Metodologia de la investigación de la ciencia

62
Metodologia de la investigación de la ciencia 1. El positivismo de Comte Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre. De carácter dogmático, tuvo una vida atormentada, marcada por amores difíciles, un matrimonio fracasado, crisis nerviosas y dificultades para instalarse en el estamento académico. Junto con Agustín Thierry, fue secretario de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él debido a las muchas discrepancias que surgieron. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó de "higiene cerebral" para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-Simon. Otra versión menciona que Saint-Simon cedió los derechos de su avance (los Principios de la sociologia) a Comte, con la condición de que la mejorara y la diera a conocer al mundo entero, ya que Saint-Simon había dejado atrás o en el olvido toda su investigación. Por eso se considera a Comte el padre de la sociología. Murió en París el 5 de septiembre a la edad de 59 años. Positivismo, Paradigmas y FalsacionismoPágina 1

Transcript of Metodologia de la investigación de la ciencia

Page 1: Metodologia de la investigación de la ciencia

Metodologia de la investigación de la ciencia

1. El positivismo de Comte

Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste

François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 -

† París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del

positivismo y de la disciplina de la sociología aunque hay varios

sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.

De carácter dogmático, tuvo una vida atormentada, marcada por

amores difíciles, un matrimonio fracasado, crisis nerviosas y

dificultades para instalarse en el estamento académico.

Junto con Agustín Thierry, fue secretario de Saint-Simon durante

siete años y ambos se separaron de él debido a las muchas

discrepancias que surgieron. Después de esta ruptura, Comte

inició una etapa que calificó de "higiene cerebral" para alejarse de

la influencia de las ideas de Saint-Simon. Otra versión menciona

que Saint-Simon cedió los derechos de su avance (los Principios de

la sociologia) a Comte, con la condición de que la mejorara y la

diera a conocer al mundo entero, ya que Saint-Simon había dejado

atrás o en el olvido toda su investigación. Por eso se considera a

Comte el padre de la sociología.

Murió en París el 5 de septiembre a la edad de 59 años.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 1

Page 2: Metodologia de la investigación de la ciencia

1.1. Positivismo

El Positivismo es una corriente afirma que el único

conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal

conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva

de las teorías a través del método científico. Ésta corriente que

tiene su origen en Francia a principios del siglo XIX se la

atribuye a Augusto Comte, quien pretende desarrollar una

reforma intelectual basada en el positivismo, es decir entender

la interpretación de la realidad (el hombre, la historia, la

sociedad) basada en la ciencia.

Comte afirma que el espíritu humano recorre, en orden progresivo,

varios estados a lo largo de la historia con el fin de alcanzar el fin

propuesto por su naturaleza: el estado científico. La historia ,basándose

en ésta afirmación viene a representar la historia del progreso del

espíritu científico. Según el positivismo todas nuestras especulaciones

están sujetas a pasar sucesivamente por tres estados teóricos diferentes

(Ley de los tres estados):

Teológico o Ficticio: Debe considerarse un estado provisional y

preparatorio

Metafísico o Abstracto: Es transitorio, constituye una modificación del

primero.

Positivo o Científico: Es el régimen definitivo de la razón humana. El

orden por el que se suceden los estados, viene dado por la propia

naturaleza del espíritu humano

Estado Teológico o Ficticio:

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 2

Page 3: Metodologia de la investigación de la ciencia

Es el primer estado que constituye el punto de partida del espíritu

humano. La explicación de la naturaleza consiste en causas últimas,

ocultas y sobrenaturales, que se levantan sobre el poder de la

imaginación. El conocimiento así obtenido es absoluto. Fetichismo,

politeísmo y monoteísmo son los tres momentos dentro del estado

teológico que representan el progreso del saber.

Fetichismo Consiste en atribuir a todos los cuerpos exteriores una vida

esencialmente análoga a la nuestra, pero más poderosa. La adoración

de los astros es el grado más alto de esta primera fase teológica.

Politeísmo Es la libre preponderancia especulativa de la imaginación.

Aquí la vida es retirada de los objetos materiales, para ser

misteriosamente transportada a diversos seres ficticios habitualmente

invisibles, cuya continua intervención se convierte en la fuente directa

de todos los fenómenos exteriores y humanos. En esta fase se estudia

principalmente el espíritu teológico.

Monoteísmo Es el principio la decadencia de la filosofía inicial, que sufre

un rápido decrecimiento intelectual como consecuencia espontánea de

esta simplificación en que la razón viene a restringir cada vez más el

dominio exterior de la imaginación.

Hay una tendencia involuntaria en los hombres a las explicaciones

esencialmente teológicas, sobre todo en aquéllos fenómenos cuyas

leyes aún ignoramos. Todas las explicaciones teológicas han caído en

desuso entre los occidentales, porque los misterios inaccesibles a

nuestra inteligencia, han sido cada vez más apartados y se ha

acostumbrado a sustituirlos con estudios más eficaces y más en armonía

con nuestras necesidades verdaderas. Estado Metafísico o Abstracto

"Especulación" Es el paso intermedio del teologismo al positivismo,

aunque se aproxima más al primero que al segundo. Las especulaciones

dominantes han conservado la tendencia a los acontecimientos

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 3

Page 4: Metodologia de la investigación de la ciencia

absolutos, sólo la solución ha sufrido una transformación notable. Al

igual que la Teología, la Metafísica intenta explicar la íntima naturaleza

de los seres, el origen y destino de las cosas, el modo de producirse, los

fenómenos; pero en lugar de emplear para ellos los agentes

sobrenaturales los reemplaza por abstracciones personificadas. No es la

pura imaginación la que domina ni la pura observación, aquí el

razonamiento se prepara confusamente al ejercicio verdaderamente

científico. La parte especulativa está muy exagerada, por la tendencia a

argumentar en vez de observar que caracteriza a este espíritu

metafísico. El espíritu metafísico en los últimos cinco siglos, ha

secundado negativamente el despliegue fundamental de nuestra

civilización moderna. De modo que el obstáculo más peligroso para el

establecimiento final de una verdadera filosofía es este mismo espíritu

que a menudo se atribuyó el privilegio casi exclusivo de las

meditaciones filosóficas. Estado Positivo o Real "Observación" Esta serie

de preámbulos conduce al fin a nuestra inteligencia a un estado

definitivo de positividad racional. Una vez expuesto lo vacío de las

filosofías teológicas o metafísicas, renuncia a las investigaciones

absolutas y circunscribe sus esfuerzos al dominio de la observación,

única base de los conocimientos adaptados a nuestras necesidades

reales. La revolución fundamental consiste esencialmente en sustituir en

todo, la inaccesible determinación de las causas propiamente dichas por

la investigación de las leyes. El poder de la imaginación es sustituido por

el saber de la razón. Se trata de una razón encaminada a la acción

operativo - instrumental. La técnica, entendida como aplicación de la

ciencia, es la base de la nueva sociedad industrial. En el estado positivo

no se busca tanto una explicación como una mera descripción de los

fenómenos y sus regularidades mediante la observación y el

razonamiento sobre lo observado. La ley de los tres estados pretende

demostrar cómo el estado positivo es el estado más adecuado a la

naturaleza humana. El único saber válido es el saber positivo o

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 4

Page 5: Metodologia de la investigación de la ciencia

científico, y este modo de saber ha de generalizarse y aplicarse a todos

los ámbitos de la vida y de la sociedad como la religión, la política... La

reforma comtiana del saber conlleva así una reforma social.

Estado Metafísico o Abstracto "Especulación":

Es el paso intermedio del teologismo al positivismo, aunque se aproxima

más al primero que al segundo.

Las especulaciones dominantes han conservado la tendencia a los

acontecimientos absolutos, sólo la solución ha sufrido una

transformación notable. Al igual que la Teología, la Metafísica intenta

explicar la íntima naturaleza de los seres, el origen y destino de las

cosas, el modo de producirse, los fenómenos; pero en lugar de emplear

para ellos los agentes sobrenaturales los reemplaza por abstracciones

personificadas. No es la pura imaginación la que domina ni la pura

observación, aquí el razonamiento se prepara confusamente al ejercicio

verdaderamente científico. La parte especulativa está muy exagerada,

por la tendencia a argumentar en vez de observar que caracteriza a este

espíritu metafísico. El espíritu metafísico en los últimos cinco siglos, ha

secundado negativamente el despliegue fundamental de nuestra

civilización moderna.

De modo que el obstáculo más peligroso para el establecimiento final de

una verdadera filosofía es este mismo espíritu que a menudo se atribuyó

el privilegio casi exclusivo de las meditaciones filosóficas.

Estado Positivo o Real "Observación":

Esta serie de preámbulos conduce al fin a nuestra inteligencia a un

estado definitivo de positividad racional. Una vez expuesto lo vacío de

las filosofías teológicas o metafísicas, renuncia a las investigaciones

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 5

Page 6: Metodologia de la investigación de la ciencia

absolutas y circunscribe sus esfuerzos al dominio de la observación,

única base de los conocimientos adaptados a nuestras necesidades

reales.

La revolución fundamental consiste esencialmente en sustituir en todo,

la inaccesible determinación de las causas propiamente dichas por la

investigación de las leyes.

El poder de la imaginación es sustituido por el saber de la razón. Se trata

de una razón encaminada a la acción operativo - instrumental. La

técnica, entendida como aplicación de la ciencia, es la base de la nueva

sociedad industrial. En el estado positivo no se busca tanto una

explicación como una mera descripción de los fenómenos y sus

regularidades mediante la observación y el razonamiento sobre lo

observado.

