Memorias.pdf

1607

Transcript of Memorias.pdf

  • T S

    SOCIEDAD CUBANA DE TRABAJADORES SOCIALES DE LA SALUD

    V CONGRESO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL.

    VII CONGRESO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE LA SALUD.

    I CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE REHABILITACIN SOCIAL Y OCUPACIONAL.

    El Trabajo Social, la Rehabilitacin Social y Ocupacional y la Terapia Ocupacional, hacia un Enfoque Integrador de Actuacin Profesional Biopsicosocial y

    Transdisciplinar

    PROGRAMA

    HOTEL HABANA RIVIERA

    CUBA, OCTUBRE DEL 26 31 / 2009

  • 2

    ACTIVIDADES PRECONGRESO: SALN CABARET COPA ROOM

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Yamila E. Lambert.

    10.00 am - 2.00 pm: TALLER GNERO Y VIOLENCIA.

    Profesora - Coordinadora: Lic. Iyamira Hernndez Pita (Cuba).

    SALN INTERNACIONAL

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Mara Mercedes Daz.

    10.00 am- 12.00 m: FORUM DE DISCUSIN: LA PREVENCIN DEL VIH/SIDA EN CUBA: APORTES DEL TRABAJO SOCIAL.

    Conferencista-Coordinadora: Dra. Rosaida Ochoa Soto, Directora del Centro Nacional de Prevencin del VIH/SIDA (Cuba).

    SALN GELABERT

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Milagros de la C. Garca.

    10.00 am - 2.00 pm: TALLER QUIN CUIDA AL PROFESIONAL?, FORMAS DE

    AFRONTAMIENTO ANTE LA SOBRE CARGA EN LA INTERVENCIN PSICO-SOCIAL.

    Coordinador: TS. Jos Luis Gil Bermejo (Espaa).

  • 3

    SALN CABARET COPA ROOM

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Mara Mercedes Daz.

    3.30 pm- 5.30 pm: Apertura.

    CONFERENCIAS MAGISTRALES INAUGURALES:

    5.30 pm- 6.00 pm: 1. Preocupaciones y debates colectivos acerca de las incumbencias profesionales del

    Trabajo Social en Latinoamrica. Vinculacin con enfoque de actuacin profesional biopsicosocial y transdisciplinaria.

    Por: Lic. Laura Acotto, Vicepresidente Regin Latinoamrica y Caribe de la Federacin Internacional de Trabajo Social FITS, (Argentina).

    6.00 pm- 6.30 pm:

    2. La atencin del adulto mayor en Cuba. Por: Dr. Alberto Fernndez Seco, Director Nacional de Adulto Mayor y Asistencia Social - MINSAP (Cuba).

    6.30 pm- 7.00 pm: Debate.

    3. Una mirada al Trabajo Social cubano en el Sistema Nacional de Salud. Por: Lic. Odalys Gonzlez Jubn, Presidenta de la Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud. (Cuba).

    7.00 pm - 7.20 pm: Debate.

    7.30 pm 11.00 pm : CCTEL DE BIENVENIDA (HOTEL HABANA RIVIERA).

  • 4

    SALN CABARET COPA ROOM

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Mara Mercedes Daz.

    CONFERENCIAS MAGISTRALES: 9.00 am- 9.20 am:

    4. Tendencias actuales de la Psiquiatra en Cuba. Por: Dr. Ral Gil Snchez, Jefe del Grupo Nacional de Psiquiatra (Cuba).

    9.20 am- 9.40 am: 5. Terapia familiar y tcnicas narrativas. Por: Dr. Cristbal Martnez Gmez, Jefe del Grupo Nacional de Psiquiatra Infantil (Cuba).

    9.40 am- 9.55 am: Debate.

    PRESIDENTA: Lic. Liudmila Douglas. SECRETARIA: Lic. Odalys Luis.

    SIMPOSIOS: SALUD PBLICA, SALUD MENTAL Y TERAPIA NARRATIVA.

    10.10 am 10.40 am: #1 6. Anlisis sociolgico de la relacin salud enfermedad y su influencia en la dinmica

    familiar de pacientes con diagnstico de Alzheimer. Por: Lics. Yamila E. Lambert Fernndez, Liudmila Douglas Ojea, Yaima R. Martnez Lambert, Milagros de la C. Garca Kindeln y Est. Hernn Oliu Lambert (Cuba). 7. Modelo de fomento de prcticas saludables y prevencin de accidentes deportivos en

    trabajadores de seleccin de la Universidad Nacional de Colombia. Por: Lics. Adriana Prieto Rodrguez, Sandra Barrios, Sandra Milena Escobar Mancera, Yency Soleydy Cardozo Vsquez, Adriana Gutirrez y Kelly Puerta (Colombia). 8. Adopciones especiales: el derecho a una familia desde la intervencin de un equipo

    interdisciplinario. Por: Lics. Carola Tettamanti, Adriana Zuluaga, Silvina Martnez y Graciela Narduzzi (Argentina). 10.40 am 10.55 am: Debate. 11.00 am - 11.30 am: REFRIGERIO.

  • 5

    11.35 am 12.25 pm: #2 9. Poltica descentralizada de Salud Mental. Una experiencia local para el primer nivel de

    atencin en salud. Por: Lic. Elizabeth Theiler (Argentina). 10. Construccin de ciudadana en Salud Mental desde el Hospital de Da. Por: Lic. Adriana Mnica Montini (Argentina). 11. Desafos de la desintitucionalizacin en Salud Mental en el Uruguay. Por: Lics. Ins Aquino, Alicia Cortabarra, Mara Ana Dorssi, Cecilia Silva y Martn Batalla (Uruguay). 12. Aspecto emocional del enfermo mental abandonado, una visin desde su mundo de

    relaciones. Por: TSs. Herminia M. Hernndez Herrera, Violeta de la Cruz Mejas de Linares y Elba J. Meneses (Venezuela). 13. Factores que inciden en el tabaquismo como causa de riesgo cardiovascular. Por: Lic. Irma L. Canela Zambrano y Dra. Mara del Rosario Silva Arciniega (Mxico). 12.25 pm 12.50 pm: Debate. 1.00 pm - 3.00 pm: ALMUERZO.

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Mara Mercedes Daz. 3.00 pm - 4.00 pm: PANEL: EDUCACIN Y FORMACIN, PRCTICA Y TICA

    PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL. Moderadora: Lic. Milagros de la C. Garca Kindeln (Cuba). 14. El trabajo social en el Sistema de Educacin en Cuba. Por: TS. Miriam Mendoza Aguilar (Cuba). 15. Programa de Trabajadores Sociales. Por: Dra. Lourdes de Urrutia Barroso (Cuba). 16. Programa de Sociologa con especializacin en Trabajo Social. Por: Lic. Yamila E. Lambert Fernndez (Cuba). 17. Programa de la Licenciatura en Tecnologa de la Salud en el perfil de Rehabilitacin

    Social y Ocupacional. Por: Lic. Mara E. Torres Carrodeguas (Cuba). 18. Programa de Maestra en Trabajo Social y formacin doctoral. Por: Dra. Mirtha Yordi Garca (Cuba). 19. tica profesional del Trabajo Social. Por: Lic. Milagros de la C. Garca Kindeln (Cuba). 4.00 pm 4.30 pm: Debate.

  • 6

    PRESIDENTA: MsC. Clara L. Durn. SECRETARIA: TS. Mara del C. Garca.

    SIMPOSIOS: EDUCACIN Y FORMACIN, PRCTICA Y TICA PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL.

    4.35 pm 5.15 pm: #3 20. O Servio Social no mbito educacional: possibilidades e desafos. Por: Dra. Carla Rosane Bressan y Lic. Suelen Virgilino (Brasil). 21. Una mirada a las ciencias sociales y el Trabajo Social como disciplina en Amrica Latina

    y Venezuela. Por: Lic. Raymond A. Mata Diaz y Est. Sarli Shirlye (Venezuela). 22. Discursos de emancipacin y emancipacin de discursos en Trabajo Social. Un

    abordaje genealgico. Por: Lic. Mara Eugenia Hermida (Argentina). 23. A avaliao no processo de ensino-aprendizagem do estgio supervisionado em

    Servio Social. Por: MsC. Mara Lcia Nunes de Almeida (Brasil). 5.15 pm 5.35 pm: Debate. 5.35 pm 6.25 pm: #4

    24. Estagio supervisado no curso de Servico Social: possibilidades e desafos para sua efetivaco na rea da saude.

    Por: Lic. Karine Medeiros y Dra. Andria de Oliveira (Brasil). 25. Mtodos cualitativos en la investigacin social: la entrevista a profundidad y grupos

    focales de discusin. Por: MsC. Ginger del Valle Prez de Materano y Krysmary Belen Cuevas Uzcategui (Venezuela). 26. Las representaciones sociales en torno al Trabajo Social: Qu es el Trabajo Social

    para los jvenes venezolanos?. Por: Est. Eloy Casique Rojas (Venezuela). 27. De lo adversario a la adyacencia: reflexiones en el marco de la prctica de Terapia

    Ocupacional en el campo social. Por: Lics. Marcela DAngelo, Florencia Donayo y Vernica Heinrich (Argentina). 28. Desafos para a atuao do profissional de Servio Social: relato de uma experincia no

    movimento dos trabalhadores rurais sem terra. Por: MsC. Franqueline Terto dos Santos (Brasil). 6.25 pm 6.50 pm: Debate.

  • 7

    SALN INTERNACIONAL

    PRESIDENTA: TS. Marivel Seara. SECRETARIO: Lic. Israel Prez.

    SIMPOSIOS: SALUD PBLICA, SALUD MENTAL Y TERAPIA NARRATIVA.

    10.10 am 10.40 am: #5 29. Caracterizacin del suicidio en Armenia, Colombia 2004 2008. Por: MsC. scar Medina Prez, Ests. Deisy Viviana Cardona Duque y Johan Sebastian Rtiva Osorio (Colombia). 30. Primera Residencia en Clnica Peditrica con orientacin comunitaria en la provincia de

    Buenos Aires. Por: Lics. Carola Tettamanti, Dra. Vojkovic M.C; Astigarraga, MF; Escruela, R; Passarelli, ML; Berridi, RH; Micsinsky LB; Marini, MA. (Argentina). 31. Impacto de la Insuficiencia Renal Crnica (IRC) y las Dilisis en la vida del enfermo

    renal. Por: TS. Oly Mercedes Torres (Venezuela). 10.40 am 10.55 am: Debate. 11.00 am - 11.30 am: REFRIGERIO.

    11.35 am 12.25 pm: #6 32. La judicializacin de la locura. Una mirada desde lo social. Por: Lic. Alicia Farell (Argentina). 33. Servicios residenciales en el proceso teraputico de la reforma psiquitrica como una

    posible transformacin de la mirada de la comunidad y garantizar los derechos de los usuarios.

    Por: Lic. Rossana Lopes Pereira de Souza y Dra. Ilda Lopes Witiuk (Brasil). 34. La drogodependencia, consecuencias sociales en la relacin individuo, familia y

    sociedad. Por: Lic. Yanelis Boleri Bravo (Cuba). 35. Programa de formacin constructivista social a personas con problemas de adiccin

    utilizando como medio la Escuela del Constructor Popular ubicada en el barrio El Carmen, Sector Sarra de la Ciudad de Caracas, Venezuela.

    Por: Trino Baloa-Montilla, Charles Kotzer, Csar Romero, Jos Flores, Ximena Carrasco, Carlos Lpez, Joseth Chvez, Beisy Leal, Ivette Hernndez, Milibet Correa, Patria Zapata, Vladimir Martnez y Juan Matos (Venezuela).

  • 8

    36. Ocupar, transformar, habitar las instituciones. complejidad de lo singular y lo colectivo en la prctica hospitalaria. Articulaciones entre los poltico y lo tcnico.

