer-Verlag Telos.

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ a

bdel

Mez

a

Page 43: México Social, Número 23, México Social

Más inforMación en el correo: [email protected]

en nuestro centro de estudios hemos

realizado y publicado diversas investigaciones y libros especializados

en el análisis del desarrollo social,

la desigualdad y la trata de personas, aquí

puedes conocerlos:

Para comprarlos, llama a los teléfonos:

56.59.61.2056.59.62.09

encuentra estas dos publicaciones

también en librerías Gandhi y el fondo

de cultura económica

Diagnóstico de las Condiciones

de Vulnerabilidad que Propician la Trata

de Personas en México

Índice Mexicano sobre la

Vulnerabilidad ante la Trata de Personas

La Asistencia Social en México. Historia y perspectivas

Una visión de México en el Nuevo Milenio

Es terrible caer en las manos del Dios Vivo. Prolegómenos a una filosofía de la pobreza

Page 44: México Social, Número 23, México Social

JUNIO 2012 • méxico social42

Desde que era niño, y gracias a las campañas de comuni-cación social de los diver-sos sexenios, sé que el agua se está acabando. Mucho se nos ha advertido de los ries-

gos que ello implica y creo que, como miles de personas, me he sensibilizado en el tema. Lo cierto es que mi punto de vista es muy limi-tado, es sólo el de un capitalino, y si bien ha habido experiencias de desabasto en la Ciu-dad de México, sus habitantes no hemos sido testigos de situaciones catastróficas donde se detiene toda la economía, ya por la muerte del ganado, ya por la pérdida de cosechas millo-narias; situación que este año se ha observado en 19 de nuestras entidades y ha provocado pérdidas superiores a los 15,000 millones de pesos, como en su momento informaron las secretarías de Desarrollo Social, Medio Am-biente y Agricultura, amén de los problemas de salud pública que las sequías traen consigo.

Insisto, quienes vivimos en el Distrito Fe-deral no nos hemos enfrentado a algo similar, debido al centralismo de nuestra vida política

que, para bien o para mal, nos mantiene en una circunstancia única con respecto de los demás mexicanos. Partiendo de ello, justa-mente de eso, de nuestro centralismo político, me atrevo a formular una pregunta hipotéti-ca: ¿qué pasaría si por intereses políticos se intentara agitar el avispero que es la Ciudad de México privando de agua a sus más de 8 mi-llones de habitantes (o 7 millones de electores, escoja usted), deteniendo los sistemas Lerma y Cutzamala?

Pasaría justo lo que narra la novela El jardín de las delicias, de Jorge Vázquez Ángeles, histo-ria que por unos momentos coquetea con lo alu-cinante, y por otros se antoja como la descripción más detallada y objetiva de nuestro comporta-miento, cultura política, usos y costumbres.

La literatura mexicana es extraña. No po-dría ser de otra manera porque su asidero, nuestra realidad, también lo es. Nosotros mis-mos lo somos. Como dijera Gonzalo Celorio –palabras más, palabras menos–, si Kafka hu-biera nacido en nuestro país sería un narrador costumbrista, incluso aburrido e impopular de tan obvio. Aprovechando la comparación,

Sequíaen el Jardín

de laS deliciaSrogelio flores

Un lugar común que describe un momento de peligro en el que ya poco se puede hacer es aquél que dice: “‘fulano de tal’ tiene el agua hasta el cuello”, y me gustaría comenzar con esa imagen para hablar del problema de la eventual falta de la misma, sustituyendo al sujeto de la oración, “fulano…”, por el nombre de nuestro país. Sin embargo, me abstengo de hacerlo porque la figura retórica no haría justicia a la magnitud del problema y, además, rayaría en lo absurdo:

no podemos ahogarnos con la escasezF F F

rogelio flores. Escritor. Cursó estudios

de Ciencias de la Comunicación en la UNAM, de Creación

Literaria en la Escuela de Escritores de la SOGEM (Sociedad

General de Escritores de México), y de Realización

Cinematográfica en la Escuela Internacional de

Cine y Televisión de Cuba (EICTV). Ha colaborado en publicaciones como

Arcana, Cambio y El Semanario. Es coautor de los libros de cuento

Abreletras, Prohibido fumar: cuentos contra la represión, Palabras

Malditas y Códices en el asfalto; y autor de Adiós,

Princesa y Rocanrol Suicida, también de

cuento. Recientemente, ganó el concurso Palabras

Malditas.

desdelas letras

Page 45: México Social, Número 23, México Social

méxico social • JUNIO 2012 43

me atrevo a afirmar que hoy día lo dantesco (refiriéndome únicamente a lo que tiene que ver con el infierno, ya que Dante también des-cribió su paso por el purgatorio y el paraíso) podría tener cabida en nuestra crónica pe-riodística, y que lo detectivesco, en un con-texto como el nuestro, donde la procuración de justicia camina sobre arenas movedizas, bien pudiera formar parte de un manual de supervivencia.

El jardín de las delicias nos cuenta cómo se teje una conspiración orquestada nada más y nada menos que por el presidente de la Re-pública y el gobernador del Estado de México, quienes para dinamitar la carrera política del Jefe de Gobierno del Distrito Federal no tie-nen empacho en iniciar un conflicto de pro-porciones apocalípticas: la Guerra del Agua.

De este modo, los habitantes de la Ciudad de México, vueltos carne de cañón en una gue-rra de tintes partidarios y sin agua para sus ne-cesidades más básicas, se vuelcan a la barbarie, el saqueo, la especulación y la violencia, llegan-do a tal punto que la fecha de los acontecimien-tos se busca erradicar de la memoria colectiva por decreto, llamándole a ese año maldito “el año impronunciable”, y haciendo del hecho algo tan indefinido que podría encontrar aco-modo en cualquier momento. Incluso ahora.

En este escenario demencial el torvo y si-niestro presidente emprende la búsqueda de algo llamado “El Tesoro de Moctezuma”, que no es más que el millonario botín del dinero generado por el narcotráfico y resguardado por el Estado, algo así como un Santo Grial de la Corrupción (así en mayúsculas) para el que sólo es preciso conocer una contraseña infor-mática. El problema es que dicha contraseña se encuentra en una reproducción del cuadro “El Jardín de las delicias” que un joven sospe-choso de asesinato (e inocente), León Braojos, lleva a cuestas en su huida. Así, en la intentona por recuperar dicho cuadro y su valiosa infor-mación, y mientras a la ciudad se la está llevan-do el diablo, se da una rigurosa investigación policiaca. Arturo F. Segovia, quien parece ser el único agente judicial honesto de toda la poli-cía, emprende la búsqueda del chivo expiatorio de este entramado, acompañado por un grupo de policías tan grotescos como entrañables.

Ya se mencionó en párrafos anteriores la multiplicidad de lecturas que puede tener esta historia, y lo mismo sucede con los géneros en los que pudiera tener acomodo, siendo el más evidente el de la novela policiaca. En ese sentido, y considerando los cánones del mis-mo, podemos ver que tras el aparente delito, el crimen del que se acusa a Braojos, subyace un crimen mayor, en este caso, de Estado, y que sólo podrá ser resuelto por Arturo F. Segovia.

Se ha calificado a esta historia como

esperpéntica, e incluso fantástica (uno de sus momentos finales, la purificación de la ciudad corrupta con una lluvia torrencial, coquetea incluso con el realismo mágico); sin embargo, algo que destaca en ella es su sobriedad narra-tiva. Lo anterior no es fácil, ya que en el cú-mulo de hechos absurdos, cuasi surrealistas y fantásticos, propios de la cultura política mexi-cana, la tentación por caer en barroquismos narrativos debió ser muy fuerte para el autor, quien resistió “el canto de las sirenas” y apostó por una prosa limpia y directa, con lo que lla-ma a los reflectores de la atención a lo verdade-ramente importante: la historia que se cuenta.

