Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad...

32

Transcript of Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad...

Page 1: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador
Page 2: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador
Page 3: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

Coordinadores

Carlos Paladines y Paúl Cisneros

Centro de Gobierno y Administración Pública

Instituto de Altos Estudios Nacionales

Quito-Ecuador

Memorias académicas del V Congreso Internacional de Investigación en Gestión Pública

y Primer Diálogo Binacional de Gobierno y

Administración Pública Colombo-Ecuatoriano 2017

Page 4: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

351.7098610866tP1538m

Paladines, Carlos Memorias académicas del V Congreso Internacional de Investigación en Gestión Pública y

Primer Diálogo Binacional de Gobierno y Administración Pública Colombo-Ecuatoriano 2017 / Carlos Paladines y Paúl Cisneros, coordinadores.— 1.ª ed. — Quito: Editorial IAEN, 2018

160 p.; 16,5 x 24 cm

ISBN impreso: 978-9942-29-022-9

ISBN digital: 978-9942-29-023-6

1. Administración pública 2. Política económica 3. Desarrollo rural (sugerido) 4. V Congreso Internacional de Investigación en Gestión Pública 5. Primer Diálogo Binacional de Gobierno y Administración Pública Colombo-Ecuatoriano 2017. 6. Gobierno electrónico (sugerido) I. Título

Colección editorial: Memoria Viva

Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN)Centro de Gobierno y Administración PúblicaAv. Amazonas N37-271 y Villalengua, esq.Tel.: (593 2) 382 9900Quito, Ecuadorwww.iaen.edu.ecInformación: [email protected]

Dirección editorial: Miguel Romero FloresCorrección de estilo: David Chocair HerreraDiseño de interiores y portada: Gabriel Cisneros VenegasAsistente editorial: Cristina Silva VillamarImpresión: Exelimpresor Gráficos S. A.Tiraje: 200 ejemplares© IAEN, 2018

Las opiniones expresadas en este texto son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no de sus afiliaciones institucionales actuales o previas.

CC BY—NC—SAEsta licencia permite compartir, copiar, distribuir, ejecutar, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas.

Page 5: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

5

Índice

Sobre los autores ................................................................................ 9Introducción ...................................................................................... 13

El futuro no es lo que solía ser: del gobierno electrónico a la gobernanza electrónica, una visión ciudadano-céntrica y gobernanza-céntrica ......................................................................... 17Po Chun Lee y Marcelo Varela

Modelos de gobernanza económica en las políticas de desarrollo rural .... 33Yubari Valero

Alta dirección en el servicio público ecuatoriano, retos y perspectivas del siglo xxi ........................................................... 51Carlos Paladines

Análisis del control interno al talento humano y de la calidad del servicio en las instituciones públicas del Ecuador ............................ 75Jorge Enrique Revelo Rosero, Nelson Iván Benalcázar Atiencia y Carlos Alberto Mancheno Vaca

Análisis de la visión a largo plazo de los planes nacionales de desarrollo del Ecuador desde el 2007 hasta el 2017 ......................... 93Corina Zelene Bustos Parra, María Teresa Franco Olivo, Nelson Miguel Narváez Garzón y Gabriel Tadeo Pazmiño Jorgge

Gobierno Por Resultados en Ecuador del siglo xxi: utopía o realidad ..... 115Santiago Illescas Correa

Alternativas y desafíos de las alianzas público-privadas en Ecuador: la Empresa Eléctrica Quito .................................................................. 135Verónica Esperanza Vizcaíno Guzmán

Anexo ................................................................................................ 157

Page 6: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador
Page 7: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

7

Comité Científico del V Congreso Internacional de Investigación en Gestión Pública

Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN

• PhD. Irma Jara

• PhD. Paúl Cisneros

• PhD (c). Carlos Paladines

• Mgs. José Wagner

Universidad Politécnica Estatal del Carchi

• Msc. Daysi Viviana Perdomo Cabrera

• Msc. César Gonzalo Alvear Morales

• PhD. Vladimir Alberto Pérez Parra

• Msc. Fernando Javier Villarreal Salazar

Escuela Superior de Administración Pública

• PhD (c). Jimmy Orlando Cabrera Meza

• Mgs. Alexander Muñoz

Page 8: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador
Page 9: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

9

Sobre los autores

Carlos Paladines

Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador (PUCE), 2001. Master of Arts en Seguridad Internacional y Relaciones Civiles y Militares, Naval Postgraduate School, Faculty of National Security Affairs, Center of Civil Military Relations, Monterey, Estado de California, Estados Unidos, 2003. Especialidad en Derecho Empresarial, Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) Quito-Ecuador, 2007. Docente e investigador, profesor agregado 1 del Centro de Gobierno y Administración Pública del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador.

Po Chun Lee

Doctor en Economía Aplicada por la Universidad de Nanjing, China. Tiene una maes-tría en Economía y títulos de pregrado en Relaciones Internacionales y Economía por la Universidad del Sur de California, Estados Unidos. Docente e investigador principal 1 del Centro de Economía Publica del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador. Algunas de las líneas de investigación que desarrolla son: cooperación finan-ciera internacional, dinero electrónico, finanzas electrónicas, relaciones económicas entre China y Latinoamérica, mecanismos para formación de precios para produc-tos culturales y creativos, cooperación económica de la región Asia-Pacífico, gobierno electrónico y gobernanza electrónica.

Marcelo Varela

Economista por la Universidad Central del Ecuador, 2000. Maestro en Economía del Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Sede Ecuador), 2009. Dr. (c) en Ciencias Sociales con mención en Economía Aplicada, Universidad de Salamanca, España. Dirige el proyecto de investigación Ecuamod en conjunto con la Universidad de Essex, Reino Unido, y el Instituto Mundial para la Investigación de Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-WIDER), desde junio de 2016. Es docente titular a medio tiempo en la Universidad Central del Ecuador desde enero de 2013. Decano del Centro de Economía Pública y Sectores Estratégicos del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador.

Yubari Valero

Doctorando en Economía para el Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Sede Ecuador). Tiene una maestría en Economía Social por la la Universidad General Sarmiento, Argentina y una especialización en Desarrollo Económico Local por el Centro de Estudios Urbanos Rurales (Cerur), Israel. Además, realizó una especialización en Desarrollo Endógeno del Sector Rural por la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla), Venezuela.

Page 10: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

10 | Sobre los autores

Jorge Enrique Revelo Rosero

Doctor en Formación del Profesorado y TIC en Educación por la Universidad de Extremadura, España. Tiene una maestría en Contabilidad y Auditoría por la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Ecuador. Licenciado en Ciencias de la Educación, es-pecialización Matemáticas y Física por la Universidad Central del Ecuador. Se desem-peña como docente e investigador en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Nelson Iván Benalcázar Atiencia

Ingeniero de Empresas por la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Ecuador. Magíster en Alta Gerencia por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador. Se desempeña como docente e investigador en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Tecnológica Equinoccial.

Carlos Alberto Mancheno Vaca

Ingeniero Financiero, Auditor y Contador Público Autorizado. Magíster en Auditoria y Finanzas. Se desempeña como docente e investigador en la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Ecuador.

Corina Zelene Bustos Parra

Maestrante en Gestión Pública en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador.

