Mercado Turistico de Arequipa 2010

10

Click here to load reader

Transcript of Mercado Turistico de Arequipa 2010

Page 1: Mercado Turistico de Arequipa 2010

ESTUDIO DEL MERCADO

1. ANALISIS DEL ENTORNO

1.1 Tendencias Internacionales del Turismo

La Organización Mundial del Turismo mantiene su pronóstico

presentado en su revista institucional denominada “Tourism 2020

Visión”, que indica una tasa promedio de crecimiento anual de

llegadas internacionales por turismo de 4.0% al 2020. Aún se espera

que el número de llegadas internacionales por turismo alcance el

billón para el año 2010 y 1.6 billones en el año 2020.

Las megatendencias del mercado turístico mundial son las siguientes:

- Las instalaciones, serán edificadas en armonía con el medio

ambiente y los ecosistemas de la zona, de manera que permitan

facilitar la experiencia cultural y natural, otorgando confort.

- En cuanto al servicio, enfatizará la “experiencia total” del visitante

y sus necesidades siendo cada vez mas personalizada.

- La tendencia en el lujo será acorde a una educación cada vez más

alta del visitante, acordes al estilo de vida del país de origen, para

un presupuesto intermedio y que brinde satisfacción.

- En cuanto al marketing, será cada vez más especializado,

describiendo beneficios y responsabilidades sociales y ambientales.

- En las actividades a realizar, querrán experimentar, vivir la

experiencia, tener contacto - educación antes y después de la

visita, y poder tener actividades interconectadas.

- Los beneficios económicos deberán ser orientados a la sociedad en

coordinación con el operador turístico.

- Las medidas tendientes al éxito serán, la calidad de la información

que se de al turista, el impacto del turismo en la calidad de vida y

que esta sienta orgullo cultural. Se debe tratar de extender el

periodo de visita, y motivar la conservación de los recursos

turísticos para un desarrollo sostenible.

Page 2: Mercado Turistico de Arequipa 2010

La inseguridad que se vive en Estados Unidos por los atentados que

se suscitaron, los problemas bélicos en medio oriente, la tendencia

hacia la naturaleza y conservación del medio ambiente, hacen que los

destinos turísticos más atractivos sean los de Latino América y que

sea preferido por los Europeos y Norte Americanos.

Asimismo, la Internet es un medio muy importante para que los

turistas decidan sus viajes, y para implementar las estrategias en

cuanto a información, promoción y comercialización.

La diferenciación de los sectores será cada vez mayor, se encontrarán

los que viajan atraídos por recursos culturales, los que lo hacen por

recursos naturales, aquellos que combinan ambos y otros con

preferencias sumamente específicas, una afirmación de la OMT es

interesante: El turismo convencional (histórico cultural) crecerá del

5% al 10% en los próximos años y el ecoturismo (naturaleza) y

turismo vivencial muestra un crecimiento mayor.

En cuanto a las características del turista, éste será cada vez más

exigente, experimentado y estará mejor informado, por lo tanto se le

puede caracterizar como una persona que: Demandará recibir aquello

que se le ofreció, requerirá un servicio personalizado, buscará

productos novedosos y originales (diferenciados), exigirá que se

mantenga la calidad ambiental del destino, querrá conocer las

repercusiones económicas y sociales del viaje (impacto

responsabilidad social del hospedaje) y pagará precios más altos por

atractivos y servicios únicos .

Asimismo, los turistas tendrán un mayor nivel educativo, en

consecuencia se interesarán en aprender algo en su viaje y en tomar

un mayor contacto con la cultura local.

Además, los gustos de los turistas se diversificarán y polarizarán,

algunos preferirán el confort, mientras que otros serán atraídos por

destinos vírgenes o fuera de lo común.

El principal destino del turismo a nivel internacional es Francia que

cuenta con 74 millones de visitantes, luego esta Estados Unidos y

España, pero el año 2009 tuvieron un decrecimiento respecto año

Page 3: Mercado Turistico de Arequipa 2010

anterior por la crisis internacional, pero en el año 2010 se esta

teniendo una recuperación del flujo turístico.

