Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de...

15
Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4° Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Dependencia afectiva en las relaciones interpersonales y su vínculo con la violencia escolar 1 Rosa María de la Cruz de la Cruz.(Becario) Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Psicología Programa de Verano Delfín Correo:[email protected] Área en la que participa: IV Humanidades y Ciencias de la Conducta Aideé Consuelo Arellano Ceballos (Asesora) Profesora e investigadora de tiempo completo de la Universidad de Colima Correo: [email protected] Resumen La dependencia afectiva en las relaciones interpersonales es un tema que tiene relación con la violencia escolar debido a que los adolescentes que presentan una dependencia hacia otra persona pueden desarrollar relaciones sanas y pocas sanas, ya sea con amigos, maestros, padres o pareja. Las relaciones afectivas sanas favorecen la convivencia y el desarrollo personal de los adolescentes. Por su parte, en las dependencias afectivas poco sanas el adolescente pierde seguridad en sí mismo y el control sobre sus decisiones bajo el criterio de Moral & Sirvent (2008). Desde una perspectiva cuantitativa, y desde una mirada social, en este texto analizamos la relación entre la violencia escolar y la dependencia afectiva de los adolescentes. Entre los principales hallazgos que encontramos destaca que el adolescente mantiene una buena relación con sus padres. En cuanto a la relación con sus profesores es de respeto y en la interacción con sus compañeros es donde se manifiesta la violencia verbal y física. El alumnado recibe un importante número de amenazas, y son los escolares de Jalisco los que mayormente dan cuenta a sus profesores y a sus padres. Palabras clave: Dependencia, dependencia afectiva, relaciones interpersonales, violencia, violencia escolar. 1 Este artículo se desprende de los hallazgos obtenidos del proyecto “Ambientes y culturas escolares: un análisis de las estrategias de prevención de la violencia y la promoción de ambientes protectores en la educación básica de la zona occidente”, financiado por CONACYT y coordinado por la Dra. Aideé C. Arellano Ceballos, profesora e investigadora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.

Transcript of Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de...

Page 1: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016

Memorias

Dependencia afectiva en las relaciones interpersonales y su vínculo con

la violencia escolar1

Rosa María de la Cruz de la Cruz.(Becario)

Universidad Autónoma de Guerrero

Unidad Académica de Psicología

Programa de Verano Delfín

Correo:[email protected]

Área en la que participa: IV Humanidades y Ciencias de la Conducta

Aideé Consuelo Arellano Ceballos (Asesora)

Profesora e investigadora de tiempo completo de la Universidad de Colima

Correo: [email protected]

Resumen

La dependencia afectiva en las relaciones interpersonales es un tema que tiene relación con la

violencia escolar debido a que los adolescentes que presentan una dependencia hacia otra persona

pueden desarrollar relaciones sanas y pocas sanas, ya sea con amigos, maestros, padres o pareja.

Las relaciones afectivas sanas favorecen la convivencia y el desarrollo personal de los

adolescentes. Por su parte, en las dependencias afectivas poco sanas el adolescente pierde

seguridad en sí mismo y el control sobre sus decisiones bajo el criterio de Moral & Sirvent

(2008).

Desde una perspectiva cuantitativa, y desde una mirada social, en este texto analizamos la

relación entre la violencia escolar y la dependencia afectiva de los adolescentes. Entre los

principales hallazgos que encontramos destaca que el adolescente mantiene una buena relación

con sus padres. En cuanto a la relación con sus profesores es de respeto y en la interacción con

sus compañeros es donde se manifiesta la violencia verbal y física. El alumnado recibe un

importante número de amenazas, y son los escolares de Jalisco los que mayormente dan cuenta a

sus profesores y a sus padres.

Palabras clave: Dependencia, dependencia afectiva, relaciones interpersonales, violencia,

violencia escolar.

1 Este artículo se desprende de los hallazgos obtenidos del proyecto “Ambientes y culturas escolares: un análisis de

las estrategias de prevención de la violencia y la promoción de ambientes protectores en la educación básica de la

zona occidente”, financiado por CONACYT y coordinado por la Dra. Aideé C. Arellano Ceballos, profesora e

investigadora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima.

Page 2: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Abstract

Emotional dependence on interpersonal relationships is an issue that is related to school violence

because adolescents who have a dependency on another person can develop healthy relationships

and healthy few, either with friends, teachers, parents or partner. Healthy emotional relationships

favor togetherness and personal development of adolescents. Meanwhile, in unhealthy emotional

dependencies teen loses self-confidence and control over their decisions under the criteria of

Moral and Sirvent (2008).