María Teresa Franco Olivo

Maestrante en Gestión Pública en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador.

Nelson Miguel Narváez Garzón

Maestrante en Gestión Pública en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador.

Gabriel Tadeo Pazmiño Jorgge

Maestrante en Gestión Pública en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador.

Page 11: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

Sobre los autores | 11

Santiago Illescas Correa

Doctor en Administración Pública, magíster en Alta Gerencia, máster en Ciencias.Rector del Instituto Tecnológico Superior Sucre, rector (e) del Instituto Tecnológico Cinco de Junio, rector (e) del Instituto Tecnológico Andrés F. Córdova, rector (e) del Instituto Tecnológico Consejo Provincial de Pichincha.Docente en la Escuela Politécnica Nacional, Universidad de las Américas y Universidad Técnica Particular de Loja.Consultor y coordinador de proyectos de la Fundación Alianza Estratégica.

Verónica Vizcaíno

Maestrante del programa de Gerencia de Empresas Públicas del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador. Tiene una maestría en Gestión Ambiental, Calidad y Auditoria para Empresas por la EUDE de España y un diplomado superior en Gerencia y Comercialización por la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador. Actualmente trabaja en la Empresa Eléctrica Quito; ha desempeñado cargos de analis-ta de la Unidad de Gestión Ambiental, ingeniera ambiental, jefa de Sección de Servicios Generales y jefa de Departamento de Servicios Generales.

Page 12: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador
Page 13: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

13

Introducción

El CongrEso intErnaCional de Investigación en Gestión Pública tiene su origen en un conjunto de congresos binacionales colombo-ecuatorianos impulsa-dos por instituciones de educación superior de ambos países; particularmen-te, la Escuela de Administración Pública de Colombia (ESAP), la Institución Universitaria Centro de Estudios Superiores María Goretti (Cesmag) y la Universidad Politécnica Estatal del Carchi del Ecuador (UPEC). El evento ha logrado trascender el ámbito binacional gracias a la participación de universi-dades de otras latitudes de nuestra región, como, por ejemplo: la Universidad de los Lagos de Chile.

En el año 2017 el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Ecuador se suma a las citadas universidades para promover el V Congreso Internacional de Investigación en Gestión Pública como un espacio de encuentro académico entre instituciones de educación superior, representadas por universidades pú-blicas y privadas, facultades de Administración, Ciencias Políticas, Sociología, Economía y Derecho, entre las principales; instituciones de Gobierno, repre-sentadas por las entidades rectoras de la política pública; y, ciudadanía, re-presentada primordialmente por servidores públicos, expertos no académicos, docentes e investigadores en materia de gestión de la función pública. Entre los principales objetivos del evento se pueden destacar los siguientes:

• Analizar los retos y perspectivas de gobierno y administración pública en Ecuador en el año 2017.

• Generar un espacio de diálogo y fortalecimiento institucional entre los organis-mos rectores de la administración pública ecuatoriana y las escuelas y faculta-des que estudian el funcionamiento de la función pública.

• Impulsar la constitución de una Red Nacional de Escuelas de Gobierno y Administración Pública.

• Promover el intercambio de experiencias de gobierno y administración pública entre Ecuador y Colombia.

La propuesta tuvo eco tanto en el ámbito académico como en el guberna-mental. Es así que el evento pasó a denominarse “Primer Diálogo Binacional de Gobierno y Administración Pública colombo-ecuatoriano”. La participación de la Secretaría General de la Presidencia de la República del Ecuador, de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y del Ministerio del Trabajo, por parte del Gobierno ecuatoriano; y del Departamento Administrativo de la Función Pública, por parte del Gobierno colombiano,

Page 14: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

14 | Carlos Paladines

permitió el intercambio de experiencias en materia de administración pública para beneficio de los asistentes al evento académico.

En el ámbito académico ecuatoriano, uno de los mayores resultados se evi-dencia con la suscripción del Acta de compromiso para la constitución de una red académica de alcance nacional, documento al que se adhirieron institucio-nes de educación superior públicas y privadas, como, por ejemplo: Universidad Central del Ecuador, Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Internacional del Ecuador y Pontificia Universidad Católica del Ecuador; así como la ciudadanía representada por ponentes del evento (ver anexo).

El mayor resultado del V Congreso de Investigación en Gestión Pública se constata en el conjunto de investigaciones seleccionadas que incrementan el acervo académico de las universidades promotoras del mismo. Para lograrlo, el primer paso constituyó la conformación de un Comité Científico-Académico (CCA) integrado por docentes de las tres instituciones de educación superior, con amplia experiencia profesional y en la docencia en cátedras relacionadas con la administración pública, como se muestra en el listado de los integrantes del CCA (ver pág. 7). El Comité Científico-Académico del Congreso aprobó rúbricas para la presentación del resumen inicial, así como para los artícu-los académicos finales remitidos por docentes e investigadores de los países convocantes. Por último, la determinación de contar con dos publicaciones arbitradas se constituye en una acertada medida para promover la investiga-ción en el ámbito de la política pública; junto con la elaboración de la pre-sente publicación de memorias arbitradas, acorde con las disposiciones del ordenamiento jurídico vigente; así como un libro que recopile las mejores diez investigaciones remitidas al V Congreso de Investigación en Gestión Pública.

Organización del Congreso y contenidos de las memorias

Como se muestra en el gráfico 1, el V Congreso se desarrolló en cuatro fe-chas y tres sedes distintas: Quito-Ecuador (28 de noviembre de 2017), Pasto-Colombia (30 de noviembre y 1 de diciembre) y Tulcán-Ecuador (2 de diciem-bre de 2017). El encuentro inició con una jornada protocolaria en la que el Gobierno ecuatoriano concentró su atención en la política pública del diálogo nacional como factor primordial y eje transversal en la generación de la po-lítica pública, mientras que el Gobierno colombiano destacó la importancia de los consensos en su construcción. La primera sección de esta publicación corresponde a los artículos académicos presentados en formato de ponencia durante la descrita jornada inicial del Congreso.

Posteriormente, durante las jornadas 2, 3 y 4, en las sedes de la ESAP y la UPEC, los artículos académicos que cumplieron con la rúbrica y fueron evaluados por pares ciegos, miembros del CCA del Congreso, se expusie-ron bajo el formato de ponencia. Los asistentes participaron con consultas

Page 15: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

Introducción | 15

y recomendaciones para fortalecer los documentos finales que se integraron a la presente publicación. Es importante destacar que, entre los resúmenes aprobados y las ponencias presentadas, constan las de autoría de estudiantes de ambos países, denotando que la investigación se encuentra presente en todos los ámbitos de la comunidad académica y que corresponde multiplicar espacios para su difusión. Algunas de estas investigaciones también se han incorporado a la presente publicación, mientras que otras se incluirán como parte del libro académico del V Congreso.

Gráfico 1Inscripciones al V Congreso Internacional de Investigación en Gestión Pública

y Primer Diálogo Binacional de Gobierno y Administración Pública Colombo-Ecuatoriano 2017

0 50 100 150 200 250 300

Martes, 28 de noviembre IAEN, Quito - Ecuador

Jueves, 30 de noviembre ESAP, Pasto - Colombia

Viernes, 1 de diciembre ESAP, Pasto - Colombia

Sábado, 2 de diciembre

278

215

215

217

UPEC, Tulcán - Ecuador

Recuento de día y lugar de asistencia

Fuente: Elaboración propia (2017).

