Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La...

13
Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4° Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos intestinales en niños de la localidad de Tlanipatla municipio de Eduardo Neri, Guerrero Leydi Anahí Hidalgo González (Becaria) Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAGro Programa de Verano UAGro [email protected] Área en la que participa: III Medicina y Ciencias de la Salud Elvia Rodríguez Bataz (Asesora) Profesora-Investigadora del Laboratorio de Parasitología, FCQB, UAGro [email protected] Resumen Blastocystis spp. es uno de los principales parásitos intestinales que afecta a humanos y animales. Es un parásito emergente por su alta prevalencia a nivel mundial. Actualmente estudios epidemiológicos sugieren que es un patógeno oportunista y se encuentra asociado a trastornos gastrointestinales y extraintestinales. El presente estudio pretende estimar la prevalencia de Blastocystis spp y otros parásitos intestinales en niños de 3 -12 años en la localidad de Tlanipatla, municipio de Eduardo Neri., ante la escasa información que se tiene de la epidemiología de las parasitosis intestinal en niños de comunidades indígenas, y su relevancia clínica. Una muestra única de heces fue recolectada y se procesó por los métodos directo y Faust modificada (CLSI) para la identificación de Blastocystis spp. y otros parásitos intestinales y como prueba confirmatoria para Blastocystis spp. el cultivo de Barret. La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120) y para Blastocystis spp. 42.5% (51/120). La positividad a Blastocystis es mayor en el grupo de niños de preescolar (40.6%, 24/59), del género femenino (44%, 26/59) y en edad de 9-12 años (58.8%, 20/34). Entre los factores de riesgo, mostraron asociación no significativa, los niños que conviven con animales, que toman agua de la llave, no tratada y viven cerca de una barranca. La prevalencia observada, indica que hay un alto índice de contaminación fecal, probablemente a través de alimentos y bebidas contaminadas; en los casos de Blastocystis, la transmisión zoonótica es posible por la estrecha convivencia con animales. Palabras Clave: Blastocystis spp., parásitos intestinales, prevalencia, niños, factores de riesgo

Transcript of Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La...

Page 1: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016

Memorias

Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos intestinales en niños de la

localidad de Tlanipatla municipio de Eduardo Neri, Guerrero

Leydi Anahí Hidalgo González (Becaria)

Facultad de Ciencias Químico Biológicas, UAGro

Programa de Verano UAGro

[email protected]

Área en la que participa: III Medicina y Ciencias de la Salud

Elvia Rodríguez Bataz (Asesora)

Profesora-Investigadora del Laboratorio de Parasitología, FCQB, UAGro

[email protected]

Resumen

Blastocystis spp. es uno de los principales parásitos intestinales que afecta a humanos y

animales. Es un parásito emergente por su alta prevalencia a nivel mundial. Actualmente estudios

epidemiológicos sugieren que es un patógeno oportunista y se encuentra asociado a trastornos

gastrointestinales y extraintestinales. El presente estudio pretende estimar la prevalencia de

Blastocystis spp y otros parásitos intestinales en niños de 3 -12 años en la localidad de Tlanipatla,

municipio de Eduardo Neri., ante la escasa información que se tiene de la epidemiología de las

parasitosis intestinal en niños de comunidades indígenas, y su relevancia clínica. Una muestra única

de heces fue recolectada y se procesó por los métodos directo y Faust modificada (CLSI) para la

identificación de Blastocystis spp. y otros parásitos intestinales y como prueba confirmatoria para

Blastocystis spp. el cultivo de Barret. La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos

y comensales es de 62.5% (75/120) y para Blastocystis spp. 42.5% (51/120). La positividad a

Blastocystis es mayor en el grupo de niños de preescolar (40.6%, 24/59), del género femenino

(44%, 26/59) y en edad de 9-12 años (58.8%, 20/34). Entre los factores de riesgo, mostraron

asociación no significativa, los niños que conviven con animales, que toman agua de la llave, no

tratada y viven cerca de una barranca. La prevalencia observada, indica que hay un alto índice de

contaminación fecal, probablemente a través de alimentos y bebidas contaminadas; en los casos de

Blastocystis, la transmisión zoonótica es posible por la estrecha convivencia con animales.

