Memoria posgrado 2012

82
MEMORIA

description

 

Transcript of Memoria posgrado 2012

  • MEMORIA

  • 2ndice 2

    BasesdelEncuentro 4

    Presentacin 6

    LaUniversidadCentroamericanaysuResponsabilidadSocialUniversitaria 8

    AuditorainformticaenloslaboratoriosdelaFacultaddeCienciasySistemasdeUNl-RUPAPempleandoeldominioPlanearyOrganizarenlosprocesosPO1,PO2,PO3yPO9delmarcodereferenciaCOBIT 12

    Determinantesdelapobrezarural-UnaaplicacinaNicaragua 16

    TransportepblicoymedioambienteenladinmicaterritorialDistritoII-Managua 21

    LaAutoeficaciaDocentepercibidaenelprofesoradodeloscolegiosdelaRedSanFranciscoJavierysurelacinconotrasvariables 28

    ElAprendizajeBasadoenProblemasylaMetacognicinenlanomenclaturaqumicadeloscompuestosinorgnicos.UnainvestigacinaccineneldcimogradodelColegioCentroamrica 31

    Violenciaenlaescuela:Unasuntodederechoshumanosyrepresentacionessociales 35

    PropuestadepromocindelTurismoRuralComunitario(TRC)enlaszonassemiurbanayruraldeDiriamba,Carazo 39

    Niez,recreacinyespaciospblicosenlazonaurbanadelmunicipioElRosario,departamentodeCarazoduranteelao2011 42

    UnamiradaaltrabajoinfantilruralenYucul,SanRamn,desdelapercepcindenios,nias,padres,madres,docentesyrepresentantesdeOSC 45

    ndice

  • 3LaSindicacindeAccionesenlassociedadesannimas 48

    DerivacioneslaboralesdelasEmpresasIdeolgicasodeTendencia 52

    AnlisisdelosrecursosadministrativosreguladosporlaLeyNo.290,LeydeOrganizacin,CompetenciayProcedimientosdelPoderEjecutivo 55

    Lasmedidascautelaresenlostipospenalesdeviolacin,estuproyabusosexualenlaLegislacinPenalNicaragense 58

    AspectosproblemticosdelTribunaldeJuradoenNicaragua 61

    Planempresaparalacreacindeunbar&restaurantetemticoenManaguaparaelao2012 64

    PlanestratgicodelaempresaMosaicosdeNicaraguaS.A.paraelperodo2012-2014. 67

    PlanestratgicoTransportedeDatos,S.A.TRANDASA 69

    Plandeempresadedesarrollowebcone-commerceparapymesdeManaguae-Nicaragua 72

    PlandeempresaparauntallerdeconfeccinderopafemeninaBellaDonna 74

    PlanestratgicodelaCooperativadeAhorroyCrditodelosTrabajadoresdelasComunicaciones 76

    DesafosdesdelaSeguridadAlimentariayNutricionalenNicaragua 79

  • 4Lema: La Responsabilidad Social: Compromiso de todos y de todas para el bienestar comn

    ObjetivogeneralGenerar un espacio de intercambio de experiencias investigativas que contri-buya a continuar visibilizando el aporte del posgrado a la sociedad nicaragense.

    BASESDELENCUENTRO

  • 5Objetivosespecficos1. Compartir resultados de investigaciones con la participacin de estudiantes activos y docentes de los distintos programas acadmicos.

    2. Fortalecer los lazos de comunicacin con los graduados(as) hacindolos partcipes del evento.

    3. Sensibilizar a la comunidad educativa sobre el tema de la Responsabilidad Social y su importan-cia para el desarrollo del pas.

    reastemticasEl encuentro abarc cinco reas temticas:

    a) Administracin de Empresas y Economa

    b) Ciencias Jurdicas

    c) Ciencias Sociales

    d) Desarrollo Territorial y Tecnologa

    e) Ciencias de la Educacin

    MetodologaEl evento combin una plenaria general y discu-sin por reas temticas. La plenaria abord el tema de la Responsabilidad Social en las Organi-zaciones por un grupo de expertos, y las reas de estudio presentaron investigaciones destacadas de los y las estudiantes de los programas de pos-grado; se cont con una memoria y la exposicin de afiches informativos.

    ComitOrganizadorIntegrado por: Msc. Wendy Bellanger, Directora de Investigacin, Dra. Ma. Asuncin Moreno, Coordi-nadora de Posgrado y Formacin Continua Facul-tad de Ciencias Jurdicas, Msc. Romer Altamirano, Coordinador de Posgrado y Formacin Continua Facultad de Ciencia, Tecnologa y Ambiente, Msc. Martha Violeta Trujillo, Coordinadora de Posgrado y Formacin Continua Facultad de Humanidades y Comunicacin, Msc. Luz Marina Sequeira Coor-dinadora de Posgrado del rea de Administracin y Direccin de Empresas y Msc. Sandra Ruiz Al-mendrez, Directora de Posgrado y Formacin Continua.