La ley de los tres estados pretende demostrar cómo el estado positivo es

el estado más adecuado a la naturaleza humana. El único saber válido

es el saber positivo o científico, y este modo de saber ha de

generalizarse y aplicarse a todos los ámbitos de la vida y de la sociedad

como la religión, la política, etc. La reforma comtiana del saber conlleva

así una reforma social.

Naturaleza del espíritu positivo:

Nuestras investigaciones positivas deben reducirse a la apreciación

sistemática de lo que es y renunciar a descubrir su primer origen y

destino final. El estudio de los fenómenos en lugar de ser absoluto, debe

permanecer relativo a nuestra organización y situación, reconociendo la

necesaria imperfección de nuestros métodos especulativos. Esta

naturaleza relativa de los fenómenos humanos no es individual, sino

social. El verdadero espíritu positivo está tan lejos del empirismo como

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 6

Page 7: Metodologia de la investigación de la ciencia

del misticismo. El verdadero espíritu positivo consiste ante todo en ver

para prever, en estudiar lo que espera concluir de ello, lo que será según

el dogma general de la invariabilidad de las leyes naturales. El principio

de la invariabilidad de las leyes naturales, no empieza realmente a

adquirir alguna consistencia filosófica sino cuando los trabajos

verdaderamente científicos han podido manifestar su genial exactitud,

frente a un orden entero de grandes fenómenos.

Destino del espíritu positivo:

El progreso hacia la armonía individual y colectiva de la humanidad Las

necesidades mentales son el primer estímulo indispensable para

nuestros distintos esfuerzos filosóficos. Estas exigencias intelectuales,

reclaman siempre una feliz combinación de estabilidad y actividad de

donde resultan las necesidades simultáneas de orden y progreso. En la

larga infancia de la humanidad, sólo las concepciones teológico-

metafísicas podían satisfacer esta doble concepción fundamental de

modo imperfecto. Pero cuando la razón humana está por fin lo bastante

madura para renunciar a buscar lo inaccesible y circunscribir con

prudencia su actividad al dominio que pueden apreciar nuestras

facultades, la filosofía positiva le da una satisfacción mucho más

completa y más real, gracias al destino directo de las leyes que

descubre y de la previsión racional que es inseparable de ellas. Estas

leyes son de dos clases según vinculen su semejanza o filiación. La

filosofía positiva procura en los espíritus bien preparados una aptitud

muy superior a la que nunca pudo ofrecer la teológico-metafísica. Para

ello sólo es obligado limitar todas nuestras especulaciones a las

investigaciones verdaderamente accesibles.

Atributos del espíritu positivo:

Correlación entre Espíritu Positivo y Sentido Común:

La palabra positivo ofrece varias acepciones distintas:

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 7

Page 8: Metodologia de la investigación de la ciencia

Consideradas en la acepción más antigua y común, la palabra positivo

designa lo real, por oposición a lo quimérico.

Un segundo sentido, indica el contraste de lo útil y lo inútil

Una tercera aceptación, se emplea para calificar la oposición entre la

certeza y la indecisión.

Una cuarta, consiste en oponer lo preciso a lo vago

Una quinta y última, menos usada, es la que se emplea en oposición a

negativo. En este aspecto indica una propiedad de la filosofía moderna.

El único carácter esencial del nuevo espíritu filosófico que no haya sido

aún indicado directamente por la palabra positivo, consiste en su

tendencia a sustituir todo lo relativo por lo absoluto. Este carácter es

propio de la quinta acepción. Cuando se busca el origen fundamental del

positivismo, se encuentra que coincide con los primeros ejercicios

prácticos de la razón humana. Todos sus atributos son en el fondo los

mismos que los del buen sentido universal. La positividad fue durante

mucho tiempo empírica antes de llegar a ser racional. En todos los

aspectos esenciales, el verdadero espíritu filosófico consiste sobre todo,

en la extensión sistemática del simple buen sentido a todas las

especulaciones verdaderamente accesibles. Esta conexión fundamental,

representa la ciencia propiamente y estériles las investigaciones

especulativas dirigidas a los primeros principios que, debiendo emanar

siempre de la sabiduría vulgar, no pertenecen nunca al verdadero

dominio de la ciencia. Los únicos principios generales que se pueden

establecer a este respecto se reducen por necesidad a algunas máximas

indiscutibles, pero evidentes, tomadas de la razón común y que no

añaden en verdad nada esencial a las indicaciones que resultan en todas

las buenas inteligencias, de un mero ejercicio espontáneo. Considerada

ahora en el aspecto histórico, esta última solidaridad natural entre el

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 8

Page 9: Metodologia de la investigación de la ciencia

genio propio de la verdadera filosofía y el simple buen sentido universal,

muestra el origen espontáneo del espíritu positivo que resulta de una

reacción especial de la razón práctica sobre la razón teórica, cuyo

carácter inicial ha sido modificado cada vez más.

En síntesis, Comte enfoca sus fundamentos en el paso del pensamiento

humano a lo largo de la historia, lo que sucede atravesando "los tres

estados" (, y que los dos primeros vienen a desembocar en el último y

definitivo estado de espíritu humano, es decir, en el " estado positivo ",

en el que se rechazan los planteamientos teológicos y metafísicos de los

dos estados anteriores. En su filosofía, Comte pretende desarrollar una

reforma intelectual basada en el positivismo. Entendiéndose por

positivismo como una interpretación de la realidad basada en la ciencia.

Además Comte niega la efectividad de los estados preliminares

anteriores al positivismo. Considera " vagas y arbitrarias las

explicaciones propias de la filosofía inicial, sea teológica, sea

metafísica”. En el estado teológico, la naturaleza de las cosas consiste

en causas últimas, ocultas y sobrenaturales, que se levantan sobre el

poder de la imaginación. Por su parte, en el estado metafísico, la

explicación de la naturaleza se basa en causas internas a las cosas

mismas. La naturaleza de cada cosa encierra la capacidad de

explicación. Auguste Comte considera a los dos primeros pasos "la

infancia de la filosofía", para esos momentos históricos, en los cuales el

hombre y la sociedad del momento no tenían necesidad de ir mas allá;

por lo que "estados" no se adecuan a las necesidades reales de la

sociedad industrial de mediados del siglo XIX. Defiende la teoría del

"estado positivo" como último y definitivo estado, en el cual se rechazan

las cuestiones teológicas y metafísica, por no tener una utilidad práctica

para la sociedad industrial positivista, y en la cual al hombre no se

pregunta por la naturaleza de las cosas, sino por como se dan los

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 9

Page 10: Metodologia de la investigación de la ciencia

fenómenos y la ley a la que responden. Se trata de la técnica entendida

como aplicación de la ciencia, y de como estos fenómenos pueden ser

aprovechados para el mejor desarrollo de la sociedad industrial.

Comte basándose en "ley de los tres estados" pretende demostrar como

el estado positivo es el más adecuado a la naturaleza humana,

considerando como el único saber válido el saber positivo o científico, y

que este modo de saber ha de generalizarse y aplicarse a todos los

ámbitos de la vida y de la sociedad, como la religión, la política, etc.,

conllevando con ello una reforma en el saber que provocará una reforma

social.

Basándonos en cuenta la ideología de Conte los postulados

fundamentales del positivismo son:

- La investigación científica comienza con la observación parcial o

experiencia personal. Las observaciones son formuladas mediante

hipótesis , libres de prejuicios mentales, describiendo un determinado

acontecimiento o estado de las cosas en un lugar y un momento

prefijados. Los enunciados particulares derivan en enunciados generales

(Metodo Inductivo).

Mediante el procedimiento se llega a la elaboración de teorías generales

que se someten a contrastación por medio de un método adecuado de

experimentación para verificar veracidad. Si la prueba tiene éxito se

acepta la teoría; de otro modo se rechaza.

El positivismo lógico construyó una doctrina sobre la estructura lógica

del conocimiento científico. De esta manera, se distinguió, o al menos se

propuso distinguir, la ciencia de la metafísica, basándose en un criterio

epistemológico de significatividad cognoscitiva.

Los principios originales del positivismo lógico, son los siguientes:

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 10

Page 11: Metodologia de la investigación de la ciencia

1.      El principio del Empirismo; según el cual todo conocimiento no

analítico depende de la experiencia.

2.      El principio del significado cognoscitivo; de acuerdo con el cual la

significación cognitiva de un enunciado es tal, solo si es (a) analítico o

auto contradictorio (como en el caso de las ciencias formales como la

lógica y las matemáticas) o (b) puede ser verificado experimentalmente.

El positivismo lógico estableció como meta alcanzar los siguientes

objetivos fundamentales:

1. Dar a la ciencia una base positiva y

2. adoptar el análisis lógico del lenguaje, de los conceptos de la ciencia

empírica (y mediante estos recursos demostrar la inutilidad de la

metafísica).

 El positivismo lógico pretendía alcanzar sus objetivos mediante su

particular método científico que constaba de dos factores: la verificación

empírica y el análisis lógico del lenguaje.

Entonces se puede deducir que para el positivismo los únicos

enunciados que pueden ser considerados como científicos son los

sometidos a la lógica y planificación empírica y los que no son sometidos

a la lógica son considerados absurdos o sin sentido.

Biografía de Thomas Samuel Kuhn.-

Thomas Samuel Khun (18 de julio de 1922 - 17 de junio de 1996) fue

un destacado epistemólogo estadounidense autor de The Structure of

Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas).

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 11

Page 12: Metodologia de la investigación de la ciencia

Khun obtuvo el grado de Ph.D en física por la Universidad Harvard en

1949 y tuvo a su cargo un curso académico sobre la Historia de la

Ciencia en Harvard de 1948 a 1956. Luego de dejar el puesto, Kuhn dio

clases en la Universidad de California, Berkeley hasta 1964, en la

Universidad de Princeton hasta 1979 y en el MIT hasta 1991.