Resulta impresionante asomarse a esa Ciu-dad de México sitiada por la sequía que nos ofrece Jorge Vázquez Ángeles en El Jardín de las delicias, y es impresionante por lo cercano y familiar que nos parece todo. Da la impre-sión que ya henos vivido algo así, y mueve a los escalofríos, así como a la burla absoluta, el re-trato de la clase política insensible, ambiciosa y por (muchos) momentos ridícula que orilla a toda una ciudad al desastre al negarle acceso al agua. Me retracto de lo que afirmé en el pri-mer párrafo de este texto: sí podemos ahogar-nos con la escasez.•

Page 46: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3044 JUNiO 2012 • méxico social

En 1978 el presidente del sindicato más poderoso de Estados Unidos, Douglas Fraser, de la federación de los trabajadores de la industria del automóvil United Auto Wor-kers (UAW) condenó a los “diri-

gentes de la comunidad empresarial” por haber “escogido seguir en tal país la vía de la guerra de clases (class war) unilateral, una guerra de clases en contra de la clase trabajadora, de los desem-pleados, de los pobres, de las minorías, de los jó-venes y de los ancianos, e incluso de los sectores de las clases medias de nuestra sociedad”.

Fraser también los condenó por haber “roto y descartado el frágil pacto no escrito en-tre el mundo empresarial y el mundo del tra-bajo, que había existido previamente durante el periodo de crecimiento y progreso” en el pe-riodo posterior a la Segunda Guerra Mundial conocido como la “edad dorada” del capitalis-mo de Estado.

El reconocimiento de la realidad por par-te de Fraser fue acertado, aunque tardío. Lo cierto es que los dirigentes empresariales y sus asociados en otros sectores de las élites do-minantes estaban constantemente dedicados a una siempre presente guerra de clases que se convirtió en unilateral cuando sus víctimas abandonaron tal lucha.

Mientras Fraser se lamentaba, el conflicto de clases se iba recrudeciendo, y desde enton-ces ha ido alcanzando unos enormes niveles de

crueldad y salvajismo en Estados Unidos que, al ser el país más rico y poderoso del mundo y con mayor poder hegemónico desde la Segun-da Guerra Mundial, se ha convertido en ilus-tración significativa de una tendencia global.

China, por ejemplo, tiene una de las des-igualdades más acentuadas del mundo. Se ha-bla mucho, hoy en día, de que por el hecho de que “Estados Unidos esté en declive” hay un cambio en las relaciones de poder a nivel glo-bal. Esto es parcialmente cierto, aunque no significa que otros poderes no puedan asumir el rol y la supremacía que ahora tiene EUA.

Hay un desplazamiento del poder del pue-blo trabajador de las distintas partes del mun-do hacia una enorme concentración de poder y riqueza. La literatura económica del mundo empresarial y las consultorías a los inversores súper ricos señalan que el sistema mundial se está dividiendo en dos bloques: la plutocracia, un grupo muy importante con enormes rique-zas, y los “no ricos”, la enorme mayoría, referi-da en ocasiones como el “precariado” global, la fuerza laboral que vive de manera precaria, entre la que se incluyen mil millones de perso-nas que casi no alcanzan a sobrevivir.

Estos desarrollos no se deben a leyes de la naturaleza o a leyes económicas u otras fuerzas impersonales, sino al resultado de decisiones específicas dentro de estructuras institucio-nales que los favorecen. Esto continuará, a no ser que estas decisiones y planes se reviertan

Noam chomsky

Durante los últimos treinta años el crecimiento económico ha continuado, pero para la gran mayoría de la población la renta disponible ha permanecido estancada y la riqueza se ha ido concentrando, a un nivel abrumador, en una facción del 1% de la población: la mayoría de los ejecutivos de las grandes corporaciones, de empresas financieras y de alto riesgo, y sus asociados. Este fenómeno se ha ido

repitiendo de una manera u otra a nivel mundialF F F

Hay alternativas

Noam chomskyFilósofo y lingüista

estadounidense militante de la izquierda intelectual

norteamericana. Es profesor emérito en el

Instituto Tecnológico de Massachusetts; Doctor

por la Universidad de Pensilvania; y Doctor

Honoris Causa por más de treinta universidades,

como las de Londres, Buenos Aires, Harvard y la

UNAM. Ha sido académico en universidades como

Princeton, Oxford y Cambridge; y es autor de

innumerables artículos y más de 30 libros, entre los que se encuentran

Syntactic Structures; Language and Mind

Studies on Semantics in Generative Grammar; y El

miedo a la democracia. Es considerado el padre

de la gramática generativa transformacional.

colaboracióNEspEcial

* Artículo publicado con la autorización del Centro de Colaboraciones Solidarias

[email protected]

Page 47: México Social, Número 23, México Social

45méxico social • jUNIO 2011

mediante acción y movilizaciones populares con compromisos dedicados a programas que abarquen desde remedios factibles a corto plazo, hasta otras propuestas a más largo pla-zo que cuestionen la autoridad ilegítima y las instituciones opresivas entre las que reside el poder.

Es importante, por lo tanto, acentuar que

hay alternativas. Las movilizaciones del 15-M son una ilustración inspiradora que muestra qué es lo que puede y debe hacerse para no continuar la marcha que nos está llevando a un abismo, a un mundo que debería horro-rizar a todas las personas decentes, que será incluso más opresivo que la realidad existente hoy en día.•

Hay un desplazamiento del poder del pueblo trabajador de las distintas partes del mundo hacia una enorme concentración de

poder y riqueza, y el sistema mundial se está dividiendo en dos bloques: la plutocracia, un grupo muy importante con enormes riquezas, y los “no

ricos”, la enorme mayoría, referida en ocasiones como el “precariado” global, la fuerza laboral que vive de manera precaria, entre la que se incluyen mil millones de personas que casi no alcanzan a sobrevivir

Page 48: México Social, Número 23, México Social

junio 2012 • méxico social

derechos humanos

JorGe carPiZo

El tercer gran grupo de los derechos sociales se refiere a los instrumentos que el Estado posee para hacer efectivos los derechos sociales.

Es en cierta forma de carácter procedimental, pero de relevancia tal que sin él probablemente los derechos sociales o de la justicia social

constituirían programas, buenas intenciones o lege ferenda, pero no normas jurídicas. Como ya afirmé, el Estado social

y los derechos sociales constituyen una unidad indestructible F F F

>JorGe carPiZo (1944 – 2012)

Investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la cual fue Rector; estuvo adscrito al Instituto de Investigaciones Jurídicas, donde se desempeñó como Director. Fue Presidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional; Investigador nacional Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores; Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (1990-1993) y Secretario de Gobernación.

La Rectoría del desarrollo nacional

46

Foto: Cortesía EXCÉLSioR / Luis Enrique olivares

Page 49: México Social, Número 23, México Social

méxico social • junio 2012 47

INSTRUMENTOS DEL ESTADO PARA HACER EFECTIVOS LOS DERECHOS SOCIALES

1. A los artículos que contienen esos instrumentos se les ha denomina-do también el capítulo económi-

co de la Constitución o la Constitución económica.

Desde 1983 el catedrático Alfonso Noriega se percató de que el propósito de esos instrumentos consistía en “dar efectividad a los derechos sociales con-sagrados en la Constitución y, con ello, realizar el Estado Social de Derecho de tal manera que podría afirmarse que se trata de la creación de nuevos dere-chos sociales, prolongación y perfeccio-namiento de los contenidos en nuestra Ley Fundamental”, para lo cual la polí-tica económica debe ser dirigida por el Estado, con la sola finalidad de garanti-zar “la satisfacción óptima de todas las necesidades que exige el bienestar social general”(I).