  • 6PresentacinEn ese mundo real de crisis, de cambios cientficos, polticos y sociales,

    de grandes posibilidades y oportunidades, estn los seres humanos

    y estn los y las profesionales formados que, desde distintos mbitos

    pueden y deben contribuir a mejorar la sociedad

    P. Luis Achaerandio, S.J. (2010)

    La Universidad Centroamericana presenta el IV Encuentro de Investigacin del Posgrado como la expresin concreta de la cultura de investigacin que van forjando centenares de docentes y estudiantes de los programas de posgrado de esta casa de estudio.

    La formacin posgraduada de la UCA es pionera en Nicaragua, tiene diecinueve aos de existencia, y desde su funda-cin ha organizado treinta y cuatro programas en distintas reas del conocimiento, con una participacin de cuatro mil estudiantes, de los cuales un 60% son mujeres y un 40% son hombres, todos profesionales de distintos sectores: pblico, privado, gubernamental y no gubernamental.

    La investigacin es crucial para nuestras sociedades, pues a travs de sus hallazgos el mundo ha logrado avanzar en su comprensin. Ya lo reafirmaba Margaret Mead, antroploga y pionera de la investigacin transcultural, quien lleg a plan-tear, desde 1935, la revolucionaria idea de que los conceptos de gnero eran culturales, no biolgicos, y que podan variar considerablemente segn el entorno.

    La investigacin constituye una de las funciones bsicas de toda institucin universitaria, pero particularmente para noso-tros como universidad jesuita representa la posibilidad de colaborar a favor de una Centroamrica incluyente, democrti-ca y sostenible, as lo manifiesta el Proyecto Apostlico 2011-2015 de la Provincia de Centroamrica.

    Los posgrados se distinguen en el mundo acadmico por su investigacin, por el aporte concreto que brindan a la ciencia y al conocimiento. Segn el especialista Claudio Rama (2006), en su informe Los posgrados de Amrica Latina en la sociedad del saber, publicado por la UNESCO, estos experimentaron una etapa de expansin significativa, pasando de 572 progra-mas acadmicos en el ao 1990, a 2229 en el ao 2006, con una fuerte tendencia a la profesionalizacin.

    Un reciente estudio realizado por Duriez y Zamora, en el ao 2011 sobre La Educacin Superior en Nicaragua 2005-2009, sealaba que hasta marzo del ao 2009, la oferta de posgrado de 45 instituciones de educacin superior lleg a 432 programas acadmicos, la mayora (65%) cursos libres con nivel de posgrado, diplomados superiores y especializaciones, el resto (35%) corresponde a la oferta de maestras profesionales (p. 17). Reconoca que hasta el momento, en el pas exista oficialmente un programa de doctorado en Medio Ambiente impartido por la Universidad Nacional de Ingeniera; hoy podemos decir que son dos programas de doctorado en el pas, porque la UCA inici en el ao 2011 el doctorado en Derecho. Adicionamos a esta informacin la existencia de programas regionales con la apertura este ao del programa regional de maestra en Integracin Centroamericana y Desarrollo, promovida por las tres universidades jesuitas de Cen-troamrica.

  • 7Hoy, como ayer y en los prximos aos, las universidades y los y las profesionales que incursionan en estudios de pos-grados estamos llamados a pensar de manera creativa para solucionar los acuciantes problemas en que vivimos: concre-tamente la profunda crisis tica en nuestro pas refleja que la distribucin del ingreso es desigual, el 20% ms rico de los hogares acapara el 60% del ingreso nacional, mientras el 20% de los hogares ms pobres apenas el 3% (Acevedo, 2008).

    Ante este panorama, es inminente que los profesionales investiguen, se cuestionen, no se conformen con lo establecido, incidan en la realidad, actualicen los conocimientos para tener mayores posibilidades de enfrentar las demandas com-plejas del mundo contemporneo, caracterizado por un incremento de las competencias de los mercados laborales, el acelerado conocimiento, y los cambios tecnolgicos y ambientales, entre otros.

    Sin embargo, no es suficiente formar profesionales con excelente preparacin acadmica, necesitamos forjar una con-ciencia tica con proyeccin social. La Asociacin de Universidades confiadas a la Compaa de Jess en Amrica Latina (AUSJAL) afirma que llevamos dcadas formando profesionales generalmente exitosos, en sociedades fracasadas y cada vez ms deshumanizadas.

    Por ello, la UCA aspira a que los posgrados contribuyan en su misin con el desarrollo humano y sostenible de la regin centroamericana, aportando a la solucin de problemas de la sociedad desde un posicionamiento tico, humanista, cr-tico, reflexivo y propositivo. En tal sentido, en los programas de posgrado viene avanzando con la declaracin de lneas de investigacin que concreten una agenda pertinente de incidencia en la realidad; en la investigacin formativa, para fortalecer las habilidades investigativas de estudiantes; en el fortalecimiento de los seminarios de investigacin, con el fin de que mejoren los procesos metodolgicos, y con la promocin de los encuentros de investigacin como espacios de intercambio acadmico que iniciaron desde el ao 2009.

