MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · preferentemente con escalas de 1:500 a 1:2 000. 5.2.1.1.2...

19
MÉXICO REALIZACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE GUÍA CFE 10000-89 SEPTIEMBRE DE 2015 REVISA Y SUSTITUYE A LA EDICIÓN DE AGOSTO DE 1996

Transcript of MÉXICO - lapem.cfe.gob.mx · preferentemente con escalas de 1:500 a 1:2 000. 5.2.1.1.2...

MÉXICO

REALIZACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA CFE 10000-89

SEPTIEMBRE DE 2015 REVISA Y SUSTITUYE A LA

EDICIÓN DE AGOSTO DE 1996

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE GUÍA

CFE 10000-89

960816 Rev 150901

C O N T E N I D O

1 OBJETIVO _____________________________________________________________________________ 1

2 CAMPO DE APLICACIÓN _________________________________________________________________ 1

3 NORMAS QUE APLICAN _________________________________________________________________ 1

4 DEFINICIONES _________________________________________________________________________ 1

4.1 Bloque ________________________________________________________________________________ 1

4.2 Caminamiento __________________________________________________________________________ 1

4.3 Cortes en Balcón _______________________________________________________________________ 1

4.4 Discontinuidad _________________________________________________________________________ 1

4.5 Levantamiento _________________________________________________________________________ 2

4.6 Orientación ____________________________________________________________________________ 2

4.7 ORR __________________________________________________________________________________ 2

4.8 Poljé __________________________________________________________________________________ 2

4.9 Presencia de Agua ______________________________________________________________________ 2

4.10 Rugosidad _____________________________________________________________________________ 2

4.11 Solifluxión _____________________________________________________________________________ 2

5 CARACTERISTICAS Y CONDICIONES GENERALES __________________________________________ 2

5.1 Introducción ___________________________________________________________________________ 2

5.2 Descripción del Procedimiento ____________________________________________________________ 2

6 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE __________________________________________ 15

7 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL _______________________________________________ 15

8 BIBLIOGRAFÍA ________________________________________________________________________ 15

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

1 de 16

960816 Rev 150901

1 OBJETIVO Establecer un documento normalizado de la CFE que rija los lineamientos generales para el desarrollo y seguimiento de un estudio geológico de detalle.

2 CAMPO DE APLICACIÓN Aplica en cualquier estudio geológico de detalle que realice la CFE, especialmente para proyectos en la etapa de factibilidad, ingeniería básica y construcción. 3 NORMAS QUE APLICAN

NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de medida

CFE 10000-48-2015 Realización de Pruebas de Permeabilidad Tipo Lugeon.

CFE 10000-49-2011 Realización de Estudios Geológicos de Semidetalle.

CFE 10000-50-2011 Elaboración del Informe de una Perforación con Recuperación de Núcleo.

CFE 10000-72-2011 Estudio Geológico Regional. CFE 10000-73-1996 Realización de Pruebas Lefranc. CFE 10000-85-2011 Realización de Estudios Petrográficos.

NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados, debe tomarse en cuenta la edición en vigor en la

fecha de la convocatoria de la licitación, salvo que la CFE indique otra cosa.

4 DEFINICIONES 4.1 Bloque Tamaño y forma de los cuerpos rocosos resultantes de la intersección de discontinuidades referencia [12] del capítulo de bibliografía.

4.2 Caminamiento Recorrido geológico que se realiza físicamente en el terreno de estudio para recolección de datos litológicos, estructurales, muestras de roca y toma de fotografías.

4.3 Cortes en Balcón Remoción con tractor de material suelto o suelo, para la observación de la roca.

4.4 Discontinuidad Término generalizado que comprende cualquier plano de separación entre las rocas, tales como fallas, fracturas, planos de estratificación, foliación y diaclasas deacuerdo a referencia [13] del capítulo de bibliografía.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

2 de 16

960816 Rev 150901

4.5 Levantamiento Trazo del plano o mapa de un lugar con los datos que se recaben en el campo referencia [3] del capítulo de bibliografía.

4.6 Orientación Actitud de las discontinuidades respecto al Norte astronómico ya un plano horizontal. Todos los datos deben referirse al azimut del echado y buzamiento del echado, en ese orden estricto, por ejemplo: 215”/35” referencia [13] del capítulo de bibliografía.

4.7 ORR Siglas correspondientes a Objetivos, Registros y Resultados, con las que se denomina al informe técnico de una perforación con recuperación de núcleo.