Su pensamiento es deudor de las reflexiones de Alexandre Koyré, Jean

Piaget, Benjamin Lee Whorf, Willard Van Orman Quine y, muy

especialmente, de Ludwik Fleck. Kuhn, además tenía una fuerte

oposición a Karl Popper. Por su condición de historiador de la ciencia se

ha interesado profundamente en el problema del cambio científico.

Según Kuhn, éste es de carácter revolucionario, la ciencia no progresa

por simple acumulación de conocimientos; las revoluciones científicas

son momentos de desarrollo no acumulativo en los que un viejo

paradigma es sustituido por otro distinto e incompatible con él.

Su obra La estructura de las revoluciones científicas (1962) y el

concepto de paradigma que introduce han supuesto un

replanteamiento y crítica de la filosofía de la ciencia desarrollada hasta

entonces (Carnap, Hempel), al mostrar que no es suficiente para la

caracterización de la ciencia la exclusiva atención al contexto de

justificación, y la imposibilidad de un lenguaje observacional neutro.

Procura esclarecer conceptos, corregir malentendidos y, en suma,

demostrar la extraordinaria complejidad del mecanismo del progreso

científico, cuando se examina sin ideas preconcebidas. El término

paradigma designa todos los compromisos compartidos por una

comunidad de científicos. Por un lado, los teóricos, ontológicos, y de

creencias y, por otro, los que hacen referencia a la aplicación de la

teoría y a los modelos de soluciones de problemas. Los paradigmas son,

por tanto, algo más que un conjunto de axiomas (para aclarar su noción

de paradigma Kuhn invoca a la noción wittgensteiniana de juego). Tuvo

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 12

Page 13: Metodologia de la investigación de la ciencia

algunas diferencias con Blumer principalmente por cuestión de ciencia y

metodologías. Kuhn acepta el enfoque del interaccionismo simbólico

sobre actores y sus pensamientos al igual que sus acciones.

La última etapa de su pensamiento está teñida por un marcado

darwinismo. Abandona casi por completo el discurso acerca de los

paradigmas, y restringe el concepto de revolución científica al de un

proceso de especiación y especialización por el cual una disciplina

científica va acotando los márgenes de su objeto de estudio, alejándose

de los horizontes de otras especialidades. En este último sentido, como

una forma de holismo restringido que afecta las distintas ramas del

desarrollo científico, reaparece el concepto de inconmensurabilidad,

el único que Kuhn parece haber mantenido incólume hasta el final de

sus días.

Libro de Kuhn.-

Uno de los más importantes, y mejor conocidos, representantes de la

"nueva filosofía de la ciencia" es indudablemente Thomas Kuhn. Su libro

La estructura de las revoluciones científicas,publicado en 1962, causó

literalmente una revolución no sólo en el campo de la historia de la

ciencia, sino también en la filosofía de la ciencia y en la concepción que

los distintos campos científicos se han formado de sí mismos.

La estructura de las revoluciones científicasse originó en un intento por

aplicar esta noción de universos de discurso al análisis de la historia de

la ciencia y de las teorías científicas, la noción de "paradigma",

redefinida por Kuhn, y que posee una enorme similaridad con la de

universo de discurso. El análisis kuhniano, sin embargo, no se detiene

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 13

Page 14: Metodologia de la investigación de la ciencia

ahí; elabora toda una nueva tipología de análisis histórico de la ciencia

que va más allá de las nociones propuestas por Wingenstein.

Kuhn reinició el debate filosófico sobre el crecimiento del conocimiento

científico elaborando una posición radicalmente distinta de las

sostenidas hasta entonces por los positivistas lógicos y los

falsacionistas. Como ya lo hemos discutido anteriormente, el problema

principal de Popper en su Lógica del descubrimiento científicoera

encontrar una regla de demarcación entre ciencia y no ciencia o pseudo-

ciencia, que le permitiera evitar los problemas del inductivismo y del

verificacionismo. La solución a este problema la encontró en su

"falsacionismo" que consiste, esencialmente, en la adquisición de

conocimiento a través de la refutación de conjeturas previamente

formuladas.

En el análisis que Kuhn hace del crecimiento científico, el énfasis se

dirige más hacia la descripción histórica que a la metodología normativa,

como en el caso de Popper o del positivismo lógico. De acuerdo con

Kuhn, la historia de la ciencia se encuentra marcada por largos periodos

de refinamiento estable, que él denomina "Ciencia normal", y que se ven

sistemáticamente interrumpidos por cambios bruscos de una teoría a

otra sin ninguna posibilidad de comunicación entre ellas. A estas bruscas

interrupciones, Kuhn las llama "revoluciones científicas".

La ciencia normal se inicia siempre con algún "logro", esto es, con el

surgimiento de una teoría que explica, por primera vez en la historia del

área, algún hecho o evento. La ciencia normal es un período en que la

actividad científica se dedica a la resolución de "acertijos" o enigmas

concretos y parciales. A través de la resolución de estos acertijos los

científicos tratan, al mismo tiempo, de extender el rango de aplicación

de sus técnicas de investigación y de resolver algunos de los problemas

existentes en su campo. Los períodos de investigación científica normal

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 14

Page 15: Metodologia de la investigación de la ciencia

se caracterizan también por sus marcadas tendencias conservadoras,

los investigadores son premiados no tanto por su originalidad como por

su lealtad al trabajo de confirmación de la teoría o "paradigma"

dominante. En este sentido, la tenacidad científica es también una de

las características que define los períodos de ciencia normal. Esta

tenacidad se manifiesta, principalmente, en la resistencia a cualquier

manifestación externa y contraria al paradigma dominante. Es

importante hacer notar que, para Kuhn, ésta es una característica que

se origina con el entrenamiento científico que prepara a los estudiantes

para el manejo y aplicación de un solo paradigma científico. Fue el

mismo Kuhn quien utilizó esta característica de la ciencia en contra del

modelo popperiano. Kuhn arguye, en contra de Popper, que la respuesta

típica de los científicos al enfrentar una refutación experimental no es la

de rechazar la teoría, como él afirma, sino la de retener dicha teoría

modificando sus hipótesis auxiliares u observacionales (involucradas en

dicha refutación). El mismo Lakatos, un filósofo falsacionista casi tan

importante como Popper, ha ilustrado la noción de tenacidad con varios

ejemplos en la historia de la ciencia, aunque dándoles un sentido

distinto al de Kuhn.

De acuerdo con Kuhn, los logros de una teoría integrada al paradigma

dominante en períodos de ciencia normal son acumulados e integrados

en los libros de texto que se utilizan para entrenar a las nuevas

generaciones de científicos en los problemas y soluciones legítimas del

paradigma.

En general, los logros que constituyen la teoría que caracteriza los

períodos de ciencia normal carecen de precedentes, esto es, son

originales y novedosos y, además, son logros abiertos en el sentido de

que presentan y permiten la existencia de enigmas y acertijos que

deben resolverse en el futuro.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 15

Page 16: Metodologia de la investigación de la ciencia

La característica más importante de la ciencia normal es la existencia de

un "paradigma". Su significado, un tanto vago, ha sido criticado por una

de las más distinguidas seguidoras del modelo kuhnniano, Margaret

Masterman (1970), quien encontró más de 20 acepciones distintas, y en

ocasiones contradictorias, del término. Debido principalmente a esto, en

las correcciones a su propio trabajo, Kuhn (1970) distingue dos formas

principales del uso de la palabra "paradigma". Por un lado, el paradigma

debe ser concebido como un logro, es decir, como una forma nueva y

aceptada de resolver un problema en la ciencia, que más tarde es

utilizada como modelo para la investigación y la formación de una

teoría. Por otra parte, el paradigma debe ser concebido como una serie

de valores compartidos, esto es, un conjunto de métodos, reglas y

generalizaciones utilizadas conjuntamente por aquellos entrenados para

realizar el trabajo científico de investigación, que se modela a través del

paradigma como logro. Kuhn también acuñó el término "matriz

interdisciplinaria", el cual, además de incluir la noción de paradigma, se

refiere al grupo de científicos como la unidad social que reconoce y

comparte un logro paradigmático, que escribe y selecciona los libros de

texto, proporciona entrenamiento y grados académicos y conduce

investigación para la resolución de enigmas y acertijos.

De acuerdo con Kuhn, el cambio de un paradigma por otro, a través de

una resolución, no ocurre debido a que el nuevo paradigma responde

mejor las preguntas que el viejo. Ocurre más bien, debido a que la teoría

antigua se muestra cada vez más incapaz de resolver las anomalías que

se le presentan, y la comunidad de científicos la abandona por otra a

través de lo que el mismo Kuhn ha denominado switch gestaltico.

Las revoluciones ocurren porque un nuevo logro o paradigma presenta

nuevas formas de ver las cosas, crean de con ello nuevos métodos de

análisis y nuevos problemas a qué dedicarse. En la mayoría de los casos,

las teorías y problemas anteriores son olvidados o guardados como

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 16

Page 17: Metodologia de la investigación de la ciencia

reliquias históricas. Característica que ha dado en llamarse, desde

entonces, "pérdidas kuhnianas".

Ahora bien, dado que diferentes paradigmas se enfocan y parten de

diferentes problemas y presupuestos, no existe una medida común de

su éxito que permita evaluarlos o compararlos unos con otros. A esta

característica de los paradigmas, Kuhn la llama "inconmensurabilidad",

término que tomaron Paul Feyerabend y el mismo Kuhn de la geometría,

y que significa "sin medida común". Es también debido a esta

característica, la carencia de conceptos con significado común entre

teorías, que la transición de un paradigma a otro ocurren de una manera

radical y repentina, casi podemos decir irracional.

