Metodologia E Learning

21
1 METODOLOGIA E LEARNING MICHAEL MEJIA OROZCO DIANA PATRICIA RODRIGUEZ HERNANDEZ Lic. Cesar Sosa CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA Informática y convergencia tecnológica BOGOTA D.C. 2010

Transcript of Metodologia E Learning

Page 1: Metodologia E Learning

1

METODOLOGIA E LEARNING

MICHAEL MEJIA OROZCO

DIANA PATRICIA RODRIGUEZ HERNANDEZ

Lic. Cesar Sosa

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

Informática y convergencia tecnológica

BOGOTA D.C.

2010

Page 2: Metodologia E Learning

2

Introducción

Este trabajo pretende informar a la sociedad el cambio tecnológico que se ha

llevado en los sistemas de comunicación principalmente en el área de la

educación, la metodología e learning es una nueva propuesta que ha

revolucionado el s XXI, es una nueva forma de implementar tecnologías de la

educación en sistemas de red interna o externa como los son la internet y el

intranet. E learning busca reducir costos en variables como lo son el tiempo y el

espacio geográfico. Actualmente en Colombia se estaba llevando a cabo

sistemas de prueba de plataformas en universidades y colegios que permitan al

estudiante ser mas autónomo a la hora de adquirir conocimientos y precisando

más eficazmente la realidad tecnológica

Page 3: Metodologia E Learning

3

Contenido

Objetivos ............................................................................................................................. 5

General ............................................................................................................................ 5

Específicos ...................................................................................................................... 5

Justificación ........................................................................................................................ 6

Metodología E learning .......................................................................................................... 7

Avances tecnológicos para e learning .............................................................................. 7

Características y ventajas de e learning .......................................................................... 7

Mayor productividad: ...................................................................................................... 7

Entrega oportuna: ........................................................................................................... 8

Capacitación flexible: ..................................................................................................... 8

Ahorros en los costos por participante: ........................................................................ 8

Características de la formación presencial y en red (Cabero et al., 2005) ................... 8

Formación basada en la red Formación presencial tradicional .................................. 8

Características distintivas de la formación en red ........................................................... 9

Características distintivas de la formación en red ..................................................... 10

Desventajas para implementar e learning en Colombia ............................................... 10

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UN CURSO VIRTUAL ....................................... 11

Modos de difundir e learning ........................................................................................... 12

Crecimiento de la educación virtual en Colombia ................................................... 13

Manejo de la educación E learning en Colombia .......................................................... 14

Plataforma de e learning: MOODLE ............................................................................... 15

Historia .......................................................................................................................... 15

Equipo de Soporte del Proyecto Moodle .................................................................... 15

Propósito del Proyecto ................................................................................................. 16

Características de Moodle ........................................................................................... 16

Quienes utilizan Moodle en Colombia ........................................................................ 18

CONCLUSIONES ................................................................................................................ 19

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 20

Page 4: Metodologia E Learning

4

A

ampliación, 14

aprendizaje, 10

Aprendizaje Virtual, 15

auditivos, 8

B

beneficio, 8

C

cadena, 7

Calidad, 14

capacidad, 11

Capacitación flexible, 8

Ch

chats, 17

C

Colombia, 14

comercio electrónico, 7

comunicación, 9

constructivismo social, 16

cookies encriptadas, 17

críticas, 8

D

desventajas, 10

didácticas, 12

diseño, 8

E

E learning, 7

enseñanza, 9

entrenamiento, 8

estrategias, 12

Estudiantes, 11

evolución, 16

F

Flash, 17

formación, 8

I

Icetex, 13

internet, 7

M

mantenimiento, 10

metodología, 7

Ministerio de Educación, 13

Moodle, 15

O

objetivos, 11

P

Partners, 16

pedagógico, 13

PowerPoint, 17

protocolos, 10

R

red, 9

red cerrada, 12

retos, 14

rigidez, 9

S

Sena, 13

servidor, 17

Software Libre, 16

T

tareas, 17

teleeducación, 13

teleformación, 10

TIC, 14

Tutores:, 12

U

UNAB, 13

Universidad de Curtin, 15

W

Word,, 17

Page 5: Metodologia E Learning

5

Preliminares

Objetivos

General

Incentivar a las grandes instituciones educativas para que incorporen en

su metodología, el proceso tecnológico de e learning, propiciando así

campos para el aprendizaje autónomo

Específicos

Estimular en los estudiantes y los docentes, medios alternativos para la

enseñanza por medio de herramientas tecnológicas, haciendo así más

fácil el proceso pedagógico.

