METODO CIENTÍFICO

17
METODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS Se basa en una experimentación sistemática por medio de medidas y análisis cuidadosos. El Método científico es una serie de pasos ordenados que sirven para determinar todas las características de los sucesos estudiados. A partir de los análisis se deducen conclusiones. Posteriormente estas conclusiones se prueban para determinar si son válidas. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Observación: Consiste en examinar atentamente a simple vista o con auxilio de ciertos instrumentos y herramientas la naturaleza de los objetos. En Ingeniería la observación es fundamental para detectar necesidades en un problema determinado. Hipótesis: Consiste en hacer una serie de suposiciones y pronóstico formulando un aseveración o bien enunciado que antecede a otros constituyendo su fundamento. En Ingeniería la Hipótesis es parte de la planeación, fundamentando lo que se espera. Experimentación: Consiste en probar y examinar llevando a nivel de laboratorio el problema en estudio. En Ingeniería la experimentación es fundamental, para dar una correcta solución a un problema de Ingeniería es necesario desarrollar repetidamente la propuesta de solución al problema, para poder llegar a conclusiones.

description

METODO CIENTÍFICO

Transcript of METODO CIENTÍFICO

Page 1: METODO CIENTÍFICO

METODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS

Se basa en una experimentación sistemática por medio de medidas y análisis

cuidadosos.  El Método científico es una serie de pasos ordenados que sirven para

determinar todas las características de los sucesos estudiados.  A partir de los análisis se

deducen conclusiones.  Posteriormente estas conclusiones se prueban para determinar si

son válidas.

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Observación: Consiste en examinar atentamente a simple vista o con auxilio de

ciertos instrumentos y herramientas la naturaleza de los objetos.  En Ingeniería

la observación es fundamental para detectar necesidades en un problema

determinado.

Hipótesis: Consiste en hacer una serie de suposiciones y pronóstico formulando

un aseveración o bien enunciado que antecede a otros constituyendo su

fundamento.  En Ingeniería la Hipótesis es parte de la planeación,

fundamentando lo que se espera.

Experimentación: Consiste en probar y examinar llevando a nivel de laboratorio

el problema en estudio.  En Ingeniería la experimentación es fundamental,  para

dar una correcta solución a un problema de Ingeniería es necesario desarrollar

repetidamente la propuesta de solución al problema, para poder llegar a

conclusiones.

Comprobación: Consiste en proponer pruebas para llegar a la respuesta del

problema con certeza y claridad, involucrando toda la información que de

solución a la situación que se desarrolló a nivel de laboratorio.  En Ingeniería la

comprobación es decisiva, ya que por medio de indicadores se evalúa si el

proyecto procede o no.

Teoría: Es el conocimiento especulativo considerado con independencia de toda

aplicación.  

Ley: Es la regla o norma constante e invariable de las cosas.  En Ingeniería es

imposible llegar a una ley,  ya que siempre está abierta al cambio y se adapta a

él, por lo tanto el proyecto de ingeniería depende de muchos factores que

Page 2: METODO CIENTÍFICO

influyen en su desarrollo y la Ingeniería constantemente tiene que dar

soluciones.

INVESTIGACION CIENTÍFICA

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico,

procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender,

verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún tipo de

investigación, la investigación esta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie

de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la información solicitada. La

investigación tiene como base el método científico y este es el método de estudio

sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el

razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos

de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Además, la investigación posee

una serie de características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la

misma. La investigación es tan compacta que posee formas, elementos, procesos,

diferentes tipos, entre otros.

CONCEPTO

Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica;

tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos

o empírico-técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.La investigación científica es

la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas

de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa

indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo.

 

IMPORTANCIA

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto

con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la

actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la

solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

 

Page 3: METODO CIENTÍFICO

ELEMENTOS

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en

toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;

Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;

Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el

conjunto de métodos y técnicas adecuados;

Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que

radica en la solución de una problemática detectada.

