Metodología Gerencia Estratégica 2015

download Metodología Gerencia Estratégica 2015

of 8

description

Metodología Gerencia Estratégica 2015

Transcript of Metodología Gerencia Estratégica 2015

  • Metodologa

    1. Modelo educativo de los cursos en lnea

    2. Roles del Titular / Tutor / Alumno

    3. Medios de comunicacin

    4. Descripcin general de las estrategias de enseanza-aprendizaje

    5. Evaluacin de las Actividades especficas de los alumnos

    REQUERIMIENTOS

    * Requerimientos mnimos de hardware

    * Requerimientos mnimos de software

    1. Modelo educativo de los cursos en lnea

    El modelo educativo que fundamenta los cursos en lnea est centrado bsicamente en el

    alumno y apoyado en tecnologa. El modelo se apoya y enriquece con la colaboracin

    para la construccin del aprendizaje, el autoaprendizaje y el uso de medios electrnicos.

    El curso de Gerencia Estratgica de Negocios se apoya fundamentalmente en el modelo

    educativo de los cursos en lnea y se orienta a que el alumno participe activamente en la

    construccin de su propio aprendizaje, a travs de estrategias de enseanza aprendizaje

    que promueven el aprendizaje significativo y la aplicacin del conocimiento en el mundo

    real.

    En este modelo educativo se involucran nuevos roles para el alumno y el maestro

    distinguindose en este curso:

    Volver a Metodologa

    2. Roles del Titular / Tutor / Alumno

    Rol del alumno

    El alumno deja de ser un receptor de la informacin y se pretende que desarrolle

    habilidades de aprendizaje activo en la construccin de sus conocimientos.

    Rol del maestro

    El docente, ms que un experto que trasmite su saber, tiene la tarea de guiar, facilitar,

    asesorar y orientar al participante en su aprendizaje a travs de un tutoreo adecuado al

    proceso de enseanza-aprendizaje en lnea.

    Volver a Metodologa

  • 3. Medios de comunicacin

    Gerencia Estratgica de Negocios es un curso impartido en lnea y a travs de la

    plataforma de Moodle se despliega en un ambiente de aprendizaje en el que podrs

    interactuar con los contenidos del curso. Asimismo, podrs comunicarte con el equipo

    docente y los dems participantes por medio de las siguientes herramientas tecnolgicas

    y secciones de dicha plataforma: Correo electrnico, Sistema de envo de tareas (para

    todas las actividades a entregar en el curso), Foros de Discusin.

    Volver a Metodologa

    4. Descripcin general de las estrategias de enseanza-aprendizaje

    Las estrategias de enseanza-aprendizaje se pueden conceptualizar, de manera muy

    amplia, como el plan global y sistematizado de actividades que los alumnos y el equipo

    docente de este curso llevarn a cabo. A continuacin presentamos la descripcin de las

    actividades del docente y de los alumnos en este curso.

    Actividades del equipo docente: La actividad fundamental del equipo docente durante

    el proceso de enseanza-aprendizaje es el diseo del curso y el establecimiento de un

    ambiente de aprendizaje en el que se optimice la interaccin que posibilita la construccin

    y aplicacin del aprendizaje.

    El equipo docente asimismo lleva a cabo el tutoreo de los alumnos. Por lo anterior, las

    actividades del docente en este curso son:

    Aportar al curso lo ms relevante de su experiencia en la materia o disciplina a travs de la introduccin y explicacin de los temas o mdulos del curso.

    Monitorear y atender el funcionamiento de los espacios y las herramientas disponibles de la plataforma tecnolgica donde el alumno tiene acceso a la informacin necesaria para llevar a cabo el aprendizaje, as como a los espacios y recursos para la interaccin con los dems participantes (grupos de discusin, foros, etc.).

    Establecer, indicar y atender los espacios para la comunicacin necesaria en el curso (avisos, grupos de discusin, asesora, retroalimentacin y sistema de mensajes electrnicos).

    Formar los equipos de trabajo. Esta actividad se realiza al inicio del curso.

    Dar retroalimentacin y asesora oportuna y pertinente a todos los alumnos.

