Mesa de Debate Organizada Por Florida Universitària y ECONOMÍA

7
 JUNIO 2015 054 SECTORES E s competitiva la Comunidad Va- lenciana como ofertante de des ti- nos turísticos? o ¿cuáles son sus debilidades o fortalezas? han sido algu- nas de las cuestiones que se han tratado durante la mesa de debate organizada por ECONOMÍA 3 y Florida Universitària y en la que han participado Óscar Carrión, direc- tor técnico del Máster en Dirección de Res- taurantes de la Universidad de Alicante y Florida Universitària;  Juan Carlos San-  juán, propietario de Casual Hoteles; Car- los de Selva, director del Hotel Primus Valencia; y Carlos Gómez, coordinador del Área de Turismo, Hostelería y Ocio de Florida Universitària. Según Óscar Carrión, “cada vez somos más competitivos en el modelo de sol y playa.  A pesar de todo, en la Comunidad Valenciana hay destinos que tienen claro por dónde quie- ren ir y lo están logrando y otros que siguen un camino un poco más errático”. Igualmente, –concretó– “en el campo de la gastronomía, estamos en un momento dul- ce en la Comunidad Valenciana a pesar de que es un subsector que ha sufrido mucho duran- te la crisis. De hecho, casi un millón de visitan- tes acuden a nuestra Comunidad por nuestra  gastrono mía”.  Juan C arlos S anjuán  comenzó su alocu- ción analizando dos apartados: el turismo de interior o el urbano y el de costa. “ En el  primero de ellos somos competitivos pero esta- mos lejos de los niveles del de costa. Por ejemplo, Benidorm tiene una ocupación anual del 86 %, una ciudad donde no encuentras un hotel libre ni para gestionarlo, alquilarlo o comprarlo”. Sanjuán describió como una debilidad del turismo urbano es su incapacidad de reenganchar. “Existe una primera toma de contacto gracias a nuestra gastronomía y la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia  pero ni C astellón ni Alicante ciudad tienen ti- rón en ese sentido. Por ello, el mejor destino ur- bano sería Valencia pero no existe un reengan- che para una segunda visita. Los turistas se van con la sensación de que lo han visto todo en dos días. Por ello, desde Unión Hotelera estamos trabajando para que no seamos un destino de una sola visita sino que vuelvan, o por el con- trario, que sea una estancia un poco más larga  para ser má s competitivos”. A su juicio, “los turistas se decantan por la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el centro his- tórico de la ciudad, el clima o la gastronomía. Sin embargo, el Bioparc no consigue posicionar-  se a pesar de ser uno de los zoo lógicos má s be- llos y mejor gestionados del ámbito europeo y lo mismo ocurre con el Santo Grial. Por ello, reite- ro que tenemos muchos elementos para que la  gente repita pero no esta mos siendo capaces de conseguirlo ”. Por su parte, Carlos de Selva añadió un tercer modelo de turismo: el de even- tos, congresos y convenciones que atrae a muchos clientes a la Comunidad. “ Se trata de un turista de Mice ( Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions  ) pero muy sus- ceptible de convertirse en un turista lúdico y/o  familiar en el futuro”. Otra debilidad en la que incidió Carlos de Selva es que “la gestión turística no ha  progresado signi  ficativamente desde hace unos ocho años. Seguimos operando prácticamente de la misma manera sin tener en cuenta que tanto el sector como el turista han evoluciona- do. Por lo tanto, sería deseable que, tanto des- de la Administración como desde las distintas empresas y entidades que con  fi  guramos la ofer- ta de nuestra ciudad, encontrásemos objetivos comunes de cara a ofrecer al turista lo que vie- ne a buscar ”. En cuanto al turismo de cruceros, Car- los de Selva ve difícil un posicionamiento óptimo “en tanto en cuanto no consigamos ha- cer de Valencia un puerto de cabecera. Los cru- ceristas pasan una media de seis horas en nues- tra ciudad lo que, indudablemente, bene  ficia a Textos: Gemma Jimeno [email protected]  Imágenes: Vicente A. Jiménez Mejorar la gestión turística tanto por parte de la Administración como por las entidades que lo integran, recuperar el asociacionismo con el n de conseguir un lobby fuerte en la materia, invertir tanto en mejorar la cualicación de los trabajadores como en las infraestructuras hoteleras para que no se queden obsoletas, segmentar el turismo en diferentes áreas y conseguir la implantación de la formación dual, son algunas de las cuestiones abordadas durante la mesa de debate organizada por Florida Universitària y ECONOMÍA 3 El turismo valenciano es competitivo pero debe mejor ar la cuali cación profesional de sus trabajadores