4.8 Poljé Gran depresión cárstica, amplia y cerrada. con fondo plano y laderas empinadas. Su desagüe es endorreico. El poljé puede ser seco, tener un curso de agua o estar inundado en forma permanente o temporal. Se origina a lo largo de grandes fracturas o fallas referencia [13] del capítulo de bibliografía.

4.9 Presencia de Agua Condiciones de humedad que se presentan en una discontinuidad, por ejemplo: seca, húmeda, con goteo y con flujo referencia [12] del capítulo de bibliografía.

4.10 Rugosidad Tipo de superficie de un plano de discontinuidades que puede ser plana, rugosa, ondulada y escalonada referencia [13] del capítulo de bibliografía.

4.11 Solifluxión Corrimiento de material intemperizado; término particularmente usado para movimientos en regiones frías del material superficial por una distancia considerable deacuerdo referencia [9] del capítulo de bibliografía.

5 CARACTERISTICAS Y CONDICIONES GENERALES 5.1 Introducción A través de los años la Comisión Federal de Electricidad ha realizado estudios geológicos para proyectos, sin un documento formal que uniformice las actividades y guíe técnicamente su desarrollo. Tomando en cuenta esta necesidad se elaboró el presente documento, en el cual se trata de involucrar los aspectos generales que se deben considerar para llevar a cabo los estudios geológicos de detalle. Cabe señalar que la descripción general de esta guía no se restringe al enfoque de algún proyecto en particular, debido a que las técnicas aplicables a un determinado proyecto varían conforme a las características y necesidades del mismo.

5.2 Descripción del Procedimiento El proceso para realizar un estudio geológico de detalle se divide en cuatro actividades principales: requisitos previos al levantamiento geológico, consideraciones sobre la información geológica por recabar en campo, desarrollo del levantamiento de campo y adquisición de datos, y por último la presentación de resultados.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

3 de 16

960816 Rev 150901

5.2.1 Requisitos para el estudio geológico de detalle 5.2.1.1 Recopilación de la información del área del proyecto 5.2.1.1.1 Ubicación del área a estudiar Localización y delimitación del área de trabajo con base en el objetivo del estudio sobre cartas topográficas, preferentemente con escalas de 1:500 a 1:2 000.

5.2.1.1.2 Recopilación Recabar información relacionada con el área a estudiar consistente en:

a) Documentos que involucren el área a estudiar, cercana o similar a ella; bibliografía geológica (monografías, libros, tesis e informes geológicos regionales, de prefactibilidad o avance de la factibilidad).

b) Cartografía topográfica y geológica (planos topográficos a escalas de 1 500 a 1:2 000, donde pueden ser localizados los sitios de interés).

c) Fotografías aéreas verticales a diferentes escalas.

d) Información derivada de sensores remotos que pudiera incidir en el área.

5.2.1.2 Análisis de la información Clasificar, seleccionar y analizar la información útil para el propósito del estudio, es recomendable realizar resúmenes para su fácil uso posterior.

5.2.1.3 Bases topográficas y geológicas 5.2.1.3.1 Topografía Si no se cuenta con una base topográfica que satisfaga las necesidades de escala o no es confiable, se recomienda seleccionar una de las siguientes actividades, dependiendo del tamaño del área de estudio o del propósito del mismo.

a) Realizar un vuelo LIDAR (Light Detection And Ranging) con puntos de control terrestre para obtener la configuración topográfica del terreno.

b) Realizar restitución fotogramétrica con puntos de control terrestre.

c) Realizar una topografía de detalle en campo.

5.2.1.3.2 Geología regional y geología de semidetalle Si el área por estudiar no cuenta con un documento geológico previo que pueda ser utilizado como antecedente, se deben efectuar las actividades señaladas en las guías técnicas para la realización de un estudio geológico regional CFE 10000-72 y para la realización de estudios geológicos de semidetalle CFE 10000-49, lo cual permitirá tener la información necesaria como punto de partida para el estudio geológico de detalle.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

4 de 16

960816 Rev 150901

5.2.2 Consideraciones sobre la información geológica por recabar en el campo 5.2.2.1 Información de primer orden que debe obtenerse

a) Litología: Clasificar y cartografiar tipo de roca o rocas que constituyen la formación, atendiendo sus características físicas como: color, estructura, textura, mineralogía, relaciones con otras rocas y edades. Además, si es posible, dureza, compacidad y densidad.

b) Disposición estructural: Señalar el acomodo geométrico de la roca o de las formaciones (rumbo y echado).

c) Contactos o límites: Los que existen con otras formaciones, superior, inferior y laterales. Espesores de las formaciones o unidades de roca.

