Metodo 3 Materia Grasa

download Metodo 3 Materia Grasa

of 8

Transcript of Metodo 3 Materia Grasa

  • 7/26/2019 Metodo 3 Materia Grasa

    1/8

    METODO 3 MATERIA GRASA (Mtodo Rose-Gottlieb)

    3.1. Principio.Se entiende por contenido en materia grasa delos distintos tipos de

    leche evaporada, leche con-centrada o de leche condensada, al contenido

    enmateria grasa determinado por el mtodo descri-to a continuacin.El contenido

    en materia grasa se determina porextraccin de la materia grasa de una

    solucinamoniacal-alcohlica de la muestra con ayuda deEter Etlico y de Eter de

    Petrleo, evaporacin delos disolventes, pesada de los residuos y clculoen

    porcenta!e de la muestra, seg"n el mtodo#ose-$ottlie%.Este mtodo permite

    determinar el contenidoen materia grasa de los siguientes tipos de leche&'eche

    evaporada rica en grasa.'eche evaporada entera o leche evaporada.'eche

    evaporada semidesnatada o parcial-mente desnatada.'eche evaporada

    desnatada.'eche concentrada rica en materia grasa (noexiste).'eche concentrada

    entera o leche concentrada.'eche concentrada semidesnatada.'eche concentradadesnatada.'eche condensada.'eche condensada semidesnatada.'eche

    condensada desnatada.3.*. +aterial y aparatos3.*.1. alana analtica.3.*.*.

    u%os de extraccin apropiados, dota-dos de tapones de vidrio esmerilado o de

    otro tipode cierre, insensi%le a la accin de los disolventesempleados.3.*.3.

    +atraces de /ondo plano y pared delga-da, de 10 a *0 mililitros de

    capacidad.3.*.2. Estu/a de desecacin a presin atmos/-rica, %ien ventilada,

    controlada por termostato(temperatura a 1* 145).3.*.0. $rnulos destinados a

    /acilitar la e%ulli-cin, exentos de materia grasa, no porosos, nodesmenua%les,

    como por e!emplo perlas devidrio trocitos de car%uro de silicio (el empleo deestos

    grnulos es /acultativo6 ver al respecto elpunto 3.2.*.1.).3.*.7. Si/n

    correspondiente a los tu%os deextraccin.3.*.8. 5entr/uga.3.3. #eactivos odos

    los reactivos han de con/ormarse con lascondiciones re9ueridas en la prue%a en

    %lanco(punto 3.2.1.). 'legado el caso, podrn destilarsede nuevo los reactivos en

    presencia de 1 g degrasa de mante9uilla por 1 ml de disolvente.13182 :gua

    P:-:5S1311*; :monaco *0< (en =>3) P:131*8 5o%re ?? Sul/ato 0-hidrato P:-

    :5S-?S@131A0 Etanol ;7< vBv P:13*88 Eter Citlico esta%iliado con 7 ppmde

    > P:-:5S131310 Eter Petrleo 2-745 P:-?S@13102* Potasio Doduro P:[email protected]. Solucin de :monaco *0< (en =>3) P:(densidad a *45, unos ,;1