    Este IV Encuentro de Investigacin presenta veintin trabajos en cinco reas temticas: Administracin de Empresas y Economa, Ciencias Jurdicas, Ciencias Sociales, Desarrollo Territorial y Tecnologa, y Ciencias de la Educacin. De manera particular, destaca este ao el tema de la Responsabilidad Social en las Organizaciones, un concepto relativamente nue-vo, pero que posiciona a las instituciones de la sociedad con un mayor compromiso con el desarrollo sostenible, social y econmico de nuestro pas. Una nueva cultura, un nuevo modelo en el cual las organizaciones contribuyen a promover el bienestar, por ello, el lema que lleva este encuentro: La Responsabilidad Social: una tarea de todas y de todas para el bienestar comn.

    Aprovechamos este espacio para manifestar nuestro compromiso con la calidad de la educacin. Cincuenta y dos aos de existencia en pro de este propsito nos llevaron a consolidar nuestro liderazgo como la mejor casa de estudios superiores de Nicaragua, validado por el Ranking de Centros de Educacin Superior Latinoamericanos 2012, publicado por la reconocida y confiable consultora QuacquarelliSymonds (QS) que tiene su sede en Londres, Inglaterra.

    Agradecemos a todas y a todos por su asistencia a este encuentro, a los(as) ponentes que asumieron el reto de compar-tir sus experiencias de investigacin, a los invitados del panel sobre Responsabilidad Social en las Organizaciones, a las coordinaciones de los programas de posgrado, y a todas las personas que hicieron posible este espacio de intercambio acadmico.

    Muchas gracias

    Msc. Sandra Ruiz Almendrez

    Directora de Posgrado y Formacin Continua

  • 8LAUNIVERSIDADCENTROAMERICANAYSU

    RESPONSABILIDADSOCIALUNIVERSITARIA

    Renata Rodrigues

    Agosto de 2012

    Nuestro enfoque de Responsabilidad SocialEl objetivo de este escrito es exponer la propuesta de Responsabilidad Social Universitaria que estamos implementando en la UCA.

    Segn Franois Vallaeys, catedrtico y especialista en Responsabilidad Social Empresarial, la Responsabilidad Social es, para una organizacin:

    (1) su poltica de calidad tica,

    (2) definida con base en estndares internacionales que aseguren la pertinencia global de su accin local,

    (3) orientada hacia el desarrollo humano sostenible,

    (4) basada en el diagnstico y la gestin de todos los impactos y efectos colaterales que el funcionamiento de dicha organizacin puede generar, tanto hacia dentro como hacia fuera de s misma,

    (5) en dilogo y asociacin con los diferentes grupos interesados en su buen desempeo,

    (6) cuidando de mantener una coherencia entre la misin institucional declarada y la prctica.

    Desde este marco terico, la Responsabilidad debe ser sustentada por cuatro pilares: 1) la generacin de capital social que pueda cooperar en un mundo mejor, 2) la garanta de la calidad de los servicios, para producir bien los productos que beneficien a la gente, 3) un buen gobierno organizacional que garantice relaciones justas y 4) una organizacin ambientalmente responsable, que promueva un desarrollo sostenible.

    Toda organizacin, durante el desarrollo de sus actividades, genera impactos, positivos o negativos, tanto a nivel interno como a nivel externo. Por lo tanto, debe responder por estos impactos, analizando la coherencia entre su misin y visin organizacional con sus acciones y los resultados obtenidos. Ello implica autoevaluarse de manera permanente y asumir estndares de buenas prcticas que contribuyan a incrementar sus impactos positivos y disminuir los negativos. Este proceso de autoevaluacin produce el mejoramiento continuo del quehacer de la organizacin, a travs de una planificacin y ejecucin de acciones de mejora, asegurando la participacin de todos los involucrados.

    La organizacin tambin debe responder a las personas que conforman el equipo interno de trabajo, as como a los beneficiarios de su servicio, a travs de un proceso de dilogo permanente y comunicacin efectiva. Debe aportar, a travs de una participacin proactiva, al desarrollo humano sostenible, tanto a nivel local como global.

    Saber cuidar se constituye en el aprendizaje fundamental dentro de los desafos de supervivencia de la especie porque el cuidado no es una opcin: los seres humanos aprendemos a cuidar o

    perecemos.

    Dentro del actual contexto global del planeta y de las sociedades, el cuidado

    es y ser el nuevo paradigma ordenador y orientador de la poltica, la ciencia, la economa, la empresa, la educacin, la

    esttica, la vida cotidiana

    El cuidado tiene mltiples dimensiones: cuidar de s mismo, de los cercanos, de los lejanos, de los extraos, del planeta,

    de la produccin, del consumo, etc.

