MESA NACIONAL DE DIÁLOGO TEMA: SUPLENCIAS, … · o Consejo de Pueblos Mayas-CPO Kaqchikel ... se...

85
1 MESA NACIONAL DE DIÁLOGO TEMA: SUPLENCIAS, TRIBUNALES MILITARES E INTRODUCCIÓN AL PLURALISMO JURÍDICO Ciudad de Guatemala 11 agosto de 2016 A. Convocatoria Los medios utilizados para la convocatoria a la novena sesión de trabajo, fueron los siguientes: o Afiches: Publicados en la página web reformajusticiagt.org y en las redes sociales de las instituciones que integran la Secretaría Técnica del Diálogo Nacional. o Invitaciones por correo electrónico: Se remitieron más de 200 correos electrónicos a las personas y organizaciones previamente acreditadas como voceros y observadores para la novena sesión de trabajo. B. Inscripción e inicio El evento tuvo lugar en Casa Ariana, ubicada en la Avenida Reforma y 11 calle esquina, zona 9, Ciudad de Guatemala, el jueves 11 de agosto del 2016, dando inicio a las 13:00 horas con el registro de los participantes. A la actividad asistieron 62 personas en calidad de observadores, cuya convocatoria fue abierta. Como voceros participaron 66 personas previamente acreditadas, tanto a título personal, como en representación de las siguientes organizaciones: o Acción Ciudadana o AGEXPORT o Alcaldes 48 cantones o ASAZGUA

Transcript of MESA NACIONAL DE DIÁLOGO TEMA: SUPLENCIAS, … · o Consejo de Pueblos Mayas-CPO Kaqchikel ... se...

1

MESA NACIONAL DE DIÁLOGO TEMA: SUPLENCIAS, TRIBUNALES MILITARES E

INTRODUCCIÓN AL PLURALISMO JURÍDICO

Ciudad de Guatemala 11 agosto de 2016

A. Convocatoria

Los medios utilizados para la convocatoria a la novena sesión de trabajo, fueron los siguientes:

o Afiches: Publicados en la página web reformajusticiagt.org y en las redes sociales de las instituciones que integran la Secretaría Técnica del Diálogo Nacional.

o Invitaciones por correo electrónico: Se remitieron más de 200 correos electrónicos a las personas y organizaciones previamente acreditadas como voceros y observadores para la novena sesión de trabajo.

B. Inscripción e inicio

El evento tuvo lugar en Casa Ariana, ubicada en la Avenida Reforma y 11 calle esquina, zona 9, Ciudad de Guatemala, el jueves 11 de agosto del 2016, dando inicio a las 13:00 horas con el registro de los participantes. A la actividad asistieron 62 personas en calidad de observadores, cuya convocatoria fue abierta. Como voceros participaron 66 personas previamente acreditadas, tanto a título personal, como en representación de las siguientes organizaciones:

o Acción Ciudadana o AGEXPORT o Alcaldes 48 cantones o ASAZGUA

2

o Asociación de Abogados Mayas o Asociación de Mujeres de Occidente Amoixquic o Asociación de Profesionales Mayas del Ixcan Kembal Noj o Asociacion guatemalteca de Contratistas de la Construcción AGCC o Asociación Nacional de Constructores de Vivienda-ANACOVI o Asociación Guatemalteca de Jueces por la Integridad o Asociación Nacional de Generadores -AGN- o Asociación Guatemalteca de Derecho Penal y Criminología o Asociación para la Protección de Recursos Naturales Renovables

(Gremial Forestal) o Asociación Femenina para el Desarrollo de Sacatepéquez-AFEDES o Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales,

Industriales y Financieras CACIF o Asociación para el Desarrollo Integral de la Niñez y la

Adolescencia-ADINA o Asociación Política de Mujeres Mayas MOLOJ o Alcaldía Indígena de Sololá o Bufete Jurídico de Derechos Humanos BDH o Cámara de Comercio de Guatemala o Cámara de Finanzas de Guatemala o Cámara del Agro o CEG o CECOMS o Centro de Investigaciones Económicas Nacionales-CIEN- o Comisión Internacional de Juristas o Consorcio USAC-URL-ASIES o Convergencia Ciudadana de Mujeres o Consejo de Autoridades Indígenas Maya Achí o Consejo de Pueblos Mayas-CPO Kaqchikel o Consejo departamental de Autoridades Ancestrales Depto. De

Totonicapán -CNAA- o Dignificación Profesional (agrupación de abogados) o El Colectivo o El Refugio de la Niñez o Facilitadores del Organismo Judicial o FADS o Fundación 2020 o Fundación Myrna Mack

3

o FUNDESA o Gobierno Plurinacional o Gran Consejo de Autoridades Mayas, Garífunas y Xinkas de

Iximuleu o Gremial de Huleros de Guatemala o Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo

Judicial o Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala o Instituto de Derecho Militar o José Pedro Aguirre Arango, Alfonso Carrillo y la Red Nacional por

la Integridad o Justicia Ya o Magistrados Titulares de la Sala Séptima de la Corte de Apelaciones

del Ramo Penal de Huehuetenango//Zacapa o Mecanismo de Apoyo a los Pueblos Indígenas Oxlajuj Tzikin o Municipalidad de indígenas Palín-Escuintla o Municipalidad Indígena de Sololá o Observatorio de Pueblos Indígenas, Academia de Lenguas Mayas de

Guatemala o Pueblo Maya Kiché de Quetzaltenango o Partido Liberal de Guatemala o Pueblo Xinca de San Francisco Jumaytepeque o Sala de la Corte de Apelaciones de Cobán, Alta Verapaz, Salas

Regionales Corte de Apelaciones de Jalapa y Santa Rosa o SOMOS o Universidad de Tel Aviv Israel

En la moderación, apoyo metodológico y sistematización participaron:

Mesa Moderador/a Sistematizador/a Apoyo técnico y metodológico

1 Estuardo Melchor Astrid Hernández Alexia Ghyoot 2 Ximena Murillo Karen Batres Enrique Molina 3 Ana Elisa Samayoa Pedro Fuentes Karin Wagner 4 Ana Gabriela

Contreras Ashley Rivas Miriam Chavajay y

Alejandro Balsells

4

C. Desarrollo del evento

La actividad se desarrollo en trabajo en las mesas de diálogo.

