Metamorfosis y Crecimiento

37
DESARROLLO Y METAMORFOSIS EN LOS INSECTOS

Transcript of Metamorfosis y Crecimiento

Page 1: Metamorfosis y Crecimiento

DESARROLLO Y METAMORFOSIS EN

LOS INSECTOS

Page 2: Metamorfosis y Crecimiento

DESARROLLO EN LOS INSECTOS

Page 3: Metamorfosis y Crecimiento
Page 4: Metamorfosis y Crecimiento
Page 5: Metamorfosis y Crecimiento

I. REGULACION DE LA MUDA

• Participan: Células neurosecretoras, Corpora cardiaca Y Glándulas protorácicas.

• C. neurosecretoras producen estímulos en Corpora cardiaca (glándula par adyacente a aorta) para que produzca la Hormona del cerebro o protoracicotropica (PTTH).

• La hormona PTTH estimula las glándulas protorácicas.• Las prototorácicas secretan ecdisteroides como

Ecdisona (Hormona de la muda).

Page 6: Metamorfosis y Crecimiento

ECDISONA

PTTH

Page 7: Metamorfosis y Crecimiento

Ecdisona (Hormona da la muda) regula: - Apolysis o separación de la cutícula y la

epidermis en artrópodos.- Ecdisis o rompimiento del exoesqueleto

para muda.- Adicionalmente diferenciación de ovariolas

y glándulas reproductivas en hembras y producción de huevos.

REGULACION DE LA MUDA…

Page 8: Metamorfosis y Crecimiento

Participan Células neurosecretoras y Corpora allata .

Corpora allata una glándula par adyacente a la aorta.

Produce Hormona juvenil (HJ). La HJ inhibe el desarrollo de las características

adultas durante los estados inmaduros (larval o ninfal) e inhibe la metamorfosis.

HJ además afecta: la vitellogenesis, la actividad de las glándulas reproductivas, la producción de feromonas y el comportamiento sexual.

II.REGULACION DEL DESARROLLO

Page 9: Metamorfosis y Crecimiento

HORMONA JUVENIL

Page 10: Metamorfosis y Crecimiento

CAMBIOS HORMONALES EN EL CICLO DE VIDA DE UN INSECTO

Page 11: Metamorfosis y Crecimiento

LA METAMORFOSIS

“Cuando Gregorio Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un monstruoso insecto. Estaba tumbado

sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y, al levantar un poco la cabeza

veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco,

sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo. Sus muchas patas,

ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su tamaño, le vibraban

desamparadas ante los ojos.«¿Qué me ha ocurrido?», pensó.

No era un sueño….”

Page 12: Metamorfosis y Crecimiento

METAMORFOSIS EN INSECTOS

Cambios en la forma durante el desarrollo postembrionario de los insectos.

Procesos de muda entre los diferentes estados. Número de mudas es variable por genetica y

ambiente. Se presenta histólisis (degradación de tejidos)

e histogénesis (generación de nuevos tejidos). Dos tipos generales: metamorfosis simple y

metamorfosis completa.

Page 13: Metamorfosis y Crecimiento

METAMORFOSIS EN INSECTOS

Page 14: Metamorfosis y Crecimiento

METAMORFOSIS

Page 15: Metamorfosis y Crecimiento

I. METAMORFOSIS SIMPLE

Las alas (si las hay) se desarrollan externamente en los estados inmaduros (Exopterigotas).

No hay estados quiescentes antes de la ultima muda.

Estados juveniles llamados Ninfas. Si son alados, las alas son primordios alares. El tamaño aumenta poco a poco hasta la

adultez.

Page 16: Metamorfosis y Crecimiento

METAMORFOSIS SIMPLE

Protura, colembola, diplura, Thysanura.

Page 17: Metamorfosis y Crecimiento

METAMORFOSIS SIMPLE

Odonata, algunos Hemíptera

Page 18: Metamorfosis y Crecimiento

METAMORFOSIS SIMPLE

Hemíptera (áfidos, cigarras, chinches) Ortóptera (saltamontes y grillos)Mantódea (mantis religiosas)Blattódea (cucarachas)Dermáptera (tijeretas)Ephemeróptera (efímeras)

Page 19: Metamorfosis y Crecimiento

II. METAMORFOSIS COMPLETA

Page 20: Metamorfosis y Crecimiento

METAMORFOSIS COMPLETA

Lepidoptera (Mariposas, polillas)Coleoptera (Escarabajos)Diptera (Moscas, Mosquitos)Hymenoptera (Hormigas, Avispas, Abejas)Neuroptera (Crysopas)Siphonaptera (Pulgas)

Page 21: Metamorfosis y Crecimiento

III.METAMORFOSIS INTERMEDIA

Page 22: Metamorfosis y Crecimiento

OTRAS VARIANTES EN METAMORFOSIS

Page 23: Metamorfosis y Crecimiento

ESTADOS DE DESARROLLO EN INSECTOS

Page 24: Metamorfosis y Crecimiento

ESTADIOS Y ESTADOS DE DESARROLLO

Estadio: lapso entre una muda y la siguiente.

Estado: serie de estadios en los cuales se observa la forma típica (Huevo, ninfa, larva, pupa y adulto o imago).

Page 25: Metamorfosis y Crecimiento

ESTADO DE HUEVO

La mayoría de hembras ovíparas, algunas vivíparas (afidos).

De diferentes tamaños, formas, ubicaciones y cantidades.

Puede ser primera fuente de alimentación larval Puede ocurrir poliembrionía (Hymenoptera

parasítica)

Page 26: Metamorfosis y Crecimiento
Page 27: Metamorfosis y Crecimiento

Estructura del huevo

Constituidos por: Corion o cascaron, microphilos, membrana vitelina, vesícula germinativa.

Page 28: Metamorfosis y Crecimiento

ESTADO DE LARVA

Segundo estado de los holometábolos. Gran variación en características externas. Constituidas por: cabeza, tórax y abdomen. Cabeza: aparato bucal, antenas, ocelos. Tórax: Patas, escudos, espiráculos. Abdomen: 10-12 segmentos, espiráculos,

pseudopatas presentes o ausentes.

Page 29: Metamorfosis y Crecimiento

Tipos de larvas

Page 30: Metamorfosis y Crecimiento

Tipos de larvas

Page 31: Metamorfosis y Crecimiento

Tipos de larvas

A. VermiformeB. Escarabeifor

meC. ElateriformeD. ElateriformeE. Campodeifor

meF. VermiformeG. Eruciforme

Page 32: Metamorfosis y Crecimiento
Page 33: Metamorfosis y Crecimiento

ESTADO DE PUPA

Estado intermedio entre larva y adulto. Cambios morfológicos y fisiológicos. Prepupa: Organismo con aspecto larvario

en transformación. No hay alimentación.

Page 34: Metamorfosis y Crecimiento

ESTADO DE PUPA

Page 35: Metamorfosis y Crecimiento

ESTADO DE PUPA

Page 36: Metamorfosis y Crecimiento

ESTADO DE PUPA

Page 37: Metamorfosis y Crecimiento

ESTADO ADULTO

Ultimo estado de desarrollo Caracterizado por madurez sexual Generalmente alados Longevidad variable

http://www.youtube.com/watch?v=npU_umjOEL8