MEMORIAS - acgg.org.co

72
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE GERONTOLOG˝A Y GERIATR˝A VOLUMEN 16 NÚMERO 3 JULIO SEPTIEMBRE DE 2002 VOLUMEN 16 NÚMERO 3 JULIO SEPTIEMBRE DE 2002 VOLUMEN 16 NÚMERO 3 JULIO SEPTIEMBRE DE 2002 VOLUMEN 16 NÚMERO 3 JULIO SEPTIEMBRE DE 2002 VOLUMEN 16 NÚMERO 3 JULIO SEPTIEMBRE DE 2002 Cartagena Agosto 16 al 19 de 2002 ISSN: 0122 - 6916 ISSN: 0122 - 6916 ISSN: 0122 - 6916 ISSN: 0122 - 6916 ISSN: 0122 - 6916 Tarifa Postal Reducida No. 487. Vence diciembre de 2002 Dirección para correspondencia Carrera 14 No. 98 - 95 oficina 106 Bogotá - Colombia 5º Congreso Nacional e Internacional de Gerontología y Geriatría MEMORIAS MEMORIAS MEMORIAS MEMORIAS MEMORIAS

Transcript of MEMORIAS - acgg.org.co

Page 1: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

I

REVISTA DE LA ASOCIACIÓNCOLOMBIANA DE

GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

VOLUMEN 16 NÚMERO 3 JULIO SEPTIEMBRE DE 2002VOLUMEN 16 NÚMERO 3 JULIO SEPTIEMBRE DE 2002VOLUMEN 16 NÚMERO 3 JULIO SEPTIEMBRE DE 2002VOLUMEN 16 NÚMERO 3 JULIO SEPTIEMBRE DE 2002VOLUMEN 16 NÚMERO 3 JULIO SEPTIEMBRE DE 2002

CartagenaAgosto 16 al 19

de 2002

ISSN: 0122 - 6916ISSN: 0122 - 6916ISSN: 0122 - 6916ISSN: 0122 - 6916ISSN: 0122 - 6916

Tarifa Postal Reducida No. 487. Vence diciembre de 2002

Dirección para correspondenciaCarrera 14 No. 98 - 95 oficina 106

Bogotá - Colombia

5º CongresoNacional

e Internacionalde Gerontología y

Geriatría

MEMORIASMEMORIASMEMORIASMEMORIASMEMORIAS

Page 2: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

REVISTA DE LA ASOCIACIÓNCOLOMBIANA DE

GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Vol. 16 No. 3 julio - septiembre de 2002

Asociación Colombiana de Gerontología y GeriatríaJunta Directiva 2000 - 2002

Presidente René Alejandro Manzur CalderónVicepresidente Francisco Javier Tamayo GiraldoSecretaria Leonor Luna TorresTesorera Leonilde Morelo NegreteVocales José Fernando Gómez Montes

Nidia Aristizábal - VallejoBartolomé Bacci MirandaJavier Antonio Arias Salazar

Comité Editorial

Carlos Alberto Cano GutiérrezGeriatraÁlvaro Ruiz MoralesInternista - Epidemiólogo ClínicoEnrique Ardila ArdilaEndocrinólogo - Epidemiólogo ClínicoGermán Mauricio Guevara FarfánGeriatra ClínicoNidia Aristizábal - VallejoPsicóloga, GerontólogaFelipe Marulanda MejíaGeriatra ClínicoFrancisco Javier Tamayo GiraldoGeriatra Clínico

Llegamos a todo el mundo!CAMBIAMOS PARA SERVIRLE MEJOR

A COLOMBIA Y AL MUNDO

II

Page 3: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

REVISTA DE LA ASOCIACIÓNCOLOMBIANA DE

GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Vol. 16 No. 3 julio - septiembre de 2002

III

CONTENIDO

INDICACIONES A LOS AUTORES ______________________________________________ VI

EDITORIAL _________________________________________________________________ IX

Envejecimiento de la población colombiana:Nuevo desafío socio-demográfico nacional ________________________________________ 371

Clasificación de la Incontinencia: un enfoque para la consulta diaria _____________________ 371

Manejo de las Incontinencias en los Hogares geriátricos ______________________________ 372

Fragilidad, funcionalidad y envejecimiento _________________________________________ 373

Autocuidado, una estrategia para envejecer saludablemente __________________________ 374

Un día, en la, larga, vida de... Aportes al conocimiento en centenarios ___________________ 375

Anticoagulación en ancianos: casos difíciles _______________________________________ 375

Importancia de la investigación interdisciplinaria ____________________________________ 376

Presente y futuro de los estudios con células humanas _______________________________ 377

Función de los estrógenos en el metabolismo óseo __________________________________ 378

TRH y riesgo cardiovascular ____________________________________________________ 378

Estrógenos y cerebro _________________________________________________________ 379

Aspectos conflictivos en la propuesta de reforma pensional ___________________________ 380

Socialización e identidad de un jubilado ___________________________________________ 380

Impacto en la salud de la reforma pensional _______________________________________ 381

Caídas en Colombia: un problema por identificar ____________________________________ 382

Factores asociados a fracturas de caderaen tres hospitales universitarios colombianos ______________________________________ 383

Morbimortalidad de la fractura de cadera __________________________________________ 384

Dislipidemias en mayores de setenta y cinco años: tratar o no tratar? ___________________ 385

Page 4: MEMORIAS - acgg.org.co

Particularidades del sueño en el anciano __________________________________________ 386

Actualización Terapéutica de los Trastornos del Sueño _______________________________ 388

Valoración física: cómo se predice la discapacidad? _________________________________ 388

Evaluación neuropsicológica: Una herramienta útil para todos _________________________ 389

Prevención contra Influenza y neumococo en el adulto mayor _________________________ 390

La importancia de la vacunación en el anciano _____________________________________ 391

Educación en Geriatría: experiencia de la Universidad Nacional ________________________ 392

Postgrado en Geriatría ________________________________________________________ 392

Experiencias en la Universidad de Caldas _________________________________________ 394

Evidencia del tratamiento farmacológico en EA _____________________________________ 395

Factores de riesgo de úlceras por presión: se desconocen? ___________________________ 397

Cómo se evalúan actualmente las úlceras de presión, avance o retroceso? _______________ 397

Manejo de úlceras por presión: Qué se hace en los hospitales? ________________________ 398

Globalización de los niveles asistenciales _________________________________________ 398

Atención domiciliaria __________________________________________________________ 399

Realidad de los derechos humanos de la mujer en Colombia __________________________ 400

Educación e investigación comunitaria en la problemática de género ____________________ 400

Función de las mujeres ancianas en la familia urbana ________________________________ 401

Endotelio y envejecimiento _____________________________________________________ 402

Nuevas terapias en la depresión en el anciano _____________________________________ 403

Influencia de la boca en la calidad de vida del anciano _______________________________ 404

Evidencia en el tratamiento específico de la Enfermedad de Alzheimer __________________ 405

El anciano postrado en cama ___________________________________________________ 406

Las demencias y la familia _____________________________________________________ 407

Dislipidemias en el anciano con HTA y diabetes_____________________________________ 408

Hipertensión arterial y diabetes: enfoque terapéutico _________________________________ 408

Características de la Osteoporosis en Colombia ____________________________________ 409

Controversias en el diagnostico de Osteoporosis ____________________________________ 410

Manejo de la Osteoporosis _____________________________________________________ 411

Introducción a la investigación cualitativa __________________________________________ 412

Alternativas epistemológicas en la lógica del descubrimiento científico ___________________ 412

Interacción medicamentosa y nutrición ____________________________________________ 413

Nutrición y Discapacidad_______________________________________________________ 413

IV

Page 5: MEMORIAS - acgg.org.co

Actualización en parámetros, normas y requisitosde los centros de bienestar al anciano ____________________________________________ 414

Proyecto de cooperación técnica internacional: fortalecimientode la red gerontológica en el municipio de Aldana, departamento de Nariño_______________ 415

La Geriatría en el Hospital Carlos Durand de Buenos Aires ____________________________ 415

Propuesta de un plan de atención geronto - geriátricopara el asilo San Rafael de Bucaramanga _________________________________________ 416

Programa de alojamiento intergeneracional estudiantes-pensionadosde la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogota _______________________________ 417

El anciano condiciona la imagen de cuerpo a la funcionalidad _________________________ 418

Características médicas, antropométricas y hábitos de vidaen el adulto mayor que labora en la Universidad del Cauca ___________________________ 419

El viejo de ayer a hoy _________________________________________________________ 420

Las claves de envejecimiento óptimo y/ o con éxito:Una experiencia de Centro Día con 100 adultos mayores _____________________________ 421

Relación entre religiosidad, función familiar, soporte socialy depresión en adultos mayores _________________________________________________ 421

Temores del adulto mayor y sus posibles soluciones ________________________________ 422

Perspectivas espirituales en la vejez (teoterapia) Una experiencia en 130 adultos __________ 422

Apendicitis: diferencias en la presentación y en la evolución en ancianos y jóvenes ________ 424

Úlceras por presión en ancianos hospitalizados _____________________________________ 425

Evaluación y tratamiento del vértigo posicional paroxístico: Canalitiasis ________________ 426

Dificultades en la valoración y diagnóstico de mareo,inestabilidad y vértigo en ancianos _______________________________________________ 426

Fuerza de agarre en hombres ancianos ambulatorios ________________________________ 427

Validación de un instrumento para medir la calidad de vida ____________________________ 427

Capacidad operativa de una prueba de tamizado en el diagnósticotemprano de la Enfermedad de Alzheimer _________________________________________ 428

Estudio longitudinal de la conciencia de las alteracionesen la Enfermedad de Alzheimer _________________________________________________ 429

Memoria retrospectiva pública en pacientes con Enfermedadde Alzheimer leve a moderada __________________________________________________ 430

Abordaje de terapia ocupacional en personas con Demencia Tipo Alzheimer:modificaciones de la actividad y del entorno para mejorar su calidad de vida ______________ 430

EVENTOS __________________________________________________________________ 432

V

Page 6: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

VI

INDICACIONES A LOS AUTORES

1. La REVISTA DE LA ASOCIACIÓN COLOMBIANADE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA, órgano oficialde la Asociación Colombiana de Gerontología yGeriatría, publica artículos de las áreasrelacionadas con ellas, previa aprobación delComité Editorial.

2. Los trabajos deben ser inéditos y suministradosexclusivamente a la revista. En algunos casos, ysolo por acuerdo con el editor, podrá aceptarse ladifusión pública previa de los datos contenidos enel artículo, por ejemplo, para alertar sobre riesgosde salud pública.

La publicación posterior o reproducción total oparcial de un artículo aparecido en la revista,requerirá de la autorización del Comité Editorial.

3. Los trabajos deben ser remitidos a la direcciónanotada en CORRESPONDENCIA, en original,copia y disquete de alta densidad (HD). Las copiasen papel deben ser en tamaño carta a dobleespacio y guardando un margen izquierdo de cuatrocms. El disquete debe grabarse en un PC; evitandotraer consigo virus.

El trabajo debe venir acompañado de una cartafirmada por todos los autores, en donde se expreseclaramente que ha sido leído y aprobado por todos.Igualmente, debe informar si se ha sometido parcialo totalmente a estudio por parte de otra revista.

El autor debe guardar copia de todo el materialenviado.

4. Se deben seguir las siguientes secuencias: páginadel título, resumen, texto, resumen en inglés

REVISTA DE LA ASOCIACIÓNCOLOMBIANA DE

GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Vol. 16 No. 3 julio - septiembre de 2002

(opcional), agradecimientos, referencias, tablas(cada tabla en página separada con su título ynotas) y leyendas para las figuras. Cuando seinformen experimentos en humanos indique si losprocedimientos utilizados siguen las normas delcomité de ética de la institución donde se realizaron,de acuerdo con la declaración de Helsinki de 1975.No mencione nombres de pacientes, iniciales onúmeros de historias clínicas.

5. En la primera página se incluye el título, corto yque refleje el contenido del artículo, el nombre delautor y sus colaboradores con los respectivos títulosacadémicos y el nombre de la institución a la cualpertenecen.

Se señalan los nombres y direcciones del autorresponsable de la correspondencia relacionada conel trabajo. Se especifican las fuentes de ayuda parala realización en forma de subvenciones, equiposy medicamentos.

6. El resumen, de no más de 250 palabras, debeenunciar los propósitos del estudio de lainvestigación, los procedimientos básicos, loshallazgos principales y las conclusiones, deacuerdo con los siguientes títulos: objetivos,métodos, resultados y conclusiones.

7. El texto debe incluir introducción, material ymétodos, resultados y discusión. Las abreviaturasdeben explicarse y su uso limitarse.

8. Las referencias se enumeran de acuerdo con elorden de aparición de las citas en el texto y seescriben a doble espacio:

a. En caso de revistas: apellidos e iniciales delnombre del autor y sus colaboradores (si son

Page 7: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

VII

más de seis puede escribirse, después de lostres primeros, “y cols.”); título completo delartículo; nombre de la revista abreviado segúnestilo del Index Medicus; año de publicación,volumen, páginas inicial y final. Para el uso demayúsculas y puntuación, sígase el ejemplo:Jones HR, Siekert RG, Geraci JE. Neurologicalmanifestations of bacterial endocarditis. AnnIntern Med 1969; 71:21-28.

b. En caso de libros: apellidos e iniciales de todoslos autores; título del libro, edición, ciudad, casaeditora, año, páginas inicial y final.

Para el uso de mayúsculas y puntuación,sígase el ejemplo:

Fenichel O. Teoría psicoanalítica de lasneurosis. 3a. ed. Buenos Aires: EditorialPaidós; 1966:56.

c. En caso de capítulos de libros: apellidos einiciales de los autores del capítulo, título delcapítulo, autores, editores del libro, título dellibro, edición, ciudad, casa editora, año,páginas inicial y final.

Para el uso de mayúsculas y puntuación,sígase el ejemplo:

Drayer BP, Poser CM. Enfermedad en inclusióncitomegálica del SNC. En: Toro G, Vergara I,Sarabia J, Poser CM, eds. Infecciones delSistema Nervioso Central. Bogotá: FondoEducativo Interamericano S.A., 1978: 172-175.

9. Las tablas y cuadros se denominarán tablas ydeben llevar numeración arábiga de acuerdo conel orden de aparición. El título correspondiente debeestar en la parte superior de la hoja y las notas enla parte inferior. Los símbolos para unidades debenaparecer en el encabezamiento de las columnas.

Las fotografías, gráficas, dibujos y esquemas sedenominan figuras, se enumeran según el ordende aparición y sus leyendas se escriben en hojasseparadas. Los originales de las fotografías debenenviarse en papel y tener nitidez y contraste

suficientes para lograr una buena reproducción. Sison gráficas o dibujos deben identificarse con sunúmero de orden en la parte inferior.

Si una figura o tabla ha sido previamente publicada,se requiere el permiso escrito del editor y debedarse crédito a la publicación original. Si se utilizanfotografías de personas, éstas no deben seridentificables, en caso contrario, debe obtenerseel permiso escrito para emplearlas.

El Comité Editorial se reserva el derecho de limitarel número de figuras y tablas.

10. Los editoriales se publicarán exclusivamente porsolicitud del Comité Editorial.

11. Se consideran actualizaciones aquellos trabajosque contienen una completa revisión de losadelantos recientes ocurridos en un campoespecífico de la Gerontología o Geriatría.

12. Comunicaciones y conceptos son aquellos quepresentan la opinión o experiencia del autor sobreun tema que se considera de interés para el área.Puede incluir una revisión del tema.

13. Presentación de casos son los trabajos destinadosa describir uno o más casos que el autor considerede interés especial; debe constar de resumen,descripción detallada del caso y discusión. Suextensión no debe ser mayor de 8 páginas a dobleespacio y se acepta un máximo de 5 ilustraciones.

14. Las cartas al editor son comentarios cortos sobrealgún material previamente publicado por la Revistade la Asociación Colombiana de Gerontología yGeriatría.

15. La Revista de la Asociación Colombiana deGerontología y Geriatría no asume ningunaresponsabilidad por las ideas expuestas por losautores.

16. Para citas de referencia la abreviatura de la Revistade la Asociación Colombiana de Gerontología yGeriatría es:

Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr.

Page 8: MEMORIAS - acgg.org.co

Visítenos en Internet

www.acgg.org.coE-mail: [email protected]

VIII

Page 9: MEMORIAS - acgg.org.co

EDITORIAL

Reseña Biográfica del Dr. Guillermo Marroquín Sánchez

Hace veinte años falleció el doctor Guillermo Marroquín Sánchez creador, fundador, de la Sociedad Colombianade Gerontología y Geriatría. Al registrar este luctuoso aniversario, la Sociedad rinde homenaje de gratitud yreconocimiento al insigne Médico Geriatra.

El Doctor Marroquín abrió el camino y señaló la ruta para que esta organización científica iniciara su recorrido,estructurando sus cimientos con gran visión del futuro. Este es un reconocimiento a su labor en beneficio delestamento de la comunidad más desprotegido y olvidado, no solamente por la sociedad y la familia sino por elestado: Los viejos. A ellos ofrendó y dedicó su vida.

Nació en Bogotá el 7 de abril de 1925, en el seno de una familia de profesionales en las áreas de la salud; Susestudios de primaria los cursó en el Colegio de La Salle y obtuvo el título de bachiller en el colegio Antonio Nariño.Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, elaboró su tesis de grado, enfermedadesvenéreas en la región de Fusagasugá, donde practicó su año rural en 1.950.

Bullía en su mente la inquietud de especializarse en una de las ramas de la medicina y partió para España.Inicialmente bajo la cátedra de los profesores Carlos Jiménez Díaz y Gregorio Marañón, eminencias de la medi-cina universal, tuvo el privilegio de sus enseñanzas.

Lejos de su patria, pienso yo, recordó que en Colombia no existía una organización científica, ni programaestatal, ni menos aún una legislación que velara por los intereses, atención y asistencia de la ancianidad y optópor la especialización de Gerontología y Geriatría. Ingresó al hospital geriátrico de la Cruz Roja de Madrid, bajola dirección del eminente Profesor Blanco Soler.

De regreso a Colombia, donde la especialidad era totalmente desconocida tendría que iniciar su ejercicio profe-sional en un medio donde estaba todo por hacer en este campo. Contaba con treinta años de edad y veía lamagnitud de la empresa que le esperaba y desde entonces aceptó y asumió el reto con dinamismo, fortaleza,firmeza y decisión, actitud que mantuvo hasta su muerte.

Debo resaltar que en su momento, Guillermo Marroquín simbolizó él solo la Institución. Él era la imagen y elcarisma unificados que reflejaban el cuerpo de la entidad, presidente, delegado único a los congresos, directorde la revista y hasta distribuidor de la misma, que lo hacia personalmente en la mayoría de los casos, como meconsta, cuando un día con un voluminoso paquete en sus brazos, me pidió el favor de ayudarlo en la entrega asus diferentes destinatarios. Era la grandeza de su espíritu cumpliendo su noble misión desinteresada por unacausa patriótica que marcó su vida y lo colmo de inmensas satisfacciones, a pesar de tantos sacrificios que hastala misma muerte le cobró sus desvelos.

Fue el primer Geriatra que abrió un consultorio privado. Difícil terreno para ejercer esta novedosa rama de laMedicina en el país y a la vez hacer figurar ingeniosamente la especialidad en la esfera gubernamental. Ocupa elcargo en la secretaria nacional de asistencia de la Presidencia de la República que más tarde se llamó Asesor dela presidencia para asuntos de la tercera edad. No se queda solamente en el campo de la práctica profesional.Su inquietud científica despliega una tarea diversificada y comienza su divulgación permanente empleando to-dos los medios a su alcance y escribe el primer artículo sobre la materia en una revista notable titulada “La vejezdesde el punto de vista médico”. Organiza el primer curso de asistencia a la vejez e hizo proclamar los derechosdel anciano. Perfila así su actitud desde el comienzo de un trabajo constante y dinámico que empleará por elresto de su existencia.

IX

Page 10: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

La presidencia de la República lo delegó como representante al primer congreso panamericano de Gerontologíay Geriatría celebrado en México en 1956. Allí propuso que el 28 de agosto, fuera proclamado como Día Paname-ricano de la Ancianidad”. Ratificó esta fecha para Colombia en el primer seminario sobre el anciano patrocinadopor el Ministerio de Salud, Instituto de Bienestar Familiar y Cruz Roja Colombiana.

Vio la necesidad de integrar las diversas actividades y constituir una Unidad Rectora, y en 1973 un domingo deoctubre, invitó a almorzar en su residencia a los doctores Jaime Márquez de Manizales, Ruben Grimberg de Cali,Jaime Vélez de Medellín y Santiago Perdomo de Bogotá, para que lo acompañaran a la creación de la SociedadColombiana de Geriatría y Gerontología. Expuesto el motivo de la convocatoria fue recibida con entusiasmo y fueelegido presidente, honroso y merecido cargo que desempeñó hasta el día de su muerte. Hoy 29 años despuésde este memorable acontecimiento, recordamos su nombre con viva emoción. Vemos una Asociación pujante,vigorosa, optimista y con la decisión inquebrantable de continuar la obra de su fundador y maestro. Publica en1975 el primer número de la revista de la Sociedad Colombiana de Gerontología y Geriatría de la que también fuesu director hasta su fallecimiento.

Producto de sus disquisiciones investigativas expone en el siguiente año, basándose en la involución y evolucióndel envejecimiento humano la “Escala Biosicosocial del Envejecimiento” que describe el proceso permanente,natural e irreversible.

Pero llegó el día en que emprende el viaje para retornar sin vida a su patria. Es invitado como conferencista alcongreso de Bello Horizonte en Brasil y continúa para cumplir con su agenda a Montevideo para participar en elIV Congreso de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Gerontología y Geriatría; a pesar de su que-brantada salud impulsa sus postreras energías y consigue que Colombia se incorpore en la Federación Latinoa-mericana de Gerontología. Al día siguiente entrega su alma a Dios el 27 de octubre de 1.982 actuando en labrega como tantas veces lo había hecho cumpliendo la cita a costa de su propia vida para representar coneficiencia y orgullo a nuestro país, en el concierto Universal de las Sociedades Geronto – Geriátricas.

El doctor Rodrigo Quintero de Venezuela evoca el nombre del Doctor Guillermo Marroquín con conmovedoraspalabras; decía: “Ese grande hombre sencillo, modesto, culto y estudioso de la problemática Gerontológica de supaís, pionero de la Geriatría y Gerontología Colombiana y Latinoamericana”, y agrega “Guillermo, sabemos quedesde tu lejana morada compungido de emoción y llorando de alegría nos estas acompañando al ver cristalizadaen manos de tus discípulos, seguidores de tu amantísima Luz Angela, amigos, extranjeros, ese anhelo obsesivode realizar este tu primer congreso Colombiano de Gerontología y Geriatría”.

Esta breve reseña, es para tener una idea de la regia personalidad del hombre que, en el campo que fuera,alzaba su voz autorizada para clamar como si fuera propia toda la responsabilidad de las necesidades que sufrela población de los mayores con el ánimo de mejorar el nivel y calidad de vida de la ingente e indigente poblaciónsenecta. Su espíritu y alma generosos estaban abiertos para dar salida al inmenso caudal de su gran corazón.Así irrigó la tierra al principio infértil porque era sembrador solitario, pero la semilla que plantó germinó con lasavia de su inteligencia y produjo lo más gratificante de su vida: La Asociación Colombiana de Gerontología yGeriatría.

Hoy vemos, gracias a ti Guillermo que nosotros desde la tierra invocamos tu nombre y tú en el cielo gozarás conla más viva complacencia, sabiendo que tu trabajo no fue en vano. Hoy el árbol está fuerte y frondoso y abrigacon su sombra el desamparo de tus viejos que fueron tu angustia. Pero tus discípulos están como tú les enseñas-te, entregados a la protección de tus abuelos creándoles un ambiente donde puedan descansar sus fatigas ysufrimientos y recuerden apaciblemente sus amores y alegrías.

Raúl Ramírez Forero M.D.Editor invitado

Miembro Fundador de la Asociación Colombianade Gerontología y Geriatría

X

Page 11: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Conferencia Magistral

Envejecimiento de la población colombiana:Nuevo desafío socio-demográfico nacional

Olinto RuedaSociólogo, demógrafo; asesor del DANE

Objetivo

Presentar algunos rasgos del proceso de envejecimien-to de la población colombiana en el contexto mundial yexaminar los factores socio – demográficos que inter-vienen en su evolución, así como algunas de sus prin-cipales repercusiones económicas, sociales y culturales.

I. Las transformaciones demográficas en la segun-da mitad del siglo XX y sus efectos en la recom-posición poblacional de la sociedad colombiana.

Esta sección introductoria está dedicada al examen delos radicales cambios ocurridos en la dinámica de lapoblación entre 1950 y el fin del milenio en lo que res-pecta al notable descenso de la mortalidad general einfantil a mediados del siglo, su impacto en la acelera-ción de la dinámica del crecimiento demográfico y en el“rejuvenecimiento” de la población. A continuación seexamina el intenso descenso de la fecundidad en las 3últimas décadas del siglo y su incidencia en la recom-posición por edad de la población.

II. El futuro envejecimiento:un escenario previsible.

La segunda sección plantea el escenario probable dela evolución demográfica nacional en los próximos 50años y la profundización de las transformaciones en lacomposición etarea de la población, particularmente encuanto al envejecimiento y sus singularidades respec-to a la intensidad y magnitud de dicho proceso.

III. Desafíos inminentes y oportunidadesprevisibles.

La tercera sección se dedica a la descripción y el aná-lisis de sus expresiones específicas críticas en cuantoa los diferenciales por género y condiciones socialesde la población.

Finalmente, abre un espacio de reflexión ante sus in-minentes, irreversibles e ineludibles implicaciones en

los campos de la salud y la seguridad social, la partici-pación económica, la participación social, la familia, laeducación y la cultura, la investigación y la informacióny la planificación del desarrollo económico y social.

El texto está apoyado en estadísticas socio – demo-gráficas recientes y en los estimativos y proyeccionesde población efectuadas por el DANE para el período1950 – 2050, acompañados de material gráfico y docu-mental.

Evaluación y manejo de laIncontinencia Urinaria

Clasificación de la Incontinencia:un enfoque para la consulta diaria

Fernando Orozco AldanaGeriatra Clínico

Se calcula que la incontinencia urinaria afecta un 10 a35 % de los adultos que vive en comunidad y hasta un50 a 60 % de los residentes en hogares geriátricos. Apesar de la alta prevalencia, menos de la mitad consul-tará al médico por este problema, así que el primer pasoserá establecer la confianza necesaria o “abrir la puer-ta” para que el paciente lo aborde. La historia clínica, elexamen físico y exámenes sencillos permiten en lamayoría de los casos establecer el tipo de incontinen-cia y su causa. De esto dependerá asimismo una ade-cuada aproximación terapéutica.

En la aproximación inicial definimos si el paciente cur-sa con una incontinencia transitoria (reversible) o esta-blecida. La historia y tiempo de evolución son claves,la nemotecnia DIAPPERS es útil en evaluar las causastransitorias.

En caso de incontinencia establecida la siguiente clasi-ficación clínica permite aclarar la causa:

Incontinencia de esfuerzo o stress: pérdida involunta-ria de orina con determinados esfuerzos (toser, reírse,ejercicios, etc.) sin una contracción vesical. Afecta ge-neralmente a las mujeres con alteraciones en el pisopélvico.

Incontinencia de urgencia: pérdida involuntaria de ori-na relacionada a súbita urgencia de orinar que no pue-de evitarse o suprimirse. Puede ser idiopática; asociadaa alteraciones del SNC como enfermedad de Parkin-

371

Page 12: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

son; por irritación vesical secundaria a infección o cál-culos.

Incontinencia por rebosamiento: pérdida continua deorina al sobrepasar la cantidad de orina que puedeser contenida en la vejiga. Se encuentran alteracionesen la contractilidad del detrusor o el tracto de salidaurinario.

Así se puede encontrar antecedentes de diabetes,déficit de vitamina B12, enfermedad de médula espi-nal, hipertrofia prostática, etc.

Incontinencia mixta: se encuentran síntomas de incon-tinencia de urgencia y esfuerzo.

Incontinencia funcional: en pacientes con limitacionespara alcanzar el baño debido a enfermedad física, cog-nitiva o factores medio ambientales.

Una serie de datos en la historia, preguntas específi-cas (se escapa la orina al toser, al reír?, debe correr albaño porque se le escapa la orina?) y hallazgos al exa-men (signos de prolapso genital, impactación fecal, etc.)nos permiten inicialmente clasificar y aclarar la causade la incontinencia. Otra herramienta útil en la evalua-ción es el diario miccional.

Solo casos seleccionados ameritan evaluaciones com-plejas urológicas.

Manejo de las Incontinencias en losHogares geriátricos

Carmen Cecilia Vargas S.Enfermera. Univ. Nal.

Administradora. Univ. EANDirectora Hogar Geriátrico

“Villa Gerona Nueva”

Las demencias y las incontinencias son la mayor cau-sa de institucionalización del paciente geriátrico. Al serla incontinencia consecuencia de una enfermedad, supresencia, dependiendo del estado mental del pacien-te, resulta mas traumática para la familia y las perso-nas de su entorno que para el mismo paciente.

En los hogares geriátricos de nuestro medio aún no seconoce un modelo instituido para el manejo de la in-continencia, no por falta de voluntad, sino por los ele-

vados costos que implica contar con suficiente perso-nal para su aplicación y seguimiento.

El siguiente es un somero panorama sobre el manejode la IU en algunos hogares geriátricos de la ciudad deBogotá. Para tal fin se aplicó una encuesta a 35 hoga-res tomados al azar.

Objetivo de la encuesta

Conocer cómo se lleva a cabo el manejo de la incontinen-cia en los hogares geriátricos de la ciudad de Bogotá.

Resumen

1. El mayor porcentaje de los hogares geriátricosse encuentra ubicado en el estrato 4

2. En las 35 instituciones residen en total 593 pa-cientes. Promedio de 17 pacientes por cada una

3. Residen más pacientes incontinentes (305) quecontinentes (288) en los hogares geriátricos

4. 304 pacientes incontinentes usan pañal. 1 tienesonda permanente

5. El 61% de los incontinentes usa pañal las 24 ho-ras del día

6. El promedio de pañales usado durante el día es:1.6 por paciente. Durante la noche: 1.3 por pa-ciente

7. Al 40% de los pacientes se le seca la piel conpapel higiénico o toalla, al cambio del pañal (cuan-do se trata solo de orina). Cabe anotar que al25.7% no se le realiza ningún procedimiento

8. Al 28.6%, se le aplica la misma crema del cuerpocuando se cambia el pañal. Al 20% no se le apli-ca nada

9. De los que van solos al baño: el 69%, hace buenuso de él. El 11% orina por fuera, no alcanza allegar, u orina en otro sitio. El 20% avisa paraque lo lleven

10. Al 54% de los pacientes continentes no se le lle-va periódicamente al baño

11. Calificación de 1 a 5 de la carga de trabajo deenfermería que implica el manejo de las inconti-nencias. El 34% calificó en 4. El 43% calificó en 5

Conclusión

Es necesario adoptar un instrumento que permita or-ganizar el tiempo y las actividades pertinentes al ma-

372

Page 13: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

nejo de la incontinencia en los hogares geriátricos conel fin de obtener mejores resultados en menor tiempo ycon menos desgaste del personal de enfermería.

Recomendación

Propuesta de instrumento para CONTROL HORARIODE INCONTINENCIAS, para ser trabajado con el pa-ciente desde el momento de su ingreso al hogar. Esteinstrumento permitirá:

– Disminuir el número de pañales a usar, e inclu-so, en algunos casos, abolición del mismo

– Mayor preservación de la integridad de la piel delpaciente

– Mayor locomoción y movilidad del paciente– Facilitar el reentrenamiento vesical

Se realizó una adaptación de la tabla sobre inconti-nencias presentada por el Geriatra Germán MauricioGuevara en la revista de la ACGG. No. 1 Vol. 14. 2000que será presentada en la ponencia.

Bibliografía

CASTRO Diaz.D. GONZALEZ. R. “Incontinencia urina-ria”. Ediciones Pulso. Barcelona España. 1993GARTLEY Cheryle B . “Cómo tratar la incontinenciaurinaria”. Ancora.S.A. Barcelona España. 1992GUEVARA Germán Mauricio. “Incontinencia urinaria”. Vol.12N0. 2 y 3. Vol. 14. No.1 Revista ACGG. 1999 - 2000

Envejecimiento saludable:realidad o mito

Fragilidad, funcionalidad y envejecimientoJosé Fernando Gómez

Programa de Investigaciones enGerontología y Geriatría

Universidad de Caldas, Manizales

Se ha insistido en los últimos años en la diferenciaciónentre envejecimiento usual, como aquel que no es pa-tológico pero con alto riesgo, del envejecimiento exito-so, aquel que conlleva bajo riesgo de enfermar y conun alto funcionamiento.

El envejecimiento exitoso incluye tres componentesprincipales: baja probabilidad de enfermedad y de dis-capacidad relacionada con enfermedad, alto nivel de

capacidad funcional, tanto cognoscitiva como física, yun elevado nivel de satisfacción con la vida.

En el primer componente, no solamente es ausencia opresencia de enfermedad, sino ausencia o menor se-veridad de factores de riesgo. En el segundo compo-nente, la capacidad física alta se relaciona con elmantenimiento de la actividad física hasta edades avan-zadas, con excelentes condiciones cognoscitivas. Elcomponente de satisfacción con la vida incluye ade-cuadas relaciones interpersonales y mantenimiento dela actividad productiva.

Esta ponencia presenta la información disponible en laliteratura de cada componente, basada fundamental-mente en el estudio McArthur sobre envejecimientoexitoso y haciendo énfasis en la información existenteen el medio colombiano.