CUADRO N° DESARROLLO DEL TURISMO DE PRINCIPALES

DESTINOS TURÍSTICOS 2000 – 2009

CUADRO N° DESARROLLO TURÍSTICO POR REGIÓN 2006 – 2009

Page 4: Mercado Turistico de Arequipa 2010

Por Región de Sudamérica solo tuvo un decrecimiento de 1.4% a

pesar de la crisis internacional, por debajo del promedio mundial que

fue de -5.8% en el año 2009 respecto al año anterior.

Crecimiento sostenido del Turismo en el Perú y la Región

Arequipa

En los últimos años la tasa de crecimiento promedio a nivel nacional

del flujo turístico de extranjeros ha sido de 12% y en Arequipa 12.4%,

esto debido a la promoción provenientes del Fondo de Promoción

Turística, que ha permitido promocionar al Perú en todo el mundo,

pero este crecimiento alto en los últimos años ha sido atenuado por la

crisis internacional en el 2009 y en el 2010 por las inundaciones

ocurridas en Cusco lo que provocó la cancelación de muchos

paquetes turísticos al Perú pero su efecto solo duró hasta abril y la

afluencia se esta recuperando de nuevo y con mayores tasas de

crecimiento.

CUADRO N° 01DESARROLLO DE LA DEMANDA TURÍSTICA 1994 – 2009

Fuente.- (1) MINCETUR llegadas de Turistas Extranjeros - MININTER, (2) y (3) GRCET-GRA: Encuesta Mensual a Establecimientos de Hospedajes de Arequipa.

El principal móvil de la visita de los turistas extranjeros al Perú es el

Icono Machupicchu que fue elegida una de las 7 Maravillas Modernas

Culturales del Mundo, por lo que la mayoría realiza el Circuito

Turístico Ica (Líneas de Nazca) – Arequipa (Ciudad y Valle del Colca) –

Page 5: Mercado Turistico de Arequipa 2010

Puno (Lago Titicaca) y Cusco (Machupicchu) , para lo cual destinan

entre 9 y 16 días de los cuales invierten pocos días para su estadía en

Arequipa y el Valle del Colca, siendo difícil incrementar su promedio

de permanencia al estar planificado y distribuido su tiempo en los

demás atractivos turísticos del país, así mismo, de los US$ 850

dólares que destinan para su gasto en promedio dentro del Perú, en

Arequipa-el promedio de gasto diario del turista extranjero es de US$

121 dólares para sus gastos diversos esta es la denominada canasta

del turista, el turista nacional tiene un menor nivel de gastos pero es

en promedio US$ 20. dólares por día.

El turismo en Arequipa en el 2009 ha generado US$ 31 millones de

dólares de divisas, aporta 5.9% al PBI Regional y genera 15,000

puestos de trabajo directos en la Región Arequipa y el promedio de

permanencia del turista es de 1.76 días.

GRAFICO N°

Composición del Mercado por Continente de Origen

Extranjeros que llegan al Perú Extranjeros que llegan a Arequipa

Auropa, 44.6

Norteamerica, 29.4

Otros, 6

LatinoAmérica, 20

Otros, 8

Auropa, 73.7

Norteamerica, 10.6

LatinoAmérica, 7.7

Fuente: MINCETUR Encuesta Mensual a Establecimientos de Hospedajes

Del gráfico anterior podemos observar que del total de turistas

extranjeros que llegan al Perú, el 44.6% son Europeos y el 29.4% son

Norteamericanos, pero en el caso de Arequipa el 73.7% son Europeos

y el 10.6% son Norteamericanos.