Palabras Clave: Blastocystis spp., parásitos intestinales, prevalencia, niños, factores de riesgo

Page 2: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Introducción

Las parasitosis intestinales son infecciones producidas por organismos cuyo hábitat natural

es el aparato digestivo de las personas y animales. Los niños siguen siendo los más afectados

debido a su inmadurez inmunológica y hábitos higiénicos deficientes (Devera, Blanco y Amaya,

2015).

Blastocystis spp. es el único parásito del reino Chromista, es anaeróbico y emergente, por

su alta prevalencia es considerado un problema de salud pública. Se encuentra ubicado en el

intestino grueso de los humanos y en varias grupos de animales, tiene una amplia distribución

geográfica y una extensa diversidad genética (Nourrisson, Scanzi, Pereira, NkoudMongo,

Wawrzyniak, Cian, et al., 2014).

Este parásito muestra una marcada variabilidad morfológica, mide entre 5 a 40 μm

(Gallegos, González, López, Gonzales, Gómez y Arroyo, 2013). Presenta diversas formas,

vacuolares, quísticas, granulares y ameboideas bien caracterizadas, otras formas vegetativas como

la avacuolar y las formas múltiples vacuolares también han sido identificadas (Zapata y Rojas,

2012).

Los reservorios de Blastocystis spp. son el hombre y especies de animales como primates,

cerdos, roedores, aves, entre otros. La transmisión se realiza por vía fecal-oral directa (persona-

persona) o indirecta, a través del agua o alimentos contaminados, incluido el contacto estrecho con

animales, que hacen posible la transmisión de la forma infectante (quiste) del microorganismo con

predominio en climas cálidos y húmedos (Martínez-Barbosa, Gutiérrez-Quiroz, Ruiz-González,

Ruiz-Hernández, Gutiérrez-Cárdenas y Gaona, 2010).

Gran parte de los estudios epidemiológicos terapéuticos e inmunológicos reportan

información que no deja claro desde su taxonomía hasta su patogenicidad. Blastocystis spp. se ha

aislado en pacientes con síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, diarrea, flatulencia,

vómito, estreñimiento, fatiga, colitis, náuseas, distensión abdominal, urticaria, entre otros y de

individuos asintomáticos con prevalencias similares (Amaya, Trejos y Morales, 2015). En los

últimos años estudios moleculares, han establecido que existen varios subtipos (subtipo 1-17)

nueve de ellos han sido aislados de humanos (Cañete y Rodríguez, 2012).

Actualmente en los países en desarrollo, la prevalencia de Blastocystis spp. puede superar

el 50% y llegar a 20% en los países industrializados (El safadi, Gaayeb, Meloni, Cian, Poirier,

Gaayeb, et al., 2014). Algunas investigaciones determinan una mayor prevalencia de este parásito

Page 3: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

en niños, que van de 1.1-48.7%, sin diferencias de género (Zapata y Rojas, 2012). En México la

información que se tiene es limitada, sin embargo, se han reportado frecuencias que van de 2-

41.7% (Cruz, Plancarte, Moran, Valencia, Rodríguez y Vega, 2003). En el estado de Guerrero,

Rodríguez, Mateos, González, Aguilar, Alarcón y Mendoza, et al. (2008) reportó una frecuencia

de 61% entre los niños parasitados en los exámenes CPS.

La infección por Blastocystis spp. puede estar influenciada por la edad de los pacientes, su

estado inmune y factores relacionados a higiene y saneamiento (Kozubsky y Archelli, 2010).

El presente estudio pretende estimar la prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos

intestinales, en la localidad de Tlanipatla, municipio de Eduardo Neri, ante la escasa información

que se tiene de la epidemiología de las parasitosis intestinales en niños de comunidades indígenas.

Materiales y Métodos

El estudio forma parte de un proyecto en proceso para determinar la prevalencia de

Blastocystis spp. y los subtipos presentes en niños de la comunidad de Tlanipatla, municipio de

Zumpango de Neri, Guerrero, este se realiza en colaboración con el Laboratorio de investigación

de Biología Molecular del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” de la Cd. de México.