description

Mesa de debate organizada por Florida Universitària y ECONOMÍA

Transcript of Mesa de Debate Organizada Por Florida Universitària y ECONOMÍA

  • JUNIO 2015054

    SECTORES

    E s competitiva la Comunidad Va-lenciana como ofertante de des ti-nos tursticos? o cules son sus debilidades o fortalezas? han sido algu-nas de las cuestiones que se han tratado durante la mesa de debate organizada por ECONOMA 3 y Florida Universitria y en la que han participado scar Carrin, direc-tor tcnico del Mster en Direccin de Res-taurantes de la Universidad de Alicante y Florida Universitria; Juan Carlos San-jun, propietario de Casual Hoteles; Car-los de Selva, director del Hotel Primus Valencia; y Carlos Gmez, coordinador del rea de Turismo, Hostelera y Ocio de Florida Universitria.

    Segn scar Carrin, cada vez somos ms competitivos en el modelo de sol y playa. A pesar de todo, en la Comunidad Valenciana hay destinos que tienen claro por dnde quie-ren ir y lo estn logrando y otros que siguen un camino un poco ms errtico.

    Igualmente, concret en el campo de la gastronoma, estamos en un momento dul-ce en la Comunidad Valenciana a pesar de que es un subsector que ha sufrido mucho duran-te la crisis. De hecho, casi un milln de visitan-tes acuden a nuestra Comunidad por nuestra gastronoma.

    Juan Carlos Sanjun comenz su alocu-cin analizando dos apartados: el turismo de interior o el urbano y el de costa. En el primero de ellos somos competitivos pero esta-mos lejos de los niveles del de costa. Por ejemplo, Benidorm tiene una ocupacin anual del 86 %, una ciudad donde no encuentras un hotel libre ni para gestionarlo, alquilarlo o comprarlo.

    Sanjun describi como una debilidad del turismo urbano es su incapacidad de reenganchar. Existe una primera toma de contacto gracias a nuestra gastronoma y la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia pero ni Castelln ni Alicante ciudad tienen ti-rn en ese sentido. Por ello, el mejor destino ur-bano sera Valencia pero no existe un reengan-che para una segunda visita. Los turistas se van con la sensacin de que lo han visto todo en dos das. Por ello, desde Unin Hotelera estamos trabajando para que no seamos un destino de una sola visita sino que vuelvan, o por el con-trario, que sea una estancia un poco ms larga para ser ms competitivos.

    A su juicio, los turistas se decantan por la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el centro his-trico de la ciudad, el clima o la gastronoma. Sin embargo, el Bioparc no consigue posicionar-se a pesar de ser uno de los zoolgicos ms be-llos y mejor gestionados del mbito europeo y lo

    mismo ocurre con el Santo Grial. Por ello, reite-ro que tenemos muchos elementos para que la gente repita pero no estamos siendo capaces de conseguirlo.

    Por su parte, Carlos de Selva aadi un tercer modelo de turismo: el de even-tos, congresos y convenciones que atrae a muchos clientes a la Comunidad. Se trata de un turista de Mice (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) pero muy sus-ceptible de convertirse en un turista ldico y/o familiar en el futuro.

    Otra debilidad en la que incidi Carlos de Selva es que la gestin turstica no ha progresado signifi cativamente desde hace unos

    ocho aos. Seguimos operando prcticamente de la misma manera sin tener en cuenta que tanto el sector como el turista han evoluciona-do. Por lo tanto, sera deseable que, tanto des-de la Administracin como desde las distintas empresas y entidades que confi guramos la ofer-ta de nuestra ciudad, encontrsemos objetivos comunes de cara a ofrecer al turista lo que vie-ne a buscar.

