Metodología mapas de conocimiento-GNZ

16
  “Por la calidad educativa y la equidad social” UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria Calle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432  www.unad.edu.co http://unad.siderpco.org   [email protected] 1 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE CONOCIMIENTO Gonzalo Cocomá Arciniegas Desarrollo Comunitario, Participación y Equidad Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria Junio, 2008 INDICE Introducción ..................................................................................................................... 2  ¿Qué es un mapa de conocimiento? ............................................................................... 3   Algunos ejemplos de mapas de conocimiento ............................................................. 4  Pasos para elaborar un mapa de conocimiento...............................................................9  1. Tema...................................................................................................................... 9  2.  Actores.................................... ............................................................................... 9  3. Definición de conceptos ......................................................................................... 9  4. Delimitación física ................................................................................................ 10  5. Herramientas ....................................................................................................... 10  6.  Acción .................................................................................................................. 12  7. Organización de la información............................................................................ 13  8. Socialización ........................................................................................................ 16  Conclusión ..................................................................................................................... 16  

Transcript of Metodología mapas de conocimiento-GNZ

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 1/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

1

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEMAPAS DE CONOCIMIENTO

Gonzalo Cocomá ArciniegasDesarrollo Comunitario, Participación y Equidad 

Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria

Junio, 2008 

INDICE 

Introducción .....................................................................................................................2 ¿Qué es un mapa de conocimiento? ............................................................................... 3

 Algunos ejemplos de mapas de conocimiento .............................................................4 

Pasos para elaborar un mapa de conocimiento...............................................................9 1.  Tema......................................................................................................................9 2.  Actores................................................................................................................... 9 3.  Definición de conceptos.........................................................................................9 4.  Delimitación física................................................................................................10 5.  Herramientas ....................................................................................................... 10 6.  Acción ..................................................................................................................12 7.  Organización de la información............................................................................ 13 8.  Socialización........................................................................................................ 16 

Conclusión .....................................................................................................................16 

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 2/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

2

IntroducciónEste documento es producto de la reflexión del equipo de la Vicerrectoría de Desarrollo

Regional y Proyección Comunitaria, sobre una metodología para la elaboración de losmapas de conocimiento. Teniendo en cuenta que hacen parte del plan de desarrollo dela UNAD, los mapas de conocimiento son las herramientas con las cuales se buscaidentificar procesos importantes, caracterizar poblaciones y potenciar el quehacer unadista en todas las regiones donde hacemos presencia. El objetivo principal del usode mapas de conocimiento en las diferentes unidades de la UNAD, es facilitar la tomade decisiones y el diseño de programas pertinentes y adaptados a las necesidadeslocales de las comunidades con las cuales trabajamos.

Esta metodología es resultado de dos ejercicios previos realizados durante el año encurso, en los cuales se trabajaron algunos instrumentos como herramientas para laelaboración de los mapas. El primero de ellos fue realizado en febrero en el 2º

Encuentro Nacional de Coordinadores Misionales de Desarrollo Regional. El segundofue hecho en junio en la ciudad de Valledupar donde el tema principal fue un taller sobremapas de conocimiento.

Durante el encuentro de Coordinadores Misionales de Desarrollo Regional en el mes defebrero, el tema general era el funcionamiento de la Vicerrectoría de DesarrolloRegional y Proyección Comunitaria, dentro del cual uno de los puntos que se trabajaronfueron los mapas de conocimiento. En esa ocasión se presentaron 3 herramientas quesirvieran en su elaboración (encuestas, cartografía social y sistemas de informacióngeográfica). Sin embargo, aún no era evidente una ruta depurada para la elaboraciónde los mapas de conocimiento. En el segundo evento, realizado en la ciudad de

Valledupar, el objetivo era elaborar mediante una metodología participativa, el mapa deconocimiento de la situación educativa de una comuna del municipio. Ese taller estabadirigido a funcionarios de los CEAD de la zona Caribe y del nodo Valledupar, a lídereslocales, a funcionarios de la alcaldía y de la gobernación, a estudiantes de la UNAD yde colegios aledaños, con el fin de conformar un equipo de personas interesadas en lametodología, para que elaboraran sus propios mapas y que colaboraran en laconstrucción del mapa de la situación educativa de esta comuna.

