Metodo de estimación futura

11
MÉTODO DE LA ESTIMACIÓN FUTURA DE LA POBLACIÓN ANALIZAR EL MÉTODO DE CRECIMIENTO LINEAL. INTRODUCCIÓN. Es necesario determinar las demandas futuras de una población para prever en el diseño las exigencias, de las fuentes de abastecimiento, líneas de conducción, redes de distribución, equipo de bombeo, planta de potabilización y futura extensiones del servicio. Por lo tanto, es necesario predecir la población futura para un número de años, que será fijada por los períodos económicos del diseño. La población futura de una localidad se estima analizando las características sociales, culturales y económicas de sus habitantes en el pasado y en el presente, para hacer predicciones sobre su futuro desarrollo. El uso de buen juicio en la estimación de la población es importante puesto que, si el estimado es muy bajo, el sistema será pronto inadecuada siendo necesario rediseñar, reconstruir y refinanciar. Por otra parte, una sobreestimación de la población resulta en una capacidad excesiva que debe ser financiada por una población menor a un alto costo unitario y que nunca podrá ser usada, como resultado del deterioro o de la obsolescencia tecnológica.

description

metodo para calcular la poblacion futura

Transcript of Metodo de estimación futura

MTODO DE LA ESTIMACIN FUTURA DE LA POBLACINANALIZAR EL MTODO DE CRECIMIENTO LINEAL.INTRODUCCIN.Es necesario determinar las demandas futuras de una poblacin para prever enel diseo las exigencias, de las fuentes de abastecimiento, lneas deconduccin, redes de distribucin, equipo de bombeo, planta de potabilizaciny futura extensiones del servicio. Por lo tanto, es necesario predecir lapoblacinfuturaparaunnmerodeaos, queserfi!adaporlosperodoseconmicos del diseo."a poblacin futura de una localidad se estima analizando las caractersticassociales, culturalesyeconmicasdesus#abitantesenel pasadoyenelpresente, para #acer predicciones sobre su futuro desarrollo.Eluso de buen !uicio en la estimacin de la poblacin es importante puestoque, si el estimadoesmuyba!o, el sistemaserprontoinadecuadasiendonecesario redisear, reconstruir y refinanciar. Por otra parte, unasobreestimacin de la poblacin resulta en una capacidad excesiva que debeser financiada por una poblacin menor a un alto costo unitario y que nuncapodr ser usada, como resultado del deterioro o de la obsolescenciatecnolgica.MARCO TEORICO"os modelos matemticos existentes en relacin con laestimacin de lapoblacin futura de una comunidad son muy numerosos y de comple!idad muyvariada. En ellos se cuentan como datos las poblaciones actuales y pasadas yen ocasiones otras variables tales como disponibilidad de suelo, posibilidadesindustriales, situacinconrespectoalaslneasdetransporte, etc. Enesteapartadoseexpondrn, tanslo, algunos de los ms simples y demsfrecuente aplicacin.Para decidir cul de todos resulta ms adecuado al caso concreto que se estestudiando es bsico el conocimiento de la ciudad y de sus $afueras%, su reacomercial, el crecimientodesusindustriasyel estadodedesarrollodelacomarca circundante, por supuesto que los sucesos extraordinarios, como elimprevisto desarrollo de una gran industria, trastornan todos los clculos sobreel futuro crecimiento.En otros casos resulta conveniente realizar un tanteo sobre el rea urbanizabledisponibleosobrelaprevisiblementeurbanizada, aesterespectosepuedeestimar unadensidadconociendodensidadactual, ladinmicadelazonaaledaa y considerando usos comerciales e industriales, segn la tipologa dela ciudad& eso s, acordes con las normas urbansticas, planes de desarrollo,planes de ordenamiento territorial, etc. 'in embargo, resulta ms difcil preverla tendencia al incremento o a la disminucin de la densidad actual y as una zonaresidencial actual puede transformarse en un futuro relativamente prximo enuna zona comercial o fabril.