    En cuanto al turismo de cruceros, Car-los de Selva ve difcil un posicionamiento ptimo en tanto en cuanto no consigamos ha-cer de Valencia un puerto de cabecera. Los cru-ceristas pasan una media de seis horas en nues-tra ciudad lo que, indudablemente, benefi cia a

    Textos: Gemma [email protected]

    Imgenes: Vicente A. Jimnez

    Mejorar la gestin turstica tanto por parte de la Administracin como por las entidades que lo integran, recuperar el asociacionismo con el fi n de conseguir un lobby fuerte en la materia, invertir tanto en mejorar la cualifi cacin de los trabajadores como en las infraestructuras hoteleras para que no se queden obsoletas, segmentar el turismo en diferentes reas y conseguir la implantacin de la formacin dual, son algunas de las cuestiones abordadas durante la mesa de debate organizada por Florida Universitria y ECONOMA 3

    El turismo valenciano es competitivo pero debe mejorar la cualifi cacin profesional de sus trabajadores

  • SECTORES

    un determinado segmento de establecimientos, bsicamente de restauracin y bares. El hecho de ser tambin puerto de salida y llegada de cruceros permitira que el turista se alojara, en principio, una noche en nuestra ciudad y la co-nociese lo justo como para tener ganas de vol-ver en otras circunstancias.

    Juan Carlos Sanjun no crea que en un futuro cercano los cruceros salieran o terminaran en Valencia. En este sentido, indic que haba que tener presente que el objetivo del viaje no es Valencia, son los sie-te das de crucero. Por ello, pienso que va a ser muy complicado conseguir que los cruceristas, pernocten algunos das ms en la ciudad.

    Para Carlos Gmez, habra que empe-zar defi niendo qu se entiende por compe-titividad. En su opinin, esta est integra-da por muchos factores: cuando uno quiere mantener la competitividad a largo plazo debe crear unos cimientos que no estn sometidos a los devenires de la coyuntura econmica, pol-tica y social de pases como Tnez o Turqua.

    Sobre las altas tasas de ocupacin de Be-nidorm, mencionadas por Juan Carlos San-

    jun, Carlos Gmez matiz que habra que analizar si se trata de tasas de ocupacin so-bre establecimientos abiertos no sobre ca-mas totales. Esta ciudad ha sufrido el impac-to de la cada del turismo social que ha provoca-do un cierre estacional que antes no se produca y que tambin se ha dejado notar por ejemplo en los balnearios de la Comunidad Valenciana.

    Carlos Gmez tambin se par a ana-lizar otros aspectos como los precios y la rentabilidad obtenida. En el caso particu-lar de Valencia, argument muchos de los contratos de gestin o de arrendamiento ho-telero se hicieron al calor del crecimiento ferial, durante un momento de expansin econmica. La crisis que estamos viviendo y la consecuente cada de la actividad ferial ha generado un pro-blema de rentabilidad que se ha traducido, pa-ra que el establecimiento se mantenga abierto, en una cada de su competitividad a medio pla-zo debido a que las plantillas estn reducidas y exhaustas y la calidad de servicio est muy por detrs de algunos pases.

    A todo ello, sum otro punto de deba-te: la situacin de obsolescencia hotelera en la

    que va a entrar en muy poco tiempo la planta de la provincia de Valencia por falta de inver-sin, lo que disminuir nuestra competitividad en comparacin con destinos ms jvenes como Croacia o Montenegro que dispondrn de esta-blecimientos hoteleros ms nuevos.

    A pesar de todo, dij una de las gran-des ventajas de Espaa es que contamos con la mayor planta hotelera del Mediterrneo en el segmento de sol y playa que nos permite gene-rar un importante movimiento de turistas.

    A tenor de todo lo dems, Juan Carlos Sanjun incidi en que no somos competi-tivos pero podemos serlo. A su juicio, uno de los males que se ha dado en la ciudad de Valen-cia es que mucho constructor se ha reconver-tido en hotelero sin conocer el negocio. Igual-mente, es necesario reinvertir parte de los be-nefi cios obtenidos en renovar la infraestructura hotelera y en formacin del personal.

    Carlos de Selva coincidi en que si no reinviertes en tu negocio ests muerto. Tam-bin aclar que actualmente conviven los hoteles histricos con estructuras precarias porque no se invierte en su restauracin, mal servicio y personal poco formado porque no hay presupuesto o que el propietario no quie-re invertir con la nueva planta hotelera que ha surgido en la ciudad.

    En cuanto a la competitividad, de Selva consider que s lo somos pero no estamos aprovechando todos nuestros recursos de cara a posicionarnos adecuadamente. La Comunidad Valenciana tiene un gran potencial pero debe-mos ponernos a trabajar de forma ms efi caz.

