Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica...

53
MEMORIA SERVICIO DE NEUROLOGÍA AÑO 2017

Transcript of Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica...

Page 1: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

MEMORIA SERVICIO DE NEUROLOGÍA

AÑO 2017

Page 2: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

Hospitalización

• Total ingresos: 1.134

• Total estancias: 9.066

• Estancia media: 8,0

• Camas ocupadas: 25

Consulta externa

• Consultas nuevas: 5.668

• Consultas de revisión: 15.026

• Total consultas: 20.694

• Relación sucesivas/nuevas: 2,7

• Lista de espera: 863

• Días capacidad de absorción: 56

Indicadores asistenciales: Planta y Policlínica

Del total de 1.134 ingresos distribuidos entre la planta de hospitalización 5TC y las

camas situadas en la UARH (4PV) la estancia media fue de 8 días, ligeramente inferior

a la de 2016 (8,1).

En Consulta externa, el número de primeras consultas, 5.668, se ha mantenido

similar al año anterior (5.747) (el año 2016 se habían incrementado un 18,1% el

número de primeras consultas respecto a 2015). La relación de sucesivas/nuevas se

ha incrementado de 2,4 a 2,7. A fecha 31-­12-­2017, había 863 primeras consultas en la

lista de espera frente a las 791 de 2016. La demora media de primeras consultas fue

de 64 días.

Modificaciones agendas policlínica

Page 3: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

La distribución de las Agendas de Policlínica apenas ha variado respecto al 2016.

Todos los Facultativos realizan una consulta semanal de Neurología general que

incluye un mínimo de cuatro pacientes nuevos y un número variable de revisiones. La

consulta monográfica de patología cerebrovascular es atendida por los Dres. Vázquez,

Palacio y Revilla. Los Dres. Sánchez Juan y Rodríguez atienden a su vez las

consultas de deterioro cognitivo. La Dra. Sedano y el Dr. Oterino atienden la consulta

monográfica de Esclerosis Múltiple y el Dr. Oterino además es el encargado de la

consulta monográfica de cefaleas crónicas. Este año se ha incorporado el Dr.

González Quintanilla a la atención de la consulta de cefaleas crónicas. El Dr. Infante

atiende la consulta de Parkinson y la de Ataxias y paraplejías hereditarias (CSUR) y la

Dra. Pelayo la de enfermedades neuromusculares. La Dra. Sierra atiende la consulta

monográfica de enfermedad de Parkinson avanzado y la consulta monográfica de

Epilepsia. La Dra. Sedano atiende la consulta de ELA, junto con el Dr. Riancho

(Contrato investigación Río-­Hortega hasta octubre 2017).

Continúan además las agendas de Técnicas diagnósticas y terapéuticas: Toxina

Botulínica (Dres. Mateo, Sierra, Oterino, González-­Quintanilla) y Eco-­Doppler (Dres.

Revilla, Palacio, Vázquez).

En un apartado posterior se explica de una manera más detallada el

organigrama asistencial del Servicio.

Unidad de Ictus

En el Anexo I figura la Memoria de la Atención a la Patología Vascular de 2017

elaborada por el Dr. Enrique Palacio, de la que extraemos los siguientes datos:

• Se atendieron en torno a 500 llamadas por Código ictus, cifra similar a los años

anteriores.

• En la Unidad se valoraron 600 enfermos ingresados, con una estancia media de 2,6

días. El 77,2% fueron dados de alta a su domicilio.

• Se administró tratamiento fibrinolítico a 112 pacientes. Se realizaron, además, 107

trombectomías mecánicas en la fase aguda del ictus (37 en 2016).

• A lo largo de 2017 los miembros del equipo de neurología vascular han atendido

1155 primeras consultas y 2247 revisiones.

• Se han realizado estudios neurosonológicos a 675 pacientes.

Page 4: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Interconsultas

En la jornada ordinaria de mañana e incluyendo los enfermos valorados en el Servicio

de Urgencias, hemos estimado que se atienden una media de siete interconsultas

diarias. Esta actividad asistencial corre a cargo tanto por el Grupo de Facultativos

designados al efecto como por los del Plan de ictus.

Unidad de deterioro cognitivo

Los datos de este apartado han sido elaborados por el Dr. Eloy Rodríguez-­Rodríguez

y el Dr. Pascual Sánchez-­Juan (ver Anexo II) y se resumen del siguiente modo:

• Consultas nuevas: 503

• Sucesivas: 2.893

• Estudios neuropsicológicos: 530

• Consultas enfermería: 397

• Teleconsulta: 5 llamadas/día de promedio.

• Correo electrónico ([email protected]): 514 consultas

Unidad de esclerosis múltiple y consulta de cefaleas crónicas

En las consultas de Esclerosis Múltiple se han atendido 269 primeras consultas y 1558

sucesivas (agendas 7636 y 6093 de los Dres. Oterino y Sedano, respectivamente). En

lo que respecta a las consultas monográficas de cefalea crónica se han atendido 145

primeras consultas y 735 sucesivas (agendas 1444 y 7086 de los Dres. Oterino y

González-­Quintanilla, respectivamente).

Consulta de Epilepsia

La Dra. Sierra ha compatibilizado su actividad dedicada a la enfermedad de Parkinson

avanzada y la consulta general con una consulta centrada en el paciente epiléptico

complejo. Durante el año 2017 se han atendido 831 pacientes en esta consulta (118

Page 5: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

nuevos y 713 sucesivas).

Consulta de Enfermedades Neuromusculares

Los datos de este apartado han sido elaborados por la Dra. Ana Lara Pelayo (ver

Anexo IV) y se resumen del siguiente modo:

• Consultas nuevas: 55

• Sucesivas: 149

• Estudios genéticos de neuropatías y miopatías solicitados: 57

• Biopsias musculares realizadas: 4

CSUR Ataxias y Paraplejías hereditarias

El Dr. Infante dedica dos martes al mes a esta actividad. La Dra. Pelayo también

atiende algunos de estos pacientes en su consulta de enfermedades

neuromusculares. En 2017 se atendieron los siguientes pacientes:

Número de visitas: 162 (primeras 70, sucesivas 92)

Ataxias: 142

Paraplejías: 20

Procedentes de Cantabria: 122

Procedentes del resto de España: 40

Consulta de ELA

La Dra. Sedano dedica dos viernes al mes a esta actividad. Durante el año 2017 se

han realizado 71 consultas, siendo un total de 30 los pacientes con ELA actualmente

en seguimiento. Además de las consultas presenciales se llevan a cabo con

regularidad consultas telefónicas no presenciales, así como vía email. Con una

periodicidad mensual se llevan a cabo reuniones multidisciplinares con todo el

personal involucrado en el tratamiento y manejo de las complicaciones de este tipo de

pacientes (rehabilitadores, nutricionistas, neumólogos y cuidados paliativos).

Page 6: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Consulta de Parkinson avanzado

Los datos de este apartado han sido proporcionados por la Dra. Sierra:

Consultas: 639 (100 nuevos, 539 sucesivas)

Teleconsulta: 4 llamadas/día de promedio.

Procedimientos estimulación cerebral profunda (DBS): 2 (EP)

Pacientes en seguimiento con DBS: 60

Nuevos tratamientos con Bomba de apomorfina: 2

Nuevos tratamientos con Bomba Duodopa: 2

La actividad de la Unidad de trastornos del Movimiento se resume en el Anexo III.

Consultas de toxina botulínica:

El Dr. Mateo y la Dra. Sierra han administrado 563 tratamientos. El Dr. Oterino

administra de forma habitual tratamientos con toxina botulínica en la consulta de

cefaleas crónicas, así como en algunos pacientes con distonía.

Guardia

Se han atendido un promedio de 56 pacientes/semana.

Laboratorio de Neurogenética

Los datos de actividad 2016 han sido proporcionados por la Dña. Coro Sánchez-­

Quintana (Técnico de Laboratorio) y el Dr. Jon Infante, y son los siguientes:

Extracción DNA: 85

Análisis de LCR: 24

Extracción suero: 13

Estudios Ataxia Friedreich: 17

Estudios Parkinson (mutación G2019S de LRRK2): 50

Estudios mutación POLG-­1: 3

Page 7: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

PERSONAL DEL SERVICIO

Personal de Plantilla, Residentes y Becarios de Investigación (en 2017)

El Dr. José Berciano continúa vinculado a la actividad docente e investigadora del

Servicio como profesor emérito de la Universidad de Cantabria. El Dr. Vicente

González Quintanilla, especialista de Neurología y Contrato López Albo de dos años

hasta octubre 2016, tras disfrutar de un contrato de Atención Continuada hasta

octubre 2017 ha pasado a ser contratado como FEA. El Dr. Javier Riancho ha

disfrutado desde enero hasta septiembre 2017 un contrato Río Hortega del ISCIII. La

Dra. Carmen Lage disfruta de un Contrato predoctoral del IDIVAL-­UC y está integrada

dentro de la Unidad de Deterioro Cognitivo donde desarrolla su proyecto de Tesis

Doctoral. Finalizaron su residencia la Dra. Yesica Jiménez y el Dr. José Ramón

Sánchez. La Dra. Jiménez ha disfrutado de un contrato de atención continuada

durante los meses de verano de 2017. El. Dr. José Ramón Sánchez disfruta desde

enero de 2018 de un Contrato predoctoral del IDIVAL-­UC. Se han incorporado dos

nuevos Residentes de primer año, los Dres. Adrián García Fernández y Jorge Madera

Page 8: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Fernández.

Enfermeras y Auxiliares

Supervisora (Planta)

Begoña Aja Hontañón

Enfermeras (Planta):

Verónica González Rivas

Mª Teresa Medina Santaolalla

Lucía Quindós Herrán

Gloria Mora Obregón

Amelia Campo Herrera

Noemí Aja Lavín

Susana Díez Rueda

Inmaculada Vidal García

Susana Ruiz Gutiérrez

Elvira Martín Lusares

Silvia Gutiérrez González

Adela García Ortiz

Enfermeras (Consulta):

María Paz Bravo González

María Dolores Tramullas

Marta Kazimierczak (enfermera investigación)

Auxiliares (Planta):

Almudena Rodríguez Vela

Mª Ángeles Gutiérrez Cosío

Mª Carmen Graña González

Margarita Pérez Herrero

Carmen López Ortiz

Gemma Inguanzo Mons

Carmen Reza Corral

Jorge Valiente Moreno

Blanca Marta Escobedo Sota

Carolina Guevara Ruiz

Milagros Sainz Blanco

Page 9: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Auxiliares (Consulta)

Mª del Mar Ruiz Ruiz

María Antonia Vecilla

Carmen Herrera

Esperanza Oria

Auxiliar Administrativo (Planta)

Marta de la Fuente García

Auxiliar Administrativo (Consulta)

Mª del Mar Piedrafita

ORGANIGRAMA DEL SERVICIO

El organigrama del Servicio se ha mantenido con mínimos cambios para mantener la

eficiencia asistencial en el ámbito de la hospitalización y la atención de las Consultas y

Unidades específicas.

Asistencia neurológica general

Tres parejas de Facultativos cubren la asistencia de pacientes ingresados Planta y

enfermos periféricos, así como la asistencia de las llamadas de Urgencias en horario

de mañana. La forman los Dres. Pelayo y Sedano, González-­Aramburu y Rodríguez-­

Rodríguez, Mateo e Infante. Todos ellos cubren además dos días/semana de Consulta

externa. En el último trimestre del año se ha incorporado a la plantilla del Servicio el

Dr. González-­Quintanilla quien participa en la actividad de hospitalización con la pareja

(González-­Aramburu/Rodríguez-­Rodríguez) dedicando el resto de su actividad a la

consulta general y la consulta de cefaleas. Este cambio ha permitido también al Dr.

Rodríguez una mayor dedicación a la consulta de Deterioro Cognitivo.

Todos los Facultativos del Servicio dedican al menos un día a la semana a una

consulta de Neurología general que tiene una estructura común a todos.

Page 10: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Un MIR de Neurología de tercer año cubre cuatro días/semana de Consulta para

atender pacientes nuevos.

Asistencia patologías específicas (Consultas/Unidades específicas)

Patología cerebrovascular (Ictus)

Ubicación hospitalización: Edificio 2 de Noviembre, planta 4ª (Unidad de Alta

Resolución Hospitalaria-­UARH). Hasta 9 camas con monitorización ECG

Actividad:

Consulta monográfica patología cerebrovascular (Vald. SUR, planta 2, pasillo 2)

(3d/semana)

Consulta monográfica neurosonología (Vald. SUR, planta 2, pasillo 2).

(3d/semana)

Facultativos:

Dr. Enrique Palacio, Dra. María Ángeles Revilla, Dr. José Luis Vázquez.

Procedimientos:

Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cerebrovascular aguda

Tratamiento del ictus agudo mediante trobolisis endovenosa y/o trombectomía

mecánica

Diagnóstico mediante doppler trancraneal y de troncos supraaórticos

Deterioro Cognitivo

Ubicación: Valdecilla SUR, planta 0, pasillo 1

Actividad:

Consulta monográfica de deterioro cognitivo (4d/semana)

Consulta de enfermería de deterioro cognitivo

Consulta de neuropsicología (4d/semana)

Facultativos:

Dr. Pascual Sánchez-­Juan, Dr. Eloy Rodríguez, Dra. Andrea González (Investigadora

colaboradora hasta octubre 2017), Dr. Javier Riancho (hasta octubre 2017 contrato

Río Hortega), Dra. Carmen Lage (Contrato predoctoral IDIVAL-­UC).

Neuropsicóloga:

Ana Pozueta Cantudo

María García

Enfermería:

Page 11: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

María Bravo, Martha Kazimierczak (enfermera investigadora)

Procedimientos:

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que cursan con deterioro cognitivo

Esclerosis Múltiple

Ubicación: Valdecilla SUR, planta 0, pasillo 1

Actividad:

Consulta monográfica de esclerosis múltiple (3d/semana)

Consulta de enfermería de esclerosis múltiple

Facultativos:

Dr. Agustín Oterino, Dra. María José Sedano, Dr. Vicente González-­Quintanilla.