5.2.2.2 Información de segundo orden que debe obtenerse

a) Discontinuidades en rocas sedimentarias: Estratificación, discordancias, fallas y fracturas.

b) Discontinuidades en rocas metamórficas e ígneas: Estratificación, fracturas y fallas, foliación, pizarrosidad, diaclasas, líneas de fluidez.

5.2.2.3 Información de tercer orden que debe obtenerse De suelos y depósitos de talud, composición, granulometría, fábrica y empaque, cohesión. Definir entre suelos y depósitos de talud, límites laterales, contacto inferior y, si lo hubiese, contacto superior.

5.2.2.4 Información de cuarto orden que debe obtenerse 5.2.2.4.1 Análisis de relieve Propiedades cualitativas en función de sus formas geométricas, como cuencas, conos volcánicos, laderas cóncavas o convexas, crestones o espolones referencia [13] del capítulo de bibliografía. Propiedades cualitativas en función de sus ángulos de pendiente, alturas absolutas o relativas, longitudes y direcciones, superficies y volúmenes.

5.2.2.4.2 Procesos morfodinámicos Cuantificar desplazamiento de derrumbes de laderas y barrancas. Distinguir formas activas, constructivas y destructivas para determinar zonas inestables. Entre las constructivas están los depósitos coluviales y aluviales, playas y terrazas. Entre las destructivas están los cursos de denudación, valles y barrancas, dolinas y poljés.

5.2.3 Desarrollo del Levantamiento Geológico de Campo y Adquisición de Datos 5.2.3.1 Reconocimiento general de los sitios por levantar con geología de detalle Se identifican tanto en el campo como sobre el plano correspondiente, los rasgos topográficos más sobresalientes, las rocas que constituyen la columna estratigráfica, estructuras principales y los accidentes geológicos (zonas de

deslizamiento, sitios inestables), las zonas de interés geológico como cortes de caminos, afloramientos naturales y

canteras.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

5 de 16

960816 Rev 150901

5.2.3.2 Método a seguir Se establece, con base en el reconocimiento geológico, la conveniencia de iniciar el levantamiento mediante secciones geológicas con apoyo topográfico o por cubrimiento de áreas. Se deben explorar todos los sitios que se juzguen de interés, no solamente las secciones sino también las áreas adyacentes, incluyendo los arroyos y cortes de terreno.

5.2.3.3 Control de la información de campo

a) Disponible el plano topográfico base y antes de iniciar el levantamiento geológico, es necesario que el geólogo reconozca el sistema de coordenadas a emplear y verifique la correcta declinación magnética de su brújula, para evitar y prevenir errores.

b) La información que se obtiene en campo, ya sea una descripción litológica, un dato estructural o la recolección de una muestra de roca, debe estar bien referida y localizada en el plano; a cada dato se le asigna una nomenclatura específica (clave) que se anota en la libreta de uso exprofeso; el sitio de donde se recopile la información se localiza en el plano marcando su clave. Si se juzga importante, la clave del dato se marca con pintura sobre el afloramiento o se clava una estaca bien referida, para que posteriormente el topógrafo la localice. En todo caso es conveniente anotar las coordenadas (X, Y, Z) que registre el GPS.

5.2.3.4 Adquisición de datos de campo 5.2.3.4.1 Información de primer, segundo y tercer orden Durante los caminamientos geológicos se cartografían contactos entre rocas y suelos o taludes; se distingue la roca sana de la descomprimida o alterada, y se toman datos litológicos y estructurales que sirvan para determinar el modelo geológico.

5.2.3.4.1.1 Litología Los datos litológicos de las rocas o tipos de suelo deben referirse a su naturaleza, características texturales y propiedades generales:

a) Color, composición, minerología, textura (tamaño, forma y acomodo de los elementos de la roca) y estructura (rasgos macroscópicos de una unidad litológica).

b) Clasificación (con auxilio de análisis petrográficos).

c) Espesor de las unidades litológicas y suelos, en metros.