Esta publicación recoge investigaciones de varios ámbitos de la gestión pú-blica, todas ellas con el denominador común de identificar retos que presenta el siglo xxi para la administración pública de los países organizadores. Es impo-sible concluir esta introducción a las Memorias del V Congreso Internacional de Investigación en Gestión Pública y Primer Diálogo Binacional de Gobierno y Administración Pública Colombo-Ecuatoriano sin agradecer a los equipos docentes y administrativos de la ESAP, UPEC e IAEN; así como a todos los expertos no académicos, investigadores, docentes y estudiantes que remitieron resúmenes al Congreso.

Carlos Paladines Centro de Gobierno y Administración Pública

Instituto de Altos Estudios Nacionales

Page 16: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador
Page 17: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

17

El futuro no es lo que solía ser: del gobierno electrónico a la gobernanza electrónica, una visión

ciudadano-céntrica y gobernanza-céntrica

Po Chun Lee Marcelo Varela

Introducción

En El pasado, las organizaciones gubernamentales prestaron poca atención a la calidad del servicio o la capacidad de respuesta a los usuarios, pero esto cambió con el movimiento denominado “nueva gestión pública” (NGP) que ocurrió en la mayoría de los países desarrollados alrededor de la década de 1990 (Dickinson, 2016). La NGP enfatiza las prácticas de gestión profesional (en lugar de simplemente la “administración”), incluida la calidad del servicio, la gestión del rendimiento y la gestión del riesgo (Leeuw, 1996). El gobierno electrónico es quizás la segunda revolución en la gestión pública después del NGP, que puede transformar no solo la forma en que se brindan la mayoría de los servicios públicos, sino también la relación fundamental entre el Gobierno y el ciudadano. En términos generales, la gobernanza electrónica implica el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para realizar tran-sacciones en el Gobierno (ibid.). En el ámbito de servicio, la promoción de la gobernanza electrónica promete un servicio completo disponible las veinticua-tro horas del día, los siete días de la semana, con una mayor accesibilidad y la capacidad de obtener servicios gubernamentales sin visitar sus oficinas a un costo de servicio reducido. En el ámbito de los de factores básicos (rendición de cuentas del Gobierno y aceptación general de las instituciones estatales), la gobernabilidad electrónica contribuye al funcionamiento de la democracia me-diante la provisión en línea de información gubernamental que, de otro modo, sería difícil de obtener mediante debates y plebiscitos en línea (Salvati, 2017).

Las iniciativas de gobierno electrónico son comunes en la mayoría de los países, incluidas las economías industrializadas, las emergentes y las que se encuentran en desarrollo. La Encuesta Mundial de Gobierno Electrónico del Centro Mundial de Investigación (2001) enumera 196 países que tienen ini-ciativas de gobierno electrónico. La encuesta “Benchmarking e-Government Survey” de Naciones Unidas (UNPAN, 2001) enumera a 133 países. De acuer-do con la nueva acción Plan eEurope 2005 (Comisión Europea, 2002), adop-tado por la Comisión Europea en mayo de 2002, el objetivo para el continente

Page 18: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

18 | Po Chun Lee y Marcelo Varela

europeo es proporcionar a sus ciudadanos “modernos servicios públicos en línea” para el año 2005 (Dittrich, Ekelin, Elovaara, Eriksen y Hanssen, 2003; Strejeek y Theil, 2002).

A pesar de la difusión mundial de las iniciativas de gobierno electrónico, no ha sido fácil obtener los beneficios demandados de la gobernanza electrónica por varias razones tecnológicas y de organización. Esto se aplica tanto a los países industrializados como a aquellos en desarrollo (Hackney y Tassabehji, 2016; Sigwejo y Pather, 2016; Schuppan, 2009; Holliday, 2002). Este docu-mento explora los atributos que puedan garantizar la provisión de servicios ciudadanos electrónicos bajo un enfoque de gobernanza-céntrica que permi-tan la realización de dichos beneficios, y propone el uso de una metodología de gobernanza electrónica para lograr este objetivo. El documento está orga-nizado de la siguiente manera: la primera sección distingue los conceptos de gobernanza electrónica del gobierno electrónico. A continuación, se analiza la implementación de la gobernanza electrónica en los países en desarrollo. La siguiente sección discute las visiones tecnocéntricas frente a las gobernanza-céntricas. Seguido, se define el significado de la excelencia en la gobernanza electrónica y se presenta un estudio de caso como ejemplo. Esto es seguido por una descripción de los retos y posibles problemas que se debe enfrentar para obtener la excelencia en la implementación de la gobernanza electrónica. Finalmente, el documento ofrece una visión general de la metodología de inge-niería de gobernanza electrónica, que es un marco para garantizar la excelencia en los proyectos de gobernanza electrónica y sus beneficios.

Gobernanza electrónica y gobierno electrónico

Hay una distinción importante que debe hacerse entre gobernanza electróni-ca y gobierno electrónico. El Gobierno es la institución misma, mientras que la gobernanza es un concepto más amplio que describe formas de gobierno que no necesariamente están en manos del Gobierno formal. La gobernanza corporativa, por ejemplo, se refiere a cómo el sector privado estructura sus mecanismos internos para proporcionar rendición de cuentas a sus grupos de interés; y aunque el Gobierno puede estar involucrado en esto mediante la ley de la regulación de compañías y sus órganos rectores, hay aspectos que no controla. Según Keohane y Nye:

Por gobernabilidad nos referimos a los procesos e instituciones, tanto formales co-mo informales, que guían y restringen las actividades colectivas de un grupo. El Go-bierno es el subconjunto que actúa con autoridad y crea obligaciones formales. La gobernanza no necesariamente debe ser conducida exclusivamente por los Gobier-nos. Las empresas privadas, las asociaciones de empresas, las organizaciones no gubernamentales (ONG) participan en ella, a menudo en asociación con organis-mos gubernamentales, para crear gobierno; a veces sin autoridad gubernamental (Keohane y Nye, 2000).

Page 19: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

El futuro no es lo que solía ser: del gobierno electrónico... | 19

La promoción del buen gobierno es ampliamente aceptada como un requi-sito previo para el desarrollo (Sen, 1999). Pero definir los principios de la bue-na gobernanza es difícil y controvertido. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1997) enuncia un conjunto de principios que consideran tener un reconocimiento universal y se detallan a continuación:

• Legitimidad y voz (enfoque en la participación y orientación de consenso). • Dirección (enfoque en visión estratégica). • Desempeño (enfoque en la capacidad de respuesta, eficiencia y efectividad). • Rendición de cuentas (se centra en la rendición de cuentas al público y la

transparencia). • Equidad (enfoque en equidad y estado de derecho).

