Kafka y La metamorfosis

download Kafka y La metamorfosis

If you can't read please download the document

Transcript of Kafka y La metamorfosis

  • 1. La metamorfosis Cuando se estudie la historia de nuestro tiempo, los libros de Kafka sern los verdaderos documentos. Y cuando todo esto pase, la obra de Kafka an perdurar J.L. Borges

2. Biografa Franz Kafka nace en el seno de una familia juda de clase media en 1883 en Praga, ciudad que, entonces, pertenece al Imperio Austro-Hngaro. Fue el mayor de seis hermanos, dos de los cuales, varones,moriran con pocos meses; sus tres hermanas, que le sobrevivieron, fueron vctimas del Holocausto. La educacin de Kafka siempre estuvo encaminada a la asimilacin con la sociedad alemana de la ciudad y su obra est ntegramente escrita en alemn 3. El negocio familiar absorbi totalmente al matrimonio Kafka. Franz pas su infancia al cuidado de criadas e institutrices. Las conflictivas relaciones con su padre hicieron de l un hombre inseguro y acomplejado. Hermann Kafka fue un hombre autoritario, de carcter difcil, cuyo empeo mayor fue medrar econmicamente y ascender en la escala social. Nunca acept el carcter sensible ni la constitucin enfermiza de su hijo y despreciaba su inters por la literatura. Kafka estudi Derecho, por deseo de su padre. Terminado sus estudios, entr a trabajar en una compaa de seguros de accidentes laborales, donde permaneci hasta su prematura jubilacin, debida a su avanzada tuberculosis. 4. Su trabajo le permiti conocer los problemas de los trabajadores industriales, el poder de las estructuras burocrticas, la deshumanizacin del mundo empresarial. Kafka, acostumbrado a escribir informes, desarrollara una escritura concisa y exacta, que se convertira en sea de identidad de su literatura. Hacia 1911 se despierta su inters por el sionismo y la literatura y cultura judas. Los espectculos populares en yiddish se basaban en una gesticulacin insistente, incluso exagerada, que pretenda hacer visibles los procesos interiores de los personajes y los intensificaba hasta lo grotesco. Quizs por esta influencia,Kafka recurrira con frecuencia tambin a lo grotesco en los planteamientos de sus obras. 5. Kafka vivi casi toda su vida en el domicilio paterno. No realiz grandes viajes ni frecuent los grandes crculos literarios de su poca. Limitaba su vida social, buscando la soledad que necesitaba para entregarse a su verdadera pasin: la literatura. Permaneci soltero toda su vida. Sus amores especialmente con Felice Bauer y Milena Jesensk- le provocaron sentimientos encontrados: por un lado, el deseo de compaa y proteccin; por otro, el miedo a que la vida en pareja condicionara su trabajo creativo. La relacin ms conflictiva fue la que mantuvo con Felice, con la que estuvo comprometido en dos ocasiones; la ms armnica, la que tuvo con Dora, su compaera en los meses previos a su muerte,en 1924. 6. Contexto histrico El siglo XX se caracteriza por el ritmo vertiginoso en el que se suceden las guerras, se modifican los mapas, se producen fuertes convulsiones sociales, junto a la ebullicin de ideologas, el desarrollo fulgurante de las ciencias y de las tcnicas, la rpida sucesin de ismos artsticos y literarios. Los aos que median entre 1895 y 1914 son una encrucijada para el mundo. Por un lado, es una poca de expansin econmica: segunda revolucin industrial, gran capitalismo y esplendor de la burguesa (su belle poque). Por otro, las masas obreras, ms extensas y organizadas, luchan por mejoras y cambios sociales. En el plano ideolgico, se produce un enfrentamiento creciente entre los credos liberales y los socialistas. En este marco se sita igualmente el malestar de ciertos intelectuales. La guerra del 14 cerrar esta etapa. De ella saldr Europa profundamente transformada y, a la vez, debilitada. La hegemona mundial pasa a Estados y en Rusia se ha producido la revolucin comunista (1917). 7. Terminada la guerra se produce una recuperacin y hasta cierta fugaz euforia: son los felices aos 20. Pero las tensiones sociales e ideolgicas se recrudecen. El comunismo se endurece con Stalin y surge otro sistema totalitario, el fascismo: Mussolini accede al poder en 1922. El crack de 1929 denuncia una honda crisis del sistema capitalista. Durante estas dcadas, alcanzan gran difusin corrientes filosficas irracionalistas y vitalistas (Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche). La literatura y el arte se hacen eco de las nuevas inquietudes existenciales. El psicoanlisis de Freud revoluciona el estudio del comportamiento de la psique humana. Las vanguardias artsticas y literarias empiezan a sucederse vertiginosamente: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadasmo, Surrealismo Todo ello conduce a una radical renovacin de los temas y formas de expresin. 