El concepto previo de aumento del riesgo de enferme-dades y discapacidad con la edad, resultado de un in-evitable proceso intrínseco de envejecimiento, hadisminuido su importancia dados los resultados de va-rias investigaciones que muestran que muchas carac-terísticas del envejecimiento son debidas a factoresrelacionados con el estilo de vida y otros factores rela-cionados con la edad, pero no dependientes de la edad.

Los factores intrínsecos del envejecimiento son muyimportantes, pero aquellos relacionados con el estilode vida juegan un papel fundamental. Al avanzar la edadla contribución relativa de los factores genéticos dismi-nuyen y aumentan los no genéticos. Además, y es unhallazgo clave en gerontología preventiva, varias ca-racterísticas del envejecimiento usual pueden ser mo-dificadas. Se presenta el impacto de factores como elnivel educativo, el ingreso económico, la actividad físi-ca y la autoeficacia, relacionados con altos o bajos ni-veles de funcionamiento físico y cognoscitivo, ademásde otros factores como el mantenimiento de las relacio-nes sociales y la actividad productiva al envejecer, queson comunes en ancianos con envejecimiento exitoso.

En Colombia, algunos factores que limitan la posibili-dad de envejecimiento exitoso son el bajo nivel educa-tivo, la pobreza, menor autoeficacia y dificultades enactividades productivas y en el mantenimiento de lasrelaciones sociales al envejecer por múltiples causas,donde los estereotipos sobre la vejez son la constante.

373

Page 14: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Autocuidado, una estrategia para envejecersaludablemente

Leonor Luna torresProfesora Asociada

Facultad de EnfermeríaUniversidad Nacional de Colombia

“Cada persona a través de su vida crece y secapacita en sus expresiones de cuidado...”

Boykin y Schoenhofer

Y si las vivencias de cuidado han sido para satisfacernecesidades humanas en salud, éstas se realizan concompromiso, confianza, responsabilidad social, espiri-tual, moral y ética para consigo mismo y frente a quie-nes le rodean.

La teorista en enfermería Dorotea Orem define el auto-cuidado como todas aquellas acciones que permiten alhombre mantener salud y bienestar y responder demanera constante a satisfacer sus necesidades paramantener la vida, la salud y curar las enfermedades.

Resulta igualmente válido señalar que existe una con-dición innata en el ser humano como cuidador de supropia existencia, sin embargo es válido que el cuida-do que se vive momento a momento y se desarrollaconstantemente desde los primeros vestigios de la exis-tencia de la persona, en algunas circunstancias de lavida se modifica y convierte a la persona en el sujetode cuidado, tal es el caso del anciano en quien conflu-yen condiciones de vulnerabilidad en el proceso nor-mal de envejecimiento, que lo lleva a padecermultipatologías, muchas de ellas de tipo crónico, con-virtiéndolo en sujeto de cuidado con dependencia par-cial o total.

Hablar de autocuidado, exige partir de elementos bási-cos como la cultura, percepción y manejo de la salud yla enfermedad, tipos de cuidado, persona en quien secentra la acción, particularidades del sujeto, (valores ycreencias, costumbres, hábitos, recursos físicos y hu-manos disponibles, nivel sociocultural, entorno socio-familiar y medio ambiente, etc.).

Educar a la comunidad para que la persona empiece aejercer control sobre esos factores de riesgo potencia-les o presentes a fin de minimizar daños o hacer detec-ción temprana de la enfermedad, es el compromiso

inaplazable para quienes cuidamos a la población an-ciana, esto exige ser entrenados y cualificados, con elfin de atender individualmente y con especificidad alanciano, a partir del grado de independencia, funcio-nalidad o déficits identificados.

Es preciso trazar, desarrollar y evaluar programas desalud visual, salud oral, nutrición, detección tempranade cáncer, H.T.A., trastornos endocrinos, etc. avala-dos por acciones de seguimiento y control, donde elanciano debe aprender a cuidar su propia salud asícomo también se le debe educar para cuidar la enfer-medad, en esta acción es preciso comprometer al cui-dador informal y formal, entonces en la referencia, seinvolucra al médico, a la enfermera, al odontólogo, laterapista, la nutricionista, la trabajadora social entreotros profesionales y por su puesto el primer gran com-prometido debe ser el mismo anciano, los momentospropicios serán todos aquellos que originen la interac-ción entre el anciano y el terapeuta que interviene ensu cuidado.

En el caso particular del anciano colombiano, es im-portante tener en cuenta que hoy por hoy, su imagenestá rodeada culturalmente de una serie de estereoti-pos o improntas que en nada contribuyen a propiciarestilos de vida saludables y por ende no garantiza lacalidad de vida a los ancianos de hoy, por tanto corres-ponde a los profesionales que estamos trabajando enel campo de la gerontología y geriatría desvirtuar mitosy creencias que se han tejido con relación a ese seg-mento de la población y el cuidado de la salud y el afron-tamiento de la enfermedad.

Cuando la sociedad colombiana en pleno comprenda,que la vejez es una etapa normal en el proceso vitalhumano, veremos surgir programas de promoción dela salud y prevención de la enfermedad, tarea que debeser de inmediato asumida por los países tercermundis-tas, debido al incremento inusitado de ancianos quetendremos en las próximas dos décadas, entonces elcompromiso habrá de ser asumido por los estados, losgobiernos de turno, la sociedad civil en general y dehecho unos sectores tendrán un mayor compromiso,acá quiero llamar la atención al sector salud, educa-ción, trabajo y desarrollo para que en un esfuerzo con-junto trabajemos por una nueva cultura de la vejez ydel envejecimiento que asimile el tema del Autocuidadocomo estrategia para envejecer de manera saludable.

374

Page 15: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Finalmente, el autocuidado hoy más que nunca debeser desarrollado de manera intensa si se tiene en cuentael sistema y la prestación de servicios de salud que seofrecen en Colombia, donde cada vez son más cortoslos espacios de intervención asistencial y es mayor eltiempo que se le confía a la persona la continuidad enel cuidado y la participación en los procesos de promo-ción, recuperación y rehabilitación.

Un día, en la, larga, vida de... Aportes alconocimiento en centenarios

Diana Lucía Matallana EslavaNeuropsicóloga

Santacruz de C., Cano C. A., Benito M.,Villaquirán C.

En un solo siglo la expectativa de vida aumentó en másde 30 años y, posiblemente, la posibilidad de tener amano una información que ha acercado las distancias,hoy sabemos de personas que tienen cien o más años.La Clínica de la Memoria en sus años de funcionamientoha visto ocasionalmente centenarios o personas queestán llegando a su “primer” siglo. Qué mejor momentoque éste para aprender y compartir lo que un centena-rio nos enseña con un sólo día o un breve momento desu... larga vida. El análisis de algunas consideracionesde quienes llevan a cabo el estudio en sujetos cente-narios, así como la observación y discusión de entre-vistas o de relatos acerca de los mismos, dio origen aeste trabajo, donde una primera consideración hacereferencia a lo poco que conocemos de personas lon-gevas. A través de una serie de casos, 46 sujetos tu-vieron una evaluación comprensiva y funcional (Media=94 años, 8 mayores de 100 años, 63% Mujeres y 37%Hombres). Los resultados mostraron que más del 40%de la muestra presentaba enfermedades asociadas(hipertensión, diabetes; demencia y ostoeartritis= 37%).Disfunciones sensoriales estaban presentes en el 40%de los casos; las actividades instrumentales (Lawton) es-taban comprometidas en el 90% de los casos, así comolas actividades Básicas (Barthell). La evaluación del fun-cionamiento cognoscitivo se realizó al 22% de los sujetosdadas las limitaciones sensoriales. Un análisis descripti-vo nos llevó a concluir que todas las funciones cognosci-tivas estaban prácticamente 2 o más desviacionesestándar por debajo del promedio normal. Una aproxima-ción a la comprensión del funcionamiento cognoscitivode los sujetos en estudio incluyó un análisis cualitativo através del registro de un día en la vida del sujeto.

Entre las reflexiones que intentamos incluir en el pre-sente trabajo se destaca, en primer lugar, lo inadecua-do del proceso de evaluación y especialmente dealgunos instrumentos. En segundo lugar, proponer mo-dalidades de estudio e intervención un tanto diversas alas tradicionales. Dado que se acostumbra a estudiaral longevo como si se tratara de un “anciano joven” yse olvida la importancia de los cambios físicos, las trans-formaciones del entorno y las motivaciones del sujetotendiendo a realizar una mirada “médica” a esta pobla-ción, el presente estudio define alternativas en el estu-dio de centenarios.

La anticoagulación en ancianos:de la teoría a la práctica

Anticoagulación en ancianos:casos difíciles

Jorge H. López R. MD. Internista, GeriatraProfesor Facultad de Medicina

Universidad Nacional de Colombia

El manejo de la anticoagulación siempre es difícil, yaque en general anticoagular a un paciente es someter-lo a una condición patológica y prueba de ello es quelos valores normales del laboratorio (por ejemplo el TPy el TPT) se alteran con la medicación. Así mismo anti-coagular a un paciente anciano es aún más complejopor las particularidades propias de esta población comoson los cambios fisiológicos normales que hacen queestos pacientes sean más susceptibles a la anticoagu-lación especialmente la oral a base de cumarínicos sincambios importantes en la respuesta a la anticoagula-ción IV con heparínicos. La presencia de hepatopatíaconcomitante, y especialmente el uso de otros fárma-cos que interactúan aumentando o inhibiendo la ac-ción de la warfarina son circunstancias que seencuentran en la práctica diaria y merecen especialconsideración como se muestra en la siguiente tabla:

Drogas que interactúan con la warfarina

Potencian la acción de la warfarina

Estudios aleatorizados controlados

Alcohol (con hepatopatía concomitante)- Amiodarona– Esteroides anabólicos – Cimetidina – Clofibrato–Cotrimoxazol – Eritromicina – Fluconazol – Isoniacida– Metronidazol – Omeprazol – Piroxicam – Propafeno-

375

Page 16: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

na – Propranolol – SulfinpirazonaAcetaminofén – Hidrato de cloral – Ciprofloxacina –Dextropropoxifeno – Disulfiram – Itraconazol – Quinidi-na – Fenitoína- Tamoxifeno- Tetraciclina – Vacuna dela Influenza

Estudios observacionales

ASA – Disopiramida – Fluoruracilo- ketoprofeno – lo-vastatina – metozalone – moricizina – ac. Nalidixico –norfloxacina – ofloxacina – propoxifeno – sulindac –tolmetin – salicilatos tópicos Cefamandol – Cefazolina– Gemfibrozil – Heparina- Indometacina – Sulfisoxazol

Inhiben la acción de la warfarina

Estudios aleatorizados controlados

Barbitúricos – Carbamacepina – Clordiacepóxido –Colestiramina – Griseofulvina - Nafcilina – rifampicina– Sucralfate – Alimentos ricos en Vit K. – Alimentaciónenteral-Dicloxacilina

Estudios observacionales

Azatioprina – Ciclosporina – Etretinato – trazodone

Fuente: Sixth Accp Consensus Conference on Anti-thrombotic Therapy. Chest 2001. 119; 8S-16S.

La farmacodinamia de la Warfarina está sujeta a facto-res genéticos y ambientales. Individuos con factoresgenéticos de resistencia pueden requerir 5 a 20 vecesla dosis. Mutaciones en el factor IX se asocian a san-grado sin excesiva prolongación del TP.

Estados hipermetabólicos inducidos por fiebre o hiper-tiroidismo inducen aumento en la respuesta de la dro-ga, posiblemente por aumento del metabolismo defactores de la coagulación dependientes de vitamina K.

Con alguna frecuencia los pacientes de edad avanza-da consumen ASA y AINES, los cuales pueden produ-cir erosión de la mucosa gástrica lo que puede potenciarel riesgo de sangrado digestivo.

Se recomienda que la dosis inicial de warfarina en elanciano sea algo menor de 5 mg. y debe buscarse unINR lo más cercano a 2. En general se ha documenta-do que INR de 2 a 3 tienen un riesgo de sangrado 50%menor que los pacientes sometidos a INR > de 3. Ade-

más de los fármacos debe tenerse vigilancia especialen pacientes > de 75 años especialmente si presentanenfermedades que los colocan en mayor riesgo de san-grado como hipertensión arterial, evento cerebro vas-cular previo, falla renal, malignidad y antecedente desangrado digestivo. Es indispensable que el ancianohipertenso que tenga indicaciones para anticoagulación,reciba un tratamiento de su hipertensión estricto bus-cando mantener la tensión arterial en niveles menoresde 130 la sistólica y 80 la diastólica.

Referencias

Hirsh J, Dalen J, Anderson D et al. Oral anticoagu-lants: Mechanisms of action, clinical effectiveness, andoptimal therapeutic range. Chest 2001. 119; 8S-16S.

Ansell J, Hirsh J, Dalen J et al. Managing Oral Anticoa-gulant Therapy. Chest 2001; 119: 22S – 38 S.

Levine M, Raskob G, Landefeld S, Kearon C. Hemorr-hagic complications of anticoagulant treatment. Chest2001; 119: 108S – 121S.

Lip G, Li-Saw-Hee L . Anticoagulation of older patients.Age and Ageing 2000:29;3-4.

Sebastian J and Tresch D. Use of oral anticoagulantsin older patients. Drugs and aging 2000;16:409-435.

Ética e investigación

Importancia de la investigación interdisciplinariaNidia Aristizábal-Vallejo

Psicóloga. Master en Gerontología SocialProfesor Asociado Universidad El Bosque

Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatrí[email protected]

La investigación como proceso dinámico, continuo,estructurado y sistemático tiene como objetivos funda-mentales: a) producir conocimiento, b) producir teoríasc) resolver problemas prácticos y d) producir tecnolo-gía, entre otros.

Siempre que investiguemos temas relacionados conpersonas sea a nivel individual o social debemos ha-cerlo desde un enfoque integral –eco-biopsicosocial-

376

Page 17: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

donde las diferentes disciplinas de manera coordinadaaportan su valioso conocimiento.

En gerontología el eje fundamental es el ser humano ypor la amplitud de la disciplina, teniendo en cuenta queella se nutre de muchas más como la biología, las cien-cias de la salud, las ciencias sociales y económicas,por nombrar algunas, se hace necesaria la investiga-ción interdisciplinaria, ya sea que trabajemos en el pro-ceso de envejecimiento o con los mayores de 60 años.

Desafortunadamente existen muchos mitos y estereo-tipos sobre el investigar, unos en cuanto a: 1-la extre-ma dificultad del proceso, 2-los investigadores (edad,sexo, formación académica y rasgos de personalidadinclusive), 3-la investigación científica vs. no científica,4-la cuantitativa vs. la cualitativa, 5- se realiza desdeuna mirada externa vs. participación activa y directa delos investigadores en el proceso, 6-disciplinario vs. in-terdisciplinario, la no resolución y claridad de los ante-riores enunciados entorpecen y dificultan lainvestigación.

En Colombia se hace evidente la necesidad de investi-gación interdisciplinaria en gerontología, partiendo denuestra cultura e idiosincrasia, que dé respuesta a lasnecesidades, se optimicen recursos, minimice las ame-nazas y la vulnerabilidad en la vejez, y en la poblaciónenvejeciente para que durante su ciclo vital y en la ve-jez se tengan más oportunidades, fortalezas y condi-ciones favorables ecobiopsicosocialmente, sindesconocer la investigación transcultural, ya que enmuchas ocasiones esas investigaciones nos orientan,para la realización de las propias y algunos de sus ha-llazgos pueden aplicarse a nuestra cultura.

En Colombia se hace necesaria la participación de loseconomistas, arquitectos, ingenieros, diseñadores in-dustriales y administradores entre otros en la investi-gación gerontológica con el fin, de que desde susdisciplinas y con la participación de profesionales deciencias de la salud y sociales (interdisciplinariedad),contribuyan todos con su conocimiento para un mejorpresente y futuro; en el 2002 hay más de un 7% demayores de 60 años y entre los años 2010 y 2020 elincremento de personas viejas será de 4.46% sobre elcrecimiento total de la población que será del 1.3%,además los viejos del futuro, como lo reflejan los datosanteriores, somos los mayores de 40 y 50 del 2002.

La investigación interdisciplinaria en gerontología esuna de las llaves o alternativas para la resolución delos interrogantes y las implicaciones que surgen porel envejecimiento poblacional colombiano.

Presente y futuro de los estudios concélulas humanas

Silvio Hernán Velásquez MejíaMédico de Familia

Pontificia Universidad Javeriana

Los cultivos de células y tejidos permiten establecersistemas aislados, con control del medio físico y quími-co (temperatura, pH, presión osmótica, tensión de O2y de CO2). La técnica comenzó a desarrollarse con lostrabajos sobre morfogénesis y fisiología de Harrison(1907) en células de reptil, y de Carrel (1912) en célu-las embrionarias de corazón de pollo. Hayflick (1961)establece que los fibroblastos se replican un númerofijo de veces, según la especie y la edad (“límite Ha-yflick”).

El comportamiento de las células “in vitro”, sin la in-fluencia neurohormonal, es una buena fuente de infor-mación de la fisiología celular y permite reducir lavariabilidad en el análisis estadístico. El desarrollo mo-derno ha facilitado el estudio del cáncer y ha llevado ala producción de vacunas, anticuerpos monoclonales,líneas celulares hematopoyéticas y a la terapia génica.La inserción de fragmentos de genes en los núcleos decélulas procariotas permite establecer líneas celularesy producir en forma industrial medicamentos.

Los estudios de farmacología y toxicología en células“in vitro” permiten la exposición a agentes farmacoló-gicos en concentración definida, hacen menos costosoel tamizaje de sustancias químicas y las consideracio-nes éticas y legales pueden ser menores.

Los estudios de cromosomas del líquido amniótico,vellosidades coriónicas y de otros tejidos, permitendetectar en forma precoz enfermedades genéticas.

Las investigaciones actuales que utilizan cultivos decélulas incluyen: actividad intracelular (replicación ytranscripción del ADN), flujo intracelular (movimiento delARN del núcleo al citoplasma), translocación de com-plejos receptores de hormonas, transformación induci-da por virus o sustancias químicas, fluctuaciones de

377

Page 18: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

los sistemas metabólicos, síntesis de proteínas, secre-ción de sustancias especializadas, respuesta a estímu-los externos, mecanismos de acción de medicamentos,metabolismo energético, procesos de nutrición e infec-ción, embriología, cinética de poblaciones celulares,sociología y adhesión celular, y envejecimiento.

Las células embrionarias totipotenciales se puedenconvertir en células diversas, como cardiomiocitos, neu-ronas, o células del páncreas y podrían ayudar a curarenfermedades cardiovasculares, parkinsonismo, de-mencias y diabetes.

Recientemente se han desarrollado células multipoten-ciales procedentes de tejidos adultos; las células san-guíneas se pueden convertir en neuronas o hepatocitos,entre otras, cuando se transplantan a esos tejidos.

Las neuronas embrionarias humanas se pueden trans-formar en otros tipos de neuronas. En el futuro próximoserá posible regenerar órganos completos; los esfuer-zos actuales se orientan a evitar el rechazo por el sis-tema inmune que podría lograrse mediante lamanipulación genética. El desarrollo de las técnicas decultivo de células y tejidos representan un potencialenorme para la biotecnología. La práctica de la medici-na cambiará radicalmente en el futuro con el desarrollode células madre, de la clonación y de la terapia génica.

Controversias en la TRH

Función de los estrógenosen el metabolismo óseo

Enrique Ardila ArdilaProfesor Asociado de Medicina Interna y

EndocrinologíaCentro de Epidemiología Clínica

Universidad Nacional de ColombiaMiembro Científico ACGG

La terapia estrogénica en estudios observacionales seasocia a una reducción del 50 a 60% en el riesgo defracturas de cadera relacionadas con la osteporosis, yde 80% a fracturas vertebrales. Aumentan la densidadmineral ósea en el hueso trabecular de columna lum-bar en un 6% y en cadera y radio entre 2 a 3%.

Los estrógenos no han demostrado reducir la inciden-cia de nuevas fracturas vertebrales en mujeres mayo-

res de 65 años, por esta razón en mujeres que tienenfracturas la terapia estrogénica sola no está indicadacomo tratamiento.

No existe ninguna diferencia significativa respecto altipo de estrógeno o vía de administración.

Están aprobados por la FDA para prevenir la osteopo-rosis, son útiles en las mujeres a partir que se diagnos-tique un déficit estrogénico fisiológico o inducido.Además en este tipo de tratamiento están sus efectosadicionales como son: control de la sintomatología cli-matérica, acción cardiovascular y sobre el sistema ner-vioso.

Como contraindicación absoluta se enumeran: neopla-sia activa dependiente de estrógeno (cáncer de mamay endometrio), hepatopatías agudas, trastornos trom-boflebíticos o tromboembólicos activos y enfermeda-des sistémicas graves no controladas.

Nunca es tarde para iniciar este tipo de tratamiento.Los estudios han confirmado que las mujeres con os-teopenia mayores de 65 años y las mujeres con osteo-porosis establecida, aumentan su densidad mineralósea con terapia estrogénica, pero no está definido sieste tipo de tratamiento tiene alguna influencia sobrela disminución de fracturas.

TRH y riesgo cardiovascularFrancisco González López

U. de Caldas, Manizales

Existe un amplio consenso sobre el efecto de la Tera-pia Hormonal de Reemplazo en la postmenopausia enla disminución del riesgo cardiovascular. Debido a quela enfermedad cardiovascular es la primera causa demorbimortalidad en la mujer, cualquier método efectivode prevención primaria supone un real impacto epide-miológico

Por el contrario, los datos sobre prevención secunda-ria de eventos cardiovasculares en pacientes con car-diopatías previas son menos contundentes en laactualidad. La primera dificultad radica en la definiciónde la paciente cardiópata ya que bajo ese concepto seencuentra patología muy diversa como enfermedadcoronaria, hipertensión arterial, arritmia, cardiopatíadiabética, etc.

378

Page 19: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Es conveniente resumir los efectos benéficos de la THRsobre el corazón sano y enfermo para comprender elpotencial en la prevención de eventos cardiovascula-res en la paciente postmenopáusica. La acción estro-génica se enfoca en dos niveles: miocardio y arteriascoronarias. Sobre el primero, aumenta el inotropismoal modular la calcio-miosín ATPasa, la actina magne-sio-miosín ATPasa y las isoenzimas de la miosina. Anivel arterial se produce dilatación con obvio aumentodel flujo sanguíneo, estimulan la invasión endotelial ybloquean el crecimiento de las células del músculo liso,factor fundamental en el remodelado en patologíasobstructivas. Los estrógenos no sólo previenen la for-mación de la placa de ateroma, sino que además retar-dan su progresión y pueden llegar a disminuir sutamaño.

La THR busca la supresión de los síntomas y la protec-ción cardiovascular y ósea. Es necesario, por lo tanto,analizar el impacto del estrógeno administrado y luegola modulación en función del tipo y la pauta del proges-tágeno acompañante. Las diferencias epidemiológicasno se deben a respuestas biológicas distintas en losefectos de los estrógenos. Es posible constatar quecon preparados que contengan etinil estradiol se obtie-nen modificaciones positivas del perfil lipídico y se re-vierten las respuestas vasculares coronarias negativasen el test de acetil colina. En un grupo de mujeres consíntomas de angina inestable o una prueba de esfuer-zo positiva se pudo establecer que con la inyección deetinil estradiol IV durante un cateterismo coronario, lamejoría de la actividad vasomotora basal como la res-puesta basal a la acetil colina, lo cual prueba que laforma sintética del estrógeno tiene un efecto agudosobre la pared vascular lesionada. Es posible deducirque los posibles efectos deletéreos de los estrógenossintéticos no son atribuibles a su perfil biológico sino asu potencia.

En lo referente a las nuevas moléculas tipo TISH (tis-sue specific hormone) de acción estrogénica caracteri-zadas por una especificidad tisular distinta a la de losestrógenos convencionales, la tibolona y el raloxifenopueden tener ventajas frente a los estrógenos clásicos,ya por la reducción de las concentraciones de coleste-rol y disminución de los triglicéridos, su acción sobre elflujo vascular, reducción de activador tisular del plasmi-nógeno con incremento de las concentraciones del plas-minógeno y mejoría en la utilización periférica de la

glucosa, y en prevención secundaria de la paciente concardiopatía. La prescripción combinada de TSH conhipolipemiantes y aun antioxidantes (sin estudios aúnconcluyentes) puede ser de utilidad en el manejo de lavasta patología cardiovascular de la paciente postme-nopáusica.

Estrógenos y cerebroVictoria Eugenia Arango Lopera

Médica Internista GeriatraDepartamento de Medicina Interna

Pontificia Universidad Javeriana

La menopausia, época de la mujer que constituye latercera parte de su vida, se relaciona con el incremen-to de ciertas enfermedades crónicas, como los trastor-nos cardiovasculares, el cáncer y la osteoporosis, paralas cuales día a día se están buscando nuevas aproxi-maciones terapéuticas. La terapia de reemplazo hormo-nal, específicamente los estrógenos, hace parte de esto.

Está plenamente establecida la utilidad de las hormo-nas en el manejo de los síntomas vasomotores pre-sentes en el climaterio y en la osteoporosis. Del mismomodo se han establecido claramente algunos de losriesgos aunados a su uso: cáncer endometrial, aumen-to de trombosis venosa, y no se ha definido exacta-mente la relación con el cáncer de seno, y con lasenfermedades de la vesícula. De otro lado hay ciertasáreas de incertidumbre respecto a la terapia de reem-plazo hormonal: enfermedad coronaria, cáncer colo-rectal, cáncer de ovario, DM tipo 2 y disfuncióncognoscitiva, entre otros.

Una de las principales áreas de duda es su uso en elmanejo y la prevención de la Enfermedad de Alzhei-mer. En el efecto de los estrógenos sobre el cerebro ylas funciones cognoscitivas, se ha visto que algunosestudios observacionales sugieren que es menos pro-bable desarrollar la enfermedad en mujeres que to-man estrógenos en la posmenopausia, cuando secomparan con las que no lo hacen; otros estudios hanfallado en soportar esta hipótesis.

Las diversas opiniones y hallazgos en las diferentesinvestigaciones parten de las diferencias entre las per-sonas que eligen tomar hormonas y las que no, inclu-yendo el nivel educativo, acceso al cuidado médico,estilo de vida y la adherencia a la terapia prescrita.

379

Page 20: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Reforma pensional en Colombia

Aspectos conflictivos en la propuestade reforma pensional

Esther Cecilia Galofre M.Abogada – Gerontóloga

Miembro titular de la Asociación deGerontología y Geriatría

Remontándonos a los orígenes de la pensión de jubi-lación, en 1937, cuando el 5 de julio se dictó la primeraley que establecía que se les debía conceder una pen-sión a las viudas y huérfanos de granadinos fallecidosen servicio activo de 1830 en adelante, encontramosque esta nació como una recompensa y no como underecho civil, para quienes por mucho tiempo y en tra-bajos de determinada importancia prestaban sus servi-cios.

Las palabras pensión y jubilación, están definidas porla Real Academia Española así: Pensión: del latín Pen-sio onis. Cantidad anual que se asigna a una personapor méritos o servicios propios o extraños o bien porpura gracia del que la concede.

Jubilar: del latin iubilare. Disponer que por razón devejez, largos servicios o imposibilidad y generalmentecon derecho a pensión, cese un funcionario civil en ejer-cicio de su carrera o destino. Alegrarse, regocijarse.Dispensar a una persona por razón de su edad o de-crepitud de ejercicios o cuidados que practicaba o leincumbían.

Jubilación: del latín iubilatio-onis. Acción y efecto dejubilar o jubilarse. Haber pasivo que disfruta la personajubilada.

A través del tiempo, esa regulación ha ido cobijando atodos los trabajadores y se ha ido modificando el tiem-po por el cual se recibe, hasta ser de carácter vitalicio,llegando a la regulación existente, con sus condicionesde tiempo de servicio y años de edad, para tener dere-cho a ella.

Si bien la figura de la jubilación nació como un recono-cimiento para quienes prestaban sus servicios por lar-gos años a un mismo patrón, con el tiempo, tan noblefigura se ha ido desdibujando por diferentes circuns-tancias de carácter socioeconómico, hasta llegar al

punto de la incertidumbre; la de mayor impacto ha sidola creación de competencia entre los sistemas de capi-talización y reparto, en forma abrupta (Seguro Social yFondos de Pensiones) y hoy se le suma la situación dedesempleo y de envejecimiento poblacional de nuestropaís, que han hecho que cualquier proyección al res-pecto, se quedara corta por cuanto hay menos trabaja-dores que aporten para pagar las mesadas de lospensionados y los regímenes pensionales especialeshacen que el estado cada vez asuma unas cargas máspesadas que benefician en forma excesiva a unos po-cos en detrimento de la inmensa mayoría.

Diez años después de estar en vigencia la ley 100, lasituación se agrava y se habla de una reforma pensio-nal que suba requisitos y baje beneficios, lo que impli-ca pensar en una pensión más lejana, pero con algomás de seguridad que lo que se está viviendo en la ac-tualidad; sin embargo, esto no sería ninguna garantía.

En conclusión, el panorama cada vez es más incierto ypreocupante porque cualquier reforma deberá superarvarios debates antes de ser ley, pero independiente deeso, lo cierto es que el espíritu real de la pensión se haperdido hasta el punto de afectar en forma directa lacalidad de vida de los futuros pensionados, quienesverán disminuidos y a más largos plazos los ingresospor concepto de mesada pensional.

Socialización e identidad de un jubiladoAura Marlene Márquez Herrera

Trabajadora SocialConsultora independiente

área de GerontologíaMiembro Grupo Envejecimiento

Universidad Nacional de Colombia

La población identificada como jubilada representa unporcentaje de población que ha adquirido el derecho auna pensión de vejez, por haber cumplido 60 años deedad los hombres y 55 las mujeres, y trabajado 20 añoso más. Su pensión es equivalente al 65% del ingresobase de liquidación y en ningún caso el monto totalsupera el 85%, ni es inferior a la pensión mínima, osea, al salario mínimo mensual vigente. En principioparecería una situación razonable.

No obstante, si se hace una lectura a partir de la reali-dad, se encuentra que las coberturas son muy bajas,

380

Page 21: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

pues no superan el 20% de la población mayor de 60años. Más del 70% de los pensionados recibe apenasun salario que no corresponde al nivel de sus necesi-dades -las cuales no disminuyen con la edad-, y auncuando no pierden su derecho a la pensión, dependende los recursos existentes, lo que significa que si lasempresas se declaran en quiebra, o no hay fondos es-pecíficos, los jubilados dejan de percibir sus pensio-nes. El acceso a los servicios de salud y serviciossociales complementarios se ve afectado por la preca-riedad de sus ingresos.

Estos aspectos, identifican al grupo de jubilados o pen-sionados de Colombia, y es el marco en el cual se hacreado una identidad con características más negati-vas que positivas. Varias son las razones: En su ma-yoría, es un grupo de población con condicionesmínimas de subsistencia; su condición de jubilado opensionado implica que se ha dado una ruptura con laactividad que ocupó la mayor parte de su vida (sobretodo en el caso de los hombres) y la probabilidad de nopoder desarrollar una nueva actividad productiva; en-frenta una reducción significativa de ingresos -que dehecho ya eran insuficientes- y la pérdida de las rela-ciones sociales laborales. También tiene que afrontarel cambio de estatus en la familia y la sociedad, y elmiedo a sufrir otro tipo de pérdidas de orden físico, psi-cológico, social y afectivo.

Todos los aspectos, inciden en la relación de la perso-na vieja con su entorno y de éste hacia ella. General-mente la relación se presenta de una manera negativa,porque en esta nueva etapa, la socialización se da apartir de su condición de pensionado, que de por sí yaestá viciada por los factores mencionados. Su principalforma de organización son las asociaciones de pensio-nados, pero no todos se vinculan a ellas. Frente a sunueva realidad, los pensionados reflexionan sobre lanecesidad de la preparación para la jubilación, lo cualtampoco les hubiese ofrecido respuestas porque el pro-blema fundamental está en que bajo el título de jubila-dos viven la realidad de la exclusión laboral, y ahoratambién social, igual que las personas de edad que notienen pensión. Entonces es necesario buscar en losámbitos académicos y de reflexión, nuevas alternati-vas que permitan una identidad positiva y unos espa-cios de socialización donde las personas sientan quevale la pena seguir viviendo. Pero sobre todo, el Esta-do tiene la obligación de ofrecer un nuevo sistema de

seguridad social que realmente sea universal, integraly solidario y garantice el disfrute de este derecho.

Impacto en la salud de la reforma pensionalMarco Antonio García

Médico Geriatra

El tiempo de trabajo y la edad de pensión juegan unpapel determinante en los aspectos relacionados conla parte física, psíquica, social y económica en la etapade pensionado.

Inicialmente se calculaba la edad de pensión, según laexpectativa de vida, dejando un margen de años libresde carga laboral como compensación a sus años detrabajo y a su disminución en la capacidad física; des-de la Ley 100 del 93 la Reforma Pensional -RP-, noestá enfocada a mejorar estas condiciones en el indivi-duo, si no a disminuir costos.

Los años de compensación al trabajo (pensión) se handisminuido según la relación de la expectativa de vidadada al momento de nacer y al de pensionarse por edad(Proyecciones Nacionales de población 1950 – 2025 /1985 – 2000 - Departamento Nacional de Planeación.DNP), lo que hace que físicamente sus posibilidades

opurGoeráte

arutcurtsEotsoCed

oñArolaV nocoñArolaVlanoicidAamirP

edseroneMoña1

74.2 24,096.247 62,877.789

4a1eDsoña

82.1 10,678.483 90,588.115

41a5eDsoña

86.0 83,564.402 69,839.172

44a51eDsoña

)serbmoH(

06.0 36,014.081 41,649.932

44a51eDsoña

)serejuM(

42.1 36,848.273 86,888.594

95a54eDsoña

18.0 53,455.342 92,729.323

edseroyaMsoña06

82.2 93,065.586 23,597.119

led1002ederbmeicided72led812odreucA:etneuFSSSNC

381

Page 22: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

también sean menores para desarrollar actividades al-ternativas, reduciéndose casi exclusivamente al trata-miento de sus patologías, en su mayoría crónicas yavanzadas, lo cual se hace evidente en la estructurade la Unidad de Pago por Capitación (UPC) determina-da por el Consejo Nacional de Seguridad Social enSalud –CNSSS-.