(s mismo deben considerarse las posibilidades de migracin #acia el lugar, lasactividades que representen la poblacin flotante y si existen etniasminoritarias, se requiere de un estudio individual."os datos sobre la poblacin presente y pasada pueden obtenerse de diversasfuenteslamsimportanteessindudael censoqueserealizacadaciertotiempo, en aos intermedios elcenso suele actualizarse simplementeatendiendo al movimiento demogrfico y de defunciones, aunque esto dependede cada municipio, por lo que en municipios de apreciable dinmica migratoriason poco fiables. En estos aos intermedios puede obtenerse informacin porvarios m)todos, tales como cmaras de comercio, listas de votantes, serviciospblicos y sucursales bancarios.(s mismopuedenestablecersecorrelaciones conotros parmetros, talescomo la poblacin infantil escolarizada o el nmero de abonados telefnicos.Engeneral delosm)todosdeestimacindelapoblacinfuturaquevanadescribirse, no puede esperarse gran exactitud y debe tenerse en cuenta quedic#a exactitud, disminuye cuando* El periodo de tiempo de la previsin aumenta "a poblacin de la zona disminuye (umenta la velocidad de variacin de la poblacin.El crecimiento de la poblacin presenta + etapas*,. -recimiento temprano con ndice creciente.. -recimiento intermedio con ndice constante/. -recimiento tardo con ndice decreciente+. -recimiento nulo, valor de saturacin.Existenvariasmetodologasparalaproyeccindelapoblacinfutura, sinembargo,se #arunapresentacindelosm)todos cuyaaplicacin es msgeneralizada*,. Mtodo De Comparac!" #ra$ca... Mtodo Crecme"to L"ea%./. Mtodo Crecme"to #eomtrco.+. Mtodo Crecme"to Lo&ar'tmco0. Mtodo De (app)*.1el cual el 2)todo a explicar ser el Mtodo Crecme"to L"ea%.Mtodo de Crecme"to L"ea%.'i el aumentodelapoblacinesconstanteeindependientedel tamaodeesta, el crecimiento es lineal. 'i P es la poblacin y t es el tiempo, entonces lavariacin de la poblacin con el tiempo, se puede expresar como*kadt dp kadtdP= = .3ntegrando entre los lmites de ltimo censo y censo inicial se tiene*) ( tb tf ka Pb Pf dt ka dPtftbPfPb = = 4 sea, que la poblacin futura, seria*) ( Tuc Tf ka Puc Pf + =1onde* Puc* Poblacin de ltimo censo. 5f* 5iempo futuro. 5uc* 5iempo de ltimo censo. 67a8 constante de crecimiento de poblacin aritm)tica.'epuedetomarseunvalor+apromedioentreloscensosoun+aentrecensados perodos censales disponible de la siguiente forma*Tci TucPci Pucka=1nde* 67a8 constante de crecimiento de poblacin aritm)tica. 6Puc8 Poblacin del ltimo censo. 6Pci8 Poblacin del censo inicial. 65uc y 5ci8 5iempo del ltimo censo y tiempo del censo inicial.Este tipo de proyeccin poblacional consiste en averiguar el crecimiento que #atenidolapoblaciny determinar unacifraconstanteparaunperiodofi!o,aplicando esta tasa para la poblacin de aos futuros.Por lo general este procedimiento proporciona cantidades menores a larealidadypresentainconvenienteenpresentar resultadosproporcionalesyestticos.'erecomiendael usodeestem)todoencasodepoblacionesestablesencrecimiento poblacional y que posean reas de extensiones futuras casi nulas yapequeascomunidadesenespecial enel rearural concrecimientomuyestabilizado.'epuede aplicar comouna estimacin, pues dados los comportamientosactuales en que se presentan los crecimientos demogrficos esteprocedimiento ya no debe emplearse.CONCLUSIONEl presente proyecto nos #a permitido analizaruno de los factores msimportantes y monumentales en un proyecto de abastecimiento de agua queviene a ser el nmero de personas beneficiadas con )ste, es decir la poblacin,lacual sedeterminaestadsticamenteproyectada#aciael futuro6poblacinfutura8 as como tambi)n la clasificacin de su nivel socioeconmico dividido entres tipos* Popular, 2edia y 9esidencial. 3gualmente se debe distinguir si sonzonas comerciales o industriales, sobre todo, al final del periodo econmicode la obra.RECOMENDACIONES 'erecomiendautilizar el m)todolineal parael clculodepoblacinfutura porque tienen un menor porcenta!e de error a diferencia de otrosm)todos. 5ener como base de cualquier tipo de proyeccin de poblacin el ltimocenso realizado en el pas. (nalizar las caractersticas socioeconmicas del sector donde serealizara el proyecto.BIBLIO#RAF,A Ac)ed)cto* - A%ca"tar%%ado*. :reddy "eonardo :ranco 3ndarraga. E%eme"to*deD*e.oparaAc)ed)cto*-A%ca"tar%%ado*.9icardo(lfredo "opez -ualla.