Dar a conocer los métodos básicos y las diferentes plataformas las

cuales maneja e learning, facilitando así la implementación de estos

sistemas en sistemas de redes abiertos o cerrados.

Page 6: Metodologia E Learning

6

Justificación

El presente trabajo es para conocer el método de implementación de

aprendizaje e learning en instituciones educativas y que permita adjudicar

herramientas tecnológicas que faciliten el desarrollo intelectual de actividades

de aprendizaje mutuas para con estudiantes y docentes, a la vez, se deben

manejar plataformas educativas como la modele que permita ejercitar el

desarrollo de habilidades para fortalecer procesos auto educativos y que a la

vez influyan en un trabajo autónomo, responsable y disciplinado.

Page 7: Metodologia E Learning

7

Metodología E learning

Básicamente la metodología e learning, es una forma de aprendizaje a

distancia en donde integran tecnologías como parte de la formación para el

estudio, implementa herramientas como el internet, medios audiovisuales, CD

ROM y medios alternativos de comunicación tecnológica.

E learning es principalmente una estrategia formativa que puede resolver

muchos problemas de educación, inclusive en lugares escondidos, desde que

el internet sea accesible. Esta metodología supone desde un ahorro de tiempo

y de dinero, hasta un acortamiento de espacios geográficos para el

aprendizaje.

Avances tecnológicos para e learning

Entre los avances tecnológicos más recientes que han venido impulsando la

competitividad de las empresas, tales como los centros de contacto (call

centers), la administración de la cadena de suministro (SCM, supply chain

management), el comercio electrónico (e-Commerce), la administración de la

relación con clientes (CRM, customer relationship management) y la dirección

del recurso humano (e-Employee), hay una tecnología que está por desarrollar

su máximo potencial: la educación electrónica (e-Learning).

Características y ventajas de e learning

Se puede decir que la formación basada en la red se refiere a una modalidad formativa a distancia que se apoya en la red, y que facilita la comunicación entre el profesor y los alumnos según determinadas herramientas sincrónicas y asincrónicas de la comunicación (Cabero et al., 2004). A continuación se relacionan dos artículos que poseen información necesaria en las ventajas de la formación por red y formación presencial:

Mayor productividad:

Las soluciones de aprendizaje electrónico como la capacitación basada en Web (WBT, web-based training) y la capacitación basada en computadora (CBT computer-based training) permite a los alumnos estudiar desde su propio escritorio. La entrega directa de los cursos puede disminuir los tiempos muertos que implican una escasa productividad y ayuda a eliminar costos de viajes.

Page 8: Metodologia E Learning

8

Entrega oportuna:

Durante la puesta en marcha de un nuevo producto o servicio, el e-Learning puede proveer entrenamiento simultáneo a muchos participantes acerca de los procesos y aplicaciones del nuevo producto. Un buen programa de e-Learning puede proveer la capacitación necesaria justo a tiempo para cumplir con una fecha específica de inicio de operaciones.

Capacitación flexible:

Un sistema e-Learning cuenta por lo general con un diseño modular. En algunos casos, los participantes pueden escoger su propia ruta de aprendizaje. Adicionalmente, los usuarios pueden marcar ciertas fuentes de información como referencia, facilitando de este modo el proceso de cambio y aumentando los beneficios del programa.

Ahorros en los costos por participante:

Tal vez el mayor beneficio del e-Learning es que el costo total de la capacitación por participante es menor que en un sistema tradicional guiado por un instructor. Sin embargo, los programas de e-Learning diseñados a la medida pueden de entrada ser más costosos debido al diseño y desarrollo de los mismos. Se recomienda llevar a cabo un análisis minucioso para determinar si el e-Learning es la mejor solución para sus necesidades de capacitación y adiestramiento antes de invertir en el proyecto.

