Metodo Matte Sintesis

3
Método de lecto-escritura La Fundación Astoreca, desde hace 20 años, implementa en 1° básico el método de lecto-escritura. Éste es una adaptación que hace la fundación al método de Claudio Matte. Éste es un método fonético- analítico-sintético, por lo que se logra una perfecta relación entre sonido y grafema para formar palabras y los niños logran leer de manera comprensiva y fluida en poco tiempo. A partir de la experiencia de los colegios Astoreca se desarrolló el “Programa de 1° básico”, el que está alineado con los objetivos planteados en las bases curriculares del programa del Ministerio de Educación para ese nivel. El método se desarrolla en 10 horas pedagógicas a la semana y para el buen desempeño de los niños, requiere un ambiente ordenado, seguro y predecible. Además de la enseñanza gradual de las letras minúsculas y mayúsculas, el programa contempla el fomento a la lectura enfocada a desarrollar la fluidez y comprensión lectora del niño. El programa fue sistematizado en un manual para el profesor, donde se especifican desde aspectos generales, como los objetivos, hasta el detalle de cada lección junto a los materiales requeridos Método Matte: Presento este método fonético – analítico – sintético, para la enseñanza de la lectura y escritura, convencido de que, con su aplicación es posible lograr en menos tiempo, excelentes resultados; y, con la esperanza de contribuir al mejoramiento de nuestra enseñanza primaria.” Autor Claudio Matte Pérez:

description

sintesis de método de lectura y escritura matte

Transcript of Metodo Matte Sintesis

Page 1: Metodo Matte Sintesis

Método de lecto-escritura

La Fundación Astoreca, desde hace 20 años, implementa en 1° básico el método de lecto-escritura. Éste es una adaptación que hace la fundación al método de Claudio Matte. Éste es un método fonético-analítico-sintético, por lo que se logra una perfecta relación entre sonido y grafema para formar palabras y los niños logran leer de manera comprensiva y fluida en poco tiempo.

A partir de la experiencia de los colegios Astoreca se desarrolló el “Programa de 1° básico”, el que está alineado con los objetivos planteados en las bases curriculares del programa del Ministerio de Educación para ese nivel. El método se desarrolla en 10 horas pedagógicas a la semana y para el buen desempeño de los niños, requiere un ambiente ordenado, seguro y predecible.

Además de la enseñanza gradual de las letras minúsculas y mayúsculas, el programa contempla el fomento a la lectura enfocada a desarrollar la fluidez y comprensión lectora del niño.

El programa fue sistematizado en un manual para el profesor, donde se especifican desde aspectos generales, como los objetivos, hasta el detalle de cada lección junto a los materiales requeridos

Método Matte:

Presento este método fonético – analítico – sintético, para la enseñanza de la lectura y escritura, convencido de que, con su aplicación es posible lograr en menos tiempo, excelentes resultados; y, con la esperanza de contribuir al mejoramiento de nuestra enseñanza primaria.”

Autor Claudio Matte Pérez:

Se centra en palabras de uso cotidiano.

- Es gradual, va de lo más fácil a lo más complejo.

- Desarrolla el gusto por la lectura.

- Estimula la autoestima, pues el niño aprende algo nuevo en cada clase.

- Fomentar la lectura fluida y evitar el silabeo.

- Desarrollar las facultades de observación e inteligencia de los niños

- Representar en cada lección una unidad con sentido concreto (no con elementos aislados).

Page 2: Metodo Matte Sintesis

-Lograr una correcta pronunciación, calidad en la escritura y buena ortografía.

-Desarrollar la comprensión lectora y la expresión escrita.

-Convertir la escuela en un lugar de interés por aprender cada día algo nuevo.

-Desarrollar el sentido crítico y la capacidad para discernir comportamientos éticos y reconocer valores y virtudes.

Garantías del Método Matte: El método puede ser utilizado con grupos y en aprendizaje individual, ya que a partir del dominio de las vocales, basta conocer el valor fonético del signo nuevo para que el alumno pueda leer las combinaciones en sílabas simples, directas, sin irregularidades en la pronunciación.

Adquirir la destreza para la lectura y la escritura de combinaciones de consonantes y de sílabas complejas.

Ejercitar el uso de signos de puntuación más comunes, los de interrogación y exclamación.

Ejercitar la lectura y escritura de elementos más difíciles de la lengua.

Reconocer las variaciones estructurales en las palabras.

Texto de Lectura del Método Matte, compuesto por lecciones, las que se separan en tres partes: pre-lectura o lectura lenta, lectura fluida y lectura expresiva.

Cuaderno de Escritura del Método Matte, con actividades para el alumno de la primera y de la segunda parte del método.

El método invita a los niños a expresarse oralmente, con el fin de fomentar la correcta pronunciación, incrementar el vocabulario, desarrollar su capacidad de sugerir ideas y estimular su creatividad.

Todos los trozos de lectura del Método Matte tienen un gran fondo moral, que muestra valores y virtudes que contribuyen a la formación de conductas, comportamientos éticos y desarrollo de la conciencia moral de cada niño