    Por: Lics. Romina Meter, Sol Reali y Silvana Suppo (Argentina). 12.25 pm 12.50 pm: Debate. 1.00 pm - 3.00 pm: ALMUERZO.

    PRESIDENTA: TS. Elizabeth Lpez. SECRETARIA: Lic. Loida Gmez.

    SIMPOSIOS: EDUCACIN Y FORMACIN, PRCTICA Y TICA PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL.

    4.35 pm 5.15 pm: #7 37. Promover la participacin de los padres y representantes en el proceso educativo del

    educando en los mbitos escuela-familia-comunidad del municipio Mario Briceo Iragorry.

    Por: Ests. Reina Arrioja y Yesenia Gonzlez (Venezuela). 38. O Servio Social no contexto da educao infantil na qual se encontram inseridas

    crianas em situao de abrigamento. Por: Lic. Gabriela Augusto Vicente y Dra. Mara Manoela Valena (Brasil). 39. Educao permanente em sade: uma viso a partir da estratgia sade da famlia. Por: rika Valentim Furquim (Brasil). 40. Programa Porvenir. Por: Lics. Soledad Gmez, Virginia Vicente Isola, Jimena Martnez Alvarado, Magali Del Carpio y Florencia Martnez Alvarado (Argentina). 5.15 pm 5.35 pm: Debate.

    5.35 pm 6.25 pm: #8 41. O Trabalho dos Assistentes Sociais na rea da sade. Por: Lic. Karine Medeiros y Dra. Andria de Oliveira (Brasil). 42. Procedimiento para el mejor desempeo del Trabajador Social en Casa de Abuelos. Por: MsC. Clara Luz Durn Garca (Cuba). 43. Ley de Ejercicio del Trabajo Social en Venezuela: una nueva mirada a esta profesin

    transdisciplinaria. Por: MsCs. Nereida Antnez y Yoleida Serrano (Venezuela). 44. El Asistente Social como funcionario pblico: dimensiones ticas de su actuacin

    profesional junto a los usuarios de las polticas sociales. Por: Dra. Olegna de Souza Guedes (Brasil). 45. Perfil profissional dos residentes multiprofissionais em sade da famlia. Por: Lics. Flavia Guilherme Gonalves, Ktia Santos de Oliveira, Mara Kawakami Mina y Soraya Geha Gonalves (Brasil). 6.25 pm 6.50 pm: Debate.

  • 9

    SALN GELABERT

    PRESIDENTA: Lic. Leticia Noa. SECRETARIA: Lic. Giselda Bello.

    SIMPOSIOS: SALUD PBLICA, SALUD MENTAL Y TERAPIA NARRATIVA.

    10.10 am 10.50 am: #9 46. El Trabajo Social en el tercer lugar ms contaminado por mercurio en el mundo. Por: Est. Fredy Alberto Mejia Ceballos (Colombia). 47. Proposta de discusso da integralidade em sade a partir da categoria totalidade. Por: MsC. Patrcia Freitas Schemes Assumpo (Brasil). 48. Beneficios del Seguro Popular de Salud: pacientes con Leucemia Aguda Linfoblastica.

    Servicio de Onco-Hepatologa-INP. Por: Lic. Claudia E. Castillo Nez y Dra. Ma. del Rosario Silva Arciniega (Mxico). 49. Experiencia Rosario: La estrategia de atencin primaria. Una mirada desde las

    prcticas cotidianas en dos centros de salud de Rosario, Argentina. Por: Lics. Amparo Villanueva y Fernanda Daz (Argentina). 10.50 am 11.10 am: Debate. 11.00 am - 11.30 am: REFRIGERIO.

    11.35 am 12.25 pm: #10 50. Una mirada acerca del lugar del Trabajo Social en la atencin a la Salud Mental en

    Uruguay. Por: Lic. Natalia Cabeza y Est. Julia Frantchez (Uruguay). 51. Investigacin sobre categoras sociales en Salud Mental. Por: MsC. Beatriz Fernndez Castrillo (Uruguay). 52. Hilos enredados. Una experiencia habilitante. Por: Lics. Mara Graciosi y Tatiana Moreno (Argentina). 53. Cuidndome, un silencio desconocido. Por: Terap. Pilar Prez Roldn y TS. Jos Luis Gil Bermejo (Espaa). 54. El juego de los recursos narrativos como posibilidad de construccin autobiogrfica. Por: Lic. Julia Benassi y Mara Emilia Fraile (Argentina). 12.25 pm 12.50 pm: Debate. 1.00 pm - 3.00 pm: ALMUERZO.

  • 10

    PRESIDENTA: TS. Rosa N. Duarte. SECRETARIA: TS. Alina Williams.

    SIMPOSIOS: EDUCACIN Y FORMACIN, PRCTICA Y TICA PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL.

    4.35 pm 5.15 pm: #11 55. Las Ctedras de la Mujer y de Educacin para la Salud y Sexualidad en la educacin en

    gnero de los futuros profesionales, en las universidades de ciencias pedaggicas, para la sensibilizacin de la salud.

    Por: MsCs. Gloria Mara Mrquez Fernndez y Liliam Rentera Malagn (Cuba). 56. Los colectivos universitarios en la profundizacin de la revolucin bolivariana. Por: Loliani Flores, Neptali lvarez y Nehomar lvarez (Venezuela). 57. El ejercicio profesional del Trabajador Social y docente. Especialista de la Unidad

    Psicoeducativa San Vicente en el mbito comunitario. Por: Idalmys Contreras y Eduardo Briceo (Venezuela). 58. Humanizacin de la asistencia en salud y la formacin de profesionales en el rea. Por: Dras. Mara Rita Aprile, Patricia Unger Raphael Bataglia, Clia Aparecida Paulino y MsC. Tnia Valria Leal Condrade (Brasil). 5.15 pm 5.35 pm: Debate.

    5.35 pm 6.15 pm: #12 59. Formacin para profesionales de la salud con nfasis en la integridad humana y la

    inclusin social. Por: Dras. Mara Rita Aprile, Patricia Unger Raphael Bataglia y Clia Aparecida Paulino (Brasil). 60. Servicio Social y formacin profesional: notas para un debate contemporneo. Por: Dr. Jos Fernando Siqueira da Silva y Prof. Mara ngela Rodrigues Alves de Andrade (Brasil). 61. Servio Social, poltica social e projeto tico-poltico Professional. Por: Dra. Darlene de Moraes Silveira (Brasil). 62. El uso de los bastones como herramienta pedaggica para el desarrollo de la

    motricidad y la educacin rtmica del alumno. Por: Holanda Nava y Jeniffer Sabaleta (Venezuela). 6.15 pm 6.35 pm: Debate.

  • 11

    SALN CABARET COPA ROOM

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Mara Mercedes Daz. CONFERENCIA MAGISTRAL: 9.00 am- 9.20 am: La Seguridad Social en Cuba.

    Por: MsC. Yusim Campos Surez, Directora Nacional de Seguridad Social - MTSS (Cuba).

    9.20 am- 9.30 am: Debate. PRESIDENTA: Lic. Iyamira Hernndez. SECRETARIA: Lic. M Eugenia Torres.

    SIMPOSIOS: SEGURIDAD SOCIAL, POLTICAS PBLICAS-SOCIALES Y CALIDAD DE VIDA.

    9.45 am 10.25 am: #13 63. Poltica social, dependncia e trabalho na perspectiva Latinoamericana. Por: Dra. Beatriz Augusto Paiva, MsC. Mirella Farias Rocha, Lics. Dilceane Carraro, Josiane Biondo, Larissa Cechinel da Silva, Lidiane Ramos Lea y Aline da Rocha Koehler (Brasil). 64. Poltica de seguridad social y necesidades humanas: un estudio de la vida cotidiana

    humana casi invisible en la Ciudad de Curitiba, Brasil. Por: Dra. Ilda Lopes Witiuk, Lics. Celoir de Ftima Gonalves Vieira y Rossana Lopes Pereira de Souza (Brasil). 65. Representaciones sociales sobre la poltica de focalizacin en salud, una aproximacin

    a los usuarios de Consultorio de Seguridad Social de la Universidad de Antioquia. Por: TSs. Luisa Fernanda Posada Romero y Lina Marcela Zuluaga Isaza (Colombia). 66. A monocultura da cana-de-acar e as condies de trabalho dos cortadores de cana. Por: Weslei Trevizan Amncio, Valdir Anhucci. (Brasil). 10.25 am 10.45 am: Debate. 11.00 am - 11.30 am: REFRIGERIO.

  • 12

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Mara Mercedes Daz.

    11.40 am- 12.10 pm: MESA REDONDA: FAMILIA, PEDIATRA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.

    Moderadora: Dra. Reyna Fleitas Ruz (Cuba). 67. Familia y salud en Cuba. Por: Dra. Reyna Fleitas Ruz (Cuba). 68. Acciones desde el Trabajo Social cubano en la atencin infanto-juvenil en el Sistema

    Nacional de Salud. Por: TS. Mara del Carmen Garca Bango (Cuba). 69. Venga la esperanza desde el trabajo social. Una experiencia positiva

    con jvenes trabajadores sociales. Por: Dra. Natividad Guerrero Borrego (Cuba). 12.10 pm- 12.25 pm: Debate. 1.00 pm - 3.00 pm: ALMUERZO.

    PRESIDENTA: Lic. Yolanda Pupo. SECRETARIA: Lic. ngela Llerena.

    SIMPOSIOS: FAMILIA, PEDIATRA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD.

    3.00 pm 3.50 pm: #14 70. Reflexiones sobre el atendimiento a las familias de las personas con deficiencia: lmites

    y possibilidades de la intervencin del Servicio Social. Por: AS. Tatiana Mara Arajo da Fonseca y Est. Talita Messias Campos de Azevedo (Brasil). 71. Algunos factores socioeconmicos y culturales en nios nacidos bajo peso del

    policlnico Frank Pas Garca de la comunidad del Nuevo Vista Alegre. Por: Lic. Yolaida Gonzlez Calzado (Cuba). 72. O acolhimento s famlias no Servio de Referncia em Triagem Neonatal do Hospital

    Infantil Joana de Gusmo. Por: Profs Sibele Carvalho Seibt y Andria de Oliveira (Brasil). 73. Factores socioculturales que impiden el desarrollo de las diferentes manifestaciones

    artsticas en los jvenes y adolescentes. Por: Lics. Liudmila Douglas Ojea y Yamila E. Lambert Fernndez (Cuba). 74. Recreo dirigido hacia las zonas alternativas. Por: Ests. Jos lvarez y Manuel lvarez (Venezuela). 3.50 pm- 4.15 pm: Debate.

  • 13

    4.15 pm 4.55 pm: #15 75. A trajetria de vida das famlias do abrigo lar So Vicente de Paulo. Por: Lic. Daiane Edena Geib y Dra. Mara Manoela Valena (Brasil). 76. Infancia e interaccin social. (C.D.I. Nio Jess). Por: Mara Contrras y Lihany Bolvar (Venezuela). 77. El proceso de socializacin en nios con Retraso Mental Moderado. Por: Lics. Yamila E. Lambert Fernndez, Liudmila Douglas Ojea, Yaima R. Martnez Lambert y Est. Hernn Oliu Lambert (Cuba). 78. Factores sociales que inciden en las enfermedades diarreicas agudas en nios menores

    de un ao. Por: Lic. Yolanda Pupo Hechavarra (Cuba). 4.55 pm- 5.15 pm: Debate.

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Mara Mercedes Daz.

    5.15 pm- 5.45 pm: PANEL: GERONTO-GERIATRA, DISCAPACIDAD, HABILITACIN Y REHABILITACIN.