    Leonardo Boff y Bernardo Toro

    El autntico criterio para evaluar las universidades de la Compaa no es lo

    que nuestros estudiantes hagan, sino lo que acaben siendo y la responsabilidad cristiana adulta con la cual trabajen en el futuro a favor de sus prjimos y de su

    mundo.

    Peter Hans Kolvenbachs.j.

  • 9La UCA es parte de AUSJAL, la Asociacin de Universidades Jesuitas de Amrica Latina. Entre los numerosos proyectos comunes que desarrollamos, se destaca el programa de Res-ponsabilidad Social Universitaria, que asumimos como un eje transversal del quehacer de nuestra universidad. Ello nos compromete a garantizar la coherencia entre la gestin universitaria y la formulacin e implementacin de las ac-ciones de Responsabilidad Social en las funciones sustan-tivas de nuestro quehacer, a fin de que stas sean efectivas.

    En el marco de las universidades de AUSJAL, se entiende la Responsabilidad Social Universitaria como la habilidad y efectividad de la universidad para responder a las necesida-des de transformacin de la sociedad donde est inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones sustantivas: docencia, investigacin, extensin y gestin interna. Estas funciones deben estar animadas por la bsqueda de la promocin de la justicia, la solidaridad y la equidad social, mediante la construccin de respuestas exitosas para atender los retos que implica promover el desarrollo humano sustentable. (AUSJAL, 2009, p. 18).

    Entendemos que la Responsabilidad Social Universitaria:

    a. Es un asunto de todos: debe ser asumida y enten-dida como una cuestin de identidad institucional, y debe ser un compromiso compartido y asumido por todas las instancias y niveles.

    b. Apunta a lograr una transformacin social con-certada: conforme dice nuestra misin institucio-nal, somos una universidad que pretende contribuir al desarrollo equitativo y sostenible del pas, y como tal debemos impulsar proyectos e iniciativas que estn orientadas a contribuir a la transformacin de la realidad local, nacional y regional al lado de los actores significativos del entorno, involucrando a toda la comunidad educativa en dicha tarea.

    c. Requiere apertura a la innovacin pedaggica y cientfica: su ejercicio constante y sistemtico con-llevar a que identifiquemos nuevos caminos de formacin, investigacin cientfica y gestin acad-mica, cambiando y mejorando de manera sistem-tica.

    d. Implica interdisciplinariedad: el trabajo que se propone es integral e interdisciplinario, pues las realidades que se abordan as lo requieren.

    e. Se apoya en la cooperacin interinstitucional y en el trabajo en red: debemos impulsar el trabajo en red, donde, junto con otras universidades e institu-ciones diversas, podamos potenciar positivamente el impacto de nuestro quehacer universitario.

    Bajo este marco, las cinco reas de impacto definidas son:

    a. Impactos educativos

    La universidad tiene un impacto directo sobre la formacin de los estudiantes, su manera de enten-der e interpretar el mundo y su relacin con la tras-cendencia, la forma como se comportan y valoran ciertas situaciones en su vida, influyendo en la de-finicin de la tica profesional de cada disciplina y su rol social. Por ello, debe procurar desde este nuevo enfoque, la gestin socialmente responsable de la formacin acadmica y pedaggica, propiciando experiencias vivenciales, iniciativas interdisciplinarias e interinsti-tucionales, y reflexin crtica de las mismas.

    b. Impactos cognoscitivos y epistemolgicos

    La universidad orienta la produccin del saber y las tecnologas. Por ello, debe procurar desde este nue-vo enfoque, la gestin socialmente responsable de dicha produccin y los modelos epistemolgicos promovidos, a fin de evitar la fragmentacin del saber, favorecer la articulacin entre tecnociencia y sociedad, promover la democratizacin de la cien-cia, e influir fuertemente en la definicin y seleccin de los problemas de la agenda cientfica.

    c. Impactos sociales

    La universidad impacta sobre la sociedad y su desa-rrollo econmico, social y poltico, no solo porque forma profesionales y lderes, sino porque ella mis-ma es un referente y actor social. Por ello, la univer-sidad debe procurar la gestin socialmente respon-sable de su participacin en el desarrollo humano sustentable de la comunidad de la que forma parte, renunciado al asistencialismo o a la ayuda unilate-ral, y propiciando la coproduccin entre distintos actores y saberes hacia un conocimiento de calidad y pertinencia en trminos de asociacin. Adems de ello, desde este nuevo enfoque, a travs de sus acciones debe promover el progreso, crear capital social, vincular la educacin de los estudiantes con la realidad exterior, y funcionar de interlocutora en la solucin de los problemas.