Los aspectos psicológicos y sociales también se venalterados por la disminución del tiempo del disfrute, sise tiene en cuenta que además de la supresión laboraly la pérdida del papel de trabajador se disminuye eltiempo y las posibilidades de un trabajo alternativo yproductivo en términos económicos (anteriormente po-sible), así también las posibilidades de realizar activi-dades lúdicas, culturales, entre otras, agravado por unamayor pérdida de familiares y amigos.

Si a todo lo anterior le agregamos el deterioro en supoder adquisitivo, tanto por la disminución del montopensional promedio de los últimos 20 años según laRP, como por los costos fijos en las prestaciones desalud: CUOTAS MODERADORAS: entre $ 1.100 y$10.900 por cada uso de un servicio y los COPAGOS(para beneficiarios) con valores máximos entre $78.000a $618.000 por evento (Acuerdos 30 de 1996 y 218 de2001 del CNSSS) y, además, otros cargos no fijos queinciden frecuentemente en la parte económica como lacompra de medicamentos POS no entregados por laIPS-EPS, el pago de servicios de salud contempladosen el POS como consultas (general y especializada),medios diagnósticos (laboratorio clínico, imagenología),procedimientos y urgencias realizadas particularmentepor demora en su obtención, el pago de medicamentosy procedimientos NO POS y el pago de honorarios pro-fesionales a abogados para obtener servicios de salud(tutelas).

Entendida la salud como el equilibrio de factores físi-cos, psicológicos, sociales y económicos, podemosconcluir que entre menor sea el tiempo de la etapa pen-sional (últimos años de la vida) y menor el monto de lapensión, menores también son las posibilidades de lo-grar mantener una salud adecuada en esa etapa de lavida.

Impacto epidemiológico de las caídas

Caídas en Colombia: un problemapor identificar

José Fernando Gómez M.Programa de Investigaciones en

Gerontología y GeriatríaUniversidad de Caldas, Manizales

Las caídas, junto con la inmovilidad, el delirium y laincontinencia, se consideran los gigantes de la Geria-tría. Las devastadoras consecuencias de las caídas,como fracturas, deterioro de la movilidad, pérdida de laindependencia y miedo a caer, constituyen factores fun-damentales de limitación de la actividad y restricciónde la participación en el grupo de ancianos.

Cada año, aproximadamente el 30% de las personasmayores de 65 años tiene una caída, cerca del 10-15%son caídas con lesión, de las cuales 0.2-1% son fractu-ras de cadera, 5% fracturas en otros sitios y 5% lesio-nes de tejidos blandos. Los ancianos que caenpresentan deterioro en las ABC físicas y en actividadessociales, con un mayor riesgo de institucionalización,además, dos meses después de una caída, alrededordel 40% de los ancianos evaluados en los servicios deurgencias por una caída con lesión, continuaba repor-tando dolor o restricción de la actividad.

En Colombia, de las enfermedades debidas a trauma yviolencia en mayores de 60 años, las caídas represen-tan el 52% en las mujeres y el 23% en los hombres. Engeneral, se estima que aproximadamente la terceraparte de las personas mayores de 65 años que vive enla comunidad, ha tenido al menos una caída en el últi-mo año.

Dentro del Programa de Investigaciones en Gerontolo-gía y Geriatría de la Universidad de Caldas se han de-sarrollado varios proyectos de investigación, los cualeshan permitido determinar que en el área urbana de laciudad de Manizales el 45.9% ha tenido al menos unacaída en el último año. Hay mayor tendencia a caer enlas mujeres; el 34.8% de la población tuvo al menosuna casi-caída, con una diferencia estadística entre losinstitucionalizados y quienes hacían ejercicio (P<0.05).La restricción en las ABC por caídas o casicaídas fue:ABC físico 25.8%, ABC instrumental 30.6% y ABC so-cial 38.7%. En el mismo estudio se encontró que una

382

Page 23: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

de las consecuencia de las caídas, el miedo a caer,estaba presente en más de dos terceras partes de losencuestados y al 26% este miedo les limitaba las ABC.

Entre ancianos campesinos, el 37.6% ha tenido unacaída en el año anterior, con un porcentaje ligeramentemayor en mujeres, el porcentaje de caídas con lesiónfue 11.4% de las cuales 8.5% corresponde a fracturas,entre las cuales las más prevalentes son las de caderay las de antebrazo (fractura de Colles). En cuanto acaídas recurrentes se encontraron en el 93% de lasmujeres y 43% de los hombres. El promedio de caídasen el último año fue de 2.88 (DE 3.47), al 28.5% de losancianos originó discapacidad para realizar el ABC fí-sico (caminar) y al 31.4% el ABC instrumental (oficiosen casa). El 70% refiere mucho miedo a caer y sola-mente el 19.3% refiere poco o ningún miedo.

Factores asociados a fracturas decadera en tres

hospitales universitarioscolombianos

Enrique Ardila Investigador PrincipalProfesor Asociado de Medicina

Interna y EndocrinologíaCentro de Epidemiología Clínica

Facultad de Medicina, Universidad Nacional deColombia

Miembro Científico ACGG

Coinvestigadores

Miguel Guzmán, Pilar Cristancho, Leonardo Méndez,Facultad de Salud, Universidad Industrial de SantanderÁlvaro Puig, Farina Medina, Alexandra Salazar, Facultadde Medicina, Universidad Nacional de ColombiaÓscar Uribe, Juan F. Velásquez, Carlos A. Palacio, JuanJ. Yepes, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia

Objetivo: determinar la prevalencia de fracturas de ca-dera, describiendo sus características epidemiológicas,demográficas y factores de riesgo asociados.

Diseño: serie de casos.

Lugar: Hospital Universitario Ramón González Valen-cia de Bucarmanga, Hospital San Juan de Dios de Bo-gotá y Hospital San Vicente de Paúl de Medellín.

Muestra: se revisaron en total 1184 historías clínicascorrespondientes a los años 1995-1997, mediante laaplicación de un instrumento que fue probado previa-mente, pacientes que habían egresado con diagnósti-co de fractura de cadera, con la siguiente distribución:

414 de Bucaramanga (35%), 123 de Bogotá (10.4%) y647 de Medellín (54.6%). La diferencia entre los gru-pos fue atribuida especialmente a la forma de archivarlas historias en estos tres centros hospitalarios.

Resultados: durante este período egresaron de estoshospitales 1184 pacientes con este diagnóstico, su pre-valencia fue determinada solo para el Hospital RamónGonzález Valencia de Bucaramanga y corresponde aun 7 por 1000 de egresos hospitalarios.

Tomando el grupo como un todo se encontró que estoscorrespondieron a un 48.9% hombres y a un 51.1% enmujeres, con una distribución porcentual por edadesde 8.4% (0 a 20 años), 13.3% (21-40 años), 15.6% (41-60 años) 62.7% (por encima de los 60 años). El diag-nóstico más frecuente fue fractura intertrocantérea defémur con un 43.3%, seguido por otro tipo de fractura27.9%, subtrocantérica con un 14.0%, basicervical 6.9%,trancervical 4.3%, subcapital 3.2% y cervical 0.3%.

El origen de la fractura fue caída de su propia altura57.5%, otros traumas 22.6% y accidente de tráfico19.8%. Realizando análisis bivariado se encontró dife-renciándolos por género que en los hombres el 41.3%correspondió a caída de su propia altura, 30.2% otrostraumas y 28.5% accidente de tráfico; en las mujeres73.1% caída de su propia altura, 15.3% otros traumasy 11.6% accidente de tráfico.

De todo el universo solamente el 2.5% tenía anotadoel diagnóstico de osteoporosis y el 10.4% había tenidofracturas anteriores.

Como factores de riesgo asociados se encontraron:Hipertensión Arterial 27.2%, Diabetes Mellitus 9%,EPOC 8%, ECV 4.9% y Alteraciones Visuales 4.6%.

Antecedente de consumo de tabaco se encontró en el29.6% y de alcohol en el 15.7% con las reservas queesta información puede suministrar.

El promedio de estancia hospitalaria fue determinadapara el Hospital Ramón González Valencia que fue de

383

Page 24: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

18 días, con un costo aproximado de $2.700.000.oopor paciente para pesos de 1997, lo que correspondepara 93 casos un total de $251.000.000.oo equivalenteal 1% del presupuesto del hospital en ese año.

La información correspondiente a estilo de vida (nutri-ción, ejercicio) presentó un subregistro importante.

Conclusiones: este es uno de los primeros intentos rea-lizados en el país en el cual se pretendió conocer elpanorama de la osteoporosis en nuestro medio, en-contrándose que representa un problema de salud pú-blica importante, con unas frecuencias, factoresasociados y complicaciones que no difieren mucho deotros lugares.

Se hace imperativo alertar a las autoridades sanitariasde la importancia de realizar campañas preventivas deesta entidad, además a las entidades formadoras delrecurso humano en salud incluir estos temas dentrode sus programas académicos.

Además se recomienda a los hospitales mejorar lacalidad de sus historias clínicas que faciliten la realiza-ción de estudios clínicos.

En el futuro se deberán realizar estudios prospectivosy metodológicamente válidos que brinden informaciónque permita conocer este problema y aplicar medidasde impacto especialmente preventivas.

Morbimortalidad de la fractura de caderaLeonilde I. Morelo Negrete

Médica GeriatraDepartamento de Medicina Interna

Pontificia Universidad Javeriana

Con los cambios poblacionales en la expectativa de vidala presencia de enfermedades crónicas y discapacidadserán indicadores importantes que regirán comporta-mientos en políticas de salud y distribución de recursospara manejo de un grupo con características especia-les. Cerca de un 40% de mujeres y un 15% de hom-bres mayores de 50 años experimentarán una fracturadurante su vida, siendo la fractura de cadera muy im-portante y generadora de altos costos sanitarios lla-mada “la fractura asesina del anciano” por su asociacióncon discapacidad y muerte. La mortalidad alcanza va-lores que superan el 30% al año con un mayor impacto

en los siguientes 6 meses de la fractura; posteriormen-te las curvas de supervivencia se van igualando a la delos controles sin fractura pero los sobrevivientes per-sisten hasta en un 50% con alteraciones significativasen la marcha. El principal objetivo inicial, será solucio-nar la fractura e iniciar un temprano programa de reha-bilitación física e intentar retornar al paciente a su vidafuncional e independencia previa. Estudios recientesdel consensus general de osteoporosis han permitidoconocer factores de riesgo en donde son resaltables laañosidad, sexo femenino, presencia de osteoporosis,antecedentes de otras fracturas, pobre agudeza visual,limitación en la actividad, alteraciones en la marcha yequilibrio, coomorbilidad. La mortalidad se correlacio-na directamente con el estado físico, mental y funcio-nal previo del paciente, más que con el sitio, naturalezay tratamiento directo de la fractura; sin embargo, unaintervención oportuna y temprana, quirúrgica o no, dis-minuye la presentación de complicaciones y mejora elpronóstico. La procedencia del paciente de la comuni-dad es un factor negativo para morbimortalidad, encomparación con los provenientes de institución en re-lación con funcionalidad o discapacidad previa. Diver-sos autores han demostrado que la demencia es unfuerte factor predictivo negativo para pronóstico en es-tos pacientes. En un estudio prospectivo de un año rea-lizado en 70 pacientes del Hospital de San Ignacio enBogotá con promedio de edad de 77.3+/- 8.2 años, confractura de cadera encontramos que el 7% tenía frac-turas múltiples de fémur, se realizó la intervención qui-rúrgica en el 46% antes de las 48 horas, pese alimitación funcional moderada a severa en el 52% delos pacientes. Presentaban pluripatología, de 5-7 en-fermedades asociadas, incluyendo demencia, alcanzan-do una mortalidad al año del 18%, siendo de 11% enlos primeros 6 meses a consecuencia de delirium mul-tifactorial, desequilibrio hidroelectrolítico -especialmentehiponatremia-, infecciones como neumonías y de víasurinarias. La mortalidad en el segundo semestre fue deun 7% secundaria a sepsis, inmovilismo, neumonías ycomplicaciones de patologías crónicas como cardiopa-tía isquémica y diabetes mellitus. Las consecuenciaseconómicas, sociales, en funcionalidad, calidad de viday autoestima de la fractura de cadera hace necesariala toma de medidas de intervención en promoción yprevención en salud comunitaria para enfrentar ade-cuadamente el problema.

384

Page 25: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Conferencia Magistral

Dislipidemias en mayores desetenta y cinco años: tratar o no tratar?

Emilio José García MayoInternista - Geriatra

Médico adscrito Servicio de GeriatríaInstituto Nacional de Ciencias

Médicas y NutriciónSalvador Zubirán de ciudad de México

Esta pregunta ha sido objeto de considerable debateen los últimos diez años. El objetivo de la intervenciónsería el disminuir el riesgo de morbi-mortalidad de ori-gen coronario. Sin embargo, hay evidencia sugestivade que los beneficios del tratamiento dirigido a reducirel colesterol disminuyen al avanzar en edad.

En sujetos mayores de 65 años los estudios son poconumerosos, y más allá de los 75 casi inexistentes. Po-cos dudan que la dislipidemia sea un factor de riesgode enfermedad coronaria, pero es claro que tal asocia-ción se debilita al envejecer.

Aunque el riesgo relativo de EC disminuye con la edad,el riesgo absoluto no deja de aumentar y mantiene vi-gente la posibilidad y quizás la necesidad, de intervenir.

En este contexto, en la actualidad es necesario definirla respuesta a las siguientes preguntas:

1) ¿La hipercolesterolemia es un factor de riesgosignificativo en el muy anciano (mayor de 75años)?

A este respecto la discusión está abierta. Hay eviden-cia en pro y en contra pero los datos disponibles sugie-ren que la importancia relativa de la hipercolesterolemiafrente a otros factores de riesgo disminuye al avanzaren edad.

2) ¿Qué tanto los efectos benéficos putativos de ladisminución de la colesterolemia tardan en ma-nifestarse?

En los jóvenes, sabemos que hay un beneficio mani-fiesto al cabo de 3 años de iniciar el tratamiento (1).Aún carecemos de información a este respecto luegode los 75 años. Considerando que la esperanza de vidaa esta edad en países como México es de 5 años, ¿se-

ría aún plausible esperar un beneficio clínicamente sig-nificativo? Por ahora parece difícil responder en senti-do afirmativo.

3) ¿Acaso las personas de mayor edad pueden res-ponder al tratamiento hipolipemiante de la mis-ma manera que los individuos más jóvenes?

Datos de estudios como el CRISP sugieren que la rapi-dez del descenso en las cifras de colesterol en los an-cianos bajo tratamiento es comparable a lo que sucedeen los sujetos más jóvenes. Sin embargo los efectosbenéficos de los hipolipemiantes en el mayor de 75 añossiguen siendo hipotéticos y no contamos sino con lainformación que pudiéramos extrapolar de los estudiosScandinavian Simvastatin Survival Study (4S) y Cho-lesterol and Recurrent events Study (CARE) que inclu-yeron más sujetos de edad avanzada.

4) ¿Acaso la intervención contribuye a disminuir lamortalidad global, y la específica para enferme-dad coronaria?

Esperamos aún una respuesta definitiva a este interro-gante. Hay en la actualidad varios estudios en cursoque en unos años contribuirán a resolver la cuestión.El estudio: Anti-hypertensive and Lipid-lowering Treat-ment to Prevent Heart Attack Trial (ALLHAT), que inclu-ye una rama de tratamiento de la hipercolesterolemiaLDL dará probablemente información a este respectoen el año 2002 (2). Entre tanto, parece claro que debe-mos establecer rutinariamente recomendaciones encuanto se refiere a tabaquismo (3), dieta (4) y, por su-puesto, ejercicio (5), o intervenciones terapéuticas no-vedosas y de bajo costo, como por ejemplo eltratamiento con semillas de psyllium a razón de 10 gr/dque puede disminuir en 5.3% la tasa de colesterol (6)en el corto plazo.

Referencias

1. Brown G, Albers JJ, Fisher LD. Regression ofcoronary artery disease as a result of intensivelipid lowering therapy in men with high levels ofapolipoprotein B. N Engl J Med 323:1289-98,1990.

2. Davis, B. R., Cutler, J. A., Gordon D. J. et al.(1995). Rationale and design for the antihyper-tensive and lipid lowering treatment to prevent

385

Page 26: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

heart attack trial (ALLHAT). Am. J. Hypertens., 9,342-60.

3. Friedman GD, Pettiti DB, Bawol RD, Sieglaub AB.Mortality in cigarrete smokers and quitters, effectof base line differences. N Engl J Med 304:1407-10, 1981.

4. National Advisory Commitee on Nutrition educa-tion. Proposals for nutritional guidelines for heal-th education in Britain. London: Health EducationCouncil. 1983.

5. Blumenthal JA, Emery CF, Madden DJ et al. Car-diovascular and behavioural effects of aerobicexcercise training in healthy older men and wo-men. J Gerontol 44:M147-57, 1989.

6. Davidson MH; Maki KC; Kong JC; Dugan LD; TorriSA; Hall HA; Drennan KB; Anderson SM; FulgoniVL; Saldanha LG; Olson BH. Long-term effectsof consuming foods containing psyllium seed huskon serum lipids in subjects with hypercholestero-lemia. Am J Clin Nutr, 1998 Mar, 67:3, 367-76.

Trastornos del sueño: ampliandosu conocimiento

Particularidades del sueño en el ancianoCarlos Alberto Cano Gutiérrez

Médico GeriatraDirector Clínica de Memoria e Instituto de

EnvejecimientoPontificia Universidad Javeriana

Bogotá

Introducción

Los trastornos del sueño son uno de los problemasgeriátricos más prevalentes en este grupo poblacionaly suelen ser una de las principales causas de iatroge-nia, especialmente por la formulación inadecuada demedicamentos (1). La historia clínica estructurada ydirigida es la principal herramienta para evitar este tipode complicaciones, pues nos da la oportunidad de co-nocer la verdadera causa del problema del sueño y porende la mejor intervención terapéutica (2).

Epidemiología

La mayoría de estudios que reporta trastornos del sue-ño ha sido realizada en poblaciones cautivas tales como

hogares geriátricos, unidades de agudos o en institu-ciones de media y larga estancia (3,4). En estos casosla prevalencia suele ser mayor del 70%, pero la mayo-ría están relacionados con la presencia de enfermeda-des crónicas que se acompañan de alteraciones en elpatrón del sueño e incluso como efectos secundariosde la utilización de fármacos. Caso especial suele serel anciano con demencia, pues el insomnio se convier-te en la principal causa de saturación del cuidador y deinstitucionalización (5, 6).

El principal estudio de prevalencia de trastornos delsueño, es el que realizó el Instituto Nacional de Enve-jecimiento de los Estados Unidos (6), en donde encon-traron que la mitad de las personas mayores de 60 añosrefería haber presentado una alteración importante ensu patrón del sueño y de ellos, entre el 23 y el 34% latenía en el momento del estudio.

Cambios del sueño relacionados con la edad

Es controvertido hablar de cambios en el patrón delsueño con la edad, pues un grupo importante de ancia-nos saludables no presenta modificaciones esenciales.No obstante, las horas de sueño se pueden disminuirdesde la tercera década de la vida en adelante. Asímismo, el sueño reparador se puede modificar, siendoellos más sensibles a los cambios térmicos y ambien-tales. Los estadios 3 y 4 de la fase REM del sueño sepueden acortar, aumentando la posibilidad de desper-tase más fácilmente que los jóvenes. De igual manera,los niveles de melatonina y hormona del crecimientose encuentran disminuidos (7), factores que influyennotoriamente en la fisiopatología del insomnio.

Particularidades en la clasificación

Los trastornos del sueño pueden ser por defecto (in-somnio) o por exceso (hipersomnia). Se considera comoinsomnio, cuando la principal queja es la dificultad parainiciar o mantener el sueño, o éste no resulta repara-dor y la situación se ha prolongado por más de un mesy suele corresponder a las dos terceras partes del tras-torno en sí mismo (2).

Aunque existen muchas clasificaciones de los trastor-nos del sueño, la presentada por el Dr. Jaime MárquezArango (8), tiene la gran ventaja de ser el resultado desu amplia experiencia en este tema y está adaptada anuestro contexto cultural

386

Page 27: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Queja de despertar frecuente : es tan frecuente, quese considera normal con el envejecimiento, siempre quese vuelva a recuperar el sueño y su calidad se conside-re reparadora.

Patrones antiguos de sueño : en nuestro país, sobretodo en algunas regiones, el levantarse a horas muytempranas es un patrón cultural, por razones muy di-versas. Al envejecer las personas esta necesidad des-aparece, pero no cambia el patrón y se tiene lasensación de dormir mal, por el despertar temprano,que es un hábito antiguo y porque el período en cama,sin dormir, se prolonga. No hay una razón especial paraque el patrón de sueño de toda la vida cambie a unaedad determinada: lo que pasa es que el viejo ya notiene la necesidad de madrugar pero sigue haciéndolo.Muchas veces la queja por esta razón es de las perso-nas jóvenes que conviven con la persona vieja y sondespertadas por ella. A este patrón cultural se suma elde acostarse demasiado temprano y el período habi-tual o personal de sueño no se prolonga porque unotenga una determinada edad.

Tiempo total de sueño : cuando la persona se quejade dormir mal y se hace un examen cuidadoso del tiem-po total de sueño se puede encontrar que, sumandolas horas de sueño nocturno y las numerosas siestasdiurnas, el tiempo total de sueño es adecuado, igual osuperior al normal. Por lo general el período normal desueño está entre 5 y 9 horas.

Este incremento del sueño diurno, junto con el desper-tar frecuente durante la noche, es el trastorno más fre-cuente del sueño.

Latencia aumentada : hace alusión a situaciones enque la persona tiene dificultades para conciliar el sue-ño. Se considera que la latencia normal es de 30 a 45minutos. Las causas de este trastorno son muy varia-das. Puede tratarse de una situación transitoria de an-siedad, por problemas familiares, económicos opersonales. Puede ser producida por cambios en elmedio ambiente: demasiada luz, demasiado calor o frío,ambientes muy ruidosos o, muy frecuentemente, la per-sona se acuesta con hambre. Los cambios inducidosen los hábitos alimenticios de nuestra población, pordiversas consideraciones socioculturales, son muy di-ferentes a los que tenían nuestros antepasados. La abo-lición de la comida de noche, de la merienda y otras

alteraciones, hacen que muchos viejos se vayan a lacama con hambre.

Despertar temprano : a diferencia del primer patrónexaminado, en este caso la persona no es capaz deconciliar, de nuevo, el sueño y permanece largas ho-ras despierto, hasta que llega la hora de levantarse. Sesiente cansado y somnoliento durante el día. Este casomerece un estudio cuidadoso puesto que, muchas ve-ces, es la manifestación de un cuadro depresivo.

Apnea del sueño : la persona se queja de somnolen-cia diurna, cefalea, fatiga y mala calidad del sueño. Laspersonas que conviven con ella suelen anotar que esun roncador que impide el sueño de otras personas. Elexamen físico muestra, por lo general, otros estigmasdel síndrome: obesidad, cuello corto, cianosis, enfer-medades cardíacas o pulmonares crónicas. El síndro-me de apnea del sueño puede ser obstructivo o centraly para su diferenciación es necesario el estudio poli-somnográfico. Es de gran importancia sospechar el cua-dro, en la evaluación clínica, puesto que su tratamientoes complejo y están contraindicados, como en ningúnotro caso, los inductores del sueño. Estas personas tie-nen una mortalidad mayor que sus congéneres.

Movimientos anormales : pueden presentarse mioclo-nías del sueño o el síndrome de la pierna inquieta, porlo general en personas con alteraciones neurológicas,y requieren estudios especiales en laboratorios del sue-ño, puesto que su tratamiento es difícil.

Iatrogenia : por último, es preciso realizar una encues-ta terapéutica completa puesto que son muchas las sus-tancias que pueden alterar el sueño, tanto las de usomédico como las de consumo popular o social. El alco-hol está incluido en esta categoría pues, si bien puedemejorar la calidad del sueño, en principio y en peque-ñas cantidades, su uso crónico produce insomnio. Lasbebidas como el té, el café, el chocolate, las gaseosas,pueden alterar el sueño y deben evitarse en la noche.Algunas personas no tienen problemas con este puntoy la norma no puede hacerse universal.

Otras : es conveniente recordar que cualquier enferme-dad sistémica puede alterar el sueño, sobre todo, cuan-do el componente mayor es el dolor, que producealteraciones en muchos pacientes por mal tratamiento.

387

Page 28: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Referencias

1. Ford, D.E. and Kamerow, D.B. Epidemiologic Stu-dy of sleep disturbances and psychiatric disor-ders. JAMA 1998, 262:1479-1484.

2. Folks, D.G. and Burke, W.J. Sedative hypnoticsand sleep. Psychotherapeutic Agents in olderadults. In Clinics in Geriatric Medicine. 1998, vol.14 No. 1: 67-85.

3. Rodin, J.; McAvay, G. and Timko, C. A longitudi-nal study of depressed mood and sleep distur-bances in elderly adults. J. Gerontol. 1988,43:45-53.

4. Vollrath, M.; Wicki, W. and Angst, J. The Zurichstudy VIII: Insomnia: Association with depression,anxiety, somatic syndromes and course of insom-nia. Eur Arch Psychiatry Neurol Sci. 1989, 239:113-124.

5. Pollack, CP., Perlick, D. and Linsner, JP. Sleepproblems in the community elderly as predictorsof death and nursing home placement. J Com-munity Health 1990, 15: 123-135.

6. Carlson DL, Fleming KC, Smith GE, Evans JM.Management of dementia-related behavioral dis-turbances: a nonpharmacologic approach. MayoClin Proc 1995;70:1108-15.

7. Foley, DJ., Monjan, AA and Brown, SL. Sleepcomplaints among elderly persons: An epidemio-logical study of three communities. Sleep. 1995,18 (6): 425-432.

8. Márquez, J. Trastornos del sueño en el anciano.Rev. Geritr. 1998, 3:1-12.

Actualización Terapéutica de losTrastornos del SueñoFranklin Escobar M.D.

Profesor Asistente de PsiquiatríaFacultad de Medicina

Universidad Nacional de ColombiaLaboratorio de Neurofisiología ClínicaHospital San Juan de Dios. Consulta

de Trastornos del SueñoClínica San Pedro Claver. Instituto de los Seguros

Sociales. Bogotá [email protected]

Los trastornos del sueño son una patología frecuente.Cerca del 35% de los colombianos presenta en cual-

quier momento de su vida una alteración del sueño. Elinsomnio es la queja principal en adultos y ancianos.

La prevalencia del insomnio en mujeres es del 40%, sepresenta en 30% de los hombres y en 50% de perso-nas mayores de 65 años. Los factores asociados conmayor prevalencia son género femenino, presencia detrastornos mentales, condiciones médicas generales,abuso de sustancias y edad avanzada. Una adecuadaintervención exige el diagnóstico cuidadoso y el trata-miento según la causa.

Existe relación directa entre insomnio y alteracionesmédicas, neurológicas, neumológicas y psiquiátricas.El somnólogo descarta estas patologías cuando exa-mina un paciente mediante la anamnesis, heteroanam-nesis, examen físico, agenda de sueño, exámenessomáticos y psicológicos y en ocasiones la polisomno-grafía.

Para su manejo se evalúan factores predisponentes,precipitantes y perpetuadores que afectan el curso delinsomnio. El tratamiento actual considera un abordajeintegral y etiológico. Se usa higiene del sueño, hipnóti-cos, CPAP - BiPAP - AutoCPAP, luminoterapia, crono-terapia y en ocasiones la melatonina.

En esta ponencia se mostrará el mecanismo de acciónde los hipnóticos. Su acción sobre receptores GABA -A, canal de cloro y sitios omega. Actualmente se cuen-ta con gran cantidad de hipnóticos antiguos y moder-nos, estos últimos bastante hipnoselectivos y con pocosefectos colaterales como Zolpidem, Zopiclona y Zale-plon. También se describen las principales técnicascomportamentales y su aplicación en el tratamiento deestos pacientes.

Valoración geriátrica multidimensional:capacitación y actualización

Valoración física: cómo se predicela discapacidad?

Carmen Lucía Curcio B.Programa de Investigaciones en

Gerontología y GeriatríaUniversidad de Caldas, Manizales

Dentro de la valoración física el aspecto fundamentales la dependencia, entre los ancianos se define como

388

Page 29: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

no ser capaz de hacer las cosas por sí mismo o no sercapaz de hacer lo que se quiere cuando se quiere. Sondependientes quienes no pueden ejecutar competen-temente un rango de acciones y actividades estipula-das para su comunidad, quienes no pueden llevar acabo las tareas esenciales de autocuidado, movilidady comunicación y aquellos que son incapaces de asu-mir o mantener roles sin supervisión. Es un conceptodiferente de la dependencia económica o de la recipro-cidad e interdependencia entre seres humanos. La de-pendencia hace referencia a cómo la salud, laenfermedad y sus consecuencias, afectan la capaci-dad de la persona para vivir independientemente, esdecir a lo que la persona puede o no puede hacer.

La discapacidad describe la función del cuerpo en sutotalidad, es la restricción o ausencia de la capacidadde realizar una actividad en forma total, de acuerdo conel sexo y la edad del individuo y puede ser causada poruna enfermedad. Se caracteriza por alteraciones en eldesempeño y comportamiento normal de una actividadrutinaria, en la ejecución de tareas, en aptitudes y con-ductas y crea problemas de adaptación que limitan elfuncionamiento individual. Puede ser permanente otransitoria y reversible o irreversible, por tanto, repre-senta la objetivación de una deficiencia. La discapaci-dad puede ser causada no solamente por limitacionesfísicas o mentales, sino también por las expectativasculturales, los obstáculos medioambientales o una bajamotivación o pobre entrenamiento. Por ejemplo, tradi-cionalmente los ancianos viudos que tienen debilidada causa de un evento cerebro vascular pueden serfísicamente capaces de cocinar y preparar sus alimen-tos, pero no lo hacen, en este caso la discapacidad escausada por una combinación de su debilidad, susexperiencias pasadas y los patrones culturales.

Prueba de ello es que inicialmente en la década de los70 se desarrollaron escalas para medir diversos domi-nios del funcionamiento de los ancianos que vivían enla comunidad y realizaban tareas domésticas, a dife-rencia de los institucionalizados que básicamente de-sarrollaban actividades de autocuidado, lo que posibilitóel establecimiento de las diferencias entre los nivelesfísico e instrumental de las actividades de la vida dia-ria. Sin embargo las escalas miden la función hipotéti-camente puesto que se basan en el autorreporte.Posteriormente, varios investigadores, entre ellos Tin-netti (1986), Duncan (1986), Guralnik (1989), y Reu-

ben (1995), desarrollaron las medidas basadas en laejecución para minimizar las dificultades del autorre-porte, trascenderlo y valorar más objetivamente la fun-cionalidad de los ancianos, lo cual dio paso a lo que seconoce como función experimental o medidas basa-das en la ejecución, ya que dichas medidas se em-plean en situaciones clínicas y de laboratorio.

Otro aspecto a considerar es la limitación funcional (tam-bién llamada discapacidad clínica), que se ha definidocomo un estado de restricción o dificultad en la ejecu-ción de las actividades que son esenciales para la vidadiaria, tales como bañarse, vestirse y preparar las co-midas, pero sin llegar a representar discapacidad.Usualmente es el resultado de muchos factores queactúan durante muchos años. La extensión de la limi-tación funcional de una persona se determina por lashabilidades que están comprometidas y por el gradode compromiso que ellas tengan. También hay dife-rencias entre discapacidad catastrófica y progresiva.

Para valorar y en alguna medida predecir la discapa-cidad física se recomienda la utilización de La Eva-luación Geriátrica Multidimensional (EGM)(Comprehensive Geriatric Assessment) que es un pro-cedimiento diagnóstico interdisciplinario multidimen-sional, que busca determinar las capacidades ycuantificar los problemas de un anciano, para esta-blecer un plan de tratamiento y organizar el seguimien-to a largo plazo. Las principales áreas incluidas en laEGM, con sus componentes físicos son: indicadoresde severidad de la enfermedad, cuantificación de lautilización de servicios médicos, autopercepción desalud o discapacidad, ABC físico, ABC instrumental,Medidas de Evaluación Basadas en la Ejecución(MEBE) y niveles de actividad física.

Evaluación neuropsicológica:Una herramienta útil para todos

Margarita María BenitoNeuropsicóloga MA

La evaluación neuropsicológica es una herramientafundamental en el ámbito clínico y es reconocida suayuda en el proceso diagnóstico de sujetos con com-promiso cognoscitivo cualquiera que sea su etiología.A manera de ejemplo podemos mencionar su utilidaden la demostración de las alteraciones cognoscitivasde los pacientes en que se detectan cambios mínimos

389

Page 30: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

en la evaluación inicial del estado mental; en determi-nar el impacto de factores de tipo emocional en el ren-dimiento cognoscitivo; en la determinación del gradode competencia en asuntos legales y en la evaluaciónde los casos de demencia degenerativa de inicio tem-prano, en los cuales se deben tomar decisiones impor-tantes que tengan repercusión en el ámbito laboral ofamiliar del paciente.

De igual modo, en el estudio longitudinal de los pacien-tes en quienes se sospecha un inicio de demencia o enaquellos que tienen un proceso demencial instaurado,ya que resulta de gran ayuda para determinar progra-mas de intervención con el paciente y su familia y apor-ta conocimientos acerca del curso y las característicasdel proceso demencial.