Área de estudio. La localidad de Tlanipatla, pertenece al municipio de Eduardo Neri en el

estado de Guerrero, localizada entre las coordenadas geográficas 99°92´705’’ de longitud oeste,

17°48´29’’ de latitud norte y 1488 m de altitud. La población total es de 1276 habitantes, contando

con una población masculina de 592 y una población femenina de 684 (INEGI, 2010).

Muestras de heces. Las muestras empleadas en el estudio, fueron colectadas de niños que

asistían al jardín de niños y a la escuela primaria de la localidad, para su obtención se les pidió una

muestra única de heces de aproximadamente 10 g en frascos de plástico, se aplicó una encuesta a

los padres de familia para obtener datos de identificación personal y demográficos,

socioeconómicos, higiénicos y sintomatología relacionada con Blastocystis.

Las muestras se analizaron en el laboratorio de investigación en Parasitología Médica de la

Unidad Académica de Ciencias Químico-Biológicas, de la Universidad Autónoma de Guerrero,

ubicado en Chilpancingo, Gro.

Identificación de Blastocystis spp. y otros parásitos intestinales por métodos

coproparasitoscópicos: las muestras de heces se registraron a su llegada al laboratorio para su

análisis, una revisión macroscópica para observar su consistencia (diarreica, dura o pastosa), se

Page 4: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

procesaron por tres métodos coproparasitoscópicos, el método directo para observar parásitos sin

manipular la muestra y no deteriorar algunas formas parasitas (Blastocystis spp.) y buscar la

presencia de las formas de trofozoito de protozoarios presentes. Un método de concentración mixto

(Clinical Laboratory Standars Institute, CLSI), llamado en este estudio Faust modificada, revisando

película y sedimento y el método de cultivo de Barret usado como método confirmatorio para

Blastocystis spp.

Análisis estadístico. La información de las encuestas y los resultados de laboratorio fueron

capturadas en una base de datos utilizando el software estadístico SPSS v.21 donde se calcularon

las prevalencias y frecuencias. El uso del software STATA v.11, nos permitió identificar las

asociaciones de riesgo de interés, calculando la razón de momios (RM) y como prueba de

significancia estadística, los intervalos de confianza.

Resultados

Se analizó un total de 120 muestras de niños de preescolar y primaria de la localidad de

Tlanipatla, municipio de Eduardo Neri, Guerrero, 59 niñas (49.1%) y 61 niños (50.8%) con un

rango de edad de 3-12 años. El estudio mostró una prevalencia general de parasitismo intestinal de

62.5% (75/120) y para Blastocystis spp. de 42.5% (51/120) (Gráfica 1). La positividad a

Blastocystis, es ligeramente mayor en niños de preescolar (40.6.0%, 24/59), por género el grupo

más afectado son las niñas (44.0 %, 26/59) y con respecto a la edad los de 9-12 años (58.8%, 20/34)

(Figura 1).

Figura 1. Prevalencia general de parasitismo intestinal y de Blastocystis spp. en niños

de la localidad de Tlanipatla, municipio de Eduardo Neri.

Page 5: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Estudiados

(n= 120)

Positivos a

Blastocystis spp.

n=51 (%)

Escolaridad

Preescolar 59 24 (40.6)

Primaria 61 22 (36.0)

Género

Niños 61 25 (40.9)

Niñas 59 26 (44.0)

Edad (años)

3 - 5 58 24 (41.3)

6 - 8 28 7 (25.0)

9 - 12 34 20 (58.8)

Tabla 1. Positividad a Blastocystis spp. por escolaridad, género y edad

Fuente: elaboración propia

Asociaciones de riesgo

El análisis estadístico mostró asociaciones sin ser significativas, el tomar agua de la llave

con 1.53 veces más riesgo, no tratar el agua para beber (OR = 2.5), filtrar el agua (OR = 2.0), vivir

cerca de barrancas (OR = 4.6), convivir con animales, con burros (OR = 6.0), caballos (OR = 5.0),

pericos (OR = 3) y pollos (OR = 2.3), vivir en casas con techo de lámina de cartón (OR = 2.8) y

paredes de adobe revocado (OR = 4) (Tabla 2).