A partir de estas dos experiencias con grupos heterogéneos sobre cómo elaborar mapas de conocimiento, se pudo identificar gracias a su retroalimentación ycomentarios constructivos, una ruta más definida para su construcción. Resultado deello es el presente documento que muestra los pasos o etapas necesarias para la

elaboración de los mapas de conocimiento.

Resumen 

A partir de dos experiencias presentadas a grupos heterogéneos, se ha podidoidentificar los pasos básicos que hacen parte de un proceso que se debe seguir para la

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 3/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

3

elaboración de un mapa de conocimiento, el cual no es muy diferente a la planeación ydiseño de un proyecto de investigación. Son ocho pasos que inician con la eleccióngeneral del tema del mapa de conocimiento, la definición de los actores involucrados, ladefinición de los conceptos que se van a emplear, la delimitación física del mapa, las

herramientas, la planeación de las acciones a realizar, la organización de la informacióny por último la socialización.

¿Qué es un mapa de conocimiento?Antes de analizar y describir cada una de las etapas a seguir para la elaboración de losmapas de conocimiento, es importante hacer unas aclaraciones acerca de lo que es unmapa de conocimiento:

1) Un mapa de conocimiento es una herramienta, entre tantas otras, para

organizar información y hacer gestión del conocimiento que se tiene sobre untema específico.

2) No hay una metodología unificada para hacer mapas de conocimiento. Lo queexiste son diferentes herramientas para su diseño y elaboración.

3) Un mapa de conocimiento no es un mapa conceptual o un mapa mental . Peroestos son dos tipos de herramientas que pueden utilizarse para representar unconocimiento, al igual que los cuadros sinópticos, cuadros comparativos y losárboles de ideas, para mencionar algunas.

4) El mapa de conocimiento es una representación que facilita la comprensión deuna información específica sobre un asunto específico (procesos, conceptos,

rutas operativas, etc.). El mapa de conocimiento, no es el conocimiento en símismo, es información dispuesta de tal manera que permite a las personasutilizarla y aplicarla en actividades específicas, con la cual se puede obtener conocimiento.

5) Para su correcta lectura el mapa de conocimiento cuenta, al igual que un mapacorriente, con una leyenda donde se representan las convenciones que seemplean en su representación gráfica.

6) El mapa de conocimiento debe caracterizarse por permitirle a un usuariocualquiera: a) acceder al conocimiento que busca, b) saber donde seencuentra, c) saber cómo lo utiliza.

7) El mejor indicador de un mapa de conocimiento son los usuarios que accedenpor vez primera a un tipo de información cualquiera, logrando respuestas a laspreguntas que se plantean.

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 4/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

4

8) El mapa de conocimiento debe tener  información actualizada y soportada endocumentos. En ese sentido, los mapas de conocimiento deben ser vigentes yactualizarse periódicamente y constantemente.

9) El conocimiento es como la energía: a) no sirve de nada si no se utiliza, b)entre más se utilice y se aplique más se incrementa, c) entre mayor sea elnúmero de personas que lo comparten mayor es su utilidad y por lo tanto suincremento, d) el conocimiento es para compartirlo y ser usado en busca delbienestar general de las personas y las comunidades, e) una forma decompartirlo es mediante los mapas de conocimiento.

10) En conclusión, un mapa de conocimiento es una guía que le permite a laspersonas acceder a éste de manera fácil y sencilla, para: a) tomar decisiones,b) planificar y/o diseñar estrategias de acción, c) identificar procesos y/o rutas,d) organizar y orientar el conocimiento que tiene una organización facilitandosu aplicabilidad.

 Algunos ejemplos de mapas de conocimiento

Consideramos que es necesario desmitificar  la elaboración de los mapas deconocimiento, pues cuando hacemos referencia a ellos nos imaginamos que son de unagran complejidad y de difícil elaboración. Y esto lo pensamos tal vez porque creemosque no hemos visto el primero, cuando en realidad estamos rodeados de ellos y cadadía su número va en aumento, así como su uso. Algunos de los ejemplos que hemosseleccionado para ilustrarlos, son mapas de uso cotidiano por diferentes personas, queno necesariamente los conocen de antemano.