Dicha evaluación, está conformada por un conjunto demétodos y técnicas que nos permiten definir desde elpunto de vista clínico, el estado de las capacidadesmentales superiores de los pacientes; siendo un pro-ceso complejo en donde lo fundamental no es obtenerdatos cuantitativos, sino realizar una adecuada inter-pretación de los mismos.

Los test neuropsicológicos empleados, deben funda-mentarse en conceptos neurobiológicos y neurofuncio-nales; además deben ser confiables (en la medida enque en las mismas circunstancias, producen el mismoresultado) y válidos (cuando miden lo que están dise-ñados para medir).

Por todos es sabido que nada aporta más al estudio deun paciente, que la realización de una buena historiaclínica, sin embargo existen herramientas tan útilescomo lo es la evaluación neuropsicológica descrita, lacual nos va a permitir ahondar en este caso, en la esfe-ra mental.

En esta presentación se pretende, no solo, describirlos instrumentos utilizados en la evaluación sino des-cribir las dimensiones cognoscitivas y de esta maneraproporcionar guías útiles para todos en el interrogato-rio de una historia clínica que permitan acercase a unexamen neuropsicológico.

La vacunación como estrategia

Prevención contraInfluenza y neumococo

en el adulto mayorCarlos Espinal T. M.D.

Aventis Pasteur

De acuerdo con el informe de la Organización Mundialde la Salud (OMS) para 1998 la infección respiratoriaaguda, incluyendo la gripe o influenza y la neumonía,representa la primera causa mundial de mortalidad enmenores de 5 años y adultos, ocasionando 3.5 millo-nes de muertes en ese año. Igualmente de acuerdocon la OMS la infección respiratoria aguda, incluyendola neumonía y la gripe, ocasiona 83 millones de Añosde Vida Perdidos ajustados por Discapacidad (AVAD).Estos dos tipos de infecciones constituyen también cau-sas importantes de hospitalización.

El virus de la Influenza presenta un patrón de circula-ción definido por hemisferios. En el trópico el virus cir-cula durante todo el año pero presenta picos de mayorincidencia en algunos meses, que pueden cambiar deacuerdo con los diversos factores que afectan la pre-sencia y circulación del virus.

En la actualidad se reconoce que debido a los cambiosdetectados en el virus en 1997 y 1999, se predice laaparición de una nueva pandemia que ocasionaría unaelevada morbilidad y mortalidad, especialmente en losgrupos de mayor riesgo como los adultos mayores de65 años, niños menores de 5 años y personas con fac-tores de riesgo conocidos como predisponentes deenfermedad grave por Influenza.

Carga de la enfermedad por influenza y neumococo

Las tasas de hospitalización por influenza por gruposde edad y factores de riesgo son mayores en los niñosmenores de 4 años, los adultos entre los 45-64 añoscon factores de riesgo y, principalmente, en los mayo-res de 65 años. De este modo el solo hecho de ser unadulto mayor de 65 años, es un muy importante factorde riesgo para las complicaciones de la infección por elvirus de la influenza.

El S pneumoniae o neumococo afecta principalmen-te a los niños menores de 1 año y adultos mayores de

390

Page 31: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

60-65 años, indicadores en estas dos edades extre-mas.

La infección ocasionada por el virus de la influenza y laenfermedad invasiva por S pneumoniae representanuna importante carga de enfermedad en el adulto ma-yor en Colombia. No es posible diferenciar específica-mente la proporción de enfermedad inducida por estasdos patologías, que en la realidad se presentan conelevada frecuencia en forma simultánea o como factorde riesgo una con la otra.

La información obtenida del DANE para el año 1998demuestra la mortalidad por infección respiratoria bajaen mayores de 50 años de edad en Colombia. Aproxi-madamente 2.855 personas mayores de 50 años falle-cieron por causas compatibles con la infecciónrespiratoria por influenza y neumococo. La mortalidadse incrementa en forma importante en directa relacióncon el proceso de envejecimiento. Datos del Serviciode Salud de Antioquia demuestran que la neumonía esuna de las principales causas de egresos hospitalariosen los diferentes grupos de edad, representando la ter-cera causa en los mayores de 60 años y la segundacausa en todas las edades.

Los altos costos de atención debidos a las consultas,tratamientos, laboratorios e imágenes y hospitalización,entre otros, más los indirectos que en algunas vecessuperan los anteriores, demuestran la necesidad deimplementar programas de prevención cuyo costo-be-neficio tenga un impacto importante en la calidad devida y la preservación de la salud en el adulto mayor.

La importancia de la vacunaciónen el anciano

Javier Arias Salazar, MDEspecialista en GeriatríaMaster en Gerontología

El envejecimiento gradual de la población de Colombiaha generado una nueva urgencia de buscar solucionesa los problemas de salud de los adultos mayores. Laprevención de la enfermedad representa uno de losmejores métodos para mejorar la calidad de vida y dis-minuir los costos de asistencia de este grupo etáreo;actualmente se le está dando una atención especial aldesarrollo de inmunizaciones para aplicar en la pobla-ción geriátrica.

De acuerdo con las OMS, una de las principales cau-sas de morbilidad entre la población anciana es la in-fluenza, que puede provocar grandes complicaciones.Los ancianos son particularmente susceptibles a infec-ciones de las vías respiratorias inferiores; por esta ra-zón, las enfermedades respiratorias son la quinta causade muerte en la población de 60 y más años; incluso,cuando las infecciones respiratorias no causan la muer-te, se acompañan de una morbilidad importante, queincluye hospitalizaciones innecesarias, tiempos de re-cuperación prolongados y anormalidades cardíacas,como arritmia. La población de 65 y más años son con-sideradas de alto riesgo de infección por influenza, es-pecialmente las personas de edad avanzada conenfermedades subyacentes tales como cardiopatía,demencia o enfermedades pulmonares crónicas. Enconjunto, del 80 al 90% de la mortalidad por influenzaocurre en este grupo de edad.

La opción más importante para reducir el impacto de lainfluenza es la inmunoprofilaxis a través de la vacuna-ción anual para todos los grupos de riesgo, haciendoénfasis en los adultos mayores con el fin de reducir lamorbilidad y las hospitalizaciones. El virus de la influen-za A tiene múltiples subtipos basados en sus antígenoshemaglutinina (H1H2H3) y neuroaminidasa (N1N2); es-tos antígenos cambian con el tiempo y ello da por re-sultado pérdida de la inmunización e ineficacia devacunas “antiguas”, lo que hace necesario repaso anualde composición de la vacuna. Todas las vacunas soninactivadas (las cepas de virus presentes están muer-tas y por lo tanto no son infectantes, pero conservansus propiedades antigénicas).

Numerosos estudios han demostrado claramente elbeneficio de la vacunación cuando se evalúan los cos-tos sociales y económicos de la enfermedad; las hospi-talizaciones por complicaciones de la infección provocanpérdidas económicas significativas para la comunidady organismos de salud. La influenza sigue el patrónestacional típico de muchas enfermedades virales res-piratorias; en el hemisferio sur, circulan de abril a no-viembre, con pico de mayo a agosto. En Colombia losvirus de la influenza circulan en forma permanente, ini-ciándose en agosto de cada año, con un pico entreoctubre y noviembre; la circulación puede prolongarsehasta el primer trimestre del año siguiente y lo usual esun nuevo pico durante los meses de marzo a junio,coincidiendo con la temporada de lluvias.

391

Page 32: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

La vacunación contra neumococo debe administrarseuna vez a los 60 años, como regla, sólo necesita admi-nistrarse en una ocasión; la administración simultáneade ambas vacunas en sitios diferentes está plenamen-te recomendada.

Educación en Geriatría:presente y futuro

Educación en Geriatría: experienciade la Universidad Nacional

Jorge H. López R. MDEspecialista en Medicina Interna y Geriatría

Profesor Facultad de MedicinaUniversidad Nacional de Colombia

La enseñanza de la Geriatría en la Facultad de Medici-na de la Universidad Nacional se inició a mediados dela década de los 90s con clases magistrales que luegofueron reemplazadas por una rotación que actualmen-te se realiza en las tardes durante 2 semanas, es deciruna intensidad horaria de 20 horas semestre. Cadagrupo está conformado por 10 a 15 estudiantes conactividades teóricas sobre los aspectos básicos comofisiología del envejecimiento, aspectos farmacológicos,historia clínica geriátrica, entre otros. Además se haceuna discusión sobre el Proceso de Morir y se realizauna visita al Hogar Geriátrico San Pedro Claver donderesiden cerca de 240 ancianos.

Estas actividades están a cargo de un grupo de docen-tes de la Facultad que incluyen en la actualidad 2 mé-dicos especialistas en Geriatría con el apoyo dedocentes de farmacología, especialistas en ética y en-docrinología, entre otros.

La respuesta del estudiantado ha sido favorable; porejemplo en las encuestas realizadas al terminar la ro-tación el 48% de los estudiantes piensa que la intensi-dad horaria es poca, el 100% considera que el tema esimportante o muy importante y el 80 % encontró quelas actividades realizadas eran de buena calidad.

Además se encuentra en curso el proyecto para la crea-ción del posgrado en Geriatría Clínica dirigido a médi-cos generales con una duración de 4 años y paraespecialistas en Medicina Interna y Medicina Familiarcon una duración de dos años.

Además de la Facultad de Medicina, en la UniversidadNacional existe un grupo interdiscuplinario dedicado aestudiar y realizar proyectos en Envejecimiento. A estegrupo están vinculados docentes de Medicina, Tera-pias, Odontología, Nutrición, Antropología y Enferme-ría. El grupo coordina un curso de contexto que realizaeducación una tarde a la semana con participación de60 estudiantes de diferentes facultades como Dere-cho, Ingenieria, Psicología y todas la facultades de lasalud. También se realiza una vez al año un curso deeducación continuada dirigido al personal que trabajacon ancianos en todo Bogotá y alrededores.

Vale la pena resaltar también el trabajo que desde hacevarios años se realiza en las Facultades de Enfermeríay Odontología, con trabajo a nivel comunitario y pro-yectos de investigación en ancianos que han dado piea textos y publicaciones ampliamente reconocidos entodo el país.

Esperamos que la Universidad Nacional siga ejercien-do liderazgo y gestando iniciativas que cumplan conlos principios de docencia, extensión e investigación yfortalecer todo lo que tenga que ver con la problemáti-ca del envejecimiento no solo en pregrado sino tam-bién en posgrados en diferentes facultades.

Postgrado en GeriatríaCarlos Alberto Cano Gutiérrez

Médico GeriatraDirector Clínica de Memoria

e Instituto de EnvejecimientoJefe Unidad de Geriatría,

Departamento de Medicina InternaPontificia Universidad Javeriana, Bogotá

La Facultad de Medicina de la Pontificia UniversidadJaveriana ha mostrado una particular sensibilidad antela problemática del Envejecimiento, traducida en la crea-ción de un Instituto en esta área; y es claro que poseela capacidad científica y social para llevar a cabo unproceso de formación en Geriatría, dependiente delInstituto de Envejecimiento y apoyada en la Unidad deGeriatría del Departamento de Medicina Interna con locual el programa se beneficia tanto de la infraestructurade la Facultad de Medicina, del Hospital Universitariode San Ignacio y de los sitios con los cuales existen con-venios docente – asistenciales, como de las posibilida-des de otras Unidades Académicas de la Universidad.

392

Page 33: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Ahora bien, como antecedentes y experiencias de lasUnidades Académicas que sustentan la presentaciónde este programa de especialización se destacan lasdel Instituto y de la Unidad de Geriatría, por cuanto sonlas directamente responsables, subrayando que lasdemás Unidades involucradas (entre las cuales estánlos Departamentos de Medicina Interna, Psiquiatría,Cirugía, Ortopedia y Traumatología, Radiología, Medi-cina Preventiva y Social, entre otros, al igual que otrasinstancias de la Facultad y de la Universidad) cuentancon amplios logros en sus áreas de conocimiento.

El Instituto de Envejecimiento orienta sus desarrollosen cuatro áreas: investigación en las líneas: clínica (én-fasis en demencia y enfermedad de Alzheimer), bási-ca, sociocultural y centenarios; educación: formal enpregrado y posgrado, educación continuada, capacita-ción, actualización e información a instituciones y gru-pos (ancianos, familiares, cuidadores), elaboración demateriales y publicaciones; social: asesoría en la con-formación de redes y grupos, desarrollo de políticas,servicios y programas, y estudios culturales alrededorde la vejez y del envejecimiento; asistencial: con servi-cios y programas del Hospital de San Ignacio: enlace,hospitalización, atención ambulatoria, evaluación inter-disciplinaria.

Entonces, aunque el Instituto de Envejecimiento es dereciente creación no lo es su trayectoria docente, in-vestigativa y de servicio sustentada inicialmente en laClínica de Memoria del Hospital San Ignacio (una desus áreas más desarrolladas con la participación devarias unidades y disciplinas). Además se posee expe-riencia en el trabajo con familiares, cuidadores y orga-nizaciones que se ocupan de los ancianos, yparticularmente ha impulsado y apoyado la Asociaciónde Familiares de Enfermos de Alzheimer y los gruposde Mutuayuda. Todos los anteriores conforman cam-pos de despliegue del posgrado, cuyos proyectos in-cluirán a los residentes.

En cuanto a la Unidad de Geriatría, ésta inició sus acti-vidades en octubre de 1994 como parte del Departa-mento de Medicina, cuenta en la actualidad con tresgeriatras. Sus funciones académicas se dirigen a estu-diantes de pre - grado (V, VI, VII, X e internado) y posgrado (residentes de Medicina Interna, Psiquiatría yMedicina Familiar), no solo de nuestra institución sinode otras universidades (Caldas, El Bosque y los An-

des) y de otras disciplinas. Sus actividades asistencia-les parten de la población anciana que ingresa al hos-pital en los diferentes servicios (médicos y quirúrgicos),proyectándose a otros servicios asistenciales como con-sulta externa geriátrica y específica (Clínica de Memo-ria y de Úlceras de Piel) y al hospital día de la Unidadde Salud Mental.

El plan de desarrollo de la Unidad, está articulado aldel hospital, donde se proyecta la estructuración deotros servicios asistenciales tales como la Ayuda Do-miciliaria y la Unidad de Media Estancia. Estos servi-cios permitirán ampliar y diversificar la oferta dentro deun continuo que, dando cabida a las restantes institu-ciones y programas contemplados por las rotacionesde la especialización, está demarcado por los distintosniveles de complejidad de la atención, por el tipo deprocesos (promocional, preventivo, terapéutico, de re-habilitación, de integración), de intervenciones (clíni-cas, psicosociales) y por los ámbitos del institucional alcomunitario.

Objetivos de la especialización

General

Formar médicos (as) con amplio conocimiento teóricoy práctico en la atención integral, en la investigación, ladocencia, la asesoría y el desarrollo de servicios y pro-gramas, que contribuyan a solucionar, en el marco dela ética, los problemas de salud y psicosociales de laspersonas viejas y del envejecimiento en general.

Específicos

• Profundizar en las peculiaridades de la prácticaclínica centrada en personas ancianas, adaptan-do los procesos de evaluación, terapéuticos y derehabilitación a sus necesidades y posibilidades.

• Posibilitar el aprendizaje y la ejecución de inves-tigación basada en paradigmas cuantitativos ycualitativos, ofreciendo abordajes diversos a lacomplejidad de los problemas del envejecimien-to y particularmente a los de la enfermedad y lasalud de esta población.

• Desarrollar habilidades para reforzar, mediantetareas de acompañamiento y apoyo, el papel pro-tagónico de la familia y de los cuidadores infor-males, asimismo, en la medida de lo posible,favorecer y respetar la independencia y autono-

393

Page 34: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

mía de las personas ancianas.• Propiciar el trabajo interdisciplinario en las diver-

sas áreas y ámbitos de la especialización, reco-nociéndolo como la posibilidad de ampliar,complementar y explorar nuevos caminos parael conocimiento y las intervenciones e identificarlos límites del propio quehacer.

• Brindar formación pedagógica aunada al acom-pañamiento permanente de los profesores y a laparticipación en actividades educativas dirigidasa estudiantes de pregrado y a otros grupos, ga-rantizando el desempeño del futuro especialistaen tareas docentes formales e informales.

• Potenciar la función social del futuro especialistaa través del conocimiento y la experiencia de losaspectos organizacionales, legales y económicosen salud que permitan su participación y contri-bución en el desarrollo de políticas, proyectos yservicios para las personas viejas.

Experiencias en la Universidad de CaldasJosé Fernando Gómez M.

Programa de Investigaciones enGerontología y Geriatría

Universidad de Caldas, Manizales

Esta ponencia presenta, basada en los principios pe-dagógicos y metodológicos que orienta la especializa-ción de geriatría clínica, los logros y dificultades de laenseñanza de geriatría en el medio.

Dentro de los principios pedagógicos que orientanla formación están

• Aprender haciendo: estimulando un aprendi-zaje interactivo y participativo de manera tal quese aumenten las competencias cognoscitivas delsaber y del saber hacer.

• Aprendizaje productivo: el proceso debe partirde las estructuras cognoscitivas que posee el es-tudiante, su experiencia y conocimiento previopara enriquecer esas estructuras y lograr que elaprendizaje sea realmente productivo.

• Aprender a hacerse: Mediante estrategias deautodirección y autogestión para el desarrollo delas competencias de desarrollo humano.

• Principio de relevancia y pertinencia: todas lasactividades realizadas y los contenidos de las ro-taciones tienen una finalidad y un objetivo.

• Aprender a aprehender: todas las actividades ycontenidos de las diferentes rotaciones deben seranalizadas con una mirada reflexiva y crítica, quefomenten procesos de evaluación constante de ellas.

• Aprender a construir conocimiento: se ofre-cen los elementos necesarios para que con eldesarrollo de las competencias del estudiante,se logre que haga nuevos aportes a la Geronto-logía y la Geriatría.

• Aprender a interactuar: la pluralidad y la inter-disciplinariedad marcan la pauta de todas las ac-tividades realizadas en la especialización,además de la formación de actitudes y valoresde convivencia humana.

• Aprender del error: solamente cuando se lograun desequilibrio conceptual y se entra en conflic-to cognoscitivo, se está listo para aprender.

Los principios metodológicos que orientan laformación en geriatría en la Universidadde Caldas son

• La integración teórico - práctica como la base me-todológica del desarrollo de las competenciascognoscitivas.

• La flexibilidad en los procesos, de acuerdo conel cumplimiento de los objetivos y acciones pro-puestas en cada rotación.

• Contextualizar los contenidos del currículo y elproceso general dentro del medio cultural, socialy económico del país.

• Permitir la participación del alumno en la planea-ción del proceso y facilitar los procesos de au-toevaluación, autocrítica y autorreflexión.

• Dar la oportunidad de objetivizar y confrontar eldesarrollo y adquisición de competencias cognos-citivas y de desarrollo humano.

• Desarrollar la capacidad de investigación delalumno a partir de los procesos de aprender ahacer, haciendo.

• Favorecer la producción escrita y el desarrollo dehabilidades de comunicación de conocimientos.

• Generar espacios de confrontación de conoci-mientos en el contexto social: confrontación en-tre lo aprendido y la realidad y confrontación conpares.

• Favorecer el trabajo en grupo: Confrontación yproducción en grupo, no solamente al interior, sinoen otros espacios externos.

394

Page 35: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Capacitación en demencias

Evidencia del tratamientofarmacológico en EA

Rodrigo Pardo

La constante reevaluación de los modelos etio patogé-nicos ha generado el advenimiento de nuevos medica-mentos en el panorama del tratamiento de la EA. Esinterés de la comunidad en general, esclarecer la efi-cacia y la seguridad de los medicamento descartandolos factores de confusión atribuibles a las particularida-des de esta enfermedad. Para lograrlo, es necesarioconocer la calidad metodológica, la estandarización yreproducibilidad de los estudios y establecer la rele-vancia clínica y estadística de los resultados.

Para el diseño de estudios que evalúen el efecto de losmedicamentos es importante tener en cuenta las me-tas del tratamiento en la EA, ellas son: enlentecer odetener la pérdida de memoria y de la función cognos-citiva; y mantener la autonomía e independencia fun-cional.

Para el presente análisis, se realizó una revisión de lainformación disponible en las bases de datos de laCOLABORACIÓN COCHRANE. Se dispone de meta-análisis para Selegilina (1998), Donepezilo (1998),Rivastigmina (1999), Tacrina (1998), CDP-colina(1998), Hidergina (1998), Nicotina (1999), Galanta-mina (2001).

A partir de los datos extraídos, se realizó un análisiscomparativo, estableciendo cuatro categorías dentrode las que se compararon ciertos aspectos: objetivo,Calidad metodológica, descripción de los estudios, yresultados.

Los estudios tuvieron como objetivo evaluar la eficaciay seguridad de los medicamentos en pacientes conEnfermedad de Alzheimer leve a moderada, diagnosti-cada de acuerdo con los criterios del NINCDS-ADRDA(1984) y DSM IV (1994). Este punto estuvo claramenteestablecido en los estudios de Tacrina, Donepezilo, Ri-vastigmina, Selegilina y Nicotina.

La duración de los estudios y el tamaño de las mues-tras fue muy heterogénea.

Se incluyeron ensayos clínicos aleatorios, controlados,doblemente enmascarados, libres de efecto de confu-sión, en los cuales se comparó el medicamento conplacebo. La aleatorización no fue adecuada en la ma-yoría de los estudios. Los criterios de exclusión fueronmuy amplios, restringiendo la población en estudio atal punto, que no es comparable con los pacientes quese ven en la práctica clínica. Esto sucede específica-mente en los estudios de Donepezilo.

En vista de la dificultad que existe para establecer me-didas de resultado precisas para evaluar el efecto delos medicamentos sobre el curso de la EA, las agen-cias internacionales proponen que estos marcadoresapunten hacia las características centrales de la enfer-medad (función cognoscitiva, desempeño funcional eimpresión global). Las medidas de desenlace para losestudios de Donepezilo, Tacrina, Rivastigmina ySelegilina incluyen los tres dominios mencionados yadicionalmente evalúan comportamiento, instituciona-lización, la calidad de vida, muerte, tolerancia y efectosen el cuidador. Llama la atención que en el análisis deresultados no se tienen en cuenta muchos de estosmarcadores.

La función cognoscitiva, la impresión global de cam-bio y las ADLs fueron evaluadas con escalas estanda-rizadas en los estudios de donepezilo, rivastigmina,Selegilina y Galantamina. Para la evaluación de estosaspectos en los estudios de los demás medicamentosse emplearon baterías neuropsicológicas no estanda-rizadas.

Existe alguna evidencia que la selegilina mejora la fun-ción mental de los pacientes con EA, sin producir efec-tos colaterales significativos. El hecho de que en lamayoría de los ensayos clínicos, no se utilicen escalascognoscitivas estandarizadas hace que la evidenciasea bastante limitada y no sea concluyente para reco-mendar el uso rutinario de selegilina en la práctica clí-nica. Hay evidencia aislada que la selegilina mejora elcomportamiento y el estado de ánimo.

En el caso de CDP colina se evalúan ensayos clínicos deun período de tiempo muy largo, con diversas aproxima-ciones metodológicas, dificultando el análisis de su efec-to en el tratamiento de los pacientes con EA. Hay unaevidencia pequeña que muestra que CDP-colina tieneun efecto positivo en memoria y comportamiento. Los

395

Page 36: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

resultados son más consistentes en pacientes con dete-rioro cognoscitivo secundario a enfermedad vascular.

Resulta difícil plantear alguna conclusión con respectoa la eficacia del tratamiento con Tacrina en pacientescon EA. Siendo el medicamento más estudiado, sonpocos los estudios útiles metodológica y estadística-mente. Adicionalmente el alto porcentaje atribuible alos efectos adversos contraindica su uso.

Los estudios con Hidergina y Nicotina tienen seriasdificultades en su diseño lo cual hace imposible daruna recomendación con respecto a su utilidad en eltratamiento de la Enfermedad de Alzheimer.

El Donepezilo, la Rivastigmina y la Galantamina de-mostraron tener un efecto modesto en la función cog-noscitiva y en la impresión clínica global en pacientesseleccionados, con Enfermedad de Alzheimer leve amoderada, sin enfermedades concomitantes importan-tes. No hay evidencia que demuestre un efecto posi-tivo en la calidad de vida del paciente ni del cuidador.

La tasa de deterioro de los pacientes con EA es me-nor en aquellos que alguno de estos tres medicamen-tos en comparación con placebo, su efecto es dosisdependiente, sin embargo hay mayor número de aban-donos por efectos adversos a medida que aumenta ladosis.

Se requiere de estudios de mayor duración, con unamuestra más representativa de la población general,que incluyan pacientes en fases preclínicas de la en-fermedad, y con deterioro cognoscitivo leve. Es impor-tante evaluar los efectos en los cuidadores y en lacalidad de vida de los pacientes.

Los iChE son efectivos y seguros, pero representan soloel primer paso en el tratamiento farmacológico de EA.Otras aproximaciones para mejorar la función cognos-citiva en EA están siendo evaluadas en ensayos clíni-cos bien diseñados. El número de opcionesterapéuticas para tratar el déficit cognoscitivo en EAseguirá aumentando.

Bibliografía

1. BIRKS, J. Selegiline for Alzheimer’s disease. TheCochrane library 1998, issue 4.

2. BIRKS, J. Rivastigmine for Alzheimer’s disease.The Cochrane library 1999, issue 4.

3. BIRKS, J.S. The efficacy of donepezil for mild andmoderate Alzheimer’s disease. The Cochrane li-brary 1998 issue 4.

4. CUMMINGS, J. Pharmacotherapy of Alzheimer’sdisease. 3FC.004-55-65.

5. FIORAVANTI, M. CDP-choline in the treatmentof cognitive and behavioural disturbances asso-ciated with chronic cerebral disorders of the aged.The Cochrane library 1998, issue 4.

6. LADNER, C. Pharmacological drug treatment ofAlzheimer’s disease: the cholinergic hypothesisrevisited. Journal of neuropathology and experi-mental neurology. 1998; 57; 8: 719-731.

7. LÓPEZ, JM. Nicotina para la Enfermedad de Al-zheimer. The Cochrane Library 1999.

8. McLENDON, B. Defining meaningful change inAlzheimer’s disease trials: the donepezil expe-rience. Journal of Geriatric Psychiatry and Neu-rology 1999; 12: 39-48.

9. OTIN, J. Efficacy of Hydergine for dementia. TheCochrane library 1998, issue 4.

10. PITCHUMONI, S. Current status of antioxidanttherapy for Alzheimer’s disease. Journal of theAmerican geriatric society 1998; 14; 12: 1566-1572.

11. QUIZILBASH, N. Tacrine for Alzheimer’s disea-se. The Cochrane library 1998, issue 4.

12. ROGERS, S.L. A 24-week double-blind, place-bo-controlled trial of donepezil in patients withAlzheimer’s disease. Neurology 1998; 50:136-151.

13. SANO, M. A controlled trial of selegiline, alpha-tocopherol, or both as treatment for Alzheimer’sdisease. The New England journal of medicine1997;336; 17:1216-1222.

14. Donepezil. AHFS Drug Information (full text).Base de datos Hemeroteca Nacional.

15. Selegiline. AHFS Drug Information (full text).Base de datos Hemeroteca Nacional.

396

Page 37: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Úlceras por presión:avance o retroceso?

Factores de riesgo de úlceras por presión:se desconocen?

Ángela María Botero B.Departamento Clínico Quirúrgico

Facultad de Ciencias para la SaludPrograma de Investigaciones en

Gerontología y GeriatríaUniversidad de Caldas, Manizales

Las Úlceras por Presión (UP) representan un problemafrecuente en Geriatría, su prevalencia varía entre el 3 y el11% en ancianos hospitalizados. En nuestro medio hasido reportada en el 9.5% al ingreso del paciente al hospi-tal y en el 8.05% desarrolladas durante la hospitalización.Las UP además de ser un indicador de la calidad del cui-dado del anciano, representan un factor importante delaumento de morbilidad, mortalidad, estancia hospitalariay costos en la prestación de los servicios.

La principal estrategia para combatir este problema estárepresentada por la prevención, por tanto, se hace crí-tico el reconocimiento e identificación de los pacientesen riesgo.

Son muchas las variables que se han asociado al de-sarrollo de UP según la literatura, pero los resultadosdifieren según el tipo de estudio, la población estudia-da y el medio donde se realiza.

Estudiando el problema en este medio, se encontróasociación significativa con el sexo masculino, los ba-jos puntajes en las escalas de Barthel y de Braden, lapatología osteoarticular como diagnóstico primario y laenfermedad neurológica como diagnóstico secundario,la presencia de eritema no blanqueable al examen físi-co y el uso de neurolépticos.

Cómo se evalúan actualmente lasúlceras de presión,

avance o retroceso?Leonilde I. Morelo Negrete

Médica GeriatraDepartamento de Medicina Interna

Pontificia Universidad Javeriana

Se define “úlcera” como cualquier pérdida de la conti-nuidad de la piel, determinada por factores externos o

internos que llevan a la aparición de un complejo sin-dromático que incluye dolor, secreción, inflamación oinfección.

Las úlceras por presión se consideran un problemasanitario de gran importancia, que aqueja a la pobla-ción gravemente enferma o con alteraciones significa-tivas en la movilidad, afectando a todas las edades,principalmente mayores de 65 años, teniendo una inci-dencia hasta del 70%, en este grupo. Alcanza porcen-tajes hasta del 20 en unidades hospitalarias.

Las úlceras se relacionan con factores de riesgo inhe-rentes a una entidad clínica específica, que lleven alpaciente a un inmovilismo prolongado, independientedel factor etiológico, siendo éstas más prevalentes enpacientes ancianos. Su diagnóstico, prevención y tra-tamiento requiere de un enfoque integral, con lo cualse pretende dar una mejor asistencia y disminuir loscostos que ellas representan. Están relacionadas condeterioro funcional, importantes alteraciones en la cali-dad de vida y alta mortalidad; además, generan eleva-ción de costos y representan un marcador de eficienciahospitalaria.

Las úlceras por presión ameritan el manejo por partede un equipo interdisciplinario para llegar a conseguirla estabilidad del paciente y una adecuada evoluciónen sus patologías de base con óptima cicatrización desus heridas, se recomienda un grupo básico de tratan-tes con la intervención de las disciplinas que sean con-sideradas necesarias en cada caso particular.

Se contemplan en la literatura diversas escalas de fácilmanejo que ayudan a determinar el riesgo de su apari-ción en un paciente, siendo destacables la Escala deNorton y la de Braden, las cuales permiten de formarápida y sencilla conocer la condición física, mental,grado de actividad, movilidad y continencia además deestado nutricional y otros en la de Braden; según losresultados de la sumatoria podemos estimar el riesgoy establecer medidas preventivas y de intervención in-cluyendo un plan de seguimiento en el tiempo.

El diagnóstico de úlceras por presión es clínico. Se lo-calizan en los sitios de apoyo. Los factores asociadoscomo mala condición física, postración en cama, estu-por o coma e incontinencia, facilitan su presencia. Elobjetivo deseado es obtener una superficie con abun-

397

Page 38: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

dante tejido de granulación favoreciendo una cicatriza-ción efectiva en el menor tiempo posible. Para ello sedeben estudiar idealmente todos los pacientes en cual-quier ambiente hospitalario o no con más de 48 horasde inmovilismo buscando hacer un plan individualiza-do con capacitación para el personal encargado de sucuidado. Las úlceras de presión son una manifesta-ción dermatológica de un problema sistémico grave,en un individuo con severas limitaciones, quien precisade un equipo interdisciplinario y competente en su ma-nejo por todas las implicaciones económicas, socialesy personales que acarrean, siendo importante la deter-minación del riesgo de aparición de nuevas lesiones,establecimiento en la periodicidad de las visitas de se-guimiento, según el paciente y el protocolo, definicióndel plan de manejo y la Instrucción al personal encar-gado.

Manejo de úlceras por presión:Qué se hace en los hospitales?

Martha Cecilia BernalPrograma de Investigaciones en

Gerontología y GeriatríaUniversidad de Caldas, Manizales, Colombia

El primero de los principios generales del tratamientode las úlceras por presión (UP) es la prevención, quereduce la incidencia en un 50% en hospitales de cuida-do agudo.

El análisis mediante la escala de Braden permite de-tectar los pacientes en riesgo de desarrollar UP y obli-ga a implementar medidas preventivas actuando sobrelos cuatro mecanismos fisiopatológicos básicos, a sa-ber: presión, deslizamiento, fricción y humedad.

En un estudio descriptivo, en 764 pacientes ancianoshospitalizados en unidades de cuidado agudo, del Hos-pital de Caldas ESE, se aplicó la escala de Braden parapredecir riesgo de UP y al 44.6% de los pacientes conpuntajes menores o iguales a 16 puntos, se les obser-vó para determinar las medidas preventivas que seimplementaban y se encontró, en cuanto a presión: el45% de los ancianos no era movilizado con frecuencia,en 68% no se empleaba almohadas o cojines para ali-viar la presión, y 31% recibía masaje sobre prominen-cias óseas. El 93% tenía protectores plásticos en lacama o silla y el 75% no usaba sufridores o sábanas

de movimiento, factores que facilitan el deslizamientoy la fricción. Al momento del examen el 76.5% estabahúmedo y el 21.1% tenía restricción física externa.