Se dio inicio a las 14:30 horas, con la integración de las mesas de discusión. Los participantes acreditados como Voceros, se organizaron en 4 mesas rectangulares, integradas –cada una- por no más de 20 personas asistidas por: a) un moderador, cuya función fue asegurarse que todos los voceros tuvieran igual oportunidad de expresar sus propuestas y puntos de vista de acuerdo a la metodología y los tiempo previstos, orientar la discusión y coadyuvar a la generación de acuerdos; b) una persona, que junto con dos Delegados electos por los mismos voceros, se encargaron de la sistematización de los puntos más importantes de la intervención de cada vocero, así como los acuerdos y disensos sobre los temas tratados; los delegados de la mesa 1 quedaron pendientes de elegir; de la mesa 2, Narciso Nicolás Cua y Carlos Aguilar; de la mesa 3, Javier Monterroso y Oscar Morales y de la mesa 4, Phillip Chicola y Ana López, y c) una persona encargada del apoyo técnico y metodológico al moderador. Al finalizar la integración de las mesas, se dio paso al desarrollo de la discusión en las mesas de trabajo. Dicha discusión duró aproximadamente cinco horas, con un receso de treinta minutos.

D. Resultados por mesa de trabajo

5

SUBTEMA MESA 1 MESA 2 MESA 3 MESA 4 ANTEJUICIO SESIÓN 9: (11 agosto

2016)

• El antejuicio no es una garantía, sino una prerrogativa.

Consideraciones generales:

• Es propio del cargo y no de la persona.

• Busca proteger la función pública.

• No impide la investigación penal, solo la acusación.

• Tiene que tramitarse como asunto prioritario, sin recurso alguno, solo la acción de amparo.

1. Jueces y Magistrados (incluyendo magistrados de la CC y del TSE), Procurador de los DDHH, Fiscal General del MP.

A quienes debe aplicarse: Propuestas:

• Tema discutido en la sesión anterior.

SESIÓN 9: (11 agosto 2016)

• Tema discutido en la sesión anterior.

SESIÓN 9: (11 agosto 2016)

SESIÓN 9: (11 agosto 2016) • Tema discutido en

la sesión anterior.

6

2. Que el antejuicio permanezca como está actualmente regulado en la CPRG.

3. Que ningún funcionario tenga derecho a antejuicio.

4. Que gocen de derecho de antejuicio únicamente los siguientes funcionarios (sin posibilidad de que se pueda ampliar por ley ordinaria):

i. Electos popularmente, hayan o no tomado posesión (eliminar a los que están inscritos como candidatos [para que no haya abuso por parte de personas que quieran obtener inmunidad a través de la inscripción como candidato a cargo de elección popular).

7

ii. Los que ejercen jurisdicción (jueces de todas las instancias, magistrados de magistraturas ordinarias o de magistraturas privativas [constitucional, electoral].

iii. Del Ejecutivo: Ministros de Estado (estabilidad en el ejercicio de sus funciones [por ejemplo MINEDUC, MSPAS].

iv. Otros funcionarios: Fiscal MP, PDH, PGN y CGC.

Hay disenso en cuanto a los siguientes:

1. Procurador General de la Nación*

2. Electos popularmente, hayan o no

8

tomado posesión (eliminar a los que están inscritos como candidatos).*

3. Del Ejecutivo: Ministros de Estado.*

4. Diputados.* 5. CGC.*

1. Gobernadores.

A quienes NO debe aplicarse: Propuestas:

2. Quienes están inscritos como candidatos a cargos de elección popular.

3. Alcaldes.* [existe disenso]

4. Secretarios de Estado.

SUPLENCIAS EN EL ORGANISMO JUDICIAL

SESIÓN 9: (11 agosto 2016) Modelo adecuado para regular en la Constitución las suplencias de Magistrados de la CSJ y de las Salas de Corte de

SESIÓN 9: (11 agosto 2016) Modelo adecuado para regular en la Constitución las suplencias de Magistrados de la CSJ y de las Salas de Corte de

SESIÓN 9: (11 agosto 2016) Modelo adecuado para regular en la Constitución las suplencias de Magistrados de la CSJ y de las Salas de Corte de

SESIÓN 9: (11 agosto 2016) Modelo adecuado para regular en la Constitución las suplencias de Magistrados de la CSJ y de las Salas de

9

Apelaciones: • Que no se reforme el

artículo. • A favor del texto

mártir presentado por la Secretaría Técnica.

Apelaciones: • Los magistrados de

CSJ y Salas de Corte de Apelaciones deben ser suplidos por magistrados que cumplan con los mismos requisitos (experiencia, capacidad y especialidad).

• Tomar en cuenta la pertinencia cultural, lingüística y de género. (Contemplado igualmente en los artículos 207, 208, 216 y 217 dentro de los acuerdos de mesa).

• Lo relativo a jueces de primera instancia, deberá regularse en la ley ordinaria, regularlo en los artículos transitorios.

• En el artículo 222 del documento base debe eliminarse la palabra jueces y referirse únicamente a Magistrados.

Apelaciones: • Rechazo general de

la mesa a la propuesta de redacción del artículo 222 del documento base.