Después de una serie más o menos larga de fuertes críticas en contra de

su modelo, Kuhn ha suavizado sus concepciones originales básicas,

como "paradigma" y "revolución científica". Se ha argumentado mucho

en contra de estas categorías que, inicialmente, fueron definidas de una

forma estricta y que encontraron pocas confirmaciones en la historia de

la ciencia. Del mismo modo se argumentó en contra de la necesaria

irracionalidad que este modelo impone al cambio científico

constriñéndolo casi totalmente a su historia externa o a la sociología del

conocimiento, y por desconocer la posibilidad de progreso de la ciencia.

Sin embargo, y a pesar de las modificaciones que el mismo Kuhn hizo a

su modelo, lo que aún permanece de éste es su énfasis en el papel que

tienen los valores compartidos por la comunidad científica en las

decisiones científicas, particularmente con respecto a la tenacidad y a la

evaluación de paradigmas en competencia; conserva también una

actitud escéptica hacia los llamados factores cognoscitivos como

"racionalidad epistemológica" o "historia interna" en la explicación del

cambio científico, y se inclina por los factores sociológicos como

autoridad, poder, grupos de referencia como determinantes de la

conducta científica. Finalmente, Kuhn fue uno de los primeros y más

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 17

Page 18: Metodologia de la investigación de la ciencia

importantes críticos de la noción de "progreso" en la ciencia, noción que

él relaciona con la acumulatividad o el reduccionismo y a las que se

opone abiertamente al menos al hablar de cambios entre distintos

paradigmas. Es por esto que él prefiere hablar de "cambio" científico en

lugar de "crecimiento o "progreso".

Teoria del paradigma.-

El concepto de paradigma desarrollado por Thomas Khun no es unívoco.

En su primer trabajo, los define como “realizaciones universalmente

reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de

problemas y soluciones a una comunidad científica” Khun (1962). Según

esta primera aproximación al concepto, un paradigma incluye:

1.Leyes, teorías y aplicaciones

2.Instrumentos que los científicos utilizan en ese momento

Según Khun, las primeras etapas del desarrollo de una ciencia, suelen

mostrar la coexistencia de diversas escuelas en competencia, de lo que

se deduce la ausencia de una comunidad científica homogénea. Pero

cuando surge un paradigma, al rededor de éste se consolida una

auténtica comunidad de investigación, y puede considerarse que la

disciplina a alcanzado su madurez.

Durante su madurez de una ciencia, bajo la norma de un paradigma

establecido, los científicos se ocupan del mismo tipo de problemas (esto

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 18

Page 19: Metodologia de la investigación de la ciencia

es lo que Khun denomina “ciencia normal”). Estos problemas o

“enigmas”, como los llama Khun, tienen la particularidad de tener una

solución asegurada. Las posibles soluciones al enigma y los pasos que

hay que dar para obtenerlos, están condicionados por las mismas reglas

de cada paradigma.

La noción de paradigma fue fuertemente criticada en tanto Khun no

lograba definirla con precisión y por otro lado, la idea de “ciencia

normal” daba cuenta de científicos dogmáticos, víctima de procesos de

adoctrinamiento. Por otra parte, también se dirá que este modelo se

ajusta claramente a la astronomía y a la revolución científica de los

siglos XV al XVI, pero no se aplicaría tan claramente al camino recorrido

por las ciencias biológicas, por ejemplo desde Darwin a Pasteur.

Estas críticas, obligaron a Khun a revisar su definición de paradigma. Al

respecto dirá que existen dos sentidos diferentes para el concepto:

1.En sentido amplio: El paradigma abarca todos los compromisos

compartidos por un grupo de científicos.

El sentido amplio se corresponde con una matriz disciplinar que incluye

cuatro tipo de elementos:

a. Las generalizaciones simbólicas: Es decir, aquellos componentes

formales o formalizables ya sea que se expresen con notación simbólica

o en lenguaje natural.

b. Los modelos: Estos proporcionan analogías aceptables las cuales

tienen incidencia en la búsqueda de soluciones para los enigmas no

resueltos. Suponen también las condiciones que deben respetar las

explicaciones propuestas.

c. Los valores: cumplen un papel importante en la cohesión de la

comunidad científica. Algunos de carácter general, se refieren a la

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 19

Page 20: Metodologia de la investigación de la ciencia

función de la ciencia, y otros señalan las características que deben tener

las teorías o que indan las condiciones que deben cumplir las

predicciones científicas.

d. Metafísica: una comunidad científica comparte creencias que

desempeñan un papel destacado en la orientación de la investigación.

2.En sentido específico: El paradigma abarca una clase de

compromisos más acotados que conforma un subconjunto del

paradigma en sentido amplio. Esto es, soluciones concretas a problemas

concretos que la comunidad científica acepta como modelos.

La crisis paradigmática.-

La ciencia normal es una actividad altamente acumulativa que cumple

sus objetivos con éxito, extendiendo con precisión el alcance del

conocimiento científico. Sin embargo, la actividad científica no se reduce

a la ciencia normal. A lo largo de la historia, la ciencia ha enfrentado

situaciones novedosas, provocadas por el descubrimiento de fenómenos

inesperados, que llevan a los investigadores a formular nuevas teorías.

De acuerdo con la teoría kuhniana, el origen de estos descubrimientos

está en la percepción de una anomalía; es decir, de un hecho que pone

en tela de juicio aspectos fundamentales de la tradición, inaugurando

una etapa de crisis que puede conducir a una revolución científica. Sin

embargo, no todas las anomalías provocan graves conflictos. La mayoría

de las dificultades que enfrentan los científicos dentro de un periodo de

ciencia normal son resueltas con las herramientas y los procesos propios

del paradigma.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 20

Page 21: Metodologia de la investigación de la ciencia

En el caso en que, ciertamente, se detecte una anomalía que genere

una crisis, ningún paradigma será capaz de guiar las investigaciones. En

este período, los científicos dedicarán sus esfuerzos a probar distintos

métodos y elaborar nuevas teorías para dar solución a la crisis,

estableciendo un nuevo paradigma.

La teoría de Newton sobre la luz y el color tuvo su origen en el

descubrimiento de que ninguna de las teorías existentes antes del

paradigma explicaban la longitud del espectro, y la teoría de las ondas

que reemplazó a la de Newton surgió del interés cada vez mayor por los

problemas en relación a los efectos de difracción y polarización [Kuhn

1996: 67].

El cambio paradigmático está, normalmente, liderado por un grupo de

científicos más geniales, o más jóvenes y por ello menos acostumbrados

a la tradición, que son los primeros en reconocer las anomalías como

tales y abrirse a la transición. Pero siempre hay un grupo de científicos

que pertenecen al paradigma en crisis que se resisten al cambio,

convencidos de la que crisis se podrá resolver sin tener que abandonar

su paradigma. Esta resistencia tiene una función importante: hace

posible el progreso de la ciencia en su período normal; pero aún siendo

inevitable y legítima, llega un momento en que quien se opone a la

transición queda fuera de la ciencia.

Esta comprensión previa de las dificultades debe ser una parte

importante de lo que permitió a Lavoisier ver en experimentos tales

como los de Priestley, el gas que éste había sido incapaz de ver por sí

mismo. Recíprocamente, el hecho de que fuera necesaria la revisión de

un paradigma importante para ver lo que vio Lavoisier debe ser la razón

principal por la cual Priestley, hasta el final de su larga vida, no fue

capaz de verlo [Kuhn 1996: 56].

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 21

Page 22: Metodologia de la investigación de la ciencia

Inconmensurabilidad.-

La tesis sobre la inconmensurabilidad que Kuhn presentó en La

estructura fue interpretada en el ambiente epistemológico de los años

setenta como un atentado a la racionalidad de la ciencia, y Kuhn fue

acusado de subjetivismo y de propugnar la irracionalidad, lo que le

impulsó a revisar esta noción con el afán de explicar mejor su

significado, y dejar claro cómo esta noción no excluye la posibilidad de

comparación entre teorías en competencia.

Para explicar esto se remitió al origen mismo del término:

“Inconmensurabilidad” es un término tomado de la matemática y ahí no

tienen tal implicación. La hipotenusa de un triángulo rectángulo

isósceles es inconmensurable con su lado, pero ambos pueden ser

comparados con el grado de precisión que se desee. Lo que hace falta

no es la comparabilidad sino una unidad de longitud en términos de la

cual ambos puedan ser medidos directa y exactamente.

A continuación restringió la aplicación de la inconmensurabilidad a las

teorías propuestas por paradigmas sucesivos, y más en concreto a sus

léxicos o vocabularios, limitando el ámbito de esta noción al terreno

semántico. Bajo esta nueva perspectiva, dos teorías son

inconmensurables cuando están articuladas en lenguajes que no son

completamente traducibles entre sí, ya que los términos, al pasar de una

teoría a otra, cambian de significado, impidiendo la traducción de todos

los enunciados. La inconmensurabilidad quedó, entonces, ligada al

fracaso en la traducción completa entre dos teorías, ya que «las lenguas

cortan el mundo de formas distintas».Con estos criterios, la

inconmensurabilidad ya no significa incomparabilidad, sino imposibilidad

de traducción total.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 22

Page 23: Metodologia de la investigación de la ciencia

En los años ochenta, Kuhn redefinió nuevamente su posición y comenzó

a hablar de “inconmensurabilidad local”. Esta reformulación supuso la

elaboración de la llamada “teoría de los tipos”, según la cual la

aplicación de la inconmensurabilidad se limita a una clase concreta de

términos, los términos taxonómicos o términos tipo que incluyen tipos

naturales, tipos de artefactos, tipos sociales, entre otros.