Teniendo en cuenta que se dispone de la escala deBraden para predecir el riesgo de UP, que el entrena-miento del personal de salud, de la familia y del pacien-te, disminuye el riesgo de UP en un 63%, que lasmedidas preventivas son eficaces y posibles en cual-quier medio, y que de desarrollarse una UP el costoeconómico, personal, social y emocional, es enorme,vale la pena encaminar todos los esfuerzos a educaren factores de riesgo e implementar medidas preventi-vas, como cambios de posición frecuentes, en cama oen silla, uso de almohadas o cojines para mantener laposición y aliviar la presión, evitar el uso de neumáti-cos y masajes sobre prominencias óseas, emplear sá-banas de movimiento o sufridores para movilizar elpaciente, evitar utilizar protectores plásticos de colchóno elevar la cabecera de la cama más de 300 si no esindispensable, solucionar la incontinencia y otros fac-tores que generen humedad.

Niveles asistenciales:nuevos enfoques

Globalización de los niveles asistencialesVictoria Eugenia Arango Lopera

Geriatra clínicaDepartamento de Medicina Interna

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

La atención geriátrica precisa una preparación, una in-fraestructura y un funcionamiento que la diferencia delresto de la prestación de servicios médicos. Hasta hacepoco tiempo los servicios dedicados a la atención delos ancianos eran considerados, por las diversas políti-cas en salud, sistemas de poco provecho, costosos yllenos de pacientes sin recuperación alguna. La geria-tría, junto con su interdisciplinariedad, ha demostradolo equivocado de esta apreciación: al contar con el re-curso apropiado, con plena conciencia de la problemá-tica, la atención es más eficaz, disminuyendo el usoerrado de los diversos servicios y sobre todo mejoran-do la calidad de vida.

Los niveles asistenciales se definen como un conjuntode actividades preventivas, asistenciales, terapéuticas

398

Page 39: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

y de capacitación, preparadas a partir de un equipo desalud y dirigidas a los pacientes y sus familias.

Estos niveles pueden clasificarse en función del tiem-po: a corto y a largo plazo. Los primeros comprendenla atención de los problemas agudos y las consecuen-cias inmediatas. Aquí se incluyen la hospitalización, laatención domiciliaria y el hospital día, entre otros. Deotro lado, el largo plazo incluye los servicios creadospara la atención de enfermedades crónico-degenerati-vas, sus consecuencias y secuelas. En esta última ca-tegoría se incluyen las guarderías, las residencias paraancianos, los centros de cuidado diurno, las unidadesde cuidado paliativo, entre otros. Así mismo las dife-rentes comunidades han creado gran cantidad de mo-dalidades diversas donde se concentran los viejos aotras actividades, generalmente recreativas.

Todos los modelos de atención son alternativas, perotienen una característica común y es que deben basar-se en el respeto, la máxima autonomía del individuo, lavoluntad y la calidad de vida a quienes se apliquen.

Atención domiciliariaSergio Villamizar S.

Md. GeriatraFundación Adulto Mayor “Gerontes”, Cúcuta

Nuestra sociedad es cada vez más vieja, fenómeno lla-mado “Demografía del envejecimiento”. El número delongevos y su proporción en la población general escada vez mayor, con un considerable porcentaje demayores dependientes, que exige una reorganizaciónde los servicios sanitarios para adaptarlos a sus nece-sidades.

En la atención, la Asistencia Domiciliaria es una de lasestrategias que cada día cobra más interés, ya quemejora la calidad de vida, prolonga la supervivencia delos pacientes y reduce las probabilidades de ingreso auna residencia o institución; ésta va más allá de la aten-ción del caso clínico en el hogar, llegando al estudiodel medio físico y social en el que se desenvuelve elpaciente. Va dirigida especialmente a las personasmayores con dificultades para desplazarse a los cen-tros sanitarios y a los enfermos crónicos y terminalescon graves limitaciones funcionales y de movilidad. Vistade esta manera, la visita domiciliaria requiere una valo-

ración multidimensional con un enfoque biopsicosociala través de un equipo interdisciplinario (Enfermera,médico, trabajadora social, terapeuta) que tiene comoobjetivo, devolver la máxima autonomía al paciente ypermitir una estancia más cómoda en su medio, eva-luando cuidadosamente las necesidades de cuidadosde salud del paciente, así como los recursos socialesde que se dispone.

Los expertos y autoridades sanitarias sobre envejeci-miento y dependencia están inquietos sobre el futuro yla importancia de la asistencia sanitaria, la cual debeser prioridad antes que las residencias.

La Sociedad Americana de Geriatría cree que esta aten-ción debe darse con una alta calidad y un equipo inter-disciplinario, los proveedores deben tener un nivelapropiado de competencia, el acceso a la atención debeasegurarse a la mayoría de la población, debe existirun sistema de información apropiado conectado a lasdiferentes redes y presupuesto económico que garan-tice su continuidad.

Son múltiples las ventajas de la atención domiciliaria:

• Identificar problemas de impacto que se esca-pen en la valoración realizada en el consultorio oinstitución.

• Mejorar y evaluar la capacidad funcional en lascondiciones reales en que se desenvuelve elpaciente.

• Relación del equipo interdisciplinario con el pa-ciente, cuidador y familia, que permita mayor in-formación y mejores diagnósticos, aclarar dudas,y organizar tratamientos.

• Continuidad de la atención geriátrica y tratamien-tos hospitalarios en casa y disminución de cos-tos e institucionalizaciones frecuentes.

• Disminuir inequidades, atención para todos.

Desafortunadamente, hay carencia de servicios y equi-pos de atención capacitados y ausencia de política paracrearlos, así como para la financiación y sostenibilidadde los mismos.

399

Page 40: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Foro Interdisciplinario Vejez y derechos huma-nos: una perspectiva de género

Realidad de los derechos humanosde la mujer en Colombia

Aura Marlene Márquez HerreraTrabajadora Social

Consultora independienteárea de Gerontología

Miembro Grupo EnvejecimientoUniversidad Nacional de Colombia

En primer lugar es importante insistir que en relacióncon los derechos humanos, el sector de los adultosmayores es el más vulnerado, no solo en los derechoseconómicos, sociales y culturales, sino también en lospolíticos y civiles. A los viejos y viejas de este país, másque a los otros grupos de edad, se les niega el derechoal trabajo, la salud, la vivienda, el acceso a los présta-mos, los seguros y demás aspectos necesarios paramejorar condiciones de vida.

En segundo término hay que tener en cuenta que el temade los derechos humanos en relación con la vejez, siem-pre debe ser visto con una perspectiva de género, porquede lo contrario se incurriría en una situación de violaciónal derecho a la diferencia que tienen hombres y mujeres,independientemente de la edad. Las condiciones son dis-tintas para unos y otras y el análisis de esta realidad esigualmente importante para los dos géneros.

Sin embargo, al centrar la atención en la situación de lamujer, también se deben identificar dos momentos di-ferentes: uno es el que se refiere a la situación de losderechos humanos de la mujer en general y otro el queplantea la situación de las mujeres viejas. En realidad,cada etapa de la vida trae consigo necesidades distin-tas con situaciones diversas, pero dentro de los estu-dios que se vienen adelantando sobre la situación delas mujeres, poco se contempla el caso de las mujeresmayores. En esa medida hay otro factor de invisibilidadademás del de género, el de segregación por edad.

A pesar de los logros alcanzados hasta la fecha, lasmujeres de todas las edades y en especial las mujeresde edad, siguen siendo víctimas de la discriminación yla falta de oportunidades.

Las mujeres de edad se encuentran en mayor desven-taja que los hombres, cuando la realidad es que un

mayor número de ellas los sobrevive, razón por la cualenvejecen viudas o separadas con menores probabili-dades de volver a casarse y mayor probabilidad devivir en pobreza.

Por lo anterior es importante promover la protección delos derechos humanos de las personas de edad, enespecial de las mujeres, para que puedan recuperar suautoestima y reconocer la importancia de su participa-ción activa en el desarrollo de la vida social, comunita-ria y política del país. Pero no como derechosespecíficos para un grupo en particular, sino teniendoen cuenta que siguen siendo mujeres con todas lasnecesidades y derechos, como las de los otros gruposde edad, y hacia ello es que hay que dirigir las accio-nes en cualquier caso.

Educación e investigación comunitariaen la problemática de género

Leonor Luna TorresProfesora Asociada

Facultad de EnfermeríaUniversidad Nacional de Colombia

Hemos multiplicado nuestras posesiones,pero... hemos reducido nuestros valores

La vejez no es cuestión de género, es una construc-ción social, resultado de un proceso continuo que im-prime a quien alcanza esta etapa unas característicasespecificas. No obstante, al repasar la historia de nues-tro país encontramos zanjadas diferencias en el temade los derechos humanos y la vejez; este análisis re-sulta válido para los ancianos de hoy entendiendo quecada época tiene sus particularidades y desarrollos.

A pesar de que organismos internacionales como la ONU,OPS, OMS, OIT, han venido manifestando su preocupa-ción en el campo de las políticas y programas que invo-lucran a la población anciana, este impacto aun no esmuy evidente. En este momento la ONU, tiene comoobjetivo “asegurar que todas las personas en todo elmundo puedan envejecer con seguridad, dignidad ycontinuar participando en sus países como ciuda-danos con plenos derechos ”, sin embargo en el casode Colombia lograr estos objetivos está aún muy lejos;cada vez se observa que un buen número de los ancia-nos es excluido socialmente por razones como la edady sumado a ello, subsisten prejuicios profundamente

400

Page 41: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

arraigados en contra de la persona anciana que conlle-va que se le niegue derechos básicos.

Help Age International, propone 10 acciones para quea las personas ancianas de todo el mundo les seanrespetados sus derechos; en este orden de ideas esnecesario empezar por el reconocimiento de los dere-chos que este segmento de la población tiene y enten-der que el envejecimiento de la población, es tambiénun beneficio para el desarrollo humano.

La ONU, en su informe sobre desarrollo humano pre-sentado en 1990, define el desarrollo humano como“el proceso de mejorar las opciones de la pobla-ción, destacando entre ellas la posibilidad de llevaruna vida larga y sana... ”; no obstante, la realidad mues-tra un panorama donde el anciano hoy por hoy, expe-rimenta desatención tanto de sus necesidades comode sus potencialidades; la misma familia y la comuni-dad se hacen impotentes para atender sus requerimien-tos, el acceso a recursos y servicios de salud soninsuficientes, satisfacer necesidades básicas como ali-mentación, vestuario, techo y recreación se conviertenen artículos de lujo para un sinnúmero de nuestros an-cianos, a pesar de que la constitución política del país(1886 y 1991) habla de la protección y la asistencia alas personas de tercera edad, estos derechos se des-dibujan en el tiempo y se encuentran al margen demuchos procesos sociales.

Los derechos humanos se fundamentan en las necesi-dades humanas y en las posibilidades de satisfacerlasdentro de una sociedad, en el caso de Colombia, elpaís y la sociedad en pleno marcaron en sus inicios dela historia desarrollos desiguales entre hombres y mu-jeres en temas como la educación, el empleo, los pa-trones de crianza y el desempeño de roles,desigualdades que hoy en día, se ven reflejadas en elempobrecimiento de la calidad de vida que experimen-tan unos y otros, no obstante para la mujer la situa-ción se muestra más desfavorable porque justamenteun alto número de ellas no tuvieron acceso a la educa-ción y por tanto la ocupación que desempeñaron fueen trabajos no cualificados (hogar) que les permitierael acceso a la seguridad social, por tanto vivir la etapade vejez, cobra un alto precio para sortear las contin-gencias propias de vulnerabilidad que le imprime sucondición de persona anciana.

La violación de los derechos humanos, no está sólo aeste nivel y quizá genera aún más preocupación el he-

cho de que el anciano día por día, está siendo margi-nado familiar y socialmente. El Ministerio de Salud, enla resolución 7020 habla del derecho a “una actuaciónprotagónica, en los espacios de participación comuni-taria...”; en la praxis ese derecho está vulnerado paramuchos de ellos. La exclusión social aleja a las perso-nas mayores de la vida en sociedad, los limita paraparticipar en la toma de decisiones, en la planificaciónde sus comunidades, en la distribución de los recur-sos, haciéndolos propensos a experimentar soledad,baja autoestima, minusvalía y lo que es aún más gra-ve, es que la marginación del anciano niega a las ge-neraciones venideras la posibilidad de recibir susconocimientos, legados y experiencias como parte deldesarrollo de la sociedad.

La Defensoría del Pueblo, registra un sinnúmero dedenuncias que ponen de manifiesto la violación de losderechos humanos; entonces se habla que el ancianoes víctima de aislamiento social, inseguridad, maltratofamiliar y social, abandono y desprotección estatal, si-tuación que hoy en Colombia se ha agudizado comoconsecuencia de la violencia, el desplazamiento forzo-so y el resquebrajamiento y trasformación de la unidadbásica de la sociedad: la familia, corresponde enton-ces a quienes estamos comprometidos en la atenciónintegral del anciano, direccionar intervenciones queapunten no solo al buen trato del anciano, lo que signi-fica debilitar la de género, fortalecer la interacción delanciano con la familia y la sociedad, este es un com-promiso ético y moral que debemos asumir con el finque se equiparen para hombres y mujeres ancianasoportunidades de educación, salud, trabajo, vivienda,recreación y desarrollo a fin de que los derechos hu-manos estén presentes en la cotidianidad de ellos.

Función de las mujeres ancianas enla familia urbana

Nidia Aristizábal-VallejoPsicóloga. Master en Gerontología SocialProfesor Asociado Universidad El Bosque

Asociación Colombiana deGerontología y Geriatrí[email protected]

La mujer, por tener una esperanza de vida mayor, enmuchos casos, está llegando a su vejez sola, ya seaporque nunca tuvo pareja o porque la perdió; ademássi se tuvieron hijos, ellos generalmente han conforma-

401

Page 42: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

do su familia y viven aparte, aunque en los últimos cin-co años (1997-2002) por necesidades económicas seha vuelto a la convivencia de dos o más generaciones.

La mujer mayor de 60 años tiene roles de mayor omenor relevancia dentro de la familia urbana depen-diendo de las condiciones sociales, educativas y eco-nómicas, así como de los valores, patrones de crianzay costumbres.

Si la mujer vieja o anciana, fue desde su juventud elcentro de la familia, así lo es o lo será en la vejez; muypocas veces se cambia de una función pasiva y casiinvisible a una activa y visible, claro que este cambiose puede dar por razones económicas, cuando la mu-jer cobra importancia en la vejez por sus bienes y po-sesiones.

Se dice que la mujer es la que lleva el liderazgo delhogar (responsabilidad bastante grande para una solapersona), pero que en muchas de las regiones colom-bianas es cierto y es por ello que se tiene la figura de lamatrona, donde ella tiene una gran e importante fun-ción en la conservación, unión, tradición y grandes de-cisiones de la familia. En otras regiones en el sectorurbano sin que la mujer tenga esa figura de matronaella tiene una gran relevancia en cuanto al cuidado (masno crianza) y responsabilidad por los nietos o sobrinoscuando se es soltera, delegando a la mujer ancianauna responsabilidad que no le corresponde y que leimposibilita la vinculación a procesos participativos co-munitarios y sociales.

Es importante resaltar que muchas de nuestras muje-res viejas, a pesar de haber trabajado toda la vida nocuentan con una pensión de jubilación ni ahorros queles permitan solventar económicamente todas sus ne-cesidades, lo que conlleva a una dependencia de supareja o de su familia y a convertirse según la familiaen “una carga” teniendo en muchos casos que ser re-legadas al último rincón, realizar los oficios domésticosy pagar los diferentes recibos (agua, luz, teléfono, pen-siones, etc.) para “ganarse el techo y la comida”, lo queindudablemente afectará su desarrollo integral (físico,social y emocional).

Para finalizar también es importante comentar que enesta última etapa de la vida (la vejez) muchos hijos ehijas devuelven a sus progenitoras o familiares el mal-

trato que de ellas recibieron, perpetuando entonces lacadena de la violencia. Haciendo un paralelo con elagro, creo que cada uno cosecha lo que ha sembrado,aunque por supuesto existen excepciones.

Conferencia Magistral

Endotelio y envejecimientoPatricio López-Jaramillo MD PhD

Facultad de Salud, Universidad Industrialde Santander

Instituto de Investigaciones FundaciónCardiovascular

Instituto Colombiano de Investigaciones Biomédicas.Bucaramanga, Colombia

jplopezj @ hotmail.com

El envejecimiento es considerado como un factor deriesgo no modificable para las enfermedades cardio-vasculares (ECV) y se asocia con una mayor prevalen-cia de alteraciones como la hipertensión arterial, laobesidad, la diabetes y las dislipidemias.

Todas estas patologías se relacionan con una altera-ción de la función endotelial.

El endotelio vascular está constituido por una monoca-pa de células que revisten interiormente la pared vas-cular de arterias, capilares y venas constituyendo ensu conjunto un peso de 1.8 Kg., una superficie equiva-lente a 5 canchas de tenis y una masa equivalente a lade 4 corazones.

Estas células estratégicamente ubicadas entre el mús-culo liso vascular y el torrente sanguíneo producen unaserie de sustancias vasolidatadoras como la prostaci-clina, el Óxido Nítrico (NO) y el factor hiperpolarizantederivado del endotelio, así también como sustanciasvasoconstrictoras como las endotelianas.

En condiciones fisiológicas el endotelio cumple un papelregulador del sistema cardiovascular al mantenerlo bajoun tono dilatado, impidiendo la adhesión y la agregaciónplaquetaria, controlando la adhesión y migración demonocitos al interior de la pared y actuando como unabarrera selectiva para macromoléculas. La mayoría deestas funciones las cumple el endotelio a través de laproducción de NO. Sin embargo, bajo la presencia de

402

Page 43: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

factores de riesgos para ECV el endotelio vascular su-fre un proceso de desequilibrio en la producción de radi-cales libres, aumentando la generación de radical librede oxigeno (O2-) el mismo que inactiva al NO y da lugara la formación de peroxinitrito (ONOO) circunstanciasen las cuales el endotelio invierte sus funciones consti-tutivas y se transforma en una célula protrombótica, proa-terogénica y vasoconstrictora, situación que es conocidacomo disfunción endotelial y que actualmente es consi-derada la vía final común que lleva al desarrollo de lasenfermedades cardiovasculares (1-3).

El proceso de envejecimiento se acompaña de unamenor producción de NO por el endotelio vascular.

Así nosotros (4) demostramos que los niveles plasmá-ticos de nitrito y nitrato, los metabolitos estables de NOson significativamente (p<0.0001) menores en indivi-duos viejos aparentemente sanos (8.3+-1.2 umol / <)]en relación a jóvenes controles sanos (17.1+-1.6 umol/<). Cuando valoramos la función endotelial a través devasodilatación mediada por flujo (VMF) un método noinvasivo que utiliza eco-doppler para valorar el cambioen el diámetro de la arteria braquial en respuesta aestímulo hiperémico encontramos que el porcentaje deVMF en 64 individuos menores de 29 años fue 13.57%el mismo que fue progresivamente disminuyendo conel incremento de la edad. Así, los 72 individuos entre30 y 39 años tuvieron un porcentaje de VMF de 12.53el que bajó a 11.55% en los 73 sujetos de 40 a 49 añosy se hizo francamente disfuncionante en lo 44 mayo-res de 50 años quienes presentaron una VMF de 9.51%que en este estudio mostró un valor menor de 10.4%como diagnóstico de disfunción endotelial (5).

En mujeres menopáusicas demostramos (6) que losniveles plasmáticos de nitritos y nitratos se incremen-taron significativamente luego de que estas mujeresrecibieron terapia estrogénica sustitutiva.

En su conjunto estos resultados sugieren que el enve-jecimiento cursa con una menor producción endotelialde NO la cual probablemente se relaciona con una dis-minución en la producción de hormonas esteroideassexuales como estrógenos dehidroepiandrosterona.

Bibliografía

1. López-Jaramillo P. Bioquímica del endotelio vas-cular : Implicaciones fisiológicas y clínicas. Quin-

ta Edición, Horizonte Impresores Ltda. Bogotá,Colombia.

2. López-Jaramillo P. Casas JP. Blockade of endo-thelial enzymes: new therapeutic targets. Jour-nal of Human Hypertens. 16: S 100 –S 103 ;2002.

3. López-Jaramillo P. Casas JP. Endothelial dysfun-tion, angiotensin converting enzyme inhibitors andcalcium antagonist. Journal of Human Hyperten-sion. 16: S34-S 37 ; 2002.

4. Terán E, Lazo P, Escudero C, de Félix M andLópez-Jaramillo P. Nitric Oxide production in ol-der men is related to dehydroepiandrosteroneconcentrations. Naunyn-Schimiedeberg’s Archi-ves of Pharmacology 358:R296; 1998.

5. Accini JL, Sotomayor A, Trujillo F, Barrera JG,Bautista L, López-Jaramillo P. Colombian studyto Assess the Use of Noninvasive Determinationof Endothelium-Mediated Vasodilation (CAN-DEV). Set of Normal Values. Endothelium 8:157-166;2201.

6. López-Jaramillo P, Terán E, Molina G, Rivera J,Lozano A. Oestrogens and depression. Lancet348:135-136;1996.

Depresión: Otra epidemia

Nuevas terapias en la depresiónen el anciano

Rafael P. Alarcón VelandiaProfesor Titular y Coordinador de la

Clínica de la Memoria,las Demencias y el Envejecimiento

Normal de la U. Tecnológica de Pereira

La exposición sobre Nuevas Terapias en la Depresióndel Anciano comprende los siguientes aspectos:

– Una breve exposición sobre la clínica de los dis-tintos trastornos depresivos que pueden presen-tarse en el anciano.

– Consideraciones básicas sobre los diferentes ti-pos de conductas terapéuticas en depresión delanciano.

– Psicoterapias para la depresión del anciano:avances y metodología.

403

Page 44: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

– Terapias de apoyo: modalidades e indicaciones.

– Estimulación magnética transcraneal: fundamen-tación científica, criterios de aplicación y técnica.

– Otras terapias biológicas o neurofisiológicas: fun-damentación y criterios de aplicación.

– Psicofármacos antidepresivos: avances en psi-cofármacos antidepresivos para el anciano, far-macocinética y farmacodinamia, nuevaclasificación, indicaciones y efectos adversos.

– Bibliografía recomendada para consulta.

Odontogeriatría: Perfil oral yrepresentaciones sociales de la boca

Influencia de la boca en la calidadde vida del anciano

Dairo Javier Marín ZuluagaOdontólogo UN,

Esp. Rehabilitación Oral, UN,Profesor UN

La población mundial envejece el 1,7% anualmente yse espera que para el año 2025 existan aproximada-mente 1.100.000.000 de personas mayores de 60 años.De este total, según el Centro Latinoamericano de de-mografía, 82.000.000 estarán en América Latina.

Funciones del sistema estomatognático

El sistema estomatognático tiene unas funciones fisio-lógicas (incidir y desgarrar los alimentos, masticar, con-formar el bolo alimenticio, iniciar la nutrición y deglución,humectar la parte superior de la laringe, defensa, sa-borear alimentos -gusto-, articulación del lenguaje), yunas funciones de interacción social (comunicación conpalabras y/o gestos, reír, sonreír, besar, coquetear, sexo,etc.). Estas permiten entender la influencia de la bocaen la calidad de vida de los individuos. Cuando se tienesalud bucal, o cuando ésta se pierde, dichas funcionesse ven afectadas, alterándose así todas las esferas delindividuo (la biológica y la psicosocioafectiva). Esta re-flexión necesariamente obliga a todos los profesiona-les del área de la salud, pero también de las cienciashumanas y sociales a recontextualizar no solo la cavi-dad bucal sino su mirada del individuo y de su laborprofesional, pero también constituye un llamado a to-

das las personas para hacerse más conscientes de suboca y de la importancia de su cuidado.

Las características bucales de las generaciones ante-riores de viejos, de los sistemas de atención en salud yde la práctica profesional, entre otros factores, contri-buyeron a crear algunos equívocos acerca de la saludbucal en los ancianos:

• El proceso de envejecimiento conlleva inevitable-mente a la pérdida dental

• Una lesión indolora en boca no es cáncer• Solamente se necesita ir al odontólogo cuando

hay dolor• La sequedad oral -xerostomía- es un cambio pro-

pio de la edad• Quienes usan prótesis totales no requieren ir al

odontólogo• Los dientes, naturales o artificiales, son esencia-

les para la buena nutrición

La investigación ha permitido crear nuevo conocimien-to, refutando estos estereotipos y hoy empezamos aver ancianos que conservan total o parcialmente sudentición natural

La salud bucal forma parte integral de la salud de cual-quier individuo, la alteración de ésta no solamente limitasus funciones fisiológicas, sino además las de interacciónsocial resultando particularmente grave en el anciano porsu situación de “desplazado social” a la que se ve avoca-do normalmente en las sociedades occidentales.

La recuperación y mantenimiento de la salud y funcio-nalidad de la cavidad bucal en el anciano repercute demanera significativa en su calidad de vida y la respon-sabilidad de esta labor no recae solamente en manosde la profesión Odontológica, sino en las de todo pro-fesional de la salud o de las humanidades y particular-mente en todas la familias en cuyo interior hay algunapersona adulta mayor.

Necesitamos saber cómo se sienten los viejos sobresus dientes y su boca y el impacto de éstos sobre suvida diaria

Referencias

1 Munevar, A; Rojas, J; Marín, D. Perfil epidemio-lógico bucal de los pacientes de 55 años y más

404

Page 45: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

que asisten a las clínicas del geronte a la facul-tad de odontología de la U. N. durante el primersemestre del año 2000 y cuál es la percepciónque tienen estos pacientes sobre su propio esta-do de salud bucal. Revista de la Fed. Od. Col.Vol. 61 Oct. 2001 – Feb. 2002.

Inhibidores de colinesterasa:niveles de evidencia

Evidencia en el tratamiento específico dela Enfermedad de AlzheimerCarlos Alberto Cano Gutiérrez

Médico GeriatraDirector Clínica de Memoria e Instituto

de EnvejecimientoPontificia Universidad Javeriana

Bogotá

La Enfermedad de Alzheimer (EA) es sin duda algunauna de las enfermedades que mayor importancia pre-senta a la sociedad del siglo XXI por ser una entidadedad dependiente y acompañar al fenómeno de enve-jecimiento poblacional que estamos presentando (1, 2).Toma mayor relevancia cuando esta patología compro-mete tanto al paciente, como a su familia y a la comuni-dad.

La EA es la demencia más prevalente en el mundo oc-cidental y podría representar entre un 30 y un 75% deltotal de ellas (1, 2). La mayor información sobre su fi-siopatología y la inversión de mayores recursos en lainvestigación en este campo específico, nos han abier-to el camino para encontrar medicamentos que aun-que no la curan, sí han demostrado mejoría o estabilidaden algunos aspectos cognoscitivos, comportamentales,en Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)y en la carga del cuidador en cierto grupo de pacientes(3, 4, 5).

La gran dificultad que se tiene en la investigación depacientes con EA es que no existe un patrón de oropara su diagnóstico in vivo y es así como se debe lle-gar a éste por criterios clínicos como los del ManualDiagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentalesen su cuarta edición (DSM-IV) (6) o los del NationalInstitute of Neurologic and Communicative Disordersand Stroke and the Alzheimer´s Disease and Related

Association (NINCDS-ADRDA) (7) y, a su vez, por des-carte de otras entidades que puedan producir demen-cia, situación ésta que aumenta en una formaexagerada los costos. Si los estudios van dirigidos a lainvestigación farmacológica, se deben aplicar los ins-trumentos recomendados por la FDA, que miden múlti-ples aspectos cognoscitivos, comportamentales,capacidad funcional dirigida a AIVD y sobrecarga delcuidador (8, 9). Esta medida pretende unificar concep-tos y de alguna manera poder comparar los resultadosobtenidos por cada una de las moléculas investigadas.

Se han estudiado múltiples medicamentos dirigidos altratamiento específico, pero son pocos los que han te-nido resultados alentadores, es decir, que mejoren al-gunos síntomas o detengan la evolución de laenfermedad en un período de tiempo determinado (10).Los inhibidores de colinesterasa han sido los únicos enser aceptados por la FDA, cumpliendo los requisitospreviamente establecidos para tal fin (10). El primerode ellos, el Clorhidrato de Tacrina (3), fue registrado enel año de 1992, pero su principal dificultad estaba dadapor los altos efectos secundarios y la necesidad de to-marlo 4 veces al día. Posteriormente aparecieron losinhibidores de colinesterasa de segunda generación,los cuales son mejor tolerados tales como el Donepezil(4) y la Rivastigmina (5).

Realizando una búsqueda sistemática y ante la pre-gunta “Efecto de medicamentos en la Enfermedad deAlzheimer” encontramos una publicación de ClinicalEvidence (10) con los siguientes resultados:

otnemacideM otnemacideM artseuMedleviN

aicnedive

edodarG-dnemocer

nóica

lizepenoD sisilána-ateM 2011 I A

animgitsaviRotnemirepxE

ocinílCodalortnoc

527 II B

anircaT sisilána-ateM 4341 I )*(E

onis,aírojemedaicnediverartnocneonropolósonadneimoceresoN)*(soiradnucessotceferop

405

Page 46: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

En la última publicación de “evidencia clínica”, publica-da hace unos días (11), se continúan observando losmismos resultados, destacando que el Donepezil mues-tra un claro beneficio, seguido por la Rivastigmina y lagalantamina. El Número de pacientes a Tratar (NNT)para obtener un beneficio es de 4 con el Donepezil, 15con la Rivastigmina y 7 con la Galantamina (11).

Referencias bibliográficas

1. Bachman, D.L.; Wolf, P.A.; Linn, R. et. al. Preva-lence of dementia and probable senile dementiaof the Alzheimer type in the Framingham study.Neurology. 1992: 115-119.

2. Fratiglioni, L., Grut, M., Forsell,Y. et. al. Prevalen-ce of Alzheimer’s disease and other dementias inan elderly urban population: Relationship with age,sex, and education. Neurology. 1991: 1886-1892.

3. Farlow, M.; Gracon, S.I.; Hershey, L.A. et al. A 12week, double-blind, placebo-controlled, parallel-group study of tacrine in patients with probableAlzheimer’s disease. JAMA. 1992; 268:2523-2529.

4. Rogers, S.L., Farlow, M.R., Doodly, R.S. et. al. A24 week double blind controlled trial of donepezilin patients with Alzheimer’s disease. Neurology.1998; 50:136-145.

5. Anand, R. Gharabawi, G. Efficacy and safety re-sults of the early phase studies with Exelon (ENA713) in Alzheimer’s Disease: an overview. J. Drug.Dev. Clin. Pract. 1996; 8: 1-14.

6. American Psychiatric Association. Diagnostic andStatistical Manual of Mental Disorders revised.4th edition. Washington D.C. American Psychia-tric Association, 1994.

7. McKhann, G.; Drachman, D.; Folstein, M. et. al.Clinical diagnosis of Alzheimer’s disease: Reportof the NINCDS-ADRDA Work Group under theauspices of department of health and human ser-vices task force on Alzeimer’s disease. Neurolo-gy. 1984: 939-944.

8. Reisberg, B.; Ferris, S.H.; De Leon, M.J. The global deterioration scale for assessment of primarydegenerative dementia. Am J. Psychiatry. 1982;139:1136-1139.

9. Stern,Y.; Hesdorffer,D.; Sano,M.; et. al. Measu-rement and prediction of functional capacity inAlzheimer’s disease. Neurology. 1990: 8-14.

10. Warner, J and Butler, R. Alzheimer disease. InClinical evidence 1999 2: 341-346.

11. Warner, J and Butler, R. Enfermedad de Alzhei-mer. En Evidencia Clínica 2002: 829-843.

Problemas comunes en ancianos

El anciano postrado en camaMarga Preda

Médico Geriatra ISSClínica San Pedro Claver

Docente Universidad Nacional de Colombia

«El anciano postrado en cama» es un cuadro clínicocomplejo, específico de la Geriatría, con el cual, elmédico se enfrenta cada vez más tanto en la asisten-cia intrahospitalaria, como en la domiciliaria. Representauna realidad crítica con marcadas implicaciones clíni-cas, psicológicas, familiares y económicas.

Las circunstancias etiológicas del cuadro son múltiples,incluyendo la polipatología del adulto mayor junto a lascaracterísticas del proceso de involución fisiológica yfrecuentemente, asociándose un importante factor ia-trogénico.

Los factores determinantes de dicho cuadro lo consti-tuyen las afecciones graves, invalidantes que obligana la inmovilización por largos periodos de tiempo (ACV,fracturas, cirugías, cardiopatías severas, etc.), las afec-ciones con compromiso mental que alteran la comuni-cación con el medio (demencias, depresión mayor).Desafortunadamente, muchas veces es el resultado deltratamiento inadecuado de cuadros de agitación psico-motora determinados por conflictos familiares o cam-bios bruscos de medio, situaciones reactivas y alprincipio reversibles, que pueden avanzar hasta el es-tado de «dependencia terminal».

Generalmente, el cuadro evoluciona con tres tipos desíntomas: psíquicos, somáticos y metabólicos que al-teran progresivamente el estado de salud del anciano,acelerando la aparición de las complicaciones graves,a veces fatales.

El anciano reducido a esta situación especial se en-frenta a la pérdida de su independencia física, econó-mica y social, alteración de su autoestima, de su papelen la familia que en muchos casos conduce a deterioro

406

Page 47: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

mental, depresión o ansiedad pero en otros a la acep-tación desprovista de interés por el entorno. Puedenaparecer una serie de temores: a la enfermedad fatal,al dolor, al abandono por parte de los familiares, ami-gos e incluso por el personal médico.

En la asistencia geriátrica, ante un anciano inmovilizadoen cama, se debe actuar en equipo multidisciplinario, deforma integral e individualizada, en estrecha colabora-ción con la familia y/o el cuidador. La convivencia y elcuidado continuo de estos enfermos pueden alterar deforma importante la vida del cuidador, causando can-sancio físico, problemas emocionales, familiares, labo-rales. Por dedicar más tiempo al anciano, llegan a perderamigos, oportunidades, hobbies, incluso el trabajo Enotros poco casos, la situación implica una relación másestrecha entre los miembros de la familia en torno alanciano, circunstancia que los mantienen más unidos,compartiendo responsabilidades.