Variables Estudiados

(n= 120)

Positivos a

Blastocystis spp.

OR (IC95%) p

Consumo de agua

Llave 115 50 (43.4) 1.53 (0.07 - 92.54) 0.72

Garrafón 3 1 (33.3) 1.0

Llave y Garrafón 2 0 - -

Tipo de tratamiento

Cloran 19 5 (26.3) 1.0

Filtran 14 6 (42.8) 2.1 (0.38 – 11.74) 0.31

No trata 78 37 (47.4) 2.52 (0.75 – 9.76) 0.09

Hierven 7 2 (28.5) 1.12 (0.08 – 10.19) 0.90

No aplica 2 1 (50.0) 2.8 (0.02 - 235.15) 0.48

Desinfectante / verduras

Agua 22 7 (31.8) 0.49 (0.13 – 1.70) 0.21

Agua y jabón 63 27 (42.8) 0.79 (0.31 – 1.97) 0.58

Cloro 35 17 (48.5) 1.0

Techo de la vivienda

Loza, concreto 81 30 (37.0) 1.0

Lámina o teja 27 15 (55.5) 2.12 (0.80 – 5.66) 0.09

Cartón o adobe 8 5 (62.5) 2.8 (0.50 – 19.30) 0.15

Palma 4 1 (25) 0.56 (0.01 – 7.47) 0.62

Paredes de la vivienda

Tabique o tabicón 45 16 (35.5) 1.0

Tabique revocado 42 17 (40.4) 1.23 (0.47 – 3.21) 0.63

Adobe 23 11 (47.8) 1.66 (0.52 – 5.18) 0.32

Page 6: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Adobe revocado 10 7 (70) 4.2 (0.80 – 28.08) 0.04

Convivencia con animales

No 74 32 (43.2) 1.0

Si 46 19 (41.3) 0.92 (0.40 – 2.07) 0.83

¿Cuáles?

Perros 62 24 (38.7) 1.89 (0.14 – 103.53) 0.58

Gato 17 5 (29.4) 1.25 (0.07 – 78.56) 0.86

Pollos 78 34 (43.5) 2.31 (0.17 – 125.20) 0.46

Cerdos 18 5 (27.7) 1.15 (0.06 – 72.52) 0.91

Burros 18 12 (66.6) 6 (0.35 – 340.54) 0.12

Conejos 4 4 (100) - -

Chivos 4 1 (25.0) 1.0

Pericos 4 2 (50.0) 3 (0.07 – 234.99) 0.46

Caballos 11 7 (63.6) 5.25 (0.26 – 314.08) 0.18

Pichones 1 0 - -

Convivir con 2 o más especies

Dos 24 9 (37.5) 1.0

Tres 12 6 (50.0) 1.6 (0.32 – 8.42) 0.47

Cuatro 2 1 (50.0) 1.6 (0.01 – 139.40) 0.72

Vive cerca de

Barrancas 20 12 (60.0) 2.54 (0.83 – 8.29) 0.06

Basureros 3 0 - -

No aplica 97 39 (40.2) 1.0

Tiene recortadas las uñas

Si 15 8 (53.3) 1.0

No 105 43 (40.9) 1.64 (0.47 – 5.75) 0.36

Tabla 2. Asociaciones de riesgo de Blastocystis spp. y factores ambientales, higiénicas y sociodemográficas

Fuente: Elaboración propia

De los 51 niños positivos a Blastocystis spp., el 40.6% (35/51) presentó síntomas

asociados a la blastocistosis, con mayor frecuencia, dolor abdominal (41.1%), pérdida de peso

(25.4%) y fiebre (17.6%) (Tabla 3).

Sintomatología Positivos a Blastocystis

spp.

Frecuencia (%)

Dolor Abdominal 21 41.1

Pérdida de peso 13 25.4

Fiebre 9 17.6

Flatulencias 8 15.6

Náuseas 8 15.6

Distención abdominal 7 13.7

Malestar general 6 11.7

Debilidad 6 11.7

Diarrea 5 9.8

Vértigo 3 5.8

Urticaria 2 3.9

Anorexia 2 3.9

Tabla 3. Sintomatología en niños positivos a Blastocystis spp.