Ejemplo 1: Bibliotecas. Antes de la incorporación de los sistemas de redes deinformación, con el uso de computadores y de internet, las bibliotecas utilizaban unsistema que permitían a cualquier usuario encontrar la información que necesitaba enun vasto edificio. Este sistema (compuesto por el  plano del edificio, por los ficheros, ypor los estantes y los códigos de los libros), es un gran mapa de conocimiento de locontenido en las bibliotecas, el cual cumple con las características mencionadasanteriormente.

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 5/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

5

Figura 1. Modelo de plano de biblioteca.Tomado de: www.santiagoapostol.net/biblioteca/nuestracdu.htm 

Figura 2. Foto de ficheros clásicos.Tomado de: www.uco.es/.../centros/der/FONDOS/catalogos.html 

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 6/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

6

Figura 3. Foto de estantes de biblioteca pública.Tomado de: www.dipualba.es/bibliotecas/pozoca/reglamento.htm 

Ejemplo 2: Sistemas de información telefónica. Otro ejemplo de mapas deconocimiento que es muy consultado, pero que no se tiene en cuenta como tal son lossistemas de información telefónica de diversas entidades. Eso nos plantea unaspreguntas: ¿todos los mapas de conocimiento deben ser representaciones visuales?¿cómo harían entonces las personas invidentes para acceder a un tipo de informaciónespecífica? Las instituciones que tienen servicios especializados para personasinvidentes tienen a la disposición de estas personas audios que los guían, al igual queun mapa visual, en los servicios que estas ofrecen. Pero estos ‘mapas auditivos’ no son

de uso exclusivo de las personas invidentes. También son empleados por entidadesbancarias y todo tipo de instituciones que ofrecen sus servicios vía telefónica.

Figura 4. Servicios de Call-Center e información telefónica como mapas deconocimiento.

En ese sentido, podríamos pensar en que los servicios académicos que ofrece la UNADpueden también ser ofertados para poblaciones invidentes y no invidentes, mediante el

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 7/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

7

uso de los teléfonos. La tecnología de punta avanza en esa dirección: el desarrollo yuso masivo de la telefonía celular y el acceso a internet a través de estos dispositivos.Entonces, ¿por qué no pensar en el uso de mapas de conocimiento auditivos?

Ejemplo 3: los sistemas de transporte. Los sistemas de transporte actuales se sirvende los mapas de conocimiento y de información, para transmitirle a sus usuarios laforma como opera este sistema y la manera de ir de una estación a otra. Algunos sonmás complicados que otros de entender. Es el caso del sistema de Transmilenio, el cualno es muy sencillo de entender cuando se usa por primera vez. Sin embargo existenotros sistemas de transporte que son más fáciles de entender y no por eso son menoscomplejos.

Figura 5. Mapa de rutas de Transmilenio en Bogotá. Tomado de:www.bogotadirectorio.com/MAPAS.html 

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 8/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

8

Figura 6. Mapa del metro de Paris. Tomado de: www.paris-francia.com/v-mapas-paris.html 

Estos tres ejemplos nos muestran la utilidad de los mapas de conocimiento, pero losejemplos no se agotan con estos casos. Cada día son más las instituciones,organizaciones y personas que los utilizan para hacer gestión de la información y elconocimiento que poseen, para compartirla entre sus colegas y/o amigos, de ahí que lavariedad de presentaciones y de herramientas para elaborarlos sea cada vez másamplia y diversa. Algunas herramientas que se emplean para su elaboración se puedenconsultar en este link, en el cual se resume de manera gráfica, el conocimientoadquirido por los seres humanos: http://es.youtube.com/watch?v=l-5TBb235Fo.

Después de estos ejemplos, pasaremos a describir cada uno de los pasos que hemosidentificado para la elaboración de mapas de conocimiento, como propuestametodológica que sirva de orientación a las diversas unidades de la UNAD en laelaboración de sus propios mapas.