    Sobre los datos proporcionados por la Administracin sobre turismo explic que los datos se exponen segn se quieran ven-der, y no siempre son lo que la plaza represen-ta. Se habla de ocupaciones y precios medios de la ciudad, de rentabilidades segn estos da-tos proporcionados, sin tener en cuenta que en la rentabilidad del hotel infl uyen muchos ms factores, tales como los costes directos, indirec-tos y otros mbitos del establecimiento como la restauracin, salones, eventos, plantillas y un largo etc.

    scar Carrin, (Universidad de Alicante) Juan Carlos Sanjun, (Casual Hoteles)

    X

  • JUNIO 2015056

    SECTORES

    Haciendo hincapi en esta misma cues-tin, Juan Carlos Sanjun tambin anali-z que los desplazamientos que se produ-cen desde el centro a otra ciudad o inclu-so a la segunda vivienda se clasifi can como movimientos tursticos en la Comunidad Valenciana. Con lo que, los que estn ha-ciendo los datos y los analizan son los mismos, con lo cual, nunca pueden salir mal. Adems y al igual que a Carlos de Selva, tampoco me han llamado para pedirme los precios.

    scar Carrin y Carlos de Selva co-incidieron en sealar en que el segmento de la restauracin ha dado un salto cualitativo espectacular. En concreto, en Primus Valencia hemos gestionado dos fam trips dedicados a la gastronoma a los que acudirn personas de otros pases que atraern posteriormente clien-tes a Valencia.

    Otra debilidad del apartado turstico va-lenciano expuesta por Carlos de Selva es que a menudo los Organizadores Profesiona-les de Congresos (OPC) y otros promotores de grandes eventos se encuentran desorientados a la hora de encontrar un nico interlocutor ins-titucional en la ciudad que les resuelva todos los temas relacionados con la organizacin de su evento. Este extremo genera, a menudo, con-fusin y desconcierto en el cliente.

    Ante este problema, Juan Carlos San-jun incidi en la necesidad de que exis-ta un lobby fuerte del sector del turismo en la Comunidad Valenciana para que el conseller del ramo se siente a negociar con los empresarios y al que exigiramos una ventani-lla nica para aquellas personas que estn in-teresadas en gestionar eventos en la Comuni-dad Valenciana.

    En su opinin, son los empresarios los que tienen que gestionar el turismo, al igual que ocurre en Barcelona, ya que son ellos los que se juegan su capital.

    Por su parte, scar Carrin apunt que el sector que est reactivando la economa es el turismo y nadie acaba de identifi carlo como la tabla de salvacin de este pas. Pese a la cri-sis, la hostelera y la hotelera siguen trabajan-do pero existe una falta de profesionalizacin desde el ltimo escalafn hasta los directivos, sin olvidarnos de la Administracin.

    Por otra parte y a juicio de Carlos G-mez, habra que analizar cul es la cuenta de resultados de las empresas tursticas y cul es el salario y la capacidad de gasto de los tra-bajadores.

    Carlos Gmez retom el tema de la competitividad turstica de acuerdo al l-timo informe del World Economic Fo-rum, en el que Espaa est de enhorabue-na pues es considerado el pas ms compe-titivo tursticamente del mundo. Ello, pese a importantes debilidades con las que hay que trabajar. Por un lado, ocupa el puesto 100 del

    mundo (sobre 141 pases analizados) en cuanto a entorno facilitador de los negocios (Business Environment), lastrado tanto por el sistema im-positivo (puesto 123), los costes impositivos al empleo (Seguridad Social) donde ocupamos el puesto 133 o la difi cultad para conseguir, por ejemplo, una licencia de construccin (puesto 117). En defi nitiva, trabajar con lo que algunos economistas denominan Peaje-Pas.

    Y, por otro lado, continu Carlos G-mez la debilidad de nuestro mercado de tra-bajo,no por la tan manida falta de fl exibili-dad laboral sino por ejemplo por la baja pro-ductividad (puesto 125) o las defi ciencias en el sistema formativo, en especial la Formacin Continua o Permanente del personal del sec-tor (puesto 95). Tal vez por ello, tambin ocu-pemos la posicin 71 en cmo tratamos a nues-tros los clientes.

    Y, sin embargo, somos el ms competi-tivo del mundo en el mbito global, gracias a grandes fortalezas como nuestra gastronoma, recursos naturales e infraestructuras tursticas, incluyendo la planta hotelera, pese a que pue-de acabar obsoleta si no se incentiva adecuada-mente la reinversin en modernizacin.