Enfermería:

Dolores Tramullas

Procedimientos:

Diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple y sus variantes

Parkinson y Trastornos del Movimiento

Ubicación: Valdecilla SUR, planta 0, pasillo 1

Actividad:

Consulta monográfica de Parkinson y trastornos del movimiento (1d/semana)

Consulta de Parkinson avanzado/Unidad de estimulación cerebral profunda

(1d/semana)

Consulta de Toxina Botulínica (2d/mes)

Consulta de Ataxias y Paraplejía Hereditarias (CSUR) (2d/mes)

Facultativos:

Dr. Jon Infante, Dra. María Sierra, Dra. Isabel González-­Aramburu, Dr. Ignacio Mateo

Procedimientos:

Diagnóstico y tratamiento de los trastornos del movimiento

Terapias avanzadas en la enfermedad de Parkinson:

- Estimulación cerebral profunda

- Infusión contínua subcutánea de apomorfina

- Infusión contínua intestinal de levodopa (Duodopa)

Tratamiento de la distonía y otros movimientos involuntarios mediante toxina botulínica

Enfermedades Neuromusculares

Ubicación: Valdecilla SUR, planta 2, pasillo 2

Facultativo:

Page 12: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Dra. Ana Lara Pelayo Negro

Procedimientos:

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neuromusculares (2d/mes)

Cefaleas Crónicas

Ubicación: Valdecilla SUR, planta 0, pasillo 1

Facultativos:

Dr. Agustín Oterino

Dr. Vicente González-­Quintanilla

Procedimientos:

Diagnóstico y tratamiento de las cefaleas crónicas y refractarias

Tratamiento mediante toxina botulínica de la migraña crónica y otras cefaleas o

dolores cráneo-­faciales (2d/semana)

Epilepsia

Ubicación: Valdecilla SUR, planta 2, pasillo 2

Facultativo:

Dra. María Sierra

Procedimientos:

Diagnóstico y tratamiento de la epilepsia (1d/semana)

ELA

Ubicación: Valdecilla SUR, planta 2, pasillo 2

Facultativos:

Dra. María José Sedano, Dr. Javier Riancho (Becario investigador y contrato Río

Hortega hasta octubre 2017)

Procedimientos:

Diagnóstico y tratamiento de la ELA en el contexto de un equipo multidisciplinar

(Neumología/Ventilación, Rehabilitación, Nutrición, Cuidados paliativos). (1d/mes)

Page 13: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

ACTIVIDADES ACADEMICAS DEL SERVICIO

Sesiones

Se ha mantenido respecto a 2016 las sesiones clínicas del Servicio y se ha iniciado

una nueva sesión conjunta con Neurorradiología para presentación de casos clínicos

con una periodicidad quincenal.:

Lunes 14 h.: sesión clínica monográfica

Martes 8’30 h.: sesión con el Servicio de Neurocirugía

Miércoles 8’30 h.: sesión clínica Neurología (presentación de casos clínicos)

Jueves 8’15 h.: sesión general del Hospital

Viernes 8´30h.: sesión neurorradiología (primer y último viernes de mes)

De lunes a viernes, a las 8’05 horas, sesión de relevo de guardia

Actividad docente

La Dra Sedano y el Dr. Rodríguez continúan siendo los Tutores del Servicio. Durante

el año 2017 se ha llevado a cabo con una periodicidad bimensual una nueva actividad

formativa en forma de sesiones orientadas al desarrollo de habilidades clínicas por

parte de los residentes. Dicha actividad tiene lugar por las tardes, fuera del horario

asistencial regular. En la docencia pregraduada (Neurología General en tercer curso, y

Neurología Especial en quinto y sexto cursos) colaboran todos los Médicos de la

Plantilla y MIR de Neurología. Continúan como profesores asociados el Dr. Infante y el

Dr. Sánchez Juan. Son Profesores Colaboradores del Departamento los Dres. Oterino,

Sedano, Mateo y Rodríguez.

Publicaciones (2017) (por orden alfabético)

Alhassane Diallo, Heike Jacobi, Tanja Schmitz-­Hubsch, Arron Cook, Robyn Labrum,

Alexandra Durr, MD, Alexis Brice, Perrine Charles, Cecilia Marelli, Caterina Mariotti,

Lorenzo Nanetti, Marta Panzeri, Maria Rakowicz, MD, Anna Sobanska, Anna Sulek,

Ludger Schols, Holger Hengel, Bela Melegh, Alessandro Filla, Antonella Antenora, Jon Infante, Jose Berciano, Bart P. van de Warrenburg, Dagmar Timmann, Sylvia

Page 14: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Boesch, Massimo Pandolfo, Jorg B. Schulz, Peter Bauer, Paola Giunti, Laszlo Baliko,

Michael H. Parkinson, Jun-­Suk Kang, Thomas Klockgether, Sophie Tezenas du

Montcel, MD. Body Mass Index Decline Is Related to Spinocerebellar Ataxia Disease

Progression. Mov Disord Clin Pract 2017 689-­697.

Berciano J. Progressive multifocal leukoencephalopathy in an immunocompetent patient. Neurologia. 2017 Aug 29. pii: S0213-­4853(17)30257-­8.

Berciano J, García A, Gallardo E, Peeters K, Pelayo-­Negro AL, Álvarez-­Paradelo S, Gazulla J, Martínez-­Tames M, Infante J, Jordanova A. Intermediate Charcot-­Marie-­Tooth disease: an electrophysiological reappraisal and systematic

review. J Neurol. 2017 Aug;;264(8):1655-­1677.

Berciano J, García A. Letter regarding the article “A novel missense variant (Gln220Arg) or GNB4 encoding guanine nucleotide-­binding protein, subunit beta-­4 in a

Japanese family with autosomal dominant motor and sensory neuropathy”. Eur J Med

Genet 2017;; Jul 10. pii: S1769-­7212(17)30411-­1. doi: 10.1016/j.ejmg.2017.07.005. [Epub ahead of print]

Berciano J. Spinal nerve involvemenmt in early Guillain-­Barre síndrome: The Haymaker and Kernohan’s legacy. J Neurol Sci 2017;; 382:1-­9.

Berciano J, Gallardo E, Orizaola P, Marco de Lucas E, García A, Pelayo-­Negro AL, Sedano MJ. Comment on paraparetic Guillain-­Barré syndrome: Non-­demyelinating reversible conduction failure restricted to the lower limbs. Muscle Nerve.

2017 Mar;;55(3):445-­446.

Bosque Varela P, Jiménez López Y, Revilla García MA, Vázquez Higuera JL, González Mandly A, García Martín I;; Palacio Portilla EJ. Ictus isquémico en el territorio de arteria cerebral media izquierda de causa inhabitual. Revista Argentina de

Medicina. 2017;; 5: 252 -­ 254.

Cantero JL, Atienza M, Sanchez-­Juan P, Rodriguez-­Rodriguez E, Vazquez-­Higuera JL, Pozueta A, Gonzalez-­Suarez A, Vilaplana E, Pegueroles J, Montal V, Blesa R, Alcolea D, Lleo A, Fortea J. Cerebral changes and disrupted gray matter cortical

networks in asymptomatic older adults at risk for Alzheimer's disease. Neurobiol

Aging. 2017 Dec 20;;64:58-­67.

Page 15: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Fernandez O, Oterino A, Oreja-­Guevara C, Prieto JM, Mendibe-­Bilbao MM, Garcia-­Merino JA, Ramio-­Torrenta L, Ginestal R, Meca-­Lallana JE, Romero-­Pinel L,

Munoz D, Oliva-­Nacarino P, Calles-­Hernandez MC, Izquierdo G, Martinez-­Gines ML,

Saiz A, Comabella M, Casanova-­Estruch B, Brieva L, Arroyo R, Rodriguez-­Antiguedad

A. Review of the novelties from the 32nd ECTRIMS Congress, 2016, presented at the

9th Post-­ECTRIMS Meeting (II). Rev Neurol. 2017 Jul 16;;65(2):75-­84.

Fernandez O, Oterino A, Oreja-­Guevara C, Prieto JM, Mendibe-­Bilbao MM, Garcia-­Merino JA, Ramio-­Torrenta L, Ginestal R, Meca-­Lallana JE, Romero-­Pinel L,

Munoz D, Oliva-­Nacarino P, Calles-­Hernandez MC, Izquierdo G, Martinez-­Gines ML,

Saiz A, Comabella M, Casanova-­Estruch B, Brieva L, Arroyo R, Rodriguez-­Antiguedad

A. Review of the novelties from the 32nd ECTRIMS Congress, 2016, presented at the

9th Post-­ECTRIMS Meeting (I). Rev Neurol. 2017 Jul 1;;65(1):31-­40.

Fernández-­Torre JL, Paramio-­Paz A, López-­Delgado A, Martín-­García M, González-­Aramburu I, Hernández-­Hernández MA. De novo absence status epilepticus of late onset (DNASLO) precipitated by oral treatment with cefuroxime: description of an

ambulatory case. Epileptic Disord. 2017 Nov 21. [in press]

Fledrich R, Mannil M, Leha A, Ehbrecht C, Solari A, Pelayo-­Negro AL, Berciano J, Schlotter-­Weigel B, Schnizer TJ, Prukop T, Garcia-­Angarita N, Czesnik D, Haberlová J, Mazanec R, Paulus W, Beissbarth T, Walter MC, Triaal C, Hogrel JY,

Dubourg O, Schenone A, Baets J, De Jonghe P, Shy ME, Horvath R, Pareyson D,

Seeman P, Young P, Sereda MW. Biomarkers predict outcome in Charcot-­Marie-­Tooth

disease 1A. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2017 Nov;;88(11):941-­952.

Gago-­Veiga AB, Díaz de Terán J, González-­García N, González-­Oria C,

González-­Quintanilla V, Minguez-­Olaondo A, Santos-­Lasaosa S, Viguera Romero J, Pozo-­Rosich P. How and when to refer patients diagnosed with secondary headache

and other craniofacial pain in the Emergency Department and Primary Care:

Recommendations of the Spanish Society of Neurology's Headache Study Group.

Neurologia. 2017 Sep 1. pii: S0213-­4853(17)30269-­4.

Gazulla J, Almárcegui C, Berciano J. Reversible inflammatory neuropathy superimposed on Charcot-­Marie-­Tooth type 1A disease. Neurol Sci. 2017 Nov 21.

Page 16: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Guadalupe T, Mathias SR, vanErp TGM, Whelan CD, Zwiers MP, Abe Y, Abramovic L,

Agartz I, Andreassen OA, Arias-­Vásquez A, Aribisala BS, Armstrong NJ, Arolt V,

Artiges E, Ayesa-­Arriola R, Baboyan VG, Banaschewski T, Barker G, Bastin ME,

Baune BT, Blangero J, Bokde ALW, Boedhoe PSW, Bose A, Brem S, Brodaty H,

Bromberg U, Brooks S, Büchel C, Buitelaar J, Calhoun VD, Cannon DM, Cattrell A,

Cheng Y, Conrod PJ, Conzelmann A, Corvin A, Crespo-­Facorro B, Crivello F,

Dannlowski U, de Zubicaray GI, de Zwarte SMC, Deary IJ, Desrivières S, Doan NT,

Donohoe G, Dørum ES, Ehrlich S, Espeseth T, Fernández G, Flor H, Fouche JP,

Frouin V, Fukunaga M, Gallinat J, Garavan H, Gill M, Suarez AG, Gowland P, Grabe HJ, Grotegerd D, Gruber O, Hagenaars S, Hashimoto R, Hauser TU, Heinz A, Hibar

DP, Hoekstra PJ, Hoogman M, Howells FM, Hu H, Hulshoff Pol HE, Huyser C,

Ittermann B, Jahanshad N, Jönsson EG, Jurk S, Kahn RS, Kelly S, Kraemer B, Kugel

H, Kwon JS, Lemaitre H, Lesch KP, Lochner C, Luciano M, Marquand AF, Martin NG,

Martínez-­Zalacaín I, Martinot JL, Mataix-­Cols D, Mather K, McDonald C, McMahon KL,

Medland SE, Menchón JM, Morris DW, Mothersill O, Maniega SM, Mwangi B,

Nakamae T, Nakao T, Narayanaswaamy JC, Nees F, Nordvik JE, Onnink AMH, Opel

N, Ophoff R, Paillère Martinot ML, Papadopoulos Orfanos D, Pauli P, Paus T, Poustka

L, Reddy JY, Renteria ME, Roiz-­Santiáñez R, Roos A, Royle NA, Sachdev P,

Sánchez-­Juan P, Schmaal L, Schumann G, Shumskaya E, Smolka MN, Soares JC, Soriano-­Mas C, Stein DJ, Strike LT, Toro R, Turner JA, Tzourio-­Mazoyer N, Uhlmann

A, Hernández MV, van den Heuvel OA, van der Meer D, van Haren NEM, Veltman DJ,

Venkatasubramanian G, Vetter NC, Vuletic D, Walitza S, Walter H, Walton E, Wang Z,

Wardlaw J, Wen W, Westlye LT, Whelan R, Wittfeld K, Wolfers T, Wright MJ, Xu J, Xu

X, Yun JY, Zhao J, Franke B, Thompson PM, Glahn DC, Mazoyer B, Fisher SE,

Francks C. Human subcortical brain asymmetries in 15,847 people worldwide reveal

effects of age and sex. Brain Imaging Behav. 2017 Oct;;11(5):1497-­1514.

Holanda Peña M, Chicote Álvarez E, Vázquez Higuera JL. Fulminant reversible cerebral vasoconstriction syndrome. Med Clin (Barc). 2017 Nov 9;;149(9):417-­418.

Jiménez-­Bonilla JF, Quirce R, de Arcocha-­Torres M, MartÃnez-­RodrÃ-­ guez I,

MartÃ-­ nez-­Amador N, Sánchez-­Juan P, Pozueta A, MartÃ-­ n-­Láez R, Banzo I, Rodríguez-­Rodríguez E. (11)C-­PIB retention patterns in white and grey cerebral matter in idiopathic normal pressure hydrocephalus patients. A visual analysis. Rev

Esp Med Nucl Imagen Mol. 2017 Aug 30. pii: S2253-­654X(17)30075-­6.

Montal V, Vilaplana E, Alcolea D, Pegueroles J, Pasternak O, González-­Ortiz S,

Page 17: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Clarimón J, Carmona-­Iragui M, Illán-­Gala I, Morenas-­Rodríguez E, Ribosa-­Nogué R,

Sala I, Sánchez-­Saudinós MB, García-­Sebastian M, Villanúa J, Izagirre A, Estanga

A, Ecay-­Torres M, Iriondo A, Clerigue M, Tainta M, Pozueta A, González A,

Martínez-­Heras E, Llufriu S, Blesa R, Sanchez-­Juan P, Martínez-­Lage P, Lleó A, Fortea J. Cortical microstructural changes along the Alzheimer's disease

continuum. Alzheimers Dement. 2017 Oct 31. pii: S1552-­5260(17)33767-­6.