From a quantitative perspective, and from a social viewpoint, this paper analyzed the

relationship between school violence and adolescent emotional dependence. Among the main

findings we found out that the teenager has a good relationship with their parents. As for the

relationship with teachers is respect and interaction with peers is where verbal and physical

violence manifests. Students received a number of threats, and are school of Jalisco which mostly

realize their teachers and their parents.

Keywords: Dependence, emotional dependence, interpersonal relationships, violence, school

violence.

I. INTRODUCCIÓN

Las relaciones afectivas sanas favorecen la convivencia y el desarrollo personal de los

adolescentes. En este sentido, el presente artículo explora una parte de los hallazgos del proyecto

“Ambientes y culturas escolares: un análisis de las estrategias de prevención de la violencia y la

promoción de ambientes protectores en la educación básica de la zona occidente”, en los que

muestra cómo mantener una buena comunicación y relación interpersonal con sus padres, con sus

profesores, compañeros de escuela y amigos ayuda a la estabilidad emocional y al

desenvolvimiento del adolescente en la escuela, en el hogar y en los demás espacios en los que se

desenvuelve.

Una encuesta realizada entre 2007 y 2008, sobre 6,000 chicos de nivel medio superior,

descubrió que uno de cada cuatro adolescentes le tiene miedo a sus compañeros. Esta proporción

aumenta entre los 12 y los 15 años, donde uno de cada tres les teme a sus pares. "La medición

implica que los adolescentes se sienten rechazados por sus pares, en una etapa de la vida donde lo

más importante es ser aceptado por el grupo", indica Castro (2009: pag.3)

Las consecuencias de sentirse rechazado en esta etapa de la vida pueden ir desde una

depresión severa y el desarrollo de enfermedades psicosomáticas para evitar ir a la escuela, hasta

deseos de venganza contra los compañeros e intentos de suicidio. El citado estudio mostró que

6% se siente “permanentemente excluido de su grupo de compañeros”, quienes no

necesariamente lo agreden físicamente o se burlan, simplemente lo ignoran.

Otro estudio fue el de perfil cognitivo de los estudiantes universitarios con dependencia

emocional en Colombia (Lemos, M., Jaller, C., González, A. M., Díaz, Z. T. & De la Ossa, D.

(2012). Pág. 395-404), en el que se tomó una muestra aleatoria estratificada de 569 estudiantes

universitarios. Los resultados arrojaron un modelo que explica el 89.3 % de la variabilidad, con

alta capacidad predictiva (sensibilidad 91.4 %, especificidad 97.7 %), conformado por el

esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

dependiente, distorsión cognitiva de falacia de cambio y estrategia hipo desarrollada de

afrontamiento de autonomía.

Page 3: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Todo adolescente tiende a desarrollar relaciones interpersonales con el medio que los

rodean, pero es en esta etapa en la que el chico(a) se da a la búsqueda de su identidad, y

dependiendo de la capacidad de cada joven será como reaccione a cada uno de los ambientes en

los cuales se ve involucrado a lo largo de su vida.

En un estudio sobre "Violencia entre compañeros en la escuela", publicado por el Centro

Reina Sofía (Serrano e Iborra, 2005) se destaca que el 75% de los escolares reconoce haber sido

testigo de agresiones en su centro escolar, el 7,6% haber agredido a algún compañero y el 14,5%

ser víctima de agresiones en su colegio y lo que es aún más grave, el 2,5% de los alumnos se

considera víctima de acoso escolar, la forma más grave de violencia en la escuela.

Como lo podemos observar, el adolescente en esta etapa de su vida mantiene una

dependencia afectiva con diferentes personas con las que interactúa, pero en algunas ocasiones

estas relaciones afectivas lo llevan a vivir distintas experiencias en las que se hace presente la

violencia escolar.

II. PERSPECTIVA TEÓRICO-CONCEPTUAL

Las categorías mencionadas como dependencia afectiva y violencia escolar permiten

desglosar subcategorías para su mejor entendimiento, partiendo de lo particular a lo general y así

enriquecer la perspectiva teórica-conceptual desde la que comprendemos nuestro objeto de

estudio (ver imagen 1).