Características de la formación presencial y en red (Cabero et al., 2005)

Formación basada en la red Formación presencial tradicional

– Permite que los estudiantes vayan a su propio ritmo de aprendizaje – Parte de una base de conocimiento, y el estudiante debe ajustarse a ella – Es una formación basada en el concepto de formación en el momento – Los profesores determinan cuándo y cómo los estudiantes recibirán los En que se necesita (just-in-time training) materiales formativos – Permite la combinación de diferentes materiales (auditivos, visuales – Parte de la base de que el sujeto recibe pasivamente el conocimiento Y audiovisuales para generar actitudes innovadoras, críticas e investigadoras

Page 9: Metodologia E Learning

9

– Con una sola aplicación puede atenderse a un mayor número – Tiende a apoyarse en materiales impresos y en el profesor como fuente De estudiantes de presentación y estructuración de la información – El conocimiento es un proceso activo de construcción – Tiende a un modelo lineal de comunicación – Tiende a reducir el tiempo de formación de las personas – La comunicación se desarrolla básicamente entre el profesor – Tiende a ser interactiva, tanto entre los participantes en el proceso y el estudiante (Profesor y estudiantes) como con los contenidos – La enseñanza se desarrolla de forma preferentemente grupal – Tiende a realizarse de forma individual, sin que ello signifique – Puede prepararse para desarrollarse en un tiempo y en un lugar La renuncia a la realización de propuestas colaborativas – Se desarrolla en un tiempo fijo y en aulas específicas – Puede utilizarse en el lugar de trabajo y en el tiempo disponible – Tiende a la rigidez temporal Por parte del estudiante – Tenemos mucha experiencia en su utilización – Es flexible – Disponemos de muchos recursos estructurales y organizativos para su utilización – Tenemos poca experiencia en su uso puesta en funcionamiento – No siempre disponemos de los recursos estructurales y organizativos Para su puesta en funcionamiento

Características distintivas de la formación en red

Page 10: Metodologia E Learning

10

Características distintivas de la formación en red

– Aprendizaje mediado por ordenador – Uso de navegadores web para acceder a la información – Conexión profesor-alumno separados por el espacio y el tiempo – Utilización de diferentes herramientas de comunicación tanto sincrónica como asincrónica – Multimedia – Hipertextual-hipermedia – Almacenaje, mantenimiento y administración de los materiales sobre un servidor web – Aprendizaje flexible – Aprendizaje muy apoyado en tutorías – Materiales digitales – Aprendizaje individualizado versus colaborativo – Interactiva – Uso de protocolos TCP y HTTP para facilitar la comunicación entre los estudiantes y los materiales de aprendizaje, o los recursos

Desventajas para implementar e learning en Colombia

Hay algunas desventajas para implementar este tipo de tecnología en Colombia , pues, hay investigaciones que han llegado a dar que este tipo de metodología ha fracasado en un 80% por no tener una gestión bastante organizada para implementar correctamente los cursos en internet y un 60% de abandono por parte de los estudiantes (Cebrián,2003, pág. 31). Con estos datos se puede concluir que las esperanzas puestas en la educación e learning no son las mejores. A medida de desarrollo de las tecnologías modernas de comunicación, el aprendizaje en red ha tenido varios nombres: aprendizaje en red, teleformación, e-learning, aprendizaje virtual; todos enfocados a mantener una armonía completa de estudiante y computador para adquirir un conocimiento específico.

Page 11: Metodologia E Learning

11

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN UN CURSO VIRTUAL

a) Marco general: Definición de objetivos, características de los usuarios, tiempos, modos de comunicación, etc.

b) Estructura de contenidos: ¿Qué se va enseñar?Consiste en la redacción de la temática propia del curso. Elaboración de la guía del estudiante que lo llevará de la mano mediante el diseño instruccional de las actividades y la explicación clara de la navegación en el curso para obtener las competencias y objetivos deseados.

c) Estudiantes: ¿A quién se enseñará? • Que sea capaz de una elección y autodirección inteligente.

• Que aprenda críticamente, con capacidad de evaluar las contribuciones que hagan los demás.

