Metacognición

19
METACOGNICIÓN JOSE VALERA 1

Transcript of Metacognición

METACOGNICIÓN JOSE VALERA

1

2

3

¿Qué entendemos por aprendizaje?

• Es el proceso o conjunto de procesos que aprendemos de manera cognitiva para aplicarlo o trasmitirlo.

4

Cognitivo

• Como se produce el aprendizaje o el conocimiento en nuestra mente.

• El conocimiento son las representaciones mentales significativas y funcionales.

5

Aprendizaje y cerebro

6

Plasticidad sináptica

¿Como aprendemos?

Por observación y repetición.

Memorísticamente.

Por estimulo-respuesta usando reforzadores positivos o negativos.

7

Metacognición:

• Es generar en los estudiante la iniciativa para planificar, modificar, supervisar y evaluar su aprendizaje. (gestión de la información)

• Propiciar la reflexión en los estudiantes acerca de su aprendizaje.

8

En una tienda entre triciclos y bicicletas existen 95, pero si

contamos las ruedas son 238. ¿con cuantas bicicletas cuenta la

tienda?

SIN METACOGNICIÓN CON METACOGNICIÓN

Variables:

• T = Nro. De triciclos

• B = Nro. De bicicletas

Ecuaciones:

• T+B=95 = total de artículos

• 3T+2B=238 = total de llantas

Estrategia:

Despejo: T+B=95 → T=95-B

Reemplazo: 3(95-B)+2B=238

Resuelvo : B = 285 - 238

Resultado: B = 47

9

• La metacognición debe ser un proceso de aprendizaje en el que el estudiante pueda controlar para poder reflexionar acerca de sus errores o de los posibles maneras por la cual puede llegar a una conclusión.

10

¿Qué se sobre el tema?

¿Qué quisiera saber?

¿Qué he aprendido?

¿Cómo lo aprendí?

11

¿Qué se necesita para motivar a un

estudiante?

MOTIVACIÓN

CONOCIMIENTO PREVIO

QUE ESTE EN SU ENTORNO

QUE SEA INTERESANTE

12

METACOGNICIÓN

AUTOREGULACIÓN

PLANIFICACIÓN

SUPERVICIÓN

REVISIÓN

METACONOCIMIENTO

COMPRENSIÓN METACOGNITIVA

EXPERIENCIA METACOGNITIVA

13

¿Cuando creamos metacognición?

14

EL ESTUDIANTE

• Estado emocional

óptimo.

• Planifica su aprendizaje.

15

• Toma la

iniciativa. • Trasfiere lo aprendido.

-Controla su aprendizaje. -Consiente que será evaluado.

¿Qué logramos con la

metacognición?

Nivel de desarrollo real

Nivel de desarrollo óptimo

16

EL DOCENTE

• Planifica los contenidos.

• Motiva el desafío.

• Refuerza el autoestima.

17

-Guía el aprendizaje. -Corrige los errores.

Evalúa el proceso, el conocimiento y lo producido.

• En plito curiga la sobu mi tricupe les tutican

cuandi su lomas lucioner la soflu cuanfi los

herminabas chifi kilosento en tutu, tocuba la

tatrimuso comi sijo un pepitote en plenus llusvi

en zu mugarzo.

18

1. Que cuafi la soflu??

2. Que comi sijo??

3. Que plito curiga la sobu??

4. Donde plenus llusvi??

Gracias…

Evalúa lo producido por el estudiante, que el conocimiento quedara implícito.

19