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 9/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

9

Pasos para elaborar un mapa de conocimiento

1. Tema

El primer paso en la elaboración de cualquier mapa, así sea de conocimiento otemático, es la elección del tema general que se va a tratar. Esto no es diferente paralos mapas de conocimiento, pues el tema general es que da la pauta para iniciar suelaboración, delimitando entre el universo de conocimientos acumulado por los sereshumanos, el tópico central del mapa.

2. Actores

Parte importante en todo proceso de elaboración, tanto de un mapa de conocimiento

como de un proyecto de investigación y/o intervención, es la identificación de losactores involucrados en cada uno de los procesos. En las teorías actuales de la socio-antropología de las organizaciones, que analizan el rol de los actores en las redessociales (Teoría del Actor/Red) los actores que se tienen en cuenta no son únicamentehumanos, también se tienen en cuenta los actores no-humanos. En ese sentido, el actor  es reemplazado por el actante, el cual incluye actores humanos y no-humanos.

Cuando se hace referencia a los actores no-humanos en la teoría del actor/red, sehabla de los objetos necesarios para que las redes funcionen. Es el caso de internet, delas instituciones, del mismo dinero como elemento importante en el funcionamiento delas redes sociales. Y en este mismo sentido, deben tenerse en cuenta todos losactantes involucrados en los procesos e información que se quiere consignar en un

mapa de conocimiento.

3. Definición de conceptos

Se trata de la identificación de las ideas y conceptos que se emplearán para el mapa deconocimiento. Esto delimita de manera más precisa el tema general o tópico que sedesea trabajar. Delimitar conceptualmente significa que aspecto específico dentro de untópico se va a trabajar. Si por ejemplo el tema del mapa es la situación educativa, ladelimitación conceptual hace referencia a los aspectos que se trabajarán dentro de lasituación educativa, como la situación de analfabetismo, o la educación de adultos

mayores, o el tema de cobertura, o el de calidad. Estos conceptos suelen tener elaboraciones previas, sustentados en trabajos de investigación que deben tenerse encuenta para esta delimitación conceptual.

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 10/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

10

Aquí es necesario tener en cuenta las teorías, trabajos y estados del arte realizados conanterioridad, que se relacionen con el tema general del mapa de conocimiento que seesta elaborando.

4. Delimitación física

Así como se ha elegido un tema para el mapa de conocimiento y se han definido losconceptos que se van a emplear, es necesario delimitar el área o la zona a la cual sehará referencia en el mapa de conocimiento. Si bien es conocimiento lo que se quieremapear, es importante delimitar este conocimiento si se quiere darle puntualidad y unautilidad específica.

Esa delimitación física es la que le dará al mapa de conocimiento su especificidad yaplicabilidad en un ‘territorio’ determinado. Además permite que el producto final tengala misma utilidad de un mapa, es decir, la representación gráfica de un territorio y lo quese sabe de éste.

Es necesario aclarar que esta delimitación física no corresponde necesariamente a unaporción de un territorio dado. Por delimitación física se puede entender también unaunidad misional y/o de gestión de una organización de la cual se este haciendo unmapa de conocimiento. También puede ser un área de trabajo dentro de una unidad uoficina, que esta organizando el conocimiento acumulado de una gestión o proyectoparticular. Con esto queremos manifestar que la delimitación del espacio físico para laelaboración de un mapa de conocimiento, depende del tema general del mapa, de losactores involucrados y de los conceptos que se deseen trabajar. Estos insumos daránpistas para la delimitación física que se haga del mismo.

5. Herramientas

Normalmente cuando se piensa en la elaboración de un mapa de conocimiento, sepiensa en la información específica que contendrá este mapa y en la forma derecolectarla. En algunos casos esta información ya esta disponible, sin embargo unaconstante que se repite en algunas instituciones es que esta información esta dispersaen diversas oficinas, entre diferentes funcionarios y no se cuenta con una herramientaque permita facilitar el acceso a ésta. Otro caso es cuando las instituciones no cuentancon la información que requieren para elaborar el mapa de conocimiento que desean

tener. En este segundo caso es necesario utilizar técnicas de recolección deinformación para construir el mapa de conocimiento.