    grs. por ml).3.3.*. Etanol ;7< vBv P: o, en su ausencia,103;83 Etanol ;74

    totalmente desnaturaliado P#.3.3.3. Eter Citlico esta%iliado con 7 ppmde

    > P:-:5S, exento de perxidos.=ota 1& Para asegurarse de 9ue el Eter

    Cietlicoest exento de perxidos, aFadir a 1 ml de Eter Cietlico contenidos en

    una pe9ueFa pro%eta contapn, de vidrio, en!uagada previamente con unpoco de

    Eter Cietlico, 1 ml de una solucin conun 1< de Potasio Doduro P:-?S@,

    recientemen-te preparada. :gitar y de!ar reposar durante unminuto. =o ha de

    aparecer coloracin amarillaalguna en ninguna de las dos capas.=ota *& Eter

  • 7/26/2019 Metodo 3 Materia Grasa

    2/8

    Citlico esta%iliado con 7 ppmde > P:-:5S puede ser mantenido exento

    deperxidos adicionando una ho!a de cinc h"medapreviamente sumergida durante

    un minuto en unasolucin cida diluida de 5o%re ?? Sul/ato 0-hidra-to P:-:5S-?S@

    y posteriormente lavada con :guaP:-:5S. Para un litro de Eter Cietlico,

    utiliarunos A. mm cuadrados de ho!a de cinc, cor-tada en %andassu/icientemente largas para llegara la mitad del recipiente, como mnimo.3.3.2. Eter

    de Petrleo, de punto de e%ullicinentre 3 y 745. En su de/ecto usar Eter

    Petrleo2-745 P:[email protected]. +ecla de disolventes, preparada inme-diatamente

    antes de su empleo y mediante lamecla de igual volumen de Eter Cietlico

    (punto3.3.3.) y de Eter de Petrleo (punto 3.3.2.). (Sepuede sustituir la mecla de

    disolventes, siempre9ue sea indicado, por el Eter Cietlico o por el Eterde

    Petrleo).3.2. Procedimiento.3.2.1. Prue%a en %lanco& :l tiempo 9ue se e/ect"a la

    determinacin de lamateria grasa de la muestra, e/ectuar una prue%aen %lanco con

    1 ml de :gua P:-:5S utiliandoel mismo tipo de aparato de extraccin, los mis-

    mos reactivos en las mismas proporciones y elmismo procedimiento 9ue el descrito

    a continua-cin, salvo el punto 3.2.*.*. Si el valor de la prue-%a en %lanco es

    superior a ,0 mg, ha%r 9uecompro%ar la purea de los reactivos y en el casode

    9ue sean impuros ha%rn de ser puri/icados osustituidos.3.2.*.

    Ceterminacin&3.2.*.1. Secar el matra (punto 3.*.3.) despusde ha%er depositado

    los grnulos (punto 3.*.0.),para /acilitar una e%ullicin moderada durante

    laevaporacin de los disolventes en la estu/a (punto3.*.2.) durante una media hora

    a una hora. Ce!aren/riar el matra hasta 9ue ad9uiera la temperatu-ra am%iente ypesar el matra ya en/riado, con unaprecisin de ,1 mg.3.2.*.*. :gitar la muestra

    preparada de 0 grs.y pesar inmediatamente despus con una preci-sin de 1 mg,

    directamente o por di/erencia, 2 grs.de leche evaporada o de leche concentrada o

    * a*,0g de leche condensada en el tu%o de extrac-cin (punto 3.*.*.). :Fadir agua

    hasta un volumende 1,0 ml y agitar suavemente calentando almismo tiempo

    ligeramente (2 a 045), hasta latotal dispersin del producto. 'a muestra ha

    deestar totalmente dispersa, ya 9ue en caso contra-rio ha%r de repetir la

    determinacin.3.2.*.3. :Fadir 1,0 ml de la solucin de :mo-naco *0< (en =>3) P:

    (punto 3.3.1.) o un volu-men correspondiente de una solucin ms con-centrada y

    meclar convenientemente.3.2.*.2. :Fadir 1 ml de Etanol ;7< vBv P:(punto

    3.3.*.) y meclar los l9uidos, suave perototalmente, en el tu%o de extraccin.

    En/riar con-venientemente, si es necesario, el tu%o %a!o elagua corriente.3.2.*.0.

