Metodos Cientificos y El Conocimeinto Criminalistica

download Metodos Cientificos y El Conocimeinto Criminalistica

of 3

Transcript of Metodos Cientificos y El Conocimeinto Criminalistica

  • 8/17/2019 Metodos Cientificos y El Conocimeinto Criminalistica

    1/3

    METODOS CIENTIFICOS Y EL CONOCIMEINTO CRIMINALISTICA

    El Cuerpo de Investigaciones está integrada por profesionales de Investigación

    Criminal propiamente dicha y del Derecho, la cual se encarga de preparar mediante la

    investigación y colección, todos los elementos de convicción necesarios, para lograr el

    esclarecimiento del hecho investigado, la identificación de los autores o partícipes delmismo, a los fines que el Fiscal del Ministerio !"lico pueda fundamentar el acto

    conclusivo correspondiente#

      En tal sentido, se define al investigador criminal como$

    “el profesional que tiene la formación, habilidad y destreza, para intervenir en el hecho

    y presentar objetivamente elementos de juicios científicamente válidos que conduzcan

    al esclarecimiento del hecho punible” 

    %a Investigación Criminal tiene como fin primordial la "!squeda de la verdad, mediante

    la reconstrucción histórica del delito, para determinar &qu' pasó(, &cómo aconteció(,&cuándo se perpetró(, &dónde ocurrió(, &qui'n lo cometió(, &cuántos participaron( y

    &por qu' sucedió(# %a misión de un investigador dentro de esta )nidad, es la de

    reali*ar las pesquisas necesarias para lograr el esclarecimiento de un hecho puni"le

    de acción p!"lica, que conculque derechos fundamentales, coordinando con las

    diferentes disciplinas de la Criminalística y las Ciencias Forenses de dicha

    dependencia, la práctica de los perita+es que correspondan, a los fines de demostrar 

    con elementos

    Pasos de una Investigación Crimina!

    Conocida la comisión de un hecho puni"le, el Investigador Criminal se de"e trasladar 

    al lugar del hecho, una ve* en el sitio, procederá de la siguiente manera$

    Com"ro#ación de $ec%o!

    Es la diligencia policial que consiste en la verificación directa en el mismo sitio de

    ocurrencia del hecho#

    El investigador de"e orientarse a fin de esta"lecer, sí realmente está en presencia de

    la comisión de un delito tipificado por la legislación penal vigente# ara ello es

    conveniente proceder con calma, sin apresuramiento y no de+ándose llevar por larutina#

    &eri'icada a Comisión de $ec%o Puni#e!

    En el sitio del suceso, se de"erá practicar un análisis del mismo, organi*ando en

    equipos a los diferentes funcionarios de acuerdo a la metodología que se a+uste al

    caso y asignándole una misión individual a cumplir, este es un m'todo científico

    aplicadi a las ciencias forenses de lo que se ha"la es del uso de una metodología que

    permite llegar a la verdadera o"+etivas, siendo pasos como son$

  • 8/17/2019 Metodos Cientificos y El Conocimeinto Criminalistica

    2/3

    La Protección!

    Es necesario para tomar las precauciones donde se de"e ale+ar del sitio del

    acontecimiento a todas las personas de las que ya no es necesaria su presencia y

    quienes pudieron tener participación antes de la llegada de la olicía Científica$

    "om"eros, param'dicos, policías uniformados, familiares de la víctima, testigos,periodistas, curiosos, entre otros, a fin de proteger la escena del crimen# an de

    ocupar para su aseguramiento$ lugares, o"+etos, armas o instrumentos, utili*ando para

    tal fin cualquier medio idóneo para lograrlo$ cuerdas, cintas, "arrera de funcionarios,

    entre otros# -o se de"e tocar ni colectar ning!n o"+eto, ni se despla*arán so"re

    superficies protegidas, antes de la llegada de los peritos t'cnicos y personal de

    Ciencias Forenses .de necesitarse/# Esta 0egla de 1ro se refiere a la escena del

    hecho delictivo y dice 2-o tocar, cam"iar, ni alterar nada, ni permitir que otro lo haga,

    hasta tanto la escena haya sido documentada, medida y fotografiada2, de ello depende

    en gran medida el '3ito o fracaso de la investigación# Este principio surge de una

    realidad científica, denominada rincipio de Intercam"io4 que sostiene que cuando una

    persona ingresa o permanece en determinado lugar, al retirarse de+a en ese recintoindicios materiales de su permanencia, y lleva en sí indicios del lugar4 este hecho se

    ve potenciado cuando en el lugar se produce un suceso violento# 5anto el autor, como

    la víctima, y los testigos llevan elementos a veces impercepti"les al o+o humano de la

    escena y de los participantes# Es clásico encontrar en la escena del crimen, además

    de huellas dactilares, huellas calcadas o moldeadas en material "lando, de pisadas,

    cal*ados, neumáticos, herramientas4 tam"i'n ca"ellos, sangre, e innumera"les

    indicios# Es por todo ello de vital importancia para la investigación que se resguarde en

    lo posi"le la escena#

    O#servación

    Es fundamental ya que se trata de o"servar los o"+etos, los fenómenos y los

    hechos# 6eneralmente se utili*an cinco sentidos pero el uso de instrumental de apoyo

    como microscópico, telescopios y detectores de todo tipo, ha hecho posi"le que las

    ciencias en la actualidad, pueda o"servar el entorno con una precisión muy alta, es

    aquí donde se e procederá a o"servar y anali*ar cómo fue encontrado el lugar de los

    acontecimientos, y una ve* u"icadas las evidencias digitales, físicas o materiales, se

    procederá a su fi+ación$ en forma de narración .Inspección 5'cnica/, en forma de

    traficación .%evantamiento lanim'trico/, fotográficamente, en videos u otros medios4

    luego se continuará progresivamente con los pasos de$ colección, em"ala+e, rotulado,

    etiquetado, preservación y traslado de las evidencias a las respectivas dependenciasde Investigación enal, Criminalísticas, y Ciencias Forenses, u órganos

     +urisdiccionales# Cada persona de"erá ser entrevistada en forma individual y ninguno

    de los sospechosos ni testigos de"en oír lo que manifiestan los demás# Es

    conveniente que testigos por entrevistar so"re todo los más dignos de confian*a, sean

    escuchados antes de entrevistar al sospechoso para que el e3perto en entrevista

    pueda estar suficientemente informado# )na ve* entrevistados "revemente y conocida

    su versión, se procederá a trasladar al Despacho y7o hacerle entrega de "oletas de

    citación a fin de reci"irles su testimonio en un Acta de Entrevista#

    Cumplidos los pasos anteriores, se de"e interpretar lo que aconteció en el sitio,

    utili*ando la lógica, con la finalidad de formularse las hipótesis correspondientes yorientar las investigaciones# %as hipótesis de"en a+ustarse y ser coherentes con la

    http://criminalistica.mp.gob.ve/userfiles/Presentaci%C3%B3n%20de%20pagina%20web%20-%20copia%20V%20VI%20VII.pdfhttp://criminalistica.mp.gob.ve/userfiles/Presentaci%C3%B3n%20de%20pagina%20web%20-%20copia%20V%20VI%20VII.pdf

  • 8/17/2019 Metodos Cientificos y El Conocimeinto Criminalistica

    3/3

    información plenamente esta"lecida mediante el conocimiento del hecho y de las

    relaciones determinadas, con "ase en datos, y que tengan cone3ión con otros hechos#