• Que tenga la capacidad de adquirir conocimientos significativos de tal manera que se puedan aplicar en la vida personal y profesional.

• Que desarrolle la capacidad de usar las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación.

• Que manifieste la capacidad de trabajar en equipo

• Que muestre la capacidad de manejar tiempos con calidad.

• Que tenga la capacidad de cumplir con los compromisos declarados.

• Que fortalezca su capacidad de comunicación.

• Que desarrolle la capacidad de organización.

• Que muestre la capacidad de autoevaluarse con autoestima fortalecida.

Page 12: Metodologia E Learning

12

d) Asesores – Tutores: ¿Quiénes serán los facilitadores?

Las principales funciones del tutor son tanto las de orientar, motivar y evaluar el proceso de aprendizaje, como la de ampliar la información de la que dispone el alumno, posibilitando modos de encuentro que permitan constituir un verdadero escenario de aprendizaje virtual.

Por lo tanto, la persona que desempeñe este papel deberá contar con experiencia docente en el área de conocimiento asignada. Además, como principales características deberá demostrar que: • Conoce en profundidad los contenidos del curso, los materiales del programa y la bibliografía propuesta. • Reconoce las lógicas comunicacionales, necesidades y hábitos de los involucrados en el proceso de aprendizaje. • Identifica las potencialidades, requerimientos y características del Sistema de Educación. • Desarrolla estrategias didácticas de orientación y reorientación del aprendizaje. • Coordina las actividades grupales, si se adopta esta modalidad de trabajo. • Orienta a los alumnos ante la aparición de problemas de aprendizaje. • Entabla una relación personal agradable con los participantes favoreciendo la integración y participación del grupo. El asesor es el responsable, de conducir al grupo de estudiantes mediante el análisis, la reflexión, la síntesis y la toma de decisiones, al logro de los objetivos. No se puede discutir un tema o situación sin saber para qué se discute y qué se quiere lograr con ello. De ahí que el coordinador debe conocer muy bien el tema y mostrar una posición definida. Sólo así logrará que el grupo alcance los objetivos previstos. Se ha dicho muchas veces que el éxito de un coordinador tiene que ver con su

Modos de difundir e learning

Para el aprendizaje e learning se puede difundir la información por red abierta (internet) o red cerrada (intranet); para fomentar la educación e learning en red cerrada, se deberá poseer de módulos de estudios independientes para estudiantes que incluirán software necesario para el buen desarrollo de la

Page 13: Metodologia E Learning

13

educación pedagógica. De acuerdo con esto, la dirección general de telecomunicaciones de teleeducación entiende a la formación en red como el proceso de formación a distancia (reglada o no reglada) basado en el uso de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, que posibilitan un aprendizaje interactivo, flexible y accesible, a cualquier receptor potencial. En este informe se entiende por teleeducación «una enseñanza a distancia, abierta, flexible e interactiva basada en el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y de las comunicaciones, y sobre todo aprovechando los medios que ofrece la red Internet» (Azcorra et al., 2001). La formación a distancia, basada en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), y fundamentalmente apoyadas en Internet, son estrategias que deben regir estados autónomos para bajar los niveles de analfabetismo en un país, especialmente en Colombia se debe buscar la forma para crear universidades y colegios que sean capaces de brindar apoyo pedagógico a distancia. (Jolliffe et al., 2001, pág. 8). Afirma que este tipo de situaciones de aprendizaje (e learning) “puede incluir aplicaciones FTP, videos bajo demanda, acceso intranet, uso del teléfono, tecnología CD-ROM, materiales impresos y una variedad de otros componentes que pueden ser o no pueden ser envueltos en el uso de Internet, un navegador Web y otros convencionales protocolos de comunicación”

Crecimiento de la educación virtual en Colombia

En Colombia actualmente se está aumentando el crecimiento de la educación virtual, con centros educativos como el Sena y algunas universidades con la UNAB (universidad nacional abierta y a distancia). El periódico El Tiempo Publico en su edición diaria el 1 de febrero del 2010 un artículo que evidencia el alto crecimiento apropiada por políticas del presidente, a continuación se presenta el artículo que confirma los datos:

“Consultado por representantes de la instituciones de educación superior locales sobre su posición respecto de si el e-learning cuenta como estrategia para ampliar el número de cupos en las universidades, el presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, respondió que el aprendizaje en línea debe contemplarse como una forma de ampliar la cobertura educativa. Esta importante declaración se produjo luego de que el Icetex suscribiera un convenio con las universidades para facilitar el ingreso de los estudiantes más pobres a la educación superior.

