Metodología Para Aplicar Estrategias de Comprensión Lectora en Lectura de Artículo

2
Guía metodológica sugerida para aplicar estrategias de comprensión lectora e artículo “Los comuneros de Piura ya se están adaptando al cambio climático” Momento habilidad estrategia ANTES Predice Infiere pregunta Se muestra el título del artículo (con el proyector - ¿De u! tratar" el te#to$ - ¿%u! tipo de te#to cree ue ser"$ - ¿%u! tipo de informaci&n encontrar! en este te cla es en el título$ - ¿%u! crees ue nos dir" el te#to acerca de los cam'io clim"tico$ - Ela'ore un mapa mental mapa de 'ur'u*as organi las ideas ue le sugiere el te#to- - .onteste: ¿%u! s! del tema$ ¿%u! no s!$ /o ue uiero sa'er Se les entrega el Artículo, y se les indica ue lo pregunta: - ¿0an coincidido tus 0ip&tesis con los contenid ¿por u!$ Durante la lectura 1 Infiere 1 Identifica ideas principales 1 Predice 1 Pregunta 1 Sinteti+a 23A45ENTA.I6N: 7Di ide para comprender8 - /ee el artículo de manera silenciosa, p"rrafo - Se detiene en cada p"rrafo y ela'ora preguntas leído (puede escri'irlas al margen de la 0o*a - Encuentra la respuesta en el te#to (su'raya o - Identifica su'temas en p"rrafos y escri'e al m - 3e isa las pala'ras ue necesita aclarar el sig 3E2/E9I NA so're el prop&sito lector 75eta acad!mi - .ada cierto n;mero de p"rrafos leídos, se auto logrando el prop&sito lector, es decir, encuen indican ue los campesinos ya se est"n adaptan clim"tico$ ¿estoy comprendiendo$, ¿u! dificul efica+ la estrategia ue aplico$ - Si no lo est" logrando, 3E/EA o replantea la e - Parafrasee cada p"rrafo- Ela'ora preguntas literales, inferenciales y criter - Preguntas cuyas respuestas se encuentra en el - Preguntas cuyas respuestas no est"n en el te# - Preguntas cuyas respuestas muestran una postu (/as escri'en en tar*etas y las colocan en la pi+ar inferencial y criterial- Se re isa con*untamente) DESP<E S 3ecrea el te#to - En grupos ela'oran: 4rupo =: Tema e idea principal 4rupo >: <n resumen (p"rrafo de =? líneas) 4rupo @: <n organi+ador gr"fico 4rupo : <na representaci&n dramati+aci&n

description

comprensión de lectura

Transcript of Metodología Para Aplicar Estrategias de Comprensión Lectora en Lectura de Artículo

Gua metodolgica sugerida para aplicar estrategias de comprensin lectora en lectura de artculo Los comuneros de Piura ya se estn adaptando al cambio climticoMomentohabilidadestrategia

ANTESPrediceInfierepreguntaSe muestra el ttulo del artculo (con el proyector)y se les pregunta: De qu tratar el texto? Qu tipo de texto cree que ser? Qu tipo de informacin encontrar en este texto? Qu palabras son claves en el ttulo? Qu crees que nos dir el texto acerca de los comuneros frente al cambio climtico? Elabore un mapa mental/mapa de burbujas/organizador grfico, sobre las ideas que le sugiere el texto. Conteste:Qu s del tema?Qu no s?/Lo que quiero saber

Se les entrega el Artculo, y se les indica que lo revisen rpidamente, luego se pregunta: han coincidido tus hiptesis con los contenidos del texto? s?, no?, por qu?

Durante la lectura- Infiere- Identifica ideas principales- Predice- Pregunta- Sintetiza

FRAGMENTACIN: Divide para comprender Lee el artculo de manera silenciosa, prrafo por prrafo. Se detiene en cada prrafo y elabora preguntas mentales sobre lo ledo (puede escribirlas al margen de la hoja/cuaderno) Encuentra la respuesta en el texto (subraya o escribe al margen) Identifica subtemas en prrafos y escribe al margen. Revisa las palabras que necesita aclarar el significado, por contexto.REFLEXIONA sobre el propsito lector Meta acadmica): Cada cierto nmero de prrafos ledos, se autopregunta estoy logrando el propsito lector, es decir, encuentra las razones que indican que los campesinos ya se estn adaptando al cambio climtico? estoy comprendiendo?, qu dificultades encuentro?, es eficaz la estrategia que aplico? Si no lo est logrando, RELEA o replantea la estrategia. Parafrasee cada prrafo.Elabora preguntas literales, inferenciales y criteriales: Preguntas cuyas respuestas se encuentra en el texto, Preguntas cuyas respuestas no estn en el texto. Preguntas cuyas respuestas muestran una postura.(Las escriben en tarjetas y las colocan en la pizarra segn niveles: literal, inferencial y criterial. Se revisa conjuntamente)

DESPUESRecrea el texto En grupos elaboran:Grupo 1: Tema e idea principalGrupo 2: Un resumen (prrafo de 10 lneas)Grupo 3: Un organizador grficoGrupo 4: Una representacin/dramatizacin Grupo 5: Conclusiones Exponen en plenaria