5.2.3.4.1.2 Estratigrafía Los datos litológicos anteriormente mencionados permitirán:

a) Determinar la relación entre las unidades litológicas y su distribución en el área de estudio.

b) Correlacionar las diferentes unidades litológicas con otras ya conocidas o bien denominarlas de acuerdo a su magnitud y ubicación en el tiempo, esto es: grupo, formación y miembro.

c) Esquematizar la secuencia o columna estratigráfica local.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

6 de 16

960816 Rev 150901

5.2.3.4.1.3 Geología estructural Por otra parte la obtención de información estructural debe estar encaminada a conocer la disposición de las capas, la magnitud y orientación de las discontinuidades (diaclasas, discordancias, fallas, fracturas y foliación). Para áreas de estudio del orden de cientos de metros cuadrados y suponiendo que la zona está desprovista de vegetación, de suelos y taludes, la toma de datos debe distribuirse de modo equidistante, cada 20 m o 25 m. Pero como en la realidad resulta muchas veces lo contrario, es conveniente tomar todos los datos posibles, cuidando de identificar un cambio de actitud en el buzamiento de las capas, un plegamiento o una falla. De suceder así se debe investigar su continuidad. Para poder construir e interpretar secciones geológicas longitudinales y transversales en áreas de estudio, del orden de miles de metros cuadrados, se debe recabar por kilómetro cuadrado un mínimo de 30 datos estructurales correspondientes a estratificación en rocas sedimentarias o volcánicas, foliación en rocas metamórficas, datos que deben ser representativos y estar distribuidos uniformemente. Por otro lado, si el estudio geológico de detalle está enfocado a conocer las características del subsuelo en algunas zonas especiales, durante el levantamiento se debe dar atención especial a las discontinuidades mayores que se estime continúan a profundidad. Para estos casos se deben recorrer, longitudinal y transversalmente, aquellos rasgos que se hayan identificado previamente en fotografías aéreas, recabando información estructural y litológica en ambos lados de las estructuras geológicas; también se deben indicar todos aquellos lineamientos que en superficie estén ocupados por arroyos o manantiales. De estos últimos se controla su localización y elevación, analizando su posible relación subterránea con las estructuras geológicas. De forma muy similar se procede en terrenos cársticos, cartografiando rasgos de disolución, como dolinas, simas y poljés. Tanto en los lineamientos estructurales como en los terrenos cársticos es recomendable observar qué pasa con el agua de lluvia, si se infiltra o escurre. Cuando existan fallas se debe identificar su tipo, rumbo y echado, así como las características del material en la zona

de falla, producto de la misma o emplazado posteriormente, también conocer la magnitud del fallamiento, su edad

relativa respecto de las diversas unidades litológicas y su permeabilidad o capacidad de sello en relación con las rocas contiguas. En caso de sistemas de fracturas o fallas debe quedar establecida la separación entre ellas, su rumbo e inclinación y tipo del relleno; se deben señalar además las características de los planos, como la alteración y tipo de superficie (lisa, rugosa y estriada). Para el levantamiento de datos de discontinuidades en campo, se recomienda utilizar el formato que se muestra en la figura 1. Con todos los datos de campo es necesario realizar análisis estructurales, empleando de preferencia procesadores computarizados para:

a) Evaluar la dispersión o la tendencia de las estructuras principales.

b) Evaluar la dispersión o la tendencia de las discontinuidades en general.

c) Interpretar el comportamiento estructural por zonas, unidades litológicas y sitios específicos.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

7 de 16

960816 Rev 150901

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADA SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y CONSTRUCCIÓN

GERENCIA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA CIVIL

SUPERINTENDENCIA DE ESTUDIOS ZONA________________________

FECHA PROYECTO SITIO DESCRIBIÓ

DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA DE DISCONTINUIDADES

No Tipo de estructura Actitud Continuidad Espaciamiento.

Frec (m) Abertura

(cm) Relleno (Tipo) Tipo

Agua (Condiciones)

Bloques (Tamaño, forma)

Observaciones

FIGURA 1 - Formato para la recopilación de datos de discontinuidades

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

8 de 16

960816 Rev 150901

También se recomienda utilizar proyecciones esféricas para el análisis, cálculo y representación de los datos estructurales referencia [14] del capítulo de bibliografía; para tal efecto es conveniente emplear un solo método de proyección (Schmidt o Wulf) en el hemisferio inferior y una población mínima de 100 datos para cada estudio geológico. Por otra parte, se deben presentar los resultados de los análisis estructurales en diagramas de polos y de densidad de polos, para determinar, en su caso, las familias de discontinuidades y patrones de fracturamiento.

5.2.3.2 Información de cuarto orden Dentro del estudio geológico de detalle se deben determinar y describir las características cualitativas y cuantitativas de la morfología del relieve, así como sus características morfométricas, con énfasis en lo que toca a la pendiente del mismo y a sus cambios de inclinación. En estos cambios, sobre todo si son abruptos, se debe investigar la razón de su presencia. Otro aspecto que debe destacarse es marcar los límites de las zonas de actividad potencial propensas a solifluxión. Por otra parte, en caso de existir grutas, dolinas y poljés se debe explicar su origen.

