Meningitis

9
MENINGITIS.

description

.

Transcript of Meningitis

Page 1: Meningitis

MENINGITIS.

Page 2: Meningitis

Qué es?

• La meningitis es una enfermedad infecciosa provocada por virus o bacterias que se encuentran en la nariz y la garganta de personas sanas (portadores sanos) que la contagian a terceras personas. La enfermedad provoca la infección e inflamación de las meninges, unas membranas que rodean al cerebro y la médula espinal. Lo normal es que se infecten solo las meninges. En este caso se habla de meningitis meningocócica. En algunas ocasiones el meningococo se introduce en la sangre, diseminándose. A este problema se le denomina sepsis meningocócica. También puede ocurrir que se den ambos problemas a la vez.

Page 3: Meningitis

• La meningitis afecta a dos de cada 10.000 recién nacidos a término y con peso normal y a dos de cada 1.000 recién nacidos con bajo peso. Hay más afecciones entre los niños que entre las niñas, y en la mayoría de los casos, la meningitis de un recién nacido es una complicación de la sepsis (infección de la sangre que se extiende hasta el cerebro).

Page 4: Meningitis

Causas

• La meningitis infecciosa puede estar provocada, bien por virus, bien por bacterias La infección por virus es la más común. Aunque requiere tratamiento hospitalario, suele ser benignas. En ocasiones aparecen como consecuencia de otras infecciones víricas, como las paperas. Cuando es una bacteria el agente causante hablamos de una patología más grave. En ocasiones pueden provocar la muerte.

Page 5: Meningitis

Síntomas de Meningitis

• Una vez contagiada, una persona puede padecer los primeros síntomas entre los dos y los diez días posteriores al contagio. En ocasiones tiene un comienzo brusco, en otros los síntomas son similares a los de un catarro o una gripe. Los más frecuentes y que anuncian una gravedad son:

• Fiebre alta • Dolor de cabeza intenso • Rigidez de nuca • Vómitos bruscos • Somnolencia • Pérdida de conciencia • Agitación, delirio, convulsiones • Manchas de color rojo-púrpura en la piel, lo

que implica una mayor gravedad.

Page 6: Meningitis

Prevención

• Existen vacunas para los meningococos tipo A y C. Actualmente se está extendiendo por toda España la vacunación obligatoria el tipo C. Cada vacuna es específica.

• Vacuna tipo C: Estimula la formación de defensas contra el germen. La protección se produce a las dos semanas de la vacunación.

Page 7: Meningitis

• Para niños mayores de un año basta con una dosis, pero para los niños de entre 7 y 12 meses son necesarias dos dosis, y para los de entre 0 y 6 meses, tres. La vacunación se realiza a los menores de 6 años. Provoca efectos secundarios leves, como inflamación y molestias en el lugar de la inyección, fiebre baja e irritabilidad. Está contraindicada cuando existen estados febriles en el momento de la vacunación; si el niño es hipersensible a alguno de los componentes de la vacuna, o en personas inmunodeprimidas.

Page 8: Meningitis

Diagnósticos

• El médico diagnostica meningitis bacteriana examinando una muestra de líquido cefalorraquídeo (de la médula espinal) y enviándola al laboratorio para su cultivo. Dicha muestra se obtiene por punción a través de la columna vertebral (punción lumbar). Puede realizarse una ecografía o bien una tomografía axial computadorizada (TC) para determinar si existe un absceso responsable de la meningitis.

Page 9: Meningitis

Tratamientos

• La mayor parte de las personas que sufre una meningitis por meningococo se curan sin problemas. El tratamiento consiste en cuidados específicos en el hospital y un tratamiento intenso con antibióticos. Es imprescindible el diagnóstico precoz y la rápida asistencia del especialista. En algunos casos la enfermedad evoluciona con gran fuerza, o afecta a personas con el sistema inmune débil y pueden provocar desenlaces fatales.