    Evaluar el proceso de enseanza-aprendizaje a travs de diversos instrumentos que le permitan llevar el control de avance en el logro de los objetivos del curso.

    Informar sobre calificaciones a los alumnos.

  • El aprendizaje autodirigido consiste en:

    Estudio individual de material bibliogrfico Realizacin de tareas y ejercicios Anlisis de informacin Investigacin documental y de campo

    El aprendizaje colaborativo consiste en:

    Realizacin de tareas y ejercicios Anlisis de informacin Investigacin documental y de campo

    El profesor es un experto en la materia que provee las estrategias de

    aprendizaje, orienta y evala el desempeo del alumno.

    El tutor orienta al alumno, estimula la interaccin y comunicacin

    entre los participantes.

    El alumno participa de forma activa en la construccin de su

    aprendizaje a partir de la realizacin de las actividades.

    Interacta con el titular, el tutor y sus compaeros a travs de la

    realizacin de trabajos colaborativos.

    Participa en el proceso evaluativo mediante la auto y coevaluacin.

    Es el medio directo para dar solucin a todos aquellos problemas

    tcnicos que se presenten.

    Volver a Metodologa

    5. Evaluacin de las Actividades especficas de los alumnos

    Actividades Iniciales (De preparacin)

    Lecturas de texto bsico y materiales de apoyo (De preparacin)

    Lecciones (Autoevaluacin)

  • Trabajos Grupales (Evaluable)

    Video Conferencias (Preparacin)

    Examen Semanal(Evaluable)

    Exmen Final (Evaluable)

    Actividades Iniciales

    Como actividades inciales proponemos un conjunto de acciones que tienen como

    finalidad integrarte como participante al curso; de esta manera se posibilita tu mejor

    aprovechamiento. Estas actividades las realizars en la primera semana del curso.

    El usuario debe navegar inicialmente en el aula en la seccin llamada Informacin y

    leer las siguientes pginas:

    Bienvenida

    Introduccin y Presentacin

    Intenciones Educativas

    Objetivos Generales

    Estrategias de Aprendizaje

    Temario

    Esquema

    Metodologa

    Metodologa de Casos

    Evaluacin

    Bibliografa

    Plan de Trabajo

    Volver a Actividades

    Lectura de texto bsico y materiales de apoyo

    Esta actividad comprende tanto la lectura del texto as como de los materiales de apoyo

    que se encuentran dentro de cada semana de estudio, encontrars los Anexos, los

    Manuales de Apoyo. Te recomendamos apoyarte en un diccionario tcnico, que puede ser

    el Diccionario de Trminos contables, de Joaqun Blanes Prieto.

  • Volver a Actividades

    Lecciones

    Actividades individuales, que te permitirn conocer el material de apoyo de la semana

    videos, lecturas o artculos. A su vez se tendrn una serie de preguntas que evaluarn el

    contenido revisado y aprendido.

    Se podr repetir la leccin las veces que se desee obteniendo la nota mayor entre todos

    los intentos.

    La leccin va mostrando que total de puntos correctos se han contestado sobre las que

    se llevan en el momento.

    Las Lecciones estarn habilitadas durante todo el diplomado, con inicio en su semana

    respectiva.

    Para poder continuar con la semana siguiente se deber tener realizada la leccin

    anterior.

    Cada Leccin depende de la otra.

    Las Lecciones no tienen ponderacin sobre la calificacin final.

    Volver a Actividades

    Trabajos Grupales

    Cada miembro del equipo debe subir el mismo trabajo realizado no obstante cada uno

    de manera individual deber realizar una hoja de conclusiones en las que al menos se

    debe reflexionar sobre

    1. Como se sinti trabajando en equipo con sus compaeros, como fue su participacin

    o aporte al equipo, puntualidad, calidad del trabajo.

    2. Reflexin final sobre lo aprendido y aplicaciones prcticas que podra tener o que

    piensa usar de la actividad realizada.

    Casos:

    Caso 1: El maquillaje de Andrea Jung a Avon Productos, Inc. Plenaria y anlisis

    Semana 1, entrega Semana 2.

    Caso 2: Colorado Creative Music. Plenaria y anlisis Semana 3, entrega Semana 4.

