Metodos Cualitativos de Investigacion en Turismo - Metodo Delphi

3
Métodos cualitativos: El Método Delphi Métodos cualitativos La investigación cualitativa es una estrategia utilizada para responder a preguntas sobre los grupos, comunidades e iteraciones humanas y tiene una finalidad descriptiva de los fenómenos de interés o previsora de los fenómenos turísticos, de los comportamientos humanos y su relación con el turismo. El análisis cualitativo en turismo es una forma sistemática de interpretar la realidad y de entendimiento de los fenómenos turísticos con los instrumentos que proporciona la visión de la realidad, las opiniones y las experiencias, bien de los investigadores o de los grupos de observadores, de los informantes o de los participantes en la investigación. Habitualmente, la investigación cualitativa se utiliza como una fase previa a la investigación cuantitativa, con el fin de obtener información para elaborar el diseño de la investigación. No obstante, la investigación cualitativa va más allá y constituye en sí misma un instrumento importante de la investigación de mercado. La investigación cualitativa ayuda a la elaboración y el desarrollo de hipótesis referentes a conductas o actitudes relevantes. La investigación cualitativa se utiliza a menudo para generar hipótesis que sugieran soluciones a problemas concretos que plantea la realidad del sector turístico, que pueden ser objeto de una investigación. Los métodos de investigación cualitativa se basan en la experiencia y el juicio de individuos expertos en el campo que se estudia. Así, el experto actúa como un procesador de la información. De este modo, la investigación cualitativa no se interesa por la estimación de valores concretos que una variable pueda tomar en el futuro, sino más bien por la determinación de los límites o rangos de variación donde se puede hallar este valor. La investigación cualitativa sirve muchas veces para ampliar el espectro de la investigación y descubrir cuestiones nuevas. En definitiva, es un instrumento imprescindible para el proceso de toma de decisiones, ya que actúa a modo de reflejo de lo que la gente piensa y siente, y nos permite prever las posibles reacciones de los turistas. El esquema de trabajo que se utiliza generalmente en este tipo de métodos sigue las líneas siguientes: a) Trabajo de campo: incluye estudio de casos, observaciones, etc. b) Técnicas de entrevista, que constan de las siguientes fases: selección de los expertos, presentación de las preguntas a los expertos, recogida de las respuestas, obtención de los resultados.

description

Metodos Cualitativos de Investigacion en Turismo - Metodo Delphi

Transcript of Metodos Cualitativos de Investigacion en Turismo - Metodo Delphi

Page 1: Metodos Cualitativos de Investigacion en Turismo - Metodo Delphi

Métodos cualitativos: El Método Delphi Métodos cualitativos La investigación cualitativa es una estrategia utilizada para responder a preguntas sobre los grupos, comunidades e iteraciones humanas y tiene una finalidad descriptiva de los fenómenos de interés o previsora de los fenómenos turísticos, de los comportamientos humanos y su relación con el turismo. El análisis cualitativo en turismo es una forma sistemática de interpretar la realidad y de entendimiento de los fenómenos turísticos con los instrumentos que proporciona la visión de la realidad, las opiniones y las experiencias, bien de los investigadores o de los grupos de observadores, de los informantes o de los participantes en la investigación. Habitualmente, la investigación cualitativa se utiliza como una fase previa a la investigación cuantitativa, con el fin de obtener información para elaborar el diseño de la investigación. No obstante, la investigación cualitativa va más allá y constituye en sí misma un instrumento importante de la investigación de mercado. La investigación cualitativa ayuda a la elaboración y el desarrollo de hipótesis referentes a conductas o actitudes relevantes. La investigación cualitativa se utiliza a menudo para generar hipótesis que sugieran soluciones a problemas concretos que plantea la realidad del sector turístico, que pueden ser objeto de una investigación. Los métodos de investigación cualitativa se basan en la experiencia y el juicio de individuos expertos en el campo que se estudia. Así, el experto actúa como un procesador de la información. De este modo, la investigación cualitativa no se interesa por la estimación de valores concretos que una variable pueda tomar en el futuro, sino más bien por la determinación de los límites o rangos de variación donde se puede hallar este valor. La investigación cualitativa sirve muchas veces para ampliar el espectro de la investigación y descubrir cuestiones nuevas. En definitiva, es un instrumento imprescindible para el proceso de toma de decisiones, ya que actúa a modo de reflejo de lo que la gente piensa y siente, y nos permite prever las posibles reacciones de los turistas. El esquema de trabajo que se utiliza generalmente en este tipo de métodos sigue las líneas siguientes:

a) Trabajo de campo: incluye estudio de casos, observaciones, etc. b) Técnicas de entrevista, que constan de las siguientes fases: selección de los expertos, presentación de las preguntas a los expertos, recogida de las respuestas, obtención de los resultados.