Un escenario es que las instituciones no cuentan o no conocen los instrumentoseficaces para recogerla, organizarla correctamente y ponerla al servicio de laspersonas. Por esta razón es frecuente encontrar respuestas en las organizacionescomo: “…yo no poseo esa información, hay que preguntarle a fulano de tal… tal vez él

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 11/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

11

pueda ayudarle con lo que usted necesita…”, y así sucesivamente se van pasando losrequerimientos de los usuarios hasta que éstos finalmente logran dar con la persona ola oficina indicada que le dará solución a su requerimiento, o definitivamente desistenen seguir buscando lo que necesitan en dicha institución. Esto hace pensar en dos

cosas: uno, la institución no cuenta con la información que le solicitan; dos, la institucióntiene la información que le solicitan pero no sabe en donde.

El tiempo que toma este usuario en acceder a la información que necesita, es unindicador de la eficacia del sistema implementado en la institución para que laspersonas accedan a sus servicios, a la información y al conocimiento que poseen. ¿Quése puede pensar en el caso que la institución tenga la información que necesita elusuario, pero no puede ofrecérsela porque no se sabe donde esta?

Este es el caso que se quiere evitar a toda costa en una institución que ofrece serviciosa las personas. Contar con la información oportuna, actualizada y de fácil consulta sevuelve entonces en un imperativo de cualquier organización u oficina que desee

mantener un alto nivel de eficiencia y calidad. Estos ejemplos plantean dos escenariosdiferentes: uno en el cual no se cuenta con la información y es necesario recolectarla,otro en el que la institución tiene la información solicitada pero no sabe donde ubicarla.En ambos casos, el mapa de conocimiento ofrece una alternativa para superar elproblema planteado.

Como dijimos anteriormente, el mapa de conocimiento es una herramienta, la cual sesirve de otras herramientas para capturar la información y consolidarla en unarepresentación, es decir en un mapa. ¿cuáles son entonces estas herramientas decaptura de información de las cuales se sirve el mapa de conocimiento? Aquímencionaremos algunas de las herramientas más utilizadas, sin entrar en unadescripción detallada de cada una de ellas, pues no es ese el propósito del presentedocumento.

- Entrevista: Es un instrumento muy eficaz para obtener información detallada y aprofundidad de un actor o de un grupo de personas, sobre un tema determinadou con un fin preciso. Son estructuradas, semi – estructuradas y abiertas.

- Encuesta: Son utilizadas ampliamente para saber la opinión de un grupo ampliode personas, de una comunidad, de una institución, etc. A diferencia de lasentrevistas, las encuestas pueden aplicarse de manera más rápida sin que elloquiera decir que no sean complejas ni que en algunos casos tomen bastantetiempo.

- Estados del arte: Esta es una técnica muy utilizada en investigación cualitativa yen las ciencias en general. Se trata de revisar sistemáticamente documentosrelacionados con un tema específico y consignar la información contenida enestos documentos en fichas de lectura (RAE) que contienen los puntos másrelevantes.

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 12/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

12

- Revisión bibliográfica: Se trata como su nombre lo indica, de la revisión dedocumentos, informes, libros, revistas, sobre el tema que se esta tratando. Estarevisión se caracteriza por ser exhaustiva y rigurosa, de artículos y capítulos enlos cuales se expresen ideas concretas, claves del pensamiento de un autor,

teorías y metodologías, aplicaciones en un área específica del conocimiento,entre otros temas. Esta revisión bibliográfica, por supuesto incluye la revisión dedocumentos producidos por las mismas instituciones.

- Registro audiovisual: Son las producciones y/o materiales como videos,fotografías, grabaciones, etc. Este material de apoyo e interpretativo, puedeemplearse, por ejemplo, para reconstruir gráficamente procesos de lasorganizaciones e instituciones, de las personas y de los grupos conformados por éstas.

