Mercurio

6
Mercurio Mercurio es el planeta más cercano al sol. Su superficie llena de cráteres puede alcanzar más de 800 grados Fahrenheit (426 grados Celsius), debido a su proximidad al sol y a su lenta rotación. Sólo un poco más grande que la luna de la Tierra, es el planeta más pequeño del sistema solar. No tiene lunas, anillos, y tiene una atmósfera muy delgada. Venus El segundo planeta desde el Sol, Venus, es ligeramente más pequeño que la Tierra. Debido a su relativa proximidad a la Tierra, es el planeta más grande visto en el cielo nocturno. La superficie llena de cráteres del planeta está caliente, con temperaturas de su superficie de alrededor de 900 grados Fahrenheit (482 grados Celsius). Venus tiene una atmósfera espesa de ácido sulfúrico y dióxido de carbono. La densidad de su atmósfera hace que la presión del aire sea 90 veces la de la Tierra. Esto hace decididamente que el planeta sea inhóspito para la vida. Aunque se creía parecido a la Tierra, lo cierto es que es completamente diferente. Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el cuarto en cuanto a tamaño (de menor a mayor). Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo terrestre o telúrico, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, prácticamente una circunferencia. Al encontrarse Venus más cercano al Sol que la

description

Mercurio

Transcript of Mercurio

Page 1: Mercurio

Mercurio

Mercurio es el planeta más cercano al sol. Su superficie llena de cráteres puede alcanzar más de 800 grados Fahrenheit (426 grados Celsius), debido a su proximidad al sol y a su lenta rotación. Sólo un poco más grande que la luna de la Tierra, es el planeta más pequeño del sistema solar. No tiene lunas, anillos, y tiene una atmósfera muy delgada.

Venus

El segundo planeta desde el Sol, Venus, es ligeramente más pequeño que la Tierra. Debido a su relativa proximidad a la Tierra, es el planeta más grande visto en el cielo nocturno. La superficie llena de cráteres del planeta está caliente, con temperaturas de su superficie de alrededor de 900 grados Fahrenheit (482 grados Celsius). Venus tiene una atmósfera espesa de ácido sulfúrico y dióxido de carbono. La densidad de su atmósfera hace que la presión del aire sea 90 veces la de la Tierra. Esto hace decididamente que el planeta sea inhóspito para la vida. Aunque se creía parecido a la Tierra, lo cierto es que es completamente diferente. Venus es el segundo planeta del Sistema Solar en orden de distancia desde el Sol, y el cuarto en cuanto a tamaño (de menor a mayor). Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo terrestre o telúrico, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición. La órbita de Venus es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, prácticamente una circunferencia. Al encontrarse Venus más cercano al Sol que la Tierra, siempre se puede encontrar, aproximadamente, en la misma dirección del Sol (su mayor elongación es de 47,8º), por lo que desde la Tierra se puede ver sólo unas cuantas horas antes del orto o después del ocaso. A pesar de ello, cuando Venus es más brillante puede ser visto durante el día, siendo uno de los tres únicos cuerpos celestes que pueden ser vistos tanto de día como de noche (los otros son la Luna y el Sol)

Tierra

La Tierra, el tercer planeta desde el Sol y el planeta más grande terrestre, es el único planeta conocido que tiene los seres vivos y el

Page 2: Mercurio

único con agua líquida en su superficie. La atmósfera se compone principalmente de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono es crucial para la capacidad de la Tierra para sustentar la vida. La superficie de la tierra es principalmente agua, pero con grandes masas de tierra y una variedad sorprendente de diferentes ecosistemas. Nuestro planeta la Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Está situada aproximadamente a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Es el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 ºC. En su origen, la Tierra pudo haber sido sólo un agregado de rocas incandescentes y gases. A la forma de la Tierra (entendida como la altura media del mar o que adoptaría el mar en los continentes) se le denomina geoide. El geoide es una superficie similar a una esfera achatada por lo polos (elipsoide). Su diámetro es de unos 12 700 km, más de diez veces la longitud de la península Ibérica