• El tema de las suplencias depende del modelo de elección de magistrados que se asuma en la CPRG y la ley de carrera judicial.

– Si se establece un sistema de carrera, el CCJ nombra directamente a un juez de carrera para suplir a un magistrado de apelaciones, en el caso de la CSJ nombraría a un magistrado de apelaciones.

• Consenso en la

Corte de Apelaciones: Puntos en acuerdo: Consenso de que exista la figura de magistrados de apoyo que puedan participar en caso de ausencia de los titulares. Se reconocen a las magistraturas de apoyo, las mismas calidades, requisitos y prohibiciones que los magistrados titulares. A. En cuanto al

número, que sea por lo menos una tercera parte del total de magistrados titulares equivaldrá al número de magistrados de apoyo.

B. El Consejo de la Carrera Judicial determinará el número específico de magistraturas de apoyo para cada convocatoria, de acuerdo al número de salas y

10

• Cuando el magistrado es de carrera, debe suplirse por uno de carrera y en el caso de ser externo debe ser suplido por un externo.

• Dos modalidades para el ingreso de Magistrados suplentes provenientes de la carrera externa: 1. El ingreso lateral

es a partir de las Salas de Corte de Apelaciones.

2. El ingreso lateral es hasta la CSJ.

mesa de que este tema debe desarrollarse en una ley ordinaria.

• Que en ley ordinaria se establezca el mecanismo y se privilegie la especialización para las suplencias.

OTRAS CONSIDERACIONES: • En la ley de carrera

judicial debería desarrollarse un sistema disciplinario judicial eficiente.

las necesidades particulares. También determinará el mecanismo de integración de los magistrados de apoyo a cada sala de apelaciones.

C. Deberán cumplir con los mismos requisitos, calidades y prohibiciones de la carrera judicial. • Mismo

procedimiento de nombramiento de titulares

• Principio de Especialidad y exclusividad en la función.

• Igual remuneración que los titulares

• Determinado en la ley de acuerdo a la carga de trabajo y análisis profundo

11

Artículo transitorio (Art. 29): Congreso de la República deberá realizar la modificación a la Ley de la Carrera Judicial para desarrollar los principios contenidos en la constitución sobre las suplencias. Acuerdo incorporar también a la propuesta que este criterio aplique también para jueces (en el artículo 222 constitucional). Se anotan dos propuestas (Sin Acuerdo): • Incorporar el

requisito de pertinencia de género, lingüística, cultural y territorial para la elección e integración de las magistraturas de apoyo.

• Se planteó la

necesidad de que se discuta en cada

12

sesión el tema de la territorialidad, pertinencia lingüística y cultural de las magistraturas en una sesión específica, con el objetivo de analizar la integralidad de la propuesta. Ello, sin que se limite la discusión de este tema transversal en cada eje de discusión.

TRIBUNALES MILITARES

SESIÓN 9: (11 agosto 2016) Forma de regular en el Artículo 219 de la Constitución lo relativo a los tribunales militares: Propuestas: 1. De acuerdo con el

documento mártir. 2. Que no se incluya en

el paquete de reformas constitucionales.

3. Si se queda,

SESIÓN 9: (11 agosto 2016) Forma de regular en el Artículo 219 de la Constitución lo relativo a los tribunales militares: • Los militares cuando

cometan delitos de orden común, deben ser juzgados por Tribunales de orden común.

• Suplir el “código militar” por una ley

SESIÓN 9: (11 agosto 2016) Forma de regular en el Artículo 219 de la Constitución lo relativo a los tribunales militares: Tres tendencias

1. Mantener la regulación actual, no modificar el artículo 219.

2. Modificar el artículo 219 limitando la

SESIÓN 9: (11 agosto 2016) Forma de regular en el Artículo 219 de la Constitución lo relativo a los tribunales militares: Dos tendencias: Propuesta 1: • Que no quede

regulado a nivel de rango constitucional. Implica la

13

entonces tomar en consideración lo siguiente para la redacción:

a. “Ningún civil podrá ser juzgado por tribunales militares. Los delitos comunes cometidos por miembros del ejército de Guatemala, serán juzgados por tribunales del orden común.”

b. Y además, que en la CPRG no se cite el Código Militar pues es un error en la técnica constitucional.

c. Estándares internacionales en materia de derechos humanos.

específica. • En la redacción debe

agregar: Los tribunales militares conocerán “únicamente” de los delitos o faltas de naturaleza estrictamente militar (…). Lo regulado en el segundo párrafo del artículo 219 queda como tal.

jurisdicción militar a los delitos estrictamente militares como se establece en la propuesta del documento base.

3. Suprimir la jurisdicción militar de la Constitución. todos los delitos cometidos por militares deben ser juzgados en tribunales ordinarios, las faltas disciplinarias deben ser conocidas por tribunales disciplinarios.

OTRAS CONSIDERACIONES: • Se debe modificar el

Código Militar para modernizarlo y adecuarlo a las necesidades de un Ejército moderno, donde se establezca claramente lo que es

supresión del artículo 219.

– Que en el artículo 29 transitorio se establezca la reforma del Código Militar con un plazo.

Propuesta 2 • De acuerdo con el

artículo de la propuesta base.

– Que establece principios para delimitar la competencia de los tribunales militares a “delitos o faltas de naturaleza estrictamente militar, tipificados en el Código Militar”

14

delito y falta militar, incluyendo estándares de derechos humanos, diferenciar también el tema de delitos militares y faltas disciplinarias militares, este último tema podría ser conocido por autoridades militares.