Desde luego que el Estado, incluso el más liberal, ha contado con instru-mentos que inciden en la economía del país y en la situación social de la pobla-ción, como la acuñación de la moneda, el cobro de impuestos o la contratación de empréstitos, pero en el Estado social estos instrumentos tienen una finali-dad precisa: el bienestar general o bien común que, a su vez, se desglosa en di-versos aspectos; y dichos asuntos no de-penden de la buena o mala voluntad de un gobernante.

El Estado social implica la interven-ción en la economía, pero dentro de un sistema democrático protector de dere-chos, y dichos instrumentos se comple-tan con los propios del Estado social; no existen aislados de estos últimos.

Los instrumentos del Estado para ha-cer efectivos los derechos sociales se sub-dividen en: a) tradicionales, y b) propios del Estado social.

2. Los instrumentos tradicionales sólo los enuncio:i) La acuñación de moneda y la emisión de billetes (Art. 28, párr. 8).ii) La imposición de impuestos (Art. 73, VII).iii) La celebración de emprésti-tos (Art. 73, VIII).

3. Los instrumentos propios del Estado social, a su vez, se subdi-viden en: a) rectoría del desarro-

llo nacional; b) labores de planeación; y c) apoyos e impulsos a los actores económicos.

LOS INSTRUMENTOS DE LA RECTORÍA DEL DESARROLLO NACIONAL SON:

- Al Estado corresponde la rectoría del desarrollo nacional para que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribu-ción del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la digni-dad de los individuos, los grupos y las clases sociales (Art. 25, párr. 1).

- El Estado planeará, conducirá, coordi-nará y orientará la actividad económica nacional y llevará a cabo la regulación y fomento de las actividades que deman-da el interés público en un marco de li-bertades (Art. 25, párr. 2).

- Al desarrollo nacional concurren con responsabilidad social, el sector públi-co, el sector social y el sector privado (Art. 25, párr. 3).

- El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégi-cas, y el gobierno federal mantendrá siempre la propiedad y el control sobre los organismos que en su caso se esta-blezcan (Art. 25, párr. 4).

- El sector público participará por sí, o con los sectores social y privado, en organizar las áreas prioritarias de

desarrollo (Art. 25, párr. 5).- El Estado dictará las medidas necesa-

rias para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el medio rural (Art. 27, párr. 3).

- Sobre las áreas prioritarias, el Estado puede otorgar concesiones y permisos, protegiendo la seguridad y la soberanía de la nación; al otorgarlos mantendrá o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia (Art. 28, párr. 4).

- El Estado contará con organismos y empresas para el eficaz manejo de las áreas estratégicas a su cargo, así como en las actividades prioritarias donde, de acuerdo con las leyes, participe por sí, o con los sectores social y privado (Art. 28, párr. 5).

- El Estado cuenta con un banco central, que es un organismo constitucional autónomo, y entre sus funciones pri-mordiales se encuentran: mantener la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado; la acuña-ción de moneda y la emisión de billetes; la regulación, con la intervención de otras autoridades, de los cambios; así como la intermediación y los servicios financieros (Art. 28, párrafos 6 y 7).

- La restricción y la prohibición de las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos, artículos y efectos, cuando se estime urgente, a fin de regular el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de realizar

Las áreas estratégicas de la economía nacional son pivotes del desarrollo que

permiten que la rectoría del Estado sea una realidad y están relacionadas con la

estrategia real de una nación libre que proporcione los satisfactores

indispensables a la población y ofrezca igualdad de oportunidades

Page 50: México Social, Número 23, México Social

cualquiera otro propósito en beneficio del país (Art. 131, párr. 2).

Este último instrumento proviene de una reforma de diciembre de 1950, y es una facultad que el Congreso de la Unión puede otorgar al presidente de la Repú-blica, quien someterá al primero, para su aprobación, el uso que hubiese hecho de esa facultad simultáneamente con la pre-sentación del proyecto de presupuesto de egresos.

4. La Const i tución mexicana de 1917 configuró por pri-

mera vez al Estado social en una ley fundamental, y así dio inicio al constitucionalis-mo político-social. Nuestra Constitución otorgó al Esta-do los instrumentos para ha-cer efectivos los derechos de la justicia social que ella reco-noce expresamente.

El Estado social no se es-tablece de una vez y para siempre; no es una estructu-ra rígida e inmutable. Al con-trario, se altera y perfecciona de acuerdo con nuevas ne-cesidades, nuevos enfoques y nuevas perspectivas con la finalidad de hacer reales y efectivos los principios de dignidad humana, libertad e igualdad de oportunida-des. Lo anterior es tan claro que basta con contemplar cómo se han precisado y re-conocido nuevos derechos sociales, por ejemplo, en los últimos treinta años, en nues-tra Constitución(II). Pues bien, lo mismo aconteció con los instrumentos para hacer efectivos los derechos socia-les. La Constitución fue re-formada en varias ocasiones con tal finalidad. De especial importancia lo fueron las de 1950 y, en forma sobresaliente, las de 1983 con la introducción de dos nuevos artículos: el 25 y 26, y modificaciones profundas al 27 y 28. También es muy importante la modificación de 1993 al último artículo mencionado para otor-garle plena autonomía al banco central.

Los nuevos principios recogidos en los artículos 25, 26, 27 y 28 de la re-forma constitucional de 1983 ya se

encontraban, aunque a veces en forma indirecta, en diversas leyes, mismas que eran constitucionales porque sus funda-mentos podían ser imputados a normas constitucionales; además, en la realidad existía una verdadera rectoría del Estado en materia económica de acuerdo con la concepción constitucional de 1917 y va-rios de sus preceptos.

La reforma de 1983 precisó todos esos

principios, los agrupó, los organizó y los hizo explícitos, pero, reitero, dicha recto-ría del Estado era una realidad desde dé-cadas anteriores a partir de 1917. Dicha reforma perfeccionó “los instrumentos” del Estado social mexicano.

El impulsor de las reformas onstitu-cionales de 1983 señaló con precisión qué se entiende por rectoría económica del Estado, así como las responsabilidades

indeclinables del mismo en este aspecto. Al primero lo definió como “la facultad de planear, conducir, coordinar y orien-tar la actividad económica nacional, así como la regulación y fomento de las ac-tividades que demanda el interés general en el marco de libertades que otorga la Constitución”.

En el segundo aspecto, el de las res-ponsabilidades indeclinables, señaló:

el cuidado de los equilibrios macroeconómicos indis-pensables para propiciar el crecimiento sostenido y equi-librado de la economía, la promoción y la orientación del desarrollo, tanto a me-diano como a largo plazo; la justa distribución del ingre-so, que no se alcanza sólo a través de los mecanismos del mercado; las grandes obras de infraestructura; el arbitra-je de los conflictos sociales y el desarrollo sustentable, que incluye el cuidado del medio ambiente y de los recursos na-turales; y la responsabilidad de los gobiernos de conducir las relaciones económicas in-ternacionales en beneficio de la Nación (III).

El término rectoría hay que relacionarlo con el verbo “re-gir”, que significa dirigir, go-bernar, mandar, guiar, llevar o conducir alguna cosa, no ne-cesariamente que los actos los tiene que realizar uno mismo. En la norma constitucional, rectoría equivale a gobierno y conducción; así, “la Constitu-ción no concibe que el Estado deba ser el que lleve a cabo toda la actividad económica en México; sí el que la rija y la dirija, desde luego, pero no el que la planifique hasta el más mínimo detalle”(IV).