El papel del equipo geriátrico es conocer que le pre-ocupa al anciano postrado y a sus cuidadores para ofre-cerles la adecuada colaboración y educación, respetoal cuidado del enfermo no solamente desde el puntode vista médico sino también de acuerdo a las necesi-dades emocionales, sociales, financieras y espiritualesde ellos.

Las demencias y la familiaBeatriz Eugenia Botero de Mejía

Magister Gerontología SocialProfesor Titular Universidad de Caldas

La demencia es una enfermedad que se presenta en laedad adulta y es más diagnosticada en la edad avan-zada (80 años). Las demencias se pueden clasificar endos tipos, las primarias y las secundarias.

Se caracterizan por pérdida de la capacidad mental, seafectan memoria, atención y juicio. Entre las demen-cias la Enfermedad de Alzheimer tiene un cuadro clíni-co que progresa de manera insidiosa. Con el tiempo sepierde la capacidad para tomar decisiones, en las eta-pas finales suelen desarrollar mutismo (incapacidadpara hablar) o hablan con tonos guturales o gruñidos.

Las pérdidas intelectuales se acompañan de cambiosen la propia personalidad, se desarrollan conductasinfantiles y antisociales, con emociones lábiles, pue-

den llegar a presentar delirios, alucinaciones y pensa-mientos paranoides.

También se pierde la capacidad de identificar y reali-zar planes, aun para lo más sencillo. Cuando ocurrealguna frustración se incrementa la fatiga, aumenta elestrés presentando una menor capacidad para la tole-rancia; esta situación propicia estados de confusión,de agitación y de temor que los lleva a actuar de ma-nera desorientada y aun violenta.

El cuidado de los enfermos con demencia es un pro-blema de salud pública; una estrategia es el cuidadoen el domicilio, razón por la cual el cuidador (es) debecapacitarse, sobre la enfermedad y cuidados que sedebe brindar.

Los profesionales tenemos un rol fundamental y muyimportante, el cual es educar a la comunidad sobre losprincipales cambios que se pueden dar en las perso-nas cuando se empiezan a desarrollar los signos y sín-tomas iniciales.

La colaboración acertada de los miembros de la socie-dad y de la familia que faciliten la realización de undiagnóstico en las primeras etapas de la enfermedades de gran valor para desarrollar planes y programas.

Es necesario para ser un buen cuidador, poseer y de-sarrollar cualidades que faciliten el bienestar y la cali-dad de vida del enfermo:

• Creer en los valores y potenciales del enfermo

• No criticar al enfermo

• Expresar afecto a través de conductas positivas,amistosas y alegres

• Mantener empatía

• Ser auténtico

• Ser paciente

• Conservar el respeto para generar confianza

• Ser una persona de fiar

La manera de cuidar al enfermo se debe dar desde lasetapas más tempranas (primeros tres años), en la eta-pa intermedia a partir de esos 4 años hasta la etapaterminal que generalmente dura un año.

El hogar deberá ser el lugar ideal para la rehabilitacióny para el cuidado; además la familia y los profesiona-

407

Page 48: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

les de la salud deberán crear un plan de atención ade-cuado y oportuno para que el paciente tenga calidadde vida.

¿Cómo podrá ser el cuidado? ¿Será un apoyo en lofísico y lo emocional? ¿Será un tratamiento médico, ode un equipo interdisciplinario? Son estos los interro-gantes que debemos resolver.

Bibliografía

BRUCE, A Ferrell, LAURANCE Z, Rubenstein. Clinicsin Geriatric Medecine. Geriatric Home Care. Vol 7, num-ber 4, november 1991

COOK, J. Sue, FONTAINE, Karen Lee. Fundamentosesenciales de enfermería en salud mental. Editorial in-teramericana McGraw Hill, España, 1993

HAMDY, Ronald C., TURNBULL, James M. WARRENClark, LANCASTER, Mary M. Alzheimer’s disease ahandbook for caregivers. Editorial Mosby, Baltimore,1994

Suárez Canal, Roberto, Maiso Mantaras, Carmen. UnaLuz en la Enfermedad de Alzheimer. San Fernando VI-TAE, 2001

LUCKMANN, Joan. Cuidados de enfermería, Saunders.Vol I. Editorial McGraw Hill, México, 1997

MORRISON, Michelle. Fundamentos de enfermería ensalud mental. Editorial Mosby, España, 1999.

La relación HTA y Diabetes

Dislipidemias en el anciano conHTA y diabetes

Emilio José García MayoInternista - Geriatra

Médico adscrito al Servicio de GeriatríaInstituto Nacional de

Ciencias Médicas y NutriciónSalvador Zubirán de la ciudad de México

En todo paciente que se presenta con dislipidemia elprimer paso a seguir es determinar el riesgo de enfer-medad coronaria.

Dentro de los factores de riesgo coronario publicadosen el adult treatment panel III (ATP III) destacan: laedad mayor o igual a 45 años en el hombre y mayor oigual a 55 años en la mujer. Asimismo, la diabetes esconsiderada como un factor de riesgo equivalente a laenfermedad coronaria. Como en publicaciones previasla hipertensión también es considerada como factor deriesgo. Lo anterior hace que los pacientes ancianos condislipidemia que tienen diabetes y son hipertensos seles considere en el grupo al cual se le debe tratar demanera más agresiva la dislipidemia teniendo como ob-jetivo de tratamiento un nivel de LDL menor a 100 mg/dl.

En un meta-análisis se encontró que la disminucióndel riesgo coronario era muy parecido en pacientes jó-venes y en pacientes ancianos. Sin embargo, en losestudios considerados no se incluyeron en general pa-cientes de más de 75 años.

Sabemos que conforme avanza la edad la contribuciónde la dislipidemia al riesgo coronario va disminuyendo.Así, es posible decir que la dislipidemia en los pacien-tes ancianos, diabéticos e hipertensos debe de ser tra-tada, en general, de manera igual a personas másjóvenes. Sin embargo en los mayores de 75 años ladecisión de dar un tratamiento agresivo se deberá indi-vidualizar aun más.

Es importante recalcar que antes de iniciar un plan detratamiento se deben descartar las causas secunda-rias de dislipidemia (hipotiroidismo, diabetes, enferme-dad hepática obstructiva, insuficiencia renal, fármacosetc.) y que en aquellos que necesitan tratamiento, loscambios en el estilo de vida son eficientes en alcanzarel objetivo en niveles de LDL en cerca del 50 % de loscasos.

Hipertensión arterial y diabetes:enfoque terapéutico

Roberto D’Achiardi Rey, MD, FACP

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es frecuente en an-cianos y se asocia con gran frecuencia a hipertensiónarterial (HTA), patología también común para la edad,siendo ambas factores de alto riesgo de complicacio-nes cardiovasculares.

La HTA según el Sexto JNC se diagnostica a partir decifras de tensión arterial (TA) > 140/90 mm Hg y enDM2 con TA > 130/85 mm Hg.

408

Page 49: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

A su vez, mientras el VI JNC considera un control ade-cuado de TA llevarla a <140/90 mm Hg, el criterio ac-tual para los diabéticos es TA < 130/80 mm Hg y segúnlas recomendaciones del MDRD (8% de diabéticos) enpacientes con insuficiencia renal y proteinuria mayorde 1 g debe ser de 125/75 mm Hg.

La hipertensión sistólica (HAS) es el factor de riesgoaislado más importante en ancianos para enfermeda-des cardiovasculares y afecta 2/3 de hipertensos entre65 y 89 años, siendo difícil de controlar como lo mues-tran los estudios ALLHAT y CONVICE.

Dos grandes estudios clínicos, el Systolic Hipertensiónin the Elderly Program (SHEP) y el Systolic Hyperten-sion in Europe (SYST-EUR) mostraron que la reduc-ción de la presión sistólica (PS) en ancianos con DM eHTA estado 2 y 3, reduce la morbi-mortalidad en estegrupo de población.

Un sub-estudio del SHEP en DM2 no tratada con insu-lina, mostró en pacientes que recibieron clortalidona,añadiendo atenolol o reserpina de ser necesario, quea los 5 años las enfermedades cardiovasculares dismi-nuyeron 34% con respecto al placebo y la reducciónabsoluta de riesgo con tratamiento fue el doble paradiabéticos que para no diabéticos, sin poder demos-trar beneficios atribuibles al betabloqueador (BB) y lareserpina. Los resultados fueron similares a los delHDFP realizado en 1079 diabéticos entre los 30 y 69años, con TA diastólica > 90 mm Hg.

En el SYST-EUR realizado en 4965 pacientes mayo-res de 60 años con TA sistólica > 160 mm Hg, de loscuales 492 eran diabéticos, hubo una disminución deECV fatales en 42%, de eventos cardiovasculares en31% y de mortalidad en 26%, utilizando nitrendipina ala cual se añadió enalapril e hidroclorotiazida cuandofue necesario. Luego se demostró que el tratamientotambién era efectivo en HAS aislada en ancianos, in-cluidos los diabéticos.

Tanto el estudio HOT como el UKPDS 38, están deacuerdo con el beneficio de utilizar una TA límite másbaja y con la combinación de medicamentos.

El estudio STOP-Hypertension2, con más del 10% delos pacientes con DM2 que recibieron diuréticos, BB,calcioantagonistas o IECA mostró reducción similar dela TA , con mortalidad cardiovascular similar y un bene-

ficio marginal respecto a infarto de miocardio con eluso de IECA.

Se conoce en la actualidad la utilidad de los IECA y losARA II en el manejo de la nefropatía diabética en DM1(Estudio de Lewis-REIN) y DM2 (Micro HOPE) y de losARA II en DM2 (estudios IRMA, RENNAL, IDNT y MAR-VAL), aun en pacientes cuya única manifestación denefropatía es la microalbuminuria; así como en patolo-gía cardíaca, independiente que estudios recientescomo el UKPDS 38 en DM 2 hayan encontrado equiva-lencia en los efectos de un IECA y un BB. Según loanterior, todos estos antihipertensivos pueden utilizar-se en HTA en DM, pero la comorbilidad es muy impor-tante en la selección del fármaco. No hay estudios quehayan evaluado la utilidad del tratamiento en pacientescon HAS estado 1 ni en sujetos con presión normalalta.

Osteoporosis

Características de la Osteoporosisen ColombiaEnrique Ardila

Profesor Asociado de Medicina Interna yEndocrinología

Centro de Epidemiología ClínicaFacultad de Medicina

Universidad Nacional de ColombiaMiembro Científico ACGG

Colombia es un país heterogéneo formado por regio-nes con diferentes grados de desarrollo, en el que seencuentran poblaciones con distintos orígenes racia-les (blanco, negro, indígena), con hábitos particularesen su dieta, variaciones en su clima y exposición al sol.

Su población se ha ido envejeciendo, siendo el segun-do país de América Latina que más ha aumentado laexpectativa de la mujer, lo que lo hace más susceptiblede presentar patologías de tipo crónico como la osteo-porosis; además si comparamos las diferentes pirámi-des poblaciones colombianas podemos observar quela base de éstas se ha ido achicando y aumentandolos grupos poblacionales por encima de los 45-50 años;de acuerdo al censo poblacional de 1993 el 7% de lapoblación se encontraba por encima de los 60 años, loque hace a Colombia un país con envejecimiento inter-medio en América Latina.

409

Page 50: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Los pocos esfuerzos que se han realizado han demos-trado que la DMO de columna lumbar, cuello femoral yesqueleto total en mujeres normales nos indican queel pico de masa ósea es similar a otras regiones delcontinente, sin embargo después de la menopausiaestos valores son más bajos y son similares solamentea los obtenidos en Sao Paulo.

En trabajos realizados con el Instituto Nacional de Sa-lud en Bogotá con una muestra estratificada de muje-res por encima de los 40 años y pertenecientes adiferentes orígenes, se encontró que la osteoporosisaumenta en forma notoria y acelerada entre las déca-das quinta y sexta de la vida, con una prevalencia másalta en relación con las estadísticas internacionales paraestos grupo etáreos. Otros trabajos como los realiza-dos en Medellín y Barranquilla hablan de una frecuen-cia muy similar a los llevados a cabo a nivelinternacional.

Estudios de fracturas de cadera llevados a cabo enBucaramanga, Bogotá y Medellín nos muestran esta-dísticas similares a las informadas en la literatura inter-nacional.

Controversias en el diagnostico de OsteoporosisGermán M. Guevara F.

Geriatra Clínico, Universida de Caldas, Manizales

La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea máscomún y constituye un verdadero problema de saludpública ya que se considera que más de 100 millonesde personas en el mundo la padecen.

Existen cuatro elementos básicos para el diagnósticode osteoporosis:

1. Elementos clínicos: no existen para diagnósticoprecoz; se presentan en estadíos avanzados dela enfermedad: dolor axial agudo (fractura verte-bral) o crónico, aumento de la cifosis dorsal, dis-minución de la talla, signo del pino en espalda,bandas transversales queratinizadas en piel delabdomen superior, uñas en “helado napolitano”.Todos estos son hallazgos de enfermedad avan-zada cuando han ocurrido una o varias fracturasvertebrales, por lo tanto no tienen ninguna utili-dad en el diagnóstico precoz.

2. Elementos radiológicos: la atenuación de la opa-

cidad vertebral o del grosor cortical, lo mismo quela pérdida de la trabeculación vertebral (primerolas horizontales y luego las verticales) o del fémurproximal, se observan cuando ya existe disminu-ción muy grande de la densidad de masa ósea.

3. Marcadores de recambio óseo: pueden medirseen sangre y orina: Existen marcadores de forma-ción (niveles séricos de fosfatasa alcalina espe-cífica de hueso y osteocalcina) y de resorción(niveles urinarios de piridinolina y deoxipiridinoli-na, y séricos y urinarios de telopéptidos del colá-geno tipo I CTX y NTX). Los niveles de estosmarcadores pueden identificar cambios en el re-modelamiento óseo dentro de un intervalo detiempo corto (días a meses), antes de que pue-dan detectarse cambios en la DMO, pero, su ni-vel no predice la masa ósea ni el riesgo defractura. Por tal motivo, tienen utilidad limitadaen la evaluación clínica de los pacientes.

4. Densitometría ósea: aunque en un principio seimplementó para definir poblaciones, la mediciónde la densidad mineral ósea (DMO) se vieneusando para diagnóstico de osteoporosis en lapráctica clínica desde hace más de cuarentaaños. De acuerdo con los parámetros definidospor la OMS desde 1994, puede detectar precoz-mente la enfermedad cuando todavía no hay ele-mentos clínicos o radiológicos que apoyen eldiagnóstico.

Lo anterior significa que solo el diagnóstico precoz deosteoporosis evita la morbilidad generada por la enfer-medad avanzada, y la mortalidad asociada con las frac-turas, especialmente la de cadera. Igualmentedemuestra que la densitometría ósea es la única ma-nera de detectar precozmente la enfermedad y el ries-go de fractura.

Desde la década de los 60’s se han desarrollado dife-rentes técnicas y aparatos para la medición no invasi-va de DMO, cada una con propiedades distintas encuanto a precisión, exposición a radiación, sitio esque-lético de medición, sistema de emisión. Con el desa-rrollo de la tecnología, los aparatos cuyos sistemas deemisión eran isótopos, fueron reemplazados por rayosX. Igualmente los densitómetros de energía única fue-ron reemplazados por sistemas de energía doble. Lastécnicas desarrolladas son: densitometría de energíaúnica, densitometría de energía doble, tomografía com-putarizada cuantitativa y ultrasonografía cuantitativa.

410

Page 51: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Actualmente ninguna técnica cumple con todos los re-querimientos clínicos. Cual técnica es la mejor? La res-puesta depende del propósito de la medición de la DMO:riesgo de fractura en cadera, columna y hueso global,monitoreo de cambios esqueléticos por el envejecimien-to o como respuesta al tratamiento, confirmación debaja DMO por comparación con datos normativos.

El valor de la DMO en predecir riesgo de fractura estáplenamente establecido. En el mercado existen apara-tos que miden densitometría central (cadera y colum-na) por técnica DEXA (absorciometría por rayos X dedoble energía) y periférica (DEXA en falange distal yultrasonido cuantitativo en calcáneo) y pueden calcularel riesgo de fractura. La densitometría central es el úni-co método aprobado por la OMS para diagnóstico yseguimiento de la enfermedad, aunque existe contro-versia en la aplicación universal de sus valores. Es cla-ro que las medidas periféricas en falange y calcáneo,especialmente la última, están aprobadas hasta el mo-mento para tamizaje, y tienen utilidad específica identifi-cando personas con riesgo de presentar osteoporosis yque deben realizarse una densitometría central.

Adicional a la medición de la DMO y del riesgo de frac-tura, para el diagnóstico de osteoporosis es indispen-sable la elaboración de una buena historia clínica queincluya edad, historia familiar, menopausia, tratamien-to concomitante y algunos exámenes de laboratoriopara descartar causas secundarias.

Hasta el momento no se ha establecido claramente larelación costo-efectividad de practicar tamizaje universalni de iniciar tratamiento preventivo con el propósito deevitar fracturas tardías en mujeres perimenopáusicas.Entre tanto, se recomienda un abordaje individual, tenien-do en cuenta que los factores de riesgo aumentan con laedad y con la presencia de factores adicionales.

Manejo de la OsteoporosisLeonilde Morelo Negrete

GeriatraDepartamento de Medicina Interna

Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

La osteoporosis es una enfermedad metabólica concompromiso óseo generalizado caracterizada por unapérdida en la densidad de la masa mineral del hueso

por deterioro en su microarquitectura, produciendomarcada fragilidad con susceptibilidad a presencia defracturas. La prevalencia varía en el mundo pero sehabla de 20-30% de mujeres postmenopáusicas enAmérica Latina y España, pero se considera que con elaumento en la expectativa de vida se incremente deforma dramática en los próximos años especialmenteen los países en desarrollo. Afecta a ambos sexos perosu incidencia, es de predominio femenino por la mayorexpectativa de vida en este sexo y la influencia hormo-nal en el metabolismo óseo con los cambios asociadosa la menopausia. Se habla de una incidencia en hom-bres de hasta el 10% en mayores de 65 años.

Se considera la fractura vertebral como la más frecuentecon un importante aumento en la mortalidad, compro-miso en la funcionalidad y calidad de vida; pese a quesólo una tercera parte de ellas tiene expresión clínica.La fractura de cadera se considera la consecuencia másdevastadora con una mortalidad cercana al 40% al añosiguiente de su presentación. La evidencia que permi-te referirse a los factores de riesgo para osteoporosisproviene de la Investigación Europea sobre Osteopo-rosis Vertebral (EVOS) y del Estudio Prospectivo Euro-peo sobre Osteoporosis (EPOS); teniendo en cuentaestos datos los pacientes que deberían beneficiarse conel tratamiento son aquellos con fractura previa con bajadensidad mineral ósea, los que reciben corticoterapiaa largo plazo y los ancianos, entre otros. Seleccionadoel paciente, el tratamiento adecuado va a depender dela eficacia de la intervención y la adherencia a medi-das farmacológicas y no medicamentosas. Indicacio-nes como una dieta adecuada con ingesta suficientede calcio, cambios en el estilo de vida, referentes alconsumo de alcohol y tabaco, además de ejercicio,son medidas no farmacológicas útiles. Se dispone deuna gran gama de posibilidades terapéuticas medica-mentosas en donde son fundamentales el sexo, edad,presentación o no de fractura previa, para hacer la re-comendación farmacológica, teniendo la mayor eviden-cia la terapia de reemplazo hormonal, moduladoresselectivos de los receptores estrogénicos, bifosfonatos,Calcitonina, Tibolona, Hormona Paratiroidea; cada unode ellos con sus indicaciones precisas, además de difi-cultades por efectos secundarios, costos o adherenciaa largo plazo es un problema con grandes consecuen-cias personales y sociales en donde a largo plazo ladiscapacidad con calidad de vida no adecuada puedeser la mayor consecuencia.

411

Page 52: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Investigación cualitativa

Introducción a la investigación cualitativaCarmen Lucía Curcio B.

Programa de Investigaciones enGerontología y Geriatría

Universidad de Caldas, Manizales

Cada vez se habla más de la investigación cualitativacomo complemento de la investigación cuantitativa,mientras una se asimila a las cuentas, la cualitativa seasimila a los cuentos: la explicación y la comprensión,la realidad exterior y la historia. Ambos tipos de investi-gación son mutuamente correlativo, correspondientesa dos enfoques del mismo objeto. Es una complemen-tariedad por deficiencia: todo se puede contar, perocuentas y cuentos hablan de procesos diferentes; de-marcación, exploración y análisis de territorios diferen-tes dentro del mismo campo objetual, pero ni el unoagota al otro, ni lo supera, dada la complejidad multidi-mensional de la realidad.

Se presentan las diferencias y contrastes entre los pa-radigmas cuantitativo y cualitativo, tomando ejemplosde investigación en geriatría. Además se analiza cuán-do utilizar la investigación cualitativa y con ejemplosprácticos se describen los diferentes tipos utilizados enGeriatría Clínica: fenomenología, etnografía, teoría fun-dada, etnociencia y etología cualitativa. La investiga-ción cualitativa se basa en el estudio de la conductahumana y se fundamenta en el análisis de los datosnarrativos para dar una interpretación del significado osentido de estas conductas, desde el punto de vista delos participantes, en su propio contexto sociocultural.Epistemológicamente se preocupa por la construcciónde conocimiento sobre la realidad social y cultural des-de el punto de vista de quienes la viven y la producen.

¿Qué se quiere saber? y el por qué o para qué se haceaquello que se hace, son las preguntas claves en in-vestigación, puesto que de su esclarecimiento surgencon claridad las preguntas y respuestas acerca del en-foque, el paradigma, el método y la metodología. Dadoel concepto holístico y multidimensional del envejeci-miento este tipo de investigación se constituye en uncomplemento importante en el aporte teórico y prácticode la geriatría al conocimiento de los ancianos.

Conferencia Magistral

Alternativas epistemológicas en la lógicadel descubrimiento científico

Orlando Mejía RiveraProfesor asociado Universidad de Caldas

El tema de cómo los científicos logran realizar sus des-cubrimientos ha sido poco estudiado. Sin embargo, enlos últimos años, ha surgido el interés por comprenderla manera como aparecen las ideas y los procesosmentales por los cuales dichas ideas se transformanen hipótesis y luego en teorías que pueden conducir aexperimentos exitosos. Los primeros resultados de es-tas pesquisas revelan que elementos extraños a la clá-sica valoración del método científico aparecen con granfrecuencia: El azar, los accidentes, la indeterminación.En esta conferencia se tratará de plantear la siguientehipótesis: Los denominados descubrimientos serendí-picos o por azar no son casos anecdóticos en la histo-ria de la ciencia, sino que corresponden a ciertos tiposde patrones epistemológicos de descubrimiento, quepueden ser clasificados, analizados e, incluso, busca-dos en condiciones experimentales similares. Para de-sarrollar lo anterior se analizarán casos como los de laexperimentación clínica de Claude Bernard, el descu-brimiento de la insulina por Banting y el hallazgo de lapenicilina por Fleming, que permiten ejemplificar losdistintos tipos de serendipia científica que han sidopostulados y, fuera de lo anterior, proponer una nuevaclase de descubrimiento serendípico: la que he deno-minado serendipia bibliográfica.

De otro lado, se examinará con detenimiento la géne-sis del neologismo «serendipia», su evolución históricay, sobre todo, su presencia y significado en la historiade la ciencia y sus implicaciones epistemológicas. Porúltimo, se relacionarán las serendipias científicas conla denominada «Abducción», término acuñado por elfilósofo norteamericano Charles Peirce, considerada elprimer paso del método científico (el segundo sería ladeducción y el tercero la inducción), y esta abducciónes la única, según Peirce, que genera conocimientonuevo en la ciencia.

Es posible que lo denominado como azar merezca unareflexión epistemológica que está por ser pensada yvisualizada a la luz de una redefinición de lo que enten-demos por racionalidad y lógica humana. En el fondode esta temática se insinúan otras alternativas episte-

412

Page 53: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

mológicas en la investigación científica y la exploraciónde teorías diferentes en relación con la creatividad, laimaginación, los mecanismos cerebrales del conoci-miento y la percepción y construcción de la realidad.

Situaciones especiales de la nutriciónen ancianos

Interacción medicamentosa y nutriciónMaría Elvira Camacho M.D.

GeriatraBucaramanga

El envejecimiento normal cursa con reducción de la in-gesta calórica y en edad muy avanzada anorexia. Eldeclinar de los mecanismos adaptativos en la vejezresulta en reducción de la capacidad de relajación delfondo gástrico, mediada por Óxido Nítrico que resultaen saciamiento rápido y reducción total de la ingestaen cada comida. Al paso de la comida por estómago yduodeno con el envejecimiento normal hay incrementoen la liberación de colecistoquinina (CCK). La CCK esel mediador hormonal más importante en la anorexiadel envejecimiento. La Leptina disminuye en la mujer yse mantiene alta en el hombre a pesar de la reducciónde tejido graso y determina una mayor reducción de laingesta calórica en el hombre. Muchas patologías re-sultan en aumento de citoquinas, la Interleucina-1, elfactor de necrosis tumoral y la Interleucina–6 entre otrostienen un potente efecto anoréxico, disminuyen la re-tención de nitrógeno y la síntesis de albúmina. Estosson algunos de los factores del huésped anciano nor-mal y/o enfermo que alteran la nutrición y pueden estarsumados medicamentos que son una causa frecuentede pérdida de peso y de síntomas digestivos en el adultomayor.

Medicamentos que afectan la nutrición

Varias alteraciones metabólicas inducen anorexia in-cluyendo hipertiroidismo, Addison, hiperparatiroidismoy otras causas de hipercalcemia, algunas veces cau-sadas por iatrogenia. Las reacciones adversas a dro-gas son más frecuentes con la edad. Pero la causa noes en sí la edad sino la polifarmacia. Cuando se admi-nistran dos medicinas el riesgo de reacciones adver-sas (RA) es de 6%, con cinco medicinas es de 50% ycon 8 o más es de 100%. En estos casos frecuente-mente una o varias drogas han sido formuladas paratratar efectos adversos de otra medicina. Varias de lasRA de medicamentos son de tipo digestivo y puedenllegar a interferir con la nutrición del paciente. Estas RAincluyen náusea, vómito, dispepsia, dolor abdominal,constipación, diarrea o anorexia, además de malabsor-ción y /o aumento del metabolismo. Es frecuente el usode medicamentos que producen esofagitis y/o gastritisincluyendo las xantinas, los AINES y los antibióticos.Los efectos anticolinérgicos de antidepresivos y antisi-cóticos, boca seca y constipación que interfieren con elapetito pero además frecuentemente llevan a confu-sión o delirium. En resumen todas las causas de ano-rexia y síntomas digestivos anotados son frecuentes ydeben ser alerta diaria para quienes trabajan con adul-tos mayores.

Nutrición y DiscapacidadMaria Rosalba Beltrán

Nutricionista DietistaPontificia Universidad Javeriana

Miembro de la Asociación Colombianade Gerontología y Geriatría

La alimentación del adulto mayor discapacitado exigela identificación apropiada de los posibles profesiona-les y el establecimiento de un plan asistencial globalpor parte del equipo interdisciplinario de salud dondenormalmente están incluidas diversas especialidades,quienes intervienen en el manejo clínico del paciente yposteriormente en la educación, rehabilitación y prepa-ración tanto de la familia como del paciente para suubicación posterior en el hogar o en una institución demediana complejidad.

El adulto mayor puede presentar diferentes formas dediscapacidad: mental, física, síquica, visual y auditiva,siendo necesario identificar qué clase de alteración esy cómo afecta su estado nutricional.

nóicirtunalnatcefaeuqsotnemacideM

setnaixeronA lenatnemuAomsilobatem

nóicrosbalamnasuaC

socilátigiD anixoriT-L sovitaxaL

anitexoulF anirdefE lotibroS

sanicaitoneF socitemim-B tatsilrO

anilifoeT anilifoeT animaritseloC

413

Page 54: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Los cambios en el estado funcional representan un sín-toma importante en la determinación del estado nutri-cional requiriendo un monitoreo específico. Igualmentela inhabilidad para realizar las actividades instrumenta-les de la vida diaria relacionadas con la nutrición indi-can la presencia potencial de una deficiencia nutricional.Dichas actividades incluyen no sólo la habilidad para com-prar, seleccionar y preparar sus propios alimentos siendoesencial el estado de salud y la capacidad que tenga elindividuo para llevar a la boca los alimentos, masticar,deglutir, digerir y absorber todos los nutrientes.

Sin la presencia de cada una de estas condiciones nosencontramos ante una discapacidad que amerita elabordaje de un grupo interdisciplinario que defina yaplique la terapéutica correspondiente.

El deterioro de la condición física del organismo queocurre por la presencia de enfermedades crónicas de-generativas y por el paso de los años, limita en el adul-to mayor la autonomía y anula la habilidad eindependencia para comer. Por lo anterior, el objetivoprincipal del equipo debe ser el de maximizar la auto-nomía e independencia funcional, minimizando la dis-capacidad, buscando comodidad, calidad de vida ymantenimiento del estado nutricional.

Las discapacidades mentales contribuyen a aislamien-to social, depresión y por ende a una deficiente ingestaalimentaria, que acompañada de una deambulaciónconstante produce un incremento de los requerimien-tos calórico-proteicos en este tipo de pacientes quie-nes adicionalmente, pueden cursar con disfagiarequiriendo mayor vigilancia, tiempo y cuidado en elsuministro de la alimentación.

Las patologías asociadas con debilidad en la muscula-tura de los labios, boca, lengua, paladar, faringe y esó-fago, así como la falta de coordinación de movimientos,la ablación quirúrgica de tejidos y la disminución desensaciones en la cavidad oral y faríngea, provocan undeterioro de la deglución que puede llevar a complica-ciones pulmonares, deshidratación y procesos de mal-nutrición.

Algunos síntomas como sensación de ahogo, tos du-rante el consumo de alimentos y después de ellos, in-capacidad para succionar con tubo fino, depósito de

alimentos en el vestíbulo de la boca, ausencia de refle-jo nauseoso, infección crónica de vías respiratoriassuperiores, pérdida de peso, anorexia, tos húmeda decomer alimentos o tomar líquidos son claves para iden-tificar algunas de las alteraciones en el proceso de de-glución siendo la disfagia la más común en pacientescon problemas neurológicos.

Un gran número de pacientes pueden ser broncoaspi-radores silenciosos sin que se detecte la gravedad delproblema hasta que se producen ataques repetitivosque llevan a complicaciones pulmonares severas.

La alimentación en estos pacientes requiere del ofreci-miento de comidas nutricionalmente balanceadas, frac-cionadas, con alta densidad de nutrientes, modificadasen consistencia y textura las cuales, ofrecidas en am-biente placentero que promuevan la socialización y elrespeto, producen un impacto positivo en la calidad devida del usuario que maximiza y garantiza su rehabili-tación.

Temas Libres

Actualización en parámetros, normasy requisitos de los centros

de bienestar al ancianoJavier Arias Salazar, MD

Médico Geriatra – Master en Gerontología

Los Centros de Bienestar al Anciano (Hogares de Lar-ga Estancia u Hogares Geriátricos) están obligados acumplir normas del Ministerio de Salud y para su fun-cionamiento necesitarán inscripción y licencia pormedio de los servicios seccionales de salud; formanparte del sector salud y tienen por objeto brindar aten-ción integral a la población definida, mediante el desa-rrollo de actividades que garanticen un óptimo nivel debienestar personal.

Recomendaciones sobre su estado, su modo devida y los cuidados que necesita

Se considera residencia geriátrica, según las siguien-tes recomendaciones, toda institución en el seno de lacual se alojan, durante un período de tiempo y median-te pago, las personas que han llegado a una edad enque se requiere una asistencia a las actividades de la

414

Page 55: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

vida diaria y que por regla general, no tienen lazo deparentesco con los propietarios o dirigentes de una re-sidencia.

Recomendaciones

Admisión en una residencia : la admisión en una resi-dencia no debe tener lugar hasta que se hayan agota-do todas las posibilidades razonables de prestacionesde asistencia ambulatoria que permitan a una personamayor dependiente de continuar viviendo en su propiodomicilio.

Protección de la personalidad : en su calidad de resi-dentes de un geriátrico, las personas mayores debenpoder conservar su integridad personal y ser reconoci-dos como individuos de pleno derecho.

Autodeterminación : dentro de los límites de sus fa-cultades y posibilidades, los residentes de un geriátri-co deben poder ejercer sus derechos personales y susderechos cívicos.

Participación y derecho de recurso : en principio,conviene hacer participar a los residentes de una resi-dencia en el proceso de decisión en lo referente a laexplotación de la residencia y sobre otras cuestionesque les afectan directamente.

Obligaciones – lazos con el mundo exterior – prácticareligiosa – fomento de un modo de vida activo –cuidados médicos – acompañamiento en la últimaetapa de la vida.

Proyecto de cooperación técnicainternacional:

fortalecimiento de la red gerontológicaen el municipio

de Aldana, departamento de NariñoFabián Ricardo Villacís

Gerontólogo, Miembro CientíficoAsociación Colombiana de

Gerontología y Geriatría

A finales de los 90 se perdieron recursos cercanos alos 3.000 millones de dólares destinados a la Coopera-ción Técnica Internacional por carencia de proyectosinteresantes que ameriten la destinación de recursos.

La difícil situación financiera de los países del tercermundo agravada por el impacto de la globalización hacenecesaria la búsqueda de recursos en fuentes alterna-tivas para la coofinanciación de PROYECTOS NO ASIS-TENCIALES enfocados a la generación de produccióny desarrollo.