5.2.4 Apoyos al Estudio Geológico de Detalle La selección de apoyos para un estudio geológico de detalle depende fundamentalmente de los objetivos específicos del propio estudio.

5.2.4.1 Topografía Los trabajos de geología, geofísica y obra directa (perforación, excavaciones superficiales y/o subterráneas) deben ser levantados en campo topográficamente.

5.2.4.2 Geofísica La aplicación de los métodos de exploración geofísica puede ser simultánea o posterior a los levantamientos geológicos. Uno de los objetivos principales de los métodos geofísicos es obtener un modelo del subsuelo a partir de los datos adquiridos en el campo. Para lograrlo se recomienda aplicar el método sísmico de refracción y el método geoeléctrico en su modalidad de sondeos eléctricos verticales. Sobreponiendo el plano geoeléctrico al plano geosísmico se puede determinar el espesor- de suelo y roca descomprimida, localizar la roca sana, caracterizar las estructuras importantes y calidad del macizo rocoso, en general.

5.2.4.3 Excavaciones superficiales Realizar en el caso de necesitarse zanjas, cortes en balcón y catas para determinar espesores de suelo, de talud, de roca alterada, para observar la roca sana en zonas cubiertas y probables estructuras. Para la excavación, consultar la guía técnica para la realización de excavaciones superficiales referencia [6] del capítulo de bibliografía.

5.2.4.4 Excavaciones subterráneas Realizar socavones en el caso de necesitarse, con el propósito de determinar las características del macizo rocoso (variaciones litológicas, alteraciones, fallamiento y fracturamiento) y permitir la ejecución de pruebas geotécnicas. Consultar la guía técnica excavación de un socavón exploratorio referencia [5] del capítulo de bibliografía.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

9 de 16

960816 Rev 150901

5.2.4.5 Perforación con recuperación de núcleo y pruebas de conductividad hidráulica (permeabilidad) Realizar las perforaciones necesarias en áreas de interés para recabar información directa del subsuelo y complementar los resultados de otras disciplinas. La programación y ejecución de los barrenos debe ser posterior a una interpretación geológico - geofísica. Se recomienda utilizar equipos hidráulicos del tipo rotario, perforar por el método “Wire Line” en diámetro NQ o HQ, recuperando muestras, así como también desarrollar pruebas de conductividad hidráulica (permeabilidad) en los sondeos, con el objeto de evaluar el comportamiento del material estudiado bajo condiciones de confinamiento hidráulico. Hacer pruebas de permeabilidad tipo Lugeon en material rocoso, o pruebas tipo Lefranc o Nasberg en materiales granulares (para la perforación y pruebas de conductividad hidráulica permeabilidad), consultar las guías técnicas realizadas exprofeso para cada actividad. Es conveniente, cuando así se requiera, instalar piezómetros para observar el comportamiento de los niveles piezométricos. Las pruebas de conductividad hidráulica (permeabilidad) Matsuo-Akai, se aplican en materiales granulares, realizando una excavación en el sitio por probar de acuerdo a la referencia [7] del capítulo de bibliografía.

5.2.4.6 Sismotectónica Es necesario apoyar la información regional y local con un análisis sismotectónico, tomando datos históricos y de monitoreo con redes sismológicas de la CFE.

5.2.5 Presentación de Resultados 5.2.5.1 Gabinete La utilización efectiva de los datos geológicos depende en gran medida de la experiencia del geólogo para entenderlos, asimilarlos e incorporarlos en su interpretación. Para lograrlo es recomendable desarrollar un orden sistemático para el manejo de la información referencia [7] del capítulo de bibliografía.

5.2.5.1.1 Planos Los datos que se obtengan en campo de los afloramientos, tales como contactos, rumbos, echados, trazas de falla y fracturamiento, deben marcarse diariamente sobre un plano usado como borrador, auxiliándose con lápices de color para diferenciar litologías y así ir construyendo los planos definitivos. Se debe tener especial cuidado en que todos los planos que se generen contengan los siguientes datos:

a) Croquis de localización

Se debe destacar el sitio donde se ubica el área de estudio con respecto a vías de comunicación y

zonas urbanizadas. Además, debe contener los grandes rasgos toponímicos, topográficos y geológicos, para ubicar rápidamente al lector.

b) Explicación

Se deben mencionar todas las unidades litoestratigráficas que aparezcan sobre el plano en orden

cronológico, empezando por la más antigua, de abajo hacia arriba, a la más joven. Estas unidades deben ir acompañadas de una breve descripción que sintetice sus características litológicas, espesor y distribución. La explicación debe incluir una escala del tiempo geológico que ubique a las unidades en la posición de la columna geológica y su edad correspondiente.