Moreno F, Indakoetxea B, Barandiaran M, Caballero MC, Gorostidi A, Calafell

F, Gabilondo A, Tainta M, Zulaica M, Martí Massó JF, López de Munain A,

Sánchez-­Juan P, Lee SE. The unexpected co-­occurrence of GRN and MAPT p.A152T in Basque families: Clinical and pathological characteristics. PLoS One. 2017 Jun

8;;12(6):e0178093.

Nieto-­Reyes A, Duque R, Montaña JL, Lage C. Classification of Alzheimer's Patients through Ubiquitous Computing.Sensors (Basel). 2017;;

Pelayo-­Negro AL, Gallardo E. Síndrome cerebeloso: cuando los huesos son la solución. Neurorecordings 2017 Dec 30. [Epub ahead of print].

Pérez-­Pereda S, Lage-­Martínez C, Paredes MJ, Infante J. Recurrent meningoencephalitis due to allopurinol. Neurologia. 2017 May 24. pii:

S0213-­4853(17)30174-­3.

Riancho J, Pozueta A, Santos M, Lage C, Carril JM, Banzo I, Martínez-­Rodriguez I, Gorno-­Tempini M, Sánchez-­Juan P. Logopenic Aphasia due to a Strategic Stroke: New Evidence from a Single Case. J Alzheimers Dis.

2017;;57(3):717-­721.

Riancho J, Vázquez-­Higuera JL, Pozueta A, Lage C, Kazimierczak M, Bravo M, Calero M, Gonalezález A, Rodríguez E, Lleó A, Sánchez-­Juan P. MicroRNA Profile in Patients with Alzheimer's Disease: Analysis of miR-­9-­5p and miR-­598 in Raw and

Exosome Enriched Cerebrospinal Fluid Samples. J Alzheimers Dis. 2017;;57(2):483-­

491.

Riancho J, Jiménez-­López Y, Sánchez-­de la Torre JR, Pardina-­Vilella L, Sánchez-­Juan P. How much do Spanish clinicians know about dementia? J Neurol Sci. 2017 Jan 15;;372:468-­470.

Page 18: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Rossor AM, Carr AS, Devine H, Chandrashekar H, Pelayo-­Negro AL, Pareyson D, Shy ME, Scherer SS, Reilly MM. Peripheral neuropathy in complex inherited

diseases: an approach to diagnosis. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2017

Oct;;88(10):846-­863.

Sánchez-­Juan P, Seshadri S. Dynamic measurements of β-­amyloid accumulation: The early effect of APOE. Neurology. 2017 Sep 5;;89(10):986-­987.

Santurtún A, Ruiz PB, López-­Delgado L, Sanchez-­Lorenzo A, Riancho J, Zarrabeitia MT. Stroke: Temporal Trends and Association with Atmospheric

Variables and Air Pollutants in Northern Spain. Cardiovasc Toxicol. 2017

Jul;;17(3):360-­367.

Sierra M, Martínez-­Rodríguez I, Sánchez-­Juan P, González-­Aramburu I, Jiménez-­Alonso M, Sánchez-­Rodríguez A, Berciano J, Banzo I, Infante J. Prospective clinical and DaT-­SPECT imaging in premotor LRRK2 G2019S-­associated

Parkinson disease. Neurology. 2017 Aug 1;;89(5):439-­444.

Serrano-­Cardenas KM, Sánchez-­Rodriguez A, Pozueta A, Pelayo AL, Riancho J. Mesial encephalitis: an uncommon presentation of neurosyphilis: a case report

and review of the literatura. Neurol Sci. 2017 Sep 9. doi: 10.1007/s10072-­017-­

3109-­0. [Epub ahead of print].

Sims R, van der Lee SJ, Naj AC, Bellenguez C, Badarinarayan N, Jakobsdottir

J, Kunkle BW, Boland A, Raybould R, Bis JC, Martin ER, Grenier-­Boley B,

Heilmann-­Heimbach S, Chouraki V, Kuzma AB, Sleegers K, Vronskaya M, Ruiz A,

Graham RR, Olaso R, Hoffmann P, Grove ML, Vardarajan BN, Hiltunen M, Nöthen

MM, White CC, Hamilton-­Nelson KL, Epelbaum J, Maier W, Choi SH, Beecham GW,

Dulary C, Herms S, Smith AV, Funk CC, Derbois C, Forstner AJ, Ahmad S, Li H, Bacq

D, Harold D, Satizabal CL, Valladares O, Squassina A, Thomas R, Brody JA, Qu L,

Sánchez-­Juan P, Morgan T, Wolters FJ, Zhao Y, Garcia FS, Denning N, Fornage M, Malamon J, Naranjo MCD, Majounie E, Mosley TH, Dombroski B, Wallon D, Lupton

MK, Dupuis J, Whitehead P, Fratiglioni L, Medway C, Jian X, Mukherjee S, Keller L,

Brown K, Lin H, Cantwell LB, Panza F, McGuinness B, Moreno-­Grau S, Burgess JD,

Solfrizzi V, Proitsi P, Adams HH, Allen M, Seripa D, Pastor P, Cupples LA, Price

ND, Hannequin D, Frank-­García A, Levy D, Chakrabarty P, Caffarra P, Giegling I,

Page 19: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Beiser AS, Giedraitis V, Hampel H, Garcia ME, Wang X, Lannfelt L, Mecocci P,

Eiriksdottir G, Crane PK, Pasquier F, Boccardi V, Henández I, Barber RC, Scherer

M, Tarraga L, Adams PM, Leber M, Chen Y, Albert MS, Riedel-­Heller S, Emilsson V,

Beekly D, Braae A, Schmidt R, Blacker D, Masullo C, Schmidt H, Doody RS,

Spalletta G, Longstreth WT Jr, Fairchild TJ, Bossù P, Lopez OL, Frosch MP,

Sacchinelli E, Ghetti B, Yang Q, Huebinger RM, Jessen F, Li S, Kamboh MI, Morris

J, Sotolongo-­Grau O, Katz MJ, Corcoran C, Dunstan M, Braddel A, Thomas C, Meggy

A, Marshall R, Gerrish A, Chapman J, Aguilar M, Taylor S, Hill M, Fairén MD,

Hodges A, Vellas B, Soininen H, Kloszewska I, Daniilidou M, Uphill J, Patel Y,

Hughes JT, Lord J, Turton J, Hartmann AM, Cecchetti R, Fenoglio C, Serpente M,

Arcaro M, Caltagirone C, Orfei MD, Ciaramella A, Pichler S, Mayhaus M, Gu W, Lleó

A, Fortea J, Blesa R, Barber IS, Brookes K, Cupidi C, Maletta RG, Carrell D,

Sorbi S, Moebus S, Urbano M, Pilotto A, Kornhuber J, Bosco P, Todd S, Craig D,

Johnston J, Gill M, Lawlor B, Lynch A, Fox NC, Hardy J;; ARUK Consortium, Albin

RL, Apostolova LG, Arnold SE, Asthana S, Atwood CS, Baldwin CT, Barnes LL, Barral

S, Beach TG, Becker JT, Bigio EH, Bird TD, Boeve BF, Bowen JD, Boxer A, Burke JR,

Burns JM, Buxbaum JD, Cairns NJ, Cao C, Carlson CS, Carlsson CM, Carney RM,

Carrasquillo MM, Carroll SL, Diaz CC, Chui HC, Clark DG, Cribbs DH, Crocco EA,

DeCarli C, Dick M, Duara R, Evans DA, Faber KM, Fallon KB, Fardo DW, Farlow MR,

Ferris S, Foroud TM, Galasko DR, Gearing M, Geschwind DH, Gilbert JR,

Graff-­Radford NR, Green RC, Growdon JH, Hamilton RL, Harrell LE, Honig LS,

Huentelman MJ, Hulette CM, Hyman BT, Jarvik GP, Abner E, Jin LW, Jun G, Karydas

A, Kaye JA, Kim R, Kowall NW, Kramer JH, LaFerla FM, Lah JJ, Leverenz JB, Levey

AI, Li G, Lieberman AP, Lunetta KL, Lyketsos CG, Marson DC, Martiniuk F, Mash DC,

Masliah E, McCormick WC, McCurry SM, McDavid AN, McKee AC, Mesulam M, Miller

BL, Miller CA, Miller JW, Morris JC, Murrell JR, Myers AJ, O'Bryant S, Olichney JM,

Pankratz VS, Parisi JE, Paulson HL, Perry W, Peskind E, Pierce A, Poon WW, Potter

H, Quinn JF, Raj A, Raskind M, Reisberg B, Reitz C, Ringman JM, Roberson ED,

Rogaeva E, Rosen HJ, Rosenberg RN, Sager MA, Saykin AJ, Schneider JA,

Schneider LS, Seeley WW, Smith AG, Sonnen JA, Spina S, Stern RA, Swerdlow RH,

Tanzi RE, Thornton-­Wells TA, Trojanowski JQ, Troncoso JC, Van Deerlin VM, Van

Eldik LJ, Vinters HV, Vonsattel JP, Weintraub S, Welsh-­Bohmer KA, Wilhelmsen KC,

Williamson J, Wingo TS, Woltjer RL, Wright CB, Yu CE, Yu L, Garzia F, Golamaully F,

Septier G, Engelborghs S, Vandenberghe R, De Deyn PP, Fernadez CM, Benito YA,

Thonberg H, Forsell C, Lilius L, Kinhult-­Stählbom A, Kilander L, Brundin R, Concari L,

Helisalmi S, Koivisto AM, Haapasalo A, Dermecourt V, Fievet N, Hanon O, Dufouil

C, Brice A, Ritchie K, Dubois B, Himali JJ, Keene CD, Tschanz J, Fitzpatrick AL,

Page 20: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Kukull WA, Norton M, Aspelund T, Larson EB, Munger R, Rotter JI, Lipton RB,

Bullido MJ, Hofman A, Montine TJ, Coto E, Boerwinkle E, Petersen RC, Alvarez V,

Rivadeneira F, Reiman EM, Gallo M, O'Donnell CJ, Reisch JS, Bruni AC, Royall DR,

Dichgans M, Sano M, Galimberti D, St George-­Hyslop P, Scarpini E, Tsuang DW,

Mancuso M, Bonuccelli U, Winslow AR, Daniele A, Wu CK;; GERAD/PERADES,

CHARGE, ADGC, EADI, Peters O, Nacmias B, Riemenschneider M, Heun R, Brayne

C, Rubinsztein DC, Bras J, Guerreiro R, Al-­Chalabi A, Shaw CE, Collinge J, Mann D,

Tsolaki M, Clarimón J, Sussams R, Lovestone S, O'Donovan MC, Owen MJ, Behrens

TW, Mead S, Goate AM, Uitterlinden AG, Holmes C, Cruchaga C, Ingelsson M,

Bennett DA, Powell J, Golde TE, Graff C, De Jager PL, Morgan K, Ertekin-­Taner N,

Combarros O, Psaty BM, Passmore P, Younkin SG, Berr C, Gudnason V, Rujescu D, Dickson DW, Dartigues JF, DeStefano AL, Ortega-­Cubero S, Hakonarson H, Campion

D, Boada M, Kauwe JK, Farrer LA, Van Broeckhoven C, Ikram MA, Jones L, Haines

JL, Tzourio C, Launer LJ, Escott-­Price V, Mayeux R, Deleuze JF, Amin N, Holmans

PA, Pericak-­Vance MA, Amouyel P, van Duijn CM, Ramirez A, Wang LS, Lambert JC,

Seshadri S, Williams J, Schellenberg GD. Rare coding variants in PLCG2, ABI3, and

TREM2 implicate microglial-­mediated innate immunity in Alzheimer's disease. Nat

Genet. 2017 Sep;;49(9):1373-­1384.

Sivera R, Frasquet M, Lupo V, García-­Sobrino T, Blanco-­Arias P, Pardo J,

Fernández-­Torrón R, de Munain AL, Márquez-­Infante C, Villarreal L, Carbonell P,

Rojas-­García R, Segovia S, Illa I, Frongia AL, Nascimento A, Ortez C,

García-­Romero MDM, Pascual SI, Pelayo-­Negro AL, Berciano J, Guerrero A, Casasnovas C, Camacho A, Esteban J, Chumillas MJ, Barreiro M, Díaz C, Palau F,

Vílchez JJ, Espinós C, Sevilla T. Distribution and genotype-­phenotype correlation

of GDAP1 mutations in Spain. Sci Rep. 2017 Jul 27;;7(1):6677.

Suñer-­Soler R, Grau-­Martín A, Terceno M, Silva Y, Davalos A, Sánchez JM, Font-­

Mayolas S, Gras E, Rodrigo J, Kazimierczak M, Malagón C, Serena J. Biological and Psychological Factors Associated With Smoking Abstinence Six Years Post-­

Stroke. NICOTINE TOB RES.

Tapia O, Narcís JO, Riancho J, Tarabal O, Piedrafita L, Calderó J, Berciano MT, Lafarga M. Cellular bases of the RNA metabolism dysfunction in motor neurons

of a murine model of spinal muscular atrophy: Role of Cajal bodies and the

nucleolus. Neurobiol Dis. 2017 Dec;;108:83-­99.

Page 21: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Vázquez-­Bourgon J, Martino J, Sierra Peña M, Infante Ceberio J, Martínez Martínez MÁ, Ocón R, Menchón JM, Crespo Facorro B, Vázquez-­Barquero A. Deep brain

stimulation and treatment-­resistant obsessive-­compulsive disorder: A systematic

review. Rev Psiquiatr Salud Ment.

Publicaciones en libros Riancho J, Ruiz-­Soto M, T-­Villagrá N, Berciano J, Berciano MT, Lafarga M. Compensatory motor neuron response to chromatolysis in the murine SOD1G93A

model of amyotrophic lateral sclerosis. Título: Neuronal self defense: compensatory

mechanisms in neurodegenerative disorders. Pag 47-­60. Editors: Rossana Parlato and

Pier Giorgio Mastroberardino. Editorial: Frontiers

Comunicaciones a Congresos nacionales e internacionales Aguiar P, Riancho J, Pías-­Peleteiro J, Aldrey JM, Aradas B, Rubial A, Cortés J. Cuantificación de estudios PET-­FDG en pacientes con atrofia cortical posterior. 36

Congreso Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular 2017. Palma

de Mallorca (27/05/2017)

Bosque Varela P;; Sara Pérez Pereda;; Yésica Jiménez López;; José Ramón Sánchez De La Torre;; María Ángeles Revilla García;; José Luis Vázquez Higuera;; Enrique Jesús Palacio Portilla. Ictus y fibrilación auricular no valvular: Análisis del manejo del tratamiento antitrombótico en un periodo de 5 años

LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia, Noviembre

2017.