    Moderadora: Lic. Leticia Noa Cabrera (Cuba) 79. Perspectivas y proyecciones del Trabajo Social en geronto-geriatra y atencin a

    personas con discapacidad. Por: TS. Zenaida Pereira Viera (Cuba). 80. Proteccin social en Cuba a los adultos mayores y las personas con discapacidad Por: Dra. Osmara Delgado Snchez (Cuba). 81. La rehabilitacin psicosocial. Por: Lic. Leticia Noa Cabrera (Cuba). 5.45 pm 6.00 pm: Debate.

    PRESIDENTA: Lic. Mayt Sierra. SECRETARIA: Lic. Elizabeth Zamora.

    SIMPOSIO: GERONTO-GERIATRA, DISCAPACIDAD, HABILITACIN Y REHABILITACIN.

    6.15 pm 6.55 pm: #16 82. El enfoque post-gerontolgico en Rosario, Argentina. Una propuesta contempornea

    en Trabajo Social: Pro-Bienestar I.N.S.S.J. Y P. (PAMI). Por: Lics. Olga Catalana, Iris Fernndez y Liliana Pereyra (Argentina). 83. Comportamiento del funcionamiento familiar en la atencin del adulto mayor en el

    Consejo Popular Maya Este, municipio Songo la Maya (enero 2008-junio 2009). Por: TSs. Yaritza Savournin Puente, Julia Santos Prez e Isa Mara Cruz Orozco (Cuba).

  • 14

    84. Vulnerabilidad del adulto mayor: hacia la identificacin de las condiciones de vida y la cobertura institucional de los adultos mayores de la Ciudad de Saltillo, Coahuila, Mxico.

    Por: Dr. Jess Acevedo Alemn, Lics. Mara de la Luz Lpez Saucedo y Mara de los ngeles Trujillo Prez (Mxico). 85. Perfil scio-demogrfico e epidemiolgico dos idosos atendidos na Universidade

    Federal do Triangulo Mineiro. Por: MsC. Mara Lcia Nunes de Almeida (Brasil).

    6.55 pm 7.15 pm: Debate.

    SALN INTERNACIONAL

    PRESIDENTA: Lic. Mayeln Prez. SECRETARIA: Lic. M del Carmen Arteaga.

    SIMPOSIO: SEGURIDAD SOCIAL, POLTICAS PBLICAS-SOCIALES Y

    CALIDAD DE VIDA.

    9.45 am 10.25 am: #17 86. El rol del Trabajador Social en las polticas pblicas. Por: Lic. Cristian Juan Pablo Pinedo Arcuri (Argentina). 87. Implementao da poltica pblica de assistncia social no Estado do Paran e a

    produo de conhecimentos. Por: Dras. Denise Arruda Colin, Jucimei Isolda Silveira, Marcos Bittencourt Fowler y Odria Battini (Brasil). 88. Oramento pblico enquanto instrumento de proteo de crianas e adolescentes. Por: Lics. Vera Lucia Tieko Suguihiro, Isabela Brando Junqueira y Valdir Anhucci (Brasil). 89. Imaginario social del otro. El caso de los jvenes en la poltica social de Chile. Por: Lic. Gerardo Antonio Escobar Monje (Chile). 10.25 am - 10.45 am: Debate. 11.00 am - 11.30 am: REFRIGERIO.

  • 15

    PRESIDENTA: Lic. Yolaida Gonzlez. SECRETARIA: Lic. Milagros Ridel.

    SIMPOSIO: PROMOCIN DE LA MUJER Y DESIGUALDADES DE GNERO.

    3.00 pm 4.00 pm: #18 90. Los activos de las mujeres en Brasil: sistematizacin de una experiencia junto a redes

    de Educacin Popular. Por: Lics. Carolina Cerveira y Clair Ribeiro Ziebell (Brasil). 91. Violencia de gnero: cuando el amor mata. Por: Est. Fernanda Riquelme Rubilar (Chile). 92. Embarazo en la adolescencia y la exclusin escolar: una cuestin de gnero. Por: Dra. Dense Quaresma da Silva (Brasil). 93. Identidad femenina, una construccin mediada por el mbito religioso. Por: Lic. Mara Zapopan Tejeda Caldera y Dra. Mara Eugenia Patio Lpez (Mxico). 94. El crdito rural: una va hacia el empowerment de las mujeres agricultoras.

    Por: Dra. Lgia Albuquerque de Melo (Brasil). 95. El rol de la mujer rural en la conservacin del agua.

    Por: Est. Roberta Alves dos Santos y Dra. Lgia Albuquerque de Melo (Brasil). 4.00 pm- 4.30 pm: Debate.

    PRESIDENTA: Lic. Xiomara Fernndez. SECRETARIA: TS. Elizabeth Lpez.

    SIMPOSIO: GERONTO-GERIATRA, DISCAPACIDAD, HABILITACIN Y REHABILITACIN.

    6.15 pm 6.55 pm: #19 96. Preparndonos para la vida. Por: Carmen Hernndez y Edgar Chirinos (Venezuela). 97. Qualidade de vida e humanizao na reabilitao vestibular personalizada em idosos. Por: Graziela Gaspar de Santana, Cristiane Akemi Kasse, Mara Rita Aprile, Ftima Cristina Alves Branco-Barreiro. Flvia Dona, Juliana Mara Gazzola (Brasil). 98. Eficcia da reabilitao vestibular personalizada em pacientes com tontura. Por: Graziela Gaspar de Santana, Cristiane Akemi Kasse, Mara Rita Aprile, Ftima Cristina Alves Branco-Barreiro. Flvia Dona, Juliana Mara Gazzola (Brasil). 99. Caracterizacin del Programa Recreativo Atencin a Personas con Limitaciones que

    ofrece el IDRD en Bogot. Por: Lics. Yency Soleydy Cardozo Vsquez, Carlos Moreno Jurado y Gloria Zapata Osorio (Colombia). 6.55 pm 7.15 pm: Debate.

  • 16

    SALN GELABERT

    PRESIDENTA: Lic. Mara E. Torres. SECRETARIA: TS. Yaritza Savournin.

    SIMPOSIO: SEGURIDAD SOCIAL, POLTICAS PBLICAS-SOCIALES Y CALIDAD DE VIDA.

    9.45 am 10.35 am: #20 100. Poltica social e o direito de proteo social infncia: campo contraditrio de

    efetivao dos direitos sociais. Por: Dra: Carla Rosane Bressan (Brasil). 101. Trabajo Social en el marco del enfoque de salud familiar chileno. Por: MsC. Patricio Oliva Lagos (Chile). 102. Estrategias familiares ante el tratamiento de hemodilisis. Por: Ests. Vanesa Belen Loureiro y Natalia Vernica Moreno (Argentina). 103. La educacin escolar y la integracin del Trabajo Social en las escuelas en Curitiba:

    accin y la lucha del Consejo Regional de Servicios Sociales CRESS/PR. Por: Dra. Ilda Lopes Witiuk (Brasil). 10.35 am 11.00 am: Debate. 11.00 am - 11.30 am: REFRIGERIO.

    PRESIDENTA: Lic. Belkis Prez. SECRETARIA: TS. Miladys Cruz.

    SIMPOSIO: PROMOCIN DE LA MUJER Y DESIGUALDADES DE GNERO.

    3.00 pm 4.00 pm: #21 104. Resignificando o ser mulher: discutindo gnero em sade.

    Por: Est. Eliana Barbosa Pereira, Dras. Mara Cristina Moreno Matas e Izabel Cristina da Silva (Brasil).

    105. Asistencia Social Especializada a la Mujer Vctima: un programa educativo sobre la no violencia de gnero.

    Por: Profs. Yoleida Serrano y Nereida Antnez (Venezuela). 106. O servio social no atendimento mulher em situao de violncia domstica e sexual.

    uma reflexo sobre o trabalho em equipe interdisciplinar". Por: MsC. Mailiz Garibotti Lusa (Brasil).

  • 17

    107. Diseo, aplicacin y evaluacin de un Modelo de Intervencin de Trabajo Social en Atencin a Mujeres Vctimas de Violencia de Pareja: tres casos de la comunidad de Pablo Escaleras del municipio de Rincn del Romos, Aguascalientes.

    Por: Lic. Margarita Garca Meza (Mxico). 108. Las consecuencias de la violencia de gnero para la salud de las mujeres y la

    importancia del trabajo interdisciplinar para el enfrentamiento de la cuestin. Por: Dra. Teresa Kleba Lisboa (Brasil).

    109. Desigualdad de gnero en programas de desarrollo rural. Por: Dra. Izaura Rufino Fischer (Brasil).

    4.00 pm- 4.30 pm: Debate.

    SIMPOSIO: GERONTO-GERIATRA, DISCAPACIDAD, HABILITACIN Y REHABILITACIN.

    6.15 pm 6.55 pm: #22 110. Mediacin semitica y construccin de significados compartidos: un estudio sobre su

    desarrollo en nios con espectro autista. Por: Lic. Julia Benassi (Argentina). 111. Educacin e inclusin social. Por: Sandra Machado y Said Hinojosa (Venezuela). 112. Adesao do exercico fsico na estrategia saude da familia. Por: Edinia de Oliveira Moreira, Joyce Lenz Telles, Isabel Cristina da Silva y Silvio Nogueira (Brasil). 113. Cambindole el color a la vida. Estrategia para la rehabilitacin integral del paciente

    psiquitrico, de enero 2008 a febrero de 2009. Por: Lics. Elizabeth Zamora Lombardia, Mayte Sierra Muiz, Dres. Orestes Rodrguez y Amparo Mendoza (Cuba). 6.55 pm 7.15 pm: Debate.

  • 18

    SALN CABARET COPA ROOM

    PRESIDENTA: Lic. Milagros Ridel. SECRETARIO: Lic. M del Carmen Garca.

    SIMPOSIO: GERONTO-GERIATRA, DISCAPACIDAD, HABILITACIN Y REHABILITACIN.

    9.00 am 9.50 am: #23 114. Aislamiento social en padres con hijos afectados de Parlisis Cerebral del Centro de

    Rehabilitacin Infantil Teletn (CRIT). Por: Lic. Germain Gngora Bonilla (Mxico). 115. Factores que inciden en la percepcin de los defectos al nacimiento. Por: Dra. Ma. del Rosario Silva Arciniega (Mxico). 116. Investigacin social para la generacin del modelo de intervencin: Universidad al

    servicio de la sociedad en la atencin de personas con defectos al nacimiento. Por: Dra. Ma. del Rosario Silva Arciniega (Mxico). 117. Diagnstico de las principales caractersticas y manifestaciones de la violencia

    intrafamiliar en pacientes adultos mayores. Hospital Universitario Faustino Prez Hernndez, Matanzas.

    Por: Lic. ngela Llerena y Lic. Ramona C. Daz Lpez (Cuba). 118. Gestao participativa em uma instituicao de longa permanencia para mulheres idosas. Por: Lics. Amilton Goncalves y Vera Nicia Fortkamp de Araujo (Brasil). 9.50 am 10.15 pm: Debate.

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Mara Mercedes Daz.

    10.20 am 11.00 am: MESA REDONDA: EL CONTROL DEL CNCER EN CUBA.

    Moderadora: Dra. Teresa de la C. Romero Prez (Cuba). 119. Nuevas formas organizativas del Ministerio de Salud Pblica del Control del Cncer. Por: Dra. Teresa de la C. Romero Prez (Cuba).

    120. Programa Integral del Control del Cncer. Por: Dra. Gisela Abreu Ruz (Cuba). 121. Enfermo terminal en adulto mayor . Por: Dr. Roberto Diguez Dacal (Cuba). 122. El Trabajo Social cubano en oncopediatra. Por: Lic. Odalys J. Luis Lagomasino (Cuba). 11.00 am 11.20 am: Debate.

