METAMORFISIS

2
METAMORFISIS (ARGUMENTO) Esta obra trata de una historia de un hombre llamado Gregorio que ve como su vida cambia radicalmente después de convertirse en escarabajo. Gregorio tenía un buen trabajo, era viajante y llevaba adelante a toda su familia. Una mañana Gregorio amanece con cuerpo de insecto. Después de todo lo ocurrido Gregorio queda “abandonado” por su familia, solo mantiene una pequeña relación con su hermana que le da de comer y le atiende, pero siempre dejando cierta distancia debido a su repugnante aspecto. Gregorio va viendo como el medio tiene que cambiar para él porque él no puede adaptares al medio, así va haciéndose cada vez más a la idea de su nueva condición de insecto, un parásito que lo único que hacía era estorbar. Al encontrarse la familia en apuros económicos, intentan sacar dinero, por lo que convierten el cuarto de Gregorio en una habitación para huéspedes. Esto hace que Gregorio se sienta cada vez más marginado. Algunos problemas que tuvo este con los huéspedes hizo que sus padres la tomaran con él, por lo que decidió no comer más para morir humildemente y dejar a la familia tranquila de todos los problemas que causaba. Éste era tan buena persona que murió pensando en que dejaría de ser un estorbo y a la vez facilitaría la vida de su familia que desde lo ocurrido había estado algo trastornada. Al día siguiente la criada se encuentra a Gregorio muerto (un escarabajo más), y lo tira a la basura. Comienza entonces otro cambio dentro de la familia, otra metamorfosis para bien. BIOGRFÍA DE FRANZ KAFTA (época y vivencias) No sólo pertenecía a una minoría por ser judío, sino también por pertenecer a la minoría de habla alemana (un 10% de la población checa). Pero a su vez pertenecía a otra minoría, pues la nación checa representaba un papel modesto en el imperio de los Habsburgo. Era discriminado, por ser alemán, checo, y judío, lo cual le trajo un serio problema de identidad. Leía ávidamente a Nietzsche, Darwin y Haeckel, sentía verdadero entusiasmo por el socialismo (especialmente en lo que se refiere al ideal de solidaridad) y el ateísmo. En 1917 se le diagnosticó tuberculosis, lo que le obligó a mantener frecuentes períodos de convalecencia, durante los

description

Metaforfosis Biografia del autor (Frank Kafka)

Transcript of METAMORFISIS

Page 1: METAMORFISIS

METAMORFISIS (ARGUMENTO)

Esta obra trata de una historia de un hombre llamado Gregorio que ve como su vida cambia radicalmente después de convertirse en escarabajo.

Gregorio tenía un buen trabajo, era viajante y llevaba adelante a toda su familia. Una mañana Gregorio amanece con cuerpo de insecto.

Después de todo lo ocurrido Gregorio queda “abandonado” por su familia, solo mantiene una pequeña relación con su hermana que le da de comer y le atiende, pero siempre dejando cierta distancia debido a su repugnante aspecto. Gregorio va viendo como el medio tiene que cambiar para él porque él no puede adaptares al medio, así va haciéndose cada vez más a la idea de su nueva condición de insecto, un parásito que lo único que hacía era estorbar.

Al encontrarse la familia en apuros económicos, intentan sacar dinero, por lo que convierten el cuarto de Gregorio en una habitación para huéspedes. Esto hace que Gregorio se sienta cada vez más marginado. Algunos problemas que tuvo este con los huéspedes hizo que sus padres la tomaran con él, por lo que decidió no comer más para morir humildemente y dejar a la familia tranquila de todos los problemas que causaba. Éste era tan buena persona que murió pensando en que dejaría de ser un estorbo y a la vez facilitaría la vida de su familia que desde lo ocurrido había estado algo trastornada.

Al día siguiente la criada se encuentra a Gregorio muerto (un escarabajo más), y lo tira a la basura. Comienza entonces otro cambio dentro de la familia, otra metamorfosis para bien.

BIOGRFÍA DE FRANZ KAFTA (época y vivencias)

No sólo pertenecía a una minoría por ser judío, sino también por pertenecer a la minoría de habla alemana (un 10% de la población checa). Pero a su vez pertenecía a otra minoría, pues la nación checa representaba un papel modesto en el imperio de los Habsburgo.

Era discriminado, por ser alemán, checo, y judío, lo cual le trajo un serio problema de identidad.

Leía ávidamente a Nietzsche, Darwin y Haeckel, sentía verdadero entusiasmo por el socialismo (especialmente en lo que se refiere al ideal de solidaridad) y el ateísmo.

En 1917 se le diagnosticó tuberculosis, lo que le obligó a mantener frecuentes períodos de convalecencia, durante los cuales recibió el apoyo de su familia, en especial de su hermana Ottilie, con quien tenía mucho en común.

Un tema de gran importancia en su obra es su relación con un padre autoritario. En la intimidad, éste no dejó nunca de menospreciar a su hijo y hasta el año 1922 lo tiranizó.

El estallido de la Primera Guerra Mundial y el final del noviazgo con Felice Bauer señalaron el inicio de una etapa creativa prolífica en la que redactó las obras más características de su producción. Su legado, que plantea numerosas dificultades de interpretación, se caracteriza en cambio por una extrema y deliberada claridad estilística, como se observa en la más conocida de sus narraciones, La metamorfosis (1915).

En julio de 1923 estuvo en una colonia judía de vacaciones en Müritz, a orillas del Báltico, donde conoció a Dora Diamant. Más tarde se trasladó a Berlín, con la esperanza de distanciarse de la influencia de su familia y concentrarse en su obra. Allí vivió con Dora, quien se convirtió en su compañera y tuvo mucho que ver en el interés de Kafka por el judaísmo.