metodos de tendencia

16
MODELOS DE TENDENCIA. LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco 19-11-2015 UNIDAD # 6: METODOS DE TENDENCIAS. Objetivo general de la práctica: Analizar a través de un modelo financiero basado en Excel los pronósticos para la gestión de la producción aplicada a los negocios. Objetivo específico de la práctica: Conocer la importancia y la aplicación del método de tendencias para analizar la situación financiera de la entidad económica. Supuestos para la aplicación de dicho método: E lm odelo debe teneren cuenta los siguientes supuestos: 1.Las ventas m ensuales en unidades de los años 2001 y 2002 son la base para pronosticar las ventas delaño 2003. 2.E lpronóstico de ventas debe hacerse utilizando los siguientes m étodos:regresión lineal, crecim iento exponencial,prom edios m óviles,pronóstico aleatorio y tasa de crecim iento. 3.E n la hoja de resultados debe incluirse un cuadro com binado que perm ita alusuario seleccionarun m étodo de pronóstico y desplegarlos resultados correspondientes. A continuación se agrega la información de las ventas y producción mensual en unidades de los años 2013 y 2014. El precio del producto de la empresa es: el kilo de cítricos $11.50 1 de 14

description

se darán los métodos para evaluar las ventas futuras de una empresa

Transcript of metodos de tendencia

Page 1: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

UNIDAD # 6: METODOS DE TENDENCIAS.

Objetivo general de la práctica:Analizar a través de un modelo financiero basado en Excel los pronósticos para la gestión de la producción aplicada a los negocios.

Objetivo específico de la práctica:Conocer la importancia y la aplicación del método de tendencias para analizar la situación financiera de la entidad económica.

Supuestos para la aplicación de dicho método:

El modelo debe tener en cuenta los siguientes supuestos:

1. Las ventas mensuales en unidades de los años 2001 y 2002 son la base para pronosticar las ventas del año 2003.2. El pronóstico de ventas debe hacerse utilizando los siguientes métodos: regresión lineal, crecimiento exponencial, promedios móviles, pronóstico aleatorio y tasa de crecimiento.3. En la hoja de resultados debe incluirse un cuadro combinado que permita al usuario seleccionar un método de pronóstico y desplegar los resultados correspondientes.

A continuación se agrega la información de las ventas y producción mensual en unidades de los años 2013 y 2014. El precio del producto de la empresa es: el kilo de cítricos $11.50

1 de 14

AÑO 2013 AÑO 2014PERIOD

O MES VENTAS PERIOD

O MES VENTAS 1 ENERO 90000 1 ENERO 94,0002 FEBRERO 97400 2 FEBRERO 995003 MARZO 120000 3 MARZO 1230004 ABRIL 140000 4 ABRIL 1440005 MAYO 100000 5 MAYO 1230006 JUNIO 98000 6 JUNIO 990007 JULIO 128000 7 JULIO 1360008 AGOSTO 130000 8 AGOSTO 134000

9 SEPTIEMBRE

113000 9 SEPTIEMBRE 121000

10 OCTUBRE 129000 10 OCTUBRE 132000

11 NOVIEMBRE

139000 11 NOVIEMBRE 140000

12 DICIEMBRE 145000 12 DICIEMBRE 147000

Page 2: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

Desarrollo de la práctica:Graficando todo lo necesario de las ventas obtenidas en los meses de enero-diciembre 2013 y enero-diciembre 2014 se obtuvo un resultado que refleja como las ventas de los dos años fueron incrementando sucesivamente; obteniendo quizás mayores ganancias para la empresa “Rancho la Alegría” de la siguiente manera:

Como se observa en la gráfica se puede concluir que las ventas asignadas en los años 2013 y 2014 reflejan un 95% de incremento de dichos años, la empresa tendrá que saber que tienen buenos rendimientos en sus propias ventas efectuadas en la organización.

2 de 14

Page 3: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

Interpretación de los métodos aplicados a la empresa “Rancho la Alegría”:

La empresa la alegría obtuvo el siguiente resultado aplicando el método lineal de los dos años:

Mes Método Lineal1

25 136,692 26 137,888 27 139,083 28 140,279 29 141,475 30 142,671 31 143,866 32 145,062 33 146,258 34 147,453 35 148,649 36 149,845

1,719,220

Esto significa que este método ayudara a la organización a saber cuánto de utilidad obtendrá durante los 2 años sabiendo que en el primer mes obtuvo una cantidad de ventas de $90,000.00 y considerando las ventas de enero del siguiente año fue de $94,000.00 como se ha hablado la empresa ha obtenido incrementos de sus ventas comparándolo con el año 2014.Representándolo de otra forma gráficamente obtenemos lo siguiente:

Aplicando el siguiente método de tendencia la empresa rancho la alegría obtuvo el siguiente resultado:

3 de 14

Page 4: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

Método de Pronóstico

2

136,692 137,888 139,083 140,279 141,475 142,671 143,866 145,062 146,258 147,453 148,649 149,845