Page 2: Metodos Cualitativos de Investigacion en Turismo - Metodo Delphi

Las técnicas cualitativas más importantes son: • Entrevistas con detalle e informales • Método Delphi • Grupos focus • Estudio de casos El análisis cualitativo en el turismo es una forma sistemática de interpretar la realidad y de entendimiento de los fenómenos turísticos. En todo caso, es aconsejable utilizar métodos de investigación cualitativa en las siguientes situaciones:

a) Cuando no hay suficiente información histórica que documente la investigación propuesta. Por ejemplo, estudios de mercado sobre la aparición de productos turísticos nuevos. b) Cuando la información existente no es válida para los objetivos propuestos. Por ejemplo, investigación sobre la satisfacción del turista, donde los datos no pueden sustituir a una opinión nueva de cada turista. c) Cuando la base del estudio se centra en componentes muy subjetivos o de expectativas. Por ejemplo, modelo de calidad turística, donde el componente subjetivo y de expectativas es muy importante en el planteamiento de la investigación. d) Cuando la investigación propuesta está enmarcada en un entorno muy cambiante y es necesario establecer escenarios futuros de comportamiento a partir de las opiniones de los expertos. Por ejemplo, evolución de la actividad después de un atentado terrorista. e) Cuando se esperan perturbaciones importantes en el mercado y hay que plantear hipótesis subjetivas que no pueden ser justificadas cuantitativamente. Por ejemplo, crisis económicas. f) Cuando el estudio propuesto tenga un horizonte temporal a muy largo plazo. Por ejemplo, sostenibilidad de determinados modelos turísticos.

El método Delphi Los métodos cualitativos de previsión se basan en percepciones y juicios sobre lo que va a ocurrir. Los métodos más utilizados son las encuestas de mercado y el método Delphi.

Page 3: Metodos Cualitativos de Investigacion en Turismo - Metodo Delphi

El método Delphi consiste en seleccionar un grupo de expertos (panel de expertos) a los que se preguntará su opinión sobre algún acontecimiento futuro. Las estimaciones de los expertos se toman en sucesivas rondas y respetando el anonimato. El objetivo es lograr un consenso, pero sin que haya interferencia en las opiniones, es decir, respetando la autonomía de los que participan. Las preguntas se formulan individualmente por medio de una serie de cuestionarios que se contestan en rondas sucesivas. En estas rondas se intenta generar pronósticos de consenso creciente presentando los resultados de la ronda anterior. Es decir, el objetivo del primer cuestionario es calcular en cuánto se desvía la opinión del experto de la opinión del conjunto. El segundo cuestionario presenta a cada experto las opiniones del resto de expertos. Pueden añadirse más rondas mientras se considere necesario, es decir, hasta alcanzar un consenso o acuerdos generales sobre la evolución futura de los temas de interés. Podemos identificar las siguientes etapas:

1) Definición del problema, contexto y horizonte temporal para realizar la previsión. 2) Elección del panel de expertos, para garantizar la pluralidad de planteamientos y visiones. 3) Elaboración de cuestionarios. 4) Explotación de los resultados.

Características del Delphi:

1) Anonimato: se garantiza el anonimato de los participantes con la finalidad de que nadie pueda influir sobre otro participante. 2) Interacción y realimentación controlada: se extraen las opiniones que se consideran relevantes para la ronda posterior. La interacción de los argumentos a favor o en contra de cada pronóstico favorece la construcción del consenso. Se recogen tanto las posturas mayoritarias como las minoritarias. 3) Heterogeneidad: pueden participar expertos de diferentes actividades cuando se considere necesario para la investigación que se desarrolla.