Imagen 1. Mapa conceptual

2.1. Dependencia afectiva

La dependencia afectiva en las relaciones interpersonales y su vínculo con la violencia

escolar tienden a ser un problema en muchos casos, debido a que un adolescente está en busca de

su identidad y en ese proceso convive a diario con distintas personas como son padres, maestros,

Page 4: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

compañeros, amigos etc. Lo cual lo lleva a imitar o a establecer comportamientos como otras

personas lo hacen para así lograr ser aceptados. A continuación haremos una breve revisión de

algunos conceptos desarrollados por diversos autores que intentan explicar este complejo

comportamiento.

La importancia de la dependencia emocional como factor de vulnerabilidad de los

trastornos, no niega una necesidad normal que tenemos como seres humanos de estar en contacto

con otros.

La dependencia afectiva parte desde los patrones de interacción que se desarrollan con

los padres que son la matriz desde la cual los niños construyen modelos de trabajo internos de sí

mismo y de los otros en las relaciones vinculares, ya que la familia son el primer núcleo del cual

se es parte, segun Bowlby, (citado por Repetur & Quezada 1988).

Bajo el criterio de Bowlby (1989) describe que el apego es un proceso de aprendizaje

constante. Remarca que el niño asocia alimento con la persona que se lo da y como consecuencia

surge la vinculación afectiva (condicionamiento clásico). Al igual en el proceso de crecimiento

de la persona reduciendo los estados de necesidad este es el vínculo (condicionamiento operante

o instrumental) ya que en este se encontrara la satisfacción.

La dependencia afectiva del área cognitiva realiza “un análisis funcional del pensamiento

es posible evidenciar que las personas pueden dirigir su comportamiento por medio de las

instrucciones que adquiere de su comunidad verbal y las cuales hacen las voces de reglas que

gobiernan su propia conducta” (Pérez, 1996, pág.86).

El área conductual respecto a la dependencia afectiva brinda “la búsqueda activa de

atención que asegure la permanencia de la relación interpersonal y una posición central en la vida

de está, tomando una posición pasiva y sumisa o en el extremo contrario, agresiva, guardando

siempre el objetivo de mantener a la pareja” (Bornstein, 1993, pág. 87).

Así mismo en el área emocional las características fundamentales de la DA es la

inestabilidad emocional que suelen manifestar las personas que la presentan (Joel, MacDonald &

Shimotomai, 2010, pág. 88). Y en sus relaciones presentan altas y bajas emocionales, provocando

que los conflictos aumenten y provocando una inestabilidad emocional.

2.2. Adolescencia

Una edad especialmente propensa a las discrepancias es la adolescencia. En este período

de la vida se produce una proliferación de yoes porque los adolescentes empiezan a desarrollar

diferentes roles y a formar parte de distintas relaciones (Harter, 1999).

El adolescente explora distintos ámbitos en su desarrollo como son el ámbito familiar, el

educacional y el social, en estos ambientes él tiende a desarrollar relaciones con otras personas

con las que está en contacto debido a que esto es necesario para su desarrollo personal y social.

Cuando el adolescente no cuenta con una madurez apta para su edad tiende a presentar conductas

de dependencia afectiva debido a que alguna de sus áreas de desenvolvimiento no fue

desarrollada correctamente o existió algún suceso que marco esa área.

Page 5: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

En la adolescencia se vive la etapa de los grupos de amigos o compañeros, en el contexto

escolar los actos agresivos y abusivos los ejecutan con mayor frecuencia este tipo de grupos, los

alumnos que se sienten integrados y aceptados por grupos son más placenteros en este núcleo

escolar, pero cuando este grupo se está conformado por ser agresivos el joven tiende a

desenvolver a un nivel mayor su agresividad bajo el punto de vista de Olweus (1998).

2.3. Tipos de dependencia

Las relaciones interpersonales son una necesidad para todos los individuos, pero existen

ciertos factores que influyen en estas y son la personalidad, las funciones cognitivas, el deseo y el

estado afectivo, la personalidad se crea a partir de las relaciones en las que nos desenvolvemos

pero también estas pueden modificarse en el seno de estas mismas.

Spitz (1966) describe que todo ser humano tenemos necesidades afectivas en las cuales

destacan la necesidad de contacto físico, la de intimidad y la de pertenencia a un grupo

Alnsworth (1978) distinguió los tipos de apego que son: Apego seguro, apego inseguro,

ansioso-ambivalente y evitativo.