– Un disenso en este tema que señala que no es un tema propiamente de discusión de esta mesa

• Algunos miembros sugieren que si se acepta la opción de que exista una jurisdicción militar para delitos típicamente militares se establezca claramente que es delito militar, que cuando un particular sea víctima de un militar debe juzgarse por tribunales

Propuesta derivada: Artículo 219: Justicia Militar: Los delitos contemplados en las leyes comunes, cometidos por miembros del Ejército de Guatemala, serán conocidos por los tribunales del orden común. Los tribunales militares conocerán de las faltas estrictamente militares tipificados en el código militar. Ningún civil podrá ser juzgado por tribunales militares. Propuesta 2 • Modificación del

artículo 250 (Régimen legal del ejército)

• En estricto cumplimiento de los derechos consagrados en la Constitución y a los derechos humanos internacionalmente reconocidos.

• Inclusión en el

15

comunes y además que se establezca que en ningún caso los tribunales militares podrán conocer delitos de lesa humanidad y de trascendencia internacional.

• Otros miembros señalan que en los países donde se ha suprimido la jurisdicción militar se han establecido códigos especiales para tiempo de guerra.

artículo 29 transitorio la reforma al Código Militar.

16

E. Evaluación de mesas de trabajo

Durante la sesión, se repartieron a los voceros integrantes de las mesas, boletas de evaluación de mesas de trabajo, recibiendo un total de 42 boletas llenas, con los siguientes resultados:

¿Considera útil esta mesa de diálogo para su trabajo?

¿El contenido de los temas fue relevante?

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6

0

5

10

15

20

25

30

1 2 3 4 5 6

Punteo Resultado

1 0

2 0

3 0

4 4

5 17

6 21

TOTAL 42

Punteo Resultado

1 0

2 0

3 1

4 4

5 13

6 24

TOTAL 42

17

¿La mesa de trabajo fue eficaz en el cumplimiento de sus objetivos?

¿Cómo evaluaría los aspectos siguientes de la mesa nacional de diálogo?

I. Los moderadores están bien informados y preparados.

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 2 3 4 5 6

Punteo Resultado

1 0

2 1

3 2

4 4

5 20

6 15

TOTAL 42

Punteo Resultado

1 0

2 0

3 1

4 5

5 18

6 18

TOTAL 42

18

II. La Organización

III. El lugar en que se realizó

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6

Punteo Resultado

1 0

2 0

3 1

4 1

5 20

6 20

TOTAL 42

Punteo Resultado

1 1

2 0

3 4

4 5

5 16

6 16

TOTAL 42

19

Anexo 1: Presentación de estándares internacionales, tendencias y preguntas orientadoras sobre

Suplencias del OJ, Tribunales Militares e Introducción al Pluralismo Jurídico

Novena Sesión de Discusión

Suplencias en el Organismo Judicial, Tribunales Militares

Introducción al Pluralismo Jurídico

Guatemala, 11 de agosto 2016

1. Suplencias en el Organismo Judicial

Regulación Actual Documento base

Artículo 222.Magistrados Suplentes. Losmagistrados de la Corte Suprema de Justiciaserán suplidos por los magistrados de lostribunales a que se refiere el Artículo 217 deesta Constitución, conforme lo disponga laLey del Organismo Judicial, siempre quereúnan los mismos requisitos de aquéllos.

Los magistrados de los tribunales a que serefiere el Artículo 217 de esta Constitucióntendrán como suplentes a los magistradosque con tal categoría haya electo elCongreso de la República.

Los magistrados suplentes serán electos enla misma oportunidad y forma que lostitulares y de la misma nómina.

ARTÍCULO 222. Suplencias. Los magistradosde la Corte Suprema de Justicia seránsuplidos por los magistrados de lostribunales a que se refiere el Artículo 217 deesta Constitución, conforme lo disponga laLey de la Carrera Judicial, siempre quereúnan los mismos requisitos de aquéllos.

Los jueces y magistrados de la Corte deApelaciones serán suplidos por otros jueceso magistrados de igual categoría y de lamisma especialidad cumpliendo los mismosrequisitos que los titulares para ingresar ypermanecer en la Carrera Judicial, yestarán sujetos a las mismas prohibicionese incompatibilidades establecidas en estaConstitución y la ley.

Tendencias• Coincidencia en la reforma propuesta al

artículo 222 constitucional, en cuanto aincorporar prohibiciones e incompatibilidadespara los suplentes.

• Los magistrados suplentes deben ser de lamisma categoría y especialidad que los jueces omagistrados que suplirán-

• Incorporar o establecer la figura demagistrados suplentes permanentes, al menosuno por sala.

• Se debe desarrollar en una ley ordinaria elmecanismo para resolver ausencias de jueces ymagistrados de Corte de Apelaciones.

• Los jueces y magistrados de la Corte deApelaciones deben ser suplidos por quienescumplan con los mismos requisitos que lostitulares para ingresar y permanecer en laCarrera Judicial

Pregunta orientadora

• ¿Cuál es el modelo adecuadopara regular en la Constituciónlas suplencias de Magistradosde la CSJ y de las Salas de Cortede Apelaciones?

2. Tribunales militares

Regulación Actual Documento base

Artículo 219.- Tribunales militares. Lostribunales militares conocerán de losdelitos o faltas cometidos por losintegrantes del Ejército de Guatemala.

Ningún civil podrá ser juzgado portribunales militares.

Artículo 219.- Tribunales militares. Lostribunales militares conocerán de losdelitos o faltas de naturalezaestrictamente militar tipificados en elcódigo militar, cometidos por losintegrantes del Ejército de Guatemala.

Ningún civil podrá ser juzgado portribunales militares.

Tendencias

• reformar el artículo 219 de laConstitución, con variantes en cuanto a laforma de redactarlo.

• revisión integral del Código Militar• Los militares deben ser juzgados por

tribunales militares únicamente cuandoincurran en delitos o faltas tipificados enel código militar.