  • 19

    11.20 am 11.50 am: PANEL: PARTICIPACIN, DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACION POPULAR

    Moderadora: MsC. Nidia Gonzlez Rodrguez (Cuba). 123. El Trabajo Social comunitario y la participacin social, la experiencia cubana. Por: Dra. Mara Teresa Caballero Rivacoba (Cuba). 124. Reflexiones sobre el desarrollo social y el Trabajo Social. Por: Dra. Mirtha Yordi Garca (Cuba). 125. Retos educativos del trabajo en la comunidad. Por: MsC. Nidia Gonzlez Rodrguez (Cuba). 11.50 am 12.05 pm: Debate. 12.05 pm - 2.00 pm: ALMUERZO.

    PRESIDENTA: Lic. Giovinnia Giamnitelli. SECRETARIA: Lic. Xiomara Fernndez.

    SIMPOSIO: PARTICIPACIN-CIUDADANA, ORGANIZACIN, DESARROLLO COMUNITARIO-RURAL, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y

    EDUCACIN POPULAR.

    2.00 pm - 3.00 pm: #24 126. Participao social na sade: proposies das Conferncias sobre o Conselho Local de

    Sade. Por: Lics. Andria Vieira de Souza y Prof. Tnia Regina Krger (Brasil). 127. Diablos Danzantes de Cata, alternativa de integracin cultural comunitaria. Por: Maykoll Echeverra y Ubaldo Silva (Venezuela). 128. La gestin ambiental comunitaria, un desafio para Trabajo Social. Por: Lics. Adriana Lpez Camacho y Martha Sandoval Tovar (Colombia). 129. La Ginera, por un ambiente sano y limpio. Por: Lics. Luis Alain de la Noval Bautista y Jeny Prez Snchez (Cuba). 130. A participao e o controle social nos Conselhos de Direitos: limites e possibilidades na

    ampliao do oramento pblico voltado para crianas e adolescentes. Por: Lics. Vera Lucia Tieko Suguihiro, Valdir Anhucci y Est. Isabela Brando Junqueira (Brasil). 131. Conselhos de Direitos da Criana e do Adolescente: expectativas polticas e

    democracia. Por: Dra. Darlene de Moraes Silveira y Prof. Ana Paula Gomes Nunes (Brasil). 3.00 pm- 3.20 pm: Debate.

  • 20

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Mara Mercedes Daz.

    3.20 pm- 3.45 pm: CONFERENCIA MAGISTRAL: 132. Pobreza y familia en Cuba. Un estudio de caso.

    Por: MsC. Rosa M Voghon Hernndez., Universidad de la Habana (Cuba). 3.45 pm 4.00 pm: Debate.

    PRESIDENTE: TS. Alina Aguilera SECRETARIA: Lic. Leticia Noa.

    SIMPOSIO: MARGINACIN SOCIAL, POBREZA Y DERECHOS HUMANOS.

    4.10 pm 4.50 pm: #25 133. La poblacin desplazada por el conflicto armado en el municipio de las Margaritas,

    Chiapas: retos y perspectivas en derechos humanos. Por: Lic. Sergio Vzquez Rojas (Mxico).

    134. O programa bolsa famlia e a superao da pobreza: limites e possibilidades. Por: TS. Denlson Moura da Silva y Prof. Valdir Anhucci (Brasil).

    135. Polticas pblicas para adolescente em conflito com a lei. Por: Lics. Vera Lucia Tieko Suguihiro y dina Maria Silva de Paula (Brasil).

    136. Responsabilidad penal juvenil en Argentina. Encuadre normativo, prcticas institucionales y derechos sociales.

    Por: Lic. Silvana Garello (Argentina). 4.50 pm 5.10 pm: Debate.

    MAESTRA DE CEREMONIA: Lic. Mara Mercedes Daz.

    CONFERENCIAS MAGISTRALES: 5.10 pm 5.35 pm:

    137. La migracin en el contexto cubano. Por: MsC. Juan C. Alfonso Fraga, Director del Centro de Estudio de Poblacin y Desarrollo (Cuba).

    5.35 pm- 6.00 pm: 138. El enfoque de riesgo para la reduccin de desastres en el Sector Salud.

    Por: Dr. Guillermo Mesa Ridel, Director del Centro Latinoamericano de Medicina de Desastres "Dr. Abelardo Ramrez Mrquez" (Cuba).

    6.00 pm- 6.20 pm: Debate.

  • 21

    SALN INTERNACIONAL

    PRESIDENTA: Lic. Liumila Douglas. SECRETARIA: Lic. Giselda Bello. SIMPOSIO: GERONTO-GERIATRA, DISCAPACIDAD, HABILITACIN Y

    REHABILITACIN.

    9.00 am 9.50 am: #26 139. Cmo se enfrenta una poblacin inmigrante de hispanos de la tercera edad en Nueva

    York con sucesos estresantes actuales? Implicaciones para la prctica del Trabajo Social.

    Por: Drs. David L. Strug, Susan E. Mason y Charles Auerbach (EEUU). 140. Os processos de reabilitao e protetizao e suas repercusses na insero

    profissional de amputados de membros. Por: Lic. Gisele Giuriolo (Brasil). 141. Abordaje del equipo interdisciplinario de evaluacin, insercin y seguimiento de

    personas con discapacidad en puestos laborales. Por: Lics. Mara del Pilar Correa y Noelia Llopis (Argentina). 142. Utilizacin de la floricultura en la rehabilitacin psicosocial de pacientes con trastornos

    mentales crnicos. Por: Lics. Maytee Sierra Muiz, Elizabeth Zamora Lombarda, Dras. Olivia Martnez Hernndez y Xiomara Rodrguez Fajardo (Cuba). 143. Participacin ciudadana como camino para la rehabilitacin psicosocial. Por: Msc. Beatriz Fernndez Castrillo (Uruguay). 9.50 am 10.15 pm: Debate.

    PRESIDENTA: Lic. Margarita Castro. SECRETARIA: Lic. Iyamira Hernndez.

    SIMPOSIO: PARTICIPACIN-CIUDADANA, ORGANIZACIN, DESARROLLO COMUNITARIO-RURAL, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y

    EDUCACIN POPULAR.

    2.00 pm - 2.50 pm: #27 144. Trabajo Social y participacin comunitaria. Por: Est. Elsa Franke Roso y Dra. Maira Meira Pinto (Brasil). 145. Construccin de ciudadana desde la segregacin territorial. Por: Lics. Silvia Varela, Beatriz Rocco y Vernica Garca (Uruguay).

  • 22

    146. Desarrollo local desde el Programa de Extensin del I.N.T.I.: La transferencia de tecnologa orientada al mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin.

    Por: Lic. Juanita Quintana (Argentina). 147. Propuesta metodolgica para la caracterizacin del Servicio Comunitario de la Facultad

    de Agronoma de Luz. Por: MsC. Ginger del Valle Prez de Materano y Krysmary Beln Cuevas Uzcategui (Venezuela). 148. Educacin y radio comunitaria. Por: Lic. Luis Alain de la Noval Bautista (Cuba). 2.50 pm- 3.15 pm: Debate.

    SIMPOSIO: MARGINACIN SOCIAL, POBREZA Y DERECHOS

    HUMANOS. 4.10 pm 4.50 pm: #28 149. Derechos humanos y biotica. el Estado y la construccin de nuevas minoras.

    Por: Lic. Myriam Guadalupe Castro Yez (Mxico). 150. A ocupao dos espaos urbanos e lutas sociais. Por: MsC. Mara Lcia Nunes de Almeida, Lics. Mara Clia Nunes de Almeida, Larissa Nunes Hashimoto e Ivan Diego Nunes Rocha (Brasil). 151. Anlise situacional do trabalhador infanto-juvenil no Distrito Federal. Por: Dra. Mara Lcia Pinto y Lic.Mara Gussi de Oliveira (Brasil). 152. El arte plstico como herramienta innovadora del Trabajo Social en intervenciones con

    jvenes residentes en barrios crticos del Partido de la Matanza. Por: Lic. Mara Mattioni (Argentina). 4.50 pm 5.10 pm: Debate.

    SALN GELABERT

    PRESIDENTA: Elizabeth Lpez. SECRETARIA: Lic. Yanelis Boler.

    9.00 am 9.15 am: VIDEO - DEBATE: LA THALASOTERAPIA: ENCONTRAMOS EL CAMINO.

    Por: Lic. Israel Prez Villa (Cuba).

    9.15 am 9.35 am: Debate.

  • 23

    SIMPOSIO: JUSTICIA Y PENITENCIARA.

    9.35 am - 10.35 am: #29 153. La importancia de la participacin de la familia en el proceso de rehabilitacin social del

    recluso. Por: MsC. Ana Mara Urzua Salas (Mxico). 154. Una mirada desde el Trabajo Social: la prisin y el encierro en las crceles argentinas Por: Ests. Emilia Cueli y Sofa De Villa (Argentina). 155. El diagnstico social como prctica tecno-poltica de control de las familias en el

    Sistema de Proteccin Social uruguayo. Por: Dra. Carolina Gonzlez Laurino y MsC. Sandra Leopold Costbile (Uruguay). 156. Justicia penal juvenil: las prcticas institucionales y el Trabajador Social. Por: Lic. Alberto Alejandro Agote (Argentina). 157. Experiencia de los Equipos Psicosociales en el nuevo Sistema Penal Juvenil en Bogot-

    Colombia. Cambiando paradigmas. Por: TSs. Guiovanna Alexandra Espinosa Pealosa y Sandra Nelly Barrantes Gamba (Colombia). 158. Juventud con rumbo. Por: MsC. Ana Mara Urzua Salas (Mxico). 10.35 am- 11.05 am: Debate. 7.30 pm - 3.00 am: CONCLUSIN, CLAUSURA Y ACTIVIDAD DE HASTA

    LUEGO (CABARET COPA ROOM, HOTEL HABANA RIVIERA).

    2.00 pm 5.00 pm: VISITAS TCNICAS POSTCONGRESO: Casa de Orientacin a la Mujer y la Familia (COMF). Fundacin Antonio Nez Jimnez de la Naturaleza y el Hombre. Policlnico 19 de Abril. Centro de Salud Mental de Regla. Centro de Rehabilitacin Geritrica Ramn y Cajal. Escuela Formacin Integral Jos Mart. Centro Comunitario Tulipn (Proyecto comunitario de arte florklrico). Centro Mdico Psicopedaggico La Castellana. Palacio de la Maternidad Leonor Prez.

    RETORNO DE LOS DELEGADOS A SU LUGAR DE ORIGEN.

  • 24

    COMIT DE HONOR Dr. Jos R. Balaguer Cabrera, Ministro de Salud Pblica. Dra. Isabel Caravia Pubillones, Directora del Consejo Nacional de Sociedades

    Cientficas de la Salud-MINSAP. Dr. Alberto Fernndez Seco, Director Nacional de Adulto Mayor y Asistencia Social

    MINSAP. Lic. Laura Acotto, Vicepresidente Regin Latinoamrica y Caribe de la Federacin

    Internacional de Trabajo Social FITS (Argentina). MsC. Maria Cecilia Vega Guzmn, Expresidenta de la Asociacin Latinoamericana y

    Mundial de Escuelas de Trabajo Social CELATS. Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud-SOCUTRAS (Costa Rica).

    ORGANIZA Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud SOCUTRAS.

    COMIT ORGANIZADOR Lic. Odalys Gonzlez Jubn Presidenta, TS. Gloria M Hernndez Marn Vicepresidenta, Lic. Ernestina Reyes Gonzlez Secretaria, Alfredo Voghon Hernndez Econmico.

    Miembros: TS. Yamil Esquijarosa Rodrguez, Lic. Caridad Acosta Hurtado de Mendoza, Lic. Celia Santos Cruz, Lic. Damaris Ramos Tamayo, Dra. Osmara Delgado Snchez, TS. Zenaida Pereira Viera, Juan A. Fernndez Masforroll y Bisamildo Rodrguez Simn.

