metodo_cientifco-6

46
Prof. José N. Araúz- Rovira Grupo # 5: Elias J. Moron Ediberto del Cid Máximo E. Ruiz

description

Descripción del método cientifico

Transcript of metodo_cientifco-6

Prof. José N. Araúz-Rovira Grupo # 5:

Elias J. MoronEdiberto del CidMáximo E. Ruiz

Contenido

1.- Método (Definición)1.- Método (Definición)

2.- Método Natural (Definición)2.- Método Natural (Definición)

3.- Método Científico (Definición)3.- Método Científico (Definición)

Es un proceso ordenado (Receta), proviene del vocabloEs un proceso ordenado (Receta), proviene del vocabloen su raíz etimológica en su raíz etimológica methosmethos que significa meta que es que significa meta que es sinónimo hacia, a lo largo y sinónimo hacia, a lo largo y odosodos que significa camino que significa camino al conocimiento. al conocimiento. Tiene las siguientes acepciones:Tiene las siguientes acepciones:•Proceso o normas sistemática establecido para realizar Proceso o normas sistemática establecido para realizar una tarea o trabajo, con el fin de alcanzar un objetivo una tarea o trabajo, con el fin de alcanzar un objetivo predeterminado. predeterminado. • Procedimiento científico seguidos en la ciencia para Procedimiento científico seguidos en la ciencia para hallar la verdad.hallar la verdad.•Técnica para alcanzar algo que se adopta paraTécnica para alcanzar algo que se adopta para enseñar o educar.enseñar o educar.

¿ Qué es método?¿ Qué es método?

¿ Qué es Método Natural?¿ Qué es Método Natural?

• Es el conocimiento autocorrectivo y progresivo, propio de las ciencias naturales y sociales o humanas, es descriptivo y se basa en la lógica empírica (razón). Es denominado como método empírico-analítico.

¿ Qué es Método Científico?¿ Qué es Método Científico?

• Es el conjunto de pasos fijados antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos validos mediante instrumentos confiables.

¿ Qué es Ciencia?¿ Qué es Ciencia?

• Búsqueda de la verdad.

¿Cuáles son las propiedades generales ¿Cuáles son las propiedades generales de la ciencia?de la ciencia?

• Busca explicaciones satisfactorias de Busca explicaciones satisfactorias de la realidadla realidad

• Utiliza leyes o principios generalesUtiliza leyes o principios generales

• Las leyes pueden ser probadasLas leyes pueden ser probadas

• Existe consenso en la comunidad Existe consenso en la comunidad científica sobre la validez de las leyes o científica sobre la validez de las leyes o principiosprincipios

¿Cuales son los pasos a seguir en el

método científico?• Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un

fenómeno para estudiarlo tal como se presenta en la calidad.

• Inducción: La acción y efecto de extraer a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares el principio particular de cada una de ellas.

• Hipótesis: Planteamiento mediante la observación siguiendo las normas

establecidas por el método científico.

• Experimentación: Aquì se prueba la hipótesis mediante los medios y ambiente controlado.

• Demostración: o refutación de la hipótesis.

• Teoría: Que es la tesis científica es decir los resultados.

CuriosidadCuriosidad

ObservaciónObservación

InducciónInducción

HipótesisHipótesis

ExperimentosExperimentos

DemostraciónDemostración¿Qué falló?¿Qué falló?

TeoríaTeoría

ConocimientoConocimiento

SiNo

¿Aceptación¿AceptaciónComunidadComunidadCientífica?Científica?

NoNo

SiSi

Método CientíficoMétodo Científico

Que es la Filosofía

• Es la ciencia que estudia el pensamiento en su estado natural a través de su causas y efectos.

• Proviene vocablo griego, PHILOS (AMOR) y SOPHIA (PENSAMIENTO)

AristótelesAristóteles El AreópagoEl Areópago

Que es la Epistemología• Tiene varias acepciones:

– Disciplina de la Filosofía que se encarga de estudiar la ciencia.

– Estudio crítico del conocimiento científico.– Teoría del conocimiento.