La rectoría del Estado debe ser integral, es decir, no es única-mente de carácter económico, sino que éste debe ser armonizado con aspectos sociales, culturales y políticos, al mismo tiempo que los beneficios del desarrollo deben alcanzar a los más variados secto-res, grupos, regiones y estados de Méxi-co, sin privilegios o beneficios indebidos, o sea, con la concepción de igualdad den-tro del marco de la justicia social.

48 junio 2012 • méxico social

derechos humanos

El Estado está obligado, mediante la rectoría propia

y de otros instrumentos como la recaudación fiscal, a contar con los recursos económicos

para cumplir los derechos de la justicia social que la Constitución reconoce.

no resulta válido que declare que no cumple con sus

obligaciones constitucionales

relacionadas con la justicia social –las ignora, desatiende o asigna a su cumplimiento

recursos escasos– porque no cuenta con los recursos

económicos

Page 51: México Social, Número 23, México Social

49méxico social • junio 2012

> las funciones de las áreas estratéGicas únicamente pueden estar en manos del Estado, no son concesionables ni delegables, aunque sí pueden constituir organismos y empresas para su eficaz manejo; organismos y empresas que son propiedad total y exclusiva del Estado.

Foto: Cortesía EXCÉLSioR / Héctor López

Page 52: México Social, Número 23, México Social

La rectoría del Estado implica el res-peto de los derechos humanos. Absurdo sería que los instrumentos para su realiza-ción los violara o infringiera. Esos instru-mentos, de índole procedimental, existen y se regulan para la efectividad de los propios derechos humanos. Desde esta perspectiva, el gobierno tiene límites: el respeto a los derechos humanos y las fina-lidades que persigue la rectoría del Estado y que se enumeran en el Artículo 25 c.

La economía mixta supone la admi-sión tanto de elementos de la economía centralmente planificada como de la economía de mercado con regulaciones del Estado. La economía mixta supone la armonización y el equilibrio de ambos elementos (V).

En México se integra, como en diver-sos países, por los sectores:

• Público, que comprende el centraliza-do, el paraestatal, el de las entidades federativas, el municipal, las áreas es-tratégicas y las prioritarias.

• Privado, que procede de acuerdo con las reglas del mercado, con excepción de los aspectos en que se encuentra regulado o restringido por el interés público a través de normas constitu-cionales o secundarias.

• Social, que abarca organizaciones en las cuales la regla general consiste en que la fuerza de trabajo es directa, y la excepción es que emplea mano de obra contratada. Organizacio-nes sociales son los ejidos, sindica-tos, cooperativas y las empresas que pertenezcan mayoritariamente a los trabajadores.

• Otras formas de actividad económica; parece que la Constitución no se qui-so referir a artesanos, profesionales ni a trabajadores individuales.La ley fundamental es precisa en

cuanto a que estos sectores están obliga-dos a concurrir al desarrollo económico nacional con responsabilidad social. La persona vive y se desenvuelve en socie-dad; no es posible que el interés particu-lar o de grupo prevalezca sobre el interés general, el público o el de la sociedad (VI).

El Artículo 25 c. se refiere a las áreas estratégicas y a las prioritarias de la eco-nomía nacional.

Únicamente el sector público federal se encarga de las áreas estratégicas, las que son enumeradas en el Artículo 28, párrafo 4, y que no constituyen mono-polio: correos, telégrafos y radiotelegra-fía; petróleo y los demás hidrocarburos;

petroquímica básica; minerales radiac-tivos y generación de energía nuclear; electricidad; así como las que expresa-mente señalen las leyes federales.

Las áreas estratégicas son aquéllas que son los pivotes del desarrollo nacio-nal, las que permiten realmente que la rectoría del Estado sea una realidad; son las que están relacionadas con la propia soberanía del Estado y la estrategia real para que sea una nación libre que pueda proporcionar satisfactores indispensa-bles a la población y ofrecer igualdad de oportunidades. La Constitución las seña-la, pero deja al legislador federal la puer-ta abierta para que las aumente.

Estoy de acuerdo con esta última po-sibilidad, debido a que un área se puede volver estratégica y no debe motivar una reforma constitucional.

También se ha definido a las áreas estratégicas como aquellas parcelas de

la actividad económica que, por su tras-cendencia en el desarrollo económico y social de la nación, y por su influencia en la soberanía, se reservan de manera ex-clusiva como actividades del Estado(VII).

Las áreas estratégicas pueden modi-ficarse de acuerdo con nuevas realida-des. La rectoría del Estado implica un esquema flexible. Por ejemplo, correos y telégrafos ocupan un lugar en las comu-nicaciones de 2011 muy diferente al que ocupaban en 1890, 1917, 1950 o 1970, an-tes de la época de la red electrónica.

Las funciones de las áreas estratégi-cas únicamente pueden estar en manos del Estado, no son concesionables ni delegables, aunque sí pueden constituir organismos y empresas para su eficaz manejo; organismos y empresas que son propiedad total y exclusiva del Estado.

Las áreas prioritarias son muy im-portantes para el desarrollo nacional. La

junio 2012 • méxico social50

derechos humanos

Foto: Cortesía EXCÉLSioR / Daniel Betanzos

> correos de méxico ocupa un lugar muy diferente al de décadas anteriores, pues las áreas estratégicas de la economía se adaptan a las nuevas realidades.

Page 53: México Social, Número 23, México Social

51méxico social • junio 2012

Constitución se refiere a dos de ellas: la comunicación vía satélite y los ferrocarri-les, y las que indiquen las leyes federales. En estos casos, el Estado, al ejercer en ellas su rectoría, protegerá la seguridad y soberanía de la nación, pero en estas áreas sí podrán existir permisos y con-cesiones a los sectores privado y social, o participar con ellos en dichas áreas, para lo cual también puede establecer orga-nismos y empresas.

Al sector privado se le puede conce-sionar la prestación de servicios públicos, de explotación, uso y aprovechamiento de bienes del dominio del Estado, si así conviene al interés general o nacional y a las necesidades populares. En este as-pecto, hay áreas que no deben estar en manos del capital extranjero por la es-pecial importancia que revisten para el desarrollo económico del país. Tal fue la razón de la nacionalización de los ferro-carriles, el petróleo y la industria eléctri-ca. En el caso de los ferrocarriles, en la realidad, con posterioridad pasó de área estratégica a prioritaria.

5. A través de la rectoría del Estado, a éste se le proporcionan medios de importancia excepcional para

dirigir, gobernar, guiar y conducir la eco-nomía nacional para lograr las finalidades que el propio Artículo 25 c. expresamen-te señala y a los cuales ya me referí. Esos medios serán regulados en las leyes res-pectivas, en virtud de que existen diversas formas para su actuación, mismos que cambian de acuerdo con circunstancias, tiempos y lugares, pero siguiendo las fi-nalidades constitucionales respectivas que son precisas.

Entonces, el Estado está obligado, mediante la rectoría propia y de otros ins-trumentos como la recaudación fiscal, a contar con los recursos económicos para cumplir los derechos de la justicia social

que la Constitución reconoce. No resulta válido que el Estado declare que no cum-ple con sus obligaciones constitucionales relacionadas con la justicia social porque no cuenta con los recursos económicos para ello. Es su obligación allegarse di-chos recursos a través de los instrumen-tos que la Constitución le otorga.

Asimismo, es obligación del Estado llevar a cabo una política de crecimiento y desarrollo económico, y de política fis-cal, que impulse el mercado interno, a la mejor distribución de la riqueza, a vigilar que los particulares, obligados a la pres-tación de servicios públicos o sociales, cumplan con sus responsabilidades; a crear las instituciones para la realización de los derechos sociales que reconoce la Constitución y a estar vigilante del bien-estar general de la población, por lo cual no puede dejar que las fuerzas del merca-do se comporten en contra de los intere-ses generales de la población. Recuérdese que rectoría implica, entre otros aspec-tos, gobernar, dirigir, regular y conducir.