Marte

Marte, también llamado el Planeta Rojo, es el cuarto planeta del Sistema Solar. Su superficie se caracteriza por las tormentas de polvo, volcanes grandes y profundos valles. El color rojo de la superficie proviene del óxido de hierro u óxido en el suelo. Algunas de las características de la superficie de Marte, como lechos de ríos secos, insinúan la existencia de agua anteriormente en el planeta. La atmósfera es muy delgada en Marte, con sólo 1/100 de la presión de aire de la Tierra y el planeta es relativamente frío con temperaturas superficiales que van desde 171 hasta 32 grados Fahrenheit (77 hasta 0 grados Celsius). Marte es el último de los planetas interiores. Las temperaturas varían desde los -133ºC hasta los 27ºC Se cree que en el pasado existieron en Marte grandes cantidades de agua, por lo que pudo haber algún tipo de vida. Marte, apodado a veces como el Planeta Rojo, es el cuarto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado al Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra. Tycho Brahe midió con gran precisión el movimiento de Marte en el cielo. Los datos sobre el movimiento

Page 3: Mercurio

retrógrado aparente (lazos) permitieron a Kepler hallar la naturaleza elíptica de su órbita y determinar las leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler. Forma parte de los planetas superiores a la Tierra, que son aquellos que nunca pasan entre el Sol y la Tierra. Sus fases están poco marcadas, hecho que es fácil de demostrar geométricamente. Considerando el triángulo Sol-Tierra-Marte, el ángulo de fase es el que forman el Sol y la Tierra vistos desde Marte. Alcanza su valor máximo en las cuadraturas cuando el triángulo STM es rectángulo en la Tierra. Para Marte, este ángulo de fase no es nunca mayor de 42º

Júpiter

Más lejos del sol, más allá de un anillo de asteroides, se encuentra el planeta más grande de nuestro sistema solar (Júpiter) el primero de los planetas gaseosos gigantes. Sus patrones característicos de nubes de colores son causados por las tormentas de enormes remolinos en su atmósfera. El más grande y más distintivo de estos, la Gran Mancha Roja, es lo suficientemente grande como para tragarse la Tierra. El interior de este gran planeta es principalmente hidrógeno y helio. Júpiter tiene 63 lunas y un sistema de anillos débil. Júpiter es enorme, su masa es mayor que la de todos los demás planetas juntos. Es el primero de los planetas gaseosos, caracterizados por no poseer una superficie sólida. Júpiter es el quinto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol el mayor cuerpo celeste del Sistema Solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (318 veces más pesado que la Tierra y 3 veces más que Saturno)

Saturno

Saturno, el sexto planeta desde el Sol y el gigante de gas en segundo lugar, es único porque un conjunto amplio y complejo de la órbita de los anillos del planeta en una banda delgada. Saturno es grande, de alrededor de 9,5 veces el radio de la Tierra. Tiene 62 lunas en su órbita. El interior de Saturno, como Júpiter, se compone principalmente de hidrógeno y helio en estado líquido a causa de la fuerte presión. El más bello de los planetas gracias a sus

Page 4: Mercurio

espectaculares anillos. Estos tienen un diámetro de 270.000 Km y algunos cientos de metros de espesor. Saturno es el sexto planeta del Sistema Solar, es el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados jovianos por su parecido a Júpiter. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante

Urano

Aunque la mayoría de los planetas giran sobre su eje con una ligera inclinación, el gigante gaseoso Urano gira sobre un plano con la órbita del sol. Esto crea cambios únicos estacionales. Este planeta frío es de cuatro veces el diámetro de la Tierra, y está hecho de una atmósfera de metano con un núcleo denso de metano. Urano tiene un sistema de anillos débil y 27 lunas en su órbita.

Neptuno

El planeta azul Neptuno es el más alejado del sol, y al igual que Urano, es un lugar muy frío. Debido a su distancia del Sol, un año en Neptuno es de 165 años terrestres. La gran cantidad de metano en la atmósfera da al planeta su color azul, y el interior frío del planeta es principalmente hielo de metano. Es un planeta relativamente grande. Al igual que Urano, tiene un diámetro de aproximadamente cuatro veces mayor que el de la Tierra. Trece lunas y un débil sistema de anillos órbitan alrededor del planeta.