Carla Pia-­Martinez, Pilar Bosque Varela, Alicia Paramio-­Paz, Anjana Lopez-­Garcia. Jose-­Luis Fernandez-­Torre. Crisis de ausencia íen adultos. Presentado en el

Congreso Nacional de Epilepsia en Madrid en Oct 2017.

Fernández García de Eulate, G.;; Riancho, J.;; Gil-­Bea, F.J.;; Sedano, M.J.;; Zufiria, M.;; Zulaica, M.;; Poza, J.J.;; López de Munain, A. La ruta metabólica Src/c-­Abl como posible

diana terapéutica en esclerosis lateral amiotrófica: a propósito de dos casos de ELA

Page 22: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

tratados con inhibidores de los receptores tirosin-­quinasa. LXIX Reunión Anual de la

Sociedad Española de Neurología, Valencia, Noviembre 2017.

Freijó Guerrero MM;; Ana Pinedo Brochado;; Maria Ángeles Revilla García;; Manuel Rodríguez Yáñez;; Rodríguez Castro E;; Herbert Tejada Meza;; Sancho Saldaña A;;

Sergio Calleja;; Lorena Benavente Fernández;; Tejero Juste C;; Pérez Lazaro C;; Mayte

Martínez Zabaleta;; Díez González N;; Solanas Letosa E;; Hernández Rodríguez J;;

Julian Villaverde FJ;; Marta Serrano Ponz;; Fernández Velasco JM;; Gorostiza

Hormaetxe I;; Azkune I;; Enrique Jesús Palacio Portilla. Registro de técnicas de revascularización carotídea de la sociedad norte de neurología vascular

(NORDICTUS). LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología,

Valencia, Noviembre 2017

Jiménez López Y;; Sara Pérez Pereda;; Antonio Sánchez Rodríguez;; Sara López García;; Pilar Bosque Varela;; Vicente González Quintanilla;; José Luis Vázquez Higuera;; José Ramón Sánchez De La Torre;; Enrique Jesús Palacio Portilla. Evaluación de niveles de lipoproteína-­a en enfermedad cerebrovascular. LXIX Reunión

Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia, Noviembre 2017

Martínez Castrillo, Juan Carlos;; Alonso Cánovas, Araceli;; Fernandez Pajarín, Gustavo;;

García Caldentey, Juan;; Sánchez Alonso, PIlar;; Fernandez Moreno, Maria Carmen;;

Mata Álvarez Santullano, Marina;; Herreros Rodríguez, Jaime;; Infante Ceberio, Jon;; Ruiz Martínez, Javier;; Ruiz Huete, Cristina1;; Fanjul Arbos, Samira;; García Ruiz-­

Espiga, Pedro. GASTROPARK: estudio multicéntrico sobre la efectividad de los

agonistas dopaminérgicos en los síntomas digestivos en la enfermedad de Parkinson

LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia, Noviembre

2017.

Palacio Portilla EJ;; Sara López García;; José Ramón Sánchez De La Torre;; Pilar Bosque Varela;; Sara Pérez Pereda;; Antonio Sánchez Rodríguez;; Karla Monserrath Serrano Cárdenas;; Vicente González Quintanilla;; Agustín Oterino Durán;; José Luis Vázquez Higuera;; José Luis Hernández Hernández;; Mariángeles Revilla García;; Yésica Jiménez López. Utilidad de un protocolo de control de LDL en 2 pasos en pacientes con ictus isquémico y AIT. LXIX Reunión Anual de la Sociedad

Española de Neurología, Valencia, Noviembre 2017.

Page 23: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Pérez Pereda S, Sánchez Rodríguez A, Paramio Paz A, Bosque Varela P, Quirce R, Pelayo-­Negro AL, Sedano MJ, Fernández Torre JL. Aphasic status epilepticus and herpetic encephalitis: an association difficult to diagnose.

32nd International Epilepsy Congress. September 2-­6;; Barcelona, Spain.

Pérez Pereda S;; Andrés González Mandly;; Karla Monserrath Serrano Cárdenas;; Antonio Sánchez Rodríguez;; Pilar Bosque Varela;; José Ramón Sánchez De La Torre;; Yésica Jiménez López;; Eduardo Torres Díez;; Mariángeles Revilla García;; José Luis Vázquez Higuera;; José María Navasa Melado;; Enrique Jesus Palacio Portilla. Trombectomía mecánica en mayores de 80 años: Análisis de resultados en un centro terciario LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología,

Valencia, Noviembre 2017.

Pérez Pereda S;; Pilar Bosque Varela;; Vicente González Quintanilla;; Jesús Castillo Obeso;; Silvia Montes Gómez;; Rosa Martínez Nieto;; Julio Pascual Gómez. Unidad de cefaleas, una necesidad. LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia, Noviembre 2017

Pilar Bosque Varela, Sara Pérez-­Pereda, Sara Urdiales-­Sanchez, Enrique Marco-­De Lucas. Jose-­Luis Fernandez-­Torre, Andrea Sariego-­Jamardo. Occipital lobe epilepsy

secondary to Ulegyria mimicking Gastaut type Benign occipital epilepsy: a case report.

Presentado en el 32 congreso Internacional de Epilepsia en Barcelona Sept 2017.

Pilar Bosque Varela, Alicia Paramio-­Paz, Andrea Fernandez-­Menendez, Enrique Marco-­De Lucas, Jose-­Luis Fernandez-­Torre, Andrea Sariego-­Jamardo.

Epilepsia occipital sintomática imitando una epilepsia parcial benigna de la infancia

tipo Panayiotopoulos. Presentado en el Congreso Nacional de Epilepsia en Madrid en

Oct 2017.

Sánchez Rodríguez, Antonio;; Sierra Peña, Maria;; Martínez Rodríguez, Isabel;; Sánchez Juan, Pascual;; González Aramburu, Isabel;; Jiménez Alonso, Mikel;; Serrano Cárdenas, Karla Monserrath;; Berciano, José;; Banzo, Ignacio;; Infante Ceberio, Jon. Progresión a enfermedad de Parkinson en portadores asintomáticos de la mutación G2019S de LRRK2: un estudio prospectivo a 4 años con DaTSCAN

seriado. LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia, Noviembre 2017.

Page 24: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Riancho J;; Ruiz Soto, M.;; Berciano Blanco, J.A.;; Berciano Blanco, M.T.;; Lafarga Coscojuela, M. Evidencias de afectación sensitiva en el modelo murino de ELA

SOD1G93A: las células de la glía satélite como nueva diana de enfermedad. LXIX

Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia, Noviembre 2017

Sánchez De La Torre JR;; Pilar Bosque Varela;; Antonio Sánchez Rodríguez;; Yésica Jiménez López;; Sara Pérez Pereda;; Karla Monserrath Serrano Cárdenas;; Sara López García;; Vicente González Quintanilla;; María Ángeles Revilla García;; José Luis Vázquez Higuera;; Enrique Jesús Palacio Portilla. Dislipemia aterogénica e ictus: Evaluación del grado de control durante el seguimiento ambulatorio. LXIX

Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia, Noviembre 2017

Serrano Cárdenas, K.M.;; Sánchez Rodríguez, A.;; Pozueta Cantudo, A.;; Pelayo Negro, A.L.;; Riancho J. Encefalitis Mesial: una rara manifestación de neurosífilis. ¿Cuándo debemos sospecharla? LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de

Neurología, Valencia, Noviembre 2017

Serrano Cárdenas, Karla Monserrath;; Gonzalez Aguado, Rocio;; Sánchez Rodríguez, Antonio;; Álvarez Paradelo, Silvia;; Berciano Blanco, José Ángel;; García García, Antonio;; Infante Ceberio, Jon. El CANVAS: descripción clínica y neurofisiológica a partir de cuatro casos. LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española

de Neurología, Valencia, Noviembre 2017

Tejada Meza H;; Javier Marta Moreno;; Usero Ruiz M;; Roberto Muñoz Arrondo;; Lorena

Benavente Fernández;; Sergio Calleja Puerta;; María del Mar Freijó Guerrero;; Lorenzo

García AM;; Yolanda Bravo Anguiano;; Mónica Bártulos Iglesias;; Enrique Jesús Palacio Portilla;; José Luis Vázquez Higuera;; Mar Castellanos Rodrigo;; Roel García A;; Susana Arias Rivas;; Santamaría Cadavid M;; Tejada García J;; de la Fuente Blan R;;

Covadonga Fernández Maiztegi;; Luna Rodríguez A;; Mayte Martínez Zabaleta;; de la

Riva P;; Sánchez Herrero J;; Luis López Mesonero;; Ana Pinedo Brochado;; Azkune

Calle I;; Juan Arenillas Lara. Diferencias y similitudes en el tratamiento endovascular en

el norte de España: (NORDICTUS). LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de

Neurología, Valencia, Noviembre 2017

Page 25: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Cursos docentes

Curso de verano de la UC: El cuidado de la demencia en Cantabria: ¿Estamos a la

altura del reto? 17-­18 de Julio

Organización The 2nd Annual Global Brain Health Institute Conference en Barcelona

Abril 2017

OTRAS ACTIVIDADES

Participación en Sociedades Científicas y Comisiones

Varios miembros del Servicio continuaron o iniciaron sus actividades en diversos

órganos colegiados, que se detallan a continuación.

El Dr. Pascual Sánchez-­Juan, como Coordinador Clínico de Cantabria del Sistema

Nacional de Vigilancia de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles, y Miembro

del Grupo Técnico de Expertos para el Control de Encefalopatías Espongiformes

Transmisibles Humanas (Ministerio de Ciencia e Innovación).

El Dr. Eloy Rodríguez y la Dra. Mª José Sedano como tutores de los MIR.

El Dr. Pascual Sánchez Juan, como Director Científico del Biobanco del HUMV.

El Dr. Pascual Sánchez Juan, como Miembro del recientemente constituido Grupo

Técnico de Expertos para el Control de Encefalopatías Espongiformes Transmisibles

Humanas, y como Miembro del Comité de Acreditación de Formación Continuada de

Cantabria.

El Dr. Pascual Sánchez Juan es miembro del comité ejecutivo de DEGESCO

(DEmentia Genetic Spanish COnsortium).

El Dr. Pascual Sánchez Juan ha sido nombrado Editor Asociado de la revista BMC

Medical Genetics.

El Dr. Jon Infante, como miembro de la Comisión Académica de Doctorado de la

Page 26: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Escuela de Doctorado de la Universidad de Cantabria (EDUC)

El Dr. Javier Riancho es coordinador de la Investigación en ELA entre los grupos

CIBERNED y pertenece al Consejo Asesor Médico y al Consejo de Innovación de la

Fundación Francisco Luzón para la ELA

La Dra. María Sierra es vocal del grupo de Trastornos del Movimiento de la Sociedad

Española de Neurología desde noviembre de 2016

El Dr. Agustín Oterino es miembro del Comité de Ética de Investigación Clínica de

Cantabria.

Proyectos subvencionados, becas y grupos de investigación.

Miembros del servicio de Neurología pertenecen dos grupos de investigación

consolidados del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL):

Grupo de enfermedades neurodegenerativas (IP: Jon Infante)

Grupo de genética y clínica de la cefalea (IP: Agustín Oterino)

El Dr. Jon Infante continuó con sus actividades en el Proyecto RISCA dependiente de

la UE, que coordinan los Drs. Olaf Riess y Thomas Klockgether. Asimismo participa

como centro colaborador en el reclutamiento de pacientes para el estudio ESMI

(European Spinocerebellar ataxia type 3/Machado-­Joseph disease initiative. JPND).

Desde 2006 el Grupo liderado hasta 2015 por Dr. José Berciano y actualmente por el

Dr. Jon Infante está integrado en el Centro de Investigaciones Biomédicas en Red de

Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED, ISCIII, CB06/05/0037).

La Dra. Pelayo es colaboradora en el Registro español de enfermedades

neuromusculares (IP proyecto: Dra. Illa del Hospital Santa Creu i Sant Pau).

La Dra. Sedano y la Dra. Pelayo participan en el proyecto IGOS (International Guillain-­

Barré síndrome outcome study (IP: Bart Jacobs)

La Dra. Pelayo y el Dr. Berciano son miembros del CMT-­Consortium

Page 27: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

La Dra. Pelayo es colaboradora en el estudio multicéntrico “Caracterización por RM

muscular de la Distrofia Oculofaríngea” en colaboración con Dr. Giorgio Tasca

(Instituto de Neurología, Universidad Católica de Medicina en Roma), Dr. Claudio

Semplicini (Departamento de Neurociencia de la Universidad de Pavia, Italia), Dra.

Carmen Paradas (Hospital Virgen del Rocío de Sevilla) y Dr. Jordi Manera (Hospital

Santa Creu i Sant Pau).

El Dr. Rodríguez es IP del proyecto: Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer

como factores pronostico en hidrocefalia a presión normal idiopática. PI13/01008

Entidad Financiadora: Fondo de Investigaciones Sanitarias. ISCIII. Duración: 2014-­

2017

El Dr. Rodríguez es IP del proyecto: “Proyecto piloto pare el desarrollo de una

plataforma web de teleasistencia al paciente con deterioro cognitivo” de convocatoria

Innycron del IDIVAL y la UC para 2018

El Dr. Riancho es IP del proyecto “Diseño de nuevas moléculas para el tratamiento de

la esclerosis lateral amiotrófica-­ Innopharma”. Entidades financiadoras: Innopharma-­

USC e IDIVAL. Participación: Investigador principal (representante de IDIVAL) junto

con María Isabel Loza (responsable Universidad Santiago de Compostela)

El Dr. Riancho es investigador colaborador del proyecto “Reconsiderando la esclerosis

lateral amiotrófica como enfermedad metabólica”. IP: Fco Javier Gil Bea, Adolfo López

de Munain (Hospital Universitario San Sebastian, Centro Biodonostia)

El Dr. Riancho es IP del proyecto “Epigenética y nuevas tecnologías en las demencias.

Una aproximación traslacional y de innovación asistencial” Duración: 2015-­2017.

Entidad financiadora: IDIVAL.

