Memorial Diciembre 2012

download Memorial Diciembre 2012

of 173

Transcript of Memorial Diciembre 2012

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    1/173

        M    E    M    O    R    I    A    L    D    E    L    E    J     É    R    C    I    T    O     D

        E

        C    H    I    L

        E

      -    E    D    I    C    I     Ó    N

        N    º    4    8    9  -    D    I    C    I    E    M    B    R    E

      -    2    0    1    2

    N º 4 8 9

    D I C I E M B R E - 2 0 1 2

      F U N D A D O E L 1 5 D E J U L I O D E 1 9 0 6

    D E L

    D E P A R T A M E NT O C O M U N I C A C I O N A L D E L E J É R C I T O

    En esta segunda edición de l año 2012 se abordanmaterias del más diverso interés académico,iniciándose este registro documental, en elámbito de la Arquitectura de la Defensa, con eltrabajo titulado “El Sistema de Inteligencia delEstado de Chile, la Producción de InteligenciaEstratégica y otros Asuntos Relacionados”, que

     proporciona un cúmulo de antecedentes paracomprender esta temática.

    En el mismo capítulo se aborda una elaborada y explicativa “Introducción al PensamientoEstratégico Terrestre Contemporáneo” yotro novedoso y contingente estudio acerca de“La Ciberguerra: Nuevo Escenario dentrodel Campo de Batalla Moderno, Amenazas

     y Oportunidades para la Fuerza Terrestre”,abordando la necesidad de considerar este

     fenómeno como una variable muy importante.En tanto, en el capítulo dedicado a la FuerzaTerrestre, se incluye un documentado estudioacerca de “La Simulación, una HerramientaEfcaz y Efciente de Apoyo al Entrenamiento”;además se aborda la relevancia y complejidadesdel proceso denominado “La Evaluación de laCampaña: Ciencia y Arte una CombinaciónPerfecta para tomar decisiones” y se analizan,de acuerdo a antecedentes históricos ybajo principios actuales, las “Experienciasde Unidades Acorazadas en OperacionesUrbanas”.

     Luego, en el acápite dedicado a la Historia, hayun documentado texto que lleva por título “EnTorno al Héroe: Ignacio Carrera Pinto”, queresalta las cualidades de quien lideró a los “77de La Concepción”, que ofrendaron sus vidas

     por la patria en 1882.

    Finalmente, en “Recuerdos del Pasado”,se transcribe un artículo impreso en 1967,titulado “La Guerra Especial”, en homenaje alcincuentenario de la Especialidad de Comandosdel Ejército de Chile.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    2/173

    D I C I E M B R E - 2 0 1 2

    D E P A R T A M E N T O C O M U N I C A C I O N A L D E L E J É R C I T O

    N º 4 8 9

      F U N D A D O E L 1 5 D E J U L I O D E 1 9 0 6

    D E L

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    3/173

    CRL. PATRICE VAN DE MAELE SILVA

     

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    4/173

    Nº 489-DICIEMBRE 2012

    ARQUITECTURA DE LA DEFENSA

    EL SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO DE CHILE, LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIAESTRATÉGICA Y OTROS ASUNTOS RELACIONADOS GDD (R) Andrés Avendaño R. 5

     INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO TERRESTRE CONTEMPORÁNEOCRL. Aleksi N. Gloffka Reyes 21

    LA CIBERGUERRA: NUEVO ESCENARIO DENTRO DEL CAMPO DE BATALLA MODERNO, AMENAZASY OPORTUNIDADES PARA LA FUERZA TERRESTRE MAY. Aldo Vergara Sierra 35

    FUERZA TERRESTRE

    LA SIMULACIÓN, UNA HERRAMIENTA EFICAZ Y EFICIENTE DE APOYO AL ENTRENAMIENTOTCL. Edward Slater Escanilla 53

    LA EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA: CIENCIA Y ARTE UNA COMBINACIÓN PERFECTA PARA TOMAR DECISIONES 

    MAY. Jaime Andrés Poblete Coddou 75

    EXPERIENCIAS DE UNIDADES ACORAZADAS EN OPERACIONES URBANAS CAP. Ricardo Kaiser Onetto 111

    HISTORIA

    EN TORNO AL HÉROE: “IGNACIO CARRERA PINTO”  Julio Miranda Espinoza 133

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    5/173

    RECUERDOS DEL PASADO 161

    “La Guerra Especial” 

    NORMAS EDITORIALES 169

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    6/173

    5M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    EL SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL

    ESTADO DE CHILE, LA PRODUCCIÓNDE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA YOTROS ASUNTOS RELACIONADOS

    ANDRÉS AVENDAÑO R.1

    General de División (R)La gran finalidad de la producción de inteligencia estratégicaradica en facilitar la adopción de decisiones dentro del proceso de la política nacional y el planeamiento estratégicode la defensa nacional.2

    Resumen: Este año se cumplen ocho años desde que entrara en vigencia en Chilela Ley Nº 19.974 “Sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y que crea la Agen-cia Nacional de Inteligencia”, lo que desde el punto de vista de la función vino aestablecer una realidad hasta entonces inédita en el país. Pocos años después, en febrero de 2010, fue promulgada la Ley Nº 20.424 “Estatuto Orgánico del Ministeriode Defensa Nacional”, que introdujo profundos cambios en la estructura superior de

    la defensa nacional, con consecuencias relevantes en el sistema de inteligencia, en lasdemandas y en la producción de la inteligencia estratégica requerida por el Estado.En este trabajo se hace una revisión de ambos cuerpos legales desde la perspec-tiva de la capacidad o incapacidad del sistema de inteligencia para satisfacerlos requerimientos de inteligencia que se le formulen para monitorear lasvulnerabilidades, riesgos o amenazas de que pueda ser objeto el Estado en ellogro de sus objetivos; para elaborar la planificación primaria y secundaria; y para producir el “conocimiento útil” que necesitará el EMC para conducir las fuerzas militares asignadas a las operaciones en crisis o guerra.

    Desde un ángulo complementario se presentarán algunas reflexiones en tornoal impacto y nuevas demandas que a la producción de inteligencia se le insi-núan como consecuencia de proceso de modernización del sector defensa, dela irrupción de los “problemas de seguridad” y de la difusión de la estrategianacional de seguridad y defensa.Palabras clave: Inteligencia estratégica, sistema de inteligencia del Estado, servicios de inteligencia militares.

    1 Investigador del Centro de Estudios Estratégicos y profesor de la ANEPE.2 CASTRO C., Jaime. Inteligencia Estratégica en un Estado democrático. Estudios y Proyectos Sociales E.I.R.L., Lima, 2004. p. 18.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    7/173

    6 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ANDRÉS AVENDAÑO R.

     Abstract: This year marks eight years since Law Number 19,974 “On the Systemof State Intelligence and the Creation of the National Intelligence Agency”

    came into effect which from the functional point of view established a realityup to then unknown in the country. A few years later, in February 2010, LawNumber 20,424 “The Consolidated Statute of the Ministry of National Defence”was enacted, introducing deep changes in the higher structure of NationalDefence with relevant consequences for the System of Intelligence in the needsand production of strategic intelligence required by the State.This work revises both legal instruments from the perspective of the capa-city or incapacity of the Intelligence System to satisfy the requirements ofintelligence that are designed to monitor the weaknesses, risks and threats

    which the State may be open to in following its objectives; to create primaryand secondary planning; and to produce the “useful information” needed bythe Chilean General Staff to manage military forces assigned to operationsin crisis or war.From a complimentary angle, the reader is presented with some reflections onthe impact and new demands implied for the production of intelligence as aconsequence of the modernization of the Defence sector, the eruption of “security problems” and the diffusion of the National Strategy for Security and Defence.Key words: Strategic intelligence, state intelligence system, military intelli-

     gence services.

    INTRODUCCIÓN

    Este año se cumplen ocho años desde que entrara en vigencia la ley que normó el Sistema deInteligencia del Estado y creó la Agencia Nacional de Inteligencia.3 En virtud al tiempo transcurrido,dada la evolución que a partir de 2002 comenzó a tener el concepto de seguridad –en el que loslímites entre esta y la defensa se comenzaron a atenuar y difuminar– y en atención a la entradaen vigencia de otros cuerpos legales, tales como el Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa

    Nacional que además creó el Estado Mayor Conjunto,4 nos parece que nos encontramos frente alescenario adecuado para realizar una revisión del funcionamiento del sistema.

    La promulgación, el 27 de septiembre de 2004, de la Ley de Inteligencia vino a normar unaactividad que hasta entonces era vista por la sociedad con suspicacia y desconfianza. La ley esta-bleció las relaciones entre los organismos integrantes del Sistema de Inteligencia del Estado (SIE),

    3 Ley Nº 19.974. Sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteligencia. Diario Oficial de la República de

    Chile. Santiago, 2 de octubre de 2004.4 Ley Nº 20.424. Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, 4 de febrero de2010.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    8/173

    7M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    EL SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO DE CHILE, LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS ASUNTOS RELACIONADOS

    definió procedimientos e instauró –quizás lo más importante– los controles y procedimientos queasegurarían que esta actividad se llevaría adelante con total respeto al estado de derecho y a los

    principios democráticos. Todo ello contribuyó a la legitimación social y política de la actividad deinteligencia, reafirmándola como una actividad imprescindible para el Estado moderno.

    Esta necesidad había quedado tempranamente de manifiesto cuando poco después de la caídadel Muro de Berlín y de que en nuestro país se recuperara la democracia, se produjera en 1991el asesinato del senador Jaime Guzmán E. y se constatara que pese al regreso a la normalidaddemocrática, continuaba con impensado vigor la actividad de algunos grupos terroristas. En unadimensión más amplia, los ataques a la embajada de Israel en Buenos Aires (1992) y a la Asocia-ción Mutual Israelita de Argentina (AMIA) en 1994, contribuyeron a profundizar este diagnóstico

    y nos comenzaron a indicar que las amenazas a la seguridad de los Estados se estaban ampliandoy complejizando.