    :Fadir *0 ml de Eter Cietlico (punto3.3.3.). 5errar el tu%o, agitar

    enrgicamente,moviendo varias veces, durante un minuto.3.2.*.7. #etirar el tapn

    con precaucin y aFa-dir *0 ml de Eter de Petrleo (punto 3.3.2.) utili-ando los

    primeros mililitros para en!uagar eltapn y el interior del cuello del tu%o y

    de!ando9ue se deslicen los l9uidos de en!uague al interiordel aparato. 5errar eltu%o volviendo a colocar eltapn agitar e invertir varias veces durante

  • 7/26/2019 Metodo 3 Materia Grasa

    3/8

    treintasegundos. Si no se prev centri/ugado durante laoperacin indicada en el

    punto 3.2.*.8., no agitardemasiado enrgicamente.3.2.*.8. Ce!ar reposar el tu%o

    hasta 9ue la capal9uida superior 9uede transparente y se separentidamente de la

    /ase acuosa. Se puede realiartam%in la separacin con ayuda de una centr/u-ga

    adecuada (punto 3.*.8.).=ota& Si se utilia una centr/uga cuyo motor noes tri/sico,pueden producirse chispas y por elloha%r 9ue estar atento para evitar una

    explosin oun incendio como consecuencia de la presenciade vapores de ter (en

    caso de ruptura de untu%o, por e!emplo).3.2.*.A. #etirar el tapn y en!uagarlo, as

    comoel interior del cuello del tu%o, con unos ml de me-cla de solventes (punto

    3.3.0.) y de!ar 9ue losl9uidos del en!uague se deslicen al interior delaparato.

    rasvasar con mucho cuidado, lo mscompletamente posi%le, la capa superior al

    matra(punto 3.2.*.1.) mediante decantacin o conayuda de un si/n (punto

    3.*.7.).=ota& Si el trasvase no se realia con ayuda deun si/n, puede ser

    necesario aFadir un poco deagua para elevar el nivel de separacin de las

    doscapas con el /in de /acilitar la decantacin.3.2.*.;. En!uagar el interior y el

    exterior delcuello del tu%o o la punta y la parte in/erior delsi/n con unos ml de la

    mecla de disolventes.Ce!ar 9ue los l9uidos del en!uague del exterior deltu%o se

    deslicen al interior del matra y 9ue los delinterior del cuello y del si/n se deslicen

    al interiordel tu%o de extraccin.3.2.*.1. Proceder a una segunda

    extraccinrepitiendo las operaciones descritas en los puntos3.2.*.0. a 3.2.*.;.,

    incluido, pero utiliando "nica-mente 10 ml de Eter Cietlico y 10 ml de Eter

    dePetrleo.

    3.2.*.11. E/ectuar una tercera extraccin pro-cediendo tal como se indica en el

    punto *.2.*.1,pero sin realiar el en!uague /inal (punto 3.2.*.;.).=ota& En el caso

    de la leche desnatada evapo-rada, de la leche desnatada concentrada y de laleche

    desnatada condensada, no es necesarioe/ectuar esta tercera extraccin.3.2.*.1*.

    Eliminar con cuidado por evaporacino destilacin el mximo de disolvente

    (incluido elEtanol). Si el matra /uera de pe9ueFa capacidad,ha%r 9ue eliminar un

    poco de disolvente de lamanera anteriormente indicada tras cada extrac-

    cin.3.2.*.13. 5uando ya no exista olor alguno dedisolvente, calentar el matrainclinado, duranteuna hora, en la estu/a.3.2.*.12. #etirar el matra de la estu/a,

    de!aren/riar hasta 9ue ad9uiera la temperatura am%ien-te y pesar con precisin de

    ,1 mg.3.2.*.10. #epetir las operaciones de los puntos3.2.*.13. y 3.2.*.12.

    calentando a intervalos detreinta a sesenta minutos hasta 9ue dos

    pesadasconsecutivas no di/ieran en ms de ,0 mg o 9ueaumente la masa. En el

    punto 3.0. utiliar la pesa-da tomando el valor ms %a!o (+1).3.2.*.17. :Fadir de 10

    a *0 ml de Eter dePetrleo para veri/icar si la materia extrada estotalmente

    solu%le. 5alentar ligeramente y agitarel disolvente mediante un movimiento

    circularhasta 9ue se disuelva toda la materia grasa.3.2.*.17.1. Si la materia

  • 7/26/2019 Metodo 3 Materia Grasa

    4/8

    extrada es totalmentesolu%le en Eter de Petrleo, la masa de materiagrasa es la

    di/erencia entre la pesada del punto3.2.*.1. y la pesada del punto

    3.2.*.10.3.2.*.17.*. Si aparecieran materias insolu%leso siempre en caso de duda,