CARACTERÍSTICAS

  La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza

para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que

ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental

de la investigación es el descubrimiento de principios generales.

  El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o

respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:

Planear cuidadosamente una metodología.

Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.

De no existir estos instrumento, debe crearlos.

En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad

científica:

a) Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de

objetivos ,formas de recolección y elaboración de datos y de realización de

informe.

b) Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los

criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos

para lograr un informe científicamente valido.

c) Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en

duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de

conocimientos que ya posean.

d) Ser objetiva, vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las

preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar

el resultado del trabajo de investigación.

Page 4: METODO CIENTÍFICO

e) Disponer de tiempo necesario a los efectos de no apresurar una información que

no responda, objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.

f) Apuntar a medidas numéricas, en el informe tratando de transformar los

resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables y comprensibles

y más objetivos en la valoración final.

g) Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en

las se realizó la investigación.

h) Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situaciones

particulares investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el

necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la cantidad

de la muestra, en relación con la población de que se trate.

EL OBJETO

  El objeto de al investigación científica es aquello a lo que se aplica el pensamiento.

Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento científico el objeto se erige en fortaleza

que hay que conquistar con métodos que aseguren la garantía de obtención de una

verdad contrastable por toda la comunidad científica.

 Este objeto de conocimiento científico, de investigación, está constituido por los

vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemológicos en el tema de la

investigación cuya resolución se persigue.

 

FORMAS

La Investigación Científica posee dos formas, estas se denominan pura y aplicada y

explican a continuación :

A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental se apoya

dentro de un contexto teórico y su propósito fundamental es el de

desarrollar teoría mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.

Esta forma de investigación emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin

de extender sus hallazgos más allá del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa

de la aplicación de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y

no al investigador.

LA INVESTIGACION DOCUMENTAL

La investigación documental como parte esencial de un proceso de investigación

científica, puede definirse como una estrategia den la que se observa y reflexiona

Page 5: METODO CIENTÍFICO

sistemáticamente sobre realidades teóricas y empíricas usando para ello diferentes tipos

de documentos donde se indaga, interpreta, presenta datos e información sobre un tema

determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, métodos e instrumentos que tiene

como finalidad obtener resultados que pueden ser base para el desarrollo de la creación

científica.

Las características de la investigación documental se definen por:

La recolección, selección, análisis y presentación de información coherente a partir del

uso de documentos.

LOS DIVERSOS TIPOS DE LA   INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Investigación histórica: trata sobre la experiencia pasada describe lo que era y

representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados.

Actualmente la investigación histórica se presenta con una búsqueda crítica de la

verdad, sustentando los acontecimientos del pasado.

Investigación descriptiva: Abarca la descripción, registra, análisis e interpretación de la

naturaleza actual y la compresión de procesos y fenómenos de la realidad estudiada

(trabaja sobre realidades de hecho, su característica fundamental es presentar una

interpretación correcta).

Investigación experimental: Se desarrolla mediante la manipulación de una variable

experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de

describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento por

partes.

PASOS PARA   RELIZAR LA   INVESTIGACION DOCUMENTAL.

La selección del tema y la consulta bibliográfica preliminar

La formulación y definición de problemas.

La formulación de la hipótesis.

La recopilación y registro de datos.

Elaboración del esquema de trabajo

Ampliación del material sobre el tema ya de militado

Lectura minuciosa de la bibliografía

Elaboración de fichas de contenido

Organización de fichas de contenido y revisión del esquema

Redacción de trabajo final

Page 6: METODO CIENTÍFICO

pigmentacion

Redacción final

Ejemplo de investigación documental:

El libro de Edmun Burke “Reflexiones sobre la Revolución en Francia” Investigación

documental sobre los hechos que se dieron durante y después de la revolución francesa.

Las investigaciones realizadas sobre estudios demográficos de algún país o población,

ya que se recurre a los archivos demográficos históricos para obtener la información.