El Dr. Infante, junto con las Dras. González-­Aramburu y Sierra son investigadores

colaboradores del Proyecto COPPADIS (Cohort of patients with Parkinson’s disease in

Spain, 2015)

La Dra. María Sierra participa en el estudio “Calidad de vida y lesiones accidentales en

el paciente con epilepsia y crisis tónicoclónicas generalizadas (Estudio Quin-­GTC)”

(EPI-­2016-­01). IP del Hospital Marqués de Valdecilla. Se trata de un estudio

Page 28: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

multicéntrico cuyo IP nacional es el Dr. Xavier Salas Puig (Hospital Vall d’Hebron

Barcelona). Financiación: laboratorios Esteve

La Dra. María Sierra, el Dr. Infante y la Dra. González participan en el proyecto

“Identificación mediante resonancia magnética multimodal de biomarcadores de la

fase premotora de la enfermedad de Parkinson asociada a la mutación G2019S de

LRRK2”. Este proyecto se está llevando a cabo junto el INSERM de Toulouse (Dr.

Patrice Peran) y el Servicio de Neurología del Hospital Purpan de Toulouse (Dr. Olivier

Rascol).

El Dr. Pascual Sánchez-­Juan es IP del proyecto: Estudio multimodal de biomarcadores

de enfermedad de Alzheimer en deterioro cognitivo postoperatorio. PI12/02288.

Entidad Financiadora: Fondo de Investigaciones Sanitarias. ISCIII. Duración: desde:

2013 hasta: 2017

El Dr. Agustín Oterino es IP del proyecto: Modificaciones epigenéticas inducidas por

experiencias adversas infantiles y daño endotelial en la migraña crónica: estudio de

casos y controles. Creación de modelo experimental murino

Entidad de realización: IDIVAL. Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III.

Duración: 2016-­2018

El Dr. Pascual Sánchez-­Juan es IP del proyecto: Mecanismos epigenéticos implicados

en la etiología y progresión de las demencias neurodegenerativas rápidamente

progresivas. Entidad Financiadora: CIBERNED instituto de salud Carlos III. Duración:

desde: 2015 hasta 2017

El Dr. Pascual Sánchez Juan como director científico del Biobanco-­HUMV ha obtenido

financiación a través de las Plataformas de Apoyo a la Investigación ISCIII: Nodo de

Biobanco Hospital Marqués de Valdecilla. AES (PT17/0015/0019). 2017-­2019.

El Dr. Pascual Sánchez-­Juan es IP del proyecto: Estudio de variantes raras en genes

asociados a Enfermedad de Alzheimer en población española PI16/01652. Instituto de

Salud Carlos III. Duración: 2017-­2020

El Dr. Pascual Sánchez-­Juan es miembro del Tau Consortium (UCSF, USA) 2016

Page 29: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Proyectos de mejora asistencial

Los Dr. Sánchez-­Juan y Rodríguez forman parte del grupo de trabajo creado en el

seno de la Oficina de Cronicidad de Cantabria para diseñar la Ruta de Atención a los

pacientes con demencia de nuestra comunidad.

El Dr Sánchez-­Juan participa en la redacción del Plan Nacional de Alzheimer.

Ensayos clínicos

“Estudio CREAD 1”, promovido por Roche.

“Estudio CREAD 2”, promovido por Roche.

“Estudio RH-­VAL, para validación de una prueba diagnóstica multiparamétrica en

sangre para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer”, promovido por Raman

Health Technologies. IP: Pascual Sánchez-­Juan

“A Study of Crenezumab Versus Placebo to Evaluate the Efficacy and Safety in

Participants With Prodromal to Mild Alzheimer's Disease (AD)”, promovido por Roche.

IP: Eloy Rodriguez Rodriguez

Guías Clínicas

Pascual Sánchez Juan formó parte del comité Institucional de la estrategia nacional

Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud

http://www.msps.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/Est_Neurodegenerativas_A

PROBADA_C_INTERTERRITORIAL.pdf

Guía oficial de práctica clínica en la enfermedad de Parkinson. Capítulo 3: Diagnóstico

por genética. Autor: Jon Infante. Guías diagnósticas y terapéuticas de la Sociedad

Española de Neurología 2016. ISBN: 978-­84-­7989-­866-­3

Page 30: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

ANEXO I

MEMORIA 2017: NEUROLOGÍA VASCULAR

A lo largo del 2017 la actividad destinada a la atención específica de patología

cerebrovascular en la Unidad de Ictus ha sido realizada por los doctores:

-­‐ Enrique Jesús Palacio Portilla

-­‐ Mariángeles Revilla García

-­‐ José Luis Vázquez Higuera

-­‐

Unidad de Ictus A lo largo del año 2017 se han atendido 600 ingresos en la Unidad de Ictus/UARH con

una estancia media en la unidad de 2,66 días.

En la gran mayoría de los casos el motivo del ingreso fue por enfermedades

cerebrovasculares agudas (455, 75,8%), fundamentalmente de origen isquémico (345

ictus isquémicos, 83 AITs, 6 infartos retinianos), y menos frecuentemente hemorragias

intraparenquimatosas (21).

Otras causas frecuentes de ingreso correspondieron a estudio y tratamiento de

estenosis arteriales (58), patologías simuladoras de ictus (stroke mimics, 39) estudio y

tratamiento de aneurismas y otras malformaciones arteriales intracraneales (25) y

monitorización de tratamientos farmacológicos (17)

En el 79,5% (477) de los casos, los ingresos procedieron del área de

Urgencias, mientras que el 16,7% fueron derivados desde consultas, el 2,7 estaban

ingresados en otras plantas del hospital y el 0,7% fueron trasladados desde otros

hospitales

Respecto al destino de los pacientes al alta de la Unidad, en la mayoría de los

casos (463, 77,2%) los pacientes fueron dados de alta a su domicilio. El 16,7% de los

pacientes (100) fueron trasladados a la planta de Neurología. El 2,2% de los pacientes

(13) precisaron ingreso en UCI o coronarias, en 11 casos (1,8%) se trasladaron a otros

servicios hospitalarios y 7 pacientes (1,2%) fueron trasladados a otro hospital. El 1%

de los pacientes (6) falleció durante su estancia en la unidad.

Código ictus y tratamientos revascularizadores en fase aguda. A lo largo del 2017 se han atendido en torno a 500 códigos ictus, siendo estas cifras

similares a las de los años previos

Page 31: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Respecto a la administración de tratamientos recanalizadores en fase aguda, durante

el año 173 pacientes han recibido dichos tratamientos (en 112 casos se administró

fibrinolítico y en 107 casos se realizaron trombectomías mecánicas), apreciándose un

incremento significativo de las trombectomías realizadas respecto a años previos.

Actividad ambulatoria A lo largo de 2017, los miembros del equipo de neurología vascular han atendido

1155 primeras consultas y 2247 revisiones

Estudios neurosonológicos Durante el 2017 se han realizado estudios neurosonológicos a 675 pacientes (dúplex

de TSAo e intracraneal, dúplex orbitario, estudiso de arterias temporales, …)

Actividad formativa A lo largo del año han rotado en la unidad como es habitual, los residentes de

segundo año de Neurología (3 meses), así como residentes de primer año de

Medicina Intensiva (1 mes) y Neurocirugía (1 mes). También han realizado rotatorio

por la unidad 1 residente de Medicina Interna de nuestro hospital (1 mes) y 1 residente

de Medicina Interna del hospital Sierrallana (15 días)

Durante el año también se ha participado en la formación de alumnos de 6º de

Medicina asignados al servicio de Neurología para la realización de sus prácticas

hospitalarias

Además, se ha llevado a cabo la VI edición del curso on-­line de Actualización en Ictus

realizado a través de la plataforma SOFOS del Servicio Cántabro de Salud

Publicaciones

-­‐ Fulminant reversible cerebral vasoconstriction syndrome. Holanda Peña M,

Chicote Álvarez E, Vázquez Higuera JL. Med Clin (Barc). 2017;;149(9):417-­418.

-­‐ Ictus isquémico en el territorio de arteria cerebral media izquierda de causa

inhabitual. Pilar Bosque Varela, Yesica Jiménez López, María Ángeles Revilla

García, José Luis Vázquez Higuera, Andrés Antonio González Mandly, Ivan

García Martín;; Enrique Jesús Palacio Portilla. Revista Argentina de Medicina.

2017;; 5: 252 -­ 254.

Comunicaciones a congresos

Page 32: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

-­‐ Diferencias y similitudes en el tratamiento endovascular en el norte de España:

(NORDICTUS).

Herbert Tejada Meza;; Javier Marta Moreno;; Usero Ruiz M;; Roberto Muñoz

Arrondo;; Lorena Benavente Fernández;; Sergio Calleja Puerta;; María del Mar

Freijó Guerrero;; Lorenzo García AM;; Yolanda Bravo Anguiano;; Mónica Bártulos

Iglesias;; Enrique Jesús Palacio Portilla;; José Luis Vázquez Higuera;; Mar

Castellanos Rodrigo;; Roel García A;; Susana Arias Rivas;; Santamaría Cadavid

M;; Tejada García J;; de la Fuente Blan R;; Covadonga Fernández Maiztegi;;

Luna Rodríguez A;; Mayte Martínez Zabaleta;; de la Riva P;; Sánchez Herrero J;;

Luis López Mesonero;; Ana Pinedo Brochado;; Azkune Calle I;; Juan Arenillas

Lara.

LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia,

Noviembre 2017

-­‐ Dislipemia aterogénica e ictus: Evaluación del grado de control durante el

seguimiento ambulatorio

José Ramón Sánchez De La Torre;; Pilar Bosque Varela;; Antonio Sánchez

Rodríguez;; Yésica Jiménez López;; Sara Pérez Pereda;; Karla Monserrath

Serrano Cárdenas;; Sara López García;; Vicente González Quintanilla;; María

Ángeles Revilla García;; José Luis Vázquez Higuera;; Enrique Jesús Palacio

Portilla.

LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia,

Noviembre 2017

-­‐ Evaluación de niveles de lipoproteína-­a en enfermedad cerebrovascular

Yésica Jiménez López;; Sara Pérez Pereda;; Antonio Sánchez Rodríguez;; Sara

López García;; Pilar Bosque Varela;; Vicente González Quintanilla;; José Luis

Vázquez Higuera;; José Ramón Sánchez De La Torre;; Enrique Jesús Palacio

Portilla.

LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia,

Noviembre 2017

-­‐ Ictus y fibrilación auricular no valvular: Análisis del manejo del tratamiento

antitrombótico en un periodo de 5 años

Pilar Bosque Varela;; Sara Pérez Pereda;; Yésica Jiménez López;; José Ramón

Sánchez De La Torre;; María Ángeles Revilla García;; José Luis Vázquez

Higuera;; Enrique Jesús Palacio Portilla.

LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia,

Noviembre 2017

Page 33: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

-­‐ Registro de técnicas de revascularización carotídea de la sociedad norte de

neurología vascular (NORDICTUS)

María del Mar Freijó Guerrero;; Ana Pinedo Brochado;; Mariángeles Revilla

García;; Manuel Rodríguez Yáñez;; Rodríguez Castro E;; Herbert Tejada Meza;;

Sancho Saldaña A;; Sergio Calleja;; Lorena Benavente Fernández;; Tejero Juste

C;; Pérez Lazaro C;; Mayte Martínez Zabaleta;; Díez González N;; Solanas

Letosa E;; Hernández Rodríguez J;; Julian Villaverde FJ;; Marta Serrano Ponz;;

Fernández Velasco JM;; Gorostiza Hormaetxe I;; Azkune I;; Enrique Jesús

Palacio Portilla.

LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia,

Noviembre 2017

-­‐ Trombectomía mecánica en mayores de 80 años: Análisis de resultados en un

centro terciario

Sara Pérez Pereda;; Andrés González Mandly;; Karla Monserrath Serrano

Cárdenas;; Antonio Sánchez Rodríguez;; Pilar Bosque Varela;; José Ramón

Sánchez De La Torre;; Yésica Jiménez López;; Eduardo Torres Díez;;

Mariángeles Revilla García;; José Luis Vázquez Higuera;; José María Navasa

Melado;; Enrique Jesus Palacio Portilla.

LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia,

Noviembre 2017

-­‐ Utilidad de un protocolo de control de LDL en 2 pasos en pacientes con ictus

isquémico y AIT

Enrique Jesús Palacio Portilla;; Sara López García;; José Ramón Sánchez De

La Torre;; Pilar Bosque Varela;; Sara Pérez Pereda;; Antonio Sánchez

Rodríguez;; Karla Monserrath Serrano Cárdenas;; Vicente González Quintanilla;;

Agustín Oterino Durán;; José Luis Vázquez Higuera;; José Luis Hernández

Hernández;; Mariángeles Revilla García;; Yésica Jiménez López.

LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia,

Noviembre 2017.

Page 34: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

ANEXO II

Unidad de Deterioro Cognitivo. Memoria de Actividad año 2017. Equipo asistencial.

Durante este año Eloy Rodríguez y Pascual Sánchez-­Juan han continuado

atendiendo la consulta de Neurología de Deterioro Cognitivo (UDC). Ambos se

mantienen como FEA de Neurología con carácter eventual indefinido.

Durante 2017 se ha mantenido el equipo de enfermería de la UDC, las

enfermeras María Bravo, enfermera asistencial, y Martha Kazimierczak, enfermera de

investigación y coordinadora de ensayos clínicos. También ha continuado en el equipo

María Antonia Vecilla como auxiliar de clínica.

Ana Pozueta ha continuado como neuropsicóloga, contratada con fondos de

investigación de CIBERNED. Durante su periodo de baja maternal, ha sido sustituida

por María García Martínez, que ha continuado vinculada a la UDC, contratada con

fondos de investigación.

La Dra. Andrea González-­Suárez, se ha desvinculado de la UDC, al ser

contratada en el H. De Laredo, abriendo la vía a futuras colaboraciones con dicho

centro. El Dr. Javier Riancho y la Dra. Carmen Lage han permanecido vinculados a la

UDC, con sus respectivas becas. Desde octubre de 2017, el Dr Riancho fue

contratado como FEA eventual en nuestro servicio.

Se ha mantenido la asignación de personal administrativo para labores de

secretaría, puesto desempeñado por la secretaría de la planta de hospitalización (Sra.

Marta de la Fuente).

Espacio de consulta.

La UDC está, desde mediados de 2016, ubicada en la planta 0 de Valdecilla

Sur, donde contamos con cuatro despachos de consulta y un espacio de atención al

público para la Auxiliar de Clínica. No ha habido cambios a este respecto.

Distribución de la actividad asistencial.