Cuando un adolescente desarrollo apego seguro tiene la confianza básica y ponen en

marcha conductas de exploración y de conocer el entorno, al igual cuando desarrollaron apego

inseguro son más propensos pero saben tomar decisiones en beneficio propio.

En cambio cuando solo desarrollaron apego ansioso-ambivalente es donde entra la

dependencia afectiva a las relaciones interpersonales que este mantenga ya que no desarrollo la

confianza básica en sí mismo y aumenta su nivel de inseguridad.

De la misma manera cuando solo se desarrolló apego evitativo que los adolescentes

llamados “quemados” ya que no tienen confianza en sí mismos y establecen relaciones

interpersonales muy frías y dependientes de la relación interpersonal en la que se encuentre como

lo menciona Alnsworth (1978)

2.4. Violencia

La violencia ya es considerada como la nueva pandemia, porque ocurre en todo el mundo

y es una enfermedad social descrita por la OMS (2015).

La Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, en su informe a la

UNESCO (2015), plantea como una directriz de su acción promover “la educación durante toda

la vida en el seno de la sociedad”.

Desde la perspectiva de San Martín (2011), se considera que la violencia es “una

agresividad alterada, principalmente por la acción de factores socioculturales que le quitan el

carácter automático y la vuelven una conducta intencional y dañina” (p. 22).

Valadez (2014) estima que México ha llegado a ocupar el primer lugar a nivel

internacional de casos de violencia escolar dentro de la educación básica, en donde se ven

afectados 18 millones 781 mil 875 alumnos de primaria y secundaria sin distinguir el nivel socio-

económico.

2.5 Violencia escolar

Page 6: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

La violencia, como la expone Sodré (2001), puede presentarse en diversos ámbitos

(político, económico y psicológico), si se analiza desde la perspectiva externa del sujeto, es decir,

la manera en cómo se manifiesta la violencia. Según este criterio, existen dos tipos de violencia:

la directa y la indirecta; en la primera, se hace el uso de la fuerza; y en la segunda, se refiere a las

amenazas de agresión y a una presión constante, ya sea de forma económica o psicológicamente,

o alguna otra manera de presión o sometimiento.

Bajo el punto de vista de Galtung (2001), el análisis de la violencia quedaría incompleto si

no contemplamos, el papel que juega en ella la violencia cultural o indirecta, generada por las

estructuras de nuestra sociedad ya que una violencia sutil, envolvente y frecuentemente invisible,

impregna todo el núcleo social, ya que esta se ha incorporado al sistema social como si fuera

algo necesario, se manifiesta en todo tipo de injusticias sociales, económicas, de género, raciales

entre otras provocando una radical desigualdad de oportunidades ante la existencia y logrando la

inquietud de quien la vive.

Al respecto de la violencia escolar, Osorio (2006), considera que la misma es básicamente

el reflejo de la violencia social que persiste fuera de las aulas, convirtiéndose en una especie de

justificación de los problemas existente; sin embargo, Castro (2007) asevera que en las escuelas

la violencia es de cierta manera gratuita, pues muchas veces surge sin que exista un conflicto real.

La violencia escolar es toda aquella que ocurre en las instalaciones escolares, en sus

alrededores o en actividades extraescolares bajo el criterio de San Martin (2006) Hay una serie de

criterios que definen la violencia escolar como lo son:

La víctima se siente intimidada.

La víctima se siente excluida.

La víctima percibe al agresor como más fuerte.

Las agresiones son cada vez de mayor intensidad.

Las agresiones suelen ocurrir en privado.

Cuando se presenta violencia en el ámbito escolar se puede llevar a cabo por un solo

individuo o este puede tener cómplices los cuales han desarrollado una dependencia con el

agresor debido a que así se sienten protegidos.

Actualmente bajo estadísticos de la SEP (2015) el estado de Colima cuenta con 173

escuelas secundarias, las cuales están conformadas por un total de 32,995 alumnos y docentes, en

donde uno de los problemas más grandes y fuertes que los asecha es la violencia escolar.

Hablar sobre la violencia escolar no quiere decir las escuelas están llenas de violencia,

pero si se sabe que el fenómeno existe y se presenta en varias formas más o menos graves, y de

una u otra manera afecta a todos los miembros de la comunidad debido a que cuando emerge esta

deteriora todo el sistema de convivencia.