    El ataque a las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, los atentados del11 de marzo de 2004 en la estación de Atocha en Madrid y del 7 de julio de 2005 en Londres,nos reforzarían más tarde, con inusitada contundencia, la percepción de que las sociedadesnecesitan protegerse no solo de las que hasta esa fecha habían sido las “viejas y tradicionalesamenazas” y que la actividad de la inteligencia, en esta nueva realidad era un instrumentocentral y fundamental.

    En el presente trabajo, a ocho años de promulgada la ley que le dio vida al Sistema de In-teligencia del Estado (SIE), efectuaremos una revisión de su funcionamiento, haciendo foco enla capacidad o incapacidad de este para satisfacer las demandas de la inteligencia estratégicanecesaria para definir y monitorear las vulnerabilidades, riesgos y amenazas de que puede serobjeto el Estado en el logro de sus objetivos nacionales; de la requerida para la elaboración de laplanificación primaria y secundaria; y de la inteligencia que necesitará el Estado Mayor Conjuntopara la conducción estratégica de las fuerzas militares en situación de crisis o guerra. Por lo mismo,quedará fuera de estas reflexiones la revisión del funcionamiento del sistema desde la perspectiva

    de la preservación del orden constitucional y de la seguridad interior del país.

    LA HIPÓTESIS

    Producto de factores de diversa naturaleza el sistema de inteligencia concebido en 2004 pareceser insuficiente para satisfacer las demandas de inteligencia estratégica que requiere el Estado.En esto han influido factores tan disímiles como la profundidad y viabilidad del rol coordinadorde la agencia Nacional de Inteligencia (ANI), la dependencia funcional de la señalada agencia,la naturaleza de los dos subsistemas que lo integran: los servicios de inteligencia militar y los

    servicios de inteligencia policial, y de manera muy principal, la independencia con que estosservicios actúan y la falta de una dirección centralizada de los mismos.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    9/173

    8 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ANDRÉS AVENDAÑO R.

    Se agrega a lo anterior –por una parte– la no inclusión en el sistema de inteligencia de orga-nismos tan importantes como los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, los que para

    los fines de la producción de inteligencia estratégica son fundamentales; y por otra, la promul-gación de la ley del “Estatuto orgánico del Ministerio de Defensa Nacional”, que en una inéditamodernización de la estructura superior de la defensa nacional le asignó tareas de producción deinteligencia estratégica a diversos organismos que el Sistema de Inteligencia Nacional no habíacontemplado y que, en otra dimensión, llevó a convivir estructuras que desde el punto de vistade la producción de inteligencia no están adecuadamente sintonizadas.

     Desde otra perspectiva y como expresión de alguno de los otros asuntos relacionados y vin-culados al sistema de inteligencia, tales como el enfrentamiento de los eventuales “problemas de

    seguridad”5

     que podrían afectar al país, el actual sistema pareciera ser incapaz de integrar todaslas capacidades de que se dispone y de producir las sinergias necesarias para dar las respuestasrequeridas.

    DOS ALMAS, UN SISTEMA

    Conforme lo establece la ley Nº 19.974, en su artículo 4º, el sistema de inteligencia debe serentendido como “…el conjunto de organismos de inteligencia, independientes entre sí, funcional-mente coordinados, que dirigen y ejecutan actividades específicas de inteligencia y contrainteligencia,

     para asesorar al Presidente de la República y a los diversos niveles superiores de conducción delEstado, con el objetivo de proteger la  soberanía nacional y preservar el orden constitucional , y que, además, formulan apreciaciones de inteligencia útiles para la consecución de los objetivosnacionales” .6 

    De la lectura de este artículo de la ley se deducen los dos grandes ámbitos del quehacer delsistema, es decir sus dos almas, la protección de la soberanía nacional y la preservación del ordenconstitucional. En función de estos operarán la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y los dostipos de servicios de inteligencia operativos de que dispone el sistema de inteligencia; los Servi-

    cios de Inteligencia Militar y los Servicios de Inteligencia Policial. Los que, en concordancia conla separación de funciones que establece para las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad yOrden Público la Constitución Política del Estado,7 actúan, principalmente, hacia el exterior unosy hacia el interior del Estado, los otros.

    5 Por “problemas de seguridad” debemos entender a aquellos fenómenos que tras la Guerra Fría, han tendido a englobarse bajo lostítulos de “nuevas amenazas”, “amenazas emergentes”, o “amenazas no convencionales”. En la acepción más amplia de “problemas deseguridad” se incluye al terrorismo, narcotráfico, crimen organizado y otros, que si bien no constituyen amenazas propiamente tales,pueden llegar a serlo. Para más detalles ver: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, Libro de la Defensa Nacional de Chile 2010, Santiago,

    2010. p. 130.6 Ley Nº 19.974. Op. cit. Art. 4.7 Constitución Política de la República de Chile. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, 22 de septiembre de 2005. Art. 101.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    10/173

    9M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    EL SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO DE CHILE, LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS ASUNTOS RELACIONADOS

    En relación a los Servicios de Inteligencia Militar,8 la ley agrega que: “Comprende la inteligencia y la contrainteligencia necesaria para detectar, neutralizar y contrarrestar, dentro y fuera del país

    las actividades que puedan afectar la defensa nacional…”.Respecto de los Servicios de Inteligencia Policial,9 la ley señala que: “Comprende el procesa-

    miento de la información relacionada con las actividades de personas, grupos y organizaciones quede cualquier manera afecten o puedan afectar las condiciones del orden público y de la seguridad pública interior ”.

    De esta manera, la ley es clara y precisa. No solo separa y diferencia los dos ámbitos en queoperará el sistema, sino que también delimita con meridiana precisión la esfera de acción en que

    se deben desenvolver los organismos operativos de que se dispone. A esto se debe agregar quela ley, en el artículo 4º, al describir el “Sistema de Inteligencia del Estado” incorpora un aspectoque en nuestra opinión ahondará más aún en esta separación, e incluso, en la desconexión entreservicios de la misma naturaleza y que traerá negativas repercusiones en el funcionamiento delmismo, al señalar que el sistema debe ser comprendido como “…el conjunto de organismos deinteligencia, independientes entre sí  , funcionalmente coordinados,…”.

    Más adelante esta independencia será profundizada aún más, al referirse a los Servicios deInteligencia Militar, donde se deja expresamente establecido que: “Los objetivos de la inteligencia

    militar de las Fuerzas Armadas serán fijados por las comandancias en jefe respectivas , de acuerdocon los criterios de la política de defensa nacional, establecidos por el Ministro de Defensa”. En lorelacionado a “… Los objetivos de la inteligencia militar de la Dirección de Inteligencia del EstadoMayor de la Defensa Nacional serán fijados por el ministro de Defensa Nacional”.10

    De esta manera tenemos servicios de inteligencia militares, que independientes entre sí, ysin una dirección centralizada actúan en pos de objetivos particulares fijados por los respectivosComandantes en Jefe.

    En lo que a los Servicios de Inteligencia Policial respecta, la ley nada señala en relación a quienle asignará los objetivos, sin embargo, dado que es el Ministerio del Interior y de Seguridad Pública,el organismo encargado del orden público, la seguridad y la paz social, y del cual además, dependenambas policías, se infiere que los objetivos de la inteligencia policial le serán fijados por dicho mi-nisterio, del que también depende la Agencia Nacional de Inteligencia. De esta manera, a diferenciade lo que ocurre con los servicios de inteligencia militar, los servicios de inteligencia policial tienenuna nítida unidad en su dirección y una fuerte complementación con la ANI.

    8 Ley Nº 19.974. Op. cit. Art. 20.9  Ibídem, Art. 22.10  Ibídem, Art. 21.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    11/173

    10 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ANDRÉS AVENDAÑO R.

    Al revisar la historia de la ley, es posible observar que la dependencia y características que debíatener la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) no fueron un tema menor en las discusiones que,

    tanto en el plano académico como legislativo, se llevaron adelante durante su tramitación. Desdeel punto de vista de las responsabilidades, pareciera ser que el modelo de relaciones escogido tuvola virtud de hacer depender a los organismos de inteligencia de autoridades políticamente respon-sables y por lo tanto, susceptibles de ser acusados constitucionalmente, como lo son el ministrodel Interior, los Comandantes en Jefe y los Oficiales Generales de las Fuerzas Armadas, con lo quese contribuía a reforzar el control político de los organismos integrantes y del sistema en sí mismo.

    Chile no fue la excepción a la tendencia regional predominante de que el organismo de inteligenciadedicado a acumular información con el fin de proteger el orden democrático y la seguridad interior del

    Estado tuviera carácter civil. A la Agencia Nacional de Inteligencia se la concibió sin capacidades operativasy, como ya se dijo, se le hizo depender del Presidente de la República a través del ministro del Interior.

    El efecto –probablemente– no deseado de esta opción fue que se profundizó aún más en laseparación de las dos almas del sistema, haciendo que las prioridades de la ANI hayan estadoprincipalmente vinculadas a la producción de inteligencia relacionada con la seguridad interiordel Estado, más que a la requerida para los fines de la defensa nacional. Es más, la ley en formaexplícita deja fuera del ámbito de competencia de la ANI no solo las medidas de inteligencia quepuedan afectar a la defensa nacional, sino que también las de contrainteligencia,11 asignándole

    esta responsabilidad a los servicios de inteligencia militar. De esta manera, es natural intuir que–dada la naturaleza de las preocupaciones del Ministerio del Interior desde el punto de vista de laseguridad pública e interior, la urgencia e inmediatez de las mismas, así como la presión políticay social que estas mismas generan– el centro de gravedad de sus demandas de inteligencia y porlo tanto, de la Agencia Nacional de Inteligencia, se ubiquen en el ámbito de la seguridad interior.

    Pero qué sucede con el otro de los ámbitos del sistema: el de proteger la soberanía nacional.Es obvio que esta materia no es preocupación del Ministerio del Interior ni de la Agencia Nacionalde Inteligencia. Lo que nos conduce a la generación de una suerte de “vacío”, en el que la Ley

    de Inteligencia no le otorga ningún papel al ministerio que es el encargado de llevar adelanteeste tema –el de defensa– y que en los hechos para el cumplimiento de sus tareas es el principalconsumidor y demandante de inteligencia estratégica.