En inglés esta clase [los términos tipo] comprende, en general, los

términos que usados singularmente o dentro de determinadas

expresiones admiten artículo indeterminado. Se trata particularmente de

sustantivos que pueden contarse y de aquellos que no pudiendo

contarse se pueden combinar con sustantivos numerales en frases que

piden el artículo indeterminado.

De acuerdo con esta nueva formulación, Kuhn sostiene que cada teoría

científica tiene su propia estructura léxica compuesta por conceptos o

términos tipo, que están en función de ella. El producto de cada

revolución es una nueva estructura léxica, dentro de la que algunos

términos tipo tienen nuevos referentes que se superponen a los

antiguos. Cada revolución comporta una revisión de toda la taxonomía

léxica, y puede provocar la inconmensurabilidad entre dos comunidades

científicas diferentes, pero como el cambio de significado se refiere sólo

a una clase muy restringida de términos: los términos tipo, y muchos

otros conservan su propio significado, hay un terreno común para la

confrontación y para la elección racional de las teorías.

Esta tesis convierte la inconmensurabilidad en imposibilidad de

traducción localizada, provocada por las diferencias entre las

taxonomías léxicas que impiden la comprensión entre comunidades

diversas. La causa de la inconmensurabilidad deja de ser la

imposibilidad de traducir conceptos simples, y pasa a ser la introducción

de teorías con taxonomías léxicas diferentes que llevan a los científicos

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 23

Page 24: Metodologia de la investigación de la ciencia

a clasificar el mundo de modo diverso. Así que «dos teorías son

inconmensurables cuando sus estructuras taxonómicas no son

homologables».

Sin embargo, la imposibilidad de ofrecer una traducción completa no

provoca la total interrupción de la comunicación entre dos comunidades

lingüísticas diferentes. En los casos en que no se puede traducir un

término extranjero se puede acudir a la interpretación, que nos permite

aprender el significado de los términos en su propio contexto lingüístico

sin necesidad de recurrir a nuestro lenguaje. De este modo, la

posibilidad de comunicación entre quienes sostienen dos paradigmas

diversos está garantizada, ya no por la traducción, sino por el

bilingüismo. Por este camino, la variación del significado y la relativa

imposibilidad de traducción, ya no imposibilitan la confrontación entre

teorías en competencia y así se garantiza la elección racional entre

teorías inconmensurables.

Esta tesis kuhniana requiere comprender la teoría del significando en la

que descansa. De acuerdo con ésta, los conceptos son algo que las

comunidades comparten ampliamente, y su transmisión de una

generación a otra cumple un papel clave en el proceso de acreditación

de los nuevos miembros. Este carácter social de todo concepto, como

producto y herramienta de una colectividad se manifiesta sobre todo en

el primer aspecto del significado: «saber lo que significa una palabra es

saber cómo usarla para comunicarse con los demás miembros de la

comunidad lingüística, donde dicha palabra es común». Por otra parte,

salvo contadas excepciones, «las palabras no tienen significado

individualmente, sino sólo a través de sus asociaciones con otras

palabras dentro de un campo semántico. Si cambia el uso de un

término, normalmente cambia el uso de los términos asociados a él.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 24

Page 25: Metodologia de la investigación de la ciencia

Una década después, Kuhn distingue un nuevo tipo de transición

taxonómica: lo que en The Structure of Scientific Revolutions era una

distinción entre desarrollo normal y desarrollo revolucionario, se

convierte en una distinción entre un desarrollo que requiere mutación

taxonómica local, y aquel que, por lo contrario, no lo requiere. El

resultado de la transición revolucionaria produce una fragmentación en

la comunidad, y no tan solo una reagrupación. Esto implica que el grupo

más conservador se queda trabajando en un dominio cuya estructura es

básicamente congruente con la de la taxonomía anterior; mientras el

grupo disidente adopta una nueva estructura taxonómica no

homologable con la anterior, cuyo dominio es más estrecho que el

considerado hasta entonces, lo que da lugar a nuevas divisiones en los

campos de investigación existentes, es decir nuevas especialidades.

Cada especialidad genera un léxico propio y «no hay una lengua franca

capaz de expresar por completo el contenido de todas ellas, o siquiera

de un par de ellas. A la luz de esta perspectiva, el viejo ideal de la

ciencia unificada que requería la construcción de un léxico homogéneo,

resulta ser no sólo un ideal inalcanzable, sino más bien amenazante

para el progreso del conocimiento.

Los últimos trabajos de Kuhn se centraron en los problemas ontológicos

provenientes de la noción de inconmensurabilidad. Según Kuhn, los

conceptos no sólo permiten describir el mundo sino que son

constitutivos del mundo en el que viven los miembros de una comunidad

lingüística. Por tanto, cuando las estructuras taxonómicas de dos

comunidades no son homologables, cuando sus concepciones del mundo

son inconmensurables, «algunas de las clases que pueblan sus mundos

son irreconciliablemente diferentes, y la diferencia ya no es más entre

descripciones sino entre las poblaciones que se describen» [Kuhn 1993:

319]. Esta afirmación coincide con el planteamiento presentado por

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 25

Page 26: Metodologia de la investigación de la ciencia

Kuhn en The Structure of Scientific Revolutions, donde afirmaba que

después de una revolución los investigadores que pertenecen a diversas

comunidades científicas «trabajan en mundos diferentes.

La evolución o revolución de los paradigmas.-

Si los paradigmas no pueden compararse entre sí, no hay criterios

objetivos que permitan decidir cuando un un paradigma es “mejor” que

otro... entonces ¿por qué los científicos abandonan un paradigma por

otro? Si las cuestiones racionales quedan al margen y los criterios

objetivos están ausentes, entonces la concepción epistemológica

pareciera negar la idea de progreso. Pero sin embargo, el mismo Khun

postulará que el progreso no solo se manifiesta durante los períodos de

“ciencia normal”, sino también a través de las revoluciones. Aunque

esto, no implica que el éxito de la ciencia pueda medirse en función de

una meta determinada previamente. Aquí entra en juego el concepto de

“evolución” en contraposición con la “revolución”, lo cual explicaría el

éxito de la ciencia.

¿Qué es el progreso para Khun entonces? Es pues, la capacidad de

resolver problemas. Cuando se va perdiendo confianza en un paradigma

en tanto no sirve para resolver algunos enigmas. Sin embargo, muchos

científicos se resistirán a adoptar un nuevo paradigma a menos que:

1. El nuevo paradigma ofrezca la posibilidad única de resolver un

problema extraordinario y universalmente reconocido como tal.

2. El nuevo paradigma permite asimismo resolver los enigmas que

resolvía el paradigma anterior.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 26

Page 27: Metodologia de la investigación de la ciencia

La teoría kuhniana del cambio científico ocupa un sitio estratégico en la

transformación que sufrió la filosofía de la ciencia a partir de los años

sesenta. Este físico y filósofo norteamericano introdujo en el análisis

epistemológico el aporte de otras disciplinas como la historia, la

sociología y la psicología. La ciencia es presentada por Kuhn como una

estructura cognoscitiva dinámica que surge y se desarrolla dentro de un

contexto histórico-social, un paradigma, constituido por un conjunto de

valores cognitivos que dependen de la comunidad científica. Esta

propuesta, casi desde su origen, se tomó como una clara confrontación

a las convicciones filosóficas del positivismo lógico y el racionalismo

crítico, abriendo el debate epistemológico que dominó la filosofía de la

ciencia durante la segunda mitad del siglo XX.

Realismo metafísico.-

La afirmación precedente puede ser contradictoria, sin embargo, Khun

enfatiza la defensa de un realismo metafísico (puesto que la realidad

existe y es única) y un idealismo gnoseológico (en tanto la idea que el

sujeto tiene de ésta última es una construcción subjetiva). Esto implica

que la investigación es posible solo dentro de un determinado contexto,

lo cual condiciona el conocimiento que puede llegar a producir los

miembros de una determinada comunidad científica.

Así, Khun rechaza la posibilidad pueda acceder a las cosas tal como son

en sí mismas, por lo tanto, dicho objetivo, no tiene cabida. De allí que las

teorías científicas no sean ni verdaderas ni falsas, en tanto la verdad no

puede hallarse independientemente del paradigma, puesto que éste

determina la metodología de contraste empírico.

Esta idea sostenida por Khun no es, en rigor, original. Recuerda el

idealismo trascendental de Kant, como él mismo reconocería más tarde.

Kant discriminaba entre la realidad fenoménica (el mundo percibido) y la

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 27

Page 28: Metodologia de la investigación de la ciencia

realidad nouménica (la realidad en sí misma). La novedad reside en que

mientras para Kant, las percepción de la realidad esta condicionada por

parámetros universales (que son comunes a todos los seres humanos en

tanto poseen el mismo aparato cognoscitivo) para Khun, en lo que

respecta al ámbito de la ciencia, estos parámetros cambiarían cuando se

produce un reemplazo de un paradigma por otro. Esta posición

relativista, desatará críticas de las cuales se defenderá diciendo que se

considera un creyente en el progreso científico y que la superioridad de

una teoría respecto a la anterior es un problema independiente de la

cuestión metafísica, puesto que la superioridad se evidencia en la

capacidad de una teoría para resolver los enigmas.