    extraer completa-mente la materia grasa contenida en los matracesmediante

    repetidos lavados con Eter de Petrleocaliente, de!ando 9ue la materia no disueltasedeposite antes de cada decantacin. En!uagartres veces el exterior del cuello del

    matra. 5alen-tar el matra inclinado, durante una hora, en laestu/a y de!ar en/riar

    tal como se indic anterior-mente (punto 3.2.*.1.) hasta 9ue ad9uiera la tem-

    peratura am%iente6 pesar con una precisin de,1 mg. 'a masa de la materia grasa

    es la di/e-rencia entre la pesada del punto 3.2.*.10. y estapesada /inal.3.0.

    5lculos.'a masa expresada en gramos de la materiagrasa extrada viene dada

    por la siguiente /rmu-la &(+1- +*) - (1- *) y el contenido en materia grasa de la

    muestra,expresado en porcenta!e, por la /rmula&

    (+1- +*) - (1- *)

    GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG x 1

    S

    en donde&+

    1H masa, en gramos, del matra + conte-niendo la materia grasa tras la operacin

    delpunto

    3.2.*.10. +*H masa, en gramos, del matra + tras laoperacin del punto

    3.2.*.1. o, en caso de 9ueaparecan materias insolu%les o en caso de duda,tras la

    operacin del punto 3.2.*.17.*.

    1H masa, en gramos, del matra de laprue%a en %lanco tras la operacin del

    punto3.2.*.10.

    *H masa, en gramos, del matra , tras laoperacin del punto 3.2.*.1. o, en el caso

    de 9ueaparecan materias insolu%les o en caso de duda,tras la operacin del

    punto 3.2.*.17.*.S H masa, en gramos, de la muestra utiliada.'a di/erencia entre

    los resultados de dos deter-minaciones e/ectuadas simultneamente o inme-

    diatamente una despus de la otra por el mismoanalista so%re la misma muestra y

    en las mismascondiciones, no ha de exceder ,0 grs. de mate-ria grasa por 1 g

    de producto.3.7. #e/erenciasPrimera Cirectiva de la 5omisin de 13 de=oviem%re

    de 1;8; (8;B178B5EE)6 ICiario @/icialde las 5omunidades EuropeasI n"mero '

    3*8B*;,de *2 de Ciciem%re de 1;8;.

  • 7/26/2019 Metodo 3 Materia Grasa

    5/8

    METODO 4: MATERIA GRASA (Mtodo Rose-Gottlieb)

    2.1. Principio.Se entiende por contenido en materia grasa delos distintos tipos deleche en polvo al contenidoen materia grasa determinado por el mtodo des-crito a

    continuacin.El contenido en materia grasa se determina porextraccin de la

    materia grasa de una solucinamoniacal-alcohlica de la muestra con ayuda

    deEter Etlico y de Eter de Petrleo, evaporacin delos disolventes, pesada de los

    residuos y clculoen porcenta!e de la muestra, seg"n el mtodo#ose-$ottlie%.Este

    mtodo permite determinar el contenidoen materia grasa de las siguientes

    leches&'eche en polvo rica en grasa o extragrasa.'eche en polvo entera o leche

    entera en polvo.'eche en polvo parcialmente desnatada osemidesnatada.'eche en

    polvo desnatada o leche desnatadaen polvo.2.*. +aterial y aparatos.

    2.*.1. alana analtica.

    2.*.*. u%os de extraccin apropiados, dota-dos de tapones de vidrio esmerilado o

    de otro tipode cierre insensi%le a la accin de los disolventesempleados.2.*.3.

    +atraces de /ondo plano y pared delga-da, de 10 a *0 ml de capacidad.2.*.2.