c) Símbolos

Se deben explicar claramente y es conveniente clasificarlos de acuerdo a su naturaleza como

símbolos topográficos, geológicos o geofísicos.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

10 de 16

960816 Rev 150901

d) Escala

Es un dato indispensable en un plano, ya que permite tener una idea clara de las dimensiones

reales: es conveniente presentarla tanto en forma numérica como gráfica, ya que el plano puede someterse a reducciones o ampliaciones.

e) Notas

Es siempre conveniente aclarar de donde proviene la base topográfica, geológica, o de otro tipo, de

un plano, así como la equidistancia entre curvas de nivel maestras, ubicación de secciones en planta y cualquier otro dato que permita un mejor entendimiento del plano.

f) Orientación

Normalmente el norte de un plano debe ser el astronómico o geográfico y localizarse en su parte

superior, pero en cualquier caso debe representarse por medio de una flecha.

g) Coordenadas

En lo posible, deben ser las geográficas y UTM (Universal Transversa de Mercator) y deben ir en

las cuatro márgenes del plano, de manera que permitan la ubicación rápida de cualquier punto dentro de él.

h) Responsable

Es importante que en el plano se anote el nombre de la persona que realizó el trabajo, ya que ello

permite saber a quién acudir para cualquier aclaración.

i) Título del plano

Debe estar de acuerdo con lo que se presenta en él.

j) Secciones

La representación de las secciones, ya sean geológicas, geofísicas o integradas, debe contener los

mismos datos que se mencionaron para los planos, exceptuando las coordenadas. Para asegurarse de que una sección está bien representada, es necesario cuidar los siguientes aspectos:

La longitud de la proyección horizontal del perfil de la sección debe ser igual a la longitud de

la sección en planta.

Es indispensable señalar todos los cruces de secciones, cuidando de que lleven la misma interpretación geológica en cuanto a espesores y litologías, todas las deflexiones deben ser indicadas con las orientaciones en que se desvían.

Las secciones que crucen ríos o arroyos, deben dibujarse viendo hacia aguas abajo. De esta manera, la localización de las márgenes izquierda y derecha debe ser inmediata.

En cada sección se marca, hacia su base, su longitud real o cadenamiento.

Los barrenos que se corten o se proyecten en las secciones deben llevar los siguientes datos: nombre del barreno, distancia de proyección, altura del brocal y profundidad total, pero se debe distinguir entre un barreno proyectado de otro ubicado sobre la sección.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

11 de 16

960816 Rev 150901

Es importante hacer notar que cualquier símbolo que aparezca en el plano de secciones debe aparecer también en la explicación.

5.2.5.2 Informe escrito La información debe presentarse tan clara como sea posible y seguir un orden preestablecido de acuerdo a los objetivos del estudio. Para la elaboración del informe se requiere la participación conjunta de todas las disciplinas que intervengan en el estudio de manera coordinada referencia [7] del capítulo de bibliografía. De acuerdo con los objetivos del estudio, es necesario elaborar un índice que regule el orden en que se presenta la información, tal como se ejemplifica a continuación:

a) Resumen.

b) Introducción.

c) Antecedentes.

d) Métodos de trabajo.

e) Generalidades.

f) Localización.

g) Volumen de obra realizado.

h) Geología regional.

i) Fisiografía.

j) Estratigrafía.

k) Geología estructural.

l) Tectónica.

m) Geología del sitio.

n) Estratigrafía local.

o) Geología estructural local.

p) Análisis de estabilidad. Obras directas:

a) Perforación y pruebas de conductividad hidráulica (permeabilidad).

b) Excavaciones superficiales y subterráneas (cuando se hayan programado).

c) Integración geológico-geofísica.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

12 de 16

960816 Rev 150901

Otras disciplinas con sus resultados:

a) Geofísica.

b) Sismotectónica.

c) Geohidrología.

d) Topografía.

e) Conclusiones y recomendaciones.

f) Referencias bibliográficas y/o bibliografía.

g) Apéndice y/o anexos. Para el desarrollo de los temas arriba anotados se dan las siguientes recomendaciones:

a) Resumen.

Sintetizar los aspectos más importantes del estudio en una o dos cuartillas.

b) Introducción.

Explicar en qué consiste el estudio, para qué y por qué se realizó y cual es su importancia y

alcance, así como una descripción breve de lo que trata cada capítulo del informe.

c) Antecedentes.