Page 35: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Durante 2017, se ha mantenido el organigrama general de la consulta:

-­ Consulta Neurología

-­ Lunes: agendas 9003 y 9004 (Dr. Sánchez-­Juan y colaboradores clínicos)

-­ Martes: agenda 9003 (Dr. Sánchez-­Juan y colaboradores clínicos)

-­ Miércoles: agenda 9004 (Dr. Sánchez-­Juan y colaboradores clínicos)

-­ Jueves: agenda 1391 (Dr. Rodríguez)

-­ Viernes: agenda 1391 (Dr. Rodríguez)

Los colaboradores clínicos han sido las Dras. González-­Suarez y Lage, y el Dr.

Riancho, que complementan con asistencia clínica en la UDC sus labores de

investigación.

El Dr. Rodríguez tiene dedicación parcial a la UDC, compaginando con la

asistencia de planta y un día de consulta de Neurología General. Ha pasado a tener

día y medio a la semana de consulta programada (agenda 1391;; jueves y media

mañana del viernes). A partir de diciembre de 2017, alternará un mes de dedicación

exclusiva a consultas externas con un mes de actividad como la descrita previamente.

El Dr. Sánchez Juan tiene dedicación completa a la UDC, salvo un día de

asistencia a la consulta de Neurología General (agenda 1434 del jueves).

-­ Consulta Enfermería

-­ Lunes a miércoles, jueves alternos: agenda 1308 (María Bravo)

María Bravo atiende la consulta monográfica de enfermería, con especial

dedicación a la orientación a los cuidadores y familiares, así como otras múltiples

labores asistenciales y de coordinación de la UDC.

-­ Consulta Neuropsicología

-­ Lunes a viernes: agenda 364 (Ana Pozueta)

Ana Pozueta, ha continuado realizando los estudios neuropsicológicos de la

UDC y de la Consulta de Parkinson Avanzado, así como todos aquellos que son

requeridos desde la planta de hospitalización o consulta por el resto de miembros de

la plantilla e, incluso, colaborando en exploraciones complejas a petición de otros

servicios.

-­ Tras la reincorporación de Ana Pozueta y con el mantenimiento de María

García, se han establecido consulta de Neuropsicología de tarde, con el objetivo de

reforzar la actividad asistencial e investigadora.

Page 36: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

-­Consulta de Investigación

-­ Sin una programación fija, ocupando los huecos disponibles entre agendas,

los miembros del equipo, coordinados por Martha Kazimierczak, valoran pacientes

para los diferentes proyectos de investigación y ensayos clínicos.

Cifras asistenciales.

-­A lo largo del 2017 se han valorado en la UDC de forma directa (agendas

1391, 9003 y 9004) 503 pacientes nuevos (frente a 401 en 2013, 390 en 2014, en

2015 no se elaboró memoria, 506 en 2016). Además, dado que la demanda de

consultas por este motivo no es abarcable con los recursos actuales de la consulta,

muchos pacientes remitidos por deterioro cognitivo son valorados en otras agendas

generales del servicio, para ser posteriormente remitidos a la UDC, si así se

considera. Durante todo el año, la lista de espera se ha mantenido en torno a los dos

meses.

-­En cuanto a revisiones, se han atendido 2893 visitas sucesivas (agendas

1391, 9003 y 9004) durante el año 2016 (frente a 1897 en 2013, 2269 en 2014, 2015

no disponible, 2724 en 2016).

-­Se han realizado 530 estudios neuropsicológicos (226 en 2013, 503 en 2014,

594 en 2016).

-­En la consulta de Enfermería (agenda 1308, lunes a miércoles y jueves alternos) en

2017 se han atendido 397 consultas de enfermería. Además hay que añadir las

atenciones telefónicas, de diversa naturaleza, no cuantificadas, y la atención “in situ”

de familiares o pacientes que acuden sin estar citados.

Teleconsulta.

El teléfono de teleconsulta (677984771, 12:00-­14:30), sigue estando disponible

y es utilizado con asiduidad por los familiares. Sin tener una cuantificación exacta de

su uso, estimamos una media de 5 llamadas al día. Es atendido por el personal

médico y de enfermería. El uso del correo electrónico ([email protected])

ha aumentado claramente, con 514 consultas durante el año (549 en 2016, 227 en

2014 y 224 en 2013).

Blog y Facebook

Ha permanecido activo nuestro blog “El rincón de Auguste D.”

(www.deteriorocognitivovaldecilla.blogspot.com), para mantener enlaces a

documentos. Hemos sustituido su actualización por una página en Facebook, con

Page 37: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

actualización mucho más sencilla y frecuente, y que, a día de hoy, cuenta con casi

1100 seguidores.

Charlas divulgativas y otras actividades.

Como todos los años, se colaboró con la Asociación de Familiares de enfermos

de Alzheimer de Cantabria (AFAC) en la conmemoración del Día Internacional del

Alzheimer.

Actividades docentes

Prácticas y rotaciones

Durante 2017 nuestra unidad ha formado parte de rotatorios de prácticas tanto

de alumnos de Medicina y Enfermería, como de residentes de Neurología, Psiquiatría

y otras especialidades que lo han solicitado.

Dirección de cursos y organización congresos

Curso de verano de la UC: El cuidado de la demencia en Cantabria: ¿Estamos a la

altura del reto? 17-­18 de Julio

Organización The 2nd Annual Global Brain Health Institute Conference

en Barcelona abril 2017

Proyectos de investigación

Proyectos competitivos activos durante 2017

-­Título: Estudio de variantes raras en genes asociados a Enfermedad de Alzheimer en

población española PI16/01652. Instituto de Salud Carlos III.

Duración: 2017-­2020-­

Presupuesto concedido 139.150€.

Investigador principal: Pascual Sánchez-­Juan

-­Título: Biomarcadores de enfermedad de Alzheimer como factores pronostico en

hidrocefalia a presión normal idiopática. PI13/01008

Entidad Financiadora: Fondo de Investigaciones Sanitarias. ISCIII.

Duración: desde: 2014 hasta 2017

Page 38: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Investigador principal: Eloy Rodríguez Rodríguez

-­Título: Mecanismos epigenéticos implicados en la etiología y progresión de las

demencias neurodegenerativas rápidamente progresivas)

Entidad Financiadora: CIBERNED instituto de salud carlos iii

Duración: desde: 1015 hasta 2017

Investigador principal nodo HUMV Pascual Sánchez-­Juan

-­ En la convocatoria Innycron del IDIVAL y la UC para 2018 se nos concedió

financiación para el proyecto titulado: PROYECTO PILOTO PARA EL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA WEB DE TELEASISTENCIA AL PACIENTE CON DETERIORO COGNITIVO, cuyo IP es el Dr. Eloy Rodríguez.

-­ Plataformas Apoyo Investigación de la AES. PT17/0015/0019

Duración: 2017-­2019

Presupuesto concedido 93.060,00

IP PASCUAL SANCHEZ JUAN

Ensayos clínicos activos

-­‐‑ “Estudio CREAD 1”, promovido por Roche.

-­‐‑ “Estudio CREAD 2”, promovido por Roche.

-­‐‑ Hemos sido seleccionados para participar en otros 3 ensayos clínicos, que se

iniciarán en 2018.

Publicaciones durante 2017

(Sólo se incluyen aquellas publicaciones de los miembros de la UDC relacionadas con

demencia o deterioro cognitivo)

Cantero JL, Atienza M, Sanchez-­Juan P, Rodriguez-­Rodriguez E, Vazquez-­Higuera JL, Pozueta A, Gonzalez-­Suarez A, Vilaplana E, Pegueroles J, Montal V, Blesa R, Alcolea D, Lleo A, Fortea J. Cerebral changes and disrupted gray matter cortical

networks in asymptomatic older adults at risk for Alzheimer's disease. Neurobiol Aging.

2017 Dec 20;;64:58-­67

Page 39: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Jansen WJ, Ossenkoppele R, Tijms BM, Fagan AM, Hansson O, Klunk WE, van der

Flier WM, Villemagne VL, Frisoni GB, Fleisher AS, Lleó A, Mintun MA, Wallin A,

Engelborghs S, Na DL, Chételat G, Molinuevo JL, Landau SM, Mattsson N, Kornhuber

J, Sabri O, Rowe CC, Parnetti L, Popp J, Fladby T, Jagust WJ, Aalten P, Lee DY,

Vandenberghe R, Resende de Oliveira C, Kapaki E, Froelich L, Ivanoiu A,

Gabryelewicz T, Verbeek MM, Sanchez-­Juan P, Hildebrandt H, Camus V, Zboch M, Brooks DJ, Drzezga A, Rinne JO, Newberg A, de Mendonça A, Sarazin M, Rabinovici

GD, Madsen K, Kramberger MG, Nordberg A, Mok V, Mroczko B, Wolk DA, Meyer PT,

Tsolaki M, Scheltens P, Verhey FRJ, Visser PJ;; Amyloid Biomarker Study Group,

Aarsland D, Alcolea D, Alexander M, Almdahl IS, Arnold SE, Baldeiras I, Barthel H, van

Berckel BNM, Blennow K, van Buchem MA, Cavedo E, Chen K, Chipi E, Cohen AD,

Förster S, Fortea J, Frederiksen KS, Freund-­Levi Y, Gkatzima O, Gordon MF, Grimmer

T, Hampel H, Hausner L, Hellwig S, Herukka SK, Johannsen P, Klimkowicz-­Mrowiec A,

Köhler S, Koglin N, van Laere K, de Leon M, Lisetti V, Maier W, Marcusson J,

Meulenbroek O, Møllergård HM, Morris JC, Nordlund A, Novak GP, Paraskevas GP,

Perera G, Peters O, Ramakers IHGB, Rami L, Rodríguez-­Rodríguez E, Roe CM, Rot U, Rüther E, Santana I, Schröder J, Seo SW, Soininen H, Spiru L, Stomrud E, Struyfs

H, Teunissen CE, Vos SJB, van Waalwijk van Doorn LJC, Waldemar G, Wallin ÅK,

Wiltfang J, Zetterberg H. Association of Cerebral Amyloid-­β Aggregation With Cognitive

Functioning in Persons Without Dementia. JAMA Psychiatry. 2018 Jan 1;;75(1):84-­95.

Montal V, Vilaplana E, Alcolea D, Pegueroles J, Pasternak O, González-­Ortiz S,

Clarimón J, Carmona-­Iragui M, Illán-­Gala I, Morenas-­RodrÃguez E, Ribosa-­

Nogué R, Sala I, Sánchez-­Saudinós MB, GarcÃa-­Sebastian M, Villanúa J,

Izagirre A, Estanga A, Ecay-­Torres M, Iriondo A, Clerigue M, Tainta M, Pozueta A, González A, MartÃnez-­Heras E, Llufriu S, Blesa R, Sanchez-­Juan P, MartÃ-­ nez-­Lage P, Lleó A, Fortea J. Cortical microstructural changes along the Alzheimer's

disease continuum. Alzheimers Dement. 2017 Oct 31. pii: S1552-­260(17)33767-­6.

Jiménez-­Bonilla JF, Quirce R, de Arcocha-­Torres M, MartÃnez-­RodrÃ-­ guez I,

MartÃ-­ nez-­Amador N, Sánchez-­Juan P, Pozueta A, MartÃ-­ n-­Láez R, Banzo I, Rodríguez-­Rodríguez E. (11)C-­PIB retention patterns in white and grey cerebral matter in idiopathic normal pressure hydrocephalus patients. A visual analysis. Rev

Esp Med Nucl Imagen Mol. 2017 Aug 30. pii: S2253-­654X(17)30075-­6.

Page 40: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Sánchez-­Juan P, Seshadri S. Dynamic measurements of β-­amyloid accumulation: The early effect of APOE. Neurology. 2017 Sep 5;;89(10):986-­987.

Sims R, van der Lee SJ, Naj AC, Bellenguez C, Badarinarayan N, Jakobsdottir J,

Kunkle BW, Boland A, Raybould R, Bis JC, Martin ER, Grenier-­Boley B, Heilmann-­

Heimbach S, Chouraki V, Kuzma AB, Sleegers K, Vronskaya M, Ruiz A, Graham RR,

Olaso R, Hoffmann P, Grove ML, Vardarajan BN, Hiltunen M, Nöthen MM, White CC,

Hamilton-­Nelson KL, Epelbaum J, Maier W, Choi SH, Beecham GW, Dulary C, Herms

S, Smith AV, Funk CC, Derbois C, Forstner AJ, Ahmad S, Li H, Bacq D, Harold D,

Satizabal CL, Valladares O, Squassina A, Thomas R, Brody JA, Qu L, Sánchez-­Juan P, Morgan T, Wolters FJ, Zhao Y, Garcia FS, Denning N, Fornage M, Malamon J, Naranjo MCD, Majounie E, Mosley TH, Dombroski B, Wallon D, Lupton MK, Dupuis J,

Whitehead P, Fratiglioni L, Medway C, Jian X, Mukherjee S, Keller L, Brown K, Lin H,

Cantwell LB, Panza F, McGuinness B, Moreno-­Grau S, Burgess JD, Solfrizzi V, Proitsi

P, Adams HH, Allen M, Seripa D, Pastor P, Cupples LA, Price ND, Hannequin D,

Frank-­GarcÃa A, Levy D, Chakrabarty P, Caffarra P, Giegling I, Beiser AS, Giedraitis

V, Hampel H, Garcia ME, Wang X, Lannfelt L, Mecocci P, Eiriksdottir G, Crane PK,

Pasquier F, Boccardi V, Henández I, Barber RC, Scherer M, Tarraga L, Adams PM,

Leber M, Chen Y, Albert MS, Riedel-­Heller S, Emilsson V, Beekly D, Braae A, Schmidt

R, Blacker D, Masullo C, Schmidt H, Doody RS, Spalletta G, Longstreth WT Jr,

Fairchild TJ, Bossù P, Lopez OL, Frosch MP, Sacchinelli E, Ghetti B, Yang Q,

Huebinger RM, Jessen F, Li S, Kamboh MI, Morris J, Sotolongo-­Grau O, Katz MJ,

Corcoran C, Dunstan M, Braddel A, Thomas C, Meggy A, Marshall R, Gerrish A,

Chapman J, Aguilar M, Taylor S, Hill M, Fairén MD, Hodges A, Vellas B, Soininen H,

Kloszewska I, Daniilidou M, Uphill J, Patel Y, Hughes JT, Lord J, Turton J, Hartmann

AM, Cecchetti R, Fenoglio C, Serpente M, Arcaro M, Caltagirone C, Orfei MD,

Ciaramella A, Pichler S, Mayhaus M, Gu W, Lleó A, Fortea J, Blesa R, Barber IS,

Brookes K, Cupidi C, Maletta RG, Carrell D, Sorbi S, Moebus S, Urbano M, Pilotto A,