2.6. Tipos de violencia

Ortega y Del Rey (2002) identifican el problema de la violencia escolar como un conjunto

de fenómenos que afectan la buena convivencia del centro educativo y describen que la violencia

Page 7: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

en el ámbito escolar se puede vivir desde la violencia física, así como la emocional, psicología,

social, sistémica,

En el ámbito escolar según la SEP (2015) los tipos de violencia que se perciben en los

adolescentes son el bloqueo social (29,3%), Hostigamiento (20,9%), Manipulación (19,9%),

Coacciones (17,4%), Exclusión social (16,0%), Intimidación (14,2%) y Agresiones (13,0%)

2.7. Bullying

El bullying, como todos los actos violentos, es devastador para quien lo sufre. La persona

puede perder la confianza en sí misma y la tranquilidad. Este fenómeno humilla, atemoriza, llena

de rabia y de deseos de venganza. Es una situación que no desearíamos para nosotros ni para

nadie que queremos: “Los niños que hacen bullying se aseguran de que los adultos o las personas

con autoridad no noten su conducta. En el fondo, saben que no está bien” (Acevedo y González,

2010, p. 15).

Investigaciones del instituto Politécnico Nacional y de la Universidad Nacional Autónoma

de México detallan que de los 26 millones 12 mil 816 estudiantes de nivel preescolar, primaria y

secundaria alrededor de 60% y 70% han sufrido bullying.

III. METODOLOGÍA

3.1. Diseño y tipo de estudio

El estudio fue de carácter descriptivo, a través de un enfoque metodológico cuantitativo.

El trabajo corresponde al tipo observacional transversal (Hernández, Fernández y Baptista, 2003),

que busca reflexionar sobre las experiencias y vivencias que se gestan en el espacio escolar.

Para operacionalizar la metodología cuantitativa, se hizo uso de una encuesta descriptiva a

profesores y otra a alumnos de las secundarias de la región occidente del país (Nayarit, Jalisco,

Guanajuato, Aguascalientes y Colima).

El instrumento para llevar a cabo la encuesta fue un cuestionario, a través del cual se

buscó obtener información sobre las estrategias implementadas para prevenir la violencia escolar,

los factores determinantes de un proceso de implementación de estrategias exitosas y las acciones

que son características de los ambientes protectores para combatir la violencia.

3.2. Población

La población estuvo integrada por las escuelas secundarias de la zona occidente (Nayarit,

Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes y Colima).

3.3. Tipo de muestreo

El tipo de muestreo que se empleo fue no probabilístico por cuotas (Zorrilla, 1999)

porque la muestra se obtuvo tomando en cuenta tres tipos de contexto sociodemográfico: urbano,

semiurbano y rural. Además, “antes de tomar la muestra, las unidades de la población se

distribuyen en estratos en cada uno de los cuales se seleccionan las unidades de la muestra,

aplicando la misma fracción de muestreo” (Briones, 1996:58).

3.4. Tamaño de la muestra

Page 8: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

La muestra estuvo conformada por 1,858 alumnos (921 hombres y 937), 1119 inscritos en

el turno matutino y 739 en el vespertino, 1404 están ubicados en escuelas urbanas, 297

semiurbanas y 157 del ámbito rural. En el caso del profesorado, la muestra está conformada por

43 profesores (19 hombres y 24 mujeres) de 17 escuelas secundarias de 5 estados de la región

occidente.

3.5. Instrumento de medición

El instrumento estuvo compuesto por 13 apartados: datos generales, hogar, relación

familiar, apoyo familiar, información, amigos, escuela, violencia escolar, víctimas,

manifestaciones agresivas, protección contra la violencia, promoción de ambientes protectores en

la escuela y actividades. Las respuestas son de tipo nominal, con diversas modalidades, entre

ellas, las cerradas (si, no), multi-respuesta y abiertas

3.6. Procedimiento para el análisis de datos

Para la sistematización de la información se hizo una base de datos en Excel, la cual se

exportó al software SPSS para su análisis.

Es preciso mencionar que para los análisis de la encuesta de escolares y profesores se

utilizó estadística descriptiva (moda y porcentajes) mediante tablas de contingencia con variables

genéricas de sexo, edad, turno y tipo de escuela. Se utilizó el software estadístico SPSS Versión

21.

De la misma forma se utilizó el programa SPSS para seleccionar las variables que ayudan

a la interpretación de como la dependencia afectiva en las relaciones interpersonales influyen o

no en la violencia escolar ya sea en el adolescente víctima o en el victimario.