Transformación de la filosofía de la ciencia.-

La teoría kuhniana del cambio científico ocupa un sitio estratégico en la

transformación que sufrió la filosofía de la ciencia a partir de los años

sesenta. Este físico y filósofo norteamericano introdujo en el análisis

epistemológico el aporte de otras disciplinas como la historia, la

sociología y la psicología. La ciencia es presentada por Kuhn como una

estructura cognoscitiva dinámica que surge y se desarrolla dentro de un

contexto histórico-social, un paradigma, constituido por un conjunto de

valores cognitivos que dependen de la comunidad científica. Esta

propuesta, casi desde su origen, se tomó como una clara confrontación

a las convicciones filosóficas del positivismo lógico y el racionalismo

crítico, abriendo el debate epistemológico que dominó la filosofía de la

ciencia durante la segunda mitad del siglo XX.

El realismo de la metafísico o idealismo según khun.-

“Después de una revolución científica, muchas mediciones y

manipulaciones antiguas pierden su importancia o son reemplazadas por

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 28

Page 29: Metodologia de la investigación de la ciencia

otras. (...) Sea lo que fuere que pueda ver el científico después de una

revolución, está mirando aún el mismo mundo. Además, aun cuando

haya podido emplearlos antes de manera diferente, gran parte de su

vocabulario y sus instrumentos de laboratorio serán todavía los mismo

que antes. Comor esultado de ello, la ciencia post-revolucioonaria

incluye muchas de las mismas manipulaciones llevadas a cabo con los

mismos instrumentos y descritas en los mismos términos que

empleaban sus predecesores de la época anterior a la revolución.” Khun

(1962)

La afirmación precedente puede ser contradictoria, sin embargo, Khun

enfatiza la defensa de un realismo metafísico (puesto que la realidad

existe y es única) y un idealismo gnoseológico (en tanto la idea que el

sujeto tiene de ésta última es una construcción subjetiva). Esto implica

que la investigación es posible solo dentro de un determinado contexto,

lo cual condiciona el conocimiento que puede llegar a producir los

miembros de una determinada comunidad científica.

Así, Khun rechaza la posibilidad pueda acceder a las cosas tal como son

en sí mismas, por lo tanto, dicho objetivo, no tiene cabida. De allí que las

teorías científicas no sean ni verdaderas ni falsas, en tanto la verdad no

puede hallarse independientemente del paradigma, puesto que éste

determina la metodología de contraste empírico.

Esta idea sostenida por Khun no es, en rigor, original. Recuerda el

idealismo trascendental de Kant, como él mismo reconocería más tarde.

Kant discriminaba entre la realidad fenoménica (el mundo percibido) y la

realidad nouménica (la realidad en sí misma). La novedad reside en que

mientras para Kant, las percepción de la realidad esta condicionada por

parámetros universales (que son comunes a todos los seres humanos en

tanto poseen el mismo aparato cognocitivo) para Khun, en lo que

respecta al ámbito de la ciencia, estos parámetros cambiarían cuando se

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 29

Page 30: Metodologia de la investigación de la ciencia

produce un reemplazo de un paradigma por otro. Esta posición

relativista, desatará críticas de las cuales se defenderá diciendo que se

considera un creyente en el progreso científico y que la superioridad de

una teoría respecto a la anterior es un problema independiente de la

cuestión metafísica, puesto que la superioridad se evidencia en la

capacidad de una teoría para resolver los enigmas.

Obras de Thomas Kuhn.-

Kuhn, Th., The Cohesive Energy of Monovalent Metals as a Function of

Their Atomic Quantum Defects, Tesis Doctoral, Harvard, Cambridge

1949.

The Copernican Revolution. Planetary Astronomy in the Development of

Western Thought, Harvard University Press, Cambridge 1957.

The Structure of Scientific Revolutions, The University of Chicago Press,

Chicago 1962¹, 1996³.

The Essential Tension. Selected Studies in Scientific Tradition and

Change, The University of Chicago Press, Chicago 1977.

The Road since Structure, The University of Chicago Press, Chicago

2000.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 30

Page 31: Metodologia de la investigación de la ciencia

1. Karl Popper y El Falsacionismo.-

Karl Popper es punto de referencia obligado entre los padres de

concepciones filosóficas que explican el desarrollo de la ciencia,

puesto que su tesis supuso un fuerte giro en la forma de entender la

metodología, ostentando una importante significación en el contexto

de la moderna caracterización de la ciencia.

El falsacionismo surge en 1935 con la publicación de la obra “La

lógica de la investigación científica” del filósofo K. Popper. La

influencia de esta concepción metodológica ha sido fundamental en

el campo de la filosofía de las ciencias sociales y de la economía en

particular. Este autor critica el método inductivo y en general

cualquier método que sea partidario de aplicar un criterio de

verificación empírica de las teorías. En primer lugar, crítica el método

inductivo, hasta el punto que se ha llegado a decir que la falsación es

la antítesis del inductivismo. Este autor apunta que se comete con

frecuencia el error de identificar a las ciencias empíricas como

aquéllas que emplean el método inductivo. Popper rompe con la

racionalidad aparente de este método: “Desde un punto de vista

lógico, dista mucho de ser obvio que estemos justificados al inferir

enunciados universales partiendo de enunciados singulares, por

elevado que sea su número, pues cualquier conclusión que sacamos

de este modo corre siempre el riesgo de resultar algún día falsa”

En segundo lugar, Popper critica el principio de verificabilidad, su

razonamiento consiste en plantear que por muchas pruebas que

tengamos para apoyar una teoría, nunca podemos estar seguros de

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 31

Page 32: Metodologia de la investigación de la ciencia

que la siguiente observación no será incompatible con ellas. De esta

forma, una contrastación basada en observaciones particulares,

aunque éstas sean muy numerosas, lo único que hace es no refutar la

teoría, pero no demuestra que sea verdadera. En este sentido,

Popper afirma: “Las teorías no son nunca verificables empíricamente.

Si queremos evitar el error positivista de que nuestro criterio de

demarcación elimine los sistemas teóricos de la ciencia natural,

debemos elegir una criterio que nos permita admitir en el dominio de

la ciencia empírica incluso enunciados que no puedan verificarse”

La principal aportación metodológica de Popper, puede resumirse de

la siguiente forma, aunque una teoría no puede ser verificada, sí

puede ser falsada, es decir, si el conjunto de observaciones

favorables no puede demostrar la veracidad de una teoría, un hecho

contrario a ella, puede demostrar que la teoría es falsa. A partir de

aquí, Popper establece un criterio de demarcación, distinguiendo

entre la ciencia y la no-ciencia, concluyendo que a una teoría se le

otorga el carácter de científica si es susceptible de ser falsada, en

caso contrario, no es científica: “Estas consideraciones nos sugieren

que el criterio de demarcación que hemos de adoptar no es el de la

verificabilidad, sino el de la falsabilidad de los sistemas. Dicho de otro

modo, no exigiré que un sistema científico pueda ser seleccionado,

de una vez para siempre, en un sentido positivo, pero sí que sea

susceptible de selección en un sentido negativo por medio de

contrastes o pruebas empíricas, ha de ser posible refutar por la

experiencia un sistema científico empírico”

Un problema importante en la metodología popperiana es el del

relevo de teorías, cómo y cuándo se sustituye una teoría por otra. A

este respecto, el científico estará dispuesto a proceder a la

sustitución por razones de lógica, porque la segunda explique más

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 32

Page 33: Metodologia de la investigación de la ciencia

hechos que la primera, porque lleve a predicciones más detalladas

etc.

El criterio utilizado por Popper para contrastar dos teorías y elegir la

mejor entre ellas fue primero el “grado de corroboración”, que como

indica Pheby se trata de una guía más cualitativa que cuantitativa

para aceptar una teoría. Posteriormente introdujo el concepto de

“verosimilitud lógtica”, utilizando sus propias palabras: “Una teoría

está más cerca de la verdad que otra si, y sólo si, se siguen de ella

enunciados más verdaderos, pero no enunciados más falsos, o , al

menos igual número de enunciados verdaderos, pero menos falsos”.

En definitiva, el grado de verosimilitud se refiere a ponderar el

contenido –verdadero y falso- de las diferentes teorías. El

procedimiento que propone Popper para mejorar el conocimiento es

el siguiente, se parte del problema objeto de estudio, se extraen

conclusiones o teorías que dan una explicación al problema.

La teoría es contrastada con resultados de experimentos y datos

obtenidos de la realidad, mientras la teoría no sea falsada es

admitida provisionalmente. Si por el contrario es falsa, deberá

abandonarse debido a que alguno de los principios sobre los que se

fundamenta es falso y sustituirse por una teoría alternativa. En este

sentido, algunas de las reglas más importantes de la línea popperiana

son las siguientes:

1. La naturaleza científica de una teoría se determina por su

susceptibilidad a la falsación

2. Una nueva teoría, para que se aceptada, debería siempre contener

mayor contenido empírico que sus predecesoras.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 33

Page 34: Metodologia de la investigación de la ciencia

3. Una nueva teoría aceptada debería ser capaz de explicar todos los

éxitos pasados de sus predecesoras

4. Las teorías deberían siempre ser contrastadas tan rigurosamente

como sea posible.

5. Una teoría que ha sido experimentalmente refutada debería ser

rechazada.

6. Cualquier teoría refutada no debería retomarse en una etapa

posterior

7. Una teoría inconsistente es inaceptable

8. Deberíamos minimizar el número de axiomas a emplear

9. Cualquier nueva teoría debería ser contrastable

independientemente.

Según la teoría popperiana el proceso científico comienza cuando las

observaciones entran en conflicto con las teorías existentes; entonces

se proponen nuevas teorías que son sometidas a rigurosas pruebas

empíricas con el fin de refutar las hipótesis. Si una teoría es refutada,

aunque sea por una única prueba en contra, debe abandonar el

cuerpo de las teorías científicas. Por el contrario aquéllas que

sobreviven al falsacionismo serán corroboradas y aceptadas. Esto es,

en pocas palabras, el criterio de refutabilidad levantado por Popper

frente al inductismo, al verificalismo y al probabilismo.