    COMIT CIENTFICO Lic. Isabel Companioni Silvera, Presidenta. Miembros: Lic. Leticia Almaguer Parra, Lic. Milagros Rodrguez vila, TS. Rosa Mazn Canovas, Dra. Mirtha Yordi Garca y Dra. Maria T. Caballero Rivacoba.

    AUSPICIAN Federacin Internacional de Trabajo Social FITS (Suiza). Editorial Lumen Humanitas (Argentina). Ministerio de Salud Pblica. Consejo Nacional de Sociedades Cientficas de la Salud. Direccin Nacional de Adulto Mayor y Asistencia Social MINSAP. Palacio de la Maternidad Leonor Prez. Casa de Orientacin a la Mujer y la Familia (COMF). Fundacin Antonio Nez Jimnez de la Naturaleza y el Hombre. Policlnico 19 de Abril. Centro de Salud Mental de Regla. Centro de Rehabilitacin Geritrica Ramn y Cajal. Escuela Formacin Integral Jos Mart Centro Comunitario Tulipn (Proyecto comunitario de arte florklrico). Centro Mdico Psicopedaggico La Castellana. Centro de Estudios para el Trabajo Comunitario, Universidad de Camaguey.

  • Queridos invitados e invitadas

    Compaeros y compaeras delegados

    En nombre de la SOCUTRAS y pueblo cubanos le damos hoy la ms

    cordial y calurosa bienvenida al V Congreso Internacional de Trabajo

    Social y VII Congreso Nacional de Trabajadores Sociales de la Salud

    y I Congreso Nacional e Internacional de Rehabilitacin Social y

    Ocupacional.

    Estamos seguros que ricos y profundos intercambios caracterizarn

    nuestras sesiones de trabajo, en aras del necesario enfoque

    integrador de actuacin profesional biopsicosocial y transdisciplinar,

    como reclama el lema central del evento.

    Por supuesto que durante los debates no podemos estar ajenos al

    impacto de la actual crisis econmica y financiera mundial, que

    tambin hace mella en la alimentacin, la energa, en la poltica, la

    ideologa, en los valores espirituales, en la ecologa o el medio

    ambiente, en fin, en la calidad de vida de nuestros pueblos y la

    estabilidad de las naciones.

    Los cambios climticos nos obligan a actuaciones ms responsables

    si queremos salvar la humanidad, proteger la naturaleza y preservar

  • sus recursos para las presentes y futuras generaciones, en medio de

    crecientes desigualdades sociales, guerras, desempleo, saqueo de

    las riquezas naturales, hambruna y otros males de que son vctima

    los pases ms pobres, frente a potencias que continan derrochando

    dinero, dilapidando recursos para apuntalar sus economas, sufragar

    conflictos blicos o proteger sus organismos financieros.

    Y para colmo de estos males, epidemias como el virus de influenza

    AH1N1, el dengue, la conjuntivitis y el SIDA ocasionan cada da

    cientos de muertes y enfermos en el mundo, hasta el punto que no

    pocas naciones han decretado el estado de emergencia, y por ello la

    prevencin y educacin en materia de higiene y epidemiologa

    constituye un imperativo.

    Estas duras realidades debern tenerse en cuenta cuando

    analicemos acuciantes problemas, y propongamos posibles

    soluciones o alternativas, en torno a temas como la salud pblica,

    salud mental; familia, pediatra, adolescencia y juventud; la geronto-

    geriatra, discapacidad, y rehabilitacin; seguridad social, polticas

    pblicas sociales y calidad de vida.

    Los ms de 200 delegados de 17 pases, sin contar Cuba,

    presentes durante estos das en La Habana tendrn el privilegio de

    comprobar cmo este pueblo ha sido capaz de resistir un frreo

  • bloqueo econmico, comercial y financiero impuesto por Estados

    Unidos durante medio siglo, y que se mantiene intacto an con el

    nuevo presidente Barack Obama.

    Pero pese a la actual crisis econmica y financiera internacional, al

    propio bloqueo imperialista, a los desequilibrios climticos

    acompaados de huracanes como los que nos afectaron en 2008, y

    a la amenaza de epidemias, vern un pueblo alegre, unido, trabajador,

    defensor de los ms nobles ideales y de su Revolucin, y que con

    apoyo de la solidaridad internacional batalla por el regreso a la Patria

    de sus cinco hijos prisioneros injustamente en crceles

    norteamericanas, por combatir el terrorismo.

    Sintanse como en su propia casa, no solo porque Cuba los acoge

    en su seno, sino porque el mundo de hoy necesita de la solidaridad y

    el humanismo sin lmites ni fronteras para salvarse.

    Por esos derroteros andan muchos de ustedes, solo que esta Isla

    rebelde y hospitalaria desea ofrecerles sus modestas experiencias o

    aportes en el Trabajo Social y la Rehabilitacin Social y Ocupacional,

    pues la integracin y la unidad nos hacen ms fuertes y tiles a la

    sociedad.

    Muchas gracias

  • 1

    UNA MIRADA AL TRABAJO SOCIAL CUBANO EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

    Lic. Odalys Gonzlez Jubn1 INTRODUCCIN.

    Con mi intervencin pretendo describir algunos aspectos que considero relevantes del modelo cubano de la salud pblica y del desarrollo de la profesionalizacin del Trabajo Social en dicho sector, que puedan aportar al conocimiento cientfico, donde abordar los ejes temticos siguientes:

    1. Sistema Nacional de Salud:

    - Principios. - Estructura. - Funciones. - Niveles de atencin.

    2. Gnesis del Trabajo Social en Cuba. 3. Desarrollo del Trabajo Social en el Sistema Nacional de Salud en Cuba.

    - prctica profesional La Organizacin Mundial de la Salud (OMS), define la salud como el estado de

    completo bienestar fsico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades y El disfrute del grado mximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano, sin distincin de raza, religin, ideologa poltica o condicin econmica o social.

    En Cuba esta definicin se respalda mediante la Constitucin de la Republica, donde se plasma que el Estado Socialista garantiza que no haya enfermos que no tengan atencin mdica y se establece la obligacin que tiene el Estado de garantizar la prestacin de la asistencia mdica de forma gratuita mediante la red de servicios mdicos.

    DESARROLLO.

    I. SISTEMA NACIONAL DE SALUD (SNS).

    Al producirse un cambio en el orden estructural de la salud publica cubana, se

    sustituye el nombre de Ministerio de Salubridad y Asistencia Social por el de Ministerio de Salud Pblica, propiciando la integracin de todas las unidades del sector en un sistema nico, integral, regionalizado y descentralizado, basado en los principios de salud pblica socialista. Principios del SNS:

    1. Los servicios de salud son de carcter estatal, con un desarrollo planificado y un nivel de accesibilidad garantizado por una cobertura geogrfica (mediante la red de servicios distribuida en el territorio nacional), legal (con una legislacin que garantiza el derecho pleno al uso de los servicios sin discriminacin poltica,

    1 Lic. en Rehabilitacin Social y Ocupacional. Trabajadora Social de la Salud. Policlnico Universitario Ana Betancourt, Presidenta y Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud. Cuba.

  • 2

    religiosa, racial o de cualquier otro tipo) y econmica (mediante la prestacin de servicios de salud de forma gratuita para toda la poblacin.

    2. Los servicios de salud tienen un carcter integral preventivo-curativo, que incluye la atencin mdica de las personas sanas o enfermas y la atencin al medio fsico, biolgico y social, incluida la higiene ambiental y la proteccin al medio natural, apoyadas con actividades de prevencin y educacin para la salud.

    3. La atencin mdica es de alta calidad y sensibilidad humana, mediante la unidad entre las ciencias mdicas y la prctica de la salud publica.

    4. La comunidad participa en forma activa y consciente en las tareas de salud. 5. nico, integral y regionalizado.

    Estructura del SNS:

    Se estructura en tres niveles administrativos: 1. Nivel nacional: est representado por el Ministerio de Salud Pblica-MINSAP

    como rgano rector del sistema, el cual cumple funciones metodolgicas, normativas de coordinacin y de control. A l se subordinan los centros universitarios, institutos de investigacin y asistencia mdica altamente especializada.

    2. Nivel provincial: existen las Direcciones de salud, subordinadas administrativa y financieramente a las Asambleas Provinciales del Poder Popular, siendo las principales unidades dependientes de los gobiernos provinciales los Hospitales Generales y Especializados Provinciales e Intermunicipales, Centros Formadores de Tecnlogos de la Salud.

    3. Nivel municipal: est constituido por las Direcciones de Salud Pblica dependientes en el orden administrativo y financiero de las Asambleas Municipales del Poder Popular, se subordinan a este nivel los Policlnicos, Hospitales Municipales, Locales y Rurales, , instituciones sociales, hogares maternos, centros de salud mental. Los Consejos Populares, que forman un rgano de coordinacin con determinadas facultades ejecutivas, constituyen el eje central de la actividad en el mbito municipal sirven a la descentralizacin administrativa y a la participacin de la poblacin, y mantienen una estrecha relacin con el sistema municipal de salud.

    Funciones del SNS:

    1. Garantizar la atencin medica preventiva-curativa a toda la poblacin. 2. Brindar asistencia social al anciano y personas con discapacidad. 3. Desarrollar actividades dirigidas a la proteccin del ambiente. 4. Formacin, especializacin y superacin de los recursos humanos para la salud

    pblica y promocin de actividades cientficas. 5. Desarrollar las investigaciones en el campo de la salud. 6. Planificar el desarrollo de la salud publica. 7. Controlar el cumplimiento de actividades de los diferentes niveles del sistema. 8. Producir y distribuir medicamentos, instrumental y equipos mdicos. 9. Recolectar y analizar las estadsticas relacionadas con la salud de la poblacin y los

    servicios.

  • 3

    Niveles del SNS: Los servicios de salud se prestan en tres niveles de atencin:

    1. Primario (policlnico, consultorio medico de la familia). 2. Secundario (hospitales generales y especializados). 3. Terciario (institutos de investigacin).

    II. GNESIS DEL TRABAJO SOCIAL EN CUBA.

    En Cuba al igual que en otros pases, el trabajo social slo serva para aliviar algunas necesidades de un pequeo grupo de la poblacin necesitada.

    Con la Constitucin de 1940, se contempla por vez primera, los derechos sociales de

    forma constitucional; la responsabilidad del Estado en la institucionalizacin de la Asistencia Social; el derecho ciudadano a recibir sus beneficios y se establece que la Asistencia Social corresponda al Ministerio de Salubridad.2.

    El Trabajo Social profesional comienza a desarrollarse en 1943, que se funda por el

    Patronato de Servicio Social, la primera Escuela de Trabajo Social anexa a la Facultad de Educacin de la Universidad de la Habana y en 1945 pasa a ser Instituto de Servicio Social de la Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Pblico de la misma universidad, propiciando tambin la creacin de la primera Asociacin de Asistentes Sociales de Cuba, en 1947. Esta etapa se caracteriz por un trabajo social asistencialista, que responda a los intereses de los gobernantes norteamericanos del momento.

    En 1959 se crea el Ministerio de Bienestar Social, quien asume la atencin social de

    todo el pas, desintegrndose en 1961, pasando el trabajo social a otros organismos, como a la Junta Central de Coordinacin, Ejecucin e Inspeccin (JUCEI); al Ministerio de Educacin (MINED); al Ministerio de Salud Pblica (MINSAP); al Ministerio del Interior (MININT), entre otros.3. III. INSTITUCIONALIZACION DEL TRABAJO SOCIAL EN EL SECTOR SALUD EN CUBA.