Según informa el diario El Tiempo, "no es la primera vez que el Gobierno se refiere al tema. En el futuro cercano el modelo de aulas virtuales (Telesecundaria) va a ser llevado por el Ministerio de Educación a zonas de difícil acceso para garantizar la formación básica de los niños colombianos".

Page 14: Metodologia E Learning

14

Este tipo de referencias corresponden a una época en que la oferta de toda clase de cursos, seminarios, pregrados y posgrados a través de medios virtuales, se ha disparado en el mundo.”1

Manejo de la educación E learning en Colombia

Las metas en e-learning para Colombia ya están sobre la mesa. Para el 2010 se espera contar con 100 programas académicos de pregrado que tengan un 80 por ciento de virtualidad y lograr la conexión de al menos 800 instituciones de educación superior a la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada –Renata-.

El anuncio lo hizo la Ministra de Educación, Cecilia María Vélez, durante el seminario internacional "Calidad en e-learning. Estado del arte y perspectivas" que se desarrolla con 900 participantes en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá desde el 15 de agosto y que se extenderá hasta el 17 de agosto.

El e-learning es una modalidad educativa en donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentra apoyado en el uso de las tecnologías de información y comunicación -TIC-.

Al respecto, el Ministerio planteó otras tareas para su fomento en el país. Entre ellas está la reglamentación del registro calificado para los programas de modalidad 100 por ciento en línea, y para aquellas mixtas; la adaptación con los estándares internacionales en el tema; y el fortalecimiento de contenidos en el Portal Educativo Colombia Aprende y del Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje

Para responder al reto educativo del siglo XXI, la Ministra sostuvo que las instituciones de educación superior deben apostarle a las tecnologías de información y comunicación para mejorar la calidad de su enseñanza.

Agregó que "la ampliación masiva de la educación superior se haga a través de e-learning, sobre todo para llevar a zonas alejadas del país. Queremos llegar en el 2010 a una cobertura del 34 por ciento".

Uno de los retos más importantes es el incremento del número de pares académicos conocedores de las dinámicas de la educación con calidad basadas en e-learning. Así mismo, se espera ampliar el concepto de esta modalidad educativa para ser vista más allá de la generación de recursos educativos y de plataformas tecnológicas.

Actualmente, el país cuenta con menos de una docena de programas de pregrado 100 por ciento virtuales, y el registro calificado del e-learning aún no

1 Tomado del Periódico El Tiempo 1 febrero 2010. Información general. http://eltiempo.terra.com.co/educ/notieducacion/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-260261.html

Page 15: Metodologia E Learning

15

se encuentra completamente regulado.

E-learning: una educación incluyente y con alta calidad; "Calidad en e-learning. Estado del arte y perspectivas"; tecnologías de información y comunicación; cobertura educación superior.

Plataforma de e learning: MOODLE

Moodle es una plataforma de e-learning libre, a este tipo de sistemas también se le denomina Ambiente de Aprendizaje Virtual - AVA o plataforma para la educación en linea. Moodle es un Sistema de Gestión de Enseñanza (Course Management System - CMS o Learning Management System - LMS), es decir una aplicación diseñada para ayudar a los profesores a crear cursos en linea. La ventaja de esta plataforma respecto a otras es que está construido sobre la base de la pedagogía social constructivista.