El problema que trataba de resolver Popper era el de trazar una línea

divisoria entre los enunciados de índole metafísica, o, lo que es lo

mismo, encontrar un método capaz de distinguir entre proposiciones

científicas y no científicas.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 34

Page 35: Metodologia de la investigación de la ciencia

Por tanto, una proposición es científica cuando es suceptible de ser

falseada por algún hecho. De esa forma, en la búsqueda de

refutaciones, es como la ciencia puede progresar y avanzar. La

ciencia progresa gracias al ensayo de prueba y error. En palabras de

Popper, el avance de la ciencia se encuentra “porque buscamos la

verdad (incluso aunque nunca podamos estar seguros de haberla

encontrado) y porque las teorías refutadas son reconocidamente

falsas, mientras que las teorías no refutadas pueden ser todavía

verdaderas”.

Según la concepción de Popper, el progreso y avance de las ciencias

surge de un proceso por el cual las teorías son superadas por otras

más fuertes y más testables.

Sin embargo, a diferencia de la interpretación positivista, según la

cual la contrastación ha de ser probatoria de la verdad o falsedad de

un enunciado o teoría, Popper mantiene que las teorías no son nunca

verificables empíricamente, pero sí falsables. Entiende que dado que

no podemos comprobar todos los posibles casos contenidos por una

hipótesis científica, no podemos utilizar en la contrastación la

verificación, sino la falsación. Así, el criterio de demarcación que,

según él, debe distinguir el carácter científico de una teoría estriba no

en su verificabilidad, sino en la posibilidad de que pueda ser refutada,

es decir, que ostente intrínsecamente la posibilidad de su

falsabilidad.

Por ello la posible validez de una teoría no se adquiere, de una vez

para siempre, de las observaciones que la preceden, como defiende

el inductivismo, sino que ha de confirmarse con la verificación

posterior.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 35

Page 36: Metodologia de la investigación de la ciencia

Popper elaboró una serie de leyes, las cuales establecen pautas para

reconocer la credibilidad o falsesibilidad de un dilema científico entre

las cuales se destacan:

- La facilidad con la que es posible obtener verificaciones, si son

confirmaciones de lo perseguido.

- La teoría científica implica una prohibición, de tal forma que cuanto

más prohíbe una teoría tanto mejor es.

- Cuando una teoría no es refutable por ningún suceso concebible, no

puede considerarse como científica.

- El test de una teoría constituye un intento de refutación de la

misma. En tal caso, la testabilidad equivale a la refutabilidad.

- Sólo en el caso de que los elementos de juicio confirmatorios sean el

resultado de un test de la teoría, deberán ser tenidos en cuenta.

- Ciertas teorías genuinamente estables suelen ser objeto de

reinterpretación, pero sólo a costa de rebajar o destruir su estatus

científico.

Como ya fue mencionado anteriormente, para Popper la creencia tan

extendida de la inferencia inductiva de enunciados universales a

partir de la observación adolece de la inconsciencia, ya sostenida por

Hume, de que “no puede haber ningún argumento lógico válido que

nos permita establecer que los casos de los cuales no hemos tenido

ninguna experiencia se asemejan a aquellos de los que hemos tenido

experiencia”. Por lo tanto, la validez de los enunciados empíricos no

descansa sobre la inducción, sino sobre la verificación ulterior de las

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 36

Page 37: Metodologia de la investigación de la ciencia

hipótesis establecidas por vía de ensayo. Desde esta óptica, dada la

posibilidad de renovada comprobación, la validez de tales enunciados

no es definitiva, sino siempre provisional.

Por tanto, la concepción de Popper se basa en la simple distinción

entre psicología del conocimiento y lógica del conocimiento, de lo

cual se deriva la necesidad de distinguir el proceso de concebir una

teoría de los métodos de su examen lógico, pues la tarea de este

análisis del conocimiento científico “consiste pura y exclusivamente

en la investigación de los métodos empleados en las contrastaciones

sistemáticas a que debe someterse toda idea nueva antes de que se

la pueda sostener seriamente”.

En lugar de proceder de la observación a la teoría, se debería actuar

a la inversa: sin la previa fijación de premisas, saltar a conclusiones,

aunque después debamos descartarlas si la observación muestra que

son erróneas.

2. Imre Lakatos y El Falsacionismo Metodológico Sofisticado.-

Imre Lakatos (1922-1974) nació en Hungría, en donde estudió

física y astronomía; sin embargo, durante las purgas estalinistas

de 1950 fue detenido y pasó seis años en la cárcel, de la que

finalmente escapó a Inglaterra, en donde vivió el resto de su vida.

En la Universidad de Cambridge obtuvo un segundo doctorado en

filosofía de la ciencia; en Londres fue discípulo de Popper y su

sucesor, al retirarse éste de su cátedra de lógica y método

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 37

Page 38: Metodologia de la investigación de la ciencia

científico en la Escuela de Economía de Londres. Lakatos murió a

los 52 años de edad en Londres.

Lakatos siendo pupilo de popper adopto y trabajo sobre la teoría

del falsacionismo planteada por su mentor, y logro desarrollarla

hasta un siguiente nivel.

Este plantea la existencia de dos tipos de falsacionismo: Ingenuo y

Sofisticado.

2.1. Falsacionismo Ingenuo

Lakatos pasa a denominar falsacionismo ingenuo al defendido por

Karl Popper en su “La lógica de la investigación científica”

Lakatos señala diversos problemas del falsacionismo ingenuo

apoyándose constantemente en la historia de la ciencia y afirma

(parafraseando la famosa frase de Kant) que «la filosofía de la

ciencia sin la historia de la ciencia es vacía; la historia de la ciencia

sin la filosofía de la ciencia es ciega». A continuación se muestran

algunos de los problemas clave que Lakatos observa en el

falsacionismo ingenuo:

La ciencia no avanza por medio de falsaciones de teorías. Un

experimento que refuta una teoría no hace que se abandone, sino

que los científicos suelen apelar al experimentador para que revise

sus métodos, instrumentos y teoría experimental. Aun así, dice

que los científicos con suficiente imaginación e ingenio pueden

rechazar indefinidamente los experimentos o asimilar sus

resultados en forma de hipótesis ad hoc, hecho que contradice el

criterio de rechazo de teorías del falsacionismo ingenuo.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 38

Page 39: Metodologia de la investigación de la ciencia

Los experimentos cruciales que refutan teorías no se dan

realmente, sino que esta denominación se adjudica a algunos

experimentos retrospectivamente cuando se ha aceptado una

nueva teoría. Este hecho no parece muy racional, pues en

ocasiones se denomina así a experimentos cuyos autores

pensaban que corroboraban una teoría en lugar de refutarla.

Las teorías científicas nacen refutadas. Muestra como ejemplo la

teoría de la gravitación de Newton, la cual nació con anomalías y

esto no impidió su desarrollo hasta convertirse en una de los

mayores logros científicos de la humanidad. El falsacionismo

ingenuo la hubiese rechazado inmediatamente al nacer por estar

refutada.

La aparición de nuevas teorías es un tema que no queda tratado

en el falsacionismo ingenuo, pues sus consideraciones no van más

allá de lo relativo al rechazo o corroboración de una teoría. ¿Qué

ocurre cuando se rechaza una teoría? ¿Cómo se elige una teoría

entre varias candidatas? Popper da algunos criterios en su

falsacionismo sofisticado (grados de corroboración).

2.2. El Falsacionismo Metodológico Sofisticado

El convencionalismo descubrió que cualquier teoría científica,

supuestamente falsada, puede salvarse del peso de los

contraejemplos mediante ajustes teóricos, con la mera inclusión

de hipótesis auxiliares. Es el caso, por ejemplo, de teorías que

incluyen una cláusula ceteris-paribus como hipótesis auxiliar. Estos

ajustes teóricos son posibles sólo en virtud de una decisión

metodológica: relegar las hipótesis auxiliares a la esfera del

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 39

Page 40: Metodologia de la investigación de la ciencia

conocimiento fundamental no problemático -o, conocimiento de

partida-.

Sin embargo, aun aceptando el papel de las hipótesis auxiliares en

el ajuste de teoría y enunciados fácticos, el problema consiste en

elaborar criterios racionales que permitan diferenciar entre ajustes

científicos y, por ende, cambios teóricos racionales; y ajustes

pseudo-científicos, o sea, cambios teóricos irracionales.

En el primer caso, puede decirse que el cambio constituye un

progreso científico; las hipótesis auxiliares cumplen ciertas

condiciones. En el segundo caso, en el cual las hipótesis auxiliares

se introducen ad hoc, el cambio no constituye un progreso sino un

retroceso.

Lakatos extrae de aquí la siguiente conclusión:

"Pero entonces cualquier teoría científica debe ser evaluada en

conjunción con sus hipótesis auxiliares, condiciones iniciales, etc.,

y, especialmente, en unión de sus predecesoras, de forma que se

pueda apreciar la clase de cambio que la originó. Por lo tanto lo

que evaluamos es una serie de teorías y no las teorías aisladas".

 

Es precisamente, la consideración de que la evaluación del cambio

o progreso científico no debe restringirse al campo de las meras

teorías -como sucedía en la evaluación llevada a cabo por el

falsacionismo ingenuo-, sino, antes bien, extenderse al ámbito de

series de teorías -como sucede en el falsacionismo sofisticado.

