Mercado de trabajo: Bibliotecarios, documentalistas y afines

2
AGOSTO DE 2011 (*) BIBLIOTECARIOS, DOCUMENTALISTAS Y AFINES INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN Los Servicios Públicos de Empleo registran este mes: Parados, según sexo y tramos de edad TOTAL VARIACIÓN (1) Mensual Anual Por sexo HOMBRE 527 6,04 % MUJER 1.713 3,94 % Total 2.240 4,43 % Por grupos de edad <18 0 0,00% 18-24 88 12,82 % 25-29 399 2,05 % 30-39 960 4,35 % 40-44 274 7,45 % >44 519 3,59 % Total 2.240 4,43 % Colectivos de interés: Demandantes Parados Contratos 21,74 % Jóvenes 33,13 % 76,47 % Mujeres 72,89 % 1,74 % Extranjeros 1,81 % 3,93 % Mayores 45 años 15,06 % 2,41 % Personas con Discapacidad 1,20 % 31,52 % Demandantes de larga duración 7,83 % NOTA: Las cifras acumuladas y las variaciones anuales durante el año 2011 se ven afectadas por el cambio de la CNO-11 Contratos, según sexo y tramos de edad TOTAL VARIACIÓN (1) Mensual Anual Por sexo HOMBRE 45 -37,50% MUJER 121 -45,98% Total 166 -43,92% Por grupos de edad <18 -100,00% 18-24 20 -50,00% 25-29 35 -53,95% 30-39 66 -37,74% 40-44 20 -31,03% >44 25 -43,18% Total 166 -43,92% 2.240 parados en esta ocupación Esta cifra supone: 0,05% respecto del total de los parados del mes (4.130.927 ) 4,43% de variación sobre el mes anterior 8,95% de variación sobre el año anterior Características destacables: 95,18 % Han tenido un empleo anterior 166 contratos en esta ocupación a 147 personas. Desde Febrero se registran 1.625 contratos. De los 166 contratos del mes: 0,02% del total de la contratación del mes ( 1.061.303 ) -43,92% de variación sobre el mes anterior -4,6% de variación sobre el año anterior Características destacables: 1.393 registra como nivel formativo Universitarios segundo ciclo 331 llevan inscritos más de 12 meses 674 tienen como ambito de busqueda comunidad autónoma A último día de mes se registran 14.020 demandantes de empleo en esta ocupación. Un demandante de empleo puede solicitar un máximo de 6 ocupaciones para intermediar en el mercado laboral. 3.004 personas solicitan esta ocupación en primer lugar. 155 han sido de duración temporal 95 han sido de jornada completa 1,13 de rotación de los contratos Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la contratación son : # - Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria # - Actividades cinematográficas, de vídeo y programas de televisión # - Actividades relacionadas con el empleo 9 - Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividades culturales 5 - Actividades de programación y emisión de radio y televisión 80 tienen nivel formativo Universitarios segundo ciclo (*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí N.I.P.O: 794-11-038-7

Transcript of Mercado de trabajo: Bibliotecarios, documentalistas y afines

Page 1: Mercado de trabajo: Bibliotecarios, documentalistas y afines

AGOSTO DE 2011

(*) BIBLIOTECARIOS, DOCUMENTALISTAS Y AFINES

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN

Los Servicios Públicos de Empleo registran este mes:

Parados, según sexo y tramos de edad

TOTAL VARIACIÓN (1)

Mensual AnualPor sexoHOMBRE 527 6,04 %

MUJER 1.713 3,94 %

Total 2.240 4,43 %

Por grupos de edad<18 0 0,00%

18-24 88 12,82 %

25-29 399 2,05 %

30-39 960 4,35 %

40-44 274 7,45 %

>44 519 3,59 %

Total 2.240 4,43 %

Colectivos de interés:Demandantes Parados Contratos

21,74 % Jóvenes 33,13 %

76,47 % Mujeres 72,89 %

1,74 % Extranjeros 1,81 %

3,93 % Mayores 45 años 15,06 %

2,41 % Personas con Discapacidad 1,20 %

31,52 % Demandantes de larga duración 7,83 %

NOTA: Las cifras acumuladas y las variaciones anuales durante el año 2011 se ven afectadas por el cambio de la CNO-11

Contratos, según sexo y tramos de edad

TOTAL VARIACIÓN (1)

Mensual AnualPor sexoHOMBRE 45 -37,50%

MUJER 121 -45,98%

Total 166 -43,92%

Por grupos de edad<18 -100,00%

18-24 20 -50,00%

25-29 35 -53,95%

30-39 66 -37,74%

40-44 20 -31,03%

>44 25 -43,18%

Total 166 -43,92%

2.240 parados en esta ocupación

Esta cifra supone:

0,05% respecto del total de los parados del mes (4.130.927 )

4,43% de variación sobre el mes anterior

8,95% de variación sobre el año anterior

Características destacables:

95,18 % Han tenido un empleo anterior

166 contratos en esta ocupación a 147 personas.

Desde Febrero se registran 1.625 contratos.

De los 166 contratos del mes:

0,02% del total de la contratación del mes ( 1.061.303 )

-43,92% de variación sobre el mes anterior

-4,6% de variación sobre el año anterior

Características destacables:

1.393 registra como nivel formativo Universitarios segundo ciclo

331 llevan inscritos más de 12 meses

674 tienen como ambito de busqueda comunidad autónoma

A último día de mes se registran 14.020 demandantes de empleo enesta ocupación. Un demandante de empleo puede solicitar un máximode 6 ocupaciones para intermediar en el mercado laboral.