    Estu/a de desecacin a presin atmos/-rica, %ien ventilada, controlada por

    termostato(temperatura a 1* 145).2.*.0. $rnulos destinados a /acilitar la e%ulli-

    cin, exentos de materia grasa, no porosos, nodesmenua%les, como por e!emploperlas devidrio trocitos de car%uro de silicio (el empleo deestos grnulos es

    /acultativo6 ver al respecto elpunto 2.2.*.1.).2.*.7. aFo de agua a 7-845.2.*.8.

    Si/n correspondiente a los tu%os deextraccin.2.*.A. 5entr/uga.2.3.

    #eactivos.13182 :gua P:-:5S1311*; :monaco *0< (en =>3) P:131A0

    Etanol ;7< vBv P:13*88 Eter Citlico esta%iliado con 7 ppmde > P:-

    :5S131310 Eter Petrleo 2-745 P:-?S@13102* Potasio Doduro P:-?S@ odos

    los reactivos han de con/ormarse con lascondiciones re9ueridas en la prue%a en

    %lanco(punto 2.2.1.). 'legado el caso, podrn destilarsede nuevo los reactivos en

    presencia de 1 g degrasa de mante9uilla por 1 ml de disolvente.2.3.1. Solucinde :monaco *0< (en =>3) P:(densidad a *45, unos ,;1 gBml) una solucinms

    concentrada de una concentracin conocida.2.3.*. Etanol ;7< vBv P: o, en su

    ausencia,103;83 Etanol ;74 totalmente desnaturaliadoP#.2.3.3. Eter Citlico

    esta%iliado con 7 ppmde > P:-:5S, exento de perxidos.=ota 1& Para

    asegurarse de 9ue el Eter Cietlicoest exento de perxidos, aFadir a 1 ml de

    EterCietlico contenidos en una pe9ueFa pro%eta contapn de vidrio, en!uagada

    previamente con unpoco de Eter Cietlico, 1 ml de una solucin conun 1< de

    Potasio Doduro P:-?S@, recientemen-te preparada. :gitar y de!ar reposar duranteunminuto. =o ha de aparecer coloracin amarillaalguna en ninguna de las dos

  • 7/26/2019 Metodo 3 Materia Grasa

    6/8

    capas.=ota *& El Eter Citlico esta%iliado con 7ppm de > P:-:5S puede ser

    mantenido exen-to de perxidos adicionando una ho!a de cinch"meda previamente

    sumergida durante un minu-to en una solucin cida diluida de 5o%re ?? Sul/a-to 0-

    hidrato P:-:5S-?S@ y posteriormente lavadacon :gua P:-:5S. Para 1 litro de Eter

    Cietlico,utiliar unos A. mm

    * de ho!a de cinc, cortadaen %andas su/icientemente largas para llegar a lamitad

    del recipiente, como mnimo.2.3.2. Eter de Petrleo, de punto de e%ullicinentre 3

    y 745. En su de/ecto usar Eter Petrleo2-745 P:[email protected]. +ecla de

    disolventes, preparada inme-diatamente antes de su empleo, mediante la me-cla

    de igual volumen de Eter Cietlico (punto2.3.3.) y de Eter de Petrleo (punto 2.3.2.),

    (sepuede sustituir la mecla de disolventes, siempre9ue sea indicado, por el Eter

    Cietlico o por el Eterde Petrleo).2.2. Procedimiento.2.2.1. Prue%a en %lanco. :l

    tiempo 9ue se e/ect"a la determinacin de lamateria grasa de la muestra, e/ectuaruna prue%aen %lanco con 1 ml de agua utiliando el mismotipo de tu%o de

    extraccin, los mismos reactivosen las mismas proporciones y el mismo procedi-

    miento 9ue el descrito a continuacin, salvo elpunto 2.2.*.*. Si el valor de la

    prue%a en %lancoes superior a ,0 mg, ha%r 9ue compro%ar lapurea de los

    reactivos, en caso de 9ue seanimpuros ha%rn de ser puri/icados o

    sustituidos.2.2.*. Ceterminacin.2.2.*.1. Secar el tu%o (punto 2.*.3.) despusde

    ha%er depositado los grnulos (punto 2.*.0.)para /acilitar una e%ullicin moderada

    durante laevaporacin de los disolventes en la estu/a (punto2.*.2.) durante una

    media hora a una hora. Ce!aren/riar el matra hasta 9ue ad9uiera la temperatu-ra

    am%iente y pesar el matra ya en/riado, con unaprecisin de ,1 mg.2.2.*.*. En el

    tu%o de extraccin (punto 2.*.*.)pesar con una precisin de 1 mg, %ien directa-

    mente %ien por di/erencia, aproximadamente 1 gde leche en polvo o 1,0 g de leche

    semidesnata-da en polvo o de leche desnatada en polvo. :Fa-dir 1ml de agua y

    agitar hasta la total dispersinde la leche (en algunas muestras ha%r 9ue pro-

    ceder a calentarlas).2.2.*.3. :Fadir 1,0 ml de la solucin de :mo-naco *0< (en

    =>3) P: (punto 2.3.1.) o un volu-men correspondiente de una solucin ms con-

    centrada y calentar al %aFo de agua (2.*.7.)durante 9uince minutos, de 7 a 845,agitandode ve en cuando. Posteriormente en/riarlo, pore!emplo mediante agua

    corriente.2.2.*.2. :Fadir 1 ml de Etanol ;7< vBv P:(punto 2.3.*.) y meclar los

    l9uidos suave, perototalmente, en el tu%o de extraccin. En/riar, con-

    venientemente, si es necesario, el tu%o %a!o elagua corriente.2.2.*.0. :Fadir *0 ml

    de Eter Cietlico (punto2.3.3.). 5errar el tu%o, agitar enrgicamente invir-tiendo

    varias veces durante un minuto.2.2.*.7. #etirar el tapn con precaucin y aFa-dir

    *0 ml de Eter de Petrleo (punto 2.3.2.) utiliando los primeros ml para en!uagar el

    tapn y elinterior del cuello del tu%o y de!ando 9ue se desli-cen los l9uidos de

    en!uague al interior del apara-to. 5errar el tu%o volviendo a colocar el tapn,agitar

  • 7/26/2019 Metodo 3 Materia Grasa

    7/8

    e invertir varias veces durante treintasegundos. Si no se prev centri/ugado

    durante laoperacin indicada en el punto 2.2.*.8., no agitardemasiado

    enrgicamente.2.2.*.8. Ce!ar reposar el tu%o hasta 9ue la capal9uida superior

    9uede transparente y se separentidamente de la /ase acuosa. Se puede

    realiartam%in la separacin con ayuda de una centr/u-ga adecuada (punto2.*.8.).=ota.- Si se utilia una centr/uga cuyo motorno es tri/sico pueden

    producirse chispas y porello ha%r 9ue estar atento para evitar una explo-sin o un

    incendio como consecuencia de la pre-sencia de vapores de ter (en caso de

    ruptura deun tu%o, por e!emplo).2.2.*.A. #etirar el tapn y en!uagarlo, as comoel

    interior del cuello del tu%o con unos ml de me-cla de solventes (punto 2.3.0.) y

    de!ar 9ue losl9uidos del en!uague se deslicen al interior deltu%o. rasvasar con

    mucho cuidado, lo ms com-pletamente posi%le, la capa superior al matra(punto

    2.2.*.1.) mediante decantacin o conayuda de un si/n (punto 2.*.7.).=ota.- Si el

    trasvase no se realia con ayuda deun si/n, puede ser 9ue necesitemos aFadir

    unpoco de agua para elevar el nivel de separacinde las dos capas con el /in de

    /acilitar la decanta-cin.2.2.*.;. En!uagar el interior y el exterior delcuello del tu%o o

    la punta y la parte in/erior delsi/n con unos ml de la mecla de disolventes.Ce!ar

    9ue los l9uidos del en!uague del exterior deltu%o se deslicen al interior del matra

    y 9ue los delinterior del cuello y del si/n se deslicen al interiordel tu%o de

    extraccin.2.2.*.1. Proceder a una segunda extraccinrepitiendo las operaciones

    descritas en los puntos2.2.*.0. a 2.2.*.;. incluido, pero utiliando "nica-mente 10

    ml de Eter Cietlico y 10 ml de Eter dePetrleo.2.2.*.11. E/ectuar una terceraextraccin pro-cediendo tal como se indica en el punto 2.2.*.1,pero sin realiar el

    en!uague /inal (punto 2.2.*.;.).=ota.- En el caso de la leche desnatada enpolvo no

    es necesario realiar la tercera extraccin.2.2.*.1*. Eliminar con cuidado por

    evaporacino destilacin el mximo de disolvente (incluido elEtanol). Si el /rasco

    /uera de pe9ueFa capacidadha%r 9ue eliminar un poco de disolvente de lamanera

    anteriormente indicada tras cada extrac-cin.2.2.*.13. 5uando ya no exista olor

    alguno dedisolvente, calentar el matra, inclinado, duranteuna hora, en la

    estu/a.2.2.*.12. #etirar el matra de la estu/a, de!aren/riar hasta 9ue ad9uiera la

    temperatura am%ien-te y pesar con precisin de ,1 mg.2.2.*.10. #epetir las

    operaciones de los puntos2.2.*.13. y 2.2.*.12. calentando a intervalos detreinta a

    sesenta minutos hasta 9ue dos pesadasno di/ieran en ms de ,0 mg o 9ue

    aumente lamasa. En el punto 2.0. utiliar la pesada tomandoel valor ms %a!o

    (+1).2.2.*.17. :Fadir de 10 a *0 ml de Eter dePetrleo para veri/icar si la materia

    extrada estotalmente solu%le. 5alentar ligeramente y agitarel disolvente mediante

    un movimiento circularhasta 9ue se disuelva toda la materia grasa.2.2.*.17.1. Si la

    materia extrada es totalmentesolu%le en Eter de Petrleo, la masa de

    materiagrasa es la di/erencia entre la pesada del punto2.2.*.1. y la pesada delpunto 2.2.*.10.2.2.*.17.*. Si aparecieran materias insolu%les osiempre en caso de

  • 7/26/2019 Metodo 3 Materia Grasa

    8/8

    duda, extraer completamentela materia grasa contenida en los matracesmediante

    repetidos lavados con Eter de Petrleocaliente, de!ando 9ue la materia no disuelta

    sedeposite antes de cada decantacin. En!uagar tresveces el exterior del cuello del

    matra. 5alentar elmatra, inclinado, durante una hora en la estu/a yde!ar en/riar

    tal como se indic anteriormente(punto 2.2.*.1.) hasta 9ue ad9uiera latemperaturaam%iente6 pesar con una precisin de ,1 mg. 'amasa de la materia

    grasa es la di/erencia entre lapesada del punto 2.2.*.10. y esta pesada /inal.2.0.

    5lculos'a masa expresada en gramos de la materiagrasa extrada viene dada por

    la siguiente /rmu-la&(+1-+*) - (1- *)y el contenido en materia grasa de la

    muestra,expresado en porcenta!e, por la /rmula&

    (+1- +*) - (1- *)

    GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGx 1

    S

    en donde&+

    1H masa, en gramos, del matra + conteniendola materia grasa tras la operacin

    del punto 2.2.*.10.+

    *H masa, en gramos, del matra + tras laoperacin del punto 2.2.*.1. o, en caso

    de 9ueaparecan materias insolu%les o en caso de duda,tras la operacin del

    punto 2.2.*.17.*.1H masa, en gramos, del matra de laprue%a en %lanco tras la operacin del

    punto2.2.*.10.

    *H masa, en gramos, del matra , tras laoperacin del punto 2.2.*.1. o, en el caso

    de 9ueaparecan materias insolu%les o en caso de duda,tras la operacin del

    punto 2.2.*.17.*.S H masa, en gramos, de la muestra utiliada.