8. Contexto literario: la renovacin de la novela Desde principios del siglo XX, el arte narrativo ha vivido profundas transformaciones. Durante el Realismo, la novela haba alcanzado una perfeccin tcnica desconocida en la creacin de personajes y mundos de ficcin de gran complejidad. Con la crisis de fin de siglo, empieza, sin embargo, a cuestionarse la capacidad de la novela realista de dar cuenta de un mundo que es percibido como ambiguo, fragmentario, absurdo y sin sentido. La novela del siglo XX tratar de adaptarse a los nuevos tiempos: la teora de la relatividad, el psicoanlisis, las teoras socialistas y los grandes cambios estticos de las vanguardias proporcionan nuevas maneras de ver el mundo y el hombre; en consecuencia, sern necesarios nuevos procedimientos narrativos para reflejarlos.Los novelistas ms destacados que inician este proceso de renovacin son Marcel Proust, Thomas Mann, James Joyce, Virginia Woolf, William Faulkner y Franz Kafka. 9. Rasgos de la nueva novela 1. Novela impura. La novela acorta distancias con otros gneros literarios, en especial, la poesa y el ensayo. La novela lrica (Proust, Woolf) lleva al extremo la introspeccin y la subjetividad: la realidad es percibida a travs de los recovecos de la memoria o una sensibilidad exacerbada. En la novela intelectual (Mann), la historia pierde peso a favor de las ideas; el narrador intercala numerosas digresiones acerca de la condicin humana, el tiempo, la realidad social 2. El tratamiento de la ancdota. Desaparece la preocupacin por el argumento clsico, con su planteamiento, nudo y desenlace. En ocasiones, la historia llega a desaparecer o es sustituida por fragmentos que el lector deber reconstruir para comprenderla. Importar ms el discurso (cmo se cuenta) que la historia en s (lo que se cuenta). Frente al tratamiento realista de la historia, la nueva novela dar entrada a lo imaginativo, lo alucinante, lo irracional, lo onrico. A veces, la ancdota se carga de significacin simblica, se convierte en alegora o parbola: es el caso de La metamorfosis, de Kafka, o el Ulises, de Joyce. 10. 3. Personajes conflictivos. La novela se centra ms en la problemtica del hroe, que en los hechos. El personaje aparece en conflicto con su entorno y consigo mismo, deseoso de encontrar su identidad; es muchas veces un personaje antiheroico, borroso, zarandeado o anulado por sus circunstancias. La novela tradicional haba reducido el comportamiento humano a una mera relacin de causa-efecto; los novelistas del siglo XX se sienten atrados, precisamente, por aquellas conductas inmotivadas o que responden a oscuras motivaciones del subconsciente. 4. Novedades estructurales. Los captulos, numerados y con ttulos, suelen ser sustituidos por secuencias, fragmentos de texto separados por un espacio en blanco. El montaje de estas secuencias, influido por las tcnicas cinematogrficas, puede ser muy complejo, sobre todo por la libertad en la organizacin temporal del relato. El desorden cronolgico es el rasgo estructural ms caracterstico de la nueva novela. Otra tcnica novedosa es el contrapunto que consiste en presentar varias historias que se combinan y alternan. Cuando son muchas las ancdotas y personajes, se habla de tcnica caleidoscpica 11. 5. Multiplicidad de voces y perspectivas. El discurso novelesco moderno es un discurso polifnico, que admite las ms variadas voces y perspectivas narrativas. Escogiendo un determinado punto de vista, el autor renuncia a la omnisciencia, para contemplar los hechos desde la perspectiva de un narrador externo, de un personaje concreto o de varios. A veces, utiliza la tcnica del perspectivismo: contar una misma historia desde puntos de vista diferentes. El narrador introduce en su discurso el punto de vista delpersonaje a travs del uso del estilo indirecto libre. Otras veces, reproduce sus pensamientos mediante la tcnica del monlogo interior, en primera persona:autores como Joyce o Faulkner recurrirn a la asociacin libre de ideas, la elipsis, los juegos de palabras y la dislocacin sintctica en su intento de reproducir el fluir de la conciencia de sus personajes. 