    ¿UNA INDEPENDENCIA EXCESIVA?

    Por razones de diversa naturaleza y que no es del caso analizar en este trabajo, la Ley de Inte-ligencia –en contraposición a uno de los principios de la inteligencia que es el tener una dirección

    11  Ibídem, Art. 8.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    12/173

    11M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    EL SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO DE CHILE, LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS ASUNTOS RELACIONADOS

    centralizada–12 le concedió a los servicios de inteligencia militar un alto nivel de independencia.Limitando la función de la Agencia Nacional de Inteligencia a la de coordinación por intermedio

    del “Comité de Inteligencia” integrado por los jefes de los organismos que componen el sistema,generándose de esta manera un “sistema”, que en realidad tiene poco de tal, ya que en función dela producción de inteligencia vinculada a la protección de la soberanía nacional o a la defensa, estácompuesto por un conjunto de organismos de inteligencia que operan en pos de sus propios objeti-vos y que, por lo mismo, están orientados hacia fines que aunque complementarios son diferentes.

     Aún más, esta independencia en la asignación de objetivos llega a tal extremo, que en elcaso de la Dirección de Inteligencia de Defensa la ley considera que estos le sean asignados por elministro de Defensa, ignorando al Jefe del Estado Mayor Conjunto, quien por ley es el conductor

    estratégico de las fuerzas militares en situación de crisis o guerra, por lo que ineludiblementerequiere de inteligencia desde tiempo de paz. Es curioso, por decir lo menos, que el Jefe delEstado Mayor Conjunto no le pueda asignar objetivos a la Dirección de Inteligencia de Defensa.13

     Esta situación no tiene ninguna relación con el hecho que la ley que promulgó el EstatutoOrgánico del Ministerio de Defensa Nacional entrara en vigencia recién en febrero de 2010, esdecir, seis años después que la Ley de Inteligencia. Ya que a la fecha de entrada en vigencia dela Ley de Inteligencia existía el Estado Mayor de la Defensa Nacional (EMDN), organismo en elque recaía la responsabilidad de elaborar la planificación primaria y secundaria, por lo que las

    necesidades de producir inteligencia eran tanto o más demandantes que las actuales.

    En síntesis, la gran pregunta es ¿cómo puede la ANI, como rectora del sistema “coordinar funcionalmente” a los integrantes de este particular sistema? Sabido es que la coordinación selogra mediante la asignación de tareas y objetivos, determinando plazos, estableciendo priorida-des, etc. Es decir, mandando. La función de coordinación técnica que la ley le otorga al “Comitéde Inteligencia”14 de la ANI, en los hechos, es limitada e insuficiente, no pasando más allá dealgunas reuniones formales y más bien informativas, mayoritariamente vinculadas a materias deseguridad interna y/o de contrainteligencia.

    Así, al no existir una dirección centralizada de los servicios de inteligencia militar, no se conducecon sentido de “unidad” el esfuerzo de obtención de la información, no se establecen prioridadesen los esfuerzos, no se evitan duplicidades e interferencias, no hay una determinación de centrode gravedad, y por lo mismo, los servicios se proporcionan escaso apoyo mutuo, y en definitiva,no se contribuye a asegurar un empleo eficiente y eficaz de todos los recursos disponibles.

    12 EJERCITO DE CHILE. Reglamento de Inteligencia. Santiago. 2009. p. 21.

    13 El principio de “Legalidad Administrativa” establece que solo se puede hacer lo que la ley permite y manda. En este caso la Ley deInteligencia es clara y precisa: los objetivos a la Dirección de Inteligencia de Defensa se los debe fijar el ministro de Defensa Nacional.14 Ley Nº 19.974. Op. cit., Art. 6.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    13/173

    12 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ANDRÉS AVENDAÑO R.

    La ley propicia la autonomía entre los servicios de inteligencia militar, ya que cada servicioactúa de manera autónoma, satisfaciendo sus propias necesidades de información en función de

    los objetivos particulares fijados por el respectivo Comandante en Jefe, los que principalmente serelacionan con materias propias de la inteligencia operacional, traspasando al nivel conjunto y/opolítico –a la DID, que no tiene medios operativos– lo que cada institución estima pueda ser deinterés, pero no necesariamente lo que esos niveles requieren. Todo esto lleva a que la ANI observe,con distancia y aparentemente con escasos deseos de involucrarse en materias que se alejan de suspreocupaciones más coyunturales y urgentes, el quehacer de los servicios de inteligencia militar enfunción de obtener “conocimiento útil” respecto de materias que pudieran afectar la defensa nacional.

    En otra derivada del tema, si la ley del Ministerio de Defensa le entregó al Jefe del Estado Mayor

    Conjunto la responsabilidad de conducir estratégicamente a las fuerzas durante la crisis o la guerra¿cuál debiera ser el papel que en la producción de inteligencia debieran jugar las direcciones de in-teligencia y los servicios de inteligencia institucionales? Habida consideración que estas no tienen laresponsabilidad ni de planificar ni de conducir las operaciones. Pareciera que algo no cuadra entre laestructura superior de la defensa que plantea nuevas demandas y las estructuras institucionales que no secondicen con esta nueva realidad. Como dije, esto es otra derivada del tema, por lo que solo lo insinúo.

    Agravan el panorama descrito, factores tales como la “competencia” por obtener éxitos, y la “cultura”enraizada en los servicios de inteligencia que los hace particularmente celosos de principios tales como

    la “necesidad de saber” y del “compartimentaje”, y por lo tanto, naturalmente reacios a compartir lainformación si es que esto no le es impuesto u ordenado. Pareciera ser que el racionamiento que estáen la esencia de estos organismos, es que se debe evitar “entregar lo que el otro servicio no necesitay que, por lo demás, se le va a filtrar poniendo a mi organización en peligro”. Así, el sistema funcio-na más bien impulsado por la buena voluntad de las partes que por una adecuada y clara dirección.

    Más adelante volveremos sobre este punto desde la perspectiva del comportamiento de la Leyde Inteligencia en relación a los efectos derivados de la institucionalidad de defensa vigentedesde febrero de 2010, que si bien contribuyó a clarificar a los consumidores de inteligencia,

    simultáneamente vino a complejizar más aún la situación descrita al incorporar actores no con-siderados en la Ley de Inteligencia.

    LA INTELIGENCIA ESTRATÉGICA: SU PRODUCCIÓN Y USO

    Conforme se establece en el Libro de la Defensa Nacional de Chile 2010,15 la seguridad exteriordel país forma parte de la función global de seguridad, contribuyendo a la obtención y resguardode los intereses nacionales, a objeto de poder alcanzar los objetivos deseados sin contratiempos.

    15 CHILE. Ministerio de Defensa. Libro de la Defensa Nacional 2010. Santiago. pp. 128-133.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    14/173

    13M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    EL SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO DE CHILE, LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS ASUNTOS RELACIONADOS

    Históricamente nuestros desafíos de seguridad y defensa estuvieron fuertemente vinculados alos conflictos fronterizos, por lo que nuestras demandas de seguridad y defensa tendían a coincidir

    y se fundían en una agenda marcada por las hipótesis de conflicto y por tanto, las necesidadesde inteligencia estratégica se orientaban principalmente en esa dirección.

     Como anteriormente se dijo, con el término de la Guerra Fría el escenario internacional comenzóa cambiar vertiginosamente. La globalización se entronizó en las relaciones interestatales y lascrecientes necesidades de cooperación e integración remodelaron las relaciones entre los actoresinternacionales. Consecuentemente los límites entre la seguridad y la defensa comenzaron a hacersemás difusos, posesionándose así una diversidad de agentes y motivaciones de conflictos, talescomo el terrorismo, el tráfico de drogas y el crimen organizado, los que pasaron a ser problemas

    internacionales, por lo que los horizontes estratégicos de la mayoría de los países comenzaron acombinar desafíos a ambos lados de las fronteras.

    De esta manera, nuestro país al buscar protegerse de estos conflictos estableciendolas potenciales o reales, “vulnerabilidades”, “riesgos” y “amenazas”16  a que se podría verenfrentado, inició la implementación de una política pública que diera cuenta de la totalidadde la problemática de seguridad y defensa, la que se denominó “Estrategia Nacional deSeguridad y Defensa”, recientemente entregada al Senado de la república en consulta porel Presidente de la República, y que en palabras del subsecretario de Defensa “…constituirá

    un paso esencial en la conformación de un real y efectivo sistema de defensa, en tanto setrata de una estrategia nacional, su alcance es estatal y engloba tanto los grandes desafíos de seguridad como los que atañen propiamente a la defensa. Por lo mismo, esta considerará lasorientaciones generales para guiar las respuestas del Estado a esos desafíos, articulando enuna visión compartida la política exterior, la política de defensa y otras políticas sectoriales pertinentes…”.17

    Como es evidente, este tremendo desafío lleva a que las demandas de inteligencia estratégicase diversifiquen y amplíen, y por lo mismo, se acentúen las impetraciones que, tanto en cantidad

    como en calidad, se le formularán al Sistema de Inteligencia Nacional. Revisemos entonces cómose comporta el sistema.

    16 Se entiende por “riesgo” a la probabilidad de recibir un cierto daño en algún área o aspecto de interés. Los riesgos pueden reducirseo incrementarse y, por lo tanto, ser susceptibles de manejarse en función de materializar un escenario pretendido.

      La “amenaza” es concebida como una promesa de dañar intereses propios, porque a ese adversario se le supone, con cierto fundamento,la intención y capacidad de hacerlo.

      Por “vulnerabilidades” se entienden las carencias propias, que exponen al Estado a un peligro explotable por otros, pudiendo esta serde carácter estructural o circunstancial.

      Para mayores detalles ver: Ibídem, pp. 81-82.17 IZURIETA F., Oscar. “La Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa”, conferencia dictada en la Academia de Estudios Políticos yEstratégicos (ANEPE), 27 jul. 2011.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    15/173

    14 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ANDRÉS AVENDAÑO R.