Los Gobiernos son instituciones especializadas que contribuyen a la go-bernabilidad y, por tanto, buscan y reciben apoyo ciudadano, pero también necesitan la cooperación activa de sus servidores públicos. La gobernanza es el resultado de la política, las políticas y los programas (Agangiba, 2016). La gobernanza es distinta del gobierno en lo que respecta a los procesos a largo plazo en lugar de las decisiones inmediatas. La principal preocupación del en-foque gobernanza-céntrico se concentra más en procesos en lugar de decisiones (Sodhi, 2016). Desde la perspectiva del Gobierno, lo importante son los re-sultados más que los rendimientos y comportamientos para lograr los resultados (Osborne y Gaebler, 1992).

Una manera de ilustrar este punto es expresarlo de la siguiente manera: mientras que el gobierno electrónico trata de mostrar los esfuerzos invertidos en estas iniciativas, la gobernanza electrónica trata de mostrar los efectos pro-ducidos. Una de las razones por las cuales las personas a menudo se impacien-tan con los Gobiernos es porque, a pesar de los informes de grandes esfuerzos realizados, los resultados producidos son inaceptables desde el punto de vista de la ciudadanía. Las personas que quieren “reinventar el gobierno” (Osborne y Gaebler, 1992) esperan que quienes están en el Gobierno adopten un nuevo enfoque en los resultados para reemplazar los productos. Los que están en el Gobierno a menudo tienden a confundir cómo gobiernan y por qué gobier-nan. Este es un intento de reemplazar la racionalidad sustantiva (resultados) con racionalidad procesal (procesos). Ambos son importantes, pero, para el público, los resultados son mucho más importantes.

La gobernanza electrónica ha evolucionado como un modelo de gobierno de la era de la información que busca realizar procesos y estructuras para apro-vechar las potencialidades de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en varios ámbitos del Gobierno y más allá del sector público, con el fin de mejorar la buena gobernanza. Se afirma que “e-governance es el compromiso de utilizar tecnologías apropiadas para mejorar las relaciones gubernamenta-les, internas o externas, para avanzar la expresión democrática, la autonomía

Page 20: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

20 | Po Chun Lee y Marcelo Varela

y la dignidad humana, y para apoyar el desarrollo económico y fomentar una prestación de servicios justa y eficiente” (Bedi, Singh y Srivastava, 2001).

Como concepto, la gobernanza electrónica puede percibirse como un contexto que incluye la “democracia electrónica” y el “gobierno electrónico” (Prack y Singh, 2016). En este contexto, la democracia electrónica se refiere a los procesos y estructuras que abarcan todas las formas de comunicación electrónica entre el Gobierno y el ciudadano, tales como información, votación y discusión; permitiendo así que los ciudadanos participen en la formulación de políticas del Gobierno (Saxena, 2017). Específicamente, la democracia elec-trónica implica “participación electrónica” (e-engagement): involucrar al públi-co en el proceso de políticas mediante redes electrónicas; “Consulta electróni-ca” (e-consulting) que se refiere a la interacción entre los servidores públicos y la ciudadanía y los grupos de interés; y “controlador electrónico” (e-controllership) que consiste en la capacidad de administrar electrónicamente el costo, el ren-dimiento y los servicios de una organización (ibid.).

El gobierno electrónico se refiere a los procesos y estructuras pertinentes para la entrega electrónica de servicios gubernamentales al público. Por ejem-plo, según Gartner Consulting, el gobierno electrónico implica el uso de las TIC para apoyar las operaciones del Gobierno y proporcionar servicios guberna-mentales (Fraga, 2002). Sin embargo, el gobierno electrónico no solo significa el uso de todo tipo de TIC por parte de las instituciones públicas para mejorar tanto las relaciones con sus usuarios como su funcionamiento interno. Aunque el gobierno electrónico es diferente, porque se basa en las políticas de refor-ma administrativa inspiradas en la NGP implementada en la Unión Europea y Estados Unidos, en las últimas dos décadas, la gobernanza electrónica va más allá y pretende transformar fundamentalmente los procesos de producción en los que se generan y entregan los servicios públicos, convirtiendo así toda la gama de relaciones de los organismos públicos con ciudadanos, empresas y otros Gobiernos (Waters y Barnett, 2017).

Otro de los inconvenientes de la gestión pública para las iniciativas de go-bernanza electrónica es el problema estructural. La estructura de Gobierno de jerarquía piramidal conformado por ministerios, secretarías, direcciones y agencias, dan lugar a conflictos y negociaciones intraburocráticas, que cada vez se cuestiona más, tanto desde una perspectiva financiera debido a los costos crecientes de la provisión de servicios públicos tradicionales, así como también desde la perspectiva social, preocupada por un servicio público desburocrati-zado y centrado en el ciudadano (Yong y Koon, 2003). Utilizando las TIC como facilitador, el gobierno electrónico también apunta a mejorar el desempeño de las instituciones públicas y hacerlas más receptivas y ayudar a construir una administración (parcialmente) virtual y (completamente) combinada en la cual el usuario tiene que “acceder a la puerta de entrada virtual” electrónicamente o físicamente yendo a un “mostrador de servicio de una sola parada”.

Page 21: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

El futuro no es lo que solía ser: del gobierno electrónico... | 21

En resumen, el gobierno electrónico no solo está modernizando la admi-nistración pública por medio de las TIC, sino que también está interesado en la construcción de una gobernanza moderna, centrada en el ciudadano, cooperativa, “transparente” pero policéntrica (Leitner, 2003). Dentro de esta amplia definición, existen las siguientes dimensiones que reflejan las funciones del Gobierno mismo:

• Servicios electrónicos: la entrega electrónica de información, programas y ser-vicios gubernamentales.

• Comercio electrónico: el intercambio electrónico de dinero por bienes y ser-vicios, como el pago de impuestos y facturas de servicios públicos, la renova-ción del registro de vehículos y el pago de programas de recreación, o la com-pra de suministros de oficina por parte del Gobierno y la subasta de equipos excedentes.

• Gestión electrónica: el uso de las TIC para mejorar la gestión del Gobierno (a partir de la racionalización de procesos gubernamentales para mejorar el flujo de información dentro de las oficinas gubernamentales).

La gobernanza electrónica en los países en desarrollo

Las implicaciones del gobierno electrónico son ligeramente diferentes para los países en desarrollo. Mientras que las reformas del sector público o el movi-miento NGP en los países industrializados fueron impulsadas internamente, en la mayoría de los países en desarrollo las reformas del sector público fueron impulsadas externamente por el Banco Mundial y otras instituciones donantes (McGill, 1997). En algunos países, como Turquía, no hubo presiones para aceptar estas reformas (Sozen y Shaw, 2002). En consecuencia, a pesar de la reestructuración económica en muchos países en desarrollo, como la India, la administración pública de los países en desarrollo siguió siendo muy burocra-tizada y extremadamente centralizada (Saxena, 1996).

Otra diferencia entre la gobernanza electrónica en los países industriali-zados y en desarrollo se encuentra en la infraestructura de TIC disponible. El movimiento de la gobernanza electrónica en los países industrializados se des-encadenó en gran parte con la disponibilidad de la tecnología de Internet, por medio de la cual se hizo posible acceder a las agencias gubernamentales de forma remota y económica. Para sus operaciones internas, las organizaciones gubernamentales ya estaban usando sistemas basados en TIC. Sin embargo, al momento de las reformas del NGP, en el caso de los países en desarrollo, el uso de TIC en el sector público era muy pequeño y, por tanto, tenían una infraestructura de TIC pobre (si es que existía alguna) (Yong, 2003). En conse-cuencia, para estos países, la primera etapa del gobierno electrónico fue la in-formatización de sus operaciones y servicios internos. Por tanto, para muchos departamentos del Gobierno, la “gobernanza electrónica” fue un costoso cam-bio de infraestructura, ya que tuvieron que planificar el cambio de sistemas y

Page 22: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

22 | Po Chun Lee y Marcelo Varela

servicios de papel a sistemas y servicios informáticos y manejados mediante redes electrónicas.