Mencionar los estudios que se hayan realizado con anterioridad en la región, localidad y sitio del

proyecto. Es conveniente indicar la fuente, los objetivos que se persiguieron y resultados obtenidos.

d) Método de trabajo.

Expresar la manera en que se llevaron a cabo cada una de las actividades para darle soporte y

validez a la información. Se deben agregar los apoyos recibidos, tales como el apoyo topográfico, como medio de control y el geofísico como auxiliar de la geología, lo mismo que el de geohidrología y sismotectónica.

e) Generalidades. Se trata de datos generales de geografía física y humana que debe reunir cualquier estudio

geológico y son: localización (coordenadas geográficas o coordenadas UTM Universal Transversa

de Mercator y vías de acceso), clima y vegetación, orografía e hidrografía y aspectos

socioeconómicos, además de volumen de obra realizado.

f) Geología.

Aquí se debe distinguir la geología regional y la local del sitio o sitios. La primera soporta el modelo

geológico general para la región, la segunda brinda información útil a la aplicación de la ingeniería

geológica. En ambas, se deben describir ampliamente todos los aspectos que constituyen el

estudio, como son: estratigrafía o columna litológica, estructuras principales y análisis del

fracturamiento. La geología regional incluye fisiografía, tectónica y geología histórica. g) Otras disciplinas con sus resultados.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

13 de 16

960816 Rev 150901

Las otras disciplinas que intervienen en el estudio deben describir las tareas realizadas, los métodos empleados y los resultados alcanzados.

h) Conclusiones y resultados.

Es sumamente importante mencionar en el texto los logros alcanzados con el estudio de acuerdo

con los objetivos planteados y los resultados que se obtuvieron.

i) Recomendaciones.

Con base en los resultados obtenidos es necesario hacer recomendaciones sobre los aspectos

más sobresalientes del estudio, para ser tomadas en cuenta en las etapas siguientes.

j) Bibliografía.

Para indicar su descripción se propone el siguiente orden: apellido paterno del autor, iniciales del

nombre y apellido materno, cuando sea el caso,año de edición, título de la obra (en negrillas), país

de edición, editorial, número de edición (si no es la primera) o número de reimpresión y número de páginas (pp).

k) Apéndice y/o anexos.

Son las partes del documento que complementan y soportan la información escrita, por ejemplo: de

los resultados de laboratorio (petrográficos, de datación y químicos), cartográfico (planos y secciones), fotográfico (panorámicas y detalles), información de obras directas (sondeos, socavones), gráficas de pruebas de conductividad hidráulica (permeabilidad) y cualquier otro aspecto que se considere de relevancia.

l) Informe de una perforación con recuperación de núcleo.

Se debe elaborar un informe describiendo todas las actividades y resultados de cada una de las

perforaciones realizadas, para tal efecto consultar la guía técnica CFE 10000-50.

m) Sugerencias.

Durante la elaboración del escrito se deben tomar en cuenta, los siguientes aspectos:

Presentar la información tan clara como sea posible. Las bases técnicas que soporten el escrito deben estar bien explicadas y sustentadas con datos de campo o técnicos, en éste último caso referenciados al autor que los propuso. Las abreviaturas deben ser de aceptación general y, cualquier abreviación, símbolo o término especial debe definirse donde aparezca por primera vez.

Las presentaciones gráficas, tales como dibujos, mapas, diagramas, esquemas y tablas, deben usarse donde la información sea más adecuada o conveniente de lo que puede ser la información escrita. Debe asegurarse que el material gráfico sea legible y que las escalas gráficas sean lo suficientemente grandes para permitir leer todos los detalles. Es necesario que las unidades de medida empleadas en los planos, gráficas y, bloques diagramáticos sean las que se mencionan en la norma NOM-008-SCFI.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

14 de 16

960816 Rev 150901

DIAGRAMA DE FLUJO

Obtener datos gelológicos (litología, estratigrafía y estructuras)

INICIO

Delimitar área de trabajo

Recopilar información relacionada al área de estudio

Clasificar y seleccionar información

àHay base topogr§fica confiable y a escala deseada?

Elaborar base topográfica

àHay información geológica de semidetalles

del área?

Realizar actividades para geología

Información geológica semidetalle

Realizar actividades de campo laboratorio y

gabinete detalle

àSe requieren actividades de apoyo técnico?

Realizar trabajos de topografía, excavaciones o

perforación según se requiere

àSe tiene suficiente información para el estudio?