    Para estos fines, más allá de la clásica conceptualización que hiciera Sherman Kent18 en su clá-sica obra, entenderemos a la inteligencia estratégica como el conocimiento que todo Estado debe

    tener por anticipado para propender a la satisfacción de sus intereses. Es de carácter predictivo,construyendo escenarios de lo posible y/o deseable. Implica un proceso permanente que mediantela búsqueda, el análisis y la difusión de la información requerida, permite adoptar decisiones paraenfrentar los riesgos, los problemas de seguridad y eventuales amenazas de que pueda ser objetoel Estado y a la vez, detectar las vulnerabilidades y oportunidades que se puedan presentar. Todoello en función del logro de los objetivos o del resguardo de los intereses nacionales.

    Como sugerimos en la hipótesis de este trabajo, y tal como se ha tratado de poner de mani-fiesto, pensamos que el sistema de inteligencia del Estado es insuficiente y por lo mismo –más

    allá de las razonables imperfecciones que pueda tener un sistema que tiene tan solo ocho años devigencia– es evidente que requiere de ajustes y/o adecuaciones para producir más y mejor inte-ligencia estratégica, así como de mayores coherencias y concordancias con otras normas legaleso políticas públicas vinculadas al tema.

    Con la promulgación en febrero de 2010 de la ley Nº 20.424 “Estatuto Orgánico del Ministeriode Defensa Nacional”, se rediseñó la estructura superior de la defensa nacional. Se aleja del objetode este trabajo el abordar la totalidad de las implicancias que ello trajo para el sector,19 por lo queen esta ocasión solo abordaremos los aspectos relacionados con nuestro tema. Así, al revisar el

    articulado de la citada ley, nos encontramos con que en su Art. 5º señala que a la Subsecretaríade Defensa le corresponderá: 

    “b) Efectuar el análisis político y estratégico para la elaboración, actualización y proposición alministro de la apreciación de los riesgos y amenazas para el país en el ámbito de su seguridad exterior.

    c) Sugerir al ministro la planificación primaria de la defensa nacional y su actualización periódica,asegurando la correspondencia de la planificación secundaria con aquella.

    e) Requerir de las autoridades correspondientes la información necesaria para el cumplimientode sus fines.

     f) Convocar y asegurar la participación de los distintos sectores del Estado en los procesos deelaboración de las políticas y planes a su cargo, así como por la debida integración del Estado MayorConjunto y de las instituciones armadas en los mismos”.

    18 KENT, Sherman. Inteligencia Estratégica para la Política Mundial Norteamericana Ed. Pleamar, Argentina, 1967.19 Para mayores detalles ver. Libro de la Defensa Nacional 2010. Op.cit., pp. 116-126.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    16/173

    15M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    EL SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO DE CHILE, LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS ASUNTOS RELACIONADOS

    Más adelante, al abordar el funcionamiento y organización del Estado Mayor Conjunto, en elArt. 25 agrega que al EMC le corresponderán las siguientes funciones:

    “ a) Servir de órgano de asesoría y trabajo en la conducción estratégica para enfrentar las situa-ciones que puedan demandar los estados de excepción constitucional y, en particular, los casos de guerra externa o crisis internacional que afecte a la seguridad exterior de la república.

    b) Elaborar y mantener actualizada la planificación secundaria.

     j) Proveer de inteligencia a la Subsecretaría de Defensa para efectos de la planificación primaria…”.

    Respecto al Jefe del EMC, la ley en su Art. 26, inciso cuatro, establece que “…ejercerá elmando militar de las fuerzas terrestres, navales, aéreas y conjuntas asignadas a las operaciones, enconformidad a la planificación secundaria de la defensa nacional”. 

    De estos artículos se desprenden amplias y variadas repercusiones, tanto para la planificaciónde la defensa, para el funcionamiento del sistema de inteligencia previsto en la respectiva ley,como para la producción de inteligencia estratégica.

    En una mirada general, lo primero a destacar es el fortalecimiento de la institucionalidad

    conjunta, tanto en los ámbitos de la asesoría, de la planificación estratégica, como en el de lasoperaciones, mediante la creación del Estado Mayor Conjunto (EMC). Entregándosele a su jefe elmando militar de las fuerzas asignadas a las operaciones y, por lo tanto, el ejercicio de las fun-ciones de planificación estratégica, de entrenamiento conjunto y de elaboración de la doctrinacorrespondiente.20 Sin embargo, como más adelante veremos, este fortalecimiento de “lo conjunto”no se ha visto reflejado con similar intensidad en la producción de inteligencia.

    El Sistema de Planificación de la Defensa también es reformulado y se reorganiza en tresámbitos y niveles diferentes. Así, en el ámbito político se le entrega al Ministerio de Defensa

    (Subsecretaría de Defensa) –con la colaboración de distintos sectores de la administración delEstado– la responsabilidad de elaborar la Apreciación de Riesgos y Amenazas (ARA) para, a partirde ella, desencadenar la planificación de defensa mediante la “Estrategia Nacional de Seguridady Defensa” ya descrita en las páginas precedentes, y la respectiva resolución presidencial paraenfrentarlas.

    En el segundo ámbito de planificación, el estratégico, propio del nivel del EMC, se elaboranlos planes de dicho nivel así como los de desarrollo y de preparación de la fuerza.

    20  Ibídem, p. 123.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    17/173

    16 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ANDRÉS AVENDAÑO R.

    Finalmente, en función de las concepciones estratégicas definidas, en el ámbitooperacional-táctico, y en el nivel de los órganos de maniobra conjuntos y no conjuntos asignados

    a las operaciones, se planifica el empleo de la fuerza.Para los fines de la defensa nacional, los consumidores de inteligencia se ubican en los tres

    ámbitos descritos. Las demandas que formulan los dos primeros, es decir el político y el estraté-gico, son los que deben ser satisfechos mediante la inteligencia estratégica(IE), las necesidadesde los otros niveles son propias de la inteligencia operacional (IO) y táctica (IT), que ya no sonde carácter predictivo como la IE, sino que su naturaleza –en el caso de la IO– es estimativa, ydescriptiva en el de la IT. A diferencia de la IE, estos niveles de la inteligencia buscan determinaruna amenaza real o potencial, basándose en hechos comprobables en el caso de la IO, o describir

    los efectos inmediatos de la amenaza, en el caso de la IT.

    La ley del “Estatuto del Ministerio de Defensa”, en los hechos y probablemente sin buscarlo,contribuyó a darle a la producción de inteligencia militar, en sus diferentes tipos, estándaresde coherencia que antes no tenía, al incorporar y definir claros y principales consumidores de lamisma en los niveles político, estratégico y operacional/táctico. Además, la ley, al entregarle ala cartera de Defensa las facultades para coordinar a otros actores estatales en la elaboración deplanes y políticas de su responsabilidad, la dotó de las facultades necesarias para efectivamentepoder realizar una dirección centralizada de los esfuerzos para la obtención de la inteligencia

    requerida para estos fines.21

     

    Con esta lógica, con una nítida dirección centralizada desde el Ministerio de Defensa (SSD yEMC) se tendería, por una parte, a atenuar los efectos negativos que se generan por la diversidadde objetivos que la Ley de Inteligencia considera para los servicios de inteligencia militar, y porotra, al establecer prioridades y la utilización de los recursos disponibles con sentido de unidad,se produciría la sinergia entre los servicios tan necesaria para la producción de inteligencia.

    Pretender que esto sea realizado sin que haya una efectiva dirección superior, sin que se les

    pueda asignar objetivos y misiones a los servicios de inteligencia operativos de las instituciones ysin que, en el nivel superior del proceso, se haya integrado a la ANI y al Ministerio de RelacionesExteriores, es francamente imposible.

    21 La Ley Nº 20.424 “Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional” señala al respecto :  Al ministro de Defensa Nacional le corresponderá especialmente:  Artículo 5, h) Asumir, cuando el Presidente de la República lo disponga, la coordinación de la labor de los distintos ministerios en

    materias necesarias para la defensa nacional.  A la Subsecretaría de Defensa le corresponderá :

      Artículo Nº15 e) Requerir de las autoridades correspondientes la información necesaria para el cumplimiento de sus fines.  Artículo Nº15 f) Convocar y asegurar la participación de los distintos sectores del Estado en los procesos de elaboración de las políticasy planes de su cargo, así como por la debida integración del Estado Mayor Conjunto y de las instituciones armadas en los mismos.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    18/173

    17M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    EL SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO DE CHILE, LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS ASUNTOS RELACIONADOS

    Se debe transitar hacia un estado en el que la Dirección de Inteligencia de Defensa, los servi-cios de inteligencia de las instituciones y las otras organizaciones vinculadas, con una dirección

    integradora y complementaria, satisfagan las demandas de inteligencia estratégica requerida ysimultáneamente sean capaces de producir la inteligencia operacional o táctica que requieren losórganos de maniobra que serán subordinados al EMC en las circunstancias que establece la ley.

    Ya no más cada servicio trabajando para sus propios objetivos. Ya no más servicios sin unadirección del más alto nivel. Ya no más un sistema que excluye actores relevantes e indispensables.

    OTROS ASUNTOS RELACIONADOS

    Forman parte de los “otros asuntos relacionados” a la producción de inteligencia estratégica yal funcionamiento del Sistema de Inteligencia del Estado, los riesgos, vulnerabilidades y amenazasa la seguridad de Chile que fueran definidos por la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa,los que comenzaron a ser insinuados con la difusión, en septiembre de 2011, del “Plan FronteraNorte Segura”, que elaborado por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa, busca, entérminos generales, combatir las actividades de narcotráfico en las regiones XV, I y II; evitar elingreso y/o salida de vehículos o personas hacia o desde territorio nacional por pasos y sectoresno habilitados del límite político internacional; y evitar la salida de estupefacientes provenientesde Bolivia a través de instalaciones portuarias de dichas regiones y el ingreso de estupefacientes

    provenientes desde Perú a través de los espacios oceánicos y terrestres.