3.004 personas solicitan esta ocupación en primer lugar.

155 han sido de duración temporal

95 han sido de jornada completa

1,13 de rotación de los contratos

Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en lacontratación son :

############################### - Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

############################### -Actividades cinematográficas, de vídeo y programas detelevisión

############################### - Actividades relacionadas con el empleo

9 -Actividades de bibliotecas, archivos, museos y otras actividadesculturales

5 - Actividades de programación y emisión de radio y televisión

80 tienen nivel formativo Universitarios segundo ciclo

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

N.I.P.O: 794-11-038-7

Page 2: Mercado de trabajo: Bibliotecarios, documentalistas y afines

AGOSTO DE 2011

(*) BIBLIOTECARIOS, DOCUMENTALISTAS Y AFINES

INFORMACIÓN MENSUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN

Provincias más receptoras de contratos:Entran Salen Saldo

SEVILLA 2 0 2

ALICANTE/ALACANT 1 0 1

BARCELONA 1 0 1

CACERES 1 0 1

GUADALAJARA 1 0 1

TOLEDO 1 0 1

ARABA/ALAVA 1 1 0

Variación (1) Variación (1)

Parados Mensual Anual Contratos Mensual Anual

ALBACETE 20 5,26 % -100,00%

ALICANTE/ALACANT 42 5,00 % 1 -80,00%

ALMERIA 12 -7,69% 1 0,00%

ASTURIAS 39 5,41 % 1 -85,71%

AVILA 6 -14,29% 0,00%

BADAJOZ 60 5,26 % 13 85,71 %

BALEARS (ILLES) 24 4,35 % -100,00%

BARCELONA 184 10,18 % 23 -47,73%

BURGOS 10 11,11 % -100,00%

CACERES 14 27,27 % 1 0,00%

CADIZ 29 0,00% 3 50,00 %

CANTABRIA 20 33,33 % -100,00%

CASTELLON/CASTELLO 6 -33,33% -100,00%

CEUTA 0 0,00% 0,00%

CIUDAD REAL 13 0,00% 1 -80,00%

CORDOBA 42 16,67 % 2 0,00%

CORUÑA A 133 0,76 % 2 -90,91%

CUENCA 2 0,00% -100,00%

GIRONA 20 5,26 % 3 0,00%

GRANADA 59 5,36 % 2 -33,33%

GUADALAJARA 10 11,11 % 2 0,00%

HUELVA 20 5,26 % -100,00%

HUESCA 7 16,67 % -100,00%

JAEN 23 27,78 % -100,00%

Movilidad en la contratación interprovincial:

Distribución provincial de estas cifras

Variación (1) Variación (1)

Parados Mensual Anual Contratos Mensual Anual

LEON 26 0,00% 1 -50,00%

LLEIDA 9 0,00% 1 -87,50%

LUGO 14 16,67 % 1 0,00%

MADRID 693 3,90 % 52 -39,53%

MALAGA 33 6,45 % 1 -80,00%

MELILLA 7 -12,50% 0,00%

MURCIA 69 -4,17% 4 100,00 %

NAVARRA 17 0,00% 2 100,00 %

OURENSE 17 6,25 % 1 0,00%

PALENCIA 9 12,50 % -100,00%

PALMAS LAS 31 14,81 % 2 -33,33%

PONTEVEDRA 48 -7,69% -100,00%

RIOJA LA 4 0,00% 2 -50,00%

SALAMANCA 25 -3,85% 2 -60,00%

SEGOVIA 9 12,50 % -100,00%

SEVILLA 86 10,26 % 4 -20,00%

SORIA 2 0,00% 0,00%

STA. CRUZ DE TENERIFE 26 -10,34% 1 0,00%

TARRAGONA 11 22,22 % 1 0,00%

TERUEL 3 0,00% 1 0,00%

TOLEDO 34 17,24 % 4 -55,56%

VALENCIA 141 0,71 % 3 -72,73%

VALLADOLID 20 0,00% -100,00%

ZAMORA 3 50,00 % 3 0,00%

ZARAGOZA 38 0,00% 3 0,00%

-0,50

-0,40

-0,30

-0,20

-0,10

0,10

0,20

0,30

FEB 2011 MAR 2011 ABR 2011 MAY 2011 JUN 2011 JUL 2011 AGO 2011

201102 201103 201104 201105 201106 201107 201108Dem.Parados Nº Contratos

MUJER

HOMBREse mueven-----------------permanecen

Variación mensual de los demandantes parados y del nº de contratos

Variación(1)

Mensual Anual

Nº Contratos que permanecen 155 -40,61% -1,27%

Nº contratos que se mueven 11 -68,57% -35,29%

Tasa de movilidad (2) 6,63 -5,20 -3,14

Provincias más emisoras de contratos:Provincia(CONT_SQL_SALEN) Entran Salen Saldo

ARABA/ALAVA 1 1 0

MADRID 3 3 0

ALICANTE/ALACANT 1 0 1

BARCELONA 1 0 1

CACERES 1 0 1

GUADALAJARA 1 0 1

TOLEDO 1 0 1

(1) Los porcentajes de variación mensual se calculan sobre el mes anterior; las variaciones anuales sobre el mismo mes del año anterior.

(2) La tasa de movilidad es la proporción de los contratos que han implicado desplazamiento sobre el total de su contratación.

N.I.P.O: 794-11-038-7