Fuente: Elaboración propia

Page 7: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Parasitismo intestinal

El 62.5% (75/120) de los niños estudiados presentó parasitismo intestinal, por edad la

mayor frecuencia se presentó en niños de 9-12 años (76.4%, 26/34), sin diferencia por género

(Figura 2). Los parásitos intestinales que se encontraron con mayor frecuencia, fueron protozoarios

con un 96% (72/75) y con menor frecuencia los helmintos (1.3%, 1/75) (Tabla 4).

Figura 2. Frecuencia de parasitismo intestinal por edad y género

Parásitos intestinales Positivos

n=75

%

Protozoarios 72 96.0

Helmintos 1 1.3

Protozoarios y Helmintos 2 2.6

Tabla 4. Frecuencia de protozoarios y helmintos identificados

Fuente: Elaboración propia

La frecuencia de parásitos en el grupo de estudio, es mayor para Blastocystis spp. (42.5%,

51/120) seguido de Endolimax nana (18.3%, 22/120), Entamoeba hartmanii (15.8%, 19/120),

Entamoeba coli (14.1%, 17/120) (Tabla 5).

Especie Estudiados

n=120

Prevalencia

(%)

Blastocystis spp. 51 42.5

Endolimax nana 22 18.3

Entamoeba hartmanii 19 15.8

Enatamoeba coli 17 14.1

Iodamoeba bütschlii 7 5.8

Page 8: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Entamoeba polecki 6 5

Entamoeba histolytica 5 4.1

Chilomastix mesnilli 4 3.3

Ascaris lumbricoides 3 2.5

Giardia lamblia 1 0.8

Enteromonas hominis 1 0.8

Tabla 5. Frecuencia de organismos protozoarios y helmintos

Fuente: Elaboración propia

Asociaciones de riesgo

El análisis estadístico de algunos factores asociados al parasitismo intestinal, mostró

asociaciones sin ser significativas, el tomar agua de la llave con 3.6 veces más riesgo, no tratar el

agua para beber (OR = 1.8), lavar las verduras solo con agua (OR = 2.2), vivir en casas con paredes

de adobe revocado (OR = 6.1), convivir con animales, como caballos (OR =10) y burros (OR = 2)

y vivir cerca de barrancas (OR = 2.8) (Tabla 6).

Variables Estudiados

(n= 120)

Parasitados OR (IC95%) p

Consumo de agua

Llave 115 74 (64.3) 3.6 (0.18 – 215.75) 0.27

Garrafón 3 1 (33.3) 1.0

Llave y Garrafón 2 0 - -

Tipo de tratamiento

Cloran 19 12 (63.1) 1.7 (0.34 – 8.67) 0.44

Filtran 14 7 (50.0) 1.0

No trata 78 51 (65.3) 1.8 (0.50 – 7.0) 0.27

Hierven 7 4 (57.1) 1.3 (0.15 – 12.59) 0.75

No aplica 2 1 (50.0) 1.0 (0.01 – 89.57) 1.0

Que usa /desinfectar las verduras

Agua 22 16 (72.7) 2.24 (0.62 – 8.63) 0.16

Agua y jabón 63 40 (63.4) 1.4 (0.57 – 3.67) 0.37

Cloro/ otro desinfectante 35 19 (54.2) 1.0

Paredes de la vivienda

Tabique o tabicón 45 28 (62.2) 1.0

Tabique revocado 42 25 (59.5) 1.8 (0.67 – 5.18) 0.18

Adobe 23 13 (56.5) 0.8 (0.28 – 1.82) 0.81

Adobe revocado 10 9 (90) 6.12 (0.70 – 283.69) 0.06

Piso de la vivienda

Tierra 7 5 (71.4) 1.6 (0.24 – 17.49) 0.57

Cemento 110 67 (60.9) 1.0 -

Mosaico 3 3 (100) - -

Vive cerca de

Barrancas 20 16 (80.0) 2.8 (0.81 – 12.30) 0.07

Basureros 3 2 (66.6) 1.4 (0.07 – 84.83) 0.78

No aplica 97 57 (58.7) 1.0

¿Come tierra el niño?