- Cartografía social: Es una herramienta que se utiliza para recolectar información con las comunidades locales de manera participativa. Se realiza

mediante talleres en los cuales los participantes (actores locales) grafican supropio entorno, su comunidad, identifican las relaciones que se establecen entrelos diferentes actantes.

- Observación y registro directo: Cuando un investigador, científico, estudiante ofuncionario asiste a una clase o esta cumpliendo una labor asignada, la toma denotas y la observación atenta son sus herramientas primeras con las que cuentapara registrar lo que esta presenciando. Estas notas, tomadas sistemáticamente,adquieren el sentido de diarios, ya sean de campo o personales, donde seanotan las experiencias de un actor ante un fenómeno que estudia.

6. Acción

Cuando se ha decido cuál es la información que se quiere recolectar y la manera dehacerlo, el siguiente paso es llevarlo a los hechos. La planeación por objetivos y metases una manera organizada de alcanzar los resultados propuestos, que puede hacersecon un cronograma de actividades. En este punto particularmente, la elaboración de unmapa de conocimiento se asemeja a un proyecto: el diseño y la puesta en marcha delplan, depende de los objetivos que se persigan. De allí que la aplicación de métodospara recolectar información y su diversidad dependan de ‘eso’ que un investigador, uncientífico, un funcionario cumpliendo su tarea quieran entender.

Tabla 1. Modelo para planear objetivos generales, específicos.Objetivo generalObj. Específicos Actividades Resultados Metas

Un objetivo general se alcanza mediante el cumplimiento de unos objetivos específicos.Estos objetivos específicos se logran, realizando una serie de actividades. Al realizar las

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 13/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

13

actividades se obtienen unos resultados y se alcanzan las metas. Esta tabla permiteorganizar la información básica de lo que se quiere hacer, pero no aparece cuando sevan a realizar las tareas propuestas. Las actividades se cumplen en un tiempo y en unespacio determinado, es decir en un cronograma de actividades.

Tabla 2. Modelo de cronogramaCronograma de actividades

Tiempo (Mes/semana/día)Actividades

1 2 3 4 5 6 7 8 10Resultados

7. Organización de la información

Cuando se ha recolectado una cantidad de información, representada en reportes,

fotografías, documentos, libros, videos, informes, fruto de la febril actividad de laspersonas, suele pasar que esta vasta producción de información es útil para lo que sesolicitó y durante un tiempo mientras se pueda consultar. Pero luego de un periodo, sevuelve obsoleta y fastidiosa porque ocupa espacio y no se utiliza. En ocasiones no seutiliza porque no se sabe que se tiene y se termina duplicando esfuerzos y dilapidandorecursos, consiguiendo información que ya ha sido recolectada previamente, pero queno se sabe donde está. La ventaja con la que contamos hoy en día es que mucha deesta información y el procesamiento que hacemos de ella, esta consignado encomputadores. Son las herramientas de las cuales más nos servimos en lasorganizaciones y en las cuales cada vez más confiamos para almacenar datos ymanipularlos para nuestro provecho. Y son precisamente estas herramientas las que

emplearemos para construir los mapas de conocimiento, para facilitar la consulta deinformación, para que no se ‘pierda’ y para que pueda ser utilizada constantemente endiferentes actividades. Es importante recordar, que los mapas de conocimiento no sonestáticos, sino que deben ser permanentemente actualizados y deben tener comosoporte los documentos más recientes que se produzcan sobre el tema específico quetrate, de lo contrario tendrían el mismo destino de los informes y documentos clásicos,que dejan de ser consultados y se convierten poco a poco en ‘papelería de estante’ queno se utiliza pero que ocupa espacio.

Entonces ¿cómo organizamos el conocimiento en un mapa? Aquí juega la creatividad yel ingenio de las personas que están elaborando el mapa, el cual depende en ciertamedida de la información que se quiera ‘mapear’ o consignar en una representación. En

el literal ¿Qué es un mapa de conocimiento? se mencionaba que un mapa conceptual oun mapa mental no es un mapa de conocimiento, pero que son herramientas que seutilizan para representarlo, entre otras. Es decir, que un mapa de conocimiento puederealizarse mediante los mapas mentales o conceptuales que hacemos de un temaespecífico, o mediante cuadros sinópticos en los cuales se organicen ideas claves y serelacionen documentos con estas ideas (hipervínculos).