1,719,220

Viendo desde la expectativa podemos decir que refleja los mismos resultados que se obtuvo en el anterior método, este método refleja como su nombre lo indica es el que va a pronosticar comparando los dos años las ventas realizadas en dicha entidad financiera, También se pueden mostrar los siguientes resultados aplicando las gráficas de dicho método:

Aquí podemos decir que las ventas de los años 2013 y 2014 siempre se mantendrán constantes si se aplica este método, como ya se había explicado da el mismo resultado que al aplicar el método lineal, entonces la empresa decidirá cuál de los dos métodos podrá aplicar para saber cuál es el desarrollo de sus ventas.Aplicando el siguiente método la empresa obtuvo ingresos de sus ventas de $1, 738,025.00 de este año, la empresa es la que decidirá si sus ventas son

4 de 14

Page 5: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

mejores a las de otros años anteriores podemos decir, entonces obtendremos:

Método Exponencial

3

136,808 138,218 139,642 141,082 142,536 144,005 145,489 146,988 148,503 150,034 151,580 153,142

1,738,025

Podemos decir que las ventas cada año van subiendo un 20% que quiere decir que la empresa rancho la alegría si va trabajando al 100 % financieramente hablando, graficándola de la siguiente manera obtendremos lo siguiente:

Las ventas siempre se mantienen constantes comparando con los métodos anteriores.

5 de 14

Page 6: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

Este método consiste en que las ventas asignadas se van cambiando con respecto a sus ingresos, como su nombre lo indica es móvil porque las ventas de cada mes se van moviendo vertical y horizontalmente reflejándose una mayor ganancia de sus propias ventas:

Representándolo de otra forma gráficamente obtendremos lo siguiente:

Podemos decir que las ventas se mueven de manera diferentes a los anteriores métodos, pero también refleja incremento en las ventas de este año.

6 de 14

Promedios Móviles

4

108,264 115,854 142,979 167,103 131,211 115,913 155,335 155,335 137,684 153,570 164,161 171,810

1,719,220

MesDemanda Promedio

Índice Estacional

Enero 92,000 0.76 Febrero 98,450 0.81 Marzo 121,500 1.00 Abril 142,000 1.17 Mayo 111,500 0.92 Junio 98,500 0.81 Julio 132,000 1.08

Agosto 132,000 1.08 Septiembre 117,000 0.96

Octubre 130,500 1.07 Noviembre 139,500 1.15 Diciembre 146,000 1.20 Promedio mensual 121,746

Page 7: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

El siguiente método consiste en que las ventas se moverán aleatoriamente, siendo estas menos o más incremento en las ventas de este año; como se muestra a continuación:

Método Aleatorio

5

105,140 110,641 125,740 92,159

122,388 122,301 137,951 135,050 135,507 91,261

103,715 106,129

1,387,983

Graficándolo las ventas quedaran de la siguiente manera:

Podemos decir que las ventas alcanzadas fueron desde $100,000.00 manteniéndose todo lo demás constante a como está representado en la gráfica de método aleatorio.

7 de 14

Page 8: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

El siguiente método consiste en que durante las ventas de estos años podrán calcularse las tasas de crecimiento que dichas ventas se han obtenido calculándolo con este método se puede reflejar lo siguiente:

Tasa de Crecimiento

6

152,527 158,261 164,212 170,386 176,792 183,438 190,335 197,491 204,917 212,621 220,615 228,909

2,260,504

Mes

2013 2014

Enero -35.2%Febrero 8.2% 5.9%Marzo 23.2% 23.6%Abril 16.7% 17.1%Mayo -28.6% -14.6%Junio -2.0% -19.5%Julio 30.6% 37.4%

Agosto 1.6% -1.5%Septiembre -13.1% -9.7%

Octubre 14.2% 9.1%Noviembre 7.8% 6.1%Diciembre 4.3% 5.0%

Tasa Promedio 3.8%

Tasa de Crecimiento

Podemos decir que las ventas obtuvieron un ingreso de $2, 260,504.00 que representan estabilidad en la empresa, aplicando la tasa obtenemos un 3.8 % de crecimiento de eso ingresos ya mencionados, la empresa se debe de ver a gusto por estos resultados ya que sus ventas siguen siendo altas.

También es muy importante considerar todos estos métodos para tomar buenas decisiones en la empresa, también para saber cuál ha sido el

8 de 14

Page 9: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

crecimiento de las ventas comparándolo con otros años, también para saber cómo se compone sus ventas asignadas por la entidad financiera. Aplicando todos estos métodos podremos calcular las ventas futuras que pueden considerarse en la organización; entonces las ventas futuras de esta empresa “Rancho la Alegría” obtendremos lo siguiente:}

Ventas Futuras

108,264115,854142,979167,103131,211115,913155,335155,335137,684153,570164,161171,810

La empresa “Rancho la Alegría” se espera que obtenga ventas para los siguientes años a como se muestra en tabla. La empresa debe estar satisfecha de obtener mejores rendimientos y crecimiento en sus ventas de los años 2013 al año 2014, podremos decir que las ventas para los años 2015 serán también mayores aplicando los métodos de tendencias ya mencionados y aplicados a esta respectiva empresa.

