Métodos de estudio - Jolman Assia C.

12
MÉTODOS DE ESTUDIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ C.I.P. EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES GRADO 10º Esp. JOLMAN D. ASSIA C. 2010

Transcript of Métodos de estudio - Jolman Assia C.

Page 1: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

MÉTODOS DE ESTUDIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ C.I.P.

EDUCACIÓN ÉTICA Y VALORES

GRADO 10º

Esp. JOLMAN D. ASSIA C.

2010

Page 2: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

MÉTODOS DE ESTUDIO

Esp. Jolman Assia C.

El método de estudio que utilicemos a la hora de estudiar tiene una importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos no provocan un estudio eficaz, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión, asimilación y puesta en práctica.

Page 3: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

MÉTODOS DE ESTUDIO

Esp. Jolman Assia C.

Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme, sistemática y lógica, ya que la desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación y se olvidan con facilidad.

Page 4: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

Esp. Jolman Assia C.

1. Organización del material de trabajo. “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa” 2. Distribuir el tiempo de forma flexible, adaptada a cambios y a circunstancias. 3. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia. 4. Averiguar el ritmo personal de trabajo

RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO

Page 5: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

Esp. Jolman Assia C.

5. Averiguar el ritmo personal de trabajo 6. Ser realista y valorar la capacidad de comprensión, memorización, ... 7. Comenzar por los trabajos más difíciles y dejar los más fáciles para el final. 8. Memorizar datos, entenderlos y fijarlos. 9. No estudiar materias que puedan interferirse: Ej, vocabulario de ingles con el de alemán.

RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO

Page 6: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

FASES DEL MÉTODO DE ESTUDIO

Esp. Jolman Assia C.

El método que aquí os propongo consta de siete fases que a lo largo de las distintas sesiones iremos analizando y practicando:

1. Pre lectura2. Notas al margen3. Lectura comprensiva 4. Subrayado5. Esquema6. Resumen7. Memorización

Page 7: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

FASES DEL MÉTODO DE ESTUDIO

Esp. Jolman Assia C.

Prelectura:La prelectura es ese primer vistazo que se le da a un tema para saber de qué va y sacar así una idea general del mismo. Idea que frecuentemente viene expresada en el título.Conviene hacerla el día anterior a la explicación del profesor pues así nos servirá para comprenderlo mejor y aumentará nuestra atención e interés en clase.

Lectura comprensiva:Consiste en leer detenidamente el tema entero. Las palabras o conceptos que se desconozcan se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia.

Las notas al margen:Son las palabras que escribimos al lado izquierdo del texto y que expresan las ideas principales del mismo. A veces vienen explícitas otras tendremos que inventarlas.

Page 8: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

FASES DEL MÉTODO DE ESTUDIO

Esp. Jolman Assia C.

El subrayado:Consiste en poner una raya debajo de las palabras que consideramos más importantes de un tema.

El esquema:Trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas de un tema. Es la estructura del mismo. Existen diferentes tipos de esquemas.

Resumen:Es extraer de un texto todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. Se escribe lo subrayado añadiendo las palabras que falten para que el texto escrito tenga sentido.

Memorizar:Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poder recordarlos.

Page 9: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO

Esp. Jolman Assia C.

1. Mostrar un método de estudio que sea eficaz para la obtención efectiva del conocimiento

2. Obtener conocimientos, es decir, no aprender las cosas de memoria, sino, por el contrario tener claro los conceptos para su posterior aplicación.

3. Buscar una excelente distribución del tiempo para aprovecharlo al máximo y ver resultados satisfactorios

4. Estar concentrados en el tema que vamos a tratar, es decir, tener una excelente concentración, disposición para trabajar y no estar con la mente dispersa.

Page 10: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO

Esp. Jolman Assia C.

5. Tener los elementos indispensables que podamos necesitar para el desarrollo del tema y para que en el transcurso de la consulta no tengamos distracciones necesarias.

6. Consultar a fondo el tema que necesitamos, es decir, buscar en más de una fuente, bien sea: internet, libros, revistas, periódicos, enciclopedias, con personas especializadas en el tema, entre otras; para tener seguridad y saber que lo que estamos consultando es veraz.

7. Profundizar en aquellos subtemas o conceptos que solo aparecen en una fuente y poder adquirir otros conceptos que ayuden a la comprensión del tema.

Page 11: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

PASOS PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO DE ESTUDIO

Esp. Jolman Assia C.

7. Hacer unos apuntes ordenados, que dependiendo del tema pueden ser: mapas conceptuales, resumen, gráficos, entre otros, para poder afianzar aquello que consultamos.

8. Leer nuevamente los apuntes hechos anteriormente para no dejar cabos sueltos y tener claro los conceptos

9. Practicar los conceptos que he obtenido, como una autoevaluación para poder darnos cuenta en que aspectos estamos fallando y poder tener claro que temas debemos profundizar un poco más.

Page 12: Métodos de estudio - Jolman Assia C.

RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR UN BUEN MÉTODO

DE ESTUDIO

Esp. Jolman Assia C.

Si se hace a conciencia este método, da resultados excelentes que se verán reflejados en excelentes calificaciones y por supuesto la adquisición de nuevos conocimientos.

Al practicar este método más de una vez, se adquiere un excelente hábito que le servirá en cualquier área del conocimiento, le permitirá sobresalir y hasta poder ser el mejor en lo que hace.