En Colombia a partir de 1993 se establece la Ley 100,la cual crea el sistema general de seguridad social ensalud, las instituciones que presten servicios de aten-ción al anciano deben redireccionarse convirtiéndoseen instituciones productivas, autosostenibles y eficien-tes que brinden servicios de calidad dentro del libremercado y competencia. Con la implantación de la Ley715 del año 2001 se impulsa el concepto de RED DESERVICIOS EN SALUD , bajo la cual las institucionesque presten servicios de atención al anciano debensujetarse a este modelo modernizando su estructurainstitucional sean estas entidades de servicio público oprivado.

El presente trabajo pretende servir de aporte a las ins-tituciones que prestan servicios de atención al ancianoa través de la elaboración, desarrollo e implantaciónde un proyecto de cooperación técnica internacionalenmarcando en la línea de desarrollo y fortalecimientoinstitucional. Proyecto puesto en marcha en el munici-pio de Aldana Departamento de Nariño, adaptando losesquemas institucionales existentes a los nuevos mo-delos de desarrollo y fijar pautas que establece la co-operación técnica internacional y el enfoque MARCOLÓGICO.

La Geriatría en el HospitalCarlos Durand de Buenos Aires

Germán Darío Cruz MéndezMédico Geriatra y Gerontólogo

Médico Oncólogo Clínico

El objetivo es difundir la experiencia geriátrica y geron-tológica argentina y en especial el funcionamiento den-tro del Hospital Carlos G. Durand de la Unidad deGeriatría. Esta es la única unidad de Geriatría insertaen un hospital público general de agudos dependientedel Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta pre-sentación busca estimular la creación y formación deunidades geriátricas y de especialistas en geriatría.Además brindar un aporte a la generación y puesta enmarcha de las políticas de tercera Edad en América y

415

Page 56: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

generar políticas de intercambio en función formativa eincluso asistencial.

Argentina cuenta con la mayor experiencia en la espe-cialidad dentro de América Latina. Esto se debe a lahistoria, demografía e interés de desarrollar esta espe-cialidad médica. La Sociedad Argentina de Gerontolo-gía y Geriatría (S.A.G.G.) se creó en el año 1951 y deella se ha generado la creación de las demás socieda-des provinciales que funcionan en la actualidad. En ladécada del 70 se crearon las unidades de Geriatría enalgunos hospitales municipales de Buenos Aires. Hoyen día la unidad de Geriatría del Hospital Durand, es laúnica sala de internación para ancianos en el ámbitogubernamental de la capital federal.

Descripción de la Unidad: el funcionamiento asisten-cial se presta en un total de 30 camas, con personal deplanta como médicos geriatras, médicos residentes yconcurrentes y enfermería especializada. Además cuen-ta con dos consultorios externos y contesta intercon-sultas a otros servicios del hospital. Su modalidad detrabajo es interdisciplinaria basada en la cuadrivalora-ción del paciente. Cuenta para esto con: médicos ge-riatras, enfermería especializada, psicólogas quetrabajan con el paciente y la familia, asistente social,kinesiólogo, nutricionista, farmacéutico, podología; to-dos estos trabajando desde el diagnóstico, tratamien-to, evolución y criterios de externación o altahospitalaria.

El funcionamiento docente consta de la residenciamédica dependiente de Capacitación Municipal, la for-mación de postgrado donde realizan los trabajos prác-ticos alumnos de los cursos de especialización de laAsociación Médica Argentina; U. Kennedy, U. Maimó-nides y U. de la Plata con el Colegio Médico de rota-ción de la unidad hospitalaria de la Universidad deBuenos Aires (UBA).

Formación de Enfermería. Psicología: curso psicoso-mático de psicólogos de la UBA y curso de psicologíaclínica. Práctica de los residentes de terapia física ykinesiología. Curso para la formación de asistente ge-rontológico dependiente del área programática del hos-pital, dirigido a la comunidad.

Propuesta de un plan de atencióngeronto - geriátrico

para el asilo San Rafael de BucaramangaSor Blanca E. Suárez G.

Enfermera Universidad de la SabanaEspecialista en Administración de

servicios de la SaludUniversidad Industrial de Santander UIS

Directora del Asilo San Rafael

Las conclusiones de la segunda Asamblea mundialsobre envejecimiento, realizada en Madrid España enAbril 8 de 2002, muestra que el envejecimiento es elgran desafío para la humanidad en el siglo XXI en locientífico, político, social, laboral, económico y en sa-lud, dado que para el año 2020 tendremos mil millonesde Adultos Mayores, de los cuales el 70% estará enpaíses subdesarrollados y para el año 2050 tendremosdos mil millones de adultos mayores y más del 90%estará en los países subdesarrollados.

Teniendo como marco de referencia lo enunciado y res-pondiendo a una inquietud del quehacer administrati-vo, del día a día en Institución, se presenta un plan deatención Geronto – Geriátrico en donde deben interac-tuar las diferentes disciplinas y sectores de la comuni-dad, pues como se sustenta en este documento, elenvejecimiento poblacional es una realidad imparabley las estadísticas muestran que puede convertirse enun problema mundial ante lo cual hay que estar prepa-rados con propuestas tendientes a mantener la funcio-nalidad e independencia de los Adultos Mayoresfortaleciendo su autoestima y autodeterminación des-de una perspectiva de globalidad.

La propuesta parte de un diagnóstico funcional, socio-demográfico, socioeconómico, epidemiológico de lapoblación objeto. El programa se basa en la concep-ción holística del Adulto Mayor como agente principalen la dinamización de sus potencialidades y el cambiode sus actividades y valores a favor de su propio bien-estar. Los principios que fundamentan el programa yque se encontrarán inmersos en los diferentes subpro-gramas dependiendo de la necesidad para su desarro-llo son:

• Interdisciplinariedad• Intersectorialidad• Participación de la familia• Participación del propio Adulto Mayor

416

Page 57: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

• Inter-Institucionalidad• Investigación y docencia• Ambiente de respeto por la dignidad de la perso-

na, confianza, cariño, responsabilidad y partici-pación

La inmersión de estos principios entre las estrategiasva a permitir la viabilidad para la solución de situacio-nes y problemas que afectan la integridad del AdultoMayor, así como la creación de condiciones que ase-guren una atención integral. Los programas de saluddeben responder a los problemas sanitarios prevalen-tes en el Adulto Mayor del Asilo San Rafael descritosen el diagnóstico con los factores de riesgo que requie-ren ser modificados para reducir morbilidad y mortali-dad y mejoramiento de la calidad de vida.

Programa de alojamiento intergeneracionalestudiantes-pensionados de la

Universidad Nacional de Colombia,sede Bogota

Aurora GonzálezTrabajadora Social

División de Salud EstudiantilUniversidad Nacional de Colombia

Congruente con la misión, visión y políticas de bienes-tar universitario, la Universidad Nacional de Colombia,como ente autónomo en su condición de primer centrouniversitario estatal del país, se transforma en respuestaa las necesidades y demandas de la sociedad colom-biana, entonces surgen nuevas respuestas.

Tomando la experiencia de otras sociedades, como laespañola que a través de varias universidades y enparticular la Universidad de Sevilla que sirvió como re-ferencia en la construcción del Programa de AlojamientoIntergeneracional Estudiantes-Pensionados, el cualcentra su atención en la problemática que experimen-tan dos colectivos, el pensionado como protagonistadel desarrollo y construcción de universidad y de paísque hoy enfrenta SOLEDAD, como consecuencia delos cambios de la dinámica familiar y el estudiante queviene de regiones diferentes a Bogotá y que se ve abo-cado a encontrar soluciones de vivienda digna para eldesarrollo de sus estudios.

Fue así, como en el año 2000 se conformó el grupogestor interdisciplinario, el cual tendría la misión de

avanzar en la consolidación del programa iniciando laprueba piloto en el 2001. El programa está enmarcadoen la política de Bienestar Universitario de la sede deBogotá, con el propósito de fortalecer el tejido socialque congrega a dos generaciones: pensionados (do-centes y administrativos) que demandan compañía,para mitigar la soledad y estudiantes universitarios depre-grado y postgrado que necesitan una solución devivienda, en una relación de simbiosis que busca des-pertar la solidaridad de los actores comprometidos, enuna relación de ayuda como una forma ejemplarizantede convivencia y la construcción de un diálogo de sa-beres fomentando una nueva cultura del envejecimientopara una sociedad que envejece.

Los principios que orientan el programa son: solidari-dad, convivencia, respeto, libre participación, toleran-cia, equidad, calidad de vida, pertinencia y compromisosocial.

El fondo de proyectos de Bienestar del Instituto Colom-biano para el Fomento de la Educación Superior(ICFES), avaló el desarrollo del estudio: “Caracteriza-ción de los pensionados de UNISALUD” de donde secaptaron los primeros oferentes del mismo, la ubica-ción de estudiantes como posibles candidatos se llevaa cabo a través de las 11 Vice Decanaturas de Bienes-tar y la selección de los alojados corresponde a la Divi-sión de Salud Estudiantil.

El grupo gestor lo integran: profesionales de CienciasEconómicas, Ciencias Humanas, Ciencias de la Saludy Ciencias Políticas y tiene la responsabilidad de fijar ydesarrollar los procesos de selección, ubicación, moni-toreo y evaluación del programa y definir proyeccio-nes del mismo.

Hoy el programa cuenta con 10 Alojantes que han reci-bido a 17 Alojados, provenientes de los departamen-tos de: Atlántico, Cesar, Sucre, Norte de Santander,Santander, Boyacá, Cundinamarca y Meta; matricula-dos en las facultades de: Ciencias Económicas, Cien-cias Humanas, Agronomía, Medicina, Enfermería,Derecho y Ciencias Políticas.

Las perspectivas del programa son ampliar cobertura,a otras sedes de la misma universidad y a otras univer-sidades del país. Como eje de construcción social se

417

Page 58: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

convierte en generador de conocimiento, investiga-ción, realización de pasantías y toda iniciativa que for-talezca la presencia institucional con enfoque social.

Los resultados empiezan a mostrar que las expectati-vas del Alojante frente al programa se han cumplido; apartir de la convivencia se ha logrado disminuir los ni-veles de ansiedad y angustia generados por la soledadque antes les acompañaba y por el pensamiento de noser útiles a la sociedad. Los alojados expresan que apartir de su vinculación con el programa, han logradoun mejor rendimiento académico, adaptación social ydesarrollo personal. Por estas razones el deseo mutuoes continuar en el proceso de convivencia y la cons-trucción de una óptima calidad de vida.

El anciano condiciona la imagende cuerpo a la funcionalidad

Álvarez AA, Agudelo JA, Aguirre VM,Aranzales HT y Curcio CL.

Programa de Investigaciones enGerontología y Geriatría

Programa de Educación Física y RecreaciónFacultad de Ciencias para la Salud

Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

Objetivo : comprender cómo los ancianos del HospitalGeriátrico San Isidro (HGSI) y de la Caja de Compen-sación Familiar Campesina afrontan y manifiestan loscambios del cuerpo.

Diseño: cualitativo, basado en la teoría fundada plan-teada por Grosser y Strauss.

Población : los criterios bajo los cuales se selecciona-ron los informantes fueron: tener 60 o más años, conbuena capacidad de expresión y mentalmente cohe-rente, para la selección se realizaron entrevistas noestructuradas. En cada una de las instituciones se se-leccionaron seis (6) ancianos con los cuales se inicio elproceso de investigación, para un total de 12 informan-tes, posteriormente, el grupo se redujo y se culminósolamente con cinco, que conservaron la disponibili-dad e intención de continuar hasta la culminación delestudio.

Sitios: el HGSI Empresa Social del Estado, de primernivel de atención. ofrece servicios hospitalarios de cui-

dado agudo, crónicos, discapacitados, psicogeriatría ypensión. La Caja de Compensación Familiar Campesi-na (COMCAJA), presta servicios sociales de subsidiospara vivienda, educación y capitación y servicios desalud.

Materiales y métodos : el acercamiento a las dos ins-tituciones, se llevó a cabo a través de lo que Hamers-ley denomina «padrinazgo», acceso por medio de untercero que pertenece al grupo, en este caso educado-res físicos. El instrumento principal fue la entrevista, lacual fue de tres tipos: inicialmente de tipo global, quepermitió el acceso, posteriormente en profundidad oespecíficas, finalmente entrevistas focalizadas. La in-formación se registró por medio de grabaciones deaudio, posteriormente se transcribieron y se fueron ana-lizando junto con la información no textual. También seutilizó la observación participante información que seplasmó a manera de diario de campo sobre los com-portamientos, actitudes, conductas y posturas quetomaron los entrevistados.

Análisis y categorización de los datos : se organizócomo un proceso de triangulación y comparación cons-tante: investigados, investigadores y contextos, lo cualpermitió establecer categorías de análisis, las cualesemergieron desde el primer momento y se mantuvie-ron durante todo el proceso, sólo se modifico la rela-ción entre ellas, estas categorías son: la opinión de losdemás y familia, estados emocionales frente a la ima-gen de sí mismo; formas de expresión del cuerpo ycambios; finalmente y a manera de conclusión, ¿ne-gación o evasión del cuerpo?

Hallazgos : la expresión del cuerpo o las diferentesformas de manifestación de los cambios, se dan a tra-vés de definiciones que son sinónimos de pérdida de lafuncionalidad. Aceptar los cambios con el envejecimien-to puede ser difícil para algunos. Es como si fuesensorprendidos por esta etapa, y reconocerlo no es fácil,sólo la opinión de los demás los confronta como ancia-nos y no es fácil aceptarlo. En ocasiones el trato o laforma como se dirigen a ellos, es un referente de cómoson vistos y valorados por los demás. De otro lado,parece que los sujetos investigados, niegan o evadenel cuerpo, y lo expresan en frases como: “ No, no mepreocupo de eso”, “ pues no...”. Hay evidencia de lapérdida de interés por el cuerpo, que tiene una imagenno deseada porque se conoce con anticipación lo que

418

Page 59: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

va a suceder en la vejez, por lo cual “no se motivan aobservarse”. Percibir que el cuerpo ha cambiado a sim-ple vista por parte del anciano, es una idea difícil, yaque la exteriorización del cambio en sí misma es poconotable o eludible, pero a nivel interno, la percepciónestá sujeta a diferentes sentimientos y condiciones delcuerpo, muchos cambios físicos se ven enmarcados,la mayoría de las veces, por la presencia de enferme-dades o por la pérdida de la funcionalidad, expresadaa través de incapacidad para realizar actividades queantes sí hacían: “Es muy sencillo, me considero inútil,porque no puedo hacer lo que hacía”.

Conclusiones : para los ancianos el cuerpo no tienemayor significado, por lo que al hablar de él lo niegan oevaden, y manifiestan los cambios por medio de activi-dades que realizaban o aún realizan, dando toda laimportancia a la funcionalidad mantenida o perdida,según el caso.

Características médicas, antropométricas yhábitos de vida en el adulto mayor

que labora en la Universidad del CaucaClara Inés Córdoba Llanos

Nancy Janneth Molano TobarUniversidad del Cauca, Popayán, Colombia

Introducción

Diferentes investigaciones muestran que nuestro estilode vida, puede contribuir a un riesgo elevado de enfer-medades principalmente cardiovasculares, sin embar-go cuanto más sean los factores de riesgo que lapersona posee mayor será la probabilidad de sufrir unaenfermedad.

El propósito de la realización del presente estudio, nospermitirá determinar cuáles fueron las patologías quese presentaron con mayor frecuencia, qué hábitos devida llevan y la relación existente entre salud – enfer-medad en un grupo de adultos mayores, que laboranen la Universidad del Cauca.

Objetivo general

Determinar la condición médica, el nivel de aptitud físi-ca y medidas antropométricas en un grupo de adultosmayores, que labora en la Universidad del Cauca.

Objetivos específicos

• Establecer el diagnóstico de salud, presente enlos adultos mayores inscritos al gimnasio de laUniversidad del Cauca

• Detectar qué factores de riesgo van en detrimen-to de la salud

• Establecer el grado de aptitud física en que seencuentra esta población

Marco referencial

Los inadecuados hábitos alimenticios unidos al estilode vida, pueden predisponer en las personas a condi-ciones desfavorables referentes a su salud. Por lo tan-to la posición actual es la prevención de la enfermedad,con un enfoque hacia la reducción de conductas lesi-vas sobre el individuo, como el uso de tabaco, comi-das grasas, y un estilo de vida sedentario (LesterBreslow 1999).

Del Castillo V. (2001) cita que la conducta alimentariade los distintos grupos humanos, es uno de los rasgosculturales más arraigados y de difícil modificación, qui-zá porque cada cultura genera una serie de ideas ycreencias respecto de supuestas virtudes o propieda-des que poseen los alimentos de sus dietas, generan-do problemas de sobrepeso y obesidad entendiéndosecomo obesidad al exceso de grasa corporal que segenera cuando el ingreso energético es superior al gasto-Atalah E. y col. (1999) igualmente definida por Peña My Bacallao J. (2001)-.

Pineda M. y col (2000) en su estudio de tipo transver-sal consideran que los factores de riesgo cardiovascu-lares son condiciones que están ligadas al estilo de viday que incrementan la posibilidad de padecer y morirpor enfermedad cardiovascular, además esto se aumen-ta cuando más de un factor coexiste entre los cualesencontraron el tabaco, la hipertensión arterial y la hi-percolesterolemia.

Cabrera H. A. y col. (1997) afirman que el hábito defumar aumenta la posibilidad de desarrollar enferme-dades cardiovasculares y la Hipertensión Arterial ace-lera el proceso de arteriosclerosis.

La Sociedad Española de Arteriosclerosis, SociedadEspañola de Medicina Interna y Liga de la Lucha con-tra la Hipertensión Arterial, determinan que excederseen el consumo moderado de alcohol puede ocasionar

419

Page 60: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

problemas cardiovasculares, tales como hipertensión,accidentes cerebrovasculares, arritmias y cardiomiopa-tía (enfermedad del músculo cardíaco).

Igualmente mencionan que el sedentarismo se asociacomo un factor de riesgo coronario y generalmente in-teractuante con otros. Su modificación consigue gran-des beneficios porque a la vez influye favorablementesobre los otros factores a los que se asocia.

Saavedra C., en su articulo “Rol de la actividad físicaen el sobrepeso y la obesidad” concluye que el ejerci-cio físico bien impartido, contrarresta de manera efi-ciente el sedentarismo.

Peña M, y Bacallao J. consideran que la prevención esla base fundamental, creando las oportunidades paraque los estilos de vida saludables estén al alcance detoda la población.

Marco metodológico

La presente investigación fue de tipo descriptivo, conun diseño transversal, el cual tuvo lugar en el segundosemestre de 2001 y primer semestre de 2002, anali-zando parte del cuerpo docente y administrativo de laUNIVERSIDAD DEL CAUCA, con una muestra aleato-ria de 324 personas en edades oscilantes entre 20-66años aproximadamente, de los cuales 55 eran adultosmayores y que tenían como objetivo ingresar al gimna-sio de la institución en mención, y se obtuvieron losresultados que se mostrarán a continuación con la ayu-da de gráficos de barras y de estilo torta.

Métodos y procedimientos

Para la recolección de datos se utilizo:• Historia Clínica

IdentificaciónAntecedentes personales y familiares

• Examen MédicoPor sistemas

• Test de resistencia cardiovascular(Test de Ruffier)

Variable

DietaIngesta alcohólicaTabacoActividad física

Antecedentes médicosHipertensión arterialHiperlipidemiasDiabetesObesidadTest de Ruffier

El viejo de ayer a hoyGermán Darío Cruz Méndez

Médico Geriatra y GerontólogoMédico Oncólogo Clínico

Debido a los cambios impuestos por las costumbres,tradiciones, más la vida moderna en la Argentina el vie-jo de hoy ocupa un lugar muy reducido tanto geográfi-ca como socialmente.

Por razones económicas hoy en día se produce el in-cremento de la migración a las grandes urbes lo queha llevado a la fractura de la familia, la reducción delespacio de vivienda y el incremento del sentimiento desoledad en cada individuo, repercutiendo notablemen-te en el estado de salud individual y familiar.

El espacio actual del viejo dentro de la célula familiarestá perdido y tiende a inhibirse su vitalidad por la limi-tación existente hoy en día de la interacción intergene-racional en la familia. Cuando el viejo vive solo, semantiene activo y vital, se interrelaciona familiar y so-cialmente. Cuando este equilibrio se ve roto por un tras-torno físico, mental o social, pierde su individualidad,aparece la discapacidad y su institucionalización. Lafamilia puede tomar una posición errónea ante el adul-to mayor que pueda variar entre el desamparo y la ex-cesiva protección, generando situaciones anómalas querepercuten en la salud del viejo y la interacción familiar.El ser humano cumple con un ciclo de vida: este seinicia con la infancia durante la cual los vínculos afecti-vos padres / hijos son muy fuertes; en la adolescenciase experimenta el estar solo para buscar nuevos espa-cios sociales y a continuación la formación de la familiay su proceso de madurez hasta la presenescencia,cuando aparece la tercera generación, los nietos; eneste momento enfrenta su propio envejecimiento y elde sus padres que puede generar una situación con-flictiva. Cuando un viejo consulta debe mirarse a sushijos que pueden necesitar ayuda. En los inicios delsiglo XXI nadie quiere llegar a ser viejo y se valora sólola juventud y lo nuevo, negando y escapando de la an-

420

Page 61: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

cianidad como proceso natural, formador de nuestrahistoria y transmisión de nuestras raíces. Existen políti-cas gubernamentales con respecto a los derechos dela ancianidad plasmadas a niveles constitucionales queno se están cumpliendo actualmente. Socialmente seestán aceptando mitos y conceptos erróneos acercadel envejecimiento que llevan a la discriminación delviejo. Es inherente a los seres vivos y más en el serhumano el proteger, cuidar y acariciar piel a piel el cuer-po del recién nacido como base fundamental de la teo-ría del contacto. Al perderse esto se genera violencia,agresividad y miedos que en el viejo producen someti-miento por lo que inhibe sus ideas, sentimientos y ac-tos, todo esto dentro del entorno familiar y socialdisfuncional de la vida moderna.

Tenemos un desafío: honrar la vida, valorándola en cadauna de sus etapas y ofreciendo a los ancianos la asis-tencia y el respeto que requieren en el medio familiar ysocial. Sobrevivir como seudo-jóvenes o marginar a losviejos, es asumir un proyecto contrario a lo único per-manente en los seres humanos: LA DIGNIDAD

Las claves de envejecimiento óptimo y/ ocon éxito: Una experiencia de Centro Día

con 100 adultos mayoresJavier Arias Salazar, MD

Médico Geriatra – Master en Gerontología

Las modificaciones demográficas actuales están pro-vocando un aumento en el número de adultos mayo-res, y un incremento dramático de la demanda deservicios médico asistenciales, frente a la escasa ofer-ta de los mismos, para atender las necesidades en sa-lud de los adultos mayores, objeto del programa.

El presente trabajo tiene como objetivo general mos-trar una alternativa de atención en salud menos costo-sa y más eficiente – Programa de Promoción de Saludy Prevención de la enfermedad desde un Centro Día,que racionaliza la demanda, mejora la calidad de laasistencia y aumenta la cobertura mediante el cambioen los hábitos, los comportamientos y estilos de vida;que produzca mejorías sustanciales en su calidad devida y condiciones socio – familiares, y al mismo tiem-po reduzca o retarden la aparición de enfermedadescrónicas discapacitantes, en un grupo de 100 adultospensionados de UNIMEC EPS.

Existe una vejez sana con baja probabilidad de enfer-mar y de discapacitarse, asociada a la participaciónactiva en programas de Promoción de Salud. Esta ti-pología de la vejez es posible y además rentable dadoque, desde la aplicación de estos programas se ha lo-grado potencializar la vejez a altos niveles de funciona-lidad e independencia, logrando reducir la vejezpatológica, la alta demanda de los servicios médico –asistenciales y por ende, los onerosos costos de losmismos.

Las actividades de Promoción y Prevención propues-tas en este programa, son variadas de acuerdo a laedad, estado de salud, condición socio – familiar, gra-do de inactividad, etc. Se incluyen modelos de instru-mentos para evaluar la calidad de vida y / o estadointegral de salud, antes y después de implementar elprograma expuesto.

Relación entre religiosidad,función familiar, soporte social

y depresión en adultos mayoresOcampo, J. M.; Romero, N. M.; Saa, H. A.;

Herrera, J. A.; Reyes, C. A.Universidad del Valle. Facultad de Salud.

Departamento de Medicina FamiliarCali, Colombia.

Se han realizado estudios encaminados a determinarla relación que existe entre la religión y los adultosmayores, encontrando que las personas con una histo-ria de creencias y comportamientos religiosos afrontany tienen mejores recursos ante las situaciones de es-trés que lleva consigo la vejez, como también que go-zan de mejor salud física, mental y viven más que laspersonas que no realizan dichas prácticas.

Objetivo : determinar la asociación entre las prácticasreligiosas, el soporte social y el apoyo familiar con lossíntomas depresivos en adultos mayores.

Diseño : se trata de un trabajo observacional de tipodescriptivo.

Escenario : Centro de Atención Ambulatoria “La Selva”del Instituto de los Seguros Sociales de Cali, Colombia.

Participantes : 136 adultos mayores de 60 años entreel período de agosto del 2000 a mayo del 2001.

421

Page 62: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Mediciones : a los 136 pacientes se les aplicó la Esca-la de Religiosidad Intrínseca / Extrínseca Revisada deGorsuch y McPherson (I/E-R), la prueba de APGARFamiliar y soporte de amigos y la escala de DepresiónGeriátrica de Yesavage, se valoró también la frecuen-cia de la oración personal, grupal o comunitaria y lalectura de los Libros Sagrados de acuerdo con su reli-gión, en días, semanas o meses.

Resultados : la edad promedio fue 69.2 años, con unadesviación estándar de 6.4 años, el 57% fueron hom-bres, el 60% era casado y el 15% viudo. El 97.8% afir-mó tener algún tipo de religión, la religión predominantefue la católica con un 90%. El 40% oraba una vez aldía y el 33% dos veces al día. El 40% asistía al templouna vez por semana y el 13% dos veces por semana.El 40% nunca leía los Libros Sagrados y el 19% losleíauna vez al día. El 54.4% tenía orientación en reli-giosidad intrínseca, el 33.8% en religiosidad extrínse-ca, y el 11.8% en religiosidad mixta. El 29% presentabaalgún tipo de disfunción familiar, de los cuales el 7%tenía disfunción severa. El 50.7% carecía de un ade-cuado soporte social. El 93% no tenía depresión, ysólo el 3.7% tuvo depresión severa. Al relacionar lasvariables de depresión, edad y viudez se encontró aso-ciación estadísticamente significativa (p<0.05). Se en-contró un mayor porcentaje de hombres deprimidos(60%). El 24% de las personas que oraban estabadeprimido, mientras que en los deprimidos la oraciónno hacía parte de su vida diaria.

Conclusiones : el ser hombre, viudo y de edad avan-zada son factores que se relacionan con depresión enpersonas adultas mayores que viven en la comunidad.Por tanto, es importante sensibilizar al médico de aten-ción primaria en la identificación, prevención de facto-res de riesgo y precipitantes asociados a la enfermedad,en el diagnóstico y manejo de la depresión, utilizandola religión como un soporte benéfico para los adultosmayores.

Temores del adulto mayory sus posibles soluciones

Luz Marina Villegas Vanegas Gerontóloga

U.C.O

A través de la investigación realizada con 50 personaspertenecientes al programa Centro Día Gerontológico,

la experiencia de 9 años y observaciones, se destaca-ron los siguientes resultados obtenidos con 25 hom-bres y 25 mujeres de los 60 hasta los 95 años.

Dicha investigación permitió comprobar que llegar a latercera edad, sin preparación, es un enfrentamientohacia algo desconocido, que causa mayores dificulta-des como difícil aceptación de las enfermedades pro-pias del envejecimiento, cambios fisiológicos, lasoledad, pérdida de la memoria, ausencia de los hijos,demencias, temor a la muerte y depresión.

Las anteriores manifestaciones se vuelven menos com-plicadas y ayudan a paliar las dificultades mediante laparticipación en programas especiales liderados porprofesionales que tengan conciencia de mejorarles lacalidad de vida; aportando lo mejor de sí con solucio-nes adecuadas a sus necesidades oportunas y respe-tuosas.

Si lo anteriormente mencionado se cumple se logramejorar: la comunicación y socialización de los adultosmayores, se sienten más personas y felices y con unamayor realización, aumentan la motivación, las relacio-nes personales mejoran sustancialmente, se crea unmayor compromiso con su autoestima la cual mejoraparalelamente la autonomía y la salud y generan unamayor expectativa de vida.

Ningún tipo de actividad es excluyente para los geron-tes, cuando se cuenta con un estado fisiológico apto,acompañado de voluntad.

El envejecimiento no se puede impedir pero sí mejorarlas condiciones de vida para una vejez feliz, activa ysatisfactoria.

Perspectivas espirituales en la vejez (teoterapia)Una experiencia en 130 adultos

Javier Antonio Arias SalazarMédico Geriatra, Master en Gerontología

No le es fácil a un médico geriatra explicar ciertos fenó-menos de la vida mística o espiritual en el adulto ma-yor; existen pruebas nuevas de que el cerebro humano

422

Page 63: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

está dotado de circuitos que lo llevan a creer en Dios,esta teoría ha hecho de Newbwrg, de 35 años, una delas personalidades más importantes de la incipienteciencia de la neuroteología (teoterapia), que exploraun vínculo entre la espiritualidad y el cerebro.

Efectos psicofisiológicos de la oración profunda(teoterapia) en el adulto mayor

Los efectos psicofisiológicos de un buen estado de es-piritualidad representan también excelentes condicio-nes humanas para la meditación contemplativa y parala oración profunda en general. Al observar cuidadosa-mente, mediante un adecuado instrumental, el orga-nismo humano de la persona entregada a actividadesespirituales tales como la oración o meditación profun-da, se constatan importantes alteraciones fisiológicasdirectamente relacionadas con la actividad mental deladulto mayor sometido a teoterapia; la primera consta-tación hecha en la persona de edad en estado de ora-ción, fue que todas las funciones del organismo serealizan de un modo óptimo. Todas las causas fisiológi-cas quedan neutralizadas, de modo que la salud mejo-ra y se fortalece en todos los sentidos.

Entre los efectos fisiológicos del estado en que se en-cuentra el adulto mayor entregado a la oración profun-da, como en el caso de la meditación trascendental, seobservan estos fenómenos:

• Reducción de la tasa metabólica del 25% al 30%

• Reducción del consumo de oxígeno total en 20%

• Reducción de la frecuencia respiratoria 12 – 12 a4 – 6 respiraciones

• Aumento cuantitativo de las ondas alfa en elE.E.G. Electroencefalograma

• Aparición de ondas Z

• Reducción de la presión arterial a una medidade 20% en pacientes hipersensibles

• Gran aumento (hasta quintuplicarse) de la resis-tencia cutánea

• Modificaciones del Ph y del bicarbonato de sodioen la sangre

• Reducción en la producción de uropepsina

• Disminución del flujo cardiaco (flujo de sangre enel corazón) en un 25%

Entre los efectos psicológicos (salud mental) liga-dos a la oración profunda y observados por los cien-tíficos, se dan sobre todo los siguientes:

• Mayor capacidad intelectual y aumento de la ener-gía y de la eficacia en cualquier tipo de actividad

• Mayor capacidad de reacción psicofísica

• Mayor calma y eliminación de la tensión mental yfísica

• Sensación y sentimiento de seguridad y de pru-dencia al hablar y actuar

• Aumento de la capacidad creativa, de la produc-tividad inventiva, del discernimiento de la intui-ción y de la concentración (en el estudio y en lasclases)

• Pérdida del deseo de alucinógenos o de drogasdepresivas, del alcohol, del tabaco, del café, etc.,o total eliminación de estos estupefacientes enlas personas viciadas

• Atenuación de síntomas de algunos condiciona-mientos corporales, insomnio, hipertensión

• Mejor movilización de los recursos corporalespara afrontar circunstancias intensas, como ac-cidentes, monotonía sensorial, infortunios, etc.

La resultante lógica de tales cambios en la personali-dad psicobiológica puede sintetizarse así:

• Un notable ensanchamiento del margen de liber-tad en el interior en los procesos resolutorios (de-cisiones y opciones personales)

• Un profundo sentimiento de armonía y equilibriointerior

• Una mejoría en las condiciones generales de lasalud

• Un crecimiento de la sensación de felicidad y dela alegría de vivir

A todo esto puede añadirse que el anciano sencilla-mente se transforma en múltiples aspectos de su per-sonalidad: moral, psicológico, y hasta físico y fisiológico.Son resultados que muchos consiguen solo elaborarpenosamente a lo largo de meses y aun años de psico-terapia. Se diría, pues, que los resultados más costo-sos al hombre en desgaste de energía y no pocossufrimientos, Dios se los concede gratis y multiplicadospor diez a sus amigos más íntimos.

423

Page 64: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Apendicitis: diferencias en lapresentación y en

la evolución en ancianos y jóvenesJorge H. López R., Profesor Asistente

Departamento de Medicina InternaDiana María Palacios Ortiz,

Profesora Asistente Departamento dePatología, Patóloga

Fundación Santafé de BogotáFabio Cortés, Profesor Asistente

Departamento de CirugíaRicardo Sánchez, Profesor Titular

Centro de Epidemiología ClínicaFacultad de Medicina

Universidad Nacional de Colombia

Introducción

La apendicitis es una causa importante de morbilidad yun motivo frecuente de consulta en las salas de Urgen-cia. Si bien esta entidad tiende a ser menos frecuenteen las personas de edad, su importancia estriba en elhecho de que presenta mayor riesgo de complicacio-nes y de mortalidad en este grupo de pacientes.