6. Renovacin estilstica. El lenguaje potico se introduce abundantemente en la novela: secuencias poemticas, enriquecimiento metafrico, uso de smbolos Haciendo uso de la tcnica del collage, el discurso novelesco incorpora todo tipo de materiales textuales, antes extraos a la novela: informes, expedientes, anuncios, textos periodsticos Se ensayan diversos artificios tipogrficos: ausencia de puntuacin,uso de distintos tipos de letras, 12. La obra La metamorfosis, probablemente el libro ms conocido de Franz Kafka, se public en octubre de 1915 en una revista y es, junto a El proceso, una de las piezas clave en el conjunto de la obra del autor y de la narrativa contempornea. Se trata de una novela que nos relata la mutacin que se opera en la vida del protagonista y en sus relaciones con el resto de su familia. Gregorio Samsa, enfrentado a su existencia, es el objeto principal de la novela, ms all de la ancdota que supone la transformacin en insecto. En relacin con la portada, Kafka escribi al editor en los siguientes trminos: "El insecto mismo no puede ser dibujado. Ni tan slo puede ser mostrado desde lejos. En caso de que no exista tal intencin, mi peticin resulta ridcula; mejor. Les estara muy agradecido por la mediacin y el apoyo de mi ruego. Si yo mismo pudiera proponer algn tema para la ilustracin, escogera temas como: los padres y el apoderado ante la puerta cerrada, o mejor todava: los padres y la hermana en la habitacin fuertemente iluminada, mientras la puerta hacia el cuarto contiguo se encuentra abierta. 13. El viajante de comercio Gregorio Samsa se despierta una maana convertido en un "monstruoso insecto". Ha sufrido una "transformacin" ( "cambio", "conversin", "mutacin" son alguna de las posibilidades de traduccin del ttulo original) Su familia se va apartando cada vez ms de un ser que les resulta repugnante. Gregorio queda confinado en su habitacin, y solo su hermana entra en ella para alimentarlo. Las dificultades econmicas cercan a la familia, pues Gregorio era quien les mantena. Se ven obligados a trabajar y a alquilar habitaciones a tres huspedes. Una noche Gregorio se muestra ante los huspedes, que se indignan y abandonan la casa sin pagar. Desde su cuarto, Gregorio oye los comentarios de su familia: la situacin se les ha hecho insoportable. Por la maana, la criada encuentra a Gregorio muerto. La familia, aliviada, se muda de casa y comienza una nueva vida. 14. La metamorfosis se divide en tres captulos que se corresponden con las tres partes clsicas de la estructura de la accin narrativa: planteamiento, nudo y desenlace. El tiempo externo o histrico en que se sita la historia es la poca contempornea al autor. El tiempo interno (el tiempo de la narracin) ocupa tres meses, entre noviembre y marzo, es decir, entre el final del otoo y el principio de la primavera en un invierno nublado y lluvioso. El orden cronolgico que sigue el relato es lineal, con varias elipsis que contribuyen a dar agilidad a la narracin. Adems, en el tiempo psicolgico del personaje son frecuentes los recuerdos y evocaciones (analepsis o retrospecciones) y alguna proyeccin hacia el futuro (prolepsis o anticipaciones). 15. En cuanto al espacio, dominan los interiores: comedor, cocina, habitacin de Gregorio. Esta ltima se va transformando en paralelo a la mutacin del personaje, ya que el microespacio en que el protagonista vive recluido se va adaptando a su nueva realidad. Adems, la habitacin de Gregorio es percibida de diferente forma por los personajes: para el protagonista se convierte en refugio y su familia la transforma en prisin. En cualquier caso, se trata de un lugar identificado con la marginacin, el aislamiento y la ocultacin. Todo esto hace de La metamorfosis una obra de estructura sencilla, equiparable a la de una obra dramtica en la que se respetan las unidades de accin (la historia de Gregorio), tiempo (durante el invierno) y lugar (la casa). 16. No hay alardes estilsticos en La metamorfosis. El relato posee un estilo sencillo, preciso, formado por oraciones simples, en el que predomina la coordinacin sobre la subordinacin. Se ha dicho que el estilo est influido por la prosa jurdica y documental en la que Kafka redactaba sus informes como empleado. En cualquier caso, el efecto es el de un curioso extraamiento: el lenguaje sencillo y objetivo con el que se nos estn narrando unos hechos increbles contribuye an ms a realzar lo fantstico, al darle una impresin de verosimilitud. 