    Ambos documentos entrelazan la seguridad y la defensa, y más allá de los límites constitu-cionales o legales respecto a la participación de las Fuerzas Armadas, es claro que estos nuevosescenarios ensanchan las demandas, tanto cualitativas como cuantitativas de la inteligencia quese requerirá para enfrentar estas “nuevas amenazas”. Al Sistema de Inteligencia del Estado sele amplían su horizonte y desafíos. Incluso, la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa conuna mirada estratégica lo predice, al señalar que “…deberá fortalecerse el Sistema de InteligenciaNacional para potenciar su habilidad y capacidad de anticipación de escenarios adversos, pues ello

    resulta indispensable para articular una respuesta integral a los desafíos de la seguridad”.22

    Parece existir consenso en que una de las formas más adecuadas para alcanzar complementa-riedad entre las capacidades de las Fuerzas Armadas con la de los otros organismos relacionadospara enfrentar a estas amenazas no tradicionales, es sumando parte de sus capacidades de inteli-gencia al esfuerzo país para abordarlas. Pero antes habría que preguntarse si ¿es el actual sistemade inteligencia capaz de dar las respuestas necesarias? Me parece que no lo es. No fue concebidopara enfrentar estos escenarios, y si antes el sistema tenía dos almas separadas, a partir de ahora

    22 Chile, Ministerio de Defensa Nacional. Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. Santiago. 9 de agosto de 2012, p. 61.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    19/173

    18 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ANDRÉS AVENDAÑO R.

    pasará a tener tres. Esta tercera alma liga y vincula como nunca antes a las dos anteriores, obligaa incorporar nuevos actores, a definir nuevos procedimientos, delimitar responsabilidades y re-

    laciones, y a precisar con nitidez los nuevos consumidores de inteligencia. Pero no nos podemosolvidar que, tal como ya señalé, el sistema de inteligencia fue concebido de manera tal de asegurarla separación entre estas dos almas, por lo que sin las readecuaciones necesarias no será capazde dar las respuestas derivadas de esta nueva realidad.

    Es en este escenario donde se deberán enfrentar amenazas que tienen componentes de diversanaturaleza y que solo pueden abordarse en forma multidimensional. ¿Cómo y en qué niveles se vana integrar las capacidades?, ¿quién y cómo efectuará la dirección centralizada de la producciónde inteligencia?, ¿cuáles serán los límites operativos entre los actores involucrados?, son solo

    algunas de las preguntas que de estos nuevos escenarios se desprenderán.

    CONCLUSIONES

    Escapa a la finalidad del presente trabajo el dar respuesta a todas las preguntas formuladas, tansolo se ha pretendido hacer un diagnóstico, poniendo de relevancia los aspectos que en criteriodel autor necesitan ser revisados o readecuados.

    Dicho lo anterior, quisiera reiterar que la Ley de Inteligencia, por el solo hecho de contribuir

    a la legitimización de la actividad, significó un aporte de vital importancia para el actuar de losservicios, así como también lo fueron la incorporación de las normas y mecanismos que aseguraranque en el actuar de estos se respetarían los principios democráticos.

    En las páginas precedentes se puso en evidencia las dos almas que tiene el Sistema de Inte-ligencia del Estado y las razones que hacen que estas tiendan a separarse más y más, haciendoque en la práctica y en los hechos, el “sistema“ se subdivida en dos, lo que de por sí no tienenada malo. ¡Todo lo contrario, me parece muy bien! Un subsistema, con una nítida dirección porparte del Ministerio del Interior y de la Agencia Nacional de Inteligencia, preocupado del orden

    público y de la seguridad pública interior; y otro subsistema, sin una dirección centralizada y conaltos niveles de autonomía entre sus integrantes, que preocupado de la generación de inteligencianecesaria para la defensa nacional, carece de sentido de unidad en su actuar. ¡Es esto último loque me parece mal!

    Siendo la producción de inteligencia estratégica el eje de este trabajo, se hace necesarioagregar que –en la dimensión de los servicios de inteligencia militar– las principales debilidadesse relacionan con aspectos tales como que el sistema vigente no congrega a todos los actoresinvolucrados y que en su concepción contiene disposiciones centrífugas que hacen que los esfuerzos

    comunes tiendan a dispersarse sin que se generen las convergencias necesarias. Influye en ello, laasignación de objetivos a los servicios de inteligencia militar por parte de los respectivos mandos

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    20/173

    19M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    EL SISTEMA DE INTELIGENCIA DEL ESTADO DE CHILE, LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS ASUNTOS RELACIONADOS

    institucionales y la falta de una clara dirección en la producción de la inteligencia en sus diferentesniveles. ¿Quién establece qué se requiere, cuándo se requiere o quién debe buscarla? Hoy, esto

    no está claro ni definido. Hoy, los servicios de inteligencia militar no tienen una clara dirección,ni en los niveles de la inteligencia estratégica ni en los de la inteligencia operacional y táctica.

    Como se señaló, la promulgación del “Estatuto del Ministerio de Defensa Nacional” vino aatenuar algunas de estas carencias y a clarificar responsabilidades y a incorporar nuevos usuarios-demandantes de inteligencia, inicialmente no considerados en la Ley de Inteligencia. De ahí,surge nítido el rol directivo que debiera, ineludiblemente, tener para estos fines el Ministerio deDefensa. Ya que es de la planificación primaria y secundaria –que tanto la Subsecretaría de Defensacomo el Estado Mayor Conjunto elaboran– de donde se desprenden las demandas de inteligencia

    que se requerirá, por lo que, consecuencial y lógicamente es en estos dos organismos dondedebiera recaer la conducción superior del proceso de obtención y análisis de la inteligencia ensus diferentes niveles. Algunas de las atribuciones necesarias para ello ya las tienen, otras habráque entregárselas.

    Es el Ministerio de Defensa el que por intermedio de órdenes ministeriales, disposiciones oprotocolos de operación, debe “ordenar la casa” en lo que se refiere a la producción de la in-teligencia generada por los servicios de inteligencia militar. El Ministerio y la Subsecretaría deDefensa tienen también las atribuciones legales para incorporar a la producción de inteligencia

    a actores que hoy no están integrados a la misma.

    En el nivel de la inteligencia operacional y táctica requerida, si bien la Dirección de Inteligenciade Defensa hoy no tiene las atribuciones legales, la jerarquía, ni las relaciones de mando con losservicios operativos de las instituciones como para efectivamente direccionar la producción deinteligencia, en los hechos, estos deben trabajar para satisfacer las necesidades que se derivan dela planificación que elabora o debe elaborar el EMC. Es por ello que necesariamente la direccióndel esfuerzo de obtención y la coordinación de la producción, es decir, la asignación de objetivosdebe ubicarse en ese nivel. Esto, sin perjuicio de que dichos servicios puedan continuar simultá-

    neamente cumpliendo objetivos fijados por los respectivos Comandantes en Jefe.

    Es en la producción de inteligencia donde más claramente se evidencia la necesidad de con-tinuar profundizando “lo conjunto”, que por diversas razones, solo se avanzó en la medida de loposible cuando se promulgó el Estatuto del Ministerio de Defensa. Ello solo se logrará si se “em-podera“ aún más al Estado Mayor Conjunto, ya que este es el pivote en torno al cual se articulanlas demandas de inteligencia y si se continúa avanzando en la implementación de las estructurasy organizaciones, que como los Destacamentos Especiales de Inteligencia, se orientan a ese fin.

    El surgimiento de una tercera alma del sistema de inteligencia, que liga lo interno con loexterno y a la seguridad con la defensa, incorporando nuevos usuarios, nuevos demandantes de

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    21/173

    20 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ANDRÉS AVENDAÑO R.

    inteligencia y nuevas relaciones, hacen necesario definir procedimientos, vínculos y flujos quepermitan integrar las capacidades que generen las sinergias necesarias para enfrentar estas even-

    tuales amenazas con sentido de unidad. ¡Hoy esta vinculación no existe!En definitiva, más que rediseñar un nuevo sistema, más que modificar la Ley de Inteligencia, es

    indispensable realizar las adecuaciones administrativas y/o funcionales que permitan subsanar lasdeficiencias detectadas, poniendo al Estado Mayor Conjunto y al Ministerio de Defensa como actorescentrales en la producción de inteligencia estratégica y como coordinadores de la integración delas capacidades de inteligencia de la defensa en función del Sistema de Inteligencia del Estado.

    BIBLIOGRAFÍA

    CASTRO C., Jaime (2004). Inteligencia Estratégica en un Estado Democrático. Estudios y ProyectosSociales E.I.R.L., Lima.

    Constitución Política de la República de Chile. Diario Oficial. Santiago. 22 de septiembre de 2005.

    EJÉRCITO DE CHILE. Reglamento de Inteligencia. Santiago. 2009.

    KENT, Sherman (1967). Inteligencia Estratégica para la Política Mundial Contemporánea. Ed. Plea-

    mar. Buenos Aires.

    LEY Nº 19.974. Sobre el Sistema de Inteligencia del Estado y crea la Agencia Nacional de Inteli-gencia. Diario Oficial. Santiago. 2 de octubre de 2004.

    LEY Nº 20.424 Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional. Santiago. 4 de febrero de 2010.

    MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Libro de Defensa Nacional 2010. Santiago, 2010.

    MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. Santiago, 9 deagosto de 2012.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    22/173

    21M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO

    ESTRATÉGICO TERRESTRE CONTEMPORÁNEOALEKSI N. GLOFFKA REYES1Coronel 

    Resumen: La estrategia puede ser considerada como un arte, al referirnos a ellacomo una extensión práctica, pero también como una ciencia, por cuanto esta práctica se sustenta en un cuerpo de conocimientos sistemáticamente ordena-dos, el que puede ser objeto de estudio en el sentido de las ciencias sociales.

    En tal sentido, el presente artículo intenta condensar la compleja evolucióndel pensamiento estratégico terrestre, desde el orden paralelo imperante en laépoca antigua y medieval, hasta el orden oblicuo y la concentración de esfuer- zos en un punto decisivo, como nos legara el pensamiento militar moderno.Palabras clave: Estrategia, estrategia terrestre, pensamiento estratégico, ordenoblicuo, orden paralelo.