Sin embargo, la gobernanza electrónica no es un atajo para el desarrollo económico, un superávit fiscal o un gobierno limpio y eficiente. La gobernanza electrónica es un proceso evolutivo y, a menudo, una lucha que presenta costos y riesgos, tanto financieros como políticos (Consejo del Pacífico para la Política Internacional, 2002). Consecuentemente, si las iniciativas de gobierno electró-nico no están bien concebidas e implementadas, pueden desperdiciar recursos, fallar en su promesa de brindar servicios útiles y, por tanto, aumentar la frus-tración pública con el Gobierno. Además, el gobierno electrónico en los países en desarrollo debe adaptarse a ciertas condiciones, necesidades y obstáculos únicos (Heeks, 2001). Por ejemplo, pueden tener una infraestructura deficiente, corrupción, sistemas educativos débiles y acceso desigual a la tecnología.

gobernanza-e frente a gobierno-e: perspectivas enfocadas en la tecnología frente a la gobernanza

Dado el rol habilitador que las TIC han desempeñado en su creación, es fácil concluir que la gobernanza electrónica es, principalmente, un ejercicio técnico en lugar de una colección de opciones políticas y sociales que implican consi-deraciones técnicas especiales. En consecuencia, la mayoría de las interpreta-ciones de la gobernanza electrónica se centran más en el uso de la tecnología (Bhatnagar y Schware, 2000). No es de extrañar que muchas de las definicio-nes de gobernanza electrónica (o gobierno electrónico) enfaticen esta visión tecnocéntrica, como se muestra en las citas siguientes:

“El gobierno electrónico es el uso de la tecnología por parte del Gobierno, espe-cialmente la utilización de aplicaciones de Internet, para mejorar el acceso y la en-trega de información y servicios gubernamentales a ciudadanos, socios comercia-les, empleados públicos y privados, otras agencias y entidades gubernamentales” (Stowers, 2001).

“El gobierno electrónico trata de mejorar la eficiencia y la efectividad del gobierno mediante el uso de Internet y las tecnologías relacionadas” (Oficina de Auditoría de Nueva Gales del Sur, 2001).

“Gobierno electrónico significa proporcionar acceso público a través de Internet a la información sobre todos los servicios ofrecidos por los departamentos del Go-bierno central y sus agencias; y permitir que el público realice y concluya transaccio-nes para todos esos servicios” (Contralor y Auditor General del Reino Unido, 2002).

En efecto, la visión tecnocéntrica se centra en las capacidades tecnológicas y la eficiencia derivada de esta. La gobernanza electrónica es caracterizada por tres componentes principales: por ser un habilitador tecnológico, su enfoque en los resultados y ser operacionalmente eficiente (rinde cuentas, atento a respuestas

Page 23: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

El futuro no es lo que solía ser: del gobierno electrónico... | 23

y transparente). Desde este punto de vista, la implementación del gobierno elec-trónico puede considerarse en fases que son tecnológicamente distintas, como se indica a continuación (Center for Democracy y Technology, 2002):

• Fase I: Publicar: utilizar las TIC para ampliar el acceso a la información gubernamental.

• Fase II: Interactuar: utilizar las TIC para la comunicación bidireccional entre los ciudadanos y el Gobierno.

• Fase III: Gestionar: creación de sitios web que permiten a los usuarios realizar transacciones en línea.

Sin embargo, el gobierno electrónico es mucho más que solo el acto de automatización (computarización) en sí (Saxena, 2017). Implica importan-tes innovaciones socioeconómicas y cambios político-administrativos basados en nuevas aplicaciones y desarrollos de las TIC. Por tanto, para convertirse en un agente significativo de la modernización de la prestación de servicios y la gobernanza moderna, la gobernanza electrónica debe abandonar su sesgo tecnológico y centrarse en las transformaciones socioculturales (Sodhi, 2016). Esta es una distinción crucial, ya que mientras que el gobierno electrónico es un gobierno automatizado, esta lógica no aplica en el caso de la gobernanza. La introducción de la automatización en el sector público no creará automáti-camente un Gobierno mejor o más abierto a menos que se base en principios abiertos y democratizadores.

Las TIC tienen un potencial de transformación en el momento en que se aplican a objetivos de gobernanza apropiados y específicos. Este potencial transformador de las TIC surge de sus capacidades para promover el intercam-bio de información activo y no jerárquico. Desafortunadamente, divorciadas de objetivos específicos y articulados, las TIC no generarán los beneficios de la gobernanza electrónica que tan a menudo se promocionan, como la demo-cratización, la eficiencia y la transformación de la forma en que funciona el Gobierno. De hecho, aplicadas inadecuadamente, las TIC pueden convertirse en un arma para tener un efecto antagónico entre la ciudadanía y la demo-cracia. Este riesgo en la visión tecnocéntrica de la gobernanza electrósnica es inherente porque el uso de las TIC es solo una condición necesaria para pro-porcionar una buena gobernanza, no una suficiente (Madon, 2009).

Por tanto, lejos del tecnocentrismo que pueda caracterizar a la gobernan-za electrónica, la otra visión de la gobernanza electrónica está centrada en la gobernanza ciudadano-céntrica. Dicha visión de la gobernanza electrónica se centra más en el resultado o el impacto de la gobernanza electrónica que en sus productos. O, en otras palabras, la visión centrada en la gobernanza de la gobernanza electrónica se centra más en su eficacia que en su eficiencia.

Este enfoque gobernanza-céntrico se lo puede denominar “gobernanza electrónica excelente” o gobernanza-e2 (la “e” adicional es por “excelente”), en

Page 24: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

24 | Po Chun Lee y Marcelo Varela

comparación con la visión tecnocéntrica, que es meramente “gobernanza-e”. El objetivo de tal diferenciación es enfatizar que el propósito de la gobernanza electrónica es lograr o hacer cumplir la “buena gobernanza” en vez de solo explotar la tecnología para cumplir la eficiencia o la creación de productos, en lugar de la eficacia que es la obtención de los objetivos pactados.

Por extraño que parezca, incluso la medición del progreso de la gobernanza-e se basa en gran medida en la visión tecnocéntrica. La mayoría de los estudios, como los de Unpan (2008) y Pollitt y Bockaert (2011), son variaciones del mis-mo enfoque: comparar a los Gobiernos entre sí en función de la disponibilidad en línea de una serie de servicios y de información predeterminados. Por tanto, es la “cantidad” de gobierno electrónico lo que se mide, no la “calidad”, ni la efectividad, ni el impacto real en ciudadanos. Estos estudios nos informan sobre el ritmo de implementación del gobierno electrónico: ¿Cuánto tenemos? ¿Qué tan rápido está creciendo? Pero dichos estudios no dicen mucho sobre los resultados de la gobernanza electrónica, no responden, por ejemplo, a cier-tas preguntas como: ¿Qué tan bien está funcionando? ¿Estamos brindando servicios en línea que las personas realmente necesitan y usan? ¿Estamos reci-biendo los recursos adecuados para servicios públicos en línea?