    Caso 3: eBay en 2002: los restos del crecimiento sostenido. Plenaria y anlisis Semana

    5, entrega Semana 6.

    Caso 4: La adquisicin de Quaker Oats por PepsiCo. Plenaria y anlisis Semana 7,

    entrega Semana 8.

  • La ponderacin de los Casos ser del 24% (4% plenarias y 20% entregas) de la

    calificacin final.

    PBL: Proyecto basado en problemas:

    PBL 1: Semana 3.

    PBL 2:Semana 5.

    PBL 3:Semana 7.

    PBL 4:Semana 9.

    La ponderacin de los PBL ser del 16% de la calificacin final.

    Volver a Actividades

    Video Conferencias (Preparacin)

    Actividad de preparacin que se realizar con el fin de aclarar y afianzar los

    conocimientos adquiridos durante las semanas, y dar retroalimentacin a los trabajos

    realizados.

    Se van a desarrollar en tres semanas del diplomado:

    Semana 3: Se abordan las semanas 1 a la 3.

    Semana 6: Se abordan las semanas 4 a la 6.

    Semana 9: Se abordan las semanas 7 a la 9.

    Las Video Conferencias estarn habilitadas el da mircoles de la respectiva semana en

    un horario nocturno que se acordar segn necesidades.

    Volver a Actividades

    Examen Semanal

    Los exmenes rpidos semanales sern instrumentos para el control de lectura, ver el

    plan de trabajo donde se registran los temas asignados en la semana sobre los cuales se

    realizarn los exmenes. Es importante el anlisis y lectura detallada.

    Tendrn una duracin de 10 minutos, para 5 preguntas de forma seleccin mltiple,

    falso/verdadero y emparejamiento. Este examen estar habilitado el da mircoles de la

    respectiva semana desde las 8:00 p.m. hasta las 10:00 p.m.

    La ponderacin de los Exmenes Semanales ser del 45% de la calificacin final.

    Se recomienda hacer conscientemente todas las actividades del diplomado A TIEMPO.

  • Volver a Actividades

    Examen Final

    El examen final es el instrumento por medio del cual se llevar a cabo la evaluacin de

    tus aprendizajes a lo largo de TODAS las semanas del Diplomado.

    Este ser presencial en las regionales.

    Ya que NO ES POSIBLE cambiar la fecha del examen, es indispensable que desde el

    inicio del trimestre programe sus actividades profesionales y personales para poder

    estar libre en esa fecha y hora.

    En 45 minutos debers responder las preguntas asignadas por el equipo docente

    referentes a todos los captulos desarrollados durante todas las semanas del diplomado,

    as como los documentos de soporte video y casos desarrollados.

    La ponderacin del examen final ser del 14% de la calificacin final.

    Se recomienda hacer conscientemente todas las actividades del diplomado A TIEMPO.

    Volver a Actividades

    Requerimientos mnimos de hardware

    Memoria RAM 1 GB (O superior). Pantalla resolucin mnima de 800x600 (Recomendada 1024x768 o ms). Procesador Pentium IV o superior. Conexin a Internet

    - Para textos, imgenes no pesadas, cuestionarios, tareas, etc. Conexin de 512K,

    recomendado 1M, que es el equivalente a 3.5G en red mvil.

    - Para videos almacenados, paquetes SCORM, URLs a Youtube, Animaciones flash en

    general, contenido multimedia pesado. Conexin igual o superior a 2M, entre ms

    alta mejor, porque cargar ms rpido el contenido, pero con una conexin pequea

    tambin funcionar slo que se dificulta ms.

    Volver a Requerimientos

    Requerimientos mnimos de software

    Navegador moderno actualizado (Recomendable Mozilla Firefox, Google Chrome, IExplorer (Aunque da muchos problemas)).

    Adobe Reader para ver contenidos en .pdf Open Office o Microsoft Word para documentos de texto. Adobe Flash Player actualizado para animaciones flash, videos en .flv, etc. Java actualizado e instalado. Cookies habilitadas en el navegador. Ventanas emergentes habilitadas (para contenido que se abre en otras ventanas).

  • Volver a Requerimientos

    Volver a Actividades

    VOLVER A INFORMACIN DEL CURSO