metodologia

9
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS ALUMNO: Mauricio Daniel Fernando Espezúa Carrasco Profesor: Ing. Miguel Barreda Tema: Desarrollo de los contenidos Curso: Metodología de la investigación aplicada

description

investigacion de sumillas

Transcript of metodologia

Page 1: metodologia

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

ALUMNO: Mauricio Daniel Fernando Espezúa Carrasco

Profesor: Ing. Miguel Barreda

Tema: Desarrollo de los contenidos

Curso: Metodología de la investigación aplicada

AREQUIPA-PERU

2015

Page 2: metodologia

INGENIERIA DE EXPLOSIVOS

SUMILLA

El curso de ingeniería de explosivos que pertenece al área de formación profesional aplicada del programa profesional de ingeniería de minas que se desarrolla en el X semestre, es de carácter teórico-práctico, que tiene el propósito de enseñar al alumno la fabricación y empleo de explosivos en minería subterránea y superficial, cálculo de cargas y diseño de mallas de perforación y el aprovechamiento óptimo de la energía generada por los explosivos

COMPETENCIAS:

(EL SABER CONOCER):

Conocimiento básico de los tipos de explosivos que existen

Realización las formas adecuadas de los usos de los explosivos

(EL SABER HACER)

Manejo de software de modelamiento para la realización de mallas de perforación

Diferenciación entre los diferentes tipos de explosivos, para poder usar el adecuado.

(EL SABER SER)

Analíticamente, poder discernir que tipo de explosivo utilizar y cómo hacerlo.

CURSO PRE REQUISITO

Minería superficial

Page 3: metodologia

Contenidos

TEMA 1 .- SISTEMAS DE INICIACION

Detonadores no eléctricos Detonadores eléctricos Cordones detonantes Tipos de conexiones y comprobaciones Otros Sistemas de Iniciacion

TEMA2 .- ELECCION DE UN EXPLOSIVO

Parámetros de valoración en la elección. Humedad de los barrenos. Diámetro y profundidad. Naturaleza de la roca. Naturaleza de la atmósfera Toxicidad de los gases Otros factores influyentes.

TEMA 3 .- VOLADURAS A CIELO ABIERTO

Forma de rotura de la roca. Voladuras en banco. Diseños. Voladuras en zanja. Voladuras de recorte y precorte Demoliciones Otras aplicaciones. Ejemplos prácticos.

TEMA 4 .- VOLADURAS EN INTERIOR

Avance de galerías Tipos de cueles Destroza, recorte y zapateras. Voladuras subacuáticas Otras aplicaciones. Ejemplos prácticos

TEMA 5 .- SEGURIDAD EN EL MANEJO DE EXPLOSIVOS

Medidas de precaución en el manejo Medidas de precaución durante la carga, disparo y posteriores

Page 4: metodologia

BIBLIOGRAFIA

http://facultad.pucp.edu.pe/ingenieria/images/documentos/Minas.pdf

http://facultad.pucp.edu.pe/ingenieria/images/documentos/Sumillas%202014-1/SUMILLAS_ING.%20MIN_2014-1.pdf

GEOTECNIA APLICADA ALA MINERÍA

Page 5: metodologia

SUMILLA

El curso de geotecnia aplicada a la minería que pertenece al área de formación profesional aplicada del programa profesional de ingeniería de minas que se desarrolla en el V semestre y es de carácter teórico , que tiene el propósito de enseñar al alumno la forma en cómo se presentan los macizos rocosos y porque están así, al igual que nos enseñara a saber cómo podemos trabajar de forma segura en las condiciones que se presenta nuestro macizo rocoso.

COMPETENCIAS:

(EL SABER CONOCER)

Conocimientos básicos de geología, topografía y resistencia de materiales para comprender el porqué de las condiciones en que se presenta el macizo rocoso

Reconocimiento de las condiciones en que se presentó el macizo (fallas y diaclasas)

(EL SABER HACER)

Considerar que formas son las más seguras a trabajar dependiendo de las condiciones en las que se presentó el macizo rocoso

(EL SABER SER)

Manejo de una forma óptima los trabajos de operaciones mineras teniendo muy en cuenta la forma de nuestro macizo rocoso en donde trabajaremos

Contenidos

Page 6: metodologia

TEMA 1: Geotecnia de Suelos

• Presentación e Introducción a la geotecnia

• Origen, composición y propiedades físicas y químicas de los suelos

• Composición de los suelos

• Granulometría y Plasticidad de los suelos

• Identificación de Suelos

• Flujo de agua a través de los suelos

• Ensayos de laboratorio: resistencia y deformación del suelo

• Cimentaciones superficiales y profundas

• Mejoramiento del suelo

TEMA 2: Mecánica de Rocas en Labores Subterráneas y Sondajes

• Principios de la geo mecánica de rocas

• Principios de esfuerzos y su medición en el macizo rocoso

• Clasificaciones geo mecánicas y la excavación de túneles

• Agua en los macizos rocosos

• Propiedad de las rocas y ensayos de laboratorios

• Conceptos Geo mecánicos para excavación de túneles

• Métodos Diseño Geotécnico para Excavación de Túneles

• Método de Excavación de Túneles y Galerías, Perforación y Voladura

• Método de excavaciones de túneles –TBM

TEMA3: Estabilidad de taludes (minería y construcción)

• Presentación del curso

• Esfuerzo cortante

• Flujo de Agua

• Estabilidad de taludes en suelo

• Mecánica de Rocas Plataforma

• Discontinuidades

• Estabilidad de Taludes en roca

• Medidas de Estabilización

Page 7: metodologia

• Modelamiento Numérico

• Caso Aznalcollar

• Sostenimiento y refuerzo en la excavación de túneles

TEMA4: Taller computacional programas aplicados a la Geotecnia aplicada en mecánica de suelos y mecánica de rocas

• PHASE II – Introducción

• PHASE II - Diseño de minado de corte y relleno ascendente

• Phase II Excavación simulada con soportes de pernos y shotcrete

• DIPS

• SLIDE

• Slide Estabilidad de Taludes

• Phase II Excavaciones subterráneas cercanas a superficie

• Unwedge Análisis de cuñas

• Phase II Combinación de minado de superficie y subterráneo

• Roclab Introducción

• Slide Análisis y caso

• Swedge

CURSO PRE REQUISITO

GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA MINERA

RESISTENCIA DE MATERIALES

BIBLIOGRAFIA

http://oia.unitru.edu.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=119&Itemid=413