• Proviene vocablo griego, EPISTEME (conocimiento) y LOGOS (teorías)

Características del método científicoCaracterísticas del método científico

•Libre de prejuiciosLibre de prejuicios

•Hipótesis repetible Hipótesis repetible y y comprobabcomprobablele

•Teorías no dogmáticasTeorías no dogmáticas

Método Método

CientíficoCientífico

InvestigaciónInvestigación

CientíficaCientífica=

¿Qué es una Investigación Científica?¿Qué es una Investigación Científica?

Proceso Proceso sistemático y creativo sistemático y creativo para para avanzaravanzar la frontera del la frontera del

conconoocimientocimiento

¿Cuales son los principios de ¿Cuales son los principios de la Investigación Científica?la Investigación Científica?

1.1. GeneralidadGeneralidad

2.2. CausalidadCausalidad

¿Cuales son los requisitos para una ¿Cuales son los requisitos para una Investigación Científica?Investigación Científica?

1.1. Observación (Curiosidad Observación (Curiosidad o imaginación)o imaginación)

2.2. Problema (Caso)Problema (Caso)

3.3. Hipótesis (alternativas de Hipótesis (alternativas de soluciones)soluciones)

4.4. ObjetivoObjetivo

5.5. MétodoMétodo

6.6. Enfoque metodológicoEnfoque metodológico

Elección del tema

ObjetivosDelimitación

del tema

Pla

neam

ient

o

Gen

eral

es

Esp

ecíf

icos

Rec

urso

s

Alc

ance

y li

mit

es

¿Cuales son los Proceso de la Investigación Científica?¿Cuales son los Proceso de la Investigación Científica?

Problema planteamiento

Marco Teórico

Ant

eced

ente

s

Def

inic

ión

de

térm

inos

Hip

ótes

is

Var

iabl

es

Des

crip

ción

Ele

men

tos

For

mul

ació

n

Continuación de los Proceso de la Investigación Continuación de los Proceso de la Investigación Científica.Científica.

Metodología Informe

Pro

cesa

mie

nto

de d

atos

Pob

laci

ón y

m

uest

ra

Rec

olec

ción

de

dato

s Tabulación

Codificación

Continuación Proceso de la Investigación CientíficaContinuación Proceso de la Investigación Científica

AlgunAlgunaas s aportaciones de la ciencia en el aportaciones de la ciencia en el siglo XX por generalidad.siglo XX por generalidad.

• Teoría General de la RelatividadTeoría General de la Relatividad (1905)(1905)

• Teoría Cuántica (1970)Teoría Cuántica (1970)

• Teoría Cosmologícas historia del Teoría Cosmologícas historia del tiempo (agujero negro- 1988)tiempo (agujero negro- 1988)

Según Stephen Hawking, en los agujeros negros se viola el segundo principio de la termodinámica, lo que dio pie a especulaciones sobre viajes en el espacio-tiempo y agujeros de gusano

Stephen William

Hawking

Albert Einstein

Algunas definicionesAlgunas definiciones

•PoblaciónPoblación

•CensoCenso

•LimitacionesLimitaciones

•Muestra Muestra

•MuestreoMuestreo

•NormalidadNormalidad

•ProbalidadesProbalidades

Algunas definicionesAlgunas definiciones

Conjunto de elementosque hace un todo.

Conjunto de elementosque hace un todo.

•PoblaciónPoblación

•CensoCenso

•LimitacionesLimitaciones

•Muestra Muestra

•MuestreoMuestreo

•NormalidadNormalidad

•ProbalidadesProbalidades

Algunas definicionesAlgunas definiciones

La revisión total de loselementos de una

población

La revisión total de loselementos de una

población

•PoblaciónPoblación

•CensoCenso

•LimitacionesLimitaciones

•MuestraMuestra

•MuestreoMuestreo

•NormalidadNormalidad

•ProbalidadesProbalidades

Algunas definicionesAlgunas definiciones

Aspectos que determinan una cosa: •Tiempo (P. O. E. E.)•Costo………………•Desactualización….

Aspectos que determinan una cosa: •Tiempo (P. O. E. E.)•Costo………………•Desactualización….