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 14/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

14

La forma, entonces depende del ingenio de las personas para representar el mapa queestán elaborando, y para ello cuentan con varios recursos como:

- Mapas conceptuales- Mapas mentales

- Mentefactos- Cuadros sinópticos- Cuadros comparativos- Árbol de representaciones y explicaciones – ARE- Diagramas de flujo- Sistemas de información geográfica – SIG

Para ello existe software libre o programas de distribución gratuita que se puedendescargar de internet para trabajar con estas herramientas. Aquí mencionaremosalgunos de los más usados que permiten realizar mapas conceptuales y mentales, asícomo cuadros sinópticos. Sin embargo, no hace falta explorar mucho en internet o en

programas especializados, para encontrar herramientas que ayuden en la elaboraciónde mapas de conocimiento. Un documento de Power Point, bien organizado ypresentado, apoyado en documentos de Word y de Excel que contengan la informaciónprecisa que se necesita, con sus respectivos hipervínculos es un buen ejemplo de cómose puede construir un mapa de conocimiento con las herramientas que ofrece cualquier computador que tenga los programas de office.

De todos modos se presentan brevemente algunos de los programas de distribucióngratuita que se consiguen por internet, que se pueden utilizar para organizar información y representarla en una elaboración de mapas de conocimiento:

- Cmap Tools: Este programa desarrollado por IHMC (Institute for Human andMachine Cognition), permite a sus usuarios construir, navegar, compartir ycriticar modelos de conocimiento representados en mapas conceptuales. Esteprograma se descarga de manera gratuita en la página:http://cmap.ihmc.us/download/. El programa permite relacionar conceptos,mediante una proposición que los une y define el tipo de relación. Además sepueden hacer hipervínculos a otros mapas conceptuales, a documentos pdf,documentos de Word, de Excel, de Power Point, a Imágenes, Videos y páginasWeb.

- Freemind: Otro programa que permite elaborar mapas conceptuales con unentorno diferente al que presenta cmap tools. Este programa se despliega apartir de una idea central con brazos a izquierda y derecha, a los cuales se le

pueden ideas ‘hermanas’ e ‘hijas’. A cada ‘hijo’ o ‘hermano’ de la idea central sele pueden crear hipervínculos y desplegar las ideas consignadas en él, así comovincularlos a archivos de Word, Excel, Power Point, páginas Web, etc. Puededescargarse de manera gratuita de la página:http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Download.

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 15/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

15

- Mymind: Este programa permite el diseño de cuadros sinópticos expandibles demanera fácil y sencilla, que se pueden exportar a texto (archivos .txt) o imagen(archivos .jpg), a partir de cuadros de texto jerarquizados similares a losadministradores de archivo. Este programa esta diseñado para los usuarios de

mac-os-x. Se puede descargar gratuito de la página: http://www.sebastian-krauss.de/software/.

- Novamind: Un programa que permite la elaboración de mapas mentales, perono es completamente gratuito. Se descarga un demo por 30 días de la página:http://www.novamind.com/. Este programa, al igual que el anterior, no permitehacer hipervínculos a otros documentos ni páginas web. Sin embargo pueden ser útiles para hacer presentaciones gráficas más agradables.

- Personal brain: Este programa presenta una interfaz muy atractiva para laelaboración de mapas mentales, con despliegues de información que puede ser añadida a las ideas mediante hipervínculos. Aunque también es un programa

que cuando se descarga ofrece un demo de 30 días con todas sus funcionesactivas, al finalizar este periodo de prueba queda instalado con sus funcionesbásicas. Se puede descargar en la página: http://www.thebrain.com/.

Hemos presentado en este numeral algunas de las herramientas que pueden ser empleadas para la elaboración de mapas de conocimiento y para su presentación.Estas herramientas del listado tienen como característica común que se puedendescargar de internet y la facilidad en su manejo. Aunque algunas de ellas tengandemostraciones gratuitas durante treinta días de la totalidad de sus funciones, siguensiendo muy útiles para el manejo y organización de la información y el conocimiento.