Page 9: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Si 28 15 (53.5) 0.61 (0.24 – 1.60) 0.26

No 92 60 (65.2) 1.0

Tiene recortadas las uñas

Si 105 65 (61.9) 1.23 (0.35 – 4.92) 0.72

No 15 10 (66.6) 1.0

Lavado de manos antes de comer

Si 84 54 (64.2) 1.0

Algunas veces 36 21 (58.3) 0.77 (0.32 – 1.88) 0.53

Lavado de manos después de ir al

baño

Si 77 50 (64.9) 1.0

Alguna veces 43 25 (58.1) 0.61 (0.25 – 1.44) 0.21

Tabla 6. Asociaciones de riesgo de parasitismo intestinal y factores ambientales, higiénicos y sociodemográficos

Fuente: Elaboración propia

En el estudio, se encontró un poliparasitismo de hasta cinco organismos, con mayor

frecuencia la coasociación de dos parásitos, entre ellas a Blastocystis spp. con Entamoeba coli

(6.7%) seguida de Blastocystis spp. con Endolimax nana (5.3%) y Blastocystis spp., Endolimax

nana y Entamoeba coli (4.0%) (Tabla 7 y 8).

Parásito Positivos

n = 75

Frecuencia %

Un 40 53.3

Dos 20 26.7

Tres 6 8.0

Cuatro 6 8.0

Cinco 3 4.0

Tabla 7. Poliparasitismo en los niños estudiados

Fuente: Elaboración propia

Coasociación Positivos

n=75

Frecuencia

%

Blastocystis spp y Entamoeba coli 5 6.7

Blastocystis spp y Endolimax nana 4 5.3

Blastocystis spp., Endolimax nana y Entamoeba coli 3 4.0

Blastocystis spp., Endolimax nana, Entamoeba coli, Entamoeba hartmanni

y Entamoeba polecki

3 4.0

Blastocystis spp., y Entamoeba hartmanni 2 2.7

Blastocystis spp. y Ascaris lumbricoides 2 2.7

Endolimax nana y Entamoeba hartmanni 2 2.7

Blastocystis spp., Chilomastix mesnili, Iodamoeba bütschlii y Endolimax

nana*

1 1.3

Chilomastix mesnilli y Iodamoeba bütschlii* 1 1.3

Entamoeba coli y Entamoeba hartmanni* 1 1.3

Giardia lamblia y Entamoeba hartmanni* 1 1.3

Page 10: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

Entamoeba hartmanni, Entamoeba polecki y Iodamoeba bütschlii* 1 1.3

Tabla 8. Coasociaciones frecuentes de protozoarios y helmintos

* De los grupos de parásitos (coasociados) que aparecen con una frecuencia de uno, solo aparecen algunos

Fuente: Elaboración propia

Discusión y conclusión

Las infecciones por parásitos intestinales no parecen restringirse a condiciones climáticas,

grupos socioeconómicos, ni áreas geográficas. La localidad muestra un alto grado de parasitismo

intestinal (62.5%) incluido Blastocystis spp (42.5%).

Blastocystis spp. es considerado el protozoo más frecuentes en la población mundial, tanto

en personas sintomáticas como asintomáticas y se presenta principalmente en escolares (Gamboa,

Giambelluca y Navone, 2014).

La prevalencia de Blastocystis spp. en la localidad de Tlanipatla, municipio de Eduardo

Neri, es de 42.5%, resultado que se encuentran por debajo de lo reportado en Veracruz por

Martínez-Barbosa et al. (2010) en niños escolares de 6 a 14 años, en Teximalpa, Veracruz,

utilizando el examen directo y método de Faust, con una prevalencia de 80% para este parásito;

pero se encuentra por arriba de lo reportado por Rodríguez et al. (2008) en el estado de Guerrero

en niños escolares de 3-12 años, de tres comunidades rurales y suburbanas, con una frecuencia de

61% entre los parasitados y una prevalencia general por localidad de 27% en Tixtla, seguido de

Chilpancingo (22%) y Petaquillas (19%).