El significado de una gobernanza electrónica excelente (gobernanza-e2)

Se ha observado que la excelencia en las organizaciones tiene los siguientes atributos (Morrow, 2017): estar dirigido a un propósito (es decir, centrado en el objetivo), ser ciudadano-céntrico, estar orientado a los procesos y po-seer una estructura autosuficiente. Esto se confirma hasta cierto punto por la definición de gobierno electrónico utilizada por el Ministerio de Trabajo y Administración Gubernamental del Gobierno de Noruega (1999),1 que define la excelencia en la gobernanza en términos del cumplimiento de los siguientes objetivos:

• Administración eficiente y orientada a resultados. • Proporcionar administración orientada al usuario (ciudadano). La administra-

ción del Gobierno debe familiarizarse con las necesidades y deseos de los usua-rios (ciudadanos) y adaptar su forma de trabajar siempre que sea posible de acuerdo con sus deseos.

1 La única excepción es un estudio de la OCDE que ha definido cinco dimensiones clave de los sitios web del sector público: 1) rendición de cuentas/apertura; 2) eficiencia; 3) participación; 4) efectividad/responsabilidades y 5) gobernanza ciudadano-céntrica. Con tecnología orientada a objetivos/propósi-tos (buena gobernanza), orientada a resultados y operacionalmente eficiente (responsable, receptiva y transparente), La administración gubernamental deberá lograr, en la mayor medida posible, “resulta-dos” de acuerdo con los objetivos estipulados, y estos objetivos se alcanzarán sin uso innecesario de re-cursos. Por tanto, la excelencia involucra la focalización en la meta o está dirigida por un propósito (OC-DE, 2001).

Page 25: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

El futuro no es lo que solía ser: del gobierno electrónico... | 25

• Administración abierta y democrática, bajo el imperio de la ley de la adminis-tración gubernamental y el estado de derecho, contribuirá a asegurar la previ-sibilidad y el trato igualitario, y enfatizará la apertura y el derecho de acceso a la información o la toma de decisiones en las actividades del Gobierno. Esta declaración vuelve a garantizar que, además de ser impulsado por un propó-sito, este en sí mismo debe ser la centralización de la gobernanza para tener excelencia.

• Administración manejable políticamente. La administración del Gobierno debe ser una herramienta adaptable y flexible para implementar las políticas del Gobierno.

Aunque no explícitamente, tal afirmación intenta garantizar que los proce-sos y la estructura del gobierno (que constituyen la “administración”) deben apoyar la implementación de las políticas del gobierno, es decir, deben estar “guiados por los resultados”. Así, la excelencia en el gobierno electrónico se ca-racteriza por el aprovechamiento de los procesos, la estructura y la tecnología para proporcionar una administración que sea eficiente, efectiva (basada en los resultados), políticamente manejable, abierta y democrática. Esto es esen-cialmente lo que hemos llamado “gobernanza ciudadano-céntrica”.

Escuela primaria en Karnataka, India y su sistema de transferencia de maestros: un ejemplo de gobernanza electrónica de excelencia

En la India, la transferencia de docentes de primaria es un proceso crítico en la gestión de la educación primaria, ya que la mayoría de los docentes quieren ser enviados a las escuelas en las áreas urbanas o cerca de sus propias aldeas (Departamento de Educación, Gobierno de Karnataka, 1999). Como la canti-dad de docentes que buscan transferencias es grande (cerca de 2000 en cada distrito en el Estado de Karnataka en India), la corrupción y la influencia co-menzaron a desempeñar un papel principal en su gestión. Las transferencias se vieron afectadas en varios ámbitos: desde el distrito de Panchayat y sus directo-res adjuntos, hasta directamente por el Gobierno por intermedio del Ministro de Educación y su delegado. Con frecuencia, una orden de transferencia con-tradecía a otra y los maestros obtenían órdenes solo para encontrar que los puestos habían sido ocupados por otros docentes. El resultado final fue un grupo disgustado de maestros que sacrificaban las necesidades de las escuelas.

Para superar estos problemas, desde 1999 se ha implementado un nuevo sistema de asesoría asistida por computadora para las transferencias de do-centes. Las principales características de este sistema son:

• Corrige los desequilibrios existentes de demasiados puestos y docentes en las áreas urbanas en detrimento de los pueblos rurales; y tiene en mente las necesi-dades educativas de los niños.

• Paraliza o cambia las solicitudes en las cuales los maestros están en exceso o en las que no se requieren maestros adicionales.

Page 26: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

26 | Po Chun Lee y Marcelo Varela

• Es sensible a las necesidades de los maestros con discapacidades físicas y las maestras.

• Reduce el trauma de los docentes excedentes dándoles prioridad en transferen-cias y colocaciones.

Panchayat es una palabra tradicional hindi que se refiere a los cinco an-cianos de una aldea que median el conflicto y hablan en nombre de todos los residentes de una aldea en la época premoderna. La palabra ha recibido un significado formal que se refiere a un cuerpo de miembros electos, variando el número según la ley en cuestión. Este término ahora se refiere a los tres niveles de autoadministración local traídos por la Enmienda Constitucional 73.º, el más alto es el “distrito panchayat”, seguido por “bloque panchayat” y “pueblo panchayat”.

El primer paso en el sistema es la identificación de puestos excedentes y maestros para cambiar a escuelas con escasez de maestros o puestos. El si-guiente paso es crear una base de datos de todas las escuelas del distrito que indique las vacantes, que incluye las posiciones “cambiadas”. La base de datos de vacantes se publica y se pone a disposición de los profesores. Las solicitudes de transferencia son enviadas por los maestros, que luego son priorizados por el sistema utilizando los siguientes criterios de prioridad:

1. Casos de enfermedad terminal.

2. Casos de discapacidad física.

3. Profesores que ocupan puestos excedentes.

4. Casos de marido y mujer, en los cuales ambos están en el servicio del Gobierno pero en diferentes lugares.

5. Solicitantes mujeres que tienen menos de tres años de servicio restante.

6. Solicitantes hombres que tienen menos de tres años de servicio restante.

7. otros casos graves de dolencias médicas, etc.

Después de la publicación de la lista de prioridades final, se pide a los solici-tantes “asesoramiento” en función de su antigüedad en la lista de prioridades, y se muestran las vacantes disponibles en el sistema informático. La entrevista de consejería se lleva a cabo en presencia del director adjunto de Instrucción Pública y el jefe del distrito Panchayat. Una orden de transferencia se emite inmediatamente al maestro una vez que selecciona una publicación para su transferencia. El sistema es “dinámico”, ya que se actualiza constantemente durante el proceso de asesoramiento para que las vacantes disponibles estén disponibles para los siguientes solicitantes.

La experiencia del Estado de Karnataka ha demostrado que es posible lo-grar la excelencia en la gobernanza electrónica mediante la introducción de la transparencia, la apertura, la equidad y la racionalización. El sistema también

Page 27: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

El futuro no es lo que solía ser: del gobierno electrónico... | 27

es un muy buen ejemplo de gestión del flujo de trabajo entre las diferentes actividades y la coordinación (entre el distrito Panchayat y el departamento de instrucción pública) para proporcionar la excelencia en el gobierno.