    En el apartado de infraestructuras, Car-los Gmez manifest que aunque el siste-ma ferroviario se considera una gran fortale-za por el WEF (4. del mundo), respecto al AVE hay bastantes dudas sobre su sostenibilidad en el tiempo, debido a su alto coste. Habiendo dis-trado ingentes inversiones (fi nanciadas con un alto endeudamiento).

    Entonces, se pregunt Carlos Gmez en qu debemos invertir para ser competiti-vos en el futuro? Espaa es el pas donde ms se tarda en crear una empresa, donde ms cos-te tiene y la que ms impuestos paga, incidi.

    Por su parte, scar Carrin analiz el turismo que tiene lugar dentro de Espaa

    y que mueve una gran cantidad de dinero, ya que hay mucha gente muy bien posicio-nada econmicamente que solo viaja por Es-paa porque no sabe idiomas o porque se en-cuentran ms cmodos. Por otra parte, el 56 % del turismo de interior se mueve por motivos gastronmicos.

    Otro de los factores que no se est po-tenciando en el mbito turstico, segn Carrin, son las distancias muy cortas. La Comunidad Valenciana fue pionera en los aos 90 en la dinamizacin del turismo de in-terior. Sin embargo, la alta tasa de corrupcin que hay en esta Comunidad no anima a que la gente nos visite.

    Al hilo de lo anterior, Carlos Gmez consider que uno de los aspectos que se mide en la competitividad es la marca y la de la Comunidad Valenciana est daada tanto en el mbito nacional como interna-cional debido a la corrupcin mencionada por scar Carrin. Esta situacin genera efectos secundarios que infl uyen hasta en las decisiones futuras de inversin, matiz.

    Dejando de lado la situacin actual de la plaza, Carlos de Selva est convencido de que se han hecho cosas muy positivas para Valencia. La ciudad previa a la Copa Amrica no tiene mucho que ver con la actual. Contamos con unas instalaciones feriales grandiosas, con la Ciudad de las Artes y las Ciencias, la Marina Real, el Palacio de Congresos Sin embargo, to-dos estos espacios tienen un nivel de actividad ciertamente mejorable, que generara mayores ingresos para el sector turstico.

    En cuanto al proceso de privatizacin de espacios como la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Carlos de Selva se mostr a favor ya que entiende que la compaa que ha ganado el concurso pblico se va a preocu-par por obtener una rentabilidad a travs de

    Carlos de Selva (Hotel Primus Valencia) Carlos Gmez (Florida Universitria)

    X

  • SECTORES

    JUNIO 2015058

    la competitividad, la fl exibilidad y la puesta en marcha de iniciativas, lo cual ser, sin duda, benefi cioso para la zona y la ciudad.

    Por su parte, Carlos Gmez persisti en la importancia de recuperar la Socie-dad Civil. Es decir, conseguir que muchos em-presarios vuelvan a ser empresarios y no lo que ha ocurrido en la Comunidad Valenciana, don-de una parte de ellos se reconvirtieron en es-peculadores inmobiliarios, en parte porque era ms rentable, al unirse la tormenta perfecta de las difi cultades, antes comentadas, que el sector pblico imprime a su labor, con las facilidades de ganar dinero en un entorno especulativo.

    Carlos Gmez tambin mencion que el alto endeudamiento espaol y, especial-mente el de nuestra Comunidad nos lleva a ser menos competitivos, debido a tener que subir impuestos y reducir inversiones o incen-tivos. Y esto es un problema para que el inver-sor, empresario o autnomo se interese por in-vertir en nuestra Comunidad.

    Respecto a la mala cualifi cacin de los trabajadores, Carlos Gmez indic la si-tuacin de muchos de ellos poco motiva-dos, socialmente poco valorados y con empleos precarios. En concreto, en el segmento ho-telero de la hotelera hizo referencia a las camareras de pisos un departamento que est externalizado, con gran precariedad labo-ral y unos niveles muy altos de absentismo y enfermedad profesional.

    En este sentido, Sanjun explic que ha sido de los ltimos de Valencia en externa-lizar este servicio. Aunque considero que no es justo pero, si quieres competir con el resto de la plaza hotelera debes hacerlo porque ellos ya lo haban hecho. Por suerte, yo he conseguido fi delizar a parte de ese equipo.