Las frecuencias para Blastocystis spp. observó un incremento conforme aumenta la edad, y

es mayor en los niños de 9-12 años. Con relación al género, fue mayor en niñas, sin embargo, la

información respecto al género es controversial, ya que, algunas investigaciones muestran que no

existe diferencia (Martínez- González, Ayllon, Sosa, Núñez y Martínez-Silva, 2015).

En los niños estudiados el riesgo de infección para Blastocystis spp. es mayor en los niños

que toman agua de la llave, sin tratamiento y en los que tienen una estrecha convivencia con

animales, sin ser estadísticamente significativo. La convivencia con animales es un riesgo de

transmisión zoonótica de Blastocystis spp. Son una fuente de infección importante, los niños

presentan una estrecha convivencia con una amplia variedad de animales que pueden estar

infectados con el parásito. Otra fuente potencial de infección es el agua que consumen, esta llega

a los hogares directamente de un manantial que abastece la localidad.

Page 11: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Con relación a los síntomas manifestada por los positivos a Blastocystis spp. con mayor

frecuencia refirieron dolor abdominal (41.1%), estudios realizados como Zierdt (1991) lo considera

como el síntoma número uno para la Blastocistosis.

La presencia de un alto parasitismo intestinal y poliparasitismo en los niños, es considerado

un índice de contaminación fecal, probablemente transmitidos a través de alimentos y bebidas

contaminadas (Calchi, Rivero, Bracho, Villalobos, Acurero, Maldonado, et al., 2013). Entre las

principales coasociaciones, se encontró a Blastocystis spp. - Entamoeba coli; entre las especies de

parásitos, con mayor frecuencia a Blastocystis spp. (38.3%), seguida de Endolimax nana (18.3%),

y otros comensales, principalmente protozoarios, probablemente los escasos helmintos, se deba a

la aplicación de campañas de desparasitación en niños, que afectan más al grupo de helmintos. En

el caso particular de Blastocystis las fuentes de contaminación pueden ser los animales con los

cuales los niños conviven con perros, pollos, gatos, caballos, burros, entre otros, por el origen

zoonótico de la parasitosis, no descartando la transmisión de humano a humano (Martínez-

González et al., 2015).

La alta prevalencia encontrada de Blastocystis spp. y otros parásitos intestinales en los niños

estudiados probablemente se debe a que la localidad es rural con población indígena, con falta de

algunos servicios básicos como calles pavimentadas, drenaje, agua potable, así como una

convivencia estrecha con animales, con presencia de establos en los patios de las viviendas y que

con frecuencia deambulan por las calles, por lo que exponen a la población al riesgo de infección.

En la localidad de Tlanipatla municipio de Eduardo Neri, Guerrero, se estimó una elevada

prevalencia de parásitos intestinales, entre los parásitos identificados, es mayor la frecuencia de

Blastocystis spp. Entre los factores asociados a la positividad no se encontró asociaciones

significativas, sin embargo, muestra una alta contaminación fecal, esta puede ser a través de

alimentos o bebidas contaminadas, y en el caso particular de Blastocystis no se descarta la

transmisión zoonótica.

Agradecimientos

Al comisario, a los directores de las escuelas y a los padres de familia de los niños de la

localidad de Tlanipatla, municipio de Eduardo Neri, por su aprobación y apoyo para desarrollar el

estudio. A la Universidad Autónoma de Guerrero por haberme permitido realizar esta estancia,

para poder participar en el 4° encuentro de jóvenes investigadores-CONACYT 2016.

Page 12: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

4° Encuentro de Jóvenes Investigadores – CONACYT 11° Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación

Acapulco, Guerrero 21, 22 y 23 de septiembre 2016

A la investigadora, Dra. Elvia Rodríguez Bataz encargada del laboratorio de investigación

de parasitología, asesora de este proyecto de investigación, por todo su apoyo, confianza y

conocimientos compartidos, además del interés y disponibilidad que mostró para concluir con éxito

este trabajo.