Problemas para brindar excelencia a las aplicaciones de gobierno electrónico

Aplicar un enfoque centrado en la gobernanza, aunque es muy deseable, es a menudo difícil, ya que requiere abordar una serie de cuestiones críticas, algu-nas de las cuales se detallan a continuación:

• Definición de una visión centrada en el ciudadano o centrada en la gobernanza para los proyectos de gobierno electrónico. A menudo, los proyectos de go-bernanza-e carecen de una visión clara en términos de su enfoque de eficacia y se tratan simplemente proyectos de "informatización" para la eficiencia del servicio.

• Desarrollar una visión orientada al proceso del trabajo del Gobierno. El trabajo gubernamental generalmente se realiza mediante estructuras organizacionales verticales conformada por departamentos (o agencias) rígidas, que continúan con sus trabajos sin ninguna colaboración entre ellos. Tal visión fragmentada del trabajo del Gobierno resulta en mera informatización del individuo o de algunas de las actividades en departamentos separados, más que del proceso completo de trabajo integrado que es necesario para promover la eficacia y la centralidad en la gobernabilidad.

• Desarrollar un sistema de gestión del rendimiento para la prestación de servi-cios eficientes y efectivos, que mide y supervisa continuamente el rendimiento del servicio. Dado que dicho sistema de medición también se enfoca en la efec-tividad del servicio, también asegura que el resultado del servicio esté alineado con la visión centrada en la gobernabilidad.

• La definición de una arquitectura de tecnología flexible, que es segura, propor-ciona un acceso fácil a los usuarios, escalable para operaciones de gran volu-men, y rentable para el Gobierno. Muchas de las soluciones impulsadas por los proveedores para el gobierno electrónico son rígidas o deficientes en una o más de estas dimensiones y, por tanto, no son apropiadas a largo plazo.

Por tanto, la implementación de “gobernanza-e2” es un proceso de reforma y no solo de informatización de las operaciones del Gobierno. De esa forma, contribuirá a construir una “sociedad de la información” en la que las vidas de los ciudadanos se fortalezcan y enriquezcan con el acceso a la información y las oportunidades sociales, económicas y políticas que se puedan ofrecer. En consecuencia, la excelencia en el gobierno electrónico se está convirtiendo rápidamente en una prioridad nacional clave para todos los países, ricos o pobres, desarrollados o en desarrollo.

Page 28: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

28 | Po Chun Lee y Marcelo Varela

Ingeniería de gobernanza-e: una metodología para la excelencia en la gobernanza electrónica

¿Cómo nos aseguramos de que los tres elementos anteriores de excelencia en gobernanza electrónica (eficiencia operacional, eficacia [orientada a los resul-tados] y gobernanza-céntrica) se incluyan al planificar, diseñar y desarrollar aplicaciones de gobierno electrónico? En el pasado, durante la era de NGP, se trabajó mucho en la medición del rendimiento en el sector público, incluida la calidad del servicio y la supervisión del rendimiento, pero nunca se integró con el proceso de diseño y desarrollo de los servicios de gobierno electrónico (Boland y Fowler, 2000; Prakash y Pather, 2016; Saxena 2017). También ha habido mucho trabajo en la mejora y el rediseño de los procesos de gobierno electrónico, pero nunca se ha relacionado con los problemas de medición del rendimiento (Saxena, 1996; Osborne y Plastrik, Agangiba, 2016). Una de las formas de garantizar esta integración es formular una metodología completa para planificar, diseñar e implementar servicios y sistemas de gobierno electró-nico. Ha habido algunos intentos en la formulación de marcos metodológicos de gobierno electrónico por Gartner Consulting (Fraga, 2002), Pacific Council on International Policy (2002) y Zeppou y Sotirakou (2003). Pero todos estos son solo marcos conceptuales para la planificación del gobierno electrónico y no incluyen aspectos de diseño, desarrollo e implementación de los servicios de gobierno electrónico. Por tanto, existe una necesidad urgente de una meto-dología integral para planificar, diseñar e implementar servicios de gobernanza electrónica, que debería ser capaz de lograr lo siguiente:

• Asegurar la excelencia al ser un objetivo centrado en la gobernabilidad. • Facilitar la planificación y el diseño de la medición del rendimiento y que ayude

a integrarse en el sistema de prestación de servicios. • Asegurar de que el sistema sea compatible con el proceso más amplio de gober-

nanza electrónica (que puede involucrar a varios departamentos o agencias). • Ayudar a diseñar una arquitectura tecnológica flexible que coincida con los pro-

cesos y la funcionalidad.

Se puede observar que algunos autores, incluidos Sigwebo y Pather (2016) y Saxena (2017), están creando metodologías integrales basados en la “inge-niería de la gobernanza electrónica” (IGE). La metodología logra la integración deseada mediante las siguientes etapas (ver gráfico 1) y las actividades involu-cradas en cada una de estas etapas:

1. Planificación

• Establecer procedimientos de compromiso y gobernanza. • Identificar partes interesadas: usuarios (ciudadanos), políticos y burocracia. • Definir y revisar la misión y los valores actuales de las agencias gubernamentales

involucradas.

Page 29: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

El futuro no es lo que solía ser: del gobierno electrónico... | 29

• Identificar problemas de gobernanza: eficiencia, eficacia y enfoque centrado en la gobernabilidad mediante el compromiso con las partes interesadas.

• Determinar el alcance del proceso de e-gobernanza y las necesidades de la estructura.

2. Definición

• Definir y mapear la arquitectura de proceso de gobierno electrónico. • Definir indicadores de rendimiento para la eficiencia, la eficacia y la centralidad

en la gobernanza. • Recopilar información sobre el rendimiento con respecto a los indicadores

identificados. • Medir y analizar indicadores y establecer objetivos de mejora de indicadores. • Analizar las brechas de rendimiento del proceso y priorizar los procesos de

mejora/rediseño. • Definir arquitecturas tecnológicas flexibles de gobierno electrónico.

3. Implementación

• Desarrollar un plan de proyectos de mejora/rediseño de procesos. • Para cada proyecto: • Modelar y analizar el proceso. • Procesar el diseño para mejorar/rediseñar. • Desarrollar recursos para el proceso mejorado/rediseñado. • Administrar la transición al proceso modificado.

4. Evaluación y gestión

• Monitorear el rendimiento del proceso e informar. • Auditar y generar informes de rendimiento. • Comunicar informes y obtener comentarios. • Establecer e inistemas para crear un monitoreo y mejora continua del

rendimiento.

La metodología de ingeniería de gobernanza-e tiene algunas ventajas incor-poradas, que conducen a la excelencia. Primero, es una metodología de arriba hacia abajo, que comienza con el resultado o el propósito de la aplicación de gobernanza-e, que a su vez impulsa todo el proceso de desarrollo. En segundo lugar, todo el proceso de gobernanza electrónica está diseñado junto con su análisis de rendimiento y soporte arquitectónico.