• Los delitos tipificados en el código penal yen las leyes ordinarias, así como los delitosde lesa humanidad cometidos por miembrosdel ejército deben ser juzgados portribunales del orden común.

Pregunta orientadora

• ¿Cómo debe regularse en elArtículo 219 de la Constituciónlo relativo a los tribunalesmilitares?

3. Pluralismo Jurídico

Regulación Actual Documento baseArtículo 203.- Independencia del Organismo Judicial ypotestad de juzgar. La justicia se imparte de conformidadcon la Constitución y las leyes de la República. Correspondea los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promoverla ejecución de lo juzgado. Los otros organismos del Estadodeberán prestar a los tribunales el auxilio que requieranpara el cumplimiento de sus resoluciones.

Los magistrados y jueces son independientes en el ejerciciode sus funciones y únicamente están sujetos a laConstitución de la República y a las leyes. A quienesatentaren contra la independencia del Organismo Judicial,además de imponérseles las penas fijadas por el CódigoPenal, se les inhabilitará para ejercer cualquier cargopúblico.

La función jurisdiccional se ejerce, con exclusividadabsoluta, por la Corte Suprema de Justicia y por los demástribunales que la ley establezca.

Ninguna otra autoridad podrá intervenir en laadministración de justicia.

ARTÍCULO 203. Independencia del Organismo Judicial ypotestad para juzgar. La justicia se imparte de conformidadcon la Constitución y las leyes de la República. Correspondea los tribunales de justicia la potestad de juzgar y promoverla ejecución de lo juzgado. Los otros organismos del Estadodeberán prestar a los tribunales el auxilio que requieranpara el cumplimiento de sus resoluciones.

Los magistrados y jueces son independientes en el ejerciciode sus funciones y únicamente están sujetos a laConstitución de la República y a las leyes. A quienesatentaren contra la independencia del Organismo Judicial,además de imponérseles las penas fijadas por el CódigoPenal, se les inhabilitará para ejercer cualquier cargopúblico.

La función jurisdiccional se ejerce por la Corte Suprema deJusticia y por los demás tribunales que la ley establezca.

Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercerfunciones jurisdiccionales de conformidad con sus propiasnormas, procedimientos, usos y costumbres siempre queno sean contrarios a los derechos consagrados en laConstitución y a los derechos humanosinternacionalmente reconocidos. Para este efecto deberándesarrollarse las coordinaciones necesarias entre elsistema de justicia oficial y las autoridades indígenas.

Algunos elementos orientativos para la discusión

A. Estándaresinternacionales=obligacionesinternacionales del Estado

B. Aplicación del derecho indígenaen la práctica.

Estándares internacionales aplicables

• Convenio 169 sobre pueblos indígenas ytribales en países independientes (Arts. 8 y9)“Al aplicar la legislación nacional a los pueblosinteresados deberán tomarse debidamente enconsideración sus costumbres o su derechoconsuetudinario”(Artículo 8.1)

“Dichos pueblos deberán tener el derecho deconservar sus costumbres e instituciones propias,siempre que éstas no sean incompatibles con losderechos fundamentales definidos por el sistemajurídico nacional ni con los derechos humanosinternacionalmente reconocidos. Siempre que seanecesario, deberán establecerse procedimientospara solucionar los conflictos que puedan surgir enla aplicación de este principio” (Artículo 8.2)

Estándares internacionales aplicables

• “En la medida en que ello seacompatible con el sistema jurídiconacional y con los derechoshumanos internacionalmentereconocidos, deberán respetarselos métodos a los que los pueblosinteresados recurrentradicionalmente para larepresión de los delitoscometidos por sus miembros”(Artículo 9.1)

Estándares internacionales aplicables

• Declaración de Naciones Unidassobre los Derechos de los PueblosIndígenas (Art. 34 y 40)“Los pueblos indígenas tienen derecho apromover, desarrollar y mantener susestructuras institucionales y suspropias costumbres, espiritualidad,tradiciones, procedimientos, prácticas y,cuando existan, costumbres o sistemasjurídicos, de conformidad con lasnormas internacionales de derechoshumanos”. (Artículo 34)

Estándares internacionales aplicables

“Los pueblos indígenas tienen derecho aprocedimientos equitativos y justos para elarreglo de conflictos y controversias conlos Estados u otras partes, y a una prontadecisión sobre esas controversias, así comoa una reparación efectiva de toda lesión desus derechos individuales y colectivos. Enesas decisiones se tendrán debidamente enconsideración las costumbres, lastradiciones, las normas y los sistemasjurídicos de los pueblos indígenasinteresados y las normas internacionalesde derechos humanos”.(Artículo 40)

Tendencias en eventos regionales y propuestas escritas

1. Alto grado de coincidencia en elreconocimiento del pluralismo jurídico.

– Se expresó la necesidad de profundizaren los mecanismos de coordinación entrelos dos sistemas y establecer el alcancede la jurisdicción indígena en suterritorio.

– Se propusieron alternativas deredacción al articulo 203constitucional.

2. Reconocimiento de la jurisdicción indígenapara determinados asuntos y su regulaciónen ley ordinaria.

3. Reconocer el sistema jurídico de los pueblosindígenas como un método alterno deresolución de conflictos al quevoluntariamente puedan someterse losmiembros de un mismo pueblo indígena.

4. no hay necesidad de reformar laConstitución ya que es un tema de legislaciónordinaria.

5. Se expresó en menor medida, negativa areconocer más de un sistema jurídico.

• Coincidencia en el desarrollo del temaen ley ordinaria de coordinación paraimplementación efectiva de los artículos66 y 70 de la constitución.

Preguntas orientadoras

• ¿Qué alcance debe tener la regulaciónconstitucional de la jurisdicciónindígena?