  • 10

    d. Impactos de funcionamiento organizacional Como cualquier organizacin, la universidad genera impactos en la vida de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, dejando huellas en las personas que forman parte de ella. Por lo tanto, desde este nuevo enfoque debe procurar la gestin socialmente responsable de la organizacin misma.

    e. Impactos ambientalesLa universidad, como el resto de las organizaciones, en el ejercicio de sus actividades cotidianas gene-ra impactos sobre el medio ambiente, que afectan su sostenibilidad a nivel global. Por ello, desde este nuevo enfoque, la universidad debe procurar la ges-tin socialmente responsable de los recursos am-bientales disponibles, en pos de las generaciones actuales y futuras. (AUSJAL, 2009, p. 21-22).

    Es sobre la base de estas cinco reas de impacto que fueron definidas las Polticas que orientan la accin y los indicadores que permitirn evaluar los resultados alcanzados en materia de RSU para las universidades de AUSJAL.

    La Responsabilidad Social Universitaria en la UCA

    Como parte de las etapas de desarrollo del programa de RSU en AUSJAL, la UCA realiz un diagnstico de su quehacer universitario para valorar el avance en materia de RSU a la luz de los indicadores definidos en el programa. El proceso de autoevaluacin culmin con la elaboracin de un plan de mejoras en cada uno de los impactos analizados, el cual ser implementado por todas las reas involucradas.

    A nivel latinoamericano, se defini desarrollar las acciones recomendadas en la etapa del diagnstico y la articulacin del sistema de autoevaluacin y gestin de la RSU con los sistemas de informacin y procesos de planificacin de las Universidades. Asimismo, se favorecer el intercambio de las experiencias y aprendizajes entre las universidades par-ticipantes en el proyecto.Un eje prioritario de accin es el mejoramiento del impacto educativo, con la integracin del enfoque RSU en el currculo universitario.

    A nivel de la UCA, tenemos muchas tareas que realizar. He-mos identificado acciones de mejora en los cinco mbitos de impacto: Educativo, Cognoscitivo, Social, Organizacional y Ambiental. De manera especial, en el marco del Encuentro de Investigacin de Posgrado de la UCA, es relevante com-partir que nuestras acciones de mejora son:

    En el mbito Cognoscitivo:

    Revisar las polticas y estrategias de investigacin, asegurando que garanticen el enfoque de RSU en el desarrollo de nuestros proyectos de investigacin.

    Aprobar un Cdigo de tica e implementarlo en nuestras investigaciones.

    Procurar la devolucin, de manera gil, de los re-sultados de nuestras investigaciones a los sectores involucrados, dado su dbil desarrollo por ausencia de procedimientos adecuados y de registros que den cuenta de ello.

    Favorecer la articulacin y cooperacin entre los proyectos de investigacin y de proyeccin social, ya que pueden fortalecer las actividades interdisci-plinarias y el currculo, e incidir favorablemente en el desarrollo del perfil de los estudiantes en cohe-rencia con los valores jesuitas que promovemos, y en la resolucin de problemas complejos de impac-to social.

    En relacin con el Impacto Educativo, las prioridades son:

    Revisin del proyecto curricular UCA e incorpora-cin explcita del enfoque RSU.

    Capacitacin de los docentes en metodologas que favorecen el abordaje de la RSU.

    Ampliar los espacios de reflexin y de anlisis de la realidad nacional.

    Seguimiento laboral y profesional de egresados. Implementacin Proyecto Piloto SERVICIO SOCIAL.

  • 11

    Por ltimo, es nuestro compromiso profundizar en un traba-jo sistemtico de mejora ambiental de nuestro campus. Con-tamos con el Programa de Calidad Ambiental, que pretende contribuir con el mejoramiento de la calidad ambiental de la Universidad Centroamericana, a travs de la implemen-tacin y operacin de un Sistema de Gestin Ambiental. La responsabilidad de la puesta en marcha del programa des-cansa grandemente en la administracin de la Universidad, sin embargo, cada miembro de la comunidad universitaria es corresponsable por su implementacin y su xito.

    Para nosotros, la Responsabilidad Social Universitaria es un compromiso institucional, que se refleja en nuestra misin, y debe ser asumido como un asunto de todos y todas.

    Referencias bibliogrficas

    AUSJAL Asociacin de Universidades Jesuitas de Latino-amrica. (2009). Polticas y sistemas de autoevaluacin y ges-tin de la responsabilidad social universitaria en AUSJAL. Cr-doba: Alejandra Editorial.

    Boff, L. & Toro, B. (2009). Saber cuidar: el nuevo paradigma ti-co de la nueva civilizacin. Disponible en http://seminarioel-cuidado.net/?page_id=310

  • 12

    FCTYA

    ResumenLa presente investigacin estuvo cen-tradaen la realizacindeunaauditorainformtica a los laboratorios de la Fa-cultad de Ciencias y Sistemas de UNI-RUPAP.

    Eltrabajoseenmarceneltipodeinves-tigacindecampodecarcterevaluati-va,yaquelosdatosfuerontomadosdeformadirectadelarealidadcircundante,adems deplasmarse la evaluacindelos resultados en funcin de las 4C dela auditora: criterio, condicin, causa yconsecuencia, para concluir con la re-comendaciny ladeterminacindesuniveldemadurez.