    Antecedentes y formacin acadmica: En nuestro pas, los antecedentes del Trabajo Social profesional en el campo de la

    salud datan desde 1971, momento en que el Ministerio de Salud Pblica, da apertura a la primera escuela para la formacin de Tcnicos Medios de Trabajo Social especializadas en Psiquiatra en la provincia Camagey y en 1972 se abre la escuela en Ciudad de La Habana, extendindose paulatinamente a otras regiones del pas, producindose una explosin de Tcnicos en Trabajo Social egresados de estas escuelas.

    En 1978 se crea la Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud

    (SOCUTRAS), agrupacin cientfica, incorporada y dependiente del Consejo Nacional de

    2 Gonzlez Jubn, O. Desarrollo y perspectivas del Trabajo Social en Cuba. Conferencia. CD-ROM Memorias del II Congreso Internacional de Trabajo Social y IV Congreso Nacional de Trabajadores Sociales de la Salud, Santiago de Cuba, ISBM 959-7164-04-3, septiembre 2001.

    3 Gonzlez Jubn, O. Trabajo Social: aportes para el perfeccionamiento profesional. Folleto para la asignatura de Introduccin al Trabajo Social de la Licenciatura en Tecnologa de la Salud en el perfil de Rehabilitacin Social y Ocupacional. Ao 2005. Indito.

  • 4

    Sociedades Cientficas de la Salud del Ministerio de Salud Pblica, nica organizacin profesional de Trabajadores Sociales en la isla.

    En 1992 se constituye el Grupo Nacional de Trabajo Social con representantes de los

    Ministerios de Salud Pblica, de Trabajo y Seguridad Social, de Educacin, del Interior y la Federacin de Mujeres Cubanas, con la finalidad de crear planes comunes y mantener intercambios para proponer acciones concretas de conjunto. 4

    A solicitud del Ministerio de Salud Pblica, de la Sociedad Cubana de Trabajadores

    Sociales de la Salud y de la Federacin de Mujeres Cubanas, en 1998 se abre la carrera de Licenciatura en Sociologa con salida en Trabajo Social en la Universidad de La Habana.

    En el 2003 se da apertura a la Licenciatura en Tecnologa de la Salud en el perfil de

    Rehabilitacin Social y Ocupacional, que forma parte de las formaciones acadmicas de nivel superior en el campo de la salud, adscripta a las Universidades de Ciencias Mdicas en el pas, cuya carrera es producto de la fusin de las especialidades de Trabajo Social y Terapia Ocupacional como inventiva cubana.

    Prctica profesional:

    En el rea de la salud la Asistencia Social comprende la prestacin de servicios asistenciales a:

    1. Grupos vulnerables (adultos mayores, discapacitados, nios y adolescente de riesgo, otros), incluye apoyo a familiares, amigos y cuidadores.

    2. Instituciones sociales (Casa de Abuelos, Hogar de Ancianos, Centros Mdicos Psicopedaggico, entre otros)

    3. Entrega gratuita de medicamentos a personas con bajos recursos. 4. Otorgamiento de ayudas tcnicas.

    El Trabajo Social aborda el proceso-salud enfermedad desde una perspectiva

    multidisciplinaria e integral, con un enfoque biopsicosocial, identificando necesidades y problemas sociales, mediante la gestin y administracin de los servicios Estructura y funciones administrativa:

    NIVELES FUNCIONES - Central (MINSAP): Direccin Nacional de Adulto Mayor y Asistencia Social.

    - Rectora metodolgica, tcnica y cientfica en la prestacin de los servicios.

    - Provincial: Departamento Provincial de Adulto Mayor y Asistencia Social.

    - Adecuar la poltica de salud pblica y asistencia social en cada provincia.

    - Municipal: Departamento Municipal de Adulto Mayor y Asistencia Social.

    - Ejecutar poltica de salud pblica y programas de asistencia social

    Funciones general y especfica del Trabajador Social. El Trabajador Social en el sector salud, en los diferentes niveles de atencin, forma parte de un equipo multidisciplinario, orientando su accionar a la investigacin sociomdica,

    4 Gonzlez Jubn, O. Trabajo Social: aportes para el perfeccionamiento profesional. Folleto para la asignatura de Introduccin al Trabajo Social de la Licenciatura en Tecnologa de la Salud en el perfil de Rehabilitacin Social y Ocupacional. Ao 2005. Indito.

  • 5

    permitiendo identificar las carencias y necesidades sociales que interfieren en el proceso salud enfermedad, con la finalidad de que el paciente, la familia, el grupo y la comunidad sean partcipes en los programas y proyectos de salud encaminados a la promocin, prevencin, asistencia, rehabilitacin y habilitacin.

    FUNCIONES ACCIONES Investigar - Trabaja con el equipo, visitando la poblacin de riesgo para

    aportar datos que se puedan desconocer en los diferentes programas de salud.

    Diagnosticar - Identifica factores de riesgos econmico, sociofamiliar, ambiental y social. - Participa con el equipo de salud en el anlisis de los casos para dar el diagnstico integral.

    Asistencial - Valora el otorgamiento de servicios a partir de los estudios socioeconmicos y psicosociales. - Atiende los problemas socioeconmicos que demandan la oferta de medicamentos. - Brinda atencin y seguimiento a los casos en desventaja social (gestante, lactante, adulto mayor, discapacitado). - Canalizacin de pacientes a otras instituciones. - Provee servicios de apoyo (ambulancia, funerarios, ayudas tcnicas, etc).

    Orientador y asesor - Informa y orienta sobre los servicios a las personas con demandas sociales. - Asesora a individuos y familiares en eventos de crisis desencadenantes.

    Coordinador - Coordina las redes de apoyo informal de las personas adultas mayores y discapacitadas. - Coordina las actividades recreativas, teraputicas y familiares de las personas institucionalizadas. - Se rene oportunamente con los organismos y organizaciones para coordinar, ejecutar tareas y solucin de problemas.

    Evaluar - Evala peridicamente los casos sociales para adecuar su tratamiento social de acuerdo sus necesidades. - Participa con el equipo multidisciplinario en las evaluaciones de los casos en estado de necesidad. - Evala la organizacin y funcionamiento de los servicios sociales.

    Rehabilitacin - Participar en los tratamientos de rehabilitacin de los pacientes y en su reinsercin social.

    Docente - Disear planes y programas de estudios dirigidos a la formacin de recursos humanos en salud. - Impartir docencia de pre-grado y de perfeccionamiento. - Colabora con los programas docentes en las instituciones de salud.

    Investigativa - Disear y ejecutar proyectos de investigaciones cientficas que respondan a las necesidades sectoriales y a los Objetivos de los - Programas Ramales en el campo de la salud. - Asesorar y/o tutelar investigaciones cientficas.

  • 6

    - Participar en eventos cientficos. A modo de conclusin. Podemos referir que:

    1. El trabajo social en salud se sustenta a travs del diseo y desarrollo de las polticas sociales implementadas por nuestro Estado, las cuales hace nfasis en el bienestar humano.

    2. Universalizacin de la formacin acadmica profesional. 3. Fortalecimiento del quehacer terico-prctico del trabajo social.(desde lo macro, meso

    y microentorno. 4. Se esta avanzando hacia los conocimientos respaldados en la investigacin

    sistemtica y slida. 5. El trabajo social en salud interviene en la problemtica social desde una perspectiva

    multidisciplinaria e intersectorial. 6. Contar con una sociedad cientfica profesional. 7. Trabajamos desde un enfoque holstico en el abordaje de salud

    Referencias bibliogrficas:

    1. Gonzlez Jubn, O. Desarrollo y perspectivas del Trabajo Social en Cuba. Conferencia. CD-ROM Memorias del II Congreso Internacional de Trabajo Social y IV Congreso Nacional de Trabajadores Sociales de la Salud, Santiago de Cuba, ISBM 959-7164-04-3, septiembre 2001.

    2. Gonzlez Jubn, O. Trabajo Social: aportes para el perfeccionamiento profesional. Folleto para la asignatura de Introduccin al Trabajo Social de la Licenciatura en Tecnologa de la Salud en el perfil de Rehabilitacin Social y Ocupacional. Ao 2005. Indito.

    3. Ramos Domnguez, Dr, B.N. y Aderegua Enrquez, Dr. J, Medicina social y salud publica en Cuba. Editorial Pueblo y Educacin, Cuba, 1990.

    4. _____________________ www.infomed.sld.cu

  • POBREZA Y FAMILIA EN CUBA. UN ESTUDIO DE CASO.

    Msc. Rosa Ma. Voghon Hernndez

    La ponencia que se presenta1, pretende abordar una cuestin compleja, pero necesaria,

    relacionada con la existencia de la pobreza y sus expresiones concretas en distintos

    perodos de tiempo a partir del triunfo de la Revolucin Cubana en el seno del contexto de

    un proceso que an mantiene vigente los principios de justicia y equidad social que

    sustentaron desde los inicios de la toma del poder poltico por el gobierno revolucionario y

    la construccin de una sociedad socialista.

    El objetivo central que gua una tarea de tal envergadura es matizar, por una parte, la

    relacin entre las polticas sociales en Cuba a partir del triunfo de la Revolucin como

    contexto general de las transformaciones acontecidas durante ese perodo, y por otra,

    establecer el vnculo con los procesos de empobrecimiento de determinados grupos

    familiares como espacio de cristalizacin de las contradicciones generadas en el devenir y

    desarrollo de esas polticas sociales.

    Un intento de comprensin y acceso a la realidad social de esa naturaleza, no puede obviar

    la necesidad de profundizar en las investigaciones que pretendan comprender y ofrecer

    explicaciones concentradas en la pobreza y los procesos que ella genera, pero tambin

    asociados con su (re)produccin y los mecanismos o agentes(Oyen, Elsen, 2002) que

    influyen en su persistencia en el mundo actual. Ello responde a una inquietud

    transformativa, pero tambin a la escasez en el mbito acadmico cubano de estudios de

    esta naturaleza, que limitan la construccin de perspectivas para desarrollar anlisis

    dinmicos de la pobreza, con nfasis en los procesos que permiten situar los fenmenos

    asociados con el empobrecimiento de algunos grupos en distintos momentos y/o coyunturas

    particulares.

    Para una labor de tal naturaleza, resulta imprescindible precisar en qu marco terico-

    metodolgico se analiza la pobreza en relacin con la necesidad de ahondar en las

    especificidades del anlisis de la pobreza en Cuba, y las distinciones que caracterizan el

    fenmeno en la realidad del pas respecto a los procesos y formas concretas que los 1 La investigacin de la cual este artculo forma parte se realiz con el apoyo y financiamiento de CLACSO-

    CROP.

  • procesos de empobrecimiento adquieren en otros contextos a nivel mundial y

    particularmente, en Amrica Latina.

    La especificidad del caso cubano se establece tanto en la magnitud como en la intensidad

    que reviste el fenmeno, pues hay una total ausencia de la pobreza crtica o extrema, debido

    en esencia, a que an los sectores menos aventajados de la sociedad cubana actual, tienen

    garantizado el acceso a los servicios de salud, educacin, alimentacin y seguridad social

    (Zabala, 1996, 1999). Este conjunto de factores permite identificar a Ferriol para el caso

    cubano el concepto de Pobreza con Proteccin y Garantas (Ferriol, 2002), mientras que

    Aurelio Alonso acua el trmino de Pobreza sin Desamparo (Alonso, 2006).

    La franja de pobreza urbana se calcula en la actualidad alrededor de un 20 % (Ferriol,

    2002) , lo que evidencia un rasgo distintivo de las desigualdades por ingresos en la etapa

    actual, a diferencia de lo que ocurra en perodos anteriores a la crisis y la reforma, y es que

    se encuentran colocadas en el mbito de las necesidades bsicas.