9 de 14

Page 10: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

BIBLIOGRAFIAS:1.- Fundamentos de administración financiera. Weston-Brigham. Editorial Iberoamericana.

2.- Fundamentos de administración financiera. Lawrence Gitman.

3.- Administración Financiera. Robert W. Jonson. Editorial CECSA.

4.- Introducción al análisis financiero. R. Alberto Guzmán Lavenant. Editorial CECSA.

Interpretación de los métodos aplicados a la tendencia: Empresa “Rancho la Alegría”:

1.- Método lineal:En economía y finanzas, es una técnica matemática utilizada en modelos informáticos (simulación) para encontrar la mejor solución posible en la

10 de 14

Page 11: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

asignación de recursos limitados (energía, máquinas, materiales, dinero, personal, espacio, tiempo, etc.) para lograr el máximo beneficio o costo mínimo. Sin embargo, es aplicable únicamente cuando todas las relaciones son lineales (ver relación lineal), y puede acomodar solamente una clase limitada de funciones de costes.Más formalmente, este método lineal es una técnica para la optimización de una función objetivo lineal, sujeta a unas restricciones también lineales. Su región factible es un poliedro convexo, que es un conjunto definido por las alternativas posibles. Su función objetivo es una función del valor real se ese poliedro definido. El objetivo del algoritmo de programación lineal es encontrar el punto en el poliedro en el que se cumplen los objetivos propuestos de maximizar el beneficio o minimizar el coste.

2.- Método de pronóstico:Los métodos de pronóstico del sistema financiero son métodos utilizados en la mayoría de las bolsas de valores para que las corporaciones y los inversionistas puedan tener un marco de cómo se comportará el mercado en el futuro y por ende tomar buenas decisiones de cartera. Estos sistemas funcionan a base de datos históricos y matemáticos. Un problema que presentan estos métodos es que en la mayoría de los casos, no incluyen fenómenos o situaciones económicas que alteran el sistema real debido a que son difíciles de pronosticar.

3.- Método exponencial:Otro método para realizar un pronóstico es el método exponencial. A diferencia de los promedios móviles, este método pronostica otorgando una ponderación a los datos dependiendo del peso que tengan dentro del cálculo del pronóstico. Esta ponderación se lleva a cabo a través de otorgarle un valor a la constante de suavización, α, que puede ser mayor que cero y menor que uno. Para nuestro ejemplo, utilizamos un valor de α = 0.8, por ser éste el que mejor ajusta al pronóstico a los datos reales.El método exponencial supone que el proceso es constante, al igual que el método de promedios móviles. Esta técnica está diseñada para atenuar una desventaja del método de promedios móviles, en donde los datos para calcular el promedio tienen la misma ponderación.

4.- Promedios Móviles:La utilización de esta técnica supone que la serie de tiempo es estable, esto es, que los datos que la componen se generan sin variaciones importantes entre un dato y otro (error aleatorio=0) 2, esto es, que el comportamiento de los datos aunque muestren un crecimiento o un decrecimiento lo hagan con una tendencia constante. Cuando se usa el método de promedios móviles se está suponiendo que todas las observaciones de la serie de tiempo son

11 de 14

Page 12: metodos de tendencia

MODELOS DE TENDENCIA.

LICENCIADO CONTADOR PÚBLICO. Instituto Tecnológico Superior De Comalcalco. Comalcalco Tabasco

19-11-2015

igualmente importantes para la estimación del parámetro a pronosticar (en este caso los ingresos).El método de promedios móviles es muy útil cuando se tiene información no desagregada y cuando no se conoce otro método más sofisticado y que permita predecir con mayor confianza.

5.- Método aleatorio:Los números aleatorios permiten a los modelos matemáticos representar la realidad. En general cuando se requiere una impredecibilidad en unos determinados datos, se utilizan números aleatorios. Los seres humanos vivimos en un medio aleatorio y nuestro comportamiento lo es también. Si deseamos predecir el comportamiento de un material, de un fenómeno climatológico o de un grupo humano podemos inferir a partir de datos estadísticos. Para lograr una mejor aproximación a la realidad nuestra herramienta predictiva debe funcionar de manera similar: aleatoriamente. De esa necesidad surgieron los modelos de simulación.

6.- Tasa de Crecimiento:Porcentaje en el que se incrementa determinada variable representativa de la situación económica, como puede ser, en el ámbito nacional, el Producto Nacional Bruto o la renta nacional, y en el empresarial, el volumen de ventas o la cifra de negocios. Tasa porcentual a la que crece anualmente la producción total de una economía en un período específico.

12 de 14