IV. RESULTADOS

El adolescente tiene una excelente comunicación con sus padres, ya que más del 40%

dicen mantener una comunicación excelente con ellos.

En cambio respecto a la relación que desenvuelven con sus maestros esta es de respeto

con una comunicación buena siendo más de 800 encuestados quienes indican este dato, pero en

cambio en su relación que los jóvenes expresan tener hacia sus propios compañeros se encuentra

un cierto nivel de indiferencia ya que aproximadamente el 90% de los encuestados dicen no tener

amigos. Existe una gran variedad de factores que son propiciantes de este tipo de violencia entre

los cuales destacan la diferencia de edades que se tiene entre los alumnos y la falta de

convivencia con sus compañeros.

De los resultados que fueron obtenidos en la investigación del proyecto “Ambientes y

culturas escolares: un análisis de las estrategias de prevención de la violencia y la promoción de

ambientes protectores en la educación básica de la zona occidente” se retomaron sin ser

cambiadas las variables que respondieran a que si es la dependencia afectiva en las relaciones

interpersonales las que llevan a los adolescentes a presentar conductas violentas hacia sus otros

compañeros o hacia sus maestros.

Las variables que fueron tomadas en cuenta se encuentran distribuidas en dos apartados el

primero que son los datos generales de los adolescentes que fueron parte de la muestra, en el

segundo la relación que existe entre los adolescentes-padres, adolescentes-maestros y

adolescente-adolescente.

Page 9: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Primer apartado

En el nivel secundaria se puede observar la influencia que se tiene entre la edad y los

grados en los que se encuentran los adolescentes a nivel secundaria ya que los estándares

normales de edad para ese nivel según SEP/DGPPyEE; formatos 911 (2015) son de 12 a 14 años

de edad, ya que cuando hay jóvenes mayores o menores de esta edad en estos niveles escolares

tienden a presentar actitudes violentas o a ser violentados por este motivo. Y como se puede

observar se encuentran jóvenes hasta de 17 años en este nivel educativo.

TABLA 1. DE CONTINGENCIA ¿QUÉ EDAD TIENES? * ¿EN QUÉ GRADO ESTAS?

De las encuestas realizadas el 51% de los encuestados fueron mujeres y el 49% de los

encuestados fueron del sexo masculino en relación al estado al que pertenecen fue en el estado de

Nayarit de donde se obtuvieron un total de 504 muestras siendo el estado con mayor participación

en este estudio como se observa en la tabla 2. TABLA 2. DE CONTINGENCIA. SEXO Y ESTADO

Estado Total

Colima Jalisco Nayarit Aguascalientes Guanajuato

Sexo

NC 2 3 3 3 0 11

Hombre 179 137 250 155 189 910

Mujer 200 137 251 158 191 937

Total 381 277 504 316 380 1858

En la tabla 3 De los adolescentes encuestados el 87% solamente se dedica a estudiar y

solo un 11%de los jóvenes estudia y trabaja, respecto a con quien viven el 59% de ellos vive con

sus padres y hermanos estableciendo con ellos que la mayoría de los encuestados vive en un

ambiente familiar.

TABLA 3. DE CONTINGENCIA. ¿QUÉ OCUPACION TIENES?¿CON QUIÉN VIVES?

¿Con quién vives?

¿En qué grado estas? Total

NC Primero Segundo Tercero

¿Qué edad tienes?

11 2 11 1 0 14

12 3 254 12 0 269

13 2 288 257 15 562

14 0 28 257 127 412

15 0 1 24 223 248

16 0 0 2 18 20

17 0 0 1 3 4

NC 2 130 124 73 329

Total 9 712 678 459 1858

Page 10: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

NC Papá,

Mamá, y

hermanos

Papá,

Mamá,

Hermanos y

otros

familiares

Solo Mamá

y Hermanos

Solo Papá y

Hermanos

Solo

Papá y

Mamá

Solo

Hermanos

Otro

Total

¿Qué

ocupación

tienes?

NC 2 15 3 4 1 0 0 1 26

Estudiar 12 970 150 259 23 55 6 127 1602

Estudiar y

Trabajar

0 111 43 50 2 6 1 17 230

Total

14 1096 196 313 26 61 7 145 1858

Todo ser humano necesita ser parte de un grupo y como el principal grupo al cual se

pertenece es la familia es necesario tomar en cuenta con quienes viven los adolescentes y que

actividades desarrollan estos.