17. En cuanto al narrador, se producen ciertos cambios en la focalizacin (punto de vista), aunque no en la modalizacin (persona gramatical que adopta el narrador), que mantiene la tercera persona: Aparentemente, todo el relato est dominado por un narrador omnisciente que refiere los hechos. Pero a medida que nos adentramos en la transformacin del protagonista, el narrador abandona esa omnisciencia clsica -la del novelista del siglo XIX- para asumir el punto de vista de Gregorio. Esa perspectiva, en la que se reproducen los pensamientos del protagonista, predomina durante toda la parte central del relato, aunque se ve equilibrada por las breves referencias a otros personajes, descripciones de ambientes y objetos, y puntualizaciones del narrador. Al final de la obra, el narrador recupera su omnisciencia, ya desaparecido Gregorio, para describir el nuevo estado de nimo de la familia. 18. La obra de Kafka Divideremos su produccin literaria en tres gneros: Cartas y diarios. Kafka fue un laborioso y constante escritor de cartas. Gracias a la Carta al padre o a su correspondencia con Milena Jesensk o Felice Bauer, en la que ejerca un riguroso y a veces despiadado autoanlisis, conocemos algo mejor la psicologa del escritor. Relatos. Algunos aparecen insertos en sus obras largas, pero la mayora de los relatos cortos los escribi durante un perodo de su vida -entre 1917 y 1920- en el que se interes por gneros como la fbula, la parbola y el cuento, que le permitan expresar de forma sinttica sus inquietudes sobre la incomunicacin o el absurdo. Tambin es muy posible que influyera en l la tradicin proverbial y cuentstica juda. Ej.: Un artista del hambre 19. Dentro de sus relatos podemos mencionar: - La condena, donde se muestran las crticas de un padre a su hijo porque se va a casar, deshonrando as la memoria de su madre muerta. De hecho, le condena a morir ahogado. La conciencia de culpa se apodera del hijo que slo pretende ayudar al padre. Ese sentimiento de culpa sin fundamento no puede ser eliminado mediante ninguna forma de arrepentimiento. Por tanto, se suicidar. -En la colonia penitenciaria: Un viajero presencia la ejecucin de un prisionero mediante una mquina, que con un sistema de agujas y tinta, graba en la piel del reo el texto de la sentencia, hasta que se produce la muerte. El viajero rechaza este instrumento y se niega, a pesar de la insistencia del oficial, a convencer al nuevo comandante de que mantenga la mquina. El oficial, para quien la culpa es algo balad y slo es importante la perfeccin de la ejecucin, se introduce en la mquina y muere de forma inmediata mientras sta se descompone. -Josefina la cantora, que trata la historia de una pueblo de ratones que lucha por subsistir en un entorno hostil, lo cual parece hacer referencia al pueblo judo. -Informe para una academia, sobre un mono que se convierte en hombre contra su voluntad. 20. Novelas. A este gnero pertenecen tanto La metamorfosis -una novela corta- como algunas de sus visiones ms inquietantes y que ms han influido en la cultura contempornea: El proceso y El castillo, ambas inacabadas. En El castillo un agrimensor llamado K. intenta intilmente averiguar quin le ha contratado y para qu, durante seis das de invierno, en un pueblo al que tericamente ha sido llamado por los seores del castillo local. El proceso narra tambin una situacin absurda: Josef K. es arrestado, pero no sabe de qu se le acusa; en vano intentar defenderse, vindose cada vez ms sumido en un mundo burocrtico y asfixiante. La obra acaba con la ejecucin de Josef K., que colabora con sus verdugos, como si hubiera asumido una culpa indeterminada, pero no por eso menos acusadora. Destacan tambin Amrica (o El desaparecido) 21. Temas Pese a su brevedad, La metamorfosis es una obra compleja. Se han llegado a recopilar ms de 150 interpretaciones (The Commentator's Despair, Stanley Corngold) La obra rene un sentido social y otro existencial: por un lado, expresa la visin que Kafka tena de la sociedad como un poder annimo, sin forma, que oprime y aplasta al individuo. Por otro, recoge tambin su concepcin pesimista de la existencia. Ambos aspectos se integran en el catcter autobiogrfico de la obra. 22. Elementos autobiogrficos Tradicionalmente se interpreta la obra de Kafka, y en especial La Metamorfosis, como un trasunto de la vida de su