Page 6: Mercado Turistico de Arequipa 2010

GRAFICO N°

Composición del Mercado Nacional por Departamento de Origen

Departamento Turistas % Particip.AREQUIPA 215,783 49.73%LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 100,146 23.08%PUNO 25,599 5.90%LIMA PROVINCIAS 23,435 5.40%CUSCO 20,735 4.78%TACNA 16,732 3.86%MOQUEGUA 13,505 3.11%ICA 6,537 1.51%MADRE DE DIOS 1,543 0.36%APURIMAC 1,390 0.32%LA LIBERTAD 1,295 0.30%AYACUCHO 1,150 0.27%PIURA 1,141 0.26%HUANCAVELICA 643 0.15%LAMBAYEQUE 633 0.15%CAJAMARCA 608 0.14%JUNIN 533 0.12%ANCASH 501 0.12%PASCO 434 0.10%SAN MARTIN 382 0.09%TUMBES 358 0.08%HUANUCO 353 0.08%LORETO 230 0.05%AMAZONAS 157 0.04%UCAYALI 87 0.02%Total 433,910 100.00%

Del cuadro anterior se ve que el 49.7% de turistas nacionales

provienen de las otras provincias de Arequipa que tienen bajos

niveles de gasto y ocupan hospedajes de categorías bajas, no

categorizados o alojamiento en casas de familiares. El otro segmento

es el de Lima y Callao que en total es de 28.4% ( 123,500 turistas)

con capacidad de gastos representado principalmente por visitantes

que vienen por negocios, esparcimiento, festividades y otros. Puno ,

Cusco y Tacna en menor medida son el otro segmento que se

encuentran mas cerca con niveles de gasto menor.

Por ende los segmentos de clientes que tenemos en la ciudad de

Arequipa son: 1. Turistas extranjeros provenientes de Europa y

Page 7: Mercado Turistico de Arequipa 2010

Estados unidos, 2. Turistas nacionales provenientes principalmente de

Lima y Callao.

Principales Indicadores Turísticos de la Provincia de Arequipa

CUADRO N° AREQUIPA METROPOLITANA : INDICADORES TURÍSTICOS 2003 – 2009

Fuente: GRCET-GRA, Estadística Mensual a Establecimientos de Hospedaje.

Segmento Turistas Extranjeros:

Del cuadro anterior podemos deducir que la tasa de crecimiento

absoluta de turistas extranjeros en los últimos años ha sido de 83%,

pero en el último año se ha atenuado por la crisis económica

internacional. El promedio de permanencia de los turistas extranjeros

es de 1.7 días, el cual se ha incrementado en 10% en los últimos siete

años, la tasa neta de ocupabilidad de habitaciones (TNOH) en

promedio de Arequipa es de 26.79%, el cual se ha incrementado en

9% y la Tasa Neta de Ocupabilidad de Camas (TNOC) se ha

incrementado en 11%, a pesar de haberse incrementado la oferta de

establecimientos de hospedaje y la crisis internacional.

A la ciudad de Arequipa el turista viene por el turismo histórico

cultural motivo por el cual visita el Monasterio de Santa Catalina y

realiza el denominado City Tour por los principales atractivos

coloniales de Arequipa, algunos hacen Campiña Tour visitando

Page 8: Mercado Turistico de Arequipa 2010

alrededores de la ciudad de acuerdo al tiempo que dispongan y otros

prefieren escalar el Volcán Misti o el Chachani.

En el último año se ha notado que varios de los grupos de turistas

extranjeros que llegan a Arequipa, toman su transporte del

aeropuerto para dirigirse al Valle del Colca obviando la visita a la

ciudad de Arequipa, esta es una tendencia cada vez más notoria

últimamente, lo cual incrementará el promedio de permanencia y la

afluencia de turistas extranjeros al Colca y se atenuará la afluencia de

extranjeros a la ciudad de Arequipa (Fuente. Entrevista a guías de

turismo y agencias de viaje).

Segmento Turistas Nacionales:

Del cuadro la tasa de crecimiento absoluta de los turistas nacionales

en los últimos años ha sido de 53%, pero se nota un crecimiento

sostenido los últimos años de 11%. El promedio de permanencia del

turista nacional es de 1.3 días, el cual se ha incrementado levemente

en los últimos siete años.

A la ciudad de Arequipa el turista nacional viene por: Motivos de

negocios, Esparcimiento por alguna festividad ( fiestas de Arequipa,

Semana Santa, fiestas patrias, etc), visita a familiares y otros. Las

actividades que realizan son turismo histórico cultural realiza el

denominado City Tour, gastronomía y espectáculos.