Segundo apartado En este apartado se encuentran las relaciones que desempeña el adolescente y como este

las lleva a cabo se analizaron las categorías de relación familiar y de comunicación con otros. En

la gráfica (No.1) el alumnado evidencia una comunicación adecuada con sus padres con un

global del 74.2% (excelente 38.1% y buena 37.1%)

Gráfica 1.

En esta gráfica (No. 2) se puede observar que no existe buena relación entre los

adolescente-adolescente debido a que aproximadamente un 90% de los jóvenes dicen no tener

amigos y en cuestión a la buena comunicación de los que sí tienen amigos es el 80%.

Page 11: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Gráfica 2.

Con base a la relación que el adolescente dice tener con sus docentes todo indica que es buena

debido a que más de 800 encuestados indican que su relación docente-alumno es buena siendo

solamente menos de 100 alumnos los que indican tener con ellos una mala relación como se

puede observar en la gráfica (No.3). Gráfica 3.

La grafica (No.4) es respecto al tema de la violencia como se puede observar,

aproximadamente el 80% de los encuestados aceptaron que se vive violencia en sus escuelas

siendo esta una cifra alarmante ya que es muy alto el índice de violencia.

Page 12: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Gráfica 4.

A pesar de que las cifras de violencia son altas en las escuelas se puede percibir que los

alumnos describen a sus escuelas como espacios seguros, esto se debe a como nos lo menciona la

OMS (2015), las personas viven tanto las actitudes o los actos violentos que llegan a un grado de

aceptación de normalidad ya llegan a percibir a la violencia como algo normal que les pasa solo a

los débiles como se encuentra en la gráfica (No. 5).

Gráfica 5.

CONCLUSIÓN

Analizando los datos obtenidos en este artículo que se desprende del proyecto CONACYT

titulado “Ambientes y culturas escolares: un análisis de las estrategias de prevención de la

violencia y la promoción de ambientes protectores en la educación básica de la zona occidente”,

tenemos que el adolescente mantiene una buena relación con sus padres. En cuanto a la relación

con sus profesores es de respeto y en la interacción con sus compañeros es donde se manifiesta la

violencia verbal y física. El alumnado recibe un importante número de amenazas, y son los

escolares de Jalisco los que mayormente dan cuenta a sus profesores y a sus padres.

Page 13: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Por otra parte, se puede observar que las dependencias afectivas en las relaciones

interpersonales sí influyen en el adolescente, esto debido a que en esta etapa el joven está en

busca de una identidad. En el marco de esa búsqueda y definición de su identidad el adolescente

puede llegar a desarrollar dependencias poco sanas hacia los mismos compañeros o amigos.

Es la etapa en la que se cree que ser buen alumno vale con los padres y los docentes, pero

es inútil para integrarse en algunos grupos de compañeros, ya que la mayoría de los grupos

sociales tienen establecidas ciertas reglas para ser parte de ellos.

La adolescencia es una etapa de la vida de constantes cambios y debido a esto es que es la

etapa en la que los jóvenes llegan a perder el control sobre ellos mismos. La dependencia

emocional se plantea como un patrón que involucra aspectos cognitivos, emocionales,

motivacionales y comportamentales orientados al otro como fuente de satisfacción y seguridad en

la persona, esta implica creencias erróneas acerca del amor, de la vida en pareja y de sí mismo

es por eso que se llega a ser propenso a manipulación por otro individuo.

Para poder lograr erradicar o bajar los índices de violencia principalmente es necesario

que exista más comunicación tanto de los padres hacia los hijos, como de los maestros hacia sus

alumnos, ya que se debe lograr un trabajo en conjunto para así evitar que se sigan dando actos de

violencia. En esta investigación arrojó que los adolescentes mantienen una buena relación con sus

padres, con sus maestros es de respeto, pero hacia sus mismos compañeros existe cierto

parámetro de anormalidad, ya que es con ellos con quienes se vive un espacio de violencia en sus

distintos ámbitos. Si aumentáramos la participación y el trabajo cooperativo, el pensamiento

crítico, la inteligencia emocional, la solidaridad y el compromiso, la tolerancia, la educación en

valores, la educación intercultural, la atención a la diversidad, la educación cívica, la educación

para la democracia, la educación para la convivencia y la educación para la paz, lograríamos

hacer frente a la violencia escolar.