Las ciencias sociales son las que más utilizan la investigación documental para generar

su conocimiento, a diferencia de las ciencias naturales y las ciencias exactas, que

utilizan este tipo de investigación como auxiliar y no como principal.

LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable

externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de

describir de que modo o por que causas se produce una situación o acontecimiento

particular. Podríamos definirla diciendo que es el proceso que, utilizando el método

científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social.

(Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y

problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación

aplicada). Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ ya

que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el

conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad

y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una

situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes

(efectos). Por tanto, es una situación provocada por el investigador para introducir

determinadas variables de estudio manipuladas por el, para controlar el aumento o

disminución de esas variables y sus efecto en las conductas observadas. El uso del

término investigación de campo es bastante coloquial.

Constituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento,

análisis y presentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la

realidad de las informaciones necesarias para la investigación. De acuerdo con el

propósito, la investigación de campo puede ser de dos tipos:

Page 7: METODO CIENTÍFICO

• Investigación exploratoria, constituida por aquellos estudios que tratan de describir la

situación sin intentar explicar o predecir las relaciones que se encontraran en ella.

• Verificación de Hipótesis, trata de establecer relaciones entre variables,  con la

finalidad de explicar el comportamiento del fenómeno o hecho en estudio.

VENTAJAS

Abrió nuevas posibilidades para el        desarrollo de la ciencia, especialmente

para las disciplinas sociales.

Permitió superar las disciplinas que        imponía el tradicional laboratorio

experimental, al poder estudiar los        hechos o fenómenos en el propio lugar

de los acontecimientos.

El desarrollo progresivo de sus técnicas        ha permitido el avance del

conocimiento        en complejos problemas de relaciones        humanas.

El avance en el conocimiento teórico de        los métodos y técnicas probados en

la investigación de campo, ha conducido,        en ciencias sociales, al desarrollo

de la experimentación

DESVENTAJAS

El nivel de conocimiento aportado por        este tipo de investigación, presenta

un        mayor índice probabilística de error que        el aportado por la

investigación experimental.

La exactitud en sus resultados también        es mayor que la obtenida mediante

la investigación experimental.

Ejemplos de investigación de campo: Observar el clima para hacer predicciones.

Ejemplos de investigación de campo: observar animales en su habitad natural para

determinar sus comportamientos.

Ejemplos de investigación de campo: observar a las estrellas.

INVESTIGACION EXPERIMENTAL

Es un proceso sistemático y un aproximación científica a la investigación en la cual el

investigador manipula una o más variables y controla y mide cualquier cambio en otras

variables.

Page 8: METODO CIENTÍFICO

La Investigación Experimental se utiliza con frecuencia cuando:

Hay prioridad temporal en una relación de causalidad (la causa precede al efecto).

No hay consistencia en una relación de causalidad (una causa siempre llevará al mismo

efecto).

Objetivos de la Investigación Experimental

Los experimentos se llevan a cabo con el objetivo de predecir fenómenos.

Normalmente, un experimento es construido para poder explicar algún tipo

de causalidad. La investigación experimental es importante para la sociedad: nos ayuda

a mejorar nuestra vida diaria.

Identificación del Problema de Investigación

Después de decidir el tema de interés, el investigador trata de definir el problema de

investigación. Esto lo ayuda a enfocarse en un área de investigación más estrecha para

poder estudiarla correctamente.

Generalmente, el problema de investigación es operacionalizado para definir la forma

de medir el problema de investigación. Los resultados dependerán de

las medidas exactas que el investigador elija y puede ser puesto en práctica de manera

diferente en otro estudio para poner a prueba las conclusiones principales del estudio.

Definir el problema de investigación te ayuda a formular una hipótesis de investigación,

que se pone a prueba en contra de la hipótesis nula.

Construcción del Experimento

Existen varios aspectos a tener en cuenta en la construcción de un experimento. La

planificación anticipada asegura que el experimento sea llevado a cabo correctamente y

que los resultados reflejen el mundo real de la mejor manera posible.