Referencias

Amaya, AM., Trejos, J. y Morales, E. (2015). Blastocystis spp.: revisión literaria de un

parásito intestinal altamente prevalente. Revista Universidad Industrial Santander, 47, 199-208.

Cañete, R. y Rodríguez, P. (2012, Septiembre-Octubre). Infección por Blastocystis sp.:

revisión de la literatura. Revista Médica Electrónica, 34. Consultada el 3 de julio de 2014,

http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202012/vol5%202012/tema05.htm.

Calchi, M., Rivero, Z., Bracho, A., Villalobos, R., Acurero, E., Maldonado, A., Chourio-

Lozano, G y Díaz, I. (2013). Prevalencia de Blastocystis sp. y otros protozoarios comensales en

individuos de Santa Rosa de agua, Maracaibo, estado Zulia, Revista de Sociedad Venezolana de

Microbiología, 33, 66-71.

Cruz, V., Plancarte, A., Moran, C., Valencia, R., Rodríguez, G. y Vega, L. (2003).

Blastocystis hominis among food vendors in Xochimilco markets. Revista Latinoamericana de

Microbiología, 45, 12-15.

Devera, R., Blanco, Y. y Amaya, I. (2015). Prevalencia de parásitos intestinales en escolares

de Ciudad Bolívar, Venezuela: comparación entre dos períodos. Kasmera, 4, 122-129.

El Safadi, D., Gaayeb, L., Meloni, D., Cian, A., Poirier, F., Gaayeb L., Wawrzyniak I…

Viscogliosi, E. (2014). Children of Senegal River Basin show the highest prevalence of Blastocystis

sp. ever observed worldwide. BMC Infectious Diseases, 14, 164.

Gallegos, L., González, A., López, T., González, E., Gómez, L. y Arroyo, G. (2013).

Comparación la eficacia de tres medios de cultivo in vitro para el desarrollo de Blastocystis spp.

Revista de investigaciones Veterinarias de Perú, 24, 480-488.

Gamboa, M., Giambelluca, L.A. y Navone, G. (2014). Distribución espacial de las

parasitosis intestinales en la ciudad de la Plata, Argentina. Medicina, 74 (5): 363-370.

Kozubsky, L. E. y Archelli, S. (2010) Algunas consideraciones acerca de Blastocystis sp.,

un parásito controversial. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, 44, 371-376.

Page 13: Prevalencia de Blastocystis spp. y otros parásitos ...tlamati.uagro.mx/t7e2/530.pdf · La prevalencia de parasitismo intestinal incluidos patógenos y comensales es de 62.5% (75/120)

Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Martínez, I., Ayllon L., Sosa O., Núñez F. y Martínez M. (2015). Morbilidad por

Blastocystis spp. en el hospital pediátrico universitario “William Soler”. Revista Cubana de

Pediatría, 87, 327-334.

Martínez, I., Gutiérrez, M., Ruiz, L., Ruiz, A.L., Gutiérrez, E. y Gaona, E. (2010).

Blastocystis hominis y su relación con el estado nutricional de escolares en una comunidad de la

sierra de Huayacocotla, Veracruz, México. Biomédica, 21, 77-84.

Nourrisson, C., Scanzi, J., Pereira, B., NkoudMongo, C., Wawrzyniak, I., Cian, A.,

Viscogliosi, E… Poirier, P. (2014). Blastocystis is associated with decrease of fecal microbiota

protective bacteria: comparative analysis between patients with Irritable Bowel Syndrome and

control subjects. PloS One, 9, 111-868.

Rodríguez, E., Mateos, B., González, J.C., Aguilar, Y., Alarcón, E., Mendoza, A, Mier, M...

Bernal, R. (2008). Transición parasitaria a Blastocystis hominis en niños de la zona centro del

estado de Guerrero, México. Parasitología Latinoamericana, 63, 20-28.

Zapata, J., y Rojas, C. (2012). Una actualización sobre Blastocystis sp. Gastrohnup, 14, 94-

100.

Zierdt, H.C. (1991). Blastocystis hominis - Past and Future. Clinica Microbiology Reviews,

4, 61-79.