autor. Y es que, en efecto, son numerosos los aspectos que se pueden reconocer: el padre autoritario, los empleos, el cuidado por parte de su hermana cuando enferm de tuberculosis, el ya aludido aspecto repulsivo con que Kafka se vea a s mismo y hasta la frase que dedic una vez, al joven Franz, su padre: "eres un bicho" le dijo, expresndole su desprecio. Como sabemos, la Carta al padre ser muy reveladora en este aspecto. Tambin la propia difusa ideologa de Kafka est presente en la obra: para Kafka, la realidad burguesa de principios del XX y la lucha por el xito econmico, social y poltico del capitalismo, no eran ms que una degradacin del hombre, una manifestacin del errneo camino en el que el ste se haba encarrilado. 23. La autoridad Uno de los motivos que se han sealado como fundamentales en la obra la humillacin del hombre ante un poder autoritario y veleidoso que, con la relacin jerrquica que lo somete y degrada. Esta autoridad se manifiesta en la obra de formas diversas. Por un lado, el sistema social inclemente y autoritario se materializa en la figura del apoderado del almacn para el que trabaja Gregorio; este personaje se presenta, por orden del jefe, en casa del protagonista apenas lo echan de menos. Ni por un momento siente compasin por Gregorio, al que an todos creen simplemente algo enfermo y que, por lo que sabemos, es un trabajador modlico. Cuando Gregorio se muestra en su horripilante nuevo estado, el apoderado huye despavorido y ya nada volveremos a saber de l: si Gregorio no est en condiciones de trabajar, entonces ya simplemente se esfuma para la empresa. Las llaves o el uniforme del padre funcionan tambin smbolos de la autoridad.. 24. Soledad e incomunicacin La soledad que angustia y que austeramente soporta el personaje no se reduce al mbito familiar: Gregorio confiesa no tiene amigos; sus compaeros de trabajo y el jefe son apenas sombras que pasan con indiferencia por su vida y que probablemente ni siquiera conocern su nombre; el nico amor del personaje es "una seorita a la que haba cortejado sin entusiasmo". Pero Gregorio no es el nico que est solo: la familia no tiene a quin acudir; es ms: ni siquiera se plantea esa posibilidad de recabar ayuda o apoyo. La familia (en especial los miembros femeninos) tiende a abrazarse, aterrorizada o exhausta, a medida que avanza la tragedia: madre e hija llevan a rastras al transido padre; el padre se sita delante de la hija, con los brazos abiertos, para "protegerla" del insecto; la hija solloza en brazos de la madre: unos y otros se sostienen fsicamente ante la desgracia; pero apenas nos conmueven esas muestras de afecto, que apenas puede llamarse cario: en general predomina el silencio, el aislamiento, la soledad a la que de antemano parecen haberse rendido todos los personajes de la novela. 25. Existencialismo La condena, impuesta en el protagonista desde el inicio de la obra, resalta el carcter dramtico del personaje. La primera frase de la novela no es sino la conclusin definitiva, el sumo castigo infligido con el hombre. Se puede interpretar el hecho de que la obra inicie con este veredicto como que el ser humano desde su origen ya est condenado, la existencia es en s, una condena. Gregor al verse sometido a la terriblemetamorfosis, reacciona con cierta indiferencia que denota la aceptacin del nuevo estado, parece no cogerle por sorpresa su transformacin; victima de la existencia, el hombre prev su maldicin, asumiendo el inexorable destino que le aguarda. En un primer momento, Gregor parece asombrarse ante su horrendo estado, pero de nada le vale intentar reprimirlo, es consciente de su desgracia, intuye los motivos y nada puede hacer ya para volver atrs. La nica salida que le queda es la aceptacin. El cargo imputado sobre el condenado no es otro que el de existir. Sin embargo, Gregor se empea en buscar algn otro motivo, como el asfixiante ritmo de vida que lleva, el levantarse tan pronto todos los das, o el haberse quedado esa misma maana demasiado tiempo cavilando tonteras. Estos motivos podran ser una manifestacin del acelerado ritmo de vida occidental, un ritmo desquiciante y exagerado que mantendra sujetas a unas sacrificadas clases medias en un sistema anti-humano, un mecanismo engrasado a base de abusos, de injusticias y de sistemas coercitivos que encadenan al individuo. 