Armado de Grupos para Estudiar

Armar los grupos correctamente es especialmente importante cuando tenemos más de

una condición en el experimento. Un grupo de muestra generalmente sirve como

un grupo de control, mientras que otros son probados bajo las condiciones

experimentales.

Page 9: METODO CIENTÍFICO

Decidir los grupos de muestra puede ser realizado por medio de muchas técnicas de

muestreo diferentes. Un muestreo de la población puede ser elegido por una variedad de

métodos, tales como la aleatorización, la "cuasi aleatorización" y el emparejamiento.

Creación del Diseño

El diseño de investigación es determinado de acuerdo a una serie de factores. Algunos

factores importantes son la viabilidad, el tiempo, el costo, la ética, los problemas de

medición y lo que te gustaría probar. El diseño del experimento es fundamental para

la validez de los resultados.

Diseños y Características Típicas en el Diseño Experimental

Diseño de Prueba Previa y Posterior 

Comprobar si los grupos son diferentes antes del comienzo de la manipulación y del

efecto de la manipulación. Las pruebas previas a veces influyen en el efecto.

Grupo de Control 

Los grupos de control están diseñados para medir el sesgo de la investigación y los

efectos de medición, tales como el efecto Hawthorne o el Efecto Placebo. Un grupo de

control es un grupo que no recibió la misma manipulación que un grupo experimental.

Generalmente, los experimentos tienen 2 condiciones, pero rara vez tienen más de 3

condiciones al mismo tiempo.

Análisis y Conclusiones

En la investigación cuantitativa, la cantidad de información medida puede ser enorme.

La información que no está preparada para ser analizada se denomina "información son

procesar". La información sin procesar generalmente es resumida como algo que se

llama "información de salida", que por lo general consiste en una línea por

cada sujeto (o elemento). Una célula de la información de salida es, por ejemplo, un

promedio de un efecto en muchos ensayos para un sujeto. La información de salida es

utilizada para análisis estadístico, por ejemplo, pruebas de significancia, para ver si

realmente hay un efecto.

El objetivo del análisis es llegar a una conclusión, junto con otras observaciones. El

investigador puedegeneralizar los resultados en un fenómeno más amplio, si no hay

indicativos de variables de confusión que "contaminen" los resultados.

Page 10: METODO CIENTÍFICO

Si el investigador sospecha que el efecto se debe a una variable diferente a la variable

independiente, se requiere más investigación para evaluar la validez de los resultados.

Generalmente un experimento es llevado a cabo debido a que el científico quiere saber

si la variable independiente tiene algún efecto sobre la variable dependiente. Las

variables que correlacionan no son prueba de que existe causalidad.

Los experimentos son más a menudo de naturaleza cuantitativa más que cualitativa,

aunque a veces éstas tienen lugar.

Ejemplos de Experimentos

Este sitio web contiene muchos ejemplos de experimentos. Algunos no son verdaderos

experimentos, sino que incluyen algún tipo de manipulación para investigar un

fenómeno. Otros cumplen la mayoría o la totalidad de los criterios de los experimentos

verdaderos.

Estos son algunos ejemplos de experimentos científicos:

Psicología Social

Experimento de Stanley Milgram - ¿La gente obedece órdenes aunque sean claramente

peligrosas?

Experimento de Asch - ¿La gente se ajusta a la conducta del grupo?

Experimento de la Cárcel de Stanford - ¿Cómo reaccionan las personas a los roles? ¿Te

comportarías de manera diferente?

Experimento del Buen Samaritano - ¿Ayudarías a un extraño? - Explicación del

comportamiento de ayuda.

Genética

Ley de la Segregación - El Experimento de los Guisantes de Mendel.

Principio de Tranformación - El Experimento de Griffith sobre Genética.

Física

Experimento de la Cometa de Ben Franklin - Alcanzada por un Rayo.

Experimento de Rayos Catódicos de JJ Thomson