Dejamos por fuera de este listado de herramientas, unas que consideramos muy útiles

para el manejo de información, claridad en las presentaciones y en la elaboración demapas, pero que presenta como dificultad el hecho que sea necesario una formaciónespecífica en su manejo. Estas herramientas son los programas de Sistemas deInformación Geográfica (SIG), de los cuales el más popular y utilizado es  ArtGis. Laprincipal característica de los SIG es el manejo de información en mapas dinámicos,mediante capas que contienen la información y pueden ser combinadas entre si. Estopermite cruzar información específica contenida en una capa y relacionarla con otro tipode información de otras capas para hacer diferentes tipos de análisis. El manejo de losSIG, requiere una formación específica en los programas, así como en el uso de GPS (Geographical Position System) o aparatos de sistemas de posicionamiento geográficoque ubican las coordenadas exactas de un punto especifico en el espacio. Estos

aparatos, que se asemejan a los teléfonos celulares, son muy utilizados por profesionales que realizan trabajos de campo de diferentes disciplinas.

5/11/2018 Metodología mapas de conocimiento-GNZ - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodologia-mapas-de-conocimiento-gnz 16/16

 

  “Por la calidad educativa y la equidad s

UNAD – Vicerrectoría de Desarrollo Regional y Proyección ComunitariaCalle 14 Nº 14 – 23 sur Bogotá D.C., conmutador 3443700 ext. 432

 www.unad.edu.co – http://unad.siderpco.org  –  [email protected] 

16

8. Socialización

Este es el paso final en la elaboración del mapa de conocimiento. Consiste en lapresentación del resultado final del ejercicio de elaboración del mapa y de su proceso

de elaboración. La socialización debe hacerse ante los actores que participaron endicho proceso. Sin embargo los aportes y retroalimentación que se hace al mapadurante su elaboración, resulta muy importante para que el producto final sea lo que seespera. En ese sentido los aportes que se hacen durante su elaboración son claves,asegurando la participación de los actores involucrados. Habíamos dicho en el literalqué es un mapa de conocimiento, que el principal indicador de la utilidad del mapa es elusuario cualquiera que accede a la información que necesita, por medio de estaherramienta de conocimiento. El uso que le dan las personas para las cuales fuediseñado el mapa, es la mejor forma de darse cuenta si este cumple con el objetivopropuesto o no. En ese orden de ideas, la socialización del mapa es, en otras palabras,la puesta en servicio del mapa de conocimiento, al tiempo que se implementa un

sistema de retroalimentación de los usuarios para mejorarlo, tanto en su aspecto comoen su contenido. Este sistema de retroalimentación de los usuarios puede ser un buzónde sugerencias con formatos para diligenciar.

ConclusiónNo hay una metodología unificada para la elaboración de mapas de conocimiento. Hayprocesos de organización de la información para la gestión del conocimiento que hanrealizado las instituciones, con el fin de facilitar el acceso al conocimiento que poseen yque pueda ser compartido por otras personas. Por lo tanto, las metodologías diseñadas

están adaptadas a las necesidades de cada una de estas instituciones. Para la UNAD,la elaboración de mapas de conocimiento es una necesidad plasmada en el mismo plande desarrollo de la Universidad, pero no hay claridad en los pasos para su construcción.El presente documento propone una metodología para elaborar mapas deconocimiento, que se adapte a las diferentes necesidades de las unidades de laUniversidad, tanto en el nivel nacional, como regional y local, que se basa en ochopasos: 1) identificación del tema general del mapa de conocimiento; 2) identificación delos actores e instituciones involucrados en este tema general; 3) definición de conceptosa trabajar en el mapa; 4) delimitación física que tendrá el mapa; 5) definición deherramientas para la recolección de la información; 6) desarrollo de las actividadesplaneadas; 7) organización de la información para presentar el producto final (mapa); 8)

socialización de la información a los actores e instituciones involucradas y a losusuarios para quienes fue pensado el mapa de conocimiento.