Historia

El Proyecto Moodle (Modular Object-Oriented Dynamic Learning Enviroment o Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular) fue iniciado por Martin Dougiamas (Australia), quien trabajó como administrador de WebCT en la Universidad de Curtin, y decepcionado por la complejidad de esta plataforma pues no era tan intuitiva para los usuarios, lo llevaron a hacer una Maestría y un Doctorado en Educación que combinándola con su carrera de informática (Ciencias de la Computación) e influenciado por el Agredo Fajardo . Moodle ha venido evolucionando desde 1999 y nuevas versiones siguen siendo producidas. En enero de 2005, la base de usuarios registrados incluye 2600 sitios en más de 100 países y está traducido a más de 43 idiomas. El sitio más grande reporta tener actualmente 6000 cursos y 30000 estudiantes. Moodle puede funcionar en cualquier computador en el que pueda correr PHP, y soporta varios tipos de bases de datos como MySQL y PostsgreSQL.

Equipo de Soporte del Proyecto Moodle

Existe una comunidad virtual que tiene como punto de encuentro el sitio moodle.org, en donde los usuarios de Moodle (administradores de sistemas, profesores, investigadores, diseñadores de sistemas de formación y, por supuesto, desarrolladores) comparten información, realizan discusiones y resuelven dudas. Este Sitio Web está continuamente evolucionando para ajustarse a las necesidades de la comunidad, y al igual que Moodle, siempre

Page 16: Metodologia E Learning

16

será libre. En el 2003 se presento moodle.com un empresa que ofrece soporte comercial adicional para aquellos que lo necesitan mediante los Moodle Partners (grupo de empresas de servicios) que ofrecen un amplia oferta de servicios comerciales para los usuarios, entre los cuales se tiene hosting de Moodle completo, contratos de soporte remoto, desarrollos a medida y consultoría. Estos Partners están supervisados por Dougiamas y su equipo. En Colombia esta la empresa Nivel Siete que se especializa en el diseño, implementación y soporte de tecnologías de código abierto y ofrecen instalación de Moodle, alojamiento, integración con su infraestructura, varios esquemas de soporte y diseño de temas personalizados.

Propósito del Proyecto

Moodle es un proyecto en desarrollo, diseñado para crear y ofrecer cursos en línea desde la perspectiva del constructivismo social, con el propósito de ofrecer una alternativa libre y de fácil uso a instituciones y personas en el ámbito educativo que quieren hacer un mejor uso de Internet. Una de las principales directrices en el desarrollo de Moodle es que sea fácil de usar, que sea lo más intuitivo posible, ya que considera que su uso no debe ser una limitante tanto para los profesores que crean los cursos como para los estudiantes que lo usan. Este proyecto adoptó como referente educativo el construccionismo social, el cual plantea que el aprendizaje es particularmente efectivo cuando se construyen cosas en grupo para que otros las usen. Esta manera de concebir la educación permite crear artefactos no sólo de forma colaborativa y por ende con un sentido compartido sino también solidario al pensar en la utilidad para otros. Cuando alguien está inmerso en una cultura como ésta, está aprendiendo continuamente acerca de cómo formar y hacer parte de una comunidad. El Proyecto Moodle es Libre (desde la perspectiva del Software Libre) porque sus desarrolladores tienen la firme convicción de la importancia de una educación sin restricciones y para todos, y en este sentido Moodle pretende ser un medio para contribuir a la realización de estos ideales.

Características de Moodle

Moodle se un proyecto activo y en constante evolución, que posee muchas características, entre las que se tienen: • Promueve una pedagogía constructivista social. • Apropiada para el 100% de las clases en línea. • Es fácil de instalar en casi cualquier plataforma que soporte PHP.

