Mercado y Oferta

5
2 MercadoLibre La comunidad de compra y venta online más grande del mundo. Industria Comercio electrónico Fundación 2 de agosto de 1999 15 años Sede Bandera de Argentina Argentina Ámbito América Latina CEO Marcos Galperín Ingresos Crecimiento 16 637 038 USD1 Beneficio de explotación Crecimiento 83.736.006 USD1 Beneficio neto Crecimiento 20 055 663 USD1 Empleados 1500+ Sitio web mercadolibre.com [editar datos en Wikidata] MercadoLibre (NASDAQ: MELI), es una empresa argentina dedicada a la intermediación entre usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas, pagos y subastas por Internet. Cuenta con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela Los usuarios pueden vender tanto productos nuevos como usados a precio fijo o en la modalidad de subastas. MercadoLibre también posee MercadoPago, una compañía que ofrece diversas modalidades de cobro a los vendedores. Sus oficinas centrales se encuentran en Buenos Aires, Argentina Según The Nielsen Company más de 52 000 personas generan todo o la mayor parte de sus ingresos vendiendo a través de MercadoLibre y en 2009 más de 3 millones de personas y empresas vendieron por lo menos un artículo a La ley de la demanda es la ley económica que

description

MERCADO Y OFERTA

Transcript of Mercado y Oferta

2 MercadoLibreLa comunidad de compra y venta online ms grande del mundo.IndustriaComercio electrnicoFundacin2 de agosto de 1999 15 aosSedeBandera de Argentina ArgentinambitoAmrica LatinaCEOMarcos GalpernIngresosCrecimiento 16 637 038 USD1Beneficio de explotacinCrecimiento 83.736.006 USD1Beneficio netoCrecimiento 20 055 663 USD1Empleados1500+Sitio webmercadolibre.com[editar datos en Wikidata]MercadoLibre (NASDAQ: MELI), es una empresa argentina dedicada a la intermediacin entre usuarios inscritos a su servicio de compras, ventas, pagos y subastas por Internet. Cuenta con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mxico, Panam, Per, Portugal, Repblica Dominicana, Uruguay y VenezuelaLos usuarios pueden vender tanto productos nuevos como usados a precio fijo o en la modalidad de subastas. MercadoLibre tambin posee MercadoPago, una compaa que ofrece diversas modalidades de cobro a los vendedores. Sus oficinas centrales se encuentran en Buenos Aires, ArgentinaSegn The Nielsen Company ms de 52 000 personas generan todo o la mayor parte de sus ingresos vendiendo a travs de MercadoLibre y en 2009 ms de 3 millones de personas y empresas vendieron por lo menos un artculo a La ley de la demanda es la ley econmica que determina la cantidad demandada de un bien en dependencia de su precio y de otros factores influyentes.3 Ley de la ofertaLa ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrn un incentivo mayor.Este incentivo surge de la lgica racional de los productores, ya que en condiciones normales si el precio de un bien aumenta mantenindose el de los dems constantes, provocara un aumento en los ingresos de los que produzcan dicho bien, por lo tanto motivara a que aumenten tambin su oferta.DETERMINANTES DE LA OFERTAEl precio del producto en el mercado.Los costos de los factores necesarios para tal produccin.El tamao del mercado o volumen de la demanda.Disponibilidad de los factores.Nmero de empresas competidoras.Cantidad de bienes producidosCONSECUENCIAS DE LA OFERTAEn primer lugar el EXCESO DE OFERTA es la situacin ms frecuente durante el ciclo turstico.En segundo lugar no se aprovecha suficientemente la capacidad potencial que tiene la oferta turstica.Nuestro principal problema es tener cerrados tanto tiempo nuestros negocios tursticos. Y en tercer lugar LA DENSIDAD de plazas por Kilmetro cuadrado es doble que la de Mallorca. Esto significa que estamos presionandoMucho al medio natural, mucho ms que nuestro competidor ms cercano. Todo esto se refleja en polucin arquitectnica (urbanizaciones, centros tursticos,..) Necesidad de infraestructuras grandes (puertos, aeropuertos, carreteras,..) Infrautilizadas gran parte del ao, trfico, ruido, degradacin del medio, escasez de agua,...etc.4 Ley de la demandaRelacin negativa entre el precio y la magnitud de la demanda: al subir el precio disminuye la cantidad demandada. Al bajar el precio, la cantidad demandada aumenta. Es decir: que el precio reduce la demanda. Por lo tanto, la relacin entre la cantidad de demanda y el precio es directa, es decir, cuanta ms demanda de un producto -en igualdad de condiciones-, mayor ser el precio que adquirir en el mercado, y cuando menor sea la demanda, menor ser el precio, con vistas de que al disminuir el precio, aumente la demanda es a mayor precio menores cantidades y viceversaRelacin entre oferta y demandaEl modelo de la oferta y la demanda' describe la interaccin en el mercado de un determinado bien entre consumidores y productores, en relacin con el precio y las ventas de dicho bien. Es el modelo fundamental de la microeconoma, y se usa para explicar una gran variedad de escenarios microeconmicos.La oferta y la demanda son el mercado. No es un sitio, un local, una plaza. Es un proceso, propio de seres humanos. Imposible entre los animales, pues es una abstraccin. Es social. No existe un mercado sin oferta ni sin demanda. Las acciones voluntarias de dos o ms, que intercambian bienes e intereses, hace un mercado. Mercado o market, mercadotecnia o marketing generalmente confunden por el enfoque poltico o ideolgico que dice que es un tirano. Que la "dictadura" del mercado nos explota. El mercantilismo contribuye a ello.La oferta y la demanda dependen de "la" valoracin que cada cual le da a lo suyo. Nadie compra, vende o permuta para perder, sino para ganar-ganar (suma positiva). Lo contrario son los juegos de azar, las loteras, la suerte (suma cero, negativa) en la que solo uno o pocos ganan y los dems pierden. Mi dinero que entrego como comprador vale, para m, menos que lo que adquiero. Y lo que vendo o entrego vale, para m, menos que el dinero que recibo a cambio. Si como vendedor quiero precios altos, por competencia la pluralidad del mercado me tumba los precios. Y si como comprador quiero precios bajos, por competencia el mercado me sube los precios. Para satisfacer sus necesidades (ilimitadas en su nmero y limitadas en su capacidad) todo humano es comprador o vendedor, sea como recolector, agricultor, productor, intermediario. Pero, por sobre todo, es consumidor. Aunque nacimos iguales por naturaleza, ella nos torna diferentes. La igualdad solo trasciende cuando hay "diversidad", que proviene del temperamento, del carcter y de la personalidad. Es lo que nos identifica.