    Con la investigacin se pretenda captar las conexiones entre las variables de carcter

    macrosocial, a travs del anlisis de las polticas sociales, algunas de sus caractersticas y

    las limitaciones que todava presentan para un adecuado manejo de la desigualdad y la

    pobreza a partir de la reflexin de diferentes cientficos sociales, en vnculo con una

    comprensin a nivel micro de los principales procesos y dinmicas familiares que permiten

    explicar la transmisin de las condiciones de pobreza en distintas generaciones en conexin

    con las dinmicas de cambios llevadas a cabo en el contexto social.

    Sin embargo, ese propsito tuvo una limitante esencial y fue el hecho de que la pobreza de

    estas familias se refleja incluso en la pobreza de sus recuerdos familiares, lo cual puede

    encontrarse estrechamente relacionado con la inexistencia de un clima familiar basado en el

    dilogo y el intercambio de experiencias entre las distintas generaciones que componen el

    grupo familiar. Ese hecho determin que no se pudiese recabar la informacin con la

    profundidad requerida, lo que hubiese repercutido en una reconstruccin ms acabada y

    completa de las dinmicas asociadas a los procesos de transmisin de la pobreza entre las

    diferentes generaciones abordadas.

    A pesar de ello, en la investigacin se consider vital centrarse en una perspectiva

    relacional de las familias, lo cual implicaba entender que: entre sus miembros no slo se

  • establecen relaciones de comunicacin, sino como un espacio de (re)produccin de

    relaciones entre las diversas generaciones que la componen. Las familias entendidas como

    unidades auto-organizadas de produccin de sus miembros. Lo que se reproduce y

    produce todos los das dentro de las familias es la energa humana, entendida como la

    energa diaria que se produce hacia el interior de esta entidad y que constituye la condicin

    necesaria para que la vida siga adelante. Por ello, es importante considerar a las familias

    como microsistemas auto-poieticos2 orientados hacia la produccin de energas humanas de

    sus propios miembros, tanto en la vida cotidiana como a largo plazo. (Bertaux,1996).

    Por otra parte, tambin result de vital importancia analizar los procesos de

    empobrecimiento a partir de dimensiones mediadoras que inciden en el cmo acceden y en

    qu condiciones lo hacen las familias a la estructura de oportunidades existentes ( en los

    rubros educacin, ocupacin laboral y salud) en distintos perodos en la realidad cubana y

    su vnculo con las posibilidades o no de determinados grupos para acceder a condiciones

    adecuadas de vida.

    El estudio que fundamenta la presente investigacin, permite afirmar la importancia de

    articular los ejes de familia y poltica social asociados a un anlisis de la pobreza para

    reflexionar acerca de la transmisin intergeneracional de la pobreza en un intento de

    recorrer y reconstruir datos que permitan discutir la idea de nueva pobreza que muchos

    de los enfoques anteriores mantienen o defienden a partir del anlisis de trayectorias

    familiares y de la (re) produccin de procesos asociados al empobrecimiento de algunos

    grupos sociales a lo largo del tiempo.

    Precisamente, pensar en la transmisin de la pobreza y en las condiciones que contribuyen

    a su reproduccin o generacin constante, nos llevan a la consideracin de que no es

    posible pensar las trayectorias familiares en grupos en desventaja social si no se piensa la

    relacin entre las condiciones familiares, las expectativas que poseen esos grupos en

    2 Entendiendo un sistema auto-poitico como un sistema que se autoproduce, sistemas abiertos que tienen propiedades como la de ser auto-determinantes, auto-regulados, auto-organizados y auto-diferenciantes. Las familias como sistemas auto-poeieticos formados por personas conectadas unas a otras. Por ello, no puede ser considerada como un conjunto de inviduos, sino como pequeas totalidades, todosde los que los individuos son slo partes, lo que significa que hay una lgica o tal vez, varias lgicas que tiene que identificarse y decodificarse en el nivel mismo de la familia(Bertaux, 1996)

  • correspondencia con los lmites objetivos de sus trayectorias vitales posibles, de lo que es

    pensable y de lo que est permitido en el contexto de condiciones estructurales que fijan los

    lmites y las posibilidades de las aspiraciones y las prcticas destinadas a concretarlas, en

    relacin con las barreras tanto objetivas como simblicas que atraviesan esas trayectorias

    generacionales en el seno de las familias pobres.( Gutirrez, 2007)

    La relacin Estado-Familia: las polticas sociales como mediadoras El recorrido por el trazado e implementacin de las polticas sociales a lo largo de los

    cincuenta aos que recorren la historia de la revolucin cubana, no puede obviar los

    fundamentos sobre las que se asent el proyecto de cambio social que implic la irrupcin

    de ese acontecimiento en el contexto nacional. Desde los inicios de la Revolucin, en el

    pas se tomaron medidas y dictaron leyes que aunque no denominadas bajo la categora de

    poltica social, incluan una estrategia de desarrollo social, y de transformacin de las bases

    estructurales sobre las que se asentaba el patrn de desigualdades existentes en la sociedad

    anterior.

    En Cuba, se comprendi tempranamente el carcter multidimensional de la equidad, que la

    vincula no slo a la distribucin del ingreso, sino a la igualdad de oportunidades y de

    acceso, a la creacin y elevacin de las capacidades humanas, al derecho a la seguridad

    social, a los niveles de proteccin adecuados en cada etapa de la vida y a la supresin de las

    relaciones de explotacin( Alonso, 2006).

    Los primeros pasos en materia de superacin de la pobreza se asentaron en los objetivos de

    nivelacin de las reformas fundacionales del orden socialista, en el plano social y

    econmico, donde se promovieron un conjunto de principios de equidad distributiva. Ello

    marca una diferencia importante del desarrollo del fenmeno en el contexto cubano con

    respecto a otras latitudes, dada por las transformaciones radicales a niveles estructurales de

    las medidas revolucionarias, lo que implic la centralidad del rol del Estado en acciones

    que evitaban el desamparo y favorecan el acceso de amplias mayoras a la proteccin y a

    las garantas sociales.

    A partir del triunfo revolucionario, en el desarrollo de las polticas sociales, encaminadas a

    la superacin de las desigualdades y la pobreza, pueden identificarse dos grandes

    momentos: desde el inicio de la Revolucin hasta los 80, en que son polticas

  • especialmente de promocin de integracin social y de promocin de igualdad, entendiendo

    igualdad como igualdad de oportunidades, y la intencin tambin de igualdad de resultados

    para todos los grupos sociales y especialmente, con la intencin, por supuesto, de impulsar

    a aquellos, cuyos puntos de partida resultaban inferiores( Espina, 2008)

    Si bien las polticas gubernamentales propiciaron iguales oportunidades para todo(a)s

    lo(a)s cubano(a)s desde el triunfo de la Revolucin, con nfasis en las opciones para la

    infancia, las mujeres y los pobres, los signos de agotamiento y estancamiento(Carranza,

    2006; Togores, 2006 e Iiguez, 2005), que comienza a mostrar el modelo de desarrollo

    social y econmico cubano a fines de los 80, vendra a confirmar y hacer explcito, la

    necesidad de una transformacin de las bases en que se sustent la poltica social en etapas

    precedentes y sus pautas de funcionamiento, evidenciando por consiguiente, que en general

    los grupos sociales ms vulnerables, requeran de un apoyo mayor y ms sostenido.

    Bajo esas premisas, llega la realidad cubana a la crisis de los 90 y por consiguiente el

    replanteamiento en la arena cubana de cuestiones vitales de manejo de la poltica social

    ante un contexto donde emergen con fuerza problemas que se vislumbraban como resueltos

    en la etapa precedente-como la pobreza3- y la complejizacin y heterogeneidad de un

    contexto donde emergen diversos grados y espacios de desigualdades sociales.

    A partir de este perodo, cae en crisis el modelo de manejo de la poltica social con un

    excesivo centralismo en la toma de decisiones, la formalizacin de la participacin y el

    homogenismo distributivo como elementos que provocan una baja sensibilidad para captar

    e introducir en el diseo de polticas las diferencias y particularidades individuales,

    grupales y locales en la satisfaccin de las necesidades; el bajo perfil de los actores y

    gobiernos locales en el diseo de las polticas sociales a esa escala; la burocratizacin; la

    expansin de la economa sumergida, entre otras.

    En este sentido, podemos sealar que al producirse la crisis y las medidas de reajuste

    econmico se inicia una transformacin en las relaciones Estado-Familia, el cual se

    manifiesta en una mayor autonoma y responsabilidad individual del grupo familiar, que al

    no poder contar con todo el apoyo que tradicionalmente el Estado brindaba, asumir

    3 En los aos '80, fue publicado por autores cubanos un libro donde se explicaba mediante un anlisis de varios indicadores la evidencia de la erradicacin de la pobreza en el pas como resultado de los altos niveles de vida alcanzados en esa etapa. En: Rodrguez, J. L. Y G. Carriazo (1983) La erradicacin de la pobreza en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana

  • paulatinamente un rol ms protagnico en el cumplimiento de sus propias funciones y en el

    desempeo comunitario

    La centralidad del mercado para la realidad familiar es hoy indiscutible. A pesar de que en

    el pas se van sintiendo los resultados de una ligera recuperacin en todos los mbitos de la

    vida social, an sobrevive un mercado segmentado para la satisfaccin de las necesidades

    bsicas de las familias, lo cual incide directa y notablemente en la precarizacin de las

    condiciones en que se desarrolla la reproduccin de la vida cotidiana para algunas familias

    como las estudiadas en la investigacin que fundamenta el presente ensayo.

    Sin embargo y no exento de contradicciones, durante el perodo que media entre el 2002 y

    2004, la poltica social cubana se contina proyectando con una visin

    integral/multisectorial, pero va incorporando un enfoque ms personalizado, ms focalizado

    hacia grupos vulnerables.

    Para concluir queremos situar algunos retos que desde la articulacin polticas sociales y

    familia podemos encontrar en el contexto cubano actual:

    - Necesidad de formular una poltica social dirigida a la familia como una totalidad,

    considerando el mbito domstico y las dinmicas que en l se generan como un

    espacio privilegiado de atencin para las intervenciones pblicas.

    - Vinculado con lo primero, constituye requisito imprescindible construir una

    perspectiva relacional de la familia, por lo que es preciso trascender las acciones

    aisladas que pretenden incidir en sus miembros, sin comprender lo esencial de las

    relaciones que los grupos familiares establecen entre s y con el contexto ms

    general donde se desenvuelven para garantizar y realizar adecuadamente sus

    funciones sociales.

    - Atender y plantearse tambin las intervenciones pblicas a partir del reconocimiento

    de la diversidad de grupos familiares existentes en la sociedad, en funcin de su

    estructura y de la etapa del ciclo de vida familiar en que se hallan.

    - Es preciso incluir a la(s) familia(s) como sujeto(s) imprescindible(s) en el logro de

    las transformaciones sociales. En tal sentido, es de vital importancia considerar la

    esfera autnoma de las iniciativas y las posibilidades propositivas que pudieran

    generar desde dentro los grupos familiares para la satisfaccin de sus necesidades

    esenciales.

  • - Necesidad de considerar dentro del diseo de las polticas la centralidad de la vida

    cotidiana y de producir transformaciones en esferas claves relacionadas con la

    dinmica diaria de las familias como la vivienda, el hbitat, los ingresos personales

    y familiares, pues muchas de estas polticas an siguen siendo asistenciales en

    algunos casos y no logran revertir la situacin en reas tan sensibles para el cambio

    de la situacin de pobreza

    - La evaluacin constituye un momento esencial en el balance de los impactos y

    avances generados por las diversas transformaciones sociales llevadas a cabo hasta

    el momento, donde la familia, sin lugar a dudas constituye un eje esencial para el

    anlisis. Es preciso, desarrollar investigaciones que consideren este como un

    objetivo central para el trazado de posibles caminos alternativos y recomendaciones

    propositivas en el diseo de las polticas sociales con atencin a las desigualdades y

    la pobreza.