     Abstract: Strategy can be considered as an art, referring to it as a practicalextension, but also as a science in so much as this practice is sustained in a

    body of systematically ordered knowledge which can be studied in the contextof social sciences. In this sense the present article attempts to summarize thecomplex evolution of land strategic thought from the parallel order in effectin the ancient and medieval periods to the oblique order and concentration of forces in a decisive point which modern military thinking has brought.Key words: Strategy, Land Strategy, Strategic Thought, Oblique Order, ParallelOrder.

    En la constante evolución doctrinal y técnica de los ejércitos, una estrategia compleja que

    lo acompañe no puede ser elaborada solamente de manera empírica. Sus grandes mutacionesdeben acompañarse de una maduración intelectual intensa, como la historia lo demuestra. Sepuede estudiar, a modo de ejemplo, el debate generado entre ambas guerras mundiales porel empleo de las fuerzas blindadas y la Blitzkrieg .

    Esta constante evolución no desmerece ni reniega el valor de los pensadores clásicos,por cuanto han sido fuente de inspiración para muchas de las teorías que hoy concentran

    1 Oficial de Estado Mayor del Ejército y de la Armada de Chile, se desempeñó como Jefe del Departamento de Estudios Estratégicos dela Academia de Guerra durante los años 2011 y 2012 y fue designado como Comandante del Regimiento de Artillería N°1 “Tacna” parael año 2013 (correo electrónico: [email protected])

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    23/173

    22 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ALEKSI N. GLOFFKA REYES

    la atención del pensamiento estratégico moderno. John Boyd, por ejemplo, basa su di-fundida teoría del ciclo OODA en una combinación de los planteamientos de Clausewitz

    con la epistemología contemporánea de los científicos Werner Heisenberg y Kürt Godel;el general francés Lucien Poirier, en tanto, implanta el concepto de “espera estratégica”(attente stratégique), para caracterizar la ausencia de un adversario designado a partir delperíodo Posguerra Fría, basado en los estudios anteriores del general Hubert Camon sobrelas guerras napoleónicas.

    El presente artículo intenta condensar en estas breves páginas, la compleja evolucióndel pensamiento estratégico terrestre, en un primer error estratégico manifiesto, pero vo-luntario, de pretender alcanzar un fin desmedido para los medios disponibles. No obstante,

    y pese a las imperfecciones que se puedan evidenciar, el propósito principal no es másambicioso que despertar el interés por la reflexión del pensamiento estratégico terrestrecontemporáneo.

    I. ETIMOLOGÍA DE LA ESTRATEGIA“La etimología otorga precisión en la elección de la expresión”.

    Du Marsais.

    El concepto “estrategia” posee variadas significaciones, según el autor que se tome como

    referencia o la corriente de pensamiento que se adopte. En términos generales, podríamos incluirtodas aquellas materias propias del conductor estratégico y que se analizan o establecen en elnivel de la conducción estratégica, es decir, aquel propio a los estados mayores generales y, enel caso nacional, al Estado Mayor Conjunto. Además, considerando la idiosincrasia y tradiciónnacional chilena, podría extenderse al pensamiento consustancial al rol profesional de todo oficialde Estado Mayor.

    Sin embargo, su raíz etimológica se remonta a la antigüedad.

    Según los estudios del profesor Hervé Coutau-Bégarie, Stratos Agein corresponde “al ejércitoque se desplaza hacia adelante” y su asociación formó strategos, “el general”, y el verbo strategö,“ser general”, “comandar”, y luego el adjetivo strategikos y el sustantivo plural  strategika, “lafunción del general”, “las cualidades del general”.2

    Estrategia corresponde entonces al arte de conducir un ejército y, en un sentido aún másamplio, al arte de mandar.

    2 COUTAU-BÉGARIE, Hervé. Conférences de Stratégie (Apuntes). París: curso de Pensamiento Estratégico del CID. 2007.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    24/173

    23M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ESTRATEGICO TERRESTRE CONTEMPORÁNEO

    “En su sentido primitivo, en tiempos de Homero, ‘stratos’ no corresponde a cualquier ejército:es el ejército que acampa, por oposición a ‘stiches’, el ejército en batalla. La estrategia no está

    limitada solo al combate.“Stratos” está ligada a otra palabra, más incierta: se ha propuesto ‘ago’ (mandar), pero

    también ‘gia’ (la tierra) y ‘agein’ (empujar adelante, avanzar). Esta última hipótesis es la más probable. Ella sugiere que la estrategia no es estática, está intrínsecamente ligada al movimiento”.3

    En tanto, la pragmática visión anglosajona se refiere a la calculada relación entre objetivos(ends), formas (ways) y recursos (means).4

    Por su parte, el general André Beaufre define la estrategia como “el arte de la dialéctica delas voluntades que emplean la fuerza para resolver su conflicto”.5 Beaufre retoma una expresióndel inventor del concepto moderno de estrategia, Joly de Maizeroy, quien hablaba de “dialécticamilitar”, una idea que identifica de buena manera esta “cosa” ambigua que es la estrategia.

    Concordando con el profesor Coutau-Bégarie, “dialéctica de voluntades” puede referirse tantoa la estrategia como a la táctica, por lo que pareciera más pertinente hablar de “inteligencias”para enfatizar que la estrategia constituye un nivel superior, en donde la fineza, el engaño y larapidez de reacción son más gravitantes que la fuerza pura. En su Tratado de Estrategia define

    estrategia como “La dialéctica de inteligencias, en un medio conflictual, basada en la utilizacióno en la amenaza de utilización de la fuerza para fines políticos”.6

    En esta rápida ojeada al universo conceptual de la estrategia, podríamos culminar señalandoque es un arte, al referirnos a ella como una extensión práctica, pero también una ciencia, porcuanto esta práctica se sustenta en un cuerpo de conocimientos sistemáticamente ordenados,que pueden ser objeto de estudio, en el sentido de las ciencias sociales.

    II. LA EVOLUCIÓN DE LA ESTRATEGIA TERRESTRE CONTEMPORÁNEA“En materia de estrategia hay siempre dos soluciones: labuena y la de la Escuela de Guerra”.

    General Vanuxen.

    Una revisión de la estrategia terrestre moderna, contemporánea, no puede esquivar una rápidamirada a la época medieval que la precede.

    3 COUTAU-BÉGARIE, Hervé. Traité de Stratégie. París: Económica. 2006, pp. 53-54.

    4 US ARMY WAR COLLEGE. Theory of War and Strategy. Dep. of National Security and Strategy. 2011, p. 2.5 BRAUFRE, André. Introducción a la estrategia. Madrid: Centro de Estudios Políticos. 1965, p. 29.6 COUTAU-BÉGARIE, op. cit., p. 73.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    25/173

    24 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ALEKSI N. GLOFFKA REYES

    A. Época Medieval: El “Orden Paralelo”

    Durante el período medieval, la reflexión militar es extremadamente pobre. Ningún tratadodisputa el sitio que ostenta hasta el siglo XV la obra de Vegecio, un escritor romano del sigloIV d.C., quien en su obra Epitoma rei militari , plasma la célebre frase igitur qui desiderat pacem, praeparet bellum (“así que quien desee la paz, que prepare la guerra”). Por otra parte, el marcado“occidente-centrismo” imperante en Europa en aspectos militares, no dio mayor importancia aotras culturas y, siglos más tarde, solo la victoria de Mao permitiría redescubrir a Sun Tzu.

    El precepto central de la batalla en la época medieval es la reunión de las fuerzas. 7

    Hasta aproximadamente el siglo XVIII y tal como venía ocurriendo desde la antigüedad, pri-maba el Orden Paralelo, en donde las fuerzas se enfrentaban alineadas frente a frente (como doslíneas paralelas, de donde se origina su nombre), en donde prácticamente la única posibilidad demaniobra correspondía al envolvimiento por las alas de las formaciones. Un ejemplo clásico deesto último es la Batalla de Cannas (216 a.C.), en donde el general cartaginés Aníbal, con unainferioridad numérica de 1 a 2 en cuanto a tropas de infantería, vence a las legiones romanas deCayo Terencio Mario Varrón (Ilustración 1).

    Ilustración 1: Batalla de Cannas (216 a.C.).

    Durante prácticamente todo el período antiguo y medieval, el comandante conducía la ma-niobra desde el frente de las tropas y basaba sus posibilidades de éxito sobre todo en el valorde sus soldados.

    7 Con tres excepciones claras: Julio César en la ocupación de la Galia; Alejandro Magno después de la victoria sobre los persas; y GengisKan durante invasión de la región de Corasmia.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    26/173

    25M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ESTRATEGICO TERRESTRE CONTEMPORÁNEO

    Tal fue el caso de la Guerra de los Cien Años, que enfrentó a Francia e Inglaterra (siglos XIV yXV). En uno de sus primeros encuentros, en la Batalla de Crécy (1346), el llamado inglés a caballeros

    voluntarios se impone sobre el vetusto sistema de reclutamiento feudal francés, mientras que enel campo de combate, el rey Eduardo III de Inglaterra se beneficia de una buena elección de lazona de batalla –un terreno agrícola de terreno blando, poco apta a las maniobras de la pesadacaballería francesa– y explota sus arqueros contra los confiados caballeros franceses de Felipe VI,en lo que se considera el principio del fin de la edad de la caballería.

    Sin embargo, tal era la importancia dada a las cualidades del caballero feudal que, algunosaños más tarde de la Batalla de Poitiers (1346), durante la Guerra de los Cien Años, Juan II deFrancia crea la “Orden de la Estrella” (Ordre de l’Etoile), cuyo primer precepto era prohibir cualquier

    intento de retroceder frente al adversario, restringiendo con ello notablemente las posibilidadesde maniobra, pero afianzando la figura valerosa e hidalga del caballero. Recién tras la Batallade Azincourt (1415), en otra estrepitosa derrota francesa en manos de los arqueros ingleses, elcondestable francés Bertrand du Guesclin introduce los conceptos de treta y engaño en las tropasgalas y adopta el estilo de combate de la infantería inglesa, considerados hasta entonces como“bandidos” por los franceses por sus formas de combate. Finalmente, en la Batalla de Castillón(1453), Carlos VII de Francia logra derrotar a los ingleses tras dotar a su ejército de arquerostan diestros como su enemigo y desarrollar la metalurgia, con un arsenal en piezas de artilleríadesproporcionado respecto de los ingleses. Dicha batalla pone término a la Guerra de los Cien

    Años y a la Edad Media.