En consecuencia, es difícil que una vez implementado el sistema de gober-nanza electrónica este no vaya a cumplir con los requisitos de rendimiento. Finalmente, el rendimiento se supervisa simultáneamente y se audita el proce-so para garantizar que el rendimiento del proceso cumpla con sus objetivos de eficiencia y eficacia.

Page 30: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

30 | Po Chun Lee y Marcelo Varela

Gráfico 1Etapas para la metodología de ingeniería en gobernanza electrónica

Planeamiento

Definición

Implementación

Evaluación de gestión

Análisis del proceso, diseño y desarrollo

Monitoreo de desempeño, auditoría y gestión

Medidas de desempeñoy metas

Planeamiento, compromiso y alcance

Arquitecturatecnológica necesaria

Arquitectura de proceso y análisis

de brechas de desempeño

Fuente: Elaboración propia, basado en Saxena (2017).

Conclusión

A pesar de las promesas de la gobernanza electrónica, muchas de las iniciativas de gobierno electrónico en distintos países no han podido ser cumplidas. A menudo, esto se debe a que la implementación de aplicaciones de gobernanza-e tienen el inconveniente común de tratarlo como un proyecto tecnocéntrico que pierde el vestigio del enfoque de “gobernanza excelente”. Este documento ha identificado las características de un enfoque centrado en la gobernanza y ha propuesto la metodología de ingeniería de la gobernanza electrónica para desarrollar y entregar excelentes aplicaciones de gobierno electrónico.

Referencias bibliográficas

Agangiba, M., & Kabanda, S. (2016). E-Government Accessibility Research Trends in Developing Countries. In MCIS, p. 8.

Audit Office of New South Wales (2001). E-government: Use of the Internet and Related. Te-chnologies to Improve Public Sector Performance. Performance Audit Report, Audit Office of NewSouth Wales, Sydney, NSW, Australia.

Bedi, K., Singh, P.J. & Srivastava, S. (2001). government@net: new governance opportunities for India. New Delhi: Sage.

Boland, T. & Fowler, A. (2000). A Systems Perspective of Performance Management in Public Sector Organizations. International Journal of Public Sector Management, 13(5), 417-446.

Page 31: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

El futuro no es lo que solía ser: del gobierno electrónico... | 31

Carter, N., Klein, R. & Day, P. (1995). How Organisations Measure Success: The Use of Per-formance Indicators in Government. London: Routledge.

Center for Democracy y Technology (2002). The E-Government Handbook for Developing Countries. Recuperado de http://www.cdt.org.

Fraga, E. (2002). Trends in e-Government: How to Plan, Design, and Measure e-Go-vernment. Government Management Information Sciences (GMIS) Conference. June 17, Santa Fe, New Mexico, USA.

Hackney, R. A., & Tassabehji, R. (2016). Advancing e-Government in Developing Countries: a quantitative analysis towards citizen-cenric public services within sub-Saharan Africa.

Heeks, R. (2001). Understanding e-Governance for Development. Paper (11). i-Government Working Paper Series. Manchester: Institute for Development Policy and Mana-gement, University of Manchester.

Keohane, R. O. & Nye, J. S. (2000). Introduction. In Nye, J. S. & Donahue, J. D. (Ed.), Governance in a Globalization World. Washington, D. C.: Brookings Institution Press.

Leitner, C. (2003). eGovernment in Europe: The State of Affairs. Maastricht: European Institute of PublicAdministration.

Madon, S. (2009). e-Governance for Development. In e-Governance for Development (pp. 53-70). Palgrave Macmillan UK.

McGill, R. (1997). Civil Service Reform in Developing Countries: A Strategic Perspec-tive from an Institutional Development Base. International Journal of Public Sector Management, 10(4), 254-267.

Ministry of Labour and Government Administration [AAD] (1999). Electronic Govern-ment: Crosssectoral Development of Information Technology in the Central Government Ad-ministration, Action Plan for 1999-2001. Oslo: Government of Norway.

Ministry of Information Technology, Government of India (s/f). Electronic Governance - A Concept Paper.

Morrow, E. M., Goreham, H., & Ross, F. (2017). Exploring research impact in the assessment of leadership, governance and management research. Evaluation, 23(4), 407-431.

Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD] (2001). Project on the Impact of E-government. Document PUMA(2001)10/REV2. Paris: Public Ma-nagement Committee, OECD.

Pacific Council on International Policy (2002). Roadmap for E-Government in the Develo-ping World:10 Questions E-Government Leaders Should Ask Themselves. Los Angeles: Working Group on E-Government in the Developing World.

Salvati, E. (2017). E-Government and E-Democracy in the Supranational Arena: The Enforcing of Transparency and Democratic Legitimacy in the European Union. In Digital Media Integration for Participatory Democracy (pp. 101-129). IGI Global.

Saxena, N. (2017). E-Government and E-Democracy: The Role of Technology Vis-A-Vis Indian Socio-Legal Framework.

Page 32: Memorias Cegap Final - IAEN · Doctorando en Ciencias Jurídicas de la Pontifica Universidad Católica Argentina (UCA). Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Católica del Ecuador

32 | Po Chun Lee y Marcelo Varela

Saxena, S. (2017). Factors influencing perceptions on corruption in public service deli-very via e-government platform. foresight, (just-accepted), 00-00.

Schuppan, T. (2009). E-Government in developing countries: Experiences from sub-Sa-haran Africa. Government Information Quarterly, 26(1), 118-127.

Sigwejo, A., & Pather, S. (2016). A Citizen-Centric Framework for Assessing E-Gover-nment Effectiveness. The Electronic Journal of Information Systems in Developing Cou-ntries, 74.

Sodhi, I. S. (2016). 7. Application of e-government in developing countries. SOCRATES: Special Issue: September-Future of E-government: Learning from the Past, 4(3).

Sen, A. (1999). Development and Freedom. Oxford University Press.

Sozen, S. & Shaw, I. (2002). The International Applicability of “New” Public Manage-ment: Lessons from Turkey. International Journal of Public Sector Management, 15(6), 475-486.

Stowers, G. N. L. (2001). Commerce Comes to Government on the Desktop: E-Commerce Applications in the Public Sector. Arlington: The Pricewaterhouse Coopers Endow-ment for the Business of Government.

United Nations Development Programme [UNDP] (1997). Governance and Sustainable Human Development.

United Nations Public Administration Network [Unpan] (2008). Benchmarking E-go-vernment: A Global Perspective - Assessing the Progress of the UN Member States. A joint report of the United Nations Division for Public Economics and Public Administration.

Waters, E., & Barnett, J. (2017). Spatial imaginaries of adaptation governance: A pu-blic perspective. Environment and Planning C: Politics and Space.

Yong, J. S. L. (2003). E-government in Asia: Enabling Public Service Innovation in the 21st Cen-tury. Singapore: Times Media.

Yong, J. S. L. & Koon, L. H. (2003). e-Government: Enabling Public Sector Reform. In Yong, J. S. L. (Ed.), E-government in Asia: Enabling Public Service Innovation in the 21st Century (pp. 3-21). Singapore: Times Media.

Zeppou, M. & Sotirakou, T. (2003). The “STAIR” Model: A Comprehensive Approach for Managing and Measuring Government Performance in the Post-modern Era. International Journal of Public Sector Management, 16(4), 320-332.