Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

10
METODOLOGÍA DEL METODOLOGÍA DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO SOCIAL Y EMPRESARIAL SOCIAL Y EMPRESARIAL PESEM PARA EL SECTOR PESEM PARA EL SECTOR COOPERATIVO COOPERATIVO

Transcript of Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

Page 1: Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

METODOLOGÍA DEL METODOLOGÍA DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO SOCIAL Y EMPRESARIAL SOCIAL Y EMPRESARIAL PESEM PARA EL SECTOR PESEM PARA EL SECTOR

COOPERATIVOCOOPERATIVO

Page 2: Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

PROBLEMASPROBLEMASMuchas entidades del sector cooperativo no han comenzado a Muchas entidades del sector cooperativo no han comenzado a elaborar su PESEM por múltiples factores, entre ellos:elaborar su PESEM por múltiples factores, entre ellos:

TiempoTiempoCostoCostoDesconocimientoDesconocimiento

Es importante que exista una guía metodológica para dar Es importante que exista una guía metodológica para dar cumplimiento con la directiva 31 del 7 de julio de 2000del cumplimiento con la directiva 31 del 7 de julio de 2000del DANSOCIALDANSOCIALLa metodología propuesta formula un plan estratégico de desarrollo, La metodología propuesta formula un plan estratégico de desarrollo, como herramienta administrativa y financiera, que debe analizar la como herramienta administrativa y financiera, que debe analizar la situación organizacional de cada tipo de cooperativa.situación organizacional de cada tipo de cooperativa.Evaluación de recursos disponibles (humanos, físicos, económicos, Evaluación de recursos disponibles (humanos, físicos, económicos, tecnológicos)tecnológicos)

Page 3: Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

AntecedentesAntecedentesLas empresas de economía solidaria buscan producir Las empresas de economía solidaria buscan producir bienes y servicios de calidad que les permitan ser bienes y servicios de calidad que les permitan ser competitivos ya que deben ser autosostenibles, era competitivos ya que deben ser autosostenibles, era común ver como muchas de las utilidades de las común ver como muchas de las utilidades de las cooperativas se iban en diferentes tipos de actividades cooperativas se iban en diferentes tipos de actividades (fiestas, inversiones mal encaminadas, compra de activos (fiestas, inversiones mal encaminadas, compra de activos innecesarios, por citar algunas) que no permitían una innecesarios, por citar algunas) que no permitían una evolución constante de las mismas.evolución constante de las mismas.El Pesem pretende ser una herramienta clara y El Pesem pretende ser una herramienta clara y contundente para educar a los socios de la empresa de contundente para educar a los socios de la empresa de economía solidaria, ser cada uno de ellos un ente de economía solidaria, ser cada uno de ellos un ente de control y revisión constante de los recursos propios.control y revisión constante de los recursos propios.

Page 4: Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

Desarrollo de las acciones Desarrollo de las acciones empleadas para atender el empleadas para atender el

problemaproblema

Page 5: Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

InvestigaciónInvestigaciónSe lleva a cabo en dos frentes, interno y externo.Se lleva a cabo en dos frentes, interno y externo.

Identificar debilidades y fortalezas en las áreas: gerencial, Identificar debilidades y fortalezas en las áreas: gerencial, mercadeo, finanzas, producción, investigación y desarrollo. mercadeo, finanzas, producción, investigación y desarrollo. Es un proceso interactivo y requiere coordinación entre las Es un proceso interactivo y requiere coordinación entre las áreas funcionales de la empresa.áreas funcionales de la empresa.

El comité de Educación tiene como tarea promover y El comité de Educación tiene como tarea promover y realizar acciones permanentes de educación orientando su realizar acciones permanentes de educación orientando su accionar a tres clases de públicos:accionar a tres clases de públicos:

Educación a los asociadosEducación a los asociados

Formación de DirigentesFormación de Dirigentes

Capacitación de administradoresCapacitación de administradores

Page 6: Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

Educación a los asociadosEducación a los asociadosInstruir asociados actuales y potenciales sobre lo Instruir asociados actuales y potenciales sobre lo que es la empresa y formas asociativas de carácter que es la empresa y formas asociativas de carácter solidario, sus objetivos, actividades y servicios,, solidario, sus objetivos, actividades y servicios,, deberes y derechos que asumen como asociados, deberes y derechos que asumen como asociados, normas y procedimientos.normas y procedimientos.

Page 7: Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

Formación de DirigentesFormación de DirigentesAfianzar el liderazgo de los asociados y directivos Afianzar el liderazgo de los asociados y directivos de la empresa con el fin de conducción de grupos y de la empresa con el fin de conducción de grupos y la toma de decisiones, del papel social y económico la toma de decisiones, del papel social y económico de la empresa.de la empresa.