Materiales y métodos

Se hizo una revisión de las apendicectomías enviadasal Departamento de Patología del Hospital San Juande Dios de Bogotá entre noviembre 1 de 1997 y di-ciembre 31 de 1999. Para efecto de esta investigaciónse consideraron 2 grupos: un grupo conformado porlos mayores de 60 años (ancianos) y el segundo grupopacientes menores de 50 años (jóvenes). Con esta in-formación se solicitó al archivo de estadística las co-rrespondientes historias clínicas y a cada una de estasse les aplicó el respectivo formulario.

Análisis estadístico

Los procedimientos estadísticos se efectuaron con lospaquetes estadísticos STATA (6) y SPAD (7). Para to-dos los casos se utilizó un nivel de significancia de 0.05.Se desarrolló un estudio de tipo transversal de asocia-ción.

Resultados

Se logró obtener información confiable de 95 pacien-tes a los cuales se les practicó apendicectomía. 27 eranmayores de 60 años (ancianos) y 68 menores de 50

(jóvenes). Las edades promedio del grupo de ancia-nos y jóvenes, respectivamente, fueron 72,6 años (60 -91 años) y 26,8 años (15 - 46 años).

La evolución del dolor, en promedio en horas, fue de95,5 (3,97 días) en los viejos y de 34,1 (1,42 días) paralos jóvenes, (p= 0.027). La presencia de dolor epigás-trico fue más frecuente en los jóvenes que en los viejos(54,2% vs. 25% respectivamente; p= 0.014). En cam-bio el dolor en fosa ilíaca derecha se presentó en pro-porción similar en ambos grupos: 81,5% en ancianos y83,6% en jóvenes (p= 0.51).

Ninguno de los hallazgos al examen físico abdominaldemostró diferencia importante entre los dos grupos.Los signos evaluados en ancianos y jóvenes respectiva-mente, fueron: dolor en fosa ilíaca derecha (88,9% vs 91%;p= 0.4); defensa de los músculos abdominales (50% vs67%; p= 0.09); signo de Blomberg ( 69,2 % vs 77,3% ; p=0.29); Rowsing (35,7% vs 34%; p= 0.57); distensión ab-dominal (24% vs. 15,6%, p no significativa).

Los hallazgos en la cirugía fueron así: en ancianos 6apéndices edematosos (22.2%), 3 gangrenosos(11.1%), 12 perforados (44.4%), 6 apéndices con per-foración y gangrena (22.2%), ningún apéndice sano.En los jóvenes hubo 40 (58.8%) edematosos, 8 (11.8%)gangrenosos, perforados 11(16.2%), y sanos 7 (10.3%).Cuando se comparó el total de apéndices edematososcon apéndices complicados (perforación, gangrena oambas) se encontró que el grupo de ancianos teníauna OR de 6.66 con un 95% de IC de 2.4 – 18.5 (p=0.0002) para desarrollar complicaciones. La presenciade peritonitis en el momento de la cirugía fue 7.77 ve-ces más frecuente en ancianos que en jóvenes (95%IC 2.9 - 21, p= 0.0000).

Las complicaciones en el postoperatorio como atelec-tasia pulmonar, infección de la herida quirúrgica, peri-tonitis, falla cardiaca, falla renal y SDRA, fueron másfrecuentes en el grupo de ancianos, con una frecuen-cia de 59.3%, comparado con 11.8% en los jóvenes,(OR = 10.9 ; 95% IC 3.8 – 31.1; p=0.000).

La peritonitis como complicación se presentó en el25.9% de los ancianos y en el 1.5% de los jóvenes (OR23.5, 95% IC 3.46, como límite inferior; p= 0.001). El18.5 % de los ancianos tuvo sepsis vs 0% en el grupode menor edad (p= 0.001).

424

Page 65: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

Discusión

El presente trabajo encontró que la presentación y laevolución de la apendicitis son diferentes en los pa-cientes ancianos comparados con pacientes jóvenes.

Se observó que los ancianos consultan a urgenciasmucho más tarde que los jóvenes, hecho que puedecontribuir de manera significativa a las ulteriores com-plicaciones.

La presencia de dolor en fosa ilíaca derecha fue lamanifestación más común en ambos grupos.

Al examen físico, el dolor al palpar la fosa ilíaca dere-cha, defensa muscular, signo de Blomberg, signo deRowsing y la distensión abdominal se presentaron casicon igual frecuencia en ambos grupos. Puede advertir-se que el dolor al palpar la fosa ilíaca derecha es unhallazgo casi universal en ambos grupos, presente has-ta en el 90 % de los pacientes.

En el 77.7% de los ancianos se encontró, en la cirugía,apéndice con perforación y gangrena, solas o en com-binación, esto comparado con 29.5% en los jóvenes;así los ancianos tienen una OR de 6.66 para apendici-tis complicada comparados con los jóvenes (95% IC2.4 – 18.5; p = 0.0002). Datos similares han sido repor-tados en otros estudios.

Las complicaciones postoperatorias fueron más fre-cuentes en los ancianos (59.3% vs. 11.8% p= 0.000).Las complicaciones que alcanzaron significancia esta-dística fueron infección de la herida quirúrgica, fallacardiaca, peritonitis y sepsis.

Úlceras por presión enancianos hospitalizados

Gómez JF, Bernal MC, Botero AM,Chacón A, Curcio CL.

Programa de Investigaciones enGerontología y Geriatría

Universidad de Caldas, Manizales, Colombia

Objetivo : establecer la incidencia de Úlceras por Pre-sión (UP) en ancianos hospitalizados en unidades decuidado agudo; describir las características demográfi-cas, funcionales y epidemiológicas y determinar los fac-tores de riesgo presentes para desarrollar UP.

Diseño : estudio de cohorte.

Población: 832 pacientes hospitalizados que habíanpermanecido al menos 72 horas en la institución.

Sitio : centro universitario de tercer nivel de atención.

Materiales y métodos : se incluyeron todos los pacien-tes mayores de 60 años, hospitalizados en un centrode tercer nivel de atención, durante 1 año sin UP alingreso; en total 832 pacientes hospitalizados que in-gresaron al estudio y habían permanecido al menos 72horas en la institución. Los pacientes eran reevaluadoscada 72 horas hasta que fueran dados de alta, fallecie-ran, desarrollaran UP o cumplieran tres semanas dehospitalización. Se evaluaron las variables demográfi-cas y se clasificó el tipo de piel. Se aplicaron las esca-las de Barthel para valorar el estado funcional en sunivel físico y la versión validada de la escala de Bradenpara predecir riesgo de UP. Se evaluaron además otrosfactores de riesgo informados previamente. Se hizo ini-cialmente un análisis bivariado y con aquellas varia-bles significativas, se realizó un análisis multivariadopara encontrar las variables independientes y el mejormodelo de predicción de UP.

Medida de consecuencia principal : desarrollo deUP dentro del hospital, de un estadio I o mayor.

Resultados : la incidencia encontrada fue de 8%, conalrededor de tres cuartas partes durante la primera se-mana, especialmente tipo I y II; topográficamente sedistribuyeron 67% en el sacro, 15% en los glúteos y6% en trocánteres y talones. Por análisis bivariado seencontraron asociadas 19 variables, aunque ya en elanálisis multivariado, los siguientes factores permane-cieron como predictores independientes para desarro-llar UP: la presencia de eritema no blanqueable; eldiagnóstico de enfermedad osteoarticular, que incluíafractura de cadera, un puntaje bajo en la escala de Bra-den y las características de fricción y deslizamientocomo problema; humedad constante y movilidad limi-tada o completamente inmóvil. El modelo de predic-ción más ajustado para desarrollo de UP incluye lafricción y el deslizamiento, el eritema no blanqueable,la humedad constante y el diagnóstico de enfermedadosteoarticular.

Conclusiones : la incidencia y los factores de riesgoindependientes son similares a los informados en estu-dios previos para ancianos hospitalizados, aunque para

425

Page 66: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

ancianos hospitalizados en unidades de cuidado agu-do pueden ser diferentes que para ancianos en otrosmedios clínicos. Se presenta un perfil de riesgo paradesarrollo de UP en ancianos hospitalizados en el me-dio: anciano con fractura de cadera, con problemas dehumedad, movilidad limitada y fricción y deslizamientoconstante, y con presencia de eritema no blanqueableal examen físico. Se deben tener en cuenta los ítemsde valoración de las características de la escala de Bra-den y Barthel, no solamente el puntaje total, ya quepredicen UP con mayor precisión. Además los factoresde riesgo podrían ser diferentes dependiendo del tipode población, tipo de UP y medio donde se desarrollen.

Evaluación y tratamiento del vértigoposicional paroxístico:

CanalitiasisJosé Luis Osorio Guzmán

Otorrinolaringólogo - PereiraClínica de inestabilidad, vértigo y caídas

U de CaldasLab. Fisiopatología vestíbulo-coclear. U de la Repú-

blica, Uruguay

A pesar del conocimiento actual del complejo sistemavestibular y de los múltiples estudios sobre esta enti-dad, existen dos principales modelos que lo explican,proponiendo una evaluación y manejo, con un altoporcentaje de mejoría y curación.

Desde 1920 se describen elementos científicos delV.P.P., pero en nuestro medio pasaron décadas, conexplicaciones que no se ajustaban a la realidad, apo-yados en la característica de auto compensación delV.P.P. Los síntomas desaparecen en la mayoría de loscasos a través de los años (habituación del sistema).

En el paciente viejo la situación es más compleja, pues,con sistemas multilesionados: sistema vestíbulo-ocu-lomotor, sistema vestíbulo-espinal, sistema cerebelo-so, secuelas de lesión del laberinto posterior, oftálmico,cardiovascular, etc., más la multimedicación, que ensuma le generan al paciente síntomas como vértigo,mareo, inestabilidad, casi caídas, caídas, trastornosemocionales y otros; agregarle a todo lo anterior unapatología más ( V.P.P.), es un reto para el médico, dis-cernir cada elemento y acercarse a los múltiples diag-nósticos y manejo.

La etiología puede ser traumática, viral, bacteriana,vascular, post cirugía del estribo y otros, pero el mayorgrupo es idiopática hasta la fecha.

Con base en la fisiopatología, se describen los dos prin-cipales modelos: CUPULOLITIASIS Y CANALITIA-SIS, haciendo énfasis en el modelo que usamos ennuestra institución.

Se describen signos, síntomas, acercamiento diag-nóstico y tratamiento.

Se presentan los ejercicios de Brandt, las maniobrasde reposición de Epley, de Semont y de Epley modifi-cado.

El promedio de edad del V.P.P. en la literatura mundial,oscila entre 60 y 65 años, según región; en nuestraconsulta es de 49 años. Se describirán propuestas deexplicación a esta variante y la estadística del V.P.P.en nuestro servicio.

Dificultades en la valoración ydiagnóstico de mareo,

inestabilidad y vértigo en ancianosOsorio JL, Gómez JF, Curcio CL.

Clínica de inestabilidad, vértigoy caídas en ancianos

Universidad de Caldas. Manizales

Las quejas de mareo, vértigo e inestabilidad son unproblema frecuente en el grupo de ancianos. Su enfo-que tiene dificultades ya que no existen parámetrosestandarizados para su valoración, además los infor-mes sobre los diagnósticos son contradictorios.

Objetivo : este estudio describe las características delos síntomas y los diagnósticos más frecuentes en an-cianos remitidos a la clínica de inestabilidad, vértigo ycaídas de la Universidad de Caldas.

Diseño : descriptivo.

Medio : clínica de referencia para atención especiali-zada en un centro de tercer nivel hospitalario.

Participantes : cincuenta pacientes que asistieron a laclínica entre abril de 2001 y junio de 2002.

Mediciones : valoración a través de historia clínica ge-riátrica multidimensional estandarizada y guía de valo-

426

Page 67: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

ración de síntomas, construida por el equipo interdisci-plinario.

Resultados : los síntomas referidos por los pacientesfueron: vértigo 52%, la mayoría de tipo rotatorio; ma-reo 56% incluyendo mareo presincopal, e inestabilidad56%. La sensibilidad de la escala de valoración de lossíntomas osciló entre 62 y 99%, siendo mayor paravértigo y menor para mareo. La especificidad fue ma-yor para inestabilidad y menor para mareo. El prome-dio de enfermedades por anciano fue 3.3 y lamulticausalidad del síntoma se presentó en una terce-ra parte de la población estudiada. Los diagnósticosprimarios como causa del síntoma fueron en su orden:Enfermedad Vestibular Periférica 16.8%, enfermedadcardiovascular 14.4%, HTA 8.3%, trastorno endocrino7.2%, trastorno psiquiátrico 6%, espondiloartrosis y tras-torno neurológico, cada uno 4.8% y ECV 3.6%. En lamitad de los casos, el diagnóstico principal se acompa-ña de problemas visuales y de ansiedad. El 72% con-sume al menos un medicamento, la mayoríaantihipertensivos. Los síntomas crónicos, de más detres meses de duración, se relacionaron con mala auto-percepción de salud, deterioro en la escala de asutoeficacia, mayores puntajes en la escala de Yesavage ymenor frecuencia de caídas.

Conclusiones : el mareo en ancianos es difícil de pre-cisar, tanto por el mismo paciente como por el equipode salud; son menos difíciles de precisar los síntomasde vértigo e inestabilidad. Los diagnósticos encontra-dos son similares a los informados en la literatura, es-pecialmente los problemas vestibulares periféricos y loscardiovasculares. El componente de trastorno psiquiá-trico es otro elemento importante, especialmente ladepresión y el trastorno de ansiedad generalizada.

Los síntomas crónicos (mayores de tres meses) dete-rioran considerablemente la calidad de vida.

Fuerza de agarre en hombresancianos ambulatoriosGiraldo JA, Giraldo DA,Suárez CM, Curcio CL.

Programa de Investigaciones enGerontología y Geriatría

Universidad de Caldas, Manizales

Objetivo : valorar la fuerza de agarre en hombres sa-nos ambulatorios; describir sus valores normales y sus

características y evaluar la asociación con factores iden-tificados en la literatura.

Diseño : Estudio trasversal descriptivo.

Medio :Sitios de reunión de ancianos ambulatorios:parques, cafés, calles y plazas de la ciudad de Maniza-les.

Sujetos : 150 ancianos mayores de 60 años.

Medida de consecuencia principal : fuerza de agarremedida en Kg./fuerza.

Resultados : La edad promedio fue 70.5 años (DE 6años). El promedio de fuerza de agarre fue de 31 Kg./fuerza (DE 6.0), con un rango entre 15 y 48 Kg. / fuer-za. Se encontró una disminución anual de 1.4% entrelos 60 y los 85 años, acentuándose especialmente des-pués de los 80 años. En el análisis bivariado menorfuerza de agarre se relacionó con edad, mala autoper-cepción de salud, presencia de osteoartritis y fracturade cadera, pero en el análisis multivariado solamentela edad persistió como el factor independiente másimportante de medición de fuerza de agarre.

Conclusiones : Es evidente el deterioro de la fuerzamuscular al envejecer, medida mediante fuerza de aga-rre, con deterioros similares a los informados previa-mente. Sin embargo las comparaciones con otrosestudios son difíciles porque se utilizan diferentes equi-pos y métodos en su valoración, por ello es importanteestandarizar el procedimiento de evaluación de fuerzade agarre para lograr comparaciones y análisis de losfactores relacionados con esta medida, especialmenteel nivel de actividad física.

Validación de un instrumento paramedir la calidad de vidaOrozco MV*, Orozco LC*,

Herrera JP**, Méndez G**,Mendoza MY**, Pinzón LI**,

Sánchez VJ* ** Docente Escuela de Enfermería,

Universidad Industrial de Santander**Enfermeras Universidad Industrial de Santander

Objetivo del estudio : este estudio busca validar unaescala compuesta de la calidad de vida en ancianos de

427

Page 68: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

la ciudad de Bucaramanga, en sus aspectos físico,emocional, cognitivo y social.

Muestra : se tomaron 3 poblaciones de ancianos de laciudad de Bucaramanga (Colombia): grupos de calis-tenia, institucionalizados y no institucionalizados, con60 personas por cada grupo.

Medidas y resultados principales : los instrumentosutilizados miden los dominios emocional, cognitivo ysocial. Los instrumentos fueron el Índice de CapacidadFuncional (autoevaluación), Examen Mental Abrevia-do, CES-D, Yesavage y la Escala de Experiencias So-ciales; estos instrumentos cumplen las propiedadespsicométricas y miden los dominios físico, emocional,cognitivo y social. Las alfa de Chronbach de los cuatroinstrumentos fueron altas y el análisis de factores con-firmatorio, demostró un solo factor que puede ser de-nominado Calidad de vida.

Capacidad operativa de una prueba detamizado en el diagnóstico temprano de

la Enfermedad de AlzheimerInstituto de Envejecimiento

Facultad de MedicinaClínica de Memoria, Hospital Universitario

de San IgnacioPontificia Universidad Javeriana

Carlos Alberto Cano Gutiérrez (1*),Álvaro Ruiz Morales (2),

Sandra Plata (3), Diana Lucía Matallana (4),Patricia Montañés (4), Margarita Benito(4),

Leonilde Morelo (1),Victoria Eugenia Arango (1), Olga Lucía Pedraza (5),

María Camila Montalvo (6),Raúl García (3,) Adriana Gámez (3),

María Consuelo Álvarez (7),Alexander Moreno (3), Aída Victoria Hoyos (3) y

Diego Chacón (8).(*) correspondencia: [email protected]

(1) médico(a) geriatra, (2) médico internista,epidemiólogo clínico, (3) psicólogo(a),

(4) neuropsicóloga, (5) neuróloga, (6) psiquiatra,(7) estudiante de psicología

(8) estudiante interno de medicina

Una de las principales dificultades que se tiene en lasdemencias en general, y en la Enfermedad de Alzhei-

mer (EA) en particular, es poder realizar un diagnósti-co temprano adecuado. Esta situación se presenta,entre otros factores, por no tener un instrumento diag-nóstico estandarizado, o Patrón de Oro, diferente a laanatomía patológica, dado que los criterios utilizadospara tal fin son clínicos y un número importante deellos son de difícil aplicación o interpretación. Suma-do a lo anterior, sabemos que existen otras variablesque dificultan el diagnóstico tales como el nivel edu-cativo, la situación social o cultural del individuo, laorientación del interrogatorio al paciente o a su fami-liar, el estado clínico en el que se encuentra, la edad,e incluso el lugar donde se realiza la evaluación. Estaproblemática no es exclusiva de nuestra poblacióncolombiana, sino por el contrario es un fenómeno uni-versal, independiente del idioma o del nivel de desa-rrollo. El dinero invertido por las empresas de saluden el diagnóstico temprano y tamizado inicial sueleser muy alto (mayor a 2.000 dólares en los EstadosUnidos), dado que se debe llegar a éstos por descar-te de otras patologías. Además, los costos sociales,familiares y laborales, entre otros, son incalculables.Por tal motivo, los grupos de investigación en demen-cias tenemos la misión de buscar herramientas diag-nósticas de fácil aplicación y que disminuyan los altoscostos ya enunciados, adaptándolas a las condicio-nes particulares de cada población.

El objetivo de este trabajo fue conocer la CapacidadOperativa (Sensibilidad y Especificidad), valor predic-tivo positivo, valor predictivo negativo y punto de cor-te de una prueba muy sencilla denominada QuejaSubjetiva de Pérdida de Memoria Referida por elFamiliar (QSPM

(F)) y que mide la Memoria ExplícitaEpisódica en los estadios iniciales de los pacientescon EA. La aplicación de dicho instrumento al cuidadoro familiar, suele tardar 5 minutos y no se modifica con-ceptualmente por el nivel educativo, social o cultural.

El diseño de este estudio es de Validación en unacohorte de pacientes y controles rigurosamente es-tudiados y seguidos longitudinalmente por el grupo dela Clínica de Memoria (Medicina Interna y Geriatría,Neuropsicología, Neurología y Psiquiatría) del HospitalUniversitario de San Ignacio, buscando un diagnósticointerdisciplinario y por Consenso (patrón de oro), ba-sándonos en los Criterios Diagnósticos recomendadospor el Instituto Nacional de Desórdenes Neurológicos yEnfermedad de Alzheimer y Desórdenes Relacionados,

428

Page 69: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

(NINCDS/ADRDA) y los definidos por la AsociaciónAmericana de Psiquiatría en el DSM-IV.

A todos (con o sin demencia) se les realizó, dentro delprotocolo universal, la prueba a validar y se les citó aun seguimiento longitudinal mayor de tres (3) meses.En aquellos casos en que el diagnóstico era una EA,se clasificó en grados de severidad según los criteriosdel NINCDS/ADRDA y Escala Global de Deterioro (GDSde Reisberg).

Dentro de los 700 pacientes evaluados por el grupo,250 de ellos cumplían los criterios de inclusión para eldiagnóstico de EA y 56 de ellos eran normales, es decirno tenían demencia (grupo control). El análisis esta-dístico se realizó por el Programa Analyse-it, versión1.62-2002.

No se encontraron diferencias estadísticamente signi-ficativas en los aspectos descriptivos de los dos gru-pos (edad y sexo). La puntuación en la QSPM(F) de lospacientes con EA fue mayor que la obtenida en los con-troles: 33.15+6.23 vs. 9.37+5.74 (p< 0.001). La Capa-cidad Operativa del Receptor para dicha prueba mostróun alto valor predictivo en su curva, con un área de0.989 (p< 0.0001), error estándar (SE) de 0.0052 y elIntervalo de Confianza del 95% entre 0.979 a 0.999. Elpunto de mayor operatividad (punto de corte) se en-contró en el valor numeral 19 de los 45 posibles (sensi-bilidad del 96.8% y especificidad del 96.1%).

Como conclusión principal encontramos que en nues-tra serie de pacientes la Queja Subjetiva de Pérdidade Memoria Referida por el Familiar (QSPM (F)) tieneuna alta capacidad discriminativa entre los pacientescon Enfermedad de Alzheimer y personas sin compro-miso cognoscitivo o sin demencia. El punto de corte de19/45 es el más adecuado, dado que es el de mejorcapacidad operativa.

Los hallazgos previamente referidos son un gran apor-te al diagnóstico temprano de la Enfermedad de Alzhei-mer, en especial en un país como el nuestro con escasorecurso financiero y que redundará indudablemente enel ahorro de dinero a nuestro sistema de salud. Así mis-mo, disminuirá la necesidad de utilizar inadecuadamen-te al personal altamente calificado, pudiendooptimizarle, con este tipo de tamizado, en otras áreasasistenciales. Tenemos como reto probar este instru-

mento en la comunidad en general y con personal noespecializado, motivo por el cual buscaremos financiareste estudio, que, aunque costoso en su diseño, nosaportará resultados prácticos y útiles en múltiples as-pectos.

Estudio longitudinal de laconciencia de las alteraciones

en la Enfermedad de AlzheimerMoreno A*, Montañés P**, Matallana D **,

Benito M**, Cano C***, Arango V***, Morelo L***,Montalvo M****, Pedraza O*****,

Jiménez M******, Plata S*, Gámez A*,Álvarez, M* y García R*.

*Psicóloga (o), ** Neuropsicóloga,*** Geriatra, **** Psiquiatra,

*****Neuróloga, ****** NeuropatólogaClínica de Memoria, Hospital Universitario deSan Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana

Para evaluar longitudinalmente la conciencia de enfer-medad, se tomó como criterio temporal mínimo 7 me-ses entre observaciones, y se llevó a cabo unaevaluación neuropsicológica de control a 20 pacientescon diagnóstico de EA probable, de acuerdo con loscriterios del NINCDS-ADRDA (McKhan y cols., 1984),los cuales fueron parte de un estudio transversal pre-vio (Plata y Montañés, 2000). Los pacientes son dies-tros, con edades comprendidas entre los 57 y los 91años (14 mujeres y 4 hombres), en estadio leve a mo-derado de la enfermedad (GDS: 3-4; MMSE: 15-28).Todos los pacientes tienen un alto grado de funcionali-dad (Barthel >85) y se excluyeron aquellos con eviden-cia clínica de depresión (Yesavage >5). La concienciade los déficits se estableció a partir de la aplicación detres instrumentos empleados de manera independien-te a pacientes y familiares: Queja Subjetiva de Memo-ria, Escala de Anosognosia (Migliorelli y Teson, 1995) yEscala de Competencias (Vasterling y Seltzer, 1997).El grado de anosognosia está dado por la diferenciaentre paciente y cuidador, en el cual una puntuaciónpositiva da cuenta de una sobreestimación de las difi-cultades, mientras que una negativa señala ausenciade conciencia de las alteraciones.

Los análisis se realizaron en términos de los dominiosde anosognosia (anosognosia intelectual, anosogno-sia comportamental, anosognosia socioemocional, ano-sognosia cognoscitiva y anosognosia de autocuidado)

429

Page 70: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

y de los totales de las escalas (anosognosia en la que-ja subjetiva, anosognosia total y anosognosia de com-petencias). Se encontró la presencia de tres factores alinterior de la anosognosia en la EA y se encontraroncorrelaciones por dominio con variables neuropsicoló-gicas. Se realizó un análisis ideográfico de casos lla-mativos al interior de cada uno de los dominios, basadosen criterios clínicos, con miras a explorar la variaciónintraindividual. Los resultados son discutidos en térmi-nos del fraccionamiento de la conciencia.

Memoria retrospectiva públicaen pacientes con

Enfermedad de Alzheimerleve a moderada

García R*, Montañés P**, Matallana D**,Cano C***, Benito M**, Arango V***, Morelo L***,Montalvo M****, Pedraza O*****, Jiménez M******,

Plata S*, Gámez A*, Álvarez M*,Moreno A*, y Hoyos A*

* Psicóloga (o), ** Neuropsicóloga,*** Geriatra, **** Psiquiatra,

*****Neuróloga, ****** NeuropatólogaClínica de Memoria, Hospital Universitario deSan Ignacio, Pontificia Universidad Javeriana

La memoria retrospectiva de un grupo de ancianosnormales y un grupo de pacientes con Enfermedad deAlzheimer leve a moderada, fue evaluada mediante unaprueba de recuerdo y reconocimiento de personajesnacionales famosos, en la década comprendida entre1988 y 1998. Se hallaron diferencias estadísticamentesignificativas (p = <0.5) en las comparaciones entre eldesempeño de los grupos en ambas subpruebas, sien-do que los pacientes ejecutaron significativamente pordebajo de los controles. Estas diferencias fueron másmarcadas a nivel del recuerdo verbal. En el grupo depacientes se evidenció además una tendencia mode-rada a recordar y reconocer mejor los personajes delos primeros años de la década evaluada, respecto alos de los últimos años (gradiente temporal). Esta ten-dencia estuvo asociada con el tiempo de evolución dela enfermedad, demostrando que los pacientes conmenor tiempo de evolución recordaron y reconocieronmejor los personajes de los últimos años de la década,mientras que los pacientes con mayor tiempo de evo-lución recordaron mejor los personajes de los primerosaños. Al comparar los puntajes obtenidos por los pa-

cientes en la prueba de memoria retrospectiva públicacon los puntajes de una prueba de memoria verbal ex-plícita, se halló asociación con la mayoría, pero no to-dos los componentes de esta segunda prueba. Unanálisis de los errores cometidos en el recuerdo verbalde los personajes demostró que los pacientes genera-ron más errores que los controles. Al clasificar los erro-res por categorías, se encontró que, en ambos grupos,una gran proporción de éstos fueron por no conocimien-to de los personajes. Adicionalmente, los pacientes pro-dujeron una mayor cantidad de errores semánticos norelacionados (confabulación), con la categoría ocupa-cional del personaje, poniendo en evidencia su marca-da tendencia a generar falsas memorias. Lasimplicaciones de los hallazgos de diferencia entre re-cuerdo y reconocimiento, el gradiente temporal, y lacorrelación encontrada entre amnesia retrógrada y an-terógrada, se discuten a la luz de las concepciones tra-dicionales y actuales sobre el fenómeno de pérdida dela memoria en la EA.

Abordaje de terapia ocupacionalen personas con

Demencia Tipo Alzheimer:modificaciones de

la actividad y del entornopara mejorar su calidad de vida

Martha C. Atehortúa R.Terapeuta Ocupacional

Profesora Escuela de Rehabilitación HumanaUniversidad del Valle

La esperanza de vida para nuestro país, según el DANE,ha ido incrementándose y se proyecta aún mas. Es así,como en los años cincuenta para los hombres era de48.9 y para las mujeres de 52.3; en el 2.000 para loshombres era de 69.1 y para las mujeres de 75.3 y parael 2.050 se espera que la esperanza de vida sea paralos hombres de 76.0 y para las mujeres de 82.5. Esteaumento progresivo de la longevidad humana da origena la aparición de un mayor porcentaje de procesos pato-lógicos, los cuales tienen implicaciones directas en loshábitos, convirtiéndose en un factor determinante parasu autoconfianza y autoestima y por ende en la calidadde vida, tanto del adulto mayor, como de su familia.

La calidad de vida se define como «la capacidad defuncionar correctamente, de disfrutar de una sensaciónde bienestar y de experimentar con satisfacción los

430

Page 71: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIASV CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

aspectos sociales, emocionales, físicos e intelectualesde la vida» (1, 2), y esto es lo que busca mejorar Tera-pia Ocupacional cuando promueve una relación armó-nica entre los componentes de la tríada que conformanel desempeño ocupacional: individuo, ocupación y en-torno.

En la conferencia se darán las indicaciones y contrain-dicaciones de las modificaciones de los lugares y acti-vidades relacionados con la persona con Enfermedadde Alzheimer:

1. El entorno físico y social1.1 Entorno físico del hogar:

§ Atributos y adaptaciones§ Indicaciones y contraindicaciones de:

accesos (señalización, paredes, puertas,ventanas, pasamanos, gradas, pasillos,balcones y terrazas), iluminación, mobilia-rio, baño, cocina, fuera de la casa

1.2 Capacitar a familiares y cuidadores:§ Conocimiento y aceptación de la enferme-

dad§ Capacitación en el manejo de la persona

con Enfermedad de Alzheimer§ Perfil del cuidador, cuidados a tener con el

cuidador y sobrecarga del cuidador

§ Grupos de autoayuda e institucionalización

2. Las actividades de la vida diaria, productivas yde tiempo libre

2.1 Actividades de la vida diaria:§ Aditamentos§ Modificaciones de las actividades de:

autocuidado, higiene, vestido, alimenta-ción, rutina medicamentosa, sueño, usodel dinero, comunicación funcional ymovilidad

§ Modificaciones de las actividades deorganización del hogar

§ Modificaciones de las actividades de ocio

Este proceso de rehabilitación pretende prevenir an-tes que enseñar , proveyendo las asistencias y com-pensaciones para la persona con Enfermedad deAlzheimer, la familia, el cuidador y el entono social; estoteniendo en cuenta las características de los hábitos,de la comunicación y del afecto.Referencias

Patrick D, Erickson P: Health status and health poli-cy; quality of life in health care evaluation and re-source allocation . Oxford. Oxford University Press,1993.Deyo RA: The quality of life, research and care . AnnIntern Med 1991; 114: 695-7.

431

Page 72: MEMORIAS - acgg.org.co

Rev. Asoc. Colomb. Gerontol. Geriatr. Vol. 16 No. 3 - 2002

MEMORIAS V CONGRESO DE GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA

EVENTOS

Eventos a realizarse en el año 2002Quinto Congreso Nacional e Internacional de la Aso-

ciación Colombiana de Gerontología y Geriatría.Hotel Almirante de Cartagena, Colombia, agosto16 al 19 de 2002. Informes en esta dirección decorreo [email protected] telefax (57 1) 6180724y en Internet www.acgg.org.co

Séptimo Congreso Internacional Francófono de Geron-tología, en Bruselas, del 22 al 25 de septiembrede 2002. Idioma: Francés. Información e Inscrip-ciones: www.gerontologie2002.org Prof. Dr. Jean-Pierre Baeyens

XXIV Congreso de la Sociedad Española de Geriatríay Gerontología - Congreso de la Sociedad Mur-ciana de Geriatría y Gerontología. Murcia 2002.Informes en esta dirección de [email protected]

The third International Conference on Family Care:Empowerment Through Innovation. October 12-14, 2002. Wasington DC. www.caregiving.org/content/conference2002.html

International Federation on Ageing 6th Global Confe-rence on Ageing. Conference Dates 27-30 Octo-ber 2002. Secretariat: Congress West Pty Ltd POBox 1248, West Perth WA 6872, Australia. Tel.:+61 8 9322 6662 or +61 8 9322 6906, Fax. + 618 9322 1734 Email: ifa@congresswest. com.auWeb site: www.congresswest.com.au/ifa.

3rd European Congress of Biogerontology. November8-12, 2002 Firenze e Montecatini Terme, Italy. Or-ganized by Società Italiana di Gerontologia eGeriatria, Sezione di Biogerontologia, e Fonda-zione Italiana per la Ricerca sull’Invecchiamentoin collaboration with European Biological Sectionof International Association of Gerontology. Forall information please visit the CongressWebsites:www.sigg.it or www.unipi.it/convegni

Eventos a realizarse en los próximos añosCongreso Europeo de Gerontología. Barcelona, Espa-

ña. Junio de 2003. Informes en esta dirección decorreo [email protected]

Pan American Congress of Gerontology. Buenos Aires,Argentina, abril 30 a mayo 3 de 2003. Informesen estas direcciones de correo electró[email protected] y [email protected] site www.sagg.org.ar las comunicacionespostales y telefónicas serán dirigidas a laS.A.G.G. San Luis 2538 - C1056AAD BuenosAires Argentina Telefax (54-11) 4961-0070/1042/6814

Congreso Internacional de Geriatría y Gerontología(COMLAT – IAG) Sociedad de Geriatría y Ge-rontología de Chile, Comité Latinoamericano deGeriatría –COMLAT, Asociación Mundial de Ge-rontología – IAG. 3 – 6 septiembre de 2003 HotelCrowne Plaza, Santiago – CHILE. Contacto:Tajamar Congresos y Eventos Sra. Luisa Marti-nez. Mail: [email protected] Fono: (56 2) –336 8165, fax: (56 2) – 233 2996.

432