Integrar la información y los datos geológicos obtenidos

Elaborar informe geológico de detalle

FIN

Si

No

Si

No

Si

No

Si

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

15 de 16

960816 Rev 150901

6 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE En el desarrollo de levantamientos geológicos de detalle, las actividades que pueden deteriorar el medio ambiente no son significativas; sin embargo, es necesario observar medidas de protección ambiental como no dejar desechos contaminantes en el campo (botellas de plástico, latas, bolsas, frascos de pintura, grasa y aceites), apagar perfectamente las fogatas, no utilizar los arroyos y ríos como depósitos de basura. En las actividades de topografía y perforación no desforestar y brechar únicamente lo indispensable y si se llegase a excavar alguna zanja de exploración, se debe reponer la cubierta vegetal que haya sido desprovista en superficie.

7 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Para prevenir accidentes durante las actividades de exploración, se recomienda que tanto el geólogo como su

ayudante utilicen botas y ropa adecuada al tipo de terreno y clima, así como portar el equipo de campo apropiado; es

muy importante llevar consigo una identificación en donde se incluya como dato esencial su tipo de sangre y alergias y un documento oficial que le permita presentarse a las autoridades locales para solicitar su apoyo. En lugares donde los campamentos se encuentren alejados de hospitales y clínicas médicas, se debe incluir como parte del equipo, un radio-comunicador y un botiquín elemental que contenga además suero y antídotos para mordedura de serpientes y picaduras de animales ponzoñosos, que se tenga conocimiento existan en la región. 8 BIBLIOGRAFÍA

[1] ATTENWELL, P.B., FARMER, 1. W., 1976. PRINCIPLES OF ENGINEERING GEOLOGY, NEW YORK, JOHN WILEY & SONS, ING.

[2] BATES, L.R. AND JACKSON, J.A., (EDITORES), 1984. GLOSSARY OFGEOLOGY, AMERICAN GEOLOGICAL INSTITUTE, THIRD EDITION, pp. 142.

[3] CÁSARES, JULIO, 1990. DICCIONARIO IDEOLÓGICO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. EDIT.IGUSTAVO GILI S.A., SEGUNDA EDICIÓN (178 TIRADA), pp. 234.

[4] CFE, GEIC, DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA, 1993. ESTRUCTURA PARA UNA GUÍA TÉCNICA DEL DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA DE LA GERENCIA DE INGENIERÍA CIVIL (DOCUMENTO INTERNO).

[5] CFE, GEIC, DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA, 1995. GUÍA TÉCNICA EXCAVACIÓN DE UN SOCAVÓN EXPLORATORIO. (DOCUMENTO INTERNO).

[6] CFE, GEIC, DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA, 1995. GUÍA TÉCNICA REALIZACIÓN DE EXCAVACIONES SUPERFICIALES. (DOCUMENTO INTERNO).

[7] CFE, IIE, 1979. MANUAL DE DISEÑO DE OBRAS CIVILES, MÉXICO, SECCIÓN GEOTÉCNICA Y GEOLOGÍA.

[8] DRISCOLL, F.G., 1989. GROUNDWATER AND WELLS. JOHNSON FILTRATION SYSTEMS INC.

RELACIÓN DE ESTUDIOS GEOLÓGICOS DE DETALLE

GUÍA

CFE 10000-89

16 de 16

960816 Rev 150901

[9] CHALLINOR JOHN, 1978. A DICTIONARY OF GEOLOGY, UNIVERSITY OF WALES PRESS AND OXFORD, FIFTH EDITION, PP. 285.

[10] COMPTON, RR, 1962. GEOLOGÍA DE CAMPO. ED. PAX-MÉXICO.

[11] INTERNATIONAL SOCIETY FOR ROCKS MECHANICS, 1978. SUGGESTED METHODS FOR THE QUANTITATIVE DESCRIPTION OF DISCONTINUITES IN ROCK MASSES. PERGAMON PRESS. LTD. VOL. 15, pp. 320 – 363.

[12] LUGO, HUBP JOSÉ, 1989. DICCIONARIO GEOMORFOLÓGICO, México, INSTITUTO DE GEOGRAFÍA

UNAM: pp. 175.

[13] RAGAN, D.M., 1985. STRUCTURAL GEOLOGY; AN INTRODUCTION TO GEOMETRICAL

TECHNIQUES, NEW YORK, WILEY. [14] WHITTEN, D.G.A. Y J.R.V. BROOKS, 1980. DICCIONARIO DE GEOLOGíA, EDIT. ALIANZA S.A., pp.

343. [15] GIC-92-003 PROCEDIMIENTO PARA EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD GEOLÓGICA EN

PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS.

[16] DOCUMENTO INTERNO REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE PERMEABILIDAD TIPO MATSUO-AKAI.