    Pero esto es un problema menor dentro de la globalidad, ya que segn manifest en la ciudad de Valencia se ha puesto en mar-cha una medida poco inteligente para vender y es bajar el precio. La solucin pasa por ser inno-vadores y dar pasos adelante en aspectos como la conectividad inalmbrica.

    scar Carrin tambin destac la im-portancia de las redes sociales para el sec-tor del turismo. Desde el mbito pblico se debera favorecer que cualquier turista com-partiera con su grupo de amigos sus experien-cias gastronmicas en la Comunidad Valencia-na o el buen tiempo que hace en febrero, des-tac. Por ello, recalc, debera haber wifi gratuito abierto al turismo, pero si considera-mos que la ley espaola no permite wifi s abier-tas en la calle a ms de 156 kbs, es una ridicu-lez si lo comparamos con destinos que estn por debajo de nosotros.

    La importancia del asociacionismoscar Carrin inform sobre la impor-

    tancia de recuperar el asociacionismo, ya

    que la Administracin ha acabado con l tanto en esta Comunidad como en el resto del pas de-bido a que el dinero pblico ha llegado a esas aso-ciaciones y estas han dejado de ser crticas para convertirse en extensiones polticas del poder.

    Por su parte, Carlos Gmez coincidi con scar Carrin en esta misma cues-tin y corrobor que la Administracin se ha convertido, de hecho, en la duea de al-gunas asociaciones y cuando esta ha dejado de fi nanciarlas, esta situacin ha provocado el ahogamiento de muchas de ellas. Por ello, es necesario recuperar el asociacionismo, una res-ponsabilidad que debe ser asumida tanto por la empresa como por el empresariado.

    En esta lnea, Carlos de Selva puso co-mo ejemplo el Mercado de Coln en Va-lencia, un espacio espectacular donde en un principio la primera planta funcionaba muy bien y la inferior no, pero la llegada de restau-rantes y locales de copas de calidad a la segun-da planta lo ha convertido en un lugar de refe-rencia todos los das de la semana. Un esfuer-zo que se ha conseguido gracias a la iniciativa privada y al descenso del coste del alquiler de dichos locales.

    scar Carrin tambin puso como ejemplo de iniciativa privada espontnea en Alicante El Tardeo, un proyecto que ha revitalizado la gastronoma, ha revolucionado el ocio alicantino y ha modifi cado todo el espa-cio fsico de la ciudad.

    En concreto, El Tardeo ha conseguido que funcionen tanto los restaurantes como los loca-les de ocio y que suba el nmero de cocteleras. En defi nitiva, se trata de la bsqueda del no cliente, subray.

    La empleabilidad en el sectorJuan Carlos Sanjun esclareci que s

    que hay departamentos que estn mal vis-tos y mal pagados como camareros o re-cepcionistas aunque es el propio empleado el que debe darse valor. No quieren ser cama-reros porque es una profesin sacrifi cada y po-co valorada, pero un buen camarero est muy bien cotizado, al igual que un buen jefe de coci-na, un sumiller.

    Ante esta cuestin, Carlos de Selva apunt que muchos profesionales de sala y

    recepcin no tienen vocacin y, en consecuen-cia, es difcil encontrar buenos profesionales.

    Otro tema que puso sobre la mesa Juan Carlos Sanjun es que la FP no est siendo valorada todo lo que debera. Adems, las uni-versidades deben poner los pies en la tierra e ir a los hoteles/restaurantes/agencias de via-jes etc., para conocer la realidad sobre lo que tratan de ensear.

    A su juicio, la mayora de los estudiantes de turismo salen sin una cualifi cacin media. Por ello, pienso que no hay una formacin de calidad en este pas en el mbito turstico a la que habra que sumar la falta de idiomas y la formacin prctica.

    En esta misma lnea, Carlos de Selva apunt que los profesionales que acuden a Primus Valencia a solicitar empleo estn fal-tos de formacin y de experiencia y su princi-pal carencia formativa turstica que echo en falta es que gran parte de la plantilla est tra-bajando por necesidad y no por vocacin. Por ello, estoy acogiendo a estudiantes de fi n de carrera de turismo que, una vez han demos-trado su vala durante su periodo de prcti-cas, pasan a ser fi rmes candidatos a un pues-to en mi hotel.

    A este respecto, Carlos Gmez aadi que no se puede seguir tolerando que el ta-lento existente en el sector turstico se va-ya a trabajar a otros pases o a otros secto-res. Y ello, a pesar de que una cosa buena tiene el turismo y la hostelera en general y es que genera vocacin, engancha.