Fuentes de información

Acevedo, A. & González, M. (2010). Alguien me está molestando: bullying. Barcelona, España:

B, S.A. pp.11-53

Ainsworth, M. D. S; Blehar, M; Waters, E; Wall, S. (1978). Patterns of attachment.Erlbaun

Hillsdale.New York 1978.

Barcelata Eguiarte, B E; Alvarez Antillón, I; (2005). Patrones de interacción familiar de madres y

padres generadores de violencia y maltrato infantil. Acta Colombiana de Psicología, ()

35-45. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79880103

Cabrera García, V E; Barrera Currea, F; Guevara Marín, I P; (2006). Relaciones maritales,

relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. Acta

Page 14: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Colombiana de Psicología, 9() 115-126. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79890211

Carrillo, S; Penagos, A; Rodríguez, M; Castro, J; (2006). Apego, relaciones románticas y

autoconcepto en adolescentes bogotanos. Universitas Psychologica, 5() 21-36.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64750103

Castro, A. M. (2007). Prevención e intervención ante Problemas de Conducta. Wolters Kluwer.

Castro Santander Alejandro (2009) Enseñar y aprender la violencia en la escuela. Directorio

Observactorio Internacional de la Violencia Escolar. U.Bordeaux 2, Francia.

Coordinador General de la Convivencia Escolar. UCA,Argentina

Gómez-Acosta, A; Izquierdo Martínez, S A; (2013). Dependencia afectiva: abordaje desde una

perspectiva contextual. Psychologia. Avances de la disciplina, 7() 81-91. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297226904011

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. (2003).

Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill, México. P. 705

Jurado Jurado, J C; (2002). PROBLEMATICAS SOCIOEDUCATIVAS DE LA INFANCIA Y

LA JUVENTUD CONTEMPORANEA. Estudios Pedagógicos, () 205-216.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173513847013

Moral María de la villa, Sirvent (2008) Carlos Dependencias sentimentales o afectivas: etiología,

clasificación y evaluación. Universidad de Oviedo. Departamento de Psicología. Área de

Psicología Social. (2008).

Recuperado de http://www.aesed.com/descargas/revistas/v33n2_2.pdf

Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenazas entre escolares. Morata, Madrid.

Osorio, F. (2006). Violencia en las escuelas: un análisis desde la subjetividad. Buenos Aires:

Noveduc

REPETUR SAFRANY,Karen,QUEZADA LEN, Ariel, "Vínculo y desarrollo psicológico: la

importancia de las relaciones tempranas". Revista Digital Universitaria [en línea]. 10 de

noviembre de 2005, Vol. 6, No. 11. Disponible en Internet:

http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art105/int105.htm ISSN: 1607-6079.

ReiDoCrea. Revista electrónica de investigación Docencia Creativa. Volumen 2. Páginas 143-

148

Rey, R d; Ortega, R; (2005). Violencia interpersonal y gestión de la disciplina. Un estudio

preliminar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10() 805-832. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002610

Page 15: Memorias Dependencia afectiva en las relaciones …tlamati.uagro.mx/t7e2/229.pdf · esquema de desconfianza/abuso, creencias centrales del trastorno de la personalidad paranoide y

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Sanmartín, J. (2006). ¿Qué es esa cosa llamada violencia? Diario de campo, suplemento nº40

(nov./dic.), 11-30. Recuperado el 5 de marzo de 2009, recuperado de:

http://www.antropologia.inah.gob.mx/pdf/pdf_di ario/diciembre_06/supl_diciembre_06.pdf

Sanmartín, J. (2011, septiembre-noviembre). ¿Cómo clasificar la violencia? Criminología y

justicia, (1), 22-31

Serrano & Iborra, I. (2005) (Ed.). Violencia contra personas mayores. Barcelona: Ariel,

Colección Estudios sobre Violencia, vol. 11.

Sodré, M. (2001). Sociedad, cultura y violencia. Bogotá: Norma

Spitz, R. (1966). El primer año de vida: génesis de las primeras relaciones objetales.Aguilar,

Madrid 1966

Villa Moral Jiménez, M d l; Sirvent Ruiz, C; (2009). Dependencia Afectiva y Género: Perfil

Sintomático Diferencial en Dependientes Afectivos Españoles. Interamerican Journal of

Psychology, 43() 230-240.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28412891004

Zorrilla Emilio (1999) Introducción al diseño de políticas para el desarrollo. Universidad

Anáhuac del sur. Primera edición agosto 1999.