•PoblaciónPoblación

•CensoCenso

•LimitacionesLimitaciones

•MuestraMuestra

•MuestreoMuestreo

•NormalidadNormalidad

•ProbalidadesProbalidades

Algunas definicionesAlgunas definiciones

Es un conjunto osubconjunto

de una población

Es un conjunto osubconjunto

de una población

•PoblaciónPoblación

•CensoCenso

•LimitacionesLimitaciones

•MuestraMuestra

•MuestreoMuestreo

•NormalidadNormalidad

•ProbalidadesProbalidades

Algunas definicionesAlgunas definiciones

Es una técnica que ayuda a elegir la mejores muestra

de un conjunto o subconjunto de una población

Es una técnica que ayuda a elegir la mejores muestra

de un conjunto o subconjunto de una población

•PoblaciónPoblación

•CensoCenso

•LimitacionesLimitaciones

•MuestraMuestra

•MuestreoMuestreo

•NormalidadNormalidad

•ProbalidadesProbalidades

Algunas definicionesAlgunas definiciones

Curva normal, también denominadacurva o campana de Gauss, en honor al matemático alemán Carl Friedrich Gauss, es la distribuciónmedia o promedio de las características de una población, que tiene igual probalidad de ser elegido,cuya gráfica produce una figura tipo acampanada, que de cada 100 Muestras 68.68% será el punto de Normalidad de dicha muestra. En 1753 fue enunciada por el matemático francés Abraham de Moivre como el caso Límite de la distribución binomial.

Curva normal, también denominadacurva o campana de Gauss, en honor al matemático alemán Carl Friedrich Gauss, es la distribuciónmedia o promedio de las características de una población, que tiene igual probalidad de ser elegido,cuya gráfica produce una figura tipo acampanada, que de cada 100 Muestras 68.68% será el punto de Normalidad de dicha muestra. En 1753 fue enunciada por el matemático francés Abraham de Moivre como el caso Límite de la distribución binomial.

•PoblaciónPoblación

•CensoCenso

•LimitacionesLimitaciones

•MuestraMuestra

•MuestreoMuestreo

•NormalidadNormalidad

•ProbalidadesProbalidades

Algunas definicionesAlgunas definiciones

Es frecuencia con la que ocurre un resultadoen un experimento bajo condiciones Suficientemente estables. Según el muestreo puede ser:•Aleatorio•Estratificado•Sistemático•Conglomerado

Es frecuencia con la que ocurre un resultadoen un experimento bajo condiciones Suficientemente estables. Según el muestreo puede ser:•Aleatorio•Estratificado•Sistemático•Conglomerado

•PoblaciónPoblación

•CensoCenso

•LimitacionesLimitaciones

•MuestraMuestra

•MuestreoMuestreo

•NormalidadNormalidad

•ProbalidadesProbalidades

MuestreoMuestreo

Determinado: (ejemplo cada hora)

Aleatorio: (Probabilístico)

Mixto:

Observaciones EstadísticasObservaciones Estadísticas

¿Cuántas águilas obtengo al lanzar una moneda “x” número de veces?

Ejemplo:

Lance:(x) veces # de águilas

1234567

3221433

Observaciones EstadísticasObservaciones EstadísticasEjemplo:

Frecuencia Valor

1 vez se obtuvo 1 águila

2 veces se obtuvieron 2 águilas

3 veces se obtuvieron 3 águilas

1 vez se obtuvo 4 águilas

Observaciones EstadísticasObservaciones EstadísticasEjemplo:

Frecuencia

Valor

1 2 3 40 50

1

2

3

Histograma(distribución)

Moda

Observaciones EstadísticasObservaciones Estadísticas

Valores de la distribución:Valores de la distribución:

Moda: Es el valor que tiene frecuencia más alta (en nuestro ejemplo 3)

Mediana: Es el valor del dato intermedio cuando se acomodan los datos en orden de sus valores

4231675

Lances Valor1223334

Mediana

Observaciones EstadísticasObservaciones Estadísticas

Valores de la distribución:Valores de la distribución:

Media (o promedio): Es la suma de los valores de las observaciones entre el número de observaciones.