Expongo un ejemplo que ya conoce-mos: el Artículo 2 c., en el apartado B, I, señala que es obligación del Estado im-pulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas para mejorar las condiciones de vida de sus pueblos, y en la fracción IX dice que todos los niveles de gobier-no establecerán en sus presupuestos de egresos las partidas específicas para cumplir con las obligaciones señaladas en el apartado B de dicho artículo.

Más claro no puede ser: son obliga-ciones del Estado, y obligan. En conse-cuencia, el Estado no debe ignorarlas o desatenderse de ellas, expresando que no cuenta con los recursos, o asignándoles a su cumplimiento recursos tan escasos que el cumplimiento resulta parcial, a medias, o para que no se diga que eludió su obligación. •

REFERENCIASi. Noriega, Alfonso, “La reforma a los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos y su vinculación con los Derechos Sociales y el Estado Social de Derecho”, en Ruiz Massieu, José Francisco y Va-ladés, Diego (coords.), Nuevo Derecho Constitucional Mexicano, México, Po-rrúa, 1983, pp. 97 y 133. Véase Ka-plan, Marcos, “Planificación y cambio social”, en la misma obra citada en esta nota, pp. 165-166; Palacios Al-cocer, Mariano, El régimen de garan-tías sociales en el constitucionalismo mexicano. Evolución y perspectivas contemporáneas, México, UNAM-Ins-tituto de Investigaciones Jurídicas, 1995, p. 102.

ii. Carpizo, Jorge, “México: po-der ejecutivo y derechos humanos, 1975-2005”, en Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, UNAM-Instituto de Investigaciones Jurídicas, nueva serie, t. XLII, núm 126, 2009, pp. 1263-1266.

iii. Madrid, Miguel de la, “Comentario al artículo 25”, en Constitución Políti-ca de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada y concordada, op. cit., pp. 510-511 y 514.

iV. Carpizo, Jorge y Carbonell, Miguel, op. cit., pp. 169-170.

V. Ibidem, pp. 171-172.

Vi. Carrillo Flores, Antonio, “El con-cepto de economía mixta”, en Ruiz Massieu, José Francisco y Valadés, Diego (coords.), Nuevo Derecho Cons-titucional Mexicano, México, Porrúa, 1983, pp. 81-82; Gamas Torruco, José, “La Reforma Económica de la Consti-tución”, en la misma obra citada en es-ta nota, pp. 5-6; Kaplan, Marcos, op. cit., p. 169.

Vii. Márquez Gómez, Daniel, “Comen-tario al artículo 28”, en Constitución Política de los Estados Unidos Mexi-canos. Comentada y concordada, op. cit., p. 550.

Hay áreas que no deben estar en manos del capital extranjero por la especial

importancia que revisten para el desarrollo económico del país. Tal fue la razón

de la nacionalización de los ferrocarriles, el petróleo y la industria eléctrica

Page 54: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3052 junio 2012 • méxico social

El enfoque funcional de la labor fiscalizadora incluye la verifi-cación del cumplimiento de los objetivos y metas, a fin de contar con los elementos contundentes para calificar el desempeño de

las políticas públicas, los programas priorita-rios y los temas relevantes.

El Informe del Resultado de la Fiscaliza-ción Superior de la Cuenta Pública 2010, en-tregado el pasado 15 de febrero bajo una visión integral y de mejora continua contiene el uni-verso de la revisión realizada; las conclusiones alcanzadas; las observaciones y acciones pro-movidas; así como las recomendaciones para la Cámara de Diputados.

La información general del Informe está desagregada por grupo funcional, que son los cuatro siguientes: Gobierno, Desarrollo Eco-nómico, Desarrollo Social y Gasto Federali-zado. En este artículo enfocamos el ámbito

social, haciendo constar que éste también se corresponde con los recursos federalizados que se entregan a las entidades, municipios y a las demarcaciones administrativas del DF, pero que merecen un tratamiento aparte.

El Grupo Funcional de Desarrollo Social (GFDS) se integra por los ramos adminis-trativos educación, salud y desarrollo social; el IMSS y el ISSSTE; el ramo general apor-taciones a seguridad social; las instituciones públicas de educación superior; el Instituto Nacional de las Mujeres, y la Comisión Na-cional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Para la revisión del GFDS se presentaron matrices de 80 programas con 821 indicado-res de desempeño, en los que se ejercieron 548,365.9 millones de pesos, que represen-taron el 47.7% del presupuesto total ejercido en las funciones de desarrollo social, que fue de 1,148,981.1 millones de pesos, cantidad que

JUaN maNUEl PoRTal

Para el caso de la Cuenta Pública 2010, la Auditoría Superior de la Federación evaluó los resultados de la gestión financiera y comprobó que el ejercicio del gasto se ajustara a lo dispuesto en la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos de la Federación. La revisión se funda en la convicción de que atender las necesidades básicas de la población es tema central del Estado, y bajo este enfoque destacamos aquí aspectos relevantes para el desarrollo del país, puesto que muestran la realidad y

eficacia con la actúa la administración públicaF F F

Revisión de la Cuenta PúbliCa:

desaRRollo soCialJUaN maNUEl

PoRTal maRTíNEzAuditor Superior de la

Federación. Es Contador Público por la UNAM

con grados de Contador Público Certificado,

Auditor Interno Certificado, Examinador de Fraude

y Auditor de Control Interno. Es Maestro en

Administración Pública por el Instituto de Estudios

en Administración Pública, y cuenta con un posgrado en el Instituto

Panamericano de Alta Dirección de Empresas.

Fue el primer auditor latinoamericano en

recibir el premio Bradford Cadmus, el cual le fue otorgado en 2010 por The Institute of Internal

Auditors, Inc. (IIA) por sus valiosas contribuciones en

el campo de la Auditoría Interna.

colaboRacióNEsPEcial

Page 55: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3153méxico social • junio 2012

significa el primer monto de gasto neto del sector público presupuestario.

Fueron 39 los entes públicos fiscalizados mediante la práctica de 106 auditorías: 44 fi-nancieras y de cumplimiento; 35 de desem-peño; 20 de inversiones físicas; 6 especiales, y una forense; y de ellas, 59 resultaron con dictamen con salvedad; 32 negativos; y 15 limpios.

EduCACIónEl gasto público en educación representó el 5.3% del PIB nacional, porcentaje inferior al 8.0% establecido en la Ley General de Educación.

Los servicios educativos que se propor-cionaron en el ciclo escolar 2010-2011 abar-caron a 32.5 millones de alumnos, el 71.6% de los 45.4 millones de personas que se en-contraban en edad escolar. La población to-tal atendida tuvo la especificación siguiente:

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ D

avid

Her

nand

ez

El gasto público en educación representó el 5.3% del PIB nacional,

porcentaje inferior al 8.0% establecido en la Ley General de Educación; de

acuerdo con los objetivos del sector educativo, la calidad sigue siendo menor

respecto de las mejores prácticas. Además, 3 millones de personas no tuvieron

acceso a los servicios de educación básica ni 2.7 millones al nivel superior

Page 56: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3054 junio 2012 • méxico social

78.8% (25.6 millones) en educación básica; 12.6% (4.1 millones) en media superior, y 8.6% (2.8 millones) en superior.