• ¿Qué elementos debe contener laregulación constitucional de laJurisdicción indígena?

• ¿Cómo debe ser el mecanismo decoordinación entre los dos sistemasjurídicos?

Gracias por su atención y participación

20

Anexo 2: Documento de estándares internacionales del Pluralismo Jurídico

ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICABLES AL TEMA DE JURISDICCIÓN INDÍGENA

Derechos de los pueblos indígenas en la interpretación e integración del ordenamiento jurídico

Convenio 169 de OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes1:

Respeto al Derecho Indígena

“Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente en consideración

sus costumbres o su derecho consuetudinario”(Artículo 8.1)

Límites al reconocimiento del derecho indígena, mecanismos de coordinación

“Dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que

éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni

con los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán

establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este

principio” (Artículo 8.2)

Métodos de represión del delito

“En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos

internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren

tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros” (Artículo 9.1)

Peritaje cultural

“Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta

las costumbres de dichos pueblos en la materia” (Artículo 9.2)

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas2:

Sistema jurídico indígena

“Los pueblos indígenas tienen derecho a promover, desarrollar y mantener sus estructuras institucionales y

sus propias costumbres, espiritualidad, tradiciones, procedimientos, prácticas y, cuando existan, costumbres

o sistemas jurídicos, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos”. (Artículo 34)

1 Decreto del Congreso número 9-96, del 5 de marzo de 1996, ratificado por Guatemala el 10 de abril de

1996.

2 Aprobada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la

Resolución A/RES/61/295.

Solución de controversias, recursos efectivos y respeto de su cosmovisión de los pueblos indígenas en la

administración de justicia

“Los pueblos indígenas tienen derecho a procedimientos equitativos y justos para el arreglo de conflictos y

controversias con los Estados u otras partes, y a una pronta decisión sobre esas controversias, así como a

una reparación efectiva de toda lesión de sus derechos individuales y colectivos. En esas decisiones se

tendrán debidamente en consideración las costumbres, las tradiciones, las normas y los sistemas jurídicos

de los pueblos indígenas interesados y las normas internacionales de derechos humanos”.(Artículo 40)

Acceso a la justicia en el propio idioma

Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar que los pueblos indígenas puedan entender y hacerse

entender en las actuaciones políticas, jurídicas y administrativas, proporcionando para ello, cuando sea

necesario, servicios de interpretación u otros medios adecuados.

(Artículo 13.2) “ El Relator Especial retoma la recomendación de la Oficina en Guatemala del Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en el sentido de que las instituciones del

sistema de justicia elaboren de manera conjunta con los pueblos indígenas, una política de acceso a la

justicia para los pueblos indígenas, que incorpore elementos geográficos, lingüísticos, y de pertinencia

cultural, que a la vez tenga como objetivo una incorporación progresiva del derecho indígena en el sistema

jurídico nacional. En este punto, es importante resaltar que dicha incorporación deberá ser compatible con

las normas internacionales de protección de los derechos humanos. La integración del derecho indígena es

un tema prioritario, ya que éste podría actuar de manera complementaria al sistema de justicia oficial,

consolidándose como un mecanismo adicional de lucha contra la impunidad3.

Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial:

“El Comité, a la luz de su Recomendación general No 31, aprobada en 2005, sobre la prevención de la

discriminación racial en la administración y funcionamiento de la justicia penal, exhorta al Estado parte a

que reconozca el sistema jurídico indígena en el sistema jurídico nacional y respete los sistemas

tradicionales de justicia de los pueblos indígenas de conformidad con la normativa internacional de

derechos humanos”4.

3 Informe del Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados, Leandro Despouy,

Misión Guatemala, Documento Naciones Unidas No. A/HRC/11/41/Add.3, párr. 123.

4 Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. Observaciones finales del Comité para la

Eliminación de la Discriminación Racial, 29 de marzo de 2010, Documento Naciones Unidas No. CERD

/C/GTM/CO/12-13

21

Anexo 3: Agenda

Mesa Nacional de Diálogo sobre

Reformas Constitucionales en Materia de Justicia

Agenda Novena reunión de discusión:

Suplencias en el Organismo Judicial y Tribunales Militares Introducción al pluralismo jurídico

11 de agosto 2016

-NO HABRÁ ACTO PROTOCOLARIO-

13:00 a 14:00 hrs. Registro de participantes

14:00 a 15:00 hrs. Desarrollo de la Discusion en cuatro mesas de trabajo

(salones individuales de 23 personas cada uno, Moderadores/as y participantes).

17:00 a 17:30 hrs. Receso

17:30 a 20:00 hrs. Continuación del desarrollo de las mesas de trabajo.

22

Anexo 4: Presentaciones de conclusiones de mesa 1, 2, 3 y 4

CONCLUSIONES MESA 1

TEMA: Continuación de la discusión del antejuicio

Delegados: Oswaldo Samayoa y Sonia Acabal

Guatemala, 11 de agosto de 2016

Antejuicio

• Consideraciones generales: • El antejuicio no es una garantía, sino

una prerrogativa. • Es propio del cargo y no de la persona. • Busca proteger la función pública. • No impide la investigación penal, solo

la acusación. • Tiene que tramitarse como asunto

prioritario, sin recurso alguno, solo la acción de amparo.

¿A quiénes debe aplicarse esa garantía? Propuestas: 1. Jueces y Magistrados (incluyendo

magistrados de la CC y del TSE), Procurador de los DDHH, Fiscal General del MP.