Kornhuber J, Bosco P, Todd S, Craig D, Johnston J, Gill M, Lawlor B, Lynch A, Fox

NC, Hardy J;; ARUK Consortium, Albin RL, Apostolova LG, Arnold SE, Asthana S,

Atwood CS, Baldwin CT, Barnes LL, Barral S, Beach TG, Becker JT, Bigio EH, Bird

TD, Boeve BF, Bowen JD, Boxer A, Burke JR, Burns JM, Buxbaum JD, Cairns NJ, Cao

C, Carlson CS, Carlsson CM, Carney RM, Carrasquillo MM, Carroll SL, Diaz CC, Chui

HC, Clark DG, Cribbs DH, Crocco EA, DeCarli C, Dick M, Duara R, Evans DA, Faber

KM, Fallon KB, Fardo DW, Farlow MR, Ferris S, Foroud TM, Galasko DR, Gearing M,

Geschwind DH, Gilbert JR, Graff-­Radford NR, Green RC, Growdon JH, Hamilton RL,

Harrell LE, Honig LS, Huentelman MJ, Hulette CM, Hyman BT, Jarvik GP, Abner E, Jin

Page 41: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

LW, Jun G, Karydas A, Kaye JA, Kim R, Kowall NW, Kramer JH, LaFerla FM, Lah JJ,

Leverenz JB, Levey AI, Li G, Lieberman AP, Lunetta KL, Lyketsos CG, Marson DC,

Martiniuk F, Mash DC, Masliah E, McCormick WC, McCurry SM, McDavid AN, McKee

AC, Mesulam M, Miller BL, Miller CA, Miller JW, Morris JC, Murrell JR, Myers AJ,

O'Bryant S, Olichney JM, Pankratz VS, Parisi JE, Paulson HL, Perry W, Peskind E,

Pierce A, Poon WW, Potter H, Quinn JF, Raj A, Raskind M, Reisberg B, Reitz C,

Ringman JM, Roberson ED, Rogaeva E, Rosen HJ, Rosenberg RN, Sager MA, Saykin

AJ, Schneider JA, Schneider LS, Seeley WW, Smith AG, Sonnen JA, Spina S, Stern

RA, Swerdlow RH, Tanzi RE, Thornton-­Wells TA, Trojanowski JQ, Troncoso JC, Van

Deerlin VM, Van Eldik LJ, Vinters HV, Vonsattel JP, Weintraub S, Welsh-­Bohmer KA,

Wilhelmsen KC, Williamson J, Wingo TS, Woltjer RL, Wright CB, Yu CE, Yu L, Garzia

F, Golamaully F, Septier G, Engelborghs S, Vandenberghe R, De Deyn PP, Fernadez

CM, Benito YA, Thonberg H, Forsell C, Lilius L, Kinhult-­Stählbom A, Kilander L,

Brundin R, Concari L, Helisalmi S, Koivisto AM, Haapasalo A, Dermecourt V, Fievet N,

Hanon O, Dufouil C, Brice A, Ritchie K, Dubois B, Himali JJ, Keene CD, Tschanz J,

Fitzpatrick AL, Kukull WA, Norton M, Aspelund T, Larson EB, Munger R, Rotter JI,

Lipton RB, Bullido MJ, Hofman A, Montine TJ, Coto E, Boerwinkle E, Petersen RC,

Alvarez V, Rivadeneira F, Reiman EM, Gallo M, O'Donnell CJ, Reisch JS, Bruni AC,

Royall DR, Dichgans M, Sano M, Galimberti D, St George-­Hyslop P, Scarpini E,

Tsuang DW, Mancuso M, Bonuccelli U, Winslow AR, Daniele A, Wu CK;;

GERAD/PERADES, CHARGE, ADGC, EADI, Peters O, Nacmias B, Riemenschneider

M, Heun R, Brayne C, Rubinsztein DC, Bras J, Guerreiro R, Al-­Chalabi A, Shaw CE,

Collinge J, Mann D, Tsolaki M, Clarimón J, Sussams R, Lovestone S, O'Donovan MC,

Owen MJ, Behrens TW, Mead S, Goate AM, Uitterlinden AG, Holmes C, Cruchaga C,

Ingelsson M, Bennett DA, Powell J, Golde TE, Graff C, De Jager PL, Morgan K,

Ertekin-­Taner N, Combarros O, Psaty BM, Passmore P, Younkin SG, Berr C, Gudnason V, Rujescu D, Dickson DW, Dartigues JF, DeStefano AL, Ortega-­Cubero S,

Hakonarson H, Campion D, Boada M, Kauwe JK, Farrer LA, Van Broeckhoven C,

Ikram MA, Jones L, Haines JL, Tzourio C, Launer LJ, Escott-­Price V, Mayeux R,

Deleuze JF, Amin N, Holmans PA, Pericak-­Vance MA, Amouyel P, van Duijn CM,

Ramirez A, Wang LS, Lambert JC, Seshadri S, Williams J, Schellenberg GD. Rare

coding variants in PLCG2, ABI3, and TREM2 implicate microglial-­mediated innate

immunity in Alzheimer's disease. Nat Genet. 2017 Sep;;49(9):1373-­1384.

Sierra M, MartÃnez-­RodrÃ-­ guez I, Sánchez-­Juan P, González-­Aramburu I, Jiménez-­Alonso M, Sánchez-­RodrÃguez A, Berciano J, Banzo I, Infante J.

Page 42: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Prospective clinical and DaT-­SPECT imaging in premotor LRRK2 G2019S-­associated

Parkinson disease. Neurology. 2017 Aug 1;;89(5):439-­444.

Moreno F, Indakoetxea B, Barandiaran M, Caballero MC, Gorostidi A, Calafell F,

Gabilondo A, Tainta M, Zulaica M, Martà Massó JF, López de Munain A, Sánchez-­Juan P, Lee SE. The unexpected co-­occurrence of GRN and MAPT p.A152T in Basque families: Clinical and pathological characteristics. PLoS One. 2017 Jun

8;;12(6):e0178093.

Riancho J, Pozueta A, Santos M, Lage C, Carril JM, Banzo I, MartÃnez-­Rodriguez I, Gorno-­Tempini M, Sánchez-­Juan P. Logopenic Aphasia due to a Strategic Stroke: New Evidence from a Single Case. J Alzheimers Dis. 2017;;57(3):717-­721. doi:

10.3233/JAD-­161267.

Riancho J, Vázquez-­Higuera JL, Pozueta A, Lage C, Kazimierczak M, Bravo M, Calero M, Gonalezález A, Rodríguez E, Lleó A, Sánchez-­Juan P. MicroRNA Profile in Patients with Alzheimer's Disease: Analysis of miR-­9-­5p and miR-­598 in Raw and

Exosome Enriched Cerebrospinal Fluid Samples. J Alzheimers Dis. 2017;;57(2):483-­

491.

Riancho J, Jiménez-­López Y, Sánchez-­de la Torre JR, Pardina-­Vilella L, Sánchez-­Juan P. How much do Spanish clinicians know about dementia? J Neurol Sci. 2017 Jan 15;;372:468-­470.

Guadalupe T, Mathias SR, vanErp TGM, Whelan CD, Zwiers MP, Abe Y, Abramovic L,

Agartz I, Andreassen OA, Arias-­Vásquez A, Aribisala BS, Armstrong NJ, Arolt V,

Artiges E, Ayesa-­Arriola R, Baboyan VG, Banaschewski T, Barker G, Bastin ME,

Baune BT, Blangero J, Bokde ALW, Boedhoe PSW, Bose A, Brem S, Brodaty H,

Bromberg U, Brooks S, Büchel C, Buitelaar J, Calhoun VD, Cannon DM, Cattrell A,

Cheng Y, Conrod PJ, Conzelmann A, Corvin A, Crespo-­Facorro B, Crivello F,

Dannlowski U, de Zubicaray GI, de Zwarte SMC, Deary IJ, Desrivières S, Doan NT,

Donohoe G, Dørum ES, Ehrlich S, Espeseth T, Fernández G, Flor H, Fouche JP,

Frouin V, Fukunaga M, Gallinat J, Garavan H, Gill M, Suarez AG, Gowland P, Grabe HJ, Grotegerd D, Gruber O, Hagenaars S, Hashimoto R, Hauser TU, Heinz A, Hibar

DP, Hoekstra PJ, Hoogman M, Howells FM, Hu H, Hulshoff Pol HE, Huyser C,

Ittermann B, Jahanshad N, Jönsson EG, Jurk S, Kahn RS, Kelly S, Kraemer B, Kugel

H, Kwon JS, Lemaitre H, Lesch KP, Lochner C, Luciano M, Marquand AF, Martin NG,

Page 43: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Martínez-­Zalacaín I, Martinot JL, Mataix-­Cols D, Mather K, McDonald C, McMahon KL,

Medland SE, Menchón JM, Morris DW, Mothersill O, Maniega SM, Mwangi B,

Nakamae T, Nakao T, Narayanaswaamy JC, Nees F, Nordvik JE, Onnink AMH, Opel

N, Ophoff R, Paillère Martinot ML, Papadopoulos Orfanos D, Pauli P, Paus T, Poustka

L, Reddy JY, Renteria ME, Roiz-­Santiáñez R, Roos A, Royle NA, Sachdev P,

Sánchez-­Juan P, Schmaal L, Schumann G, Shumskaya E, Smolka MN, Soares JC, Soriano-­Mas C, Stein DJ, Strike LT, Toro R, Turner JA, Tzourio-­Mazoyer N, Uhlmann

A, Hernández MV, van den Heuvel OA, van der Meer D, van Haren NEM, Veltman DJ,

Venkatasubramanian G, Vetter NC, Vuletic D, Walitza S, Walter H, Walton E, Wang Z,

Wardlaw J, Wen W, Westlye LT, Whelan R, Wittfeld K, Wolfers T, Wright MJ, Xu J, Xu

X, Yun JY, Zhao J, Franke B, Thompson PM, Glahn DC, Mazoyer B, Fisher SE,

Francks C. Human subcortical brain asymmetries in 15,847 people worldwide reveal

effects of age and sex. Brain Imaging Behav. 2017 Oct;;11(5):1497-­1514.

Proyectos de mejora asistencial

Los Dr. Sánchez-­Juan y Rodríguez forman parte del grupo de trabajo creado en el

seno de la Oficina de Cronicidad de Cantabria para diseñar la Ruta de Atención a los

pacientes con demencia de nuestra comunidad.

El Dr Sánchez-­Juan forma parte del grupo de trabajo del futuro Plan nacional de

demencias.

Comentarios a la situación de la UDC.

La UDC sigue consolidándose como la referencia en nuestra comunidad para

la atención al deterioro cognitivo. Esto deberá plasmarse en un futuro plan de

demencias regional, que parece estar dando sus primeros pasos, y que permitirá,

esperemos, organizar los recursos disponibles y dotarnos con los recursos materiales

y humanos necesarios para afrontar el reto al que nos enfrentamos.

Otro año más nos reiteramos en lo ya dicho en anteriores memorias sobre

nuestro fundamental problema: la contratación de personal y la dependencia de

fondos de investigación. Así, en la memoria de 2016 escribíamos: “Miembros

fundamentales para el funcionamiento de la unidad siguen estando contratados con

fondos propios de investigación, lo que conlleva una inestabilidad permanente que

impide que se consolide un proyecto a largo plazo. El caso más grave, pero no el

único, es el de nuestra neuropsicóloga Ana Pozueta, cuya posición, tras años de

inmejorable trabajo y dedicación total, sigue siendo sumamente inestable. No cabe

Page 44: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

plantearse una Unidad de Deterioro Cognitivo en Valdecilla sin Ana en ella. Por eso

insistimos, y seguiremos insistiendo en cualquier foro, en que es perentorio estabilizar

su situación de forma definitiva”. Esto mismo puede hacerse extensible a Martha

Kazimierczak: su papel como coordinadora de ensayos clínicos, y otras labores varias,

son indispensables para nuestro funcionamiento asistencial e investigador.

Santander, 22 de enero de 2018

Pascual Sánchez-­Juan y Eloy Rodríguez

Facultativos especialistas en Neurología

Page 45: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

ANEXO III

PARKINSON y OTROS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

Participan en las actividades relacionadas con la enfermedad de Parkinson y otros

trastornos del movimiento la Dra. Sierra, el Dr. Infante y la Dra. González-­Aramburu,

asimismo el Dr. Mateo atiende una consulta de tratamiento con Toxina Botulínica para

trastornos del movimiento. En este anexo se resume únicamente la actividad llevada a

cabo en relación a la enfermedad de Parkinson, en particular lo relativo a las terapias

avanzadas.

Consultas monográficas:

• Consulta de enfermedad de Parkinson avanzada

• Consulta de enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento

• Consulta de ataxias

• Consulta de toxina botulínica

Consulta de enfermedad de Parkinson avanzada

Todos los martes. En esta consulta, además de revisiones, se valoran pacientes

nuevos derivados por neurólogos del Hospital Valdecilla, de los hospitales comarcales

de Sierrallana y Laredo y por neurólogos de otras comunidades. Durante el año 2016

se han valorado en esta consulta a un total de 639 pacientes (100 primeras y 539

sucesivas). En esta consulta se incluyen pacientes con fluctuaciones motoras y

específicamente los pacientes sometidos a terapias avanzadas, principalmente la

cirugía de estimulación cerebral profunda. Cabe destacar que las bombas de

apomorfina y Duodopa son seguidas también en estas consultas, así como en la

consulta monográfica de trastornos del movimiento del Dr. Jon Infante.

En el momento actual se realiza un seguimiento de aproximadamente unos 60 pacientes sometidos a cirugía de estimulación cerebral profunda (este número incluye tanto a los pacientes implantados en nuestro Centro (15 hasta la fecha) como

aquellos que residen en Cantabria y que se han intervenido en otras Comunidades y a

aquellos implantados en Cantabria que pertenecen a otras Comunidades).

Page 46: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Cabe destacar que durante el año 2017 se han realizado en nuestro centro 2 intervenciones de implantación de electrodos de cirugía de estimulación cerebral profunda (ambos en pacientes con enfermedad de Parkinson). Los dos eran pacientes de Cantabria. Comparativamente con el año anterior se ha producido una

reducción significativa del número de cirugías lo cual tiene que ver al menos en parte

con la ausencia de la Dra. Sierra durante buena parte del año.

En relación a las otras dos terapias avanzadas (bomba de apomorfina y bomba de

Duodopa) durante 2017 se han implantado 2 bombas de Duodopa y 2 bombas de

apomorfina.