    LametodologautilizadasesustentenelmarcodereferenciaCOBIT,especfica-menteeneldominioPlanearyOrganizar,con losobjetivosdecontrol:PO1,PO2,PO3yPO9,loquepermitiidentificarelorigen de la problemtica presentadaen los laboratorios, para posteriormen-teelaborareldiseodeunapropuestademejoramientodelambientedecadaobjetivodecontrol,alineadosconeles-tndardecalidadISO9000.

    Palabras clave: Auditora informtica, COBIT, Objeti-vos de control, ISO 9000.

    IntroduccinLa evolucin de las tecnologas de in-formacin (TI) en los ltimos aos ennuestro pas, ha jugado un papelmuyimportante a nivel de las organizacio-nes, donde cada vez se necesita mscontrol paramantener la confiabilidad,

    Blanca Antonia Rodrguez Martnez1 y Lennin Manuel Padilla Escobar2

    Especializacin en Dise-o y Administracin de Redes LAN/WAN y Servi-cios TelemticosCentro de trabajo: 1Docente horario UNI, UCA y UENIC2 AG SoftwareCorreo electrnico1

    era autora: [email protected]

    integridadydisponibilidaddelosproce-sosoperativosdelaempresa.LaFacultaddeCienciasySistemasdelaUNI-RUPAPhavenidoejecutandovariosproyectos en sus laboratorios de com-putacin,conelfindeapoyardistintasdiligenciasacadmicasque sedesarro-llandentrodeestos.

    Elestndar internacionalCOBITesapli-cable para mejorar las prcticas decontrol y de seguridad de TI a travsdeunmarcode trabajodedominiosyde procesos. De acuerdo con lo antessealado,elpresentetrabajo iniciconelabordajecontextualdeesteestndar,destacando su estructura manejable ysulgica,enfocadafuertementeatodalainfraestructuradelainstitucin.

    Posteriormente, se realiz un diagns-tico de la gestin de la facultad paraefectuar una auditora informtica, ydelresultadodeestaseinfirielestadogeneraldelos laboratoriosconsusres-pectivasrecomendaciones,yserealizanpropuestas de los procesos PO1, PO2,PO3yPO9,paragenerarunmodelote-ricoquesealineealanormadecalidadISO9000.

    ObjetivosObjetivogeneral

    RealizarunaauditorainformticaenloslaboratoriosdelaFacultaddeCienciasySistemas de UNI-RUPAP, empleando eldominioPlanearyOrganizarenlospro-cesosPO1,PO2,PO3yPO9,delmodelodereferenciaCOBIT,conelfindeevaluar

    Auditora informtica en los laboratoriosde la Facultad de Ciencias y Sistemas deUNl-RUPAPempleandoeldominioPlanearyOrganizarenlosprocesosPO1,PO2,PO3yPO9delmarcodereferenciaCOBIT

  • 13

    elcumplimientodeestosdeformaprc-ticaypertinente.

    Objetivosespecficos:

    Determinar la informacin apropiadadeldominioPlanear yOrganizaren losprocesosPO1,PO2,PO3yPO9,delmar-co de referencia COBIT, para compren-dersufuncionamiento.

    Efectuar un anlisis a los laboratoriosdelaFacultaddeCienciasySistemasenfuncindelosprocesosPO1,PO2,PO3yPO9,paraestablecersuniveldemadurez.

    Elaborar propuesta de los procesosPO1,PO2,PO3yPO9,utilizandolanor-maISO9000.

    Desarrollo El esquema terico del trabajo recogelas conceptuaciones del Gobierno deTI, acotandoelestudioalmarcode re-ferenciaCOBITeneldominioPlanearyOrganizar.Asmismo,losprocesosPO1,PO2,PO3yPO9.Metodolgicamente,eltrabajo es un tipo de investigacin decampo de carcter evaluativa, con unniveldescriptivo, enel cual se emple:entrevista,observacindirectayrevisindocumental,conelfindeextraer infor-macindellugardeobjetodeestudio.

    Situacinactual

    El organigrama de los laboratorios dela FacultaddeCiencias y Sistemas estdadoporelDecanodelaFacultad,quiendirigeytomalasdecisiones;elRespon-sabledeLaboratorio,quiencoordinato-das las actividadescon laparticipacindel personal tcnico conformado portresayudantes.

    Decano

    Responsable de Laboratorio

    Ayudante

    AnlisisComopodemosobservarenlafigura,laconcentracinylacomprensinporpartedelresponsabledelaboratorioydesuequipo,delosprocesosdeCOBIT,esnulo,locualsignificaqueexisteuntotaldesconocimiento.