2. Que el antejuicio permanezca como está actualmente regulado en la CPRG.

3. Que ningún funcionario tenga derecho a antejuicio.

4. Que gocen de derecho de antejuicio únicamente los siguientes funcionarios (sin posibilidad de que se pueda ampliar por ley ordinaria):

i. Electos popularmente, hayan o no tomado posesión (eliminar a los que están inscritos como candidatos [para que no haya abuso por parte de personas que quieran obtener inmunidad a través de la inscripción como candidato a cargo de elección popular).

ii. Los que ejercen jurisdicción (jueces de todas las instancias, magistrados de magistraturas ordinarias o de magistraturas privativas [constitucional, electoral].

iii. Del Ejecutivo: Ministros de Estado (estabilidad en el ejercicio de sus funciones [por ejemplo MINEDUC, MSPAS].

iv. Otros funcionarios: Fiscal MP, PDH, PGN y CGC.

Hay disenso en cuanto a los siguientes: 1. Procurador General de la Nación* 2. Electos popularmente, hayan o no

tomado posesión (eliminar a los que están inscritos como candidatos).*

3. Del Ejecutivo: Ministros de Estado.* 4. Diputados.* 5. CGC.*

¿A quiénes NO debe aplicarse esa garantía? Propuestas: 1. Gobernadores.

2. Quienes están inscritos como candidatos a cargos de elección popular.

3. Alcaldes.* [existe disenso]

4. Secretarios de Estado.

CONCLUSIONES MESA 1

TEMA: Suplencias en el Organismo Judicial,

Tribunales Militares Introducción al Pluralismo

Jurídico

Delegados: (En esta sesión no se eligieron)

Guatemala, 11 de agosto de 2016

1. Suplencias en el Organismo Judicial

¿Cuál es el modelo adecuado para regular en la Constitución las suplencias de Magistrados de la

CSJ y de las Salas de Corte de Apelaciones?

– Propuestas:

1. Que no se reforme el artículo.

2. A favor del texto mártir presentado por la Secretaría Técnica.

2. Tribunales militares

¿Cómo debe regularse en el Artículo 219 de la Constitución lo relativo a los tribunales

militares?

Propuestas: 1. De acuerdo con el documento mártir. 2. Que no se incluya en el paquete de reformas

constitucionales. 3. Si se queda, entonces tomar en consideración

lo siguiente para la redacción: a. “Ningún civil podrá ser juzgado por tribunales

militares. Los delitos comunes cometidos por miembros del ejército de Guatemala, serán juzgados por tribunales del orden común.”

b. Y además, que en la CPRG no se cite el Código Militar pues es un error en la técnica constitucional.

c. Estándares internacionales en materia de derechos humanos.

CONCLUSIONES MESA 2

TEMA: Suplencias en el Organismo Judicial,

Tribunales Militares Introducción al Pluralismo

Jurídico

Delegados: Narciso Nicolás Cua y Carlos Aguilar

Guatemala, 11 de agosto de 2016

1. Suplencias en el Organismo Judicial

¿Cuál es el modelo adecuado para regular en la Constitución las suplencias de Magistrados de la

CSJ y de las Salas de Corte de Apelaciones?

• Los magistrados de CSJ y Salas de Corte de Apelaciones deben ser suplidos por magistrados que cumplan con los mismos requisitos (experiencia, capacidad y especialidad).

• Tomar en cuenta la pertinencia cultural, lingüística y de género. (Contemplado igualmente en los artículos 207, 208, 216 y 217 dentro de los acuerdos de mesa).

• Lo relativo a jueces de primera instancia,

deberá regularse en la ley ordinaria, regularlo en los artículos transitorios.

• En el artículo 222 del documento base debe eliminarse la palabra jueces y referirse únicamente a Magistrados.

• Cuando el magistrado es de carrera, debe suplirse por uno de carrera y en el caso de ser externo debe ser suplido por un externo.

• Dos modalidades para el ingreso de

Magistrados suplentes provenientes de la carrera externa:

1. El ingreso lateral es a partir de las Salas de Corte de Apelaciones.

2. El ingreso lateral es hasta la CSJ.

2. Tribunales militares

¿Cómo debe regularse en el Artículo 219 de la Constitución lo relativo a los tribunales

militares?

• Los militares cuando cometan delitos de orden común, deben ser juzgados por Tribunales de orden común.

• Suplir el “código militar” por una ley específica.

• En la redacción debe agregar: Los tribunales militares conocerán “únicamente” de los delitos o faltas de naturaleza estrictamente militar (…). Lo regulado en el segundo párrafo del artículo 219 queda como tal.

CONCLUSIONES MESA 3

TEMA: Suplencias en el Organismo Judicial,

Tribunales Militares Introducción al Pluralismo

Jurídico

Delegados: Javier Monterroso y Óscar Morales

Guatemala, 11 de agosto de 2016

1. Suplencias en el Organismo Judicial

¿Cuál es el modelo adecuado para regular en la Constitución las suplencias de Magistrados de la

CSJ y de las Salas de Corte de Apelaciones?

• Rechazo general de la mesa a la propuesta de redacción del artículo 222 del documento base.

• El tema de las suplencias depende del modelo de elección de magistrados que se asuma en la CPRG y la ley de carrera judicial.

– Si se establece un sistema de carrera, el CCJ nombra directamente a un juez de carrera para suplir a un magistrado de apelaciones, en el caso de la CSJ nombraría a un magistrado de apelaciones.

• Consenso en la mesa de que este tema debe desarrollarse en una ley ordinaria.

• Que en ley ordinaria se establezca el mecanismo y se privilegie la especialización para las suplencias.

Otras consideraciones de la mesa

• En la ley de carrera judicial debería desarrollarse un sistema disciplinario judicial eficiente.

2. Tribunales militares

¿Cómo debe regularse en el Artículo 219 de la Constitución lo relativo a los tribunales

militares?