Page 8: Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

Capacitación de AdministradoresCapacitación de AdministradoresCapacitar la estructura operativa de la empresa Capacitar la estructura operativa de la empresa logra indudablemente mayor eficacia y eficiencia en logra indudablemente mayor eficacia y eficiencia en el desempeño de los administradores dentro de la el desempeño de los administradores dentro de la empresa.empresa.

Page 9: Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

El PESEM es sustento del plan de desarrollo que se propone, orienta su accionar a El PESEM es sustento del plan de desarrollo que se propone, orienta su accionar a la promoción de actividades educativas tendientes al cumplimiento de objetivos la promoción de actividades educativas tendientes al cumplimiento de objetivos generales y a la misión y visión trazadas en el plan de desarrollo en especial con las generales y a la misión y visión trazadas en el plan de desarrollo en especial con las siguientes áreas:siguientes áreas:FORMACIÓNFORMACIÓNMotivar a los asociados a vincularse y participar activamente en la empresa.Motivar a los asociados a vincularse y participar activamente en la empresa.PROMOCIONPROMOCIONFormar asociados conscientes de la ideología, práctica y características y bondades Formar asociados conscientes de la ideología, práctica y características y bondades de la economía solidaria, ayuda mutua, la solidaridad, la realidad de la cooperativa de la economía solidaria, ayuda mutua, la solidaridad, la realidad de la cooperativa y el entorno en el que se desenvuelve.y el entorno en el que se desenvuelve.CAPACITACIÓNCAPACITACIÓNEstimular a los asociados para que adquieran conocimientos técnico-Estimular a los asociados para que adquieran conocimientos técnico-administrativos que les permita acceder con eficiencia a los cargos directivos de la administrativos que les permita acceder con eficiencia a los cargos directivos de la organización.organización.ASISTENCIA TECNICAASISTENCIA TECNICAImpulsar programas específicos que desarrollen la productividad de la Impulsar programas específicos que desarrollen la productividad de la organización mediante la adaptación de nuevas tecnologías.organización mediante la adaptación de nuevas tecnologías.INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓNEmprender actividades que permitan conocer y evaluar el cumplimiento de los Emprender actividades que permitan conocer y evaluar el cumplimiento de los objetivos y potencialidad socioeconómica de la organización.objetivos y potencialidad socioeconómica de la organización.FORMULACIÓN ESTRATÉGICA EDUCATIVAFORMULACIÓN ESTRATÉGICA EDUCATIVATodo programa educativo orientado a los cooperados, debe ser una actividad Todo programa educativo orientado a los cooperados, debe ser una actividad integradora, no excluyente porque iría contra todo principio cooperativo, y integradora, no excluyente porque iría contra todo principio cooperativo, y formativaformativa

Page 10: Metodología del proyecto educativo social y empresarial pesem

Para desarrollar los objetivos, el comité de educación debe desarrollar Para desarrollar los objetivos, el comité de educación debe desarrollar competencias en las siguientes áreas:competencias en las siguientes áreas:Competencia estratégica: planes y programas de la entidad, guiados Competencia estratégica: planes y programas de la entidad, guiados por la misión y objetivos corporativospor la misión y objetivos corporativosCompetencia cultural: Crear un ambiente de confianza y Competencia cultural: Crear un ambiente de confianza y colaboración que se vive en la entidad, clima organizacional. colaboración que se vive en la entidad, clima organizacional. Aspectos como el liderazgo, la innovación, y la actitud frente al Aspectos como el liderazgo, la innovación, y la actitud frente al cambio son claves para comprender la cultura de la institución.cambio son claves para comprender la cultura de la institución.Competencia profesional: Desarrollo del talento de los miembros del Competencia profesional: Desarrollo del talento de los miembros del Comité de Educación y en general de los órganos de administración Comité de Educación y en general de los órganos de administración y vigilancia, se deben convertir en multiplicadores de la acción y vigilancia, se deben convertir en multiplicadores de la acción educativa y solidaria. Esto es muy importante.educativa y solidaria. Esto es muy importante.Competencia de Recursos: Los recursos financieros y materiales Competencia de Recursos: Los recursos financieros y materiales asignados para llevar a cabo los programas educativos en los ámbitos asignados para llevar a cabo los programas educativos en los ámbitos requeridos; la transparencia y amplio conocimiento son vitales para requeridos; la transparencia y amplio conocimiento son vitales para crear el ambiente de confianza entre todos los cooperados.crear el ambiente de confianza entre todos los cooperados.