    EnelgrficosereflejaquelosobjetivosdecontrolPO1yPO9sondede importan-ciaaltaparadichaadministracindeTI,sinembargo, losobjetivosdecontrolPO2yPO3nosonrelevantes.Esteesunpuntodediscordiaentrelosevaluadosyelequipoevaluador,debidoaque,desdenuestraptica,estosobjetivosdecontroldebenserconsideradosdeimportanciaalta.

    Enloevaluadodeformaconjuntaconelresponsabledelaboratorioysuequipo,sepudodeterminarqueeldesempeodelprocesoPO1esconsideradoaceptable,mien-trasquelosprocesosPO3yPO9sonclasificadoscomopobres,y,porltimo,elprocesoPO2noestclasificado,debidoaquelossistemasdeinformacinsondesarrolladosenelRecintoUniversitarioSimnBolvar.

    25%SI

    NO

    NOS E

    75%

    0%

  • 14

    Laformalizacindeloscontrolesinternosevaluadosnoseencuentradocumentada,porloqueurgealaadministracinactual,puestantoparaelcumplimientocones-tndaresdecalidad,comoparaunaadecuadadefinicindecontrolesseexigesues-tipulacin.

    Comopodemosobservar,laconcentracindelosprocesosPO1,PO2yPO3tieneunniveldemadurezde1(Inicial/AdHoc),por loquesepuedeconcluirquelamayoradeprocedimientosestablecidosenlaFacultaddeCienciasySistemassebasanenlaexperienciadelpersonal, esdecir,no seencuentran formalmentedocumentadosyestandarizados.Adems,elprocesoPO9estaclasificadoenelnivel0(Inexistente),estosignificaqueexistetotaldesconocimientodelproblemaaresolver,yculesseranloscontrolesquedeberanimplementarse.

  • 15

    ConclusionesLa conceptualizacin del Gobierno deTIpermitiestablecerelmarcoderefe-renciaCOBIT,quecontemplaeldominioPlanearyOrganizar,especficamentelosprocesosPO1,PO2,PO3yPO9, yaqueson los insumosdel trabajo de investi-gacin.

    ConrespectoalanlisisefectuadoaloslaboratoriosdelaFacultaddeCienciasySistemas,sedeterminquesuniveldemadurez es 1 (Inicial/AdHoc), es decir,tieneunaestructuraorganizacionaldes-ordenadaen cuanto a lagestindeTI.Por tanto, la falta de polticas y alinea-miento de estndares internacionalesimpiden el control eficiente de sus ac-tivos.

    Enrelacinconlapropuestadelospro-cesos PO1, PO2, PO3 y PO9, sirven deguaestructuradaencuantoalagestinestratgica de la institucin, donde sebrindaunmejoramientoenlasactivida-desadministrativascomouna iniciativaenlaquesepretendeclaridad,eficienciayquesirvandeguaparaelpersonal.

    ReferenciasbibliogrficasCobit (2011). IT Governance Institute.Recuperado el 30 de julio de 2011 dehttp://www.isaca.org/Knowledge-Cen-ter/cobit/Documents/cobiT4.1spanish.pdf

    ISACA. (2000). Conjunto deHerramien-tas COBIT. (3. ed.). New York: RollingMeadows.

    ISACA.(2011).LahistoriadeISACA.Recu-peradoel30dejuliode2011dehttp://www.isaca.org/About-ISACA/History/Espanol/default.aspx

    Parkinson,M. & Baker,N. (2005).TI andEnterpriseGovernance.InformationSys-temsControlJournal,(3),17.

    RuizGonzales,F.&SobrinosSnchez,R.(2000). Planificacin y Gestin de Sis-temas de Informacin. Trabajo deTeo-ra. Escuela Superior de Informtica deCiudadReal:LaMancha-UniversidaddeCastilla.Espaa:UniversidaddeCastilla.

  • 16

    FCTYA

    ResumenPara pensar el desarrollo rural y la re-duccindelapobrezadesupoblacindesdeel enfoquedel desarrollode ca-pacidadesesnecesariopoderidentificarlosdeterminantesde lapobrezadesdela perspectiva de las mismas personasque sufren esa condicin. En este en-sayoseproponeunametodologaapli-cadaalNicaraguaquepermiteconoceresosdeterminantesque luegopuedenserconsideradosparalaformulacindepolticas,programasyproyectos.

    Palabras clave: Enfoque de privacin de capacida-des, pobreza rural, polticas para el desarrollo rural, anlisis multidimen-sional de la pobreza, metodologas participativas, capital social, institu-cionalidad.

    IntroduccinLa pobreza y la desigualdad coexistenenunasociedadcadavezmsacostum-brada a justificar la presencia de esasdisfunciones sociales. Cada sociedadnegocia y establece un contrato socialque otorga igualdad de derechos paratodos(RawlsJ,1981);ennuestrospases,ese contrato es la constitucin polticadelarepblica.Aescalainternacional,lamaneramsconcretaenquelahumani-dadsehapuestodeacuerdosobre losaspectos considerados fundamentaleses la Carta Internacional de los Dere-

    Ligia Ivette GmezDoctorado en Economa y Desarrollo, Candidata a Doctora en Economa por la Universidad de Crdoba, Espaa.