En educación básica la cobertura fue de 89.5%, por lo que 3.0 millones de personas no tuvieron acceso a los servicios. En educa-ción media superior se atendió al 60.3% de la población, quedando al margen 2.7 millo-nes. En educación superior fue de 30.9%, con 3.0 millones de alumnos, con lo que se alcan-zó la meta establecida en el Plan Nacional de Desarrollo.

El énfasis de nuestra perspectiva la pone-mos en el desempeño conectado con los ob-jetivos del sector educativo, donde la calidad sigue siendo menor respecto de las mejores prácticas.

Resalta en educación básica la carencia de un diagnóstico del estado físico y el equi-pamiento de las 198.9 miles de escuelas pú-

blicas, y la subsistencia de deficiencias en la capacitación del personal docente. Las activi-dades de profesionalización sólo incluyeron al 39% de los maestros y la carrera magisterial únicamente engloba al 79.9% de la matricula docente.

Los resultados de la fiscalización mostra-ron que los alumnos de escuelas con acciones de mejora en su infraestructura y los atendidos por docentes del programa de carrera magis-terial tienen un superior nivel frente a quienes están al margen de estas actividades.

En educación media superior no se contó con el diagnóstico de la calidad y cobertura de los 10 mil planteles públicos. Las evaluaciones de la calidad evidenciaron nivel insuficiente o elemental en cinco de cada diez alumnos en comprensión lectora y ocho de cada diez en habilidad matemática.

SALudSe reportó una cobertura de 43.5 millones de personas afiliadas al Sistema de Protección Social de la Salud, que representó el 93.8% de la población no derechohabiente de algún sistema de seguridad social ni seguro médico privado, lo que arroja 2.9 millones carentes de servicios.

La adquisición de medicamentos repre-sentó un aspecto muy sensible. La muestra fiscalizada de 1,919 claves adquiridas en 2010 por el IMSS, el ISSSTE, el Instituto Nacio-nal de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Hospital General Dr. Manuel Gea González, determinó un pago en exce-so por 420 millones de pesos, debido a que se presentaron diferencias de precio en las 4 instituciones.

En seguimiento a lo detectado en revisión anterior, los servicios de informática del IMSS

evidenciaron deficiencias en el proceso de ad-judicación y en la contratación multianual (2007-2011) por un importe mínimo de 1,229 millones de pesos y máximo de 3,072 millo-nes de pesos, además de que en este renglón el Instituto no ha alcanzado sus objetivos de modernización.

Se observó falta de transparencia en el proceso de licitación de los servicios de tele-comunicaciones internas del ISSSTE y que la adjudicación fue superior en 25% a la cotiza-ción del proveedor que prestó los servicios en 2009, sin que se justificara que el cambio de empresa garantizara las mejores condiciones.

CombAtE A LA PobrEzADe los 1.6 millones de familias beneficia-rias del Programa de Desarrollo Humano

colaboRacióNEsPEcial

Se fiscalizaron 39 entes públicos del Grupo Funcional de Desarrollo Social

mediante 106 auditorías, de las cuales, 59 resultaron con dictamen con salvedad, 32 negativos y 15 limpios.

Para la revisión del GFDS se presentaron matrices de 80 programas en los que se ejercieron

548,365.9 millones de pesos, es decir, el 47.7% del presupuesto total ejercido en las funciones

de desarrollo" social

Page 57: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3155 méxico social • junio 2012

De los 1.6 millones de familias beneficiarias del Programa Oportunidades, el 87.9% mantuvo su situación de pobreza

extrema, y únicamente el 5.7% superó su condición de pobreza. En materia de Apoyo Alimentario el Programa no entregó complementos

nutricionales a mujeres embarazadas y en lactancia ni acreditó el destino de 494,817 raciones de complementos nutricionales y de leche fortificada, con un importe de 5,619.3 miles de pesos

Oportunidades, que en 2010 tenían una per-manencia en el programa de seis años, mos-traron que el 87.9% (1.4 millones) mantuvo su situación de pobreza extrema; el 6.4% (100 mil) pasó al Esquema Diferenciado de Apoyos, en vía de su salida del programa; y únicamente el 5.7% (90 mil) superó su con-dición de pobreza.

En materia del Programa de Apoyo Ali-mentario, la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportu-nidades únicamente entregó complemen-tos nutricionales y leche fortificada a los niños de seis meses a cinco años de edad en el último bimestre de 2010; por otra par-te, las mujeres embarazadas y en lactancia no los recibieron durante el año fiscalizado. Además, se observó que la Coordinación no acreditó el destino de 494,817 raciones de complementos nutricionales y de leche forti-ficada que DICONSA entregó y que tuvieron un importe de 5,619.3 miles de pesos.

En el Programa de Albergues Escolares Indígenas, a cargo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se observaron deficiencias en la adquisición de vacunas y en la contratación de los servicios para su aplicación, situaciones que no fueron solventadas y que merecieron la presentación de dos denuncias de hechos por la ASF.

Es indispensable destacar que, debido a la importancia de los programas del GFDS, y por el significativo monto de recursos que ejercen, deben aplicarse las medidas per-tinentes con base en los resultados de la fiscalización.

En este contexto, es nuestro deseo que el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 (dispo-nible para su consulta en www.asf.gob.mx) se constituya en una herramienta que ayude a identificar los puntos críticos en la admi-nistración pública, con el fin de definir las mejores soluciones integrales.• Fo

to: C

orte

sía

EX

lSio

r /

jo

cely

n G

arci

a

Page 58: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3056 junio 2012 • méxico social

Este punto de vista asume el de muchos maestros y de la ma-yoría de padres de familia y alumnos: ellos consideran a la educación en la que laboran, o que reciben, como de calidad,

como buena; tener esta perspectiva no niega la crítica, simplemente hace ver que México no es un país de reprobados.

Procuraremos mostrar la grandeza de un sistema educativo que atiende a una población diversa y dispersa, y avanzaremos en la ponde-ración de la didáctica de los maestros de México para concluir en algunas propuestas sobre la ca-pacidad de convocatoria de la escuela mexicana.

Magnitud del sisteMa educativo y diversidad social

Todos los días de clase, cerca de 30 millo-nes de niños y jóvenes van a una escuela de preescolar, primaria, secundaria y media

superior. Esto significa que 27 de cada 100 mexicanos ejercen el derecho constitucional a la educación.

Pero estos alumnos viven en condiciones muy diversas: casi 8 de 10 diez provienen de comunidades con 2,500 habitantes o más, y el resto vive en comunidades muy pequeñas, algunas de las cuales están aisladas. Un poco más del 5% de todos los asistentes a la escuela hablan, afortunadamente, una lengua indíge-na; en los municipios con mayor pobreza, lo hacen 9 de cada 10 alumnos. Es importante hacer notar que, a pesar de que casi el 60% de las familias mexicanas reciben un máximo de tres salarios mínimos, prácticamente todos sus niños van a la escuela.

Para dar escuela a una población tan di-versa, los maestros, los educadores de México, crearon una gran variedad de servicios. Revi-semos someramente este logro y estos retos:

i) diversidad de los servicios educativos

arturo sáenz

sin negar la importancia del diagnóstico y la crítica, en estas reflexiones damos prioridad a los haberes: a lo que como padres de familia y sociedad hemos construido en materia educativa, dejando para después la reflexión sobre los errores y las carencias. Por experiencia profesional, ofrezco el testimonio de lo vivido por los padres de familia y los docentes de la educación comunitaria, que es aquélla mediante la cual se atiende a grupos sociales de gran pobreza

F F F

Reflexión a PaRtiR de los

HabeRes y de los oRgullosarturo

sáenz FerralDirector general del

Consejo Nacional de Fomento Educativo. Es

Doctor en Educación Internacional e Intercultural

por la Universidad de Alberta, Canadá; Maestro

en Desarrollo y Planeación de la Educación por la

Universidad de Stanford; y Licenciado en Filosofía

por la Universidad Iberoamericana.

Entre otros cargos, fue Director de Coordinación

Sectorial y Regional del programa de

Educación, Salud y Alimentación (Progresa) –hoy Oportunidades–;

Director del Departamento de Educación de

la Universidad Iberoamericana; Director General de la Fundación

de Apoyo Infantil; y Coordinador del Programa

Jóvenes en Acción.

colaboraciónespecial

Page 59: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3157méxico social • junio 2012

En México, la cobertura de servicios en educación básica es casi universal. Desde las grandes urbes, hasta en las comunidades muy pequeñas existen escuelas y maestros suficientes para atender a todos en la edu-cación básica. El preescolar y la primaria son una realidad cercana a las familias; los jóvenes son atendidos a través de la telese-cundaria, la secundaria general, la técnica y la secundaria para trabajadores.

Esta oferta se diversifica para las zonas rurales. Así, los grupos indígenas tienen ser-vicios apropiados de preescolar, primaria y secundaria. Las comunidades pequeñas re-ciben toda la educación básica a través de los cursos comunitarios del CONAFE y, por ci-tar otro ejemplo, los niños migrantes tienen servicios cercanos de preescolar y primaria.

Ante esta diversidad educativa, se han propuesto acciones para integrar en las es-cuelas regulares a los niños con algún pro-blema de desarrollo. A los alumnos que se han rezagado en su vida escolar se les ofrece, entre otras modalidades, la de Primaria para jóvenes de 10 a 14 años, y los grupos forma-dos por niños extraedad.

Así, en cualquier recorrido por las ciu-dades o el campo de México se encuentran escuelas: escuelas vivas, actuantes, con maestros y alumnos laborando, con peque-ñas y dignas bibliotecas, y hoy, muchas de ellas, con servicios de cómputo. Esta heren-cia, por muchos problemas que tenga, es una gran palanca para cualquier actividad de de-sarrollo de las personas y de la sociedad.

Desde la experiencia del CONAFE, cada

Ante los cambios sociales queda el reto de otorgar mayor importancia para la educación de hoy y mañana. Este reto exige

una respuesta urgente, sabia, educadora y que consiste en la diversificación de los servicios educativos para las zonas urbanas

marginadas que, no debemos olvidarlo, han sido semillero de los agentes de la violencia que hoy tanto daña

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ E

rik M

eza

Page 60: México Social, Número 23, México Social

abril 2011 • méxico social3058 junio 2012 • méxico social

año más de 30 mil jóvenes son formados para participar como instructores comunitarios en preescolar, primaria y secundaria. Con su la-bor, las niñas y los niños de México que viven en las comunidades más alejadas, ahí donde no llega la carretera, tienen un lugar en su escuela, poseen sus libros, sus materiales, su maestro.

Sin embargo, las experiencias y logros his-tóricos tienen grandes retos. Las cuestiones están a la vista: ¿cómo adecuar los servicios para que todos los alumnos aprendan más y logren mejores calificaciones?; ¿qué acciones deben impulsarse para que las escuelas con bajo rendimiento mejoren?; ¿cómo lograr que las modalidades educativas superen todo aquello que impide que sus alumnos obtengan los mejores resultados?

Ante los cambios sociales queda el reto de otorgar mayor importancia para la educación de hoy y mañana. Reto que exige una respues-ta urgente, sabia, educadora y que consiste en la diversificación de los servicios educativos para las zonas urbanas marginadas.

México ha sido un gran actor en la educa-ción para las zonas rurales. En respeto a esta herencia, docentes, autoridades, padres de familia e intelectuales debemos construir mo-dalidades que acerquen la buena educación a quienes viven en situaciones críticas en las zonas urbanas que, no debemos olvidarlo, han sido semillero de los agentes de la violencia que hoy tanto daña.

Encontrar las formas de diversificar –no sólo de acrecentar el tiempo de estancia esco-lar– y utilizar la gran estructura de salud, de-portiva y cultural para completar el proceso de formación de los alumnos de zonas urbanas marginadas es la actual obligación de los edu-cadores. Si se aborda con el mismo espíritu de servicio e innovación de la escuela rural habrá, pronto, respuestas positivas.

ii) revitalizar la didácticaMéxico ha tenido la capacidad de establecer una gran diversidad de modalidades educati-vas; la producción de libros de texto es única en el continente y existen diversos procesos de formación para los docentes.

Como ejemplo, en la historia educativa es señera la escuela rural mexicana con sus ma-teriales, procesos de formación y de participa-ción de comunidades y de padres de familia. Son notables, además, entre otros logros: la te-lesecundaria –pionera en el uso de los medios de comunicación para la enseñanza– o bien, la educación comunitaria, en apoyo a zonas de alta marginación.

La riqueza de estas realizaciones consistió en el acercamiento a población deficiente-mente atendida y en la construcción –la inven-ción– de procedimientos para incorporarlas al proceso educativo. En todas ellas, el peso fun-damental estuvo dado en los procedimientos y en los materiales para la enseñanza: en la didáctica.

La mejora de los resultados educativos tie-ne como filtro y condición de posibilidad la participación directa de los docentes. Ellos deben sentirse y ser, como ocurrió en la histo-ria educativa, los responsables de las innova-ciones, de los cambios educativos. Para ello es necesario que las mejores labores en el aula se den a conocer, se sistematicen, en fin, se res-peten. El funcionamiento de un organismo de alta calidad, participativo y no politizado, como el Consejo Nacional Técnico de la Edu-cación podrá generar, obedeciendo a la Ley General de Educación, los estudios y acciones que motiven la superación educativa desde el ámbito estatal.

En este revivir la didáctica y las prácticas educativas locales, en el Consejo Nacional de Fomento Educativo se han presentado a las autoridades locales y regionales las calificacio-nes obtenidas en la prueba ENLACE, y estos responsables han definido las actividades que desarrollarán para lograr el éxito escolar de to-dos sus alumnos.

Este proceso favorece el que deban utilizar los propios recursos educativos: los procedi-mientos en aula o de formación que les dan buenos resultados. En forma inmediata se da, por tanto, la revitalización de la didáctica.

Los retos de la autoridad educativa en este campo se constituyen por acciones que favo-rezcan la comunicación, en los niveles locales y regionales, de los resultados del aprendizaje de los alumnos y la formulación de las prácti-cas educativas para mejorarlos. La revitaliza-ción de los consejos escolares y de los consejos técnicos estatales es un medio para, desde un alto nivel pedagógico y sin politización, propi-ciar el cambio.

Foto

: Cor

tesí

a E

XC

ÉlS

ior

/ D

avid

Her

nand

ez

colaboraciónespecial

Page 61: México Social, Número 23, México Social

méxico social • abril 2011 3159 méxico social • junio 2012

Las grandes y graves preocupaciones sociales tienen en la formación que ofrecen las escuelas de educación básica, y en su capacidad de convocatoria, un gran elemento de solución, y su acción debe

realizarse dentro del proceso de enseñanza y no con superposiciones que rompen el ritmo del proceso educativo

iii) unión de las escuelas y la sociedad

Junto con el desarrollo de modalidades y prácticas educativas, la educación mexi-cana ha tenido en la participación de y con la sociedad su elemento distintivo. De he-cho, educadores y educandos forman una enorme población dispuesta a aprender y a participar.

Por la participación en la educación se al-canzó la unidad de los mexicanos en valores semejantes. Este medio de identidad cubre toda la geografía nacional: ninguna región o comunidad está privada de escuela. Cer-ca de 1,600,000 mexicanos, más de uno de cada cien, presta sus servicios como maestro de las nuevas generaciones. Ellos atienden al 26% de todos los habitantes del país. Ningu-na institución conjunta a tantas personas en la búsqueda de ideales semejantes.