26. Culpa y vergenza De las cbalas y explicaciones que elabora Gregor para intentar explicar su estado, se puede entender una cierta carga de culpabilidad, responsable de su existencia, culpable por haber venido al mundo, sumiso ante la condena por conviccin y no por obligacin. El hombre es arrojado al mundo involuntariamente, exiliado en un cuerpo atrapado por la razn, y culpabilizado pese a su inocencia. Uno de los aspectos ms dramtico de la actitud de Gregor es la vergenza.La decepcin de sus seres queridos le atormenta, se convierte en una lacra a erradicar que, por su ineficacia, no puede eliminarse a s misma. el personaje esta totalmente encadenado a una realidad insoportable y sus posibilidades de existir se desvanecen progresivamente, diluyndose en un cuerpo sin alma. 27. 4. ANLISIS DE LA FORMA La metamorfosis es una obra narrativa con la que podemos constatar una cierta dificultad para adscribirla a un determinado subgnero, ms por sus caractersticas temticas que por su extensin que permite caracterizarla como una novela corta o como un relato. (Algunos aspectos de la obra permiten detectar en ella caractersticas que la vinculan con la parbola.) La accin se desarrolla en tres partes que se corresponden con la estructura tradicional: El planteamiento incluye la maana de la transformacin de Gregor y las reacciones de su familia y empresa. El nudo es la narracin de la vida cotidiana de Gregor, ya convertido en insecto,y los esfuerzos de todos por adaptarse a la nueva situacin. El desenlace explica el rechazo final de la familia y la muerte de Gregor. En l podemos distinguir un clmax -la muerte de Gregor- y un posterior anticlmax: el alivio de su familia, que deja en el lector una sensacin especialmente cruel y desagradable. 28. PERSONAJES: Gregorio Samsa, el protagonista de la transformacin es un ser anodino, solitario, sin impulso vital, confinado en la estrechez de un mundo sin inquietudes ni belleza, amor o amistad. El detalle del cuadrito dorado en el que enmarca la foto de una revista de moda nos permite imaginar a qu queda reducido su mundo sentimental, cercenado por la vida a la que el trabajo le condena. Esa falta de sentido queda expresada literariamente en la falta de posibilidades que implica la reduccin a insecto, la muerte total de la libertad, siendo la carcasa del insecto una especie de crcel ambulante, no muy diferente a la que habsn sido los trajes , los trenes o los cuartos de las pensiones. . El Gregorio-insecto no es capaz de hacerse entender ante nadie; Gregorio "hombre" tampoco. Su vida antes de la metamorfosis es mezquina, pobre y solitaria. Inhumana. En el proceso de transformacin emerge, al fin, la conciencia de esa inhumanidad. Podra llegar a afirmarse que es el cambio psquico producido en Gregorio despus de la transformacin el que proporcionar la luz que le har comprender y ver las cosas como son. Grete es la hermana de Gregorio. Tiene 17 aos y su existencia hasta el acontecimiento es confortable y relajada, si bien tampoco podramos decir que se aproxime ni siquiera a la plenitud. Consiste en poco menos que comer, dormir y tocar el violn. Despus de la transformacin, al principio es la nica que se preocupa de llevarle la comida a su hermano y tambin de limpiarle la habitacin, si bien no por altruismo, sino por una extraa sensacin de poder. Muy pronto abandona la esperanza de que vuelva a ser su hermano, si es que alguna vez la alberg, y lo repudia. Se desenmascara cuando afirma que hay que deshacerse de l. No puede afirmarse que en ningn momento haga intento alguno por comprenderle. 29. La seora Samsa es presentada como una mujer dbil y enfermiza. Parece que durante toda la obra sigue queriendo a Gregorio, pero en ningn momento se atreve a defenderle, sino que se somete a lo que le dicen su marido y su hija. Podramos decir que es una mujer sumisa a su marido, como lo fue en su da la madre de Kafka. En cuanto la situacin econmica de la casa va mal se pone a trabajar de costurera. Es un personaje plano e insuficientemente dibujado. Su amor materno termina vindose menoscabado cuando se muestra, como todos, aliviada por la desaparicin de Gregorio. El seor Samsa nos es presentado como un pater familias autoritario que ejerce como cabeza de familia sin realizar las funciones que deben corresponderle por ese rol. l es quien ordena a Grete y su madre que no entren en la habitacin de Gregorio o quien amenaza con el puo o ahuyenta con violencia a su hijo en un intento innecesario y ridculo de proteger al resto de su familia. Las relaciones entre la familia son muy pobres, parece que no haya confianza suficiente en la familia para poder comunicarse, sobre todo en el caso de Gregorio (una evidencia es que fue escondiendo dinero, ahorrando a escondidas de Gregorio). Esto no es ms que un reflejo de la situacin familiar de Kafka con su padre, con ste ltimo no se poda conversar ya que la diferencia de opiniones y gustos entre uno y otro lo haca imposible. De todas maneras el personaje presenta una evolucin, no como la madre.. 30. El apoderado: solo interviene en el inicio del relato, demuestra ser una persona que solo vela por los intereses de su compaa sin importarle ni siquiera el estado de Gregorio o de su familia. Encarna a la maquinaria implacable del dinero y el trabajo alienante. La primera sirvienta: renuncia al descubrir el estado de Gregorio. La ultima sirvienta: una anciana, inaccesible al asombro, desconsiderada y cruel con Gregorio, de quien se ocupa en los ltimos momentos de su existencia. Ella es quien descubre a Gregorio muerto y quien se deshace de su cadver con visible orgullo por su eficiencia. Los tres inquilinos: llegan a la casa cuando las cosas van maly se muestran exigentes ante unos caseros dispuestos a atenderles con servilismo, a costa incluso del ltimo reducto de confort que le quedaba a su hijo (cuya habitacin se hacinan todos los muebles que a ellos no les convienen, dejando a la criatura prcticamente inmvil en un cubculo inhabitable). No muestran asombro alguno cuando descubren a Gregorio sino que, por el contrario, amenazan con marcharse sin pagar por haber estado compartiendo techo con semejante monstruosidad. 31. Narrador: La aterradora pesadilla de Gregor Samsa es narrada por Kafka con total objetividad y detallismo, rasgos que tambin encontramos en el resto de sus obras. Como ya se ha comentado anteriormente, hay quien relaciona esta objetividad con la redaccin de informes, base de su trabajo en la compaa aseguradora. La objetividad se manifiesta en el narrador: tercera persona omnisciente. Sin embargo, Kafka escribe desde la perspectiva del personaje protagonista. De este modo, se confunde enteramente con su criatura: el novelista desaparece, queda solo el personaje ante un mundo absurdo con el que tiene perdida la batalla de antemano. Tiempo: El relato trascurre de manera lineal, sin digresiones ni flash-backs que la interrumpan, en un lapso que va desde final del otoo hasta el principio de la primavera. El clima nublado y lluvioso se vincula al tiempo que Gregorio sufre las consecuencias de su metamorfosis, y la familia atraviesa por los distintos acontecimientos que aquella provoca. La muerte de Gregorio coincide con la incipiente primavera: al tmido lamento por su prdida sucede inmediatamente el inicio de una nueva vida mejor que la que haban llevado antes de la transformacin. Espacio: el marco escnico es un espacio cerrado, opresivo: el cuarto de Gregor, que va perdiendo adems sus elementos humanos al tiempo que el protagonista. La casa familiar y la calle completan el escenario. 32. En cuanto al estilo, es ajeno a toda retrica o embellecimiento superfluo. Narra de una forma directa, sin rodeos, centrndose en el mensaje que intenta comunicar, para el que, dada su fuerza humana, no necesita adornos. En el texto predomina el estilo verbal sobre el nominal, debido al dinamismo con el que transcurre la obra y a la escasa importancia que se le concede a la descripcin minuciosa del entorno cotidiano, vulgar, de sobra conocido por cualquier lector. La atencin se dirige en exclusiva hacia las acciones y los personajes. La sintaxis es, en general, compleja. En cuanto a los procedimientos discursivos, predomina la narracin ,complementada por dilogos y descripciones. Como contrapunto, aparecen las reflexiones de Gregor. No son abundantes las figuras retricas. Destacan las hiprboles , las interrogaciones retricas y, especialmente, el simbolismo. Adems del valor simblico del propio relato, muchos elementos adquieren tambin ese mismo valor:las llaves, el reloj, la manzana, el clima... 33. 5. Influencia en otras manifestaciones artsticas Como ya hemos indicado a lo largo del anlisis de la obra, la influencia de Kafka ha sido enorme a partir de la publicacin pstuma de sus escritos a mitad del siglo XX, cuando Max Brod publica sus obras completas exiliado en Nueva York. Es un precursor que abri sorprendentes caminos a la narrativa, de ah sus relaciones con el expresionismo (del que es exponente: en su prosa como en la pintura destaca la realidad interior sobre la exterior), el surrealismo (el subconsciente reprimido que aflora en lo onrico), el existencialismo (el Hombre es un ser arrojado a la existencia, sin libertad, sin posibilidad de eleccin), el teatro del absurdo (visin del Hombre en el mundo contemporneo como una criatura indefensa ante una poderosa y annima maquinaria incomprensible e incontrolable ante la que nada cabe intentar) o el realismo mgico (lo absolutamente imposible se mezcla con lo cotidiano y se asume como la ms anodina cotidianeidad, sin asomo de asombro). La nmina de escritores que han sido influenciados por Kafka sera interminable: Sartre, Camus, Garca Mrquez, Borges, Cortzar... Kafka es un autor cuya capacidad para influir parece susceptible de no cesar nunca. Continuamente se publican investigaciones y estudios sobre su obra, por lo que la bibliografa sobre su obra es ingente. 34. La obra ha sido adaptada al teatro en numerosas ocasiones, destacando la versin libre de 2005 puesta en escena por el grupo La fura dels baus http://www.lafura.com/web/cast/obras_ficha.php?o=101 En cuanto al cine, tambin ha sido adaptada en mltiples ocasiones y en distintos formatos, desde pelculas de animacin ( https://www.youtube.com/watch?v=GHvy-J1BFu8) a telefilmes (como el de la BBC protagonizado por Tim Roth o la produccin para TVE dirigida por Josefina Molina en 1996: https://www.youtube.com/watch?v=wqbdFDu7l4g). La primera intentona vino de la mano del tambin checo Jan Nemec, en un mediometraje de 55 minutos que se erige en una de las adaptaciones ms fidedignas de la obra de Kafka, hasta el punto de haberse convertido hoy en obra de culto. Su principal acierto consiste en contar la historia desde el punto de vista del protagonista, situando la cmara siempre que est en escena en la posicin y altura de sus ojos, consiguiendo en el espectador, que jams llega a ver la monstruosa transformacin de Samsa, un efecto tan desasosegante como deprimente. (https://www.youtube.com/watch?v=94mfxO9IU9Y) 35. Es tambin destacable la versin realizada por Valeri Fokin en 2002, que consigue plasmar en la pelcula la metfora del total aislamiento del individuo: Gregor sufre una transformacin interior, sin afectar a su cuerpo humano. En concordancia con el espritu surrealista de la historia, las reflexiones del hroe son representadas por medio de visiones onricas. La metamorfosis de Kafka cuenta con un buen puado de adaptaciones a la pantalla y sin embargo ninguna resulta del todo lograda. Cabra preguntarse si es imposible hacer una pelcula sobre el pobre Gregorio Samsa. Kafka, la verdad oculta(1991), dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Jeremy Irons, es una original pelcula centrada en la figura de Kafka, aunque no nos cuenta su biografa, sino que lo utiliza para protagonizar una historia de intriga. Sin embargo, las adaptaciones cinematogrficas ms reconocidas son las dos versiones de El proceso: la primera, clsico imperecedero de 1962, una versin muy libre del texto kafkiano dirigida por Orson Welles y protagonizada por el siempre inquietante Anthony Perkins; la segunda, una cinta un tanto mediocre de 1993, ms fiel al escrito original y protagonizada por Kyle MacLachlan y Anthony Hopkins. 36. Ilustracin: Entre los dibujantes que han ilustrado sus obras destaca el escritor ruso Vladimir Nabokov, autor tambin de una interpretacin crtica sobre La metamorfosis. Otros ilustradores han sido el holands Martin Linnart (1992: http://www.antikbuddha.com/english-gallery/article_show.php?article_id=15165&new= ), Kazuhico Nakamura ( http://www.cgsociety.org/index.php/CGSFeatures/FeaturePrintable/the_making_of_me ) o Kuper ( http://www.metabunker.dk/rackham/Interviews/Billeder/kuper/spreadgray.gif). En cualquier caso, la influencia de Kafka en la iconografa contempornea es enorme en sellos, chapas, carteles, camisetas Msica: La obra de Kafka ha inspirado: los seis motetes de Ernest Krenek y los Kafka fragmentsde Gyrgy Kurtg. Podemos tambin mencionar incluso un musical estrenado en marzo de 2007 en el Teatro del Globo de Buenos Aires. Videojuegos: The Franz Kafka Videogame se basa en los libros La Metamorfosis, Amrica y El castillo. En este videojuego debemos acompaar a K en un mundo donde el misterio y surrealismo son los protagonistas. 37. 4. Anlisis de la forma