Asímismo contamos con un teléfono de teleconsulta para los pacientes de enfermedad

de Parkinson que funciona de lunes a viernes excepto festivos en horario de 10 a 12.

La media de llamadas que se atienden al día es de 4. Las consultas se resuelven

telefónicamente y en caso de que sea necesario valoración en consultas esta es

llevada a cabo en un tiempo inferior a una semana

Los lunes están destinados a la asistencia al quirófano cuando hay programada

cirugía de estimulación cerebral profunda. El resto de los lunes en los que no hay

actividad quirúrgica se realiza la valoración en la planta de los pacientes con

enfermedad de Parkinson candidatos a terapias avanzadas (bomba de apomorfina,

bomba de duodopa y estimulación cerebral profunda), a la programación de los

pacientes intervenidos o a la reprogramación de casos complicados.

Consulta de enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento Desde enero de 2017 se puso en marcha una consulta monográfica de enfermedad de

Parkinson y otros trastornos del movimiento, con una frecuencia semanal (Dr. Jon

Infante). En dicha consulta se han atendido un total de X

Consulta de ataxias (comentada en la parte general de la Memoria) Consulta de toxina botulínica (comentada en la parte general de la Memoria)

PUBLICACIONES: Alhassane Diallo, Heike Jacobi, Tanja Schmitz-­Hubsch, Arron Cook, Robyn Labrum,

Alexandra Durr, MD, Alexis Brice, Perrine Charles, Cecilia Marelli, Caterina Mariotti,

Page 47: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Lorenzo Nanetti, Marta Panzeri, Maria Rakowicz, MD, Anna Sobanska, Anna Sulek,

Ludger Schols, Holger Hengel, Bela Melegh, Alessandro Filla, Antonella Antenora, Jon Infante, Jose Berciano, Bart P. van de Warrenburg, Dagmar Timmann, Sylvia Boesch, Massimo Pandolfo, Jorg B. Schulz, Peter Bauer, Paola Giunti, Laszlo Baliko,

Michael H. Parkinson, Jun-­Suk Kang, Thomas Klockgether, Sophie Tezenas du

Montcel, MD. Body Mass Index Decline Is Related to Spinocerebellar Ataxia Disease

Progression. Mov Disord Clin Pract 2017 689-­697.

Sierra M, Martínez-­Rodríguez I, Sánchez-­Juan P, González-­Aramburu I, Jiménez-­Alonso M, Sánchez-­Rodríguez A, Berciano J, Banzo I, Infante J. Prospective clinical and DaT-­SPECT imaging in premotor LRRK2 G2019S-­associated

Parkinson disease. Neurology. 2017 Aug 1;;89(5):439-­444.

Vázquez-­Bourgon J, Martino J, Sierra Peña M, Infante Ceberio J, Martínez Martínez MÁ, Ocón R, Menchón JM, Crespo Facorro B, Vázquez-­Barquero A. Deep brain

stimulation and treatment-­resistant obsessive-­compulsive disorder: A systematic

review. Rev Psiquiatr Salud Ment 2017 Jul 1. pii: S1888-­9891(17)30076-­9.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS ACTIVOS

Ayuda Innval: dispositivo de realidad aumentada en combinación con feed-­back

mecánico subsensorial en el tratamiento de los bloqueos de la marcha en la

enfermedad de Parkinson (INN VAL 16/04) IP: Dr. Manuel Delgado Alvarado.

Financiación: IDIVAL

Proyecto COPPADIS (cohort of patients with Parkinson’s disease Spain). IP Hospital

Universitario Marqués de Valdecilla: Dr. Jon Infante. Se trata de un estudio

multicéntrico sobre epilepsia cuyo IP nacional es el Dr. Diego Santos García (Hospital

del Ferrol). Financiación: privada

Proyecto GASTROPARK (valoración de la modificación de los síntomas

gastrointestinales en los pacientes con enfermedad de Parkinson antes y después de

la introducción de agonistas dopaminérgicos). IP Hospital Universitario Marqués de

Valdecilla: Dr. Jon Infante. Se trata de un estudio multicéntrico en enfermedad de

Parkinson cuyos IPs nacionales son Juan Carlos Martínez Castrillo (Hospital

Page 48: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

Universitario Ramón y Cajal) y Pedro García Ruiz-­Espiga (Fundación Jiménez Díaz).

Financiación: Laboratorios UCB.

El Dr. Jon Infante continuó con sus actividades en el Proyecto RISCA dependiente de

la UE, que coordinan los Drs. Olaf Riess y Thomas Klockgether. Asimismo, participa

como centro colaborador en el reclutamiento de pacientes para el estudio ESMI

(European Spinocerebellar ataxia type 3/Machado-­Joseph disease initiative. JPND).

La Dra. María Sierra, el Dr. Infante y la Dra. González participan en el proyecto

“Identificación mediante resonancia magnética multimodal de biomarcadores de la

fase premotora de la enfermedad de Parkinson asociada a la mutación G2019S de

LRRK2”. Este proyecto se está llevando a cabo junto el INSERM de Toulouse (Dr.

Patrice Peran) y el Servicio de Neurología del Hospital Purpan de Toulouse (Dr. Olivier

Rascol).

PARTICIPACIÓN EN SOCIEDADES CIENTÍFICAS La Dra. María Sierra es vocal del grupo de Trastornos del Movimiento de la Sociedad

Española de Neurología desde noviembre de 2016

COMUNICACIONES A CONGRESOS Martínez Castrillo, Juan Carlos;; Alonso Cánovas, Araceli;; Fernandez Pajarín, Gustavo;;

García Caldentey, Juan;; Sánchez Alonso, PIlar;; Fernandez Moreno, Maria Carmen;;

Mata Álvarez Santullano, Marina;; Herreros Rodríguez, Jaime;; Infante Ceberio, Jon;; Ruiz Martínez, Javier;; Ruiz Huete, Cristina1;; Fanjul Arbos, Samira;; García Ruiz-­

Espiga, Pedro. GASTROPARK: estudio multicéntrico sobre la efectividad de los

agonistas dopaminérgicos en los síntomas digestivos en la enfermedad de Parkinson

LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia, noviembre

2017.

Sánchez Rodríguez, Antonio;; Sierra Peña, Maria;; Martínez Rodríguez, Isabel;; Sánchez Juan, Pascual;; González Aramburu, Isabel;; Jiménez Alonso, Mikel;; Serrano Cárdenas, Karla Monserrath;; Berciano, José;; Banzo, Ignacio;; Infante Ceberio, Jon. Progresión a enfermedad de Parkinson en portadores asintomáticos de

Page 49: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

la mutación G2019S de LRRK2: un estudio prospectivo a 4 años con DaTSCAN

seriado. LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología, Valencia, noviembre 2017.

Serrano Cárdenas, Karla Monserrath;; Gonzalez Aguado, Rocio;; Sánchez Rodríguez, Antonio;; Álvarez Paradelo, Silvia;; Berciano Blanco, José Ángel;; García García, Antonio;; Infante Ceberio, Jon. El CANVAS: descripción clínica y neurofisiológica a partir de cuatro casos. LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española

de Neurología, Valencia, noviembre 2017

Jon Infante, María Sierra e Isabel González-­Aramburu

FEAs Neurología

Page 50: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

ANEXO IV ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES (Dra. Ana Lara Pelayo) 1. ACTIVIDAD CLÍNICA Junto con la Dra. Sedano forman una de las 3 parejas encargadas de cubrir la planta o

el busca (enfermos periféricos, interconsultas y urgencias en horario de mañana).

A su cargo se encuentra una consulta de Neurología general (agenda 1327), una

consulta monográfica de Enfermedades Neuromusculares (agenda 1328, véase abajo)

y una agencia de prolongación de jornada (agenda 1389).

1.1 CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

Durante este año, la Dra. Ana Lara Pelayo Negro ha continuado atendiendo la

consulta monográfica de Enfermedades Neuromusculares que inició su andadura en

noviembre de 2015. La consulta monográfica de ELA se detallará aparte.

Espacio de consulta La consulta se ubica en el despacho 251 del pasillo 2 de la 2ª

planta de Valdecilla Sur en CEX de Neurología.

Actividad asistencial

La consulta (agenda 1328) se lleva a cabo los lunes y viernes de la tercera semana

del mes (2 veces/mes) de 8:30 a 14:30 horas, atendiendo en cada jornada una media

de 3 pacientes nuevos y 8 consultas sucesivas.

Cifras asistenciales

A lo largo del año 2017 se han evaluado 55 pacientes nuevos y 149 revisiones. A este

respecto, señalar que debido a la demanda de consultas por este motivo, incluso de

otras áreas de salud de Cantabria, no es abarcable con los recursos actuales de esta

consulta, por lo que la mayoría de los pacientes remitidos como urgentes o preferentes

son valorados en la agenda ordinaria de la Dra. Pelayo (agenda 1327, datos sin

cuantificar).

Pruebas complementarias

Por otro lado, se han solicitado 57 estudios genéticos de neuropatías y miopatías y se

Page 51: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

han realizado 4 biopsias musculares.

2. ACTIVIDAD INVESTIGADORA

-­ Colaboradora en el Registro español de enfermedades neuromusculares (IP

proyecto: Dra. Illa del Hospital Santa Creu i Sant Pau).

-­ Las colaboraciones internacionales en el proyecto IGOS y CMT Consortium.

-­ Colaboradora en el estudio multicéntrico “Caracterización por RM muscular de la

Distrofia Oculofaríngea” en colaboración con Dr. Giorgio Tasca (Instituto de

Neurología, Universidad Católica de Medicina en Roma), Dr. Claudio Semplicini

(Departamento de Neurociencia de la Universidad de Pavia, Italia), Dra. Carmen

Paradas (Hospital Virgen del Rocío de Sevilla) y Dr. Jordi Manera (Hospital Santa

Creu i Sant Pau).

-­ Perteneciente al grupo de estudio de las enfermedades neuromusculares de la

SEN.

3. ACTIVIDAD DOCENTE

-­ Co-­directora junto con el Dr. Berciano del Trabajo Fin de Grado de la UC (2017-­

2018) “Análisis clínico y genético de la enfermedad de Charcot-­Marie-­Tooth en

Cantabria”.

4. PUBLICACIONES

-­ Berciano J, García A, Gallardo E, Peeters K, Pelayo-­Negro AL, Álvarez-­Paradelo

S, Gazulla J, Martínez-­Tames M, Infante J, Jordanova A. Intermediate Charcot-­

Marie-­Tooth disease: an electrophysiological reappraisal and systematic review. J

Neurol. 2017 Aug;;264(8):1655-­1677.

-­ Berciano J, Gallardo E, Orizaola P, Marco de Lucas E, García A, Pelayo-­Negro AL,

Sedano MJ. Comment on Paraparetic Guillain-­Barré syndrome: non-­demyelinating

reversible conduction failure restricted to the lower limbs. Muscle Nerve. 2017

Mar;;55(3):445-­446.

Page 52: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

-­ Sivera R, Frasquet M, Lupo V, García-­Sobrino T, Blanco-­Arias P, Pardo J,

Fernández-­ Torrón R, de Munain AL, Márquez-­Infante C, Villarreal L, Carbonell P,

Rojas-­García R, Segovia S, Illa I, Frongia AL, Nascimento A, Ortez C, García-­Romero

MDM, Pascual S, Pelayo-­Negro AL, Berciano J, Guerrero A, Casasnovas C, Camacho

A, Esteban J, Chumillas MJ, Barreiro M, Díaz C2, Palau F, Vílchez JJ, Espinós C,

Sevilla T. Distribution and genotype-­phenotype correlation of GDAP1 mutations in

Spain. Sci Rep. 2017 Jul 27;;7(1):6677.

-­ Rossor AM, Carr AS, Devine H, Chandrashekar H, Pelayo-­Negro AL, Pareyson D,

Shy ME, Scherer SS, Reilly MM. Peripheral neuropathy in complex inherited diseases:

an approach to diagnosis. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2017 Oct;;88(10):846-­

863.

-­ Fledrich R, Mannil M, Leha A, Ehbrecht C, Solari A, Pelayo-­Negro AL, Berciano J,

Schlotter-­Weigel B, Schnizer TJ, Prukop T, Garcia-­Angarita N, Czesnik D, Haberlová

J, Mazanec R, Paulus W, Beissbarth T, Walter MC, Triaal C, Hogrel JY, Dubourg O,

Schenone A, Baets J, De Jonghe P, Shy ME, Horvath R, Pareyson D, Seeman P,

Young P, Sereda MW. Biomarkers predict outcome in Charcot-­Marie-­Tooth disease

1A. J Neurol Neurosurg Psychiatry. 2017 Nov;;88(11):941-­952.

-­ Serrano-­Cardenas KM, Sánchez-­Rodriguez A, Pozueta A, Pelayo AL, Riancho J.

Mesial encephalitis: an uncommon presentation of neurosyphilis: a case report

and review of the literatura. Neurol Sci. 2017 Sep 9. doi: 10.1007/s10072-­017-­

3109-­0. [Epub ahead of print].

-­ Pelayo-­Negro AL, Gallardo E. Síndrome cerebeloso: cuando los huesos son la

solución. Neurorecordings 2017 Dec 30. [Epub ahead of print].

5. CONGRESOS

-­ Moderadora de la Sesión Comunicación Oral de Enfermedades Neuromusculares I

durante la LXIX Reunión Anual Sociedad Española Neurología . 2017 November 21-­

25;; Valencia, Spain.

-­ Comunicaciones:

Page 53: Memoria Servicio 2017 · 2018-08-24 · Ladistribucióndelas!Agendas!dePoliclínica apenas!havariadorespectoal!2016. Todos!los!Facultativos!realizan!una!consultasemanal!de!Neurología!general!que!

o Pérez Pereda S, Sánchez Rodríguez A, Paramio Paz A, Bosque Varela P,

Quirce R, Pelayo-­Negro AL, Sedano MJ, Fernández Torre JL. Aphasic status

epilepticus and herpetic encephalitis: an association difficult to diagnose.

32nd International Epilepsy Congress. September 2-­6;; Barcelona, Spain.

o Serrano Cárdenas, K.M.;; Sánchez Rodríguez, A.;; Pozueta Cantudo, A.;;

Pelayo Negro, A.L.;; Riancho Zarrabeitia, J. Encefalitis mesial: una rara

manifestación de neurosífilis. ¿Cuándo debemos sospecharla?. LXIX

Reunión Anual Sociedad Española Neurología . 2017 November 21-­25;;

Valencia, Spain.

Santander, a 8 de enero de 2018

Fdo. Ana Lara Pelayo Negro

FEA Neurología