El MercadoEl mercado es el contexto en donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. Es decir que en ese contexto es en dnde se llevan a cabo las ofertas, las demandas, las compras y las ventasEl mercado tiene su origen en la antigedad, incluso antes de la aparicin del dinero. En aquellos momentos las transacciones se hacan en base a intercambios. Luego al aparecer el dinero el mercado evolucion hasta lo que conocemos hoy en da.En un mercado perfecto, los precios de los bienes y servicios son fijados por la oferta y la demanda.Clasificacin de los mercados

Los mercados pueden clasificarse segn diferentes criterios y por lo tanto tenemos diferentes segmentos y nombres de mercados.Segn su volumenMercados mayoristas: Alto volumen de ventas.Mercados minoristas: Bajo volumen de ventas.Segn el nmero de participantes que ofertanCompetencia perfecta: Hay muchos vendedores y muchos compradores, por lo tanto ninguno puede influir en el funcionamiento (especialmente en los precios) del mercado.

Oligopolio: Hay pocos ofertantes para un determinado producto o servicio y por lo tanto se ponen de acuerdo en fijar precios y condiciones de venta. De esta manera se elimina la competencia entre ellos.Monopolios: Un solo ofertante de un producto o servicio muy demandado, por lo tanto puede fijar el precio y las condiciones.Segn la regulacinMercados regulados: El estado ejerce controles sobre los precios y las condiciones.Mercados desregulados: El estado no ejerce controles y por lo tanto es el mercado quien fija los precios en base a la oferta y la demanda.

Segn las transacciones sean sobre bienes o servicioMercado de bienes: Se compran y venden productos y mercancas.Mercado de servicios: Contrataciones.