El falsacionismo sofisticado transforma así el problema de cómo

evaluar las teorías en el problema de cómo evaluar las series de

teorías.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 40

Page 41: Metodologia de la investigación de la ciencia

Lakatos muestra que las diferencias entre el falsacionismo ingenuo

y el falsacionismo sofisticado son esencialmente metodológicas. Y,

considera que éste representa un progreso frente a aquél.

Ambos difieren en sus reglas de “aceptación”, razón por la cual el

falsacionismo sofisticado deberá elaborar un nuevo criterio de

demarcación; y, difieren también en sus reglas de falsación o

eliminación, por lo cual deberá superar la idea de “refutaciones

concluyentes”, es decir, superar la racionalidad instantánea

formulando el problema del rechazo en términos de cambios

progresivos y regresivos de problemáticas para series de teorías.

2.2.1. La metodología de los programas de investigación

La propuesta de Lakatos es un falsacionismo sofisticado que a

su juicio subsana los problemas antes mencionados. Así,

defiende que las teorías no deben observarse individualmente,

sino en conjuntos de teorías relacionadas en serie de

modificaciones que conforman lo que él denomina un

programa de investigación. Estas modificaciones que dan

lugar a nuevas teorías dentro del programa también reciben el

nombre de cambios de problemática. Dicho de otro modo: un

programa de investigación consiste en una cadena de teorías

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 41

Page 42: Metodologia de la investigación de la ciencia

las cuales son fruto unas de otras de manera secuencial (T1,

T2, ...) debido a modificaciones realizadas para explicar y

predecir más hechos.

2.2.1.1. Criterio de demarcación

Bajo esta visión, Lakatos afirma que una modificación en un

programa de investigación es progresiva teóricamente si

predice hechos nuevos o inesperados, mientras que es

progresiva empíricamente si, además, algunos de estos

hechos nuevos han sido corroborados experimentalmente

(asumiendo el convencionalismo revolucionario de Popper).

Como criterio de demarcación entre ciencia y no-ciencia,

establece que una teoría es científica si es progresiva

empíricamente (lo cual implica ser progresiva teóricamente).

Es decir, si predice hechos nuevos y explica parte de estos

además de los ya conocidos. Un programa con estas

características se dirá que es progresivo.

Esto último permite atajar el problema de las modificaciones

ad hoc sobre las teorías para acomodar nuevos hechos, de

manera que según lo dicho arriba, esas modificaciones no

supondrían un progreso teórico al no predecir hechos

nuevos, por lo que no se considerarían científicas. Un

programa de investigación en este estado de no-progreso se

dice que está degenerando o en regresión.

2.2.1.2. Estructura de un programa de investigación

Los programas de investigación científica están formados

por un núcleo firme de hipótesis irrefutables (por convenio)

y un cinturón protector de hipótesis auxiliares y métodos

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 42

Page 43: Metodologia de la investigación de la ciencia

que constituyen una heurística positiva. Más allá del cinturón

protector se encuentran las condiciones iniciales

establecidas para la resolución de problemas concretos.

El núcleo firme lo constituye una heurística negativa que se

encarga de prohibir ciertos hechos y se asume irrefutable

por decisión metodológica de sus defensores como parte

esencial del programa. Las hipótesis que lo forman impiden

que se aplique el modus tollens debido a su negatividad, de

modo que será el cinturón protector el encargado de

reajustarse y cambiar para hacer frente a las

contrastaciones. Así, el núcleo firme permanece intacto e

inmutable y solo cabe su abandono cuando deja de anticipar

hechos nuevos.

El cinturón protector es el conjunto de hipótesis auxiliares

y métodos que forman la heurística positiva del programa de

investigación con la que se aborda la resolución de

problemas y la predicción de nuevos hechos. Se denomina

protector porque es, en última instancia, la parte que recibe

y contrarresta los ataques dirigidos hacia el programa. Así,

pueden añadirse nuevas hipótesis auxiliares o modificar las

existentes para acomodar los nuevos resultados

experimentales y predecir nuevos hechos, dejando el núcleo

firme lejos del peligro. La heurística positiva puede

formularse como un principio metafísico relativo a

consideraciones creativas que no tienen por qué estar

basadas en hechos. Como ejemplo, Lakatos muestra que el

programa newtoniano se resume en: «Esencialmente, los

planetas son superficies gravitatorias en rotación que tienen

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 43

Page 44: Metodologia de la investigación de la ciencia

una forma aproximadamente esférica», es decir, un principio

metafísico que sin haber sido mantenido rígidamente, ha

propiciado la heurística positiva del programa. A diferencia

de la heurística negativa, esta es mucho más flexible y

admite cambios profundos o incluso su sustitución por otra

nueva, sin abandonar el núcleo firme.

Las modificaciones de este cinturón que sean meramente ad

hoc supondrán una regresión del programa en lugar de un

progreso, de manera que lo convertirán en peor programa

que otro que explique lo mismo y a la vez prediga hechos

nuevos (y explique parte de ellos).

Para ilustrar lo explicado anteriormente, Lakatos muestra

que el programa de investigación de la gravedad newtoniana

posee un nucleo firme compuesto por sus tres leyes de la

dinámica y la ley de gravitación universal; una heurística

consistente en el soporte matemático: el cálculo diferencial,

la teoría de la convergencia y las ecuaciones diferenciales e

integrales; y un cinturón de hipótesis auxiliares que incluye

la óptica geométrica, la teoría de la refracción atmosférica

de Newton, etc.

2.2.1.3. La influencia de las anomalías

Lakatos defiende que los programas de investigación nacen,

de hecho, refutados (según el criterio falsacionista), es decir,

con anomalías. Mientras que un falsacionista ingenuo

rechazaría una teoría refutada, Lakatos aboga por separar la

refutación del rechazo, de manera que un programa de

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 44

Page 45: Metodologia de la investigación de la ciencia

investigación con anomalías no tiene por qué ser

abandonado. Es más, argumenta mediante ejemplos

históricos, tales como la teoría de la gravitación de Newton y

la teoría de los pesos atómicos de William Prout, que el éxito

de un programa de investigación no se debe a que presente

más o menos anomalías, sino a que el programa sea

fructífero en términos de explicación de hechos y de

predicción de otros nuevos.

Además, muestra cómo los programas de investigación

progresivos no prestan demasiada atención a las anomalías,

a diferencia de los que comienzan a estancarse, que se

caracterizan por la proliferación de hipótesis ad hoc que

acomodan las evidencias en contra sin predecir hechos

nuevos. Estos casos podrían compararse con el periodo de

crisis kuhniana, donde la incapacidad heurística del

programa le resta fuerza frente a otros que expliquen algo

más que él y predigan hechos nuevos.

2.2.1.4. Elección entre distintas teorías

Al separar refutación y rechazo, Lakatos defiende que la

ciencia es en realidad un campo de batalla donde numerosos

programas de investigación se baten tratando de explicar

más que sus contrincantes. Un programa no es refutado por

sus anomalías (como defiende el falsacionismo ingenuo),

sino que resulta sustituido por otro programa que explique

más hechos y con más poder heurístico. Como ejemplo, la

teoría de la relatividad general de Albert Einstein sustituye a

la gravedad newtoniana debido a que explica todo lo que

ésta y, además, otros hechos como el perihelio de Mercurio,

sin ser sus hipótesis ad hoc y a pesar de poseer también

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 45

Page 46: Metodologia de la investigación de la ciencia

anomalías. Dicho de otra forma: un programa de

investigación científica es mejor que otro si es más

progresivo, tanto en sentido teórico, como en empírico y

heurístico.

En conclusión, esta sustitución de teorías degenerativas por

otras progresivas es fundamentalmente la versión de

Lakatos del concepto de revolución científica que introdujo

Kuhn.

2.2.2. Importancia de la historia de la ciencia

Lakatos reafirma el apoyo a la historia de la ciencia que ya

se observa en Kuhn y establece una distinción entre

historia interna e historia externa de una teoría (o de la

ciencia entera).

La historia interna consiste en la reconstrucción racional

de la historia de la ciencia o de una teoría a la luz de una

metodología concreta, como el inductivismo, el

convencionalismo el falsacionismo o su metodología de los

programas de investigación. Por otra parte, la historia

externa trata la reconstrucción a la luz del contexto social,

psicológico, económico, etc.

Lakatos afirma que las metodologías que requieren un gran

uso de la historia externa para la explicación de los hechos

científicos son peores que las que consiguen explicarlos en la

historia interna. Esta argumentación la hace apoyándose a

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 46

Page 47: Metodologia de la investigación de la ciencia

su vez en su metodología, definiendo una meta-metodología

basada en sus programas de investigación con la que evalúa

las antes citadas y la suya propia. Como resultado, concluye

que la metodología de los programas de investigación

explica internamente mayor número de hechos históricos

que las anteriores, por lo que es adecuada para su uso por

parte de los historiadores de la ciencia.

2.3. Crítica a los paradigmas de Kuhn

Además de criticar el falsacionismo de Popper, critica la idea de

revolución científica de Kuhn por su carácter irracional, ya que

considera que los científicos no cambian de teoría simplemente

por propaganda, intuición o persuasión, sino que existen

métodos y factores racionales para la evaluación de teorías

científicas que pueden indicar objetivamente si una es mejor

que otra.

También critica la inconmensurabilidad entre paradigmas de

Kuhn y Paul Feyerabend pues defiende que si bien los

paradigmas no son comparables ni inconsistentes entre sí, con

la ayuda de un diccionario se pueden hacer consistentes y

comparables. Es decir, se pueden eliminar teorías frente a

teorías rivales de forma objetiva y afirma que su metodología

racional puede aplicarse para esta evaluación de programas de

investigación.

Positivismo, Paradigmas y Falsacionismo Página 47