    Carlos de Selva no pensaba igual. En su opinin, esa vocacin se ha desvirtuado debi-do a la situacin econmica que vivimos desde hace unos aos y que implica que personas con una formacin distinta se decanten por el tra-bajo en hostelera/restauracin como opcin.

    scar Carrin tambin se decant por la falta de formacin en un sector donde el microempresario es tambin un trabajador. En el caso del restaurante es muy complejo y conlleva tantas actividades que o tienes vocacin o se trata de un negocio de locos. Por eso pienso, que esa pasin oculta una necesidad.

    Por otra parte y si analizamos hacia dnde se dirige el sector, debera haber un proceso de segmentacin del turismo y dirigir-

  • SECTORES

    nos a colectivos concretos de la sociedad terce-ra edad, deportes, familias numerosas... ya que tenemos recursos para todo.

    Para Carlos Gmez, existen dos formas de analizar esta situacin: mirndolo de abajo arriba o de arriba abajo. Si lo mira-mos de abajo arriba comenzaramos por la edu-cacin, antes de hablar del entrenamiento o de la capacitacin. En cuanto a la educacin tene-mos un peaje pas muy claro ya que no puede ser que el segundo destino mundial en nme-ro de turistas y de ingresos tenga una carencia de idiomas tan importante. Este problema no se ha resuelto porque la educacin es un cam-po de batalla entre los diferentes gobiernos que no han sido capaces de llegar a un consenso.

    Por otra parte, continu Carlos Gmez, si lo miramos de arriba abajo, nos percatamos que la falta de formacin est tambin en los altos directivos y jefes de departamento ya que muchos de ellos han llegado a dichos puestos sin la sufi ciente cualificacin y sin tener sufi -cientemente clara la necesidad de la formacin permanente. A todo ello habra que sumar el insufi ciente desarrollo y prestigio de la Forma-cin Profesional. Con lo cual, reiter de las dos opciones, comenzara desde arriba, exi-giendo a la Administracin, que termine de una vez de implantar una formacin dual competi-tiva y a desarrollar un buen sistema de acre-

    ditacin de las Cualifi caciones Profesionales.En cuanto a la universidad, Carlos G-

    mez, explic que a los estudios de Turis-mo, marcadamente generalistas, no se les puede pedir que cualifiquen especfi camente a sus estudiantes porque, tal vez no sea su prin-cipal misin, ya que la formacin universitaria puede tener que responder ms al mbito de la educacin que al del entrenamiento, mientras que en la FP debe ocurrir al contrario.

    Carlos Gmez aclar tambin que en algunas especialidades se debera poder dise-ar carreras universitarias y ciclos formati-vos, bien vinculados entre ambos, facilitando la alternancia entre el aprendizaje prctico en el puesto de trabajo, con el desarrollado en las aulas; e incluso como en el modelo alemn, faci-litando realizar prcticas en el puesto de traba-jo antes de empezar a estudiar, una buena for-ma de que el estudiante conozca su futura pro-fesin. Pero, todo ello exige un mayor dilogo

    entre empresa y Educacin, que en el sector tu-rstico es muy defi ciente.

    Al respecto, scar Carrin se refi ri a un estudio de Randstad de 2014 sobre el mercado laboral espaol el cual infor-ma que hay una distorsin de un milln y medio de puestos de trabajo que van a ser demandados en 2015 y que no van a po-der ser cubiertos porque no hay perfi les para ellos. Este dato demuestra que lo esta-mos haciendo mal: es decir, unos planes de es-tudio que no estn basados en las necesidades del mercado; y un empresariado que es incapaz de demandar lo que se necesita. Por ello, de-bemos conseguir que se hablen idiomas en es-te pas como se habla en toda Europa; es nece-sario fomentar la FP superior en la que hay un ao de formacin y otro de prcticas; y la em-presa debe contactar con los estamentos que se dedican a Educacin para demandarle lo que necesitan.

    En opinin de Gmez, Espaa lidera la competitividad turstica mundial gracias a di-versos factores, pero entre ellos, lamentable-mente, no est la apuesta por el Conocimiento, especialmente en lo relativo a educacin y for-macin, al contrario de lo que ocurre en pases, donde el conocimiento y las competencias tu-rsticas claves forman parte del Sistema Educa-tivo, desde la misma enseanza primaria.

    scar Carrin: el sector que est reactivando la economa es el turismo y nadie acaba de identifi carlo como la tabla de

    salvacin de este pas