En la historia educativa, la escuela ante-cedió en las comunidades rurales al resto de los servicios del Estado, y constituyó, a través

de sus programas de estudio, de sus libros y sus acciones, el medio para que las comuni-dades se unieran y aceptaran su participa-ción en las transformaciones de la salud, de la economía y de la relación entre los indivi-duos y el Estado.

Esto se logró, ante todo, fortaleciendo la confianza y los lazos de relación entre padres, docentes y alumnos. La comunidad al edu-carse se hizo fuerte, reconformó su capital social, como llamamos hoy a la colaboración, y a las oportunidades que surgen de estas relaciones.

En la experiencia del Consejo Nacional de Fomento Educativo, los padres de familia constituyen asociaciones comunitarias para apoyar, con su manutención, la presencia del instructor comunitario. Ellos, además, saben de los avances de sus hijos y han apoyado en la construcción de miles de aulas y en el cui-dado de los recursos del centro educativo.

Estos padres de familia pertenecen a re-giones rurales y a comunidades aisladas. La enseñanza que dejan es clara: si se ofrece un

servicio educativo que claramente muestre avances en el aprendizaje, los padres parti-cipan en cualquier actividad que se les solici-te. A partir de su apoyo al proceso educativo, los padres de familia descubren su gran po-tencial de realización y, como es el caso del CONAFE, participan en otras acciones de salud, gestión de recursos, entre otras.

El reto de la participación es muy impor-tante. Los gobiernos, los directivos y los do-centes tienen capacidad para convocar. Si la escuela cumple con la enseñanza, si su acción es la adecuada para los alumnos, puede pro-piciar cualquier otra actividad. Las comu-nidades apoyan cualquier acción siempre y cuando la escuela ofrezca a sus hijos una buena enseñanza, y la buena enseñanza, a su vez, produce muy diversos y positivos efectos en la salud, la integración social y en la capa-cidad de toma de decisiones de los alumnos.

Las grandes y graves preocupaciones so-ciales, como el riesgo de drogadicción, de violencia, el debilitamiento de valores, entre otras, tienen en la formación que ofrecen las

escuelas de educación básica, y en su capa-cidad de convocatoria, un gran elemento de solución. Su acción debe realizarse dentro del proceso de enseñanza y no con super-posiciones que rompen el ritmo del proceso educativo.

Nuestros padres, los maestros que nos an-tecedieron y muchos de los gobernantes ayu-daron a construir un sistema educativo que sigue teniendo la confianza de la población. Las fallas son evidentes y repetidamente ex-presadas. El remedio comienza por reconocer la grandeza, los haberes y los logros, y prosigue al extender sus beneficios a las áreas débiles.

La confianza es tal que, no en vano, hoy que está usted leyendo este artículo, más de 30 millones de niños y jóvenes están en un aula, y más de un millón de maestros les dan lo mejor de sí mismos. Esta convocatoria, esta aceptación en un México con tan graves crisis institucionales, debe llevarnos a pre-guntar a los educadores por las razones de su éxito. Despertar esta pregunta es la razón de estas reflexiones. •

Page 62: México Social, Número 23, México Social

COLE

GIO

DE

ESTUDIOS

CIENTIFICOS

Y

TECNOLOGICOS

DEL

ESTADO

DE

MEX

ICO

Estado de México

CUENTO

Primer lugar Isabel Andrade Pérez

“Un alma destrozada”

Segundo lugar Erasmo García Sánchez

“Del cielo al infierno”

Tercer lugarLuis Javier

Arriaga Carranza “En la oscura soledad”

CÓMIC

Primer lugarCarlos Vargas Garduño

“Trata de personas, La Esclavitud del Siglo XXI”

Segundo lugarÁngel Octavio Gabino Hilario“Redes Sociales:

Un Gancho para la Trata de Personas”

Tercer lugarErika Yazmín

Guerrero Barrón(obra sin nombre)

CARTEL

Primer lugarAreli Guerrero Bravo

“No a la trata de personas”

Segundo lugarIván Neftalí

Alonso Villegas“No es amor”

Tercer lugarAidé Yáñez Amado“Los niños de nadie”

CARTEL

Primer lugarMiguel ÁngelRivera León

Segundo lugarJuan Carlos

Garduño Nava

Tercer lugarSilvia Fabiola Tamayo Paéz

El pasado 22 de febrero el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), A.C., en coordinación con la Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México (Conalep), convocó a los alumnos

de diferentes planteles de ambas instituciones a participar en su concurso cultural

“ASÍ LE DIGO NOA LA TRATA DE PERSONAS”

De un total de 255 trabajos pertenecientes a las tres categorías del concurso

–cuento, cómic y cartel–, los ganadores, determinados por los expertos

Natsuko Utsumi y Rogelio Flores, fueron:

¡FELICIDADES POR SU CREATIVIDADY CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA!

Agradecemos también la participación de todos los jóvenes que nos enviaron sus trabajos por su interés en informar a la población sobre el crimen y participar activamente en la creación de elementos culturales de prevención del delito

CECYTEM CONALEP

Page 63: México Social, Número 23, México Social
Page 64: México Social, Número 23, México Social

• Atraeremoseficientemente inversiónmedian-teelestímulodepatentesyproyectosdecoin-versiónsocialquegenerenmayoresymejoresempleos.

• Tendremosmás y mejor financiamientoparala creación de empresas,más corredores dedesarrollo económico e industrial, parquestecnológicosyespaciosdeconvivencia.

• El transporte públicosetienequevolverunaempresa.

• Conlasgarantíasquetieneestaciudadsepue-den encontrar los respaldos suficientes paraasegurar laparticipación activa de unidades financieras importantes.

• La Ciudad deMéxico seguirá ocupando losprimeros lugares en la inversión.

• Mejoraremos los niveles de vivienda. El Ins-tituto deVivienda del Distrito Federal tieneentrerecursospropiosyelrecursoasignado,másomenosmil200millones:eseeselpo-tencialquetenemos, lodemáslotienenquetrabajarconfinanciamientos.

• AdemáselDistritoFederalcuentaconun por-tafolio amplio de participación federalquesecomponetambiéndelarecaudación,lacualrealizaestamismaentidad.

• Incrementaremos la inversión, buscaremosatraerla,concentrándonosenloqueeslaeco-nomíadeconocimiento.

• LaCiudaddeMéxicotieneungran potencial turísticoquenohasidoexplotadoal100%,paraestonecesitamosunaagenciaespeciali-zadaeneltemadeturismodelaciudad.

• Lacapitalesvisitadapor12 millones de turis-tas,peroestenúmeropodráserllevadotoda-víamásallá.

• Contamosconalrededorde34 eco parques,algunos son temáticos, otros son didácticos,otrossonculturales,todosycadaunodeellosrepresentanundesarrollomuyimportante.

• LograremosquelaCiudaddeMéxicoseavistaporlaFederacióncomolaciudad del poten-cial financiero.

• Propongo una banca de desarrollo para laCiudaddeMéxico.

• Vamos por innovación financiera 2.0, im-plementandoloquesehaceenotrospaíses,esdecir,ver losbienespropiosde laciudadcomoporejemplosureddefibraóptica,olainfraestructuraquetiene,ademásdetambiénobtenerrecursosmediantelabursatilización.

• ImpulsarlasZODES,queson Zonas de Desa-rrollo Económico Social,queconsisteenana-lizarlaciudadyverendóndepuedestenerca-pacidadesparadesarrollarzonaseconómicas.

INVERSIÓN

ManceraContraOk.indd 1 5/22/12 7:36 AM