3 + 2 + 2 + 1 + 4 + 3 + 33 + 2 + 2 + 1 + 4 + 3 + 3

77

1818

77= = 2.752.75

Encuesta de OpiniónEncuesta de Opinión

Método estadístico para medir la percepción que un universo de individuos tiene sobre un tema

• Miden percepción, no realidad

• Son fotografías de procesos dinámicos

• El diseño de la muestra define la calidad de los

resultados

• Las preguntas inducen ruido

Contenido

1.- Principio de Generalidad1.- Principio de Generalidad

2.- Principio de Casualidad2.- Principio de Casualidad

•Relación •Causa •Efecto

•Conocimientosexistentes

Principio de CausalidadPrincipio de Causalidad

•Problema•Observaciones

•Hipótesis•Diseño

experimental

•Conocimientosexistentes

Diseño ExperimentalDiseño Experimental

¿Que es un Plano Cartesiano?

• Son dos rectas numéricas formadas, una horizontal y otra vertical que se cortan en un punto. La recta horizontal es llamada eje de las abscisas o de las equis (x), y la vertical, eje de las ordenadas o de las yes, (y); el punto donde se cortan recibe el nombre de origen.

René Descartes

Diseño ExperimentalDiseño Experimental

RG O1 X O2

RG O3 O4

Asignación aleatoria

Observaciones y mediciones previas

Experimento Observaciones y mediciones posteriores(resultados)

Grupo de experimentación

Grupo de control o

comparación

Grupos probabilísticamente

similares

Tiempo

Consideraciones en el Diseño Consideraciones en el Diseño ExperimentalExperimental

a)a) Equipo y materiales necesariosEquipo y materiales necesarios

b)b) Precisión de medicionesPrecisión de mediciones

c)c) Asignación aleatoria de las muestrasAsignación aleatoria de las muestras

d)d) Variables dependientes e independientesVariables dependientes e independientes

e)e) Tiempo requeridoTiempo requerido

f)f) Recursos humanos disponiblesRecursos humanos disponibles

g)g) Tipo de resultados esperadosTipo de resultados esperados

h)h) Sistema de recolección de datosSistema de recolección de datos

i)i) Análisis de resultadosAnálisis de resultados

Tipo de Variables

• FUNDAMENTALES

• INTERNAS

Variables independientes:Variables independientes:

Variables dependientes:Variables dependientes:

Son las que no dependen del fenómeno estudiado

Dependen del fenómeno estudiado(son efecto, no causa)

¿Cuáles son las Variables ¿Cuáles son las Variables Fundamentales?Fundamentales?

VariablesVariables

Hora del día(t)

0

10

20

30

0 24

Temperatura(T)

t= Variable independienteT= Variable dependiente

Ejemplo:

¿Cuáles son las Variables Internas?¿Cuáles son las Variables Internas?

Controlables (continuas): Tiempo, temperatura, presión, etc.

No Controlables (discretas): # de personas, # de veces

¿Que es el enfoque sistemático?

• Es aquel método que aplica en mejoras a proyectos.

¿Que depende de que X Adaptación depende de la creatividad?

• La medida de información debe ser proporcional (continua). Es decir, el cambio pequeño en una de las probabilidades de aparición de uno de los elementos de la señal debe cambiar poco la entropía.

• En un experimento aleatorio, una variable aleatoria X puede tomar distintos valores posibles en distintas repeticiones (realizaciones del experimento). Como algunos valores de X son más probables que otros, existe una distribución de probabilidad de los valores de X, la que depende del experimento elegido.

Para discusiónPara discusión

1.- ¿Una encuesta de opinión es un método 1.- ¿Una encuesta de opinión es un método científico?científico?

2.- ¿Cuáles son las variables dependientes e 2.- ¿Cuáles son las variables dependientes e independientes que utiliza la metodología del independientes que utiliza la metodología del CEO para la encuesta Nacional?CEO para la encuesta Nacional?

3.- Cual sería la confiabilidad de los resultados?3.- Cual sería la confiabilidad de los resultados?

4.- Si usted fuera encargada(o) de realizar la 4.- Si usted fuera encargada(o) de realizar la encuesta, que pasos seguiría?encuesta, que pasos seguiría?