    Con la introducción de la artillería y de las armas de fuego individuales pierde preponderanciala caballería clásica y es sustituida por la infantería, siendo el Tercio español su representación másinsigne, en tanto que el valor, como prueba moral en el combate, pierde un poco de importancia.

    Finalmente, y como conclusión mayor de esta época medieval, se puede constatar que lainvestigación que alentó el desarrollo de las armas de fuego, tanto de la artillería como de lasarmas individuales, dio paso a la convicción de la guerra como medio político, lo que fue así

    representado desde las obras renacentistas de Maquiavelo y otros autores, hasta ser consolidadomagistralmente por Carl von Clausewitz.

    B. Época Moderna: El “Orden Oblicuo”

    Aunque no exento de discusión, se atribuye a Jacques-Antoine-Hippolyte, Conde de Guibert,la identificación de la evolución que estaba ocurriendo en el pensamiento estratégico terrestrede la época, tras analizar las victorias de Federico II el Grande de Prusia. Este último impuso unnuevo concepto de empleo, que fue aplicar la fuerza militar en un punto determinado para ser

    más fuerte en dicho punto de aplicación, concepto del cual la Batalla de Leuthen es el mejorejemplo (Ilustración 2).

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    27/173

    26 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ALEKSI N. GLOFFKA REYES

    Ilustración 2: Batalla de Leuthen (1757).

    Guibert define de este modo la nueva práctica para enfrentar la batalla: “Yo llamo oblicuo atoda disposición en donde uno se enfrenta al enemigo una parte y la elite de las fuerzas, y dondeel resto se mantiene fuera de su alcance, toda disposición en donde se ataca con ventaja en uno o

    varios puntos” .8

    Ello permitía, además, liberar fuerzas del sector más alejado del punto de aplicación de lafuerza (principio de “Economía de fuerzas”), para desplazarlas al lugar seleccionado (principio de“Concentración de esfuerzos”).

    […] “ A partir de ese momento, aparecen las nociones modernas de maniobra y de esfuerzo. Adoptar el orden oblicuo es decidir el lugar donde se aplicará el esfuerzo para ganar la batalla yGuibert explicita dos nociones fundamentales que encontramos hasta hoy en día: la iniciativa , o

    la decisión a priori del táctico de elegir imponer su maniobra, y la concentración de esfuerzos”.9

    Las teorías de Guibert, especialmente valoradas por Napoleón Bonaparte para la organizacióndivisionaria de sus ejércitos y la concentración de fuerzas,10 fueron profundizadas por el barónAntoine-Henri de Jomini.

    8 ARMÉE DE TERRE. Objectif Doctrine (Une question de principes). París: marzo de 1999, p. 19 (N. del A.: toda la traducción del francésfueron realizadas por el autor).

    9  Ibídem.10 Decía el emperador: “Lo que me ha hecho ganar tantas batallas, es que el día anterior de la batalla, hacía converger todas mis fuerzas sobre el punto que quería forzar”.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    28/173

    27M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ESTRATEGICO TERRESTRE CONTEMPORÁNEO

    Jomini, autor preponderante en Europa en el siglo XIX, recoge los preceptos tácticos de Guiberty los eleva a principios estratégicos, resumidos en tres ideas centrales (Ilustración 3).

    Ilustración 3: Principios de Jomini.

    Estas mismas ideas son la base de los tres principios de la guerra del mariscal FerdinandFoch, aún vigentes en las Fuerzas Armadas francesas: Libertad de acción; Economía de fuerzas yConcentración de esfuerzos.11

    C. Época Contemporánea: el auge de los clásicos

    La idea central que sigue imperando en el pensamiento estratégico contemporáneo es la búsquedade la superioridad sobre el adversario en el punto y momento decisivo. Sin embargo, durante elsiglo XX y particularmente tras el período de las guerras mundiales, la reflexión estratégica se liberade la condicionante geográfica y las teorías toman una componente menos tangible, más distantede la disposición de las fuerzas y del escenario geográfico del campo de batalla que las contiene.

    Es así como, basado en las experiencias de las grandes guerras, el británico sir Basil Liddell Hartincorpora el concepto de aproximación indirecta para alcanzar el propósito de la misión (físico o psi-cológico), evitando el enfrentamiento frontal con el adversario, si se considera que un curso de accióndirecto, altamente previsible, ha tenido regularmente en la historia militar consecuencias negativas.Liddell Hart propone realizar acciones paradójicas sobre la línea de menor expectativa para el adversario,normalmente dirigidas a su retaguardia, en una interpretación moderna del modelo napoleónico deataque a la profundidad, el mismo que sirvió de inspiración a los planteamientos de Jomini.

    11 No es sino hasta mediados del siglo XX que las extensas y profundas teorías estratégicas comienzan a ser resumidas en “Principios”,primero explicados en extensos párrafos hasta decantar en un listado de conceptos prácticamente vacíos de un sentido profundo paraun lector neófito.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    29/173

    28 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ALEKSI N. GLOFFKA REYES

    Por cierto, Liddell Hart privilegió la búsqueda sistemática de maniobras que buscaran evitar elenfrentamiento directo de fuerzas; además, tenía en mente afectar al adversario en una aproximación

    indirecta que intentara dañar a la fuente de su fortaleza, principalmente de naturaleza militar.Ambos aspectos han sido cuestionados o ampliados hoy en día. Por una parte, Edward Lutt-

    wak sostiene que la maniobra paradójica, en ocasiones, podría ser justamente una acción directasobre el adversario, si dicha acción es el curso de acción menos esperado y más sorpresivo.12 Porotro lado y desde una perspectiva de la Gran Estrategia, la fortaleza del enemigo podría no estarradicada fundamentalmente en sus capacidades militares, sino en una característica, fuerza o lugarde la cual una nación o alianza deriva su libertad de acción, fortaleza física o voluntad de lucha,por lo que la elección del punto de aplicación de la fuerza requiere de un análisis especial. Esta

    última descripción proviene del concepto de Schwerpunkt  o Centro de Gravedad de Clausewitz, enadelante “CoG” por su denominación en inglés, Center of Gravity , en la literatura especializada.

    En este punto de la reflexión, el coronel de la USAF J.A. Warden contribuye con su teoría de loscinco anillos concéntricos, al analizar al enemigo como un sistema (Ilustración 4). Para Warden,los efectos estratégicos decisivos se obtienen actuando sobre las vulnerabilidades de los anilloscentrales, en donde el poder aéreo tendría un rol fundamental.

    Ilustración 4: Teoría de los cinco anillos de Warden.

    12 Para Luttwak, tal sería el caso, por ejemplo, del ataque frontal (y diurno) de las fuerzas blindadas israelíes en el valle del Líbano, en1982.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    30/173

    29M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ESTRATEGICO TERRESTRE CONTEMPORÁNEO

    El pensamiento militar moderno, tanto aéreo, terrestre y naval como conjunto, incorpora elconcepto de CoG como elemento central de la maniobra.

    Para las fuerzas terrestres, el esfuerzo de afectar el CoG a través de una aproximación indirectaha tenido una fuerte injerencia en la creciente importancia que tienen las fuerzas especiales enlos conflictos recientes, sobre todo de tipo asimétrico, por su aptitud para afectar blancos de altovalor, de difícil localización y acceso. La operación “Lanza de Neptuno” para capturar a OsamaBin Laden (2 de mayo del 2011), es tal vez el mejor de ejemplo de ello.

    Basado en la búsqueda de afectar el CoG adversario y proteger el propio, el análisis sistémicoconduce a identificar las vulnerabilidades que dicho CoG presenta, para afectar esas vulnerabili-

    dades y no las fortalezas del enemigo.

    Por otro lado, la concentración de esfuerzos requerida sobre el CoG exige sobre todo un estilode liderazgo que fomente la iniciativa, sustento del modelo táctico-operacional de guerra de ma-niobra adoptado por el Ejército y que explica el mando tipo misión ( Aufragtaktik ) que debiesencultivar los comandantes en la fuerza terrestre.

    En el pensamiento estratégico terrestre contemporáneo, la búsqueda sistemática de un puntodecisivo sobre el cual aplicar la fuerza puede ser alcanzada a través de una serie de principios de

    acción, resumidos en el esquema siguiente (Ilustración 5).

    Ilustración 5: Principios aplicables en la búsqueda de la superioridad (Coutau-Bégarie).

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    31/173

    30 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ALEKSI N. GLOFFKA REYES

    D. De la existencia de una estrategia particular “continental” o “terrestre”

    La guerra terrestre ha acompañado la evolución del hombre en el arte de la guerra y ha con-figurado una cadena genética que forma parte del pensamiento estratégico contemporáneo. Sulógica de pensamiento fue tan influyente, que la guerra en el mar adoptó por siglos sus preceptosprincipales y la guerra en el aire nació como una extensión de los combates terrestres, por ciertoen un medio físico distinto, pero fundamentalmente para contribuir a su maniobra.13

    Sin embargo, el siglo XX en particular afianza una distinción creciente en el empleo delpoder naval y aéreo respecto del poder terrestre, con los efectos esperables en el pensamientomilitar contemporáneo.

    La guerra marítima, por ejemplo, se desarrolla en un medio en donde la ausencia deobstáculos impide aplicar los preceptos clausewitzianos de la superioridad de la defensiva;en efecto, el defensor no puede compensar su inferioridad explotando el terreno ni preverlas direcciones de ataque del enemigo. Por ello, en la jerga naval no existe un “frente” de-terminado ni separaciones entre las líneas de comunicación y los teatros de operaciones; dehecho, serán precisamente estas líneas de comunicaciones uno de los objetivos principalesde la guerra en el mar. La estrategia marítima sostiene que el dominar las vías marítimascríticas y los puntos estratégicos permite ejercer presiones directas e indirectas sobre el

    Estado adversario y, en particular, sobre sus fuerzas terrestres, lo que conduciría finalmentea la victoria.

    La guerra aérea, en tanto, a pesar de ser “heredera” del pensamiento naval, está domina-da por un enlace aún más fuerte entre el material y su empleo. Por ello, la estrategia aéreanormalmente se desprende de elecciones tácticas previas.14

    La estrategia para un militar (de Ejército), obliga a pensar en el escenario, la geografía, elterreno y lo que denominamos “el dispositivo terrestre”, el que normalmente se encuentra muy

    bien delimitado (Ilustración 6).

    Para las tropas terrestres, el combate consiste en una sucesión de encuentros, en donde perderel contacto es un mal augurio y debe ser retomado con prioridad (lo que no siempre es así en lasfuerzas navales y aéreas), siendo la destrucción de las fuerzas enemigas, o más bien la degradaciónde su voluntad de lucha, su axioma principal.

    13 Es lo que ocurriría inicialmente, por ejemplo, con el empleo del avión para la observación desde el aire.14 Son numerosos los ejemplos en donde el pensamiento ha precedido e incluso impulsado el desarrollo tecnológico, como la implemen-tación de la tecnología Stealth o “invisible”.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    32/173

    31M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ESTRATEGICO TERRESTRE CONTEMPORÁNEO

    Ilustración 6: La configuración del “dispositivo terrestre”.

    Finalmente, las formas disímiles que adopta el conflicto bélico afectan directamente a lasfuerzas terrestres, en mayor medida que a las fuerzas navales y aéreas, por el contacto directoque sostienen tanto con las tropas enemigas como con la población civil (Ilustración 7), lo queimpacta de manera notable en la evolución del pensamiento militar terrestre.

    Por todo lo anterior, el último siglo ha identificado y desarrollado teorías estratégicas espe-

    cíficas ligadas al ambiente terrestre, marítimo y aéreo, al que podríamos agregar todo lo relativoal arma nuclear.

    El almirante Joseph Wylie15 es uno de los autores contemporáneos que describe las tres teoríasasociadas a estos dominios físicos del desempeño de las fuerzas (tierra, mar y aire), denominadas“estrategias particulares”. Wylie señala que la teoría marítima como tal, hace pocas décadas hasido registrada en los libros, llegando a la cúspide de obra clásica cuando Gran Bretaña llevó acabo las Guerras Napoleónicas; señala que la teoría aérea sería la única en el sentido que nació

    15 WYLIE, Joseph. Una teoría general sobre el control del poder. Buenos Aires: Escuela de Guerra Naval. 1978.

    El dispositivo terrestre

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    33/173

    32 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ALEKSI N. GLOFFKA REYES

    como una idea, aunque nunca haya sido puesta en práctica adecuadamente; mientras que la teoríacontinental (terrestre) sería la más imprecisa de todas.

    Ilustración 7: El amplio espectro del conflicto y su impacto en la guerra terrestre.

    Independiente de nuestra concordancia o no con la distinción que hace Wylie respecto de lateoría continental, al situarla en el mismo plano que las teorías estratégicas marítima y aérea,

    ciertos autores discrepan de la idea de “estrategias particulares”.

    Luttwak, por ejemplo, califica a las estrategias marítima y aérea de “falsas estrategias”, porcuanto sostiene que serían solo dimensiones específicas de una estrategia unitaria y que no justi-ficarían reglas específicas. De hecho, la aproximación rusa no admite la existencia de estrategiasmarítima y aérea, por cuanto solo reconoce el “empleo” estratégico de “fuerzas” marítimas yaéreas, según la Enciclopedia Militar Soviética.

    Por ello, si bien es lógico pensar en esta trilogía clásica (de estrategia terrestre, naval y aérea),

    según Hervé Coutau-Bégarie “la tierra se diferencia radicalmente de los dos otros elementos en lamedida que es el hábitat natural del hombre. Es a partir de ella que los principales estrategas han

    “La guerra es un camaleón”

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    34/173

    33M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ESTRATEGICO TERRESTRE CONTEMPORÁNEO

    concebido sus disciplinas y la tentación de distinguir una estrategia “general” de una estrategia“terrestre” carece claramente de sentido”.

    III. CONCLUSIONES“Señores lores, no digo que los franceses no vendrán, solodigo que no lo harán por mar”.

     John Jervis.

    Las palabras del almirante Jervis (lord Saint Vincent), pronunciadas en un discurso a la Cámarade los Lores en 1801,16 además de reflejar la fuerte impronta de la importancia del poder naval en lahistoria militar inglesa, dan cuenta que nuestra formación profesional y cultura estratégica determi-

    nan nuestras perspectivas. Por ello, las posiciones extremas tienden a sobrevalorar las capacidadesde cada fuerza y hacernos creer que solo una de ellas sería suficiente para vencer en una guerra.

    Lo anterior resulta a todas luces una visión sesgada y contraria a las lecciones que nos dejala historia militar, pero comprender la cultura militar de cada fuerza es una de las claves para eléxito en el esfuerzo conjunto.

    El pensamiento estratégico terrestre contemporáneo, otrora con cierta primacía sobre loscorrespondientes marítimo y aéreo, en cuanto a que las estrategias particulares derivarían de lo

    esencial de su pensamiento, presenta ciertas particularidades que lo diferencian, al tiempo quelo diluyen en la cultura conjunta imperante como consecuencia lógica del andar del último siglo.No obstante, presenta al mismo tiempo una marcada traza derivada del pensamiento estratégicoclásico, que el presente artículo ha tratado de representar.

    Nuestro rol y gran desafío será continuar la reflexión referida a los temas estratégicos institu-cionales y nacionales y continuar moldeando un pensamiento estratégico propio, del cual puedansurgir, cual herramientas conceptuales, las ideas que iluminen nuestro actuar profesional futuro.

    BIBLIOGRAFÍA:ARMÉE DE TERRE (1999). Objectif Doctrine (Une question de principes). París.

    BEAUFRE, André (1965). Introducción a la estrategia. Madrid: Centro de Estudios Políticos.

    COUTAU-BÉGARIE, Hervé (2006). Traité de Stratégie. París: Económica.

    16 Tras la victoria francesa en la Batalla de Marengo (1800), el almirante Jervis (entonces lord del almirantazgo), fue consultado por laCámara de los Lores sobre las posibilidades de invasión a Inglaterra de las tropas de Napoleón.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    35/173

    34 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ALEKSI N. GLOFFKA REYES

    LUTTWAK, Edward (2001). Strategy. The Logic of War and Peace. Harvard University Press.

    WYLIE, Joseph (1978). Una teoría general sobre el control del poder. Buenos Aires: Escuela deGuerra Naval.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    36/173

    35M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    LA CIBERGUERRA: NUEVO ESCENARIO

    DENTRO DEL CAMPO DE BATALLAMODERNO, AMENAZAS Y OPORTUNIDADESPARA LA FUERZA TERRESTRE

    ALDO VERGARA SIERRA1

    Mayor“Vencer en todas las batallas no es la excelencia suprema, laexcelencia suprema consiste en vencer al enemigo sin luchar”.2 

    “Si un país declara la guerra a otro, ahora y en el futuro, se aprovecharán los ataques cibernéticos, además de losataques convencionales...”.3 

    Resumen: El presente artículo está basado en los antecedentes recopilados porel autor teniendo en consideración la propuesta de la nueva Estrategia Nacionalde Seguridad y Defensa para el período 2012-2024, aspectos considerados porla nueva doctrina operacional de la fuerza terrestre y, finalmente, estudios yaproximaciones al tema que visualizan la necesidad que el Ejército de Chile

    desarrolle capacidades que le permitan explotar las redes de los sistemas deinformación por un lado, y minimizar el efecto de eventuales acciones hostilesde ciberguerra adversarias por el otro, todo lo anterior enmarcado dentro deesta nueva variable del campo de batalla moderno que es el ciberespacio.Palabras clave: ciberguerra, ciberataques, seguridad informática, redes deinformación, defensa informática.

     Abstract: The present article is based on material collected by the authorin the context of the new National Strategy for Security and Defence for

    the period 2012 to 2024, in aspects considered by the new operationaldoctrine, and finally, on studies and approaches to the theme which en-

    1 Oficial de Estado Mayor, Licenciado en Ciencias Militares, Diplomado en “Gestión y Administración de Recursos y Proyectos de Defensa”,Magister en Ciencias Militares con mención en Planificación y Conducción Estratégica, Magister (C) Ciencias Políticas con mención enRRII en la Universidad Católica de Chile, Profesor Militar de Academia en la asignatura de “Inteligencia” y “Táctica y Operaciones”.Especialista básico y especializado en Inteligencia con mención en “Análisis de Información”, Profesor Militar de Escuela en “Tácticay Técnica de Artillería”, Observador Aéreo de tiro de Artillería y Traductor e Intérprete en Inglés. Actualmente se desempeña comoProfesor del Departamento de Operaciones Militares de la Academia de Guerra.

    2 SUN TZU; El Arte de la Guerra; Cap. 3; Longseller editores; Buenos Aires; Argentina, 2007.3 Clarke, Richard. Consejero especial en ciberseguridad del presidente George W. Bush quien escribió junto a Robert Knake, el año 2010,el libro “La ciberguerra: La próxima amenaza a la seguridad nacional, qué hacer al respecto” el año 2010.

  • 8/18/2019 Memorial Diciembre 2012

    37/173

    36 M E M O R I A L D E L E J É R C I T O D E C H I L E

    ALDO VERGARA SIERRA

    visage the need of the Chilean Army to develop capabilities which allow itto exploit networks of information systems on the one hand and minimize

    the eventual effects of hostile enemy cyberwarfare on the other. All ofthis is framed within this new variable in the modern battlefield whichis cyberspace.Key words: Cyberwarfare, cyberattacks, information security, informationnetworks, informatics defence.

    INTRODUCCIÓN

    Dentro de las variables que configuran el campo de batalla moderno se encuentra el ciber-

    espacio definido por la doctrina del Ejército de Chile, como el espacio virtual que contienen lossistemas de redes informáticas, los que utilizan medios físicos y el espectro electromagnéticopara interconectarse y realizar las funciones de procesamiento, almacenamiento y difusión de lainformación requerida por el sistema de mando y control. Su dominio puede llegar a constituir unfactor multiplicad