Tres tendencias

1. Mantener la regulación actual, no modificar el artículo 219.

2. Modificar el artículo 219 limitando la jurisdicción militar a los delitos estrictamente militares como se establece en la propuesta del documento base.

3. Suprimir la jurisdicción militar de la Constitución. todos los delitos cometidos por militares deben ser juzgados en tribunales ordinarios, las faltas disciplinarias deben ser conocidas por tribunales disciplinarios.

Otras consideraciones de la mesa

• Se debe modificar el Código Militar para modernizarlo y adecuarlo a las necesidades de un Ejército moderno, donde se establezca claramente lo que es delito y falta militar, incluyendo estándares de derechos humanos, diferenciar también el tema de delitos militares y faltas disciplinarias militares, este último tema podría ser conocido por autoridades militares. – Un disenso en este tema que señala que no es un tema

propiamente de discusión de esta mesa • Algunos miembros sugieren que si se acepta la opción de

que exista una jurisdicción militar para delitos típicamente militares se establezca claramente que es delito militar, que cuando un particular sea víctima de un militar debe juzgarse por tribunales comunes y además que se establezca que en ningún caso los tribunales militares podrán conocer delitos de lesa humanidad y de trascendencia internacional.

• Otros miembros señalan que en los países donde se ha suprimido la jurisdicción militar se han establecido códigos especiales para tiempo de guerra.

CONCLUSIONES MESA 4

TEMA: Suplencias en el Organismo Judicial

Tribunales Militares

Delegados: Phillip Chicola y Ana López

Guatemala, 11 de agosto de 2016

1. Suplencias en el Organismo Judicial

¿Cuál es el modelo adecuado para regular en la Constitución las suplencias de Magistrados de la

CSJ y de las Salas de Corte de Apelaciones? Puntos en acuerdo: • Consenso de que exista la figura de magistrados de apoyo

que puedan participar en caso de ausencia de los titulares. Se reconocen a las magistraturas de apoyo, las mismas calidades, requisitos y prohibiciones que los magistrados titulares.

A. En cuanto al número, que sea por lo menos una tercera parte del total de magistrados titulares equivaldrá al número de magistrados de apoyo.

B. El Consejo de la Carrera Judicial determinará el número específico de magistraturas de apoyo para cada convocatoria, de acuerdo al número de salas y las necesidades particulares. También determinará el mecanismo de integración de los magistrados de apoyo a cada sala de apelaciones.

C. Deberán cumplir con los mismos requisitos, calidades y prohibiciones de la carrera judicial.

•Mismo procedimiento de nombramiento de titulares • Principio de Especialidad y exclusividad en la función. • Igual remuneración que los titulares •Determinado en la ley de acuerdo a la carga de trabajo y análisis profundo

•Artículo transitorio (Art. 29): Congreso de la República deberá realizar la modificación a la Ley de la Carrera Judicial para desarrollar los principios contenidos en la constitución sobre las suplencias.

•Acuerdo incorporar también a la propuesta que este criterio aplique también para jueces (en el artículo 222 constitucional)

Se anotan dos propuestas (Sin Acuerdo): •incorporar el requisito de pertinencia de género, lingüística, cultural y territorial para la elección e integración de las magistraturas de apoyo.

•Se planteó la necesidad de que se discuta en cada sesión el tema de la territorialidad, pertinencia lingüística y cultural de las magistraturas en una sesión específica, con el objetivo de analizar la integralidad de la propuesta. Ello, sin que se limite la discusión de este tema transversal en cada eje de discusión.

2. Tribunales militares

¿Cómo debe regularse en el Artículo 219 de la Constitución lo relativo a los tribunales

militares?

Dos tendencias:

Propuesta 1:

• Que no quede regulado a nivel de rango constitucional. Implica la supresión del artículo 219.

– Que en el artículo 29 transitorio se establezca la reforma del Código Militar con un plazo.

Propuesta 2

• De acuerdo con el artículo de la propuesta base.

– Que establece principios para delimitar la competencia de los tribunales militares a “delitos o faltas de naturaleza estrictamente militar, tipificados en el Código Militar”

• Propuesta derivada: Artículo 219: Justicia Militar: Los delitos contemplados en las leyes comunes, cometidos por miembros del Ejército de Guatemala, serán conocidos por los tribunales del orden común. Los tribunales militares conocerán de las faltas estrictamente militares tipificados en el código militar. Ningún civil podrá ser juzgado por tribunales militares.

Propuesta 2

– Modificación del artículo 250 (Régimen legal del ejército)

– En estricto cumplimiento de los derechos consagrados en la Constitución y a los derechos humanos internacionalmente reconocidos.

– Inclusión en el artículo 29 transitorio la reforma al Código Militar.

Gracias por su atención

23

Anexo 5: Afiche

24

Anexo 6: Boleta de evaluación de mesas de trabajo

1

Novena sesión de la Mesa Nacional de Diálogo sobre Reformas Constitucionales

Guatemala, 11 de agosto de 2016

1. ¿Considera útil esta mesa de diálogo para su trabajo?

Evaluación de la mesa de trabajo

En una escala del 1 al 6 (dónde el 6 es mucho y el 1 es muy poco)

1 2 3 4 5 6

2. ¿El contenido de los temas fue relevante?

1 2 3 4 5 6

3. ¿La mesa de trabajo fue eficaz en el cumplimiento de sus objetivos?

1 2 3 4 5 6

4. ¿Cómo evaluaría los aspectos siguientes de la mesa nacional de diálogo?

i. Los moderadores están bien informados y preparados.

1 2 3 4 5 6 ii. La organización

1 2 3 4 5 6 iii. El lugar en que se realizó

1 2 3 4 5 6

2

5. Recomendaciones para mejoras o cualquier comentario general que desee añadir

acerca de la mesa de trabajo.

Muchas gracias por su participación.