    Relacionado con el ltimo aspecto, se pretende resaltar que es preciso indagar los avances

    ms significativos que hasta la actualidad evidencian las polticas sociales en el pas, pero

    tambin de aquellos aspectos que han sido poco tratados o tratados fragmentadamente, y

    que obstaculizan la posibilidad de elaborar visiones integrales para el abordaje de las

    dinmicas y procesos sociales tan complejos como las pautas de (re)produccin de la

    pobreza en las familias.

    Rastreando algunas dinmicas intrafamiliares: la posibilidad de leer lo social sus rupturas y continuidades- desde las trayectorias familiares. En la presente ponencia se intenta remarcar que el mbito familiar es un espacio

    privilegiado para reconstruir las dinmicas asociadas a procesos diversos y mltiples que

    inciden en la (re)produccin de la pobreza a lo largo del tiempo. El anlisis de las

    trayectorias familiares permiti visualizar la cristalizacin de algunas de las contradicciones

    apuntadas anteriormente en el trazado e implementacin de las polticas sociales.

    Las familias fueron seleccionadas a partir de tres criterios principalmente, uno de ellos

    estuvo relacionado con el plano material y las condiciones en que se reproduce la vida

    cotidiana de estos grupos, a partir de los indicadores: estado constructivo de la vivienda

    donde residen y las posibilidades de satisfaccin de necesidades primarias como

  • alimentacin, ingresos que destinan al equipamiento del hogar y estado del vestuario de los

    grupos familiares investigados.

    El segundo criterio estaba relacionado con la disposicin de las familias entrevistadas a

    brindar informacin a partir de sus capacidades comunicativas para expresar la memoria

    familiar. Por ltimo se consider el criterio de consanguinidad y afectividad, es decir,

    familias compuestas por varias generaciones (abuelo(a) s, hijo(a) s, nieto(a) s), conviviendo

    en el mismo hogar o ncleo, o que aunque no convivieran, mantuviesen redes de

    comunicacin y apoyo entre s. La seleccin de las familias respondi a un criterio

    intencional y de trabajo con muestras de confianza.

    Resultan suficientes un nivel de escolaridad y la garanta de un empleo, para superar

    la pobreza? La importancia de formar o heredar un capital cultural.

    El anlisis de las diversas trayectorias en distintas generaciones que componen las familias

    estudiadas, permiti visualizar el rpido ascenso educacional y de estabilidad en las

    condiciones de vida familiar en sentido general que, a partir del triunfo revolucionario es

    posible constatar en las generaciones que desarrollan su infancia, adolescencia y adultez en

    la etapa posterior a ese acontecimiento histrico.

    Para en cierta medida, responder a la interrogante planteada, nos ubicaremos en la esfera

    del anlisis de las propias dinmicas familiares y de la existencia o no en los hogares

    estudiados de un clima favorecedor de las posibilidades y despliegue de opciones

    educativas entendidas en sentido amplio, como capital cultural4. Resulta de vital

    importancia comprender el contexto familiar que moldea el aprovechamiento(o no) de las

    opciones educativas de las generaciones ms jvenes hacia el interior de la familia.

    La conclusin que nos permite debatir con la interrogante planteada est ubicada en la

    esfera del anlisis de las propias dinmicas familiares y de la existencia o no en los hogares

    estudiados de un clima favorecedor de las posibilidades y despliegue de opciones 4 Entendiendo por capital cultural, no slo el capital educacional, tambin el soporte familiar para el logro de adecuados aprendizajes escolares, las relaciones paternos-filiales y su funcin educativa; la familia como mediadora en procesos como el consumo cultural( participacin en actividades culturales, conformacin de hbitos de lectura o de otros aprendizajes para la apreciacin de manifestaciones artsticas) y formas de comunicacin intergeneracional.

  • educativas. Ello nos permite vislumbrar que no se puede pensar que la escuela como

    institucin educativa puede llenar completamente los vacos y las necesidades educativas

    en los nios, adolescentes y jvenes que componen la sociedad, en esa formacin juegan un

    rol esencial las familias, por lo cual es necesario potenciar y fortalecer ambas esferas y su

    participacin conjunta, mutua para la superacin de la pobreza.

    Tambin plantea la necesidad de que las polticas educativas tomen en consideracin a la

    unidad familiar como un mbito de accin importante, donde las corresponsabilidades de la

    familia como soporte esencial de los requerimientos escolares en las primeras etapas de la

    vida de los nios y adolescentes, forma parte consustancial de los alcances posibles que

    pueda tener la inversin social en materia de educacin.

    Para la reflexin sobre las trayectorias escolares, es de vital importancia tanto las primeras

    etapas formativas, como las posibilidades de soporte familiar para la continuacin de

    estudios. La vocacin profesional conlleva aspiraciones, informacin por parte de la familia

    y de la escuela sobre las diferentes opciones a disposicin de los estudiantes. Una similitud

    encontrada en los casos estudiados fue el dbil conocimiento de los padres para ayudar a las

    generaciones ms jvenes, ms all de las condiciones precarias del hogar, en la eleccin de

    las posibilidades para una superacin de ms larga duracin que la educacin bsica.

    Las interrogantes vinculadas al tema de los ingresos y su distribucin familiar, demostr la

    fuerte reticencia de las personas encuestadas para la declaracin de estos. La informacin

    recopilada permite constatar la evidencia de que se estn produciendo procesos de

    individualizacin, relacionados con una diseminacin del presupuesto famiiar, donde no

    existe una accin colectiva que permita trazar estrategias socioeconmicas para la

    sobrevivencia como mecanismo de proteccin ante la precariedad de las condiciones

    familiares.

    Esos discretos progresos en los niveles de escolaridad tampoco se traducen en ocupaciones

    laborales que exijan cierta cualificacin, lo que pudiera estar evidenciando un bajo

    aprovechamiento de la inversin social para generar mano de obra altamente calificada

    como premisa de insercin al mercado laboral.

    Tanto el mbito educacional como laboral expresan de manera ms visible, la fragilidad del

    capital relacional con que cuentan las familias para movilizar posibilidades de insercin en

    una u otra esfera, lo cual es sustantivamente ms latente posterior a la crisis de los 90.

  • Se constat un mayor dinamismo de utilizacin de las redes para la atencin en servicios de

    salud. Las familias sealan cierta satisfaccin con esos servicios en sus comunidades, sin

    embargo, sealan las posibilidades de una mejor y ms rpida asistencia cuando las

    personas tienen capacidad de un rango de relaciones para acceder a esas garantas, an

    cuando, para el caso cubano el acceso a ese recurso no est mediado por la capacidad

    monetaria de las personas para sufragar los gastos que de ello se derivan.

    Otro problema asociado a la desigualdad y las posibilidades de traducir los activos que

    poseen las familias en capital econmico tiene que ver con los mecanismos que en la

    actualidad median para conseguir buenos puestos de trabajo, en una estructura ocupacional

    estratificada donde hay ofertas y posibilidades de trabajo con salarios mejor remunerados

    que otros. A pesar del ascenso educacional constatado en las generaciones ms jvenes,

    ello no logra traducirse en las posibilidades para estas generaciones de desarrollar su labor

    profesional en el marco de trabajos cualificados y que requieran el desarrollo de habilidades

    intelectuales y por consiguiente un mejor posicionamiento en el mercado trabajo que les

    permita obtener ingresos adecuados para lograr condiciones de vida por encima de los

    umbrales de subsistencia.

    Las trayectorias educativas, culturales, relacionales limitadas visibilizaron la precariedad y

    la inestabilidad en que se inscriben las trayectorias de vida de las familias estudiadas y las

    escasas posibilidades que brindan para convertirse potencialmente en recursos y activos, a

    los que puedan recurrir como medios para enfrentar el crculo de reproduccin y

    transmisin de la pobreza. En esos itinerarios educativos, culturales, laborales, una historia

    (pasado) y un proyecto (futuro) de familia se entrelazan.

    Es posible afirmar que potenciar los capitales educativos, culturales y laborales constituye

    un requisito indispensable para producir fisuras en la reproduccin de las condiciones

    generadoras de pobreza, pero no constituyen aspectos suficientes para lograr tal empeo.

    En el espacio de las familias constituye un requisito necesario, la creacin de posibilidades

    reales, como la presencia de condiciones familiares que propicien y contribuyan a

    dinamizar los procesos y el acceso a las garantas y a las oportunidades sociales existentes

    que permitan trazar proyectos vitales sustentables en el largo plazo.

  • A modo de cierre y presentacin de conclusiones:

    El anlisis de las polticas sociales y su relacin con otras dimensiones y procesos de la

    vida social, permite sealar la importancia que reviste continuar profundizando en el

    estudio de los ejes que se abordaron en la presente ponencia.

    Las polticas sociales en el pas, sin lugar a dudas, han constituido un elemento esencial de

    los principales logros alcanzados durante estos aos, pero tambin evidencian los caminos

    que debe transitar el proyecto revolucionario para el trazado de estrategias que permitan

    desarrollar acciones en los mecanismos y agentes que inciden en la (re)produccin de la

    pobreza. Esa constatacin advierte que, si bien las polticas universales que han

    predominado a lo largo de estos aos desde que triunf la Revolucin han logrado avances

    significativos en el bienestar de la poblacin, en los momentos actuales del desarrollo social

    del pas, esas polticas precisan ser combinadas con instrumentos de focalizacin que

    permitan atender la diversidad de tipos familiares en una perspectiva que contribuya a una

    mayor autonoma en la transformacin de sus condiciones de vida.

    El anlisis microsociolgico de las dinmicas familiares que contribuyen e inciden en la

    transmisin intergeneracional de la pobreza en distintas familias evidencian las

    contradicciones de la implementacin de polticas sociales homogneas para atender a los

    grupos familiares viviendo en condiciones de pobreza, entre ellas se encuentran que: las

    polticas educacionales y de empleo son importantes garantas a nivel universal, pero que

    estn mediadas por otras dimensiones que en el mbito familiar estaran vinculadas a la

    existencia o no de un clima educativo en las familias, al propio funcionamiento del sistema

    educativo y sus instituciones, a la necesaria complementacin, atencin y establecimiento

    de adecuadas interrelaciones entre esos dos aspectos.

    La profundidad de las condiciones precarias a travs de las generaciones en las familias

    estudiadas, apuntan como tendencia que los cambios, incluso aquellos de gran impacto

    generados por el triunfo revolucionario, han desplazado algunas condiciones iniciales de las

    familias como los niveles de escolaridad y las posibilidades de ubicacin laboral. Sin

    embargo la huella de lo que se hereda, con lo que se refuerza y (re)construye incide en los

    procesos recursivos que limitan o interrumpen a lo largo del tiempo, las opciones de que en

    las trayectorias familiares se conformen activos importantes para acceder en mejores

    condiciones, a las oportunidades existentes.

  • Los desplazamientos hacia modelos alternativos de vida potenciadores para superar la

    pobreza parecen ser muy lentos en las transformaciones hacia el interior de las familias

    estudiadas. La interseccin entre lo que cambia con lo que permanece, parece favorecer al

    segundo elemento de esta relacin para el caso de las familias estudiadas.

    La fragilidad de los capitales sociales, culturales y econmicos encontrada en las familias

    estudiadas, constituyen un reflejo de la necesidad existente para la intervencin con grupos

    pobres de considerar la unidad familiar como sujeto y objeto imprescindible para el cambio

    social.

  • Bibliografa:

    - Alonso, Aurelio (2006). Lidiar con la pobreza en el Caribe Hispano. CD-ROOM. Taller CIPS. -Bertaux, D(1996). Taller, Revista de Sociedad, Cul