Mex Independiente

download Mex Independiente

If you can't read please download the document

description

Informacion para conocer el mex independiente

Transcript of Mex Independiente

Mxico IndependienteMxico Independiente es el nombre con el que se conoce a la etapa de la historia de Mxico que se desarroll entre la Consumacin de la Independencia de Mxico en 1821 hasta 1854en la cual hubieron varios problemas debido a la economa y formas de gobierno.1ndice [ocultar] 1 Situacin Politica2 Prdidas territoriales3 Economa y poblacin4 Vase tambin5 Referencias6 BibliografaSituacin Politica[editar]Agustn de Iturbide.El 17 de noviembre de 1821 el gobierno provisional de la repblica expidi un decreto en el que convocaba a elecciones de diputados para el Congreso, que comenz sus sesiones el 24 de febrero de 1822. Se lleg al acuerdo de establecer la religin catlica como oficial y nica tolerada, y de dividir el gobierno en tres poderes; sin embargo, los diputados se dividan en republicanos y monrquicos, conservadores y liberadores, entre los ltimos existan dos facciones: iturbidistas, partidarios de Agustn de Iturbide; y de borbonistas, deseosos de ser gobernados por un prncipe espaol.El 18 de mayo de 1822 el sargento Po Marcha encabez una rebelin cuyo fin era llevar a Iturbide a la corona imperial. El Congreso, presionado, decidi aceptar la propuesta y coron a Iturbide como Agustn I el 21 de julio.Sin embargo, el poder legislativo ya tena serios problemas con el emperador, quien mand disolverlo el 31 de octubre. Iturbide era ahora monarca absoluto, lo que aunado a la psima situacin socioeconmica del pas le granje serios enemigos, como los viejos insurgentes. El 1 de febrero de 1823 Antonio Lpez de Santa Anna lanz el Plan de Casa Mata que desconoca a Iturbide. Las tropas imperiales del general Jos Antonio de Echvarri, aunque eran superiores a los rebeldes, decidieron pactar con ellos. Iturbide abdic el 19 de marzo de 1823 y se exili, aunque volvi un ao ms tarde y el Congreso lo sentenci a morir fusilado.Un nuevo gobierno encabezado por Pedro Celestino Negrete, Guadalupe Victoria y Nicols Bravo se encarg de lanzar la convocatoria al Congreso Constituyente, cuyos trabajos iniciaron el 7 de noviembre con 99 diputados. El federalismo y el centralismo eran las principales posturas polticas, defendidas por Miguel Ramos Arizpe y Lucas Alamn, respectivamente. La Constitucin del 4 de octubre de 1824 consagraba el federalismo, la divisin de poderes, la religin catlica, los fueros clericales y militares y las garantas individuales.La primera eleccin presidencial fue disputada entre Victoria y Bravo, quienes fueron electos presidente y vicepresidente, respectivamente. En ese entonces la poltica se divida en logias: la escocesa aristcrata, apoyada por Bravo, y la yorkina liberal, dirigida por el embajador estadounidense Joel Poinsett y Ramos Arizpe.En 1827 se suscit la conspiracin del clrigo Joaqun Arenas, apoyado por Echvarri y Negrete, con el propsito de reconquistar Mxico para los espaoles. Este hecho provoc un fuerte sentimiento antiespaol que desemboc en la expulsin de los peninsulares en diciembre de 1827. Los espaoles se llevaron su dinero y provocaron una crisis econmica sin par. Nicols Bravo, jefe de la logia escocesa, se alz en armas protestando por la medida, pero Guerrero, de tendencia yorkina, lo derrot y el vicepresidente fue desterrado.Para las elecciones de 1829 contendieron tres candidatos: Guerrero, por los yorkinos, el antiguo realista Manuel Gmez Pedraza, postulado por la logia escocesa, y Anastasio Bustamante. Gmez Pedraza gan la eleccin, pero los yorkinos se pronunciaron militarmente y saquearon el mercado del Parin. El presidente electo renunci y Guerrero fue reconocido presidente. Al tomar posesin, su inutilidad para el gobierno le granje serias enemistades, aunque durante su mandato se rechaz la Invasin de Barradas, dedicada a reconquistar Mxico. El vicepresidente Bustamante fue comisionado para vigilar la costa de Veracruz a fin de prevenir otro intento espaol de retomar Mxico, pero con su ejrcito se pronunci contra Guerrero y ste renunci en diciembre de 1829.Guerrero march a las montaas del Sur, mientras Bustamante se haca cargo del poder. Traicionado por el marino italiano Francisco Picaluga, Guerrero fue ejecutado en Cuilapan el 14 de febrero de 1831. El hecho provoc la sublevacin de Santa Anna contra Bustamante, quien renunci para que en su lugar quedara el presidente legtimo desde 1828: Gmez Pedraza. ste culmin el cuatrienio y en 1833 entreg la presidencia a Santa Anna.Sin embargo, Santa Anna no se present sino hasta el 16 de mayo y el vicepresidente Valentn Gmez Faras se hizo cargo del Ejecutivo. En este perodo se rode de liberales como Jos Mara Luis Mora, y dict una serie de medidas como libertad de culto, supresin del diezmo, desamortizacin de bienes clericales y supresin de fueros militares.Indudablemente Santa Anna es la figura representativa de las tres dcadas de vida independiente, pues ocup once veces la presidencia. Casi todas las revoluciones de la poca estaban relacionadas con l, segn cuenta Lucas Alamn. Estuvo en los dos bandos, fue federalista y centralista, funga como rbitro de la poltica...Prdidas territoriales[editar]Antonio Lpez de Santa Anna.Durante el imperio de Iturbide la extensin de Mxico abarcaba desde las Californias hasta Costa Rica, pero en julio de 1823 decidieron separarse y formar las Provincias Unidas de Centroamrica. Por otro lado, al gobierno le preocupaba el expansionismo estadounidense, pues en 1832 la poblacin texana ascenda a 24,700 habitantes de los que slo 3400 eran mexicanos. En 1823 el presidente americano James Monroe public el Destino Manifiesto, donde consideraba un peligro la intromisin europea en Amrica. El expansionismo de EUA se vio favorecido por las crecientes pugnas entre los mexicanos.Estados Unidos intent varias veces comprar Texas, pero el gobierno mexicano se neg. En 1836 Samuel Houston organiz un ejrcito para segregar a Texas de Mxico. Santa Anna march al norte y prcticamente triunf en todos los encuentros. Los colonos se refugiaron en El lamo, donde Santa Anna los derrot y orden ejecutar a todos los sobrevivientes. En San Jacinto Santa Anna se retir a descansar y fue hecho prisionero por los texanos, quienes le obligaron a firmar el Tratado de Velasco que reconoca la independencia de Texas, apoyada entonces por Estados Unidos.En 1838 las tropas francesas invadieron Veracruz para cobrar las deudas contradas por el gobierno mexicano con ciudadanos franceses. A este hecho se le conoce como Guerra de los Pasteles, porque uno de los reclamadores era pastelero, y culmin en marzo de 1839 con la firma de un tratado de paz.Para 1845 los Estados Unidos se anexaron Texas, lo que provoc reclamos por parte del presidente Jos Joaqun de Herrera. El gobierno estadounidense envi tropas al mando de Zachary Taylor para hostilizar a los mexicanos. Luego de la declaracin de guerra, la primera batalla de la guerra fue una victoria estadounidense en Palo Alto, y tambien fue derrotado en Resaca de la Palma. Arista march a Matamoros y luego a Monterrey, cuya plaza cedi a Pedro Ampudia. Los estadounidenses tomaron Monterrey el 22 de septiembre de 1846.Ampudia march a Saltillo y en San Luis Potos se uni a Santa Anna. En la Batalla de la Angostura, librada en febrero de 1847, los mexicanos infligieron a los americanos su peor derrota. Para entonces, Gmez Faras quiso obtener fondos de los bienes de la iglesia, pero desat la llamada rebelin de los polkos. Santa Anna volvi a la capital, ech a Gmez Faras y puso a muchos polkos en el gobierno. Entonces, los estadounidenses ya tenan controlada la Alta California.Es entonces cuando Taylor fue relevado por Winfield Scott, pues el presidente James Polk lo consideraba un serio rival en las elecciones de 1849. Scott siti y tom Veracruz, derrot a Santa Anna en Cerro Gordo y a Gabriel Valencia en la batalla de Padierna. Ya cerca de la capital triunf en Churubusco y Molino del Rey. El 13 de septiembre atac el Castillo de Chapultepec, considerada la ltima batalla de la guerra pues al da siguiente los estadounidenses tomaron la capital.El 2 de febrero de 1848 se firm el Tratado de Guadalupe Hidalgo, donde Mxico ceda Texas, Alta California y Nuevo Mxico a cambio de 15 millones de pesos. El 12 de junio los americanos abandonaron el territorio nacional. En 1853, mediante el tratado de Gadsden, los mexicanos cedieron La Mesilla a Estados Unidos.Economa y poblacin[editar]Vanse tambin: Economa del Mxico Independiente y Poblacin del Mxico Independiente.La economa de Mxico en aquella poca estaba basada principalmente en la agricultura y otras actividades rurales, que eran controladas por el clero y por ricos terratenientes. Lucas Alamn, dos veces Ministro de Relaciones Exteriores, intent, muchas veces sin xito, renovar la industria y el comercio. Una rama de la economa que logr altos niveles de crecimiento fue la minera, sobre todo en Taxco y Guanajuato.La desigual distribucin de la poblacin fue un problema que los gobernantes trataron de solucionar dictando leyes de reparto de tierras, pues la mayor parte de la poblacin se concentraba en el centro del pas. Mientras tanto, el norte estaba casi despoblado, existiendo solo dos poblaciones grandes: Santa F de Nuevo Mxico y San Antonio en Texas.Vase tambin[editar]Predecesor:Virreinato de Nueva Espaa(1535-1810) Historia de MxicoSucesor:La Reforma(1854-1872)Predecesor:Primer Imperio Mexicano(1821-1824) Mxico Independiente1821-1854 Sucesor:Primera Repblica Federal(1821-1835)Referencias[editar]Volver arriba ? Trevio, Hctor (1997). Historia de Mxico. Mxico: Castillo.Bibliografa[editar]Esquivel, Gloria (1996). Historia de Mxico. Oxford: Harla.Moreno, Salvador (1995). Historia de Mxico. Mxico: Ediciones Pedaggicas.Categora: Historia de MxicoMen de navegacinCrear una cuentaAccederArtculoDiscusinLeerEditarVer historialPortadaPortal de la comunidadActualidadCambios recientesPginas nuevasPgina aleatoriaAyudaDonacionesNotificar un errorImprimir/exportarCrear un libroDescargar como PDFVersin para imprimirHerramientasLo que enlaza aquCambios en enlazadasSubir archivoPginas especialesEnlace permanenteInformacin de la pginaElemento de WikidataCitar esta pginaIdiomasEditar enlacesEsta pgina fue modificada por ltima vez el 4 jun 2015 a las 00:52.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.Contacto