Page 17: Metodologia E Learning

17

• La lista de cursos muestra descripciones de cada uno de los cursos que hay en el servidor, incluyendo la posibilidad de acceder como invitado. • Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies encriptadas, etc. • La mayoría de las áreas de introducción de texto (recursos, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando un editor HTML incluido. • El sitio es administrado por un usuario administrador, definido durante la instalación. • Soporta un rango de mecanismos de autenticación a través de módulos de autenticación, tales como, LDAP, método estándar de alta por correo electrónico, que permiten una integración sencilla con los sistemas existentes cada persona necesita una solos cuneta para todo el servidor. • Existen dos tipos de cuentas importantes, la primera es la del administrador con la cual controla la creación de cursos, la otra es la de autor la cual permite solo crear cursos y enseñar en ella • Los profesores pueden añadir una "clave de acceso" para sus cursos, con el fin de impedir el acceso de quienes no sean sus estudiantes. • Cada usuario puede elegir el idioma que se usará en la interfaz de Moodle . • Para la administración de cursos. Se puede elegir entre varios formatos de curso tales como semanal, por temas o el formato social, basado en debates. • Ofrece una serie flexible de actividades para los cursos: foros, diarios, cuestionarios, recursos, consultas, encuestas, tareas, chats y talleres. • Registro y seguimiento completo de los accesos del usuario. • Los profesores pueden definir una base de datos de preguntas que podrán ser reutilizadas en diferentes cuestionarios. • El profesor puede determinar si los cuestionarios pueden ser resueltos varias veces y si se mostrarán o no las respuestas correctas y los comentarios. • Puede especificarse la fecha final de entrega de una tarea y la calificación máxima que se podrá asignar. • Admite la presentación de cualquier contenido digital, Word, PowerPoint, Flash, vídeo, sonidos, etc. • Los estudiantes pueden subir sus tareas (en cualquier formato de archivo) al servidor. Se registra la fecha en que se han subido.

Page 18: Metodologia E Learning

18

• En lo referente a los talleres permite la evaluación de documentos entre iguales, y el profesor puede gestionar y calificar la evaluación. • Hay diferentes tipos de foros disponibles: exclusivos para los profesores, de noticias del curso y abiertos a todos. se haga bajo los términos y condiciones de esta licencia.

Quienes utilizan Moodle en Colombia

En la página oficial de Moodle se encuentra un listado de empresas, organizaciones e instituciones que utilizan Moodle como plataforma de e-Learning, y que la han registrado en el sitio moodle.org. A Junio de 2005 habían 89 sitios registrados, que en su mayoría son: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 6 Página web de organizaciones/instituciones que han implementado plataformas de e-Learning con Moodle:

Page 19: Metodologia E Learning

19

CONCLUSIONES

El anterior trabajo cumplió con los requisitos básicos de investigación de la

implementación de la metodología e learning, así satisfaciendo a estudiantes y

docentes permitiendo un mayor acercamiento a la educación virtual reduciendo

costos y aun mentando la productividad en un 80%. Se genero ideas

empresariales que buscan innovar en universidades y colegios para

implementar redes de trabajo internas y externas como el internet y la intranet.

Page 20: Metodologia E Learning

20

BIBLIOGRAFÍA

Canto, J. (2000). Dinámica de grupos: aspectos técnicos, ámbitos de

intervención y fundamentos teóricos. Málaga. Aljibe.

Pérez, M.J. y Torres, C. (1999). Dinámica de grupos en formación de

formadores: casos prácticos. Herder S.A.

Shulman, J.; Lotan, R. y Whitcomb, J. (1998). El trabajo en grupo y la

diversidad en el aula. Buenos Aires. Amorrortu.

Fueguel, C. y Montolín, M.R. (2000). Innovemos el aula: creatividad, grupo y

dramatización. Barcelona. Octaedro.

Gil, F. y Alcorer, C.M. (1999). Introducción a la psicología de los grupos.

Madrid. Pirámide.

Castaño, J. (2001). Juegos y estrategias para la mejora de la dinámica de

grupos. Editorial Wanceulen.

Álvarez, M.J. y Pérez, R. (2000). Manual de dinámica de grupos. Madrid.

Feaps.

Martínez, M.C. (2001). Psicología de los grupos: elementos básicos y

dinámica. Martín Librero Editor.

Fernández, J. (2000). Sociología de los grupos: sociometría y dinámica de

grupos. Universidad Almería. Servicio de Publicaciones.

Tejada, J. (1997). Grupo y educación: técnicas de trabajo y análisis. Ediciones

de la Librería Universitaria de Barcelona.

Brunet, J.J. y Negro, J.L. (1996). Tutoría con adolescentes. Madrid. Ediciones

San Pío.

Fuentes, P. et al. (2000). Técnicas de trabajo en equipo: una alternativa en

educación. Madrid. Pirámide.

Page 21: Metodologia E Learning

21

Fuentes, P. et al. (1997). Las técnicas de trabajo intelectual y de grupo en el

aula. De la teoría a la práctica. Madrid. Pirámide.