METROLOGÍA EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

4
METROLOGÍA EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS La metrología es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del valor de las magnitudes, garantizando la trazabilidad de los procesos y la consecución de la exactitud requerida en cada caso; empleando para ello instrumentos, métodos y medios apropiados. La metrología tiene dos características muy importantes; el resultado de la medición y la incertidumbre de medida. Clasificación de la Metrología La Metrología de acuerdo a su campo de aplicación se clasifica en: Metrología Legal, Metrología Industrial y Metrología Científica. Metrología Legal Está orientada a proteger al consumidor, y es realizada por el Estado, para garantizar que lo indicado por el fabricante cumple con los requerimientos técnicos y jurídicos reglamentados en el país. El objetivo de la Metrología Legal es básicamente dar seguridad al público en general, en aspectos tales como: Contenido de productos preempacados Verificación de balanzas Control de bombas de combustibles Control de medidores de consumo eléctrico, etc. Metrología Industrial Esta persigue promover la competitividad industrial a través de la mejora permanente de las mediciones que inciden en la calidad del producto. Metrología Científica Es la que define las unidades de medida y desarrolla técnicas para la conservación e implementación de las mismas. Beneficios de la Metrología Proporciona confianza e información sobre la variabilidad de los procesos para su control y mejoramiento. La metrología encierra grandes ventajas y beneficios para todos los sectores industriales, destacando los siguientes: • Incremento en el nivel de calidad de los productos

Transcript of METROLOGÍA EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

Page 1: METROLOGÍA EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

METROLOGÍA EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

La metrología es la ciencia de la medida, incluyendo el estudio, mantenimiento y aplicación del

sistema de pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en

cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la obtención y expresión del

valor de las magnitudes, garantizando la trazabilidad de los procesos y la consecución de la

exactitud requerida en cada caso; empleando para ello instrumentos, métodos y medios

apropiados.

La metrología tiene dos características muy importantes; el resultado de la medición y la

incertidumbre de medida.

Clasificación de la Metrología La Metrología de acuerdo a su campo de aplicación se clasifica en: Metrología Legal, Metrología Industrial y Metrología Científica.

Metrología LegalEstá orientada a proteger al consumidor, y es realizada por el Estado, para garantizar que lo indicado por el fabricante cumple con los requerimientos técnicos y jurídicos reglamentados en el país. El objetivo de la Metrología Legal es básicamente dar seguridad al público en general, en aspectos tales como:

Contenido de productos preempacados Verificación de balanzas Control de bombas de combustibles

Control de medidores de consumo eléctrico, etc.

Metrología IndustrialEsta persigue promover la competitividad industrial a través de la mejora permanente de las mediciones que inciden en la calidad del producto.

Metrología Científica Es la que define las unidades de medida y desarrolla técnicas para la conservación e implementación de las mismas.

Beneficios de la MetrologíaProporciona confianza e información sobre la variabilidad de los procesos para su control y mejoramiento. La metrología encierra grandes ventajas y beneficios para todos los sectores industriales, destacando los siguientes:

• Incremento en el nivel de calidad de los productos• Disminución de rechazos• Aumento de la productividad• Disminución de costos

• Promueve el desarrollo de un sistema armonizado de medidas, necesarios para que la industria sea competitiva.

Page 2: METROLOGÍA EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

¿Que és un patrón?Un patrón puede ser un instrumento de medición, una medida materializada, un material de referencia o un sistema de medida destinado a definir, realizar o reproducir una unidad o varios valores de magnitud para que sirvan de referencia. Por ejemplo, la unidad de la magnitud “masa”, en su forma materializada, es un cilindro de metal de 1 kg.

Importancia de la calibración de los equipos de ensayo El comportamiento de los equipos de medición y ensayo puede cambiar en el transcurso del tiempo debido a la influencia ambiental, el desgaste natural, la sobrecarga, o por un uso inapropiado. Por lo tanto la exactitud del resultado de la medición de un equipo necesita ser comprobado en el tiempo.

Para poder realizar esto, el valor de una cantidad medida por el equipo se compara con el valor de la misma cantidad proporcionada por un patrón de medida, este procedimiento se conoce como calibración. Por ejemplo, un tornillo micrométrico puede calibrarse con un conjunto de bloques de longitud conocida, y para calibrar una balanza o una báscula se utiliza un conjunto de masas patrón. La comparación con patrones revela si la exactitud del equipo de medida está dentro de las tolerancias especificadas por el fabricante o dentro de los márgenes de error prescrito. Con los resultados de la calibración, se conoce la desviación que tiene el instrumento con respecto al patrón que representa el valor correcto, y esto nos permite corregir sus lecturas de medida.

 http://www.mineco.gob.gt/mineco/calidad/Historia.pdf

reglamento: http://www.cofemer.gob.mx/documentos/marcojuridico/reglamentos/rlfmn.pdf

TITULO:

IMPORTANCIA DEL CONTROL METROLOGICO EN LOS ANALISIS DE MUESTRAS BIOLOGICAS.

La metrología, ciencia de las mediciones, descripción muy corta para lasimplicaciones que esta tiene en las diferentes ciencias, una de las preguntas quese hacen gran parte de los profesionales de las ciencias Forenses, en que influyela metrología en los procesos de análisis ?Es necesario implementar un sistema de aseguramiento metrológico en ellaboratorio?, En que se afecta el proceso sino se controlan?, en fin soninnumerables los interrogantes que se hacen estos profesionales en su trabajopara poder aceptar que la metrología es Indispensable para su labor.La metrología en los análisis de muestras biológicas tiene un valor bastanteimportante en todo el ciclo desde que inicia la recolección, el transporte, el almacenamiento, el análisis y posterior almacenaje de remanentes para futurosanálisis.La metrología en los análisis biológicos tienen dos magnitudes bastante criticas yque deben ser controladas: temperatura y humedad relativa, estas dos variablesque se encargan de preservar o de destruir totalmente las característicasbiológicas de una muestra, tienen que ser identificadas por los manipuladores

Page 3: METROLOGÍA EN LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS

deesta desde su recolección, el transporte a la institución que hará el análisis, elalmacenamiento, el momento en el cual el profesional esta realizando suexperticia, y posterior a esta etapa, el almacenamiento permanente de los restosextraídos de la muestra que son materia para un futuro análisis de ADN.También son criticas estas variables para los reactivos que se utilizan y losequipos que son utilizados para los análisis.Como garantizo que las variables anteriormente mencionadas están controladas?Hay dos equipos de medición que son indispensables para garantizar lascondiciones requeridas: el termómetro y termohigrómetro, los cuales megarantizan la temperatura de las muestras y las condiciones ambientales dealmacenamiento de reactivos, equipos y al momento del análisis bajo quecondiciones se realizaron.Para poder garantizar la información que me arrojan estos instrumentos debotener no Sistema de Aseguramiento Metrológico (SAM),creado, mantenido ysostendo, porque gracias a este tengo la trazabilidad de mis mediciones, conozco las cualidades metrológicas de los equipos, reconozco y aplico dos datos muy importantes para el proceso metrológico Error Sistematico e Incertidumbre