    Lugar de trabajo: Coordinadora de la Maestra en Desarrollo Territorial e Investigadora de Nitlapan-UCA.

    Correo electrnico:[email protected]

    Determinantesdelapobrezarural-UnaaplicacinaNicaragua

    chos Humanos y, ms recientemente,losObjetivosdeDesarrollodelMilenio(verCentrodeInformacindeNacionesUnidas:www.cinu.org.mx).AmartyaSen(2000),ensulibroDesarrolloyLibertad,expone losprincipios sobre las liberta-des fundamentales para el desarrollodelserhumano,dondelacombinacinde capacidad y oportunidad (capabili-ties)esclaveparasuperarlascondicio-nesdeausenciadelibertadespolticasyeconmicasqueson,entreotras,causasdepobreza.Ladesigualdadseproducebajounaestructurasocialyeconmicaquedificultaelaccesoalosrecursosalamayoradelasfamilias,obligadasavivirencondicionesdepobreza.

    ObjetivosElobjetivogeneraldelestudioescono-cerlasdinmicasylascausasestructu-ralesde lapobreza ruralenNicaragua,atravsdelanlisisdelosprocesosquelageneran.Elfinescontribuiramejorarelconocimientodelosactoreslocalesynacionales,parapromoverpolticasquefomentenelcambioinstitucionalhaciaprocesossocialesincluyentes.

    MarcotericoymetodolgicoEs posible sealar cuatro elementosinterrelacionados que constituyen lascapacidades de una persona (Sen A,2000):Elprimerelementoesladotacin

  • 17

    de recursos tangibleso intangibles, es-tospueden ser abordados comoacce-soadiversostiposdecapitalotambincomoaccesoamediosdevida,quesu-ponetambinlaexistenciadecapitalesdiversos. Las familias adoptan diversasestrategiasparareducirlavulnerabilidaden dependencia de la dotacin de losdistintostiposdeactivos.

    El segundoelementoson losderechoshumanos,quesonlasdemandasticaso conjunto de valores que gozan delmayor consenso universal. La condi-cindepobrezaviolentacasi todos losderechos humanos, porque representaprivaciones que limitan las libertadeshumanas.

    Eltercerelementoeseldelejerciciodelalibertad,olacapacidaddeagenciadelaspersonas,lacapacidaddetomarde-cisiones yde realizacinpersonal.Des-delaperspectivadeSenlosactivosson

    instrumentosparaalcanzarelbienestar,nosonunfinensimismo,perocuandohaycarenciadelosmismosseconvier-tenenfines.

    Elcuartoelementoeselentornoinstitu-cionalyelcapitalsocialdelosterritorios,generalmentelaspersonasensituacindepobrezavivenenentornosinstitucio-nalesquelegitimanesasituacin.

    Para conocer laspercepciones sobre lapobreza rural se utiliz lametodologadeperfilesdepobrezaconsistenteconelmarcotericodesarrolladoporAmar-tya Sen, porque permite conocer elconjuntodebienesofuncionesquelaspersonaspriorizanparadefinirsubien-estar.Estametodologahasidodesarro-llada por Helle Munk Ravnborg (1999)que combina herramientas cualitativasy cuantitativas; superando losdospro-blemasqueenfrentanlasmetodologasparticipativas. El primer problema es

    cmo hacer comparables y universali-zables percepciones obtenidas a nivelde localidades y el segundoproblemaescmoexpresarenindicadorescuan-titativospercepcionescualitativas.

    Se elabor un ndice de pobreza (vergrfico1)que refleja lapobrezamulti-dimensional, conunconjuntode indi-cadores sobre las capacidades que laspersonas identificandesde su vivenciacomodeterminantesdelasituacindepobreza.Estos indicadorestambinre-sultaronestadsticamentesignificativosenuna regresin logsticacon la infor-macindelaencuestadehogaresparalamedicindeldeniveldevida(INIDE,EMNV2005).

    Grfico 1. Distribucin de los hogaressegnpuntuacin en el ndicedepo-breza(N=331.233)

    Fuente: Elaboracin propia a partir de Ravnborg H, 2001.

  • 18

    Para estudiar los procesos sociales re-lacionados con la pobreza se utiliz lametodologa de clasificaciones por afi-nidad (Gmez L., y Ravnborg H, 2006),seconsultaaungrupode informantesseleccionadosconelcriteriodemximavariabilidad,quienesclasificanacadain-dividuode lacomunidadatendiendoacaractersticasdeafinidad,luegoelcon-junto de caractersticas, que son varia-bles categricas se reducena variablesnumricas haciendo un anlisis de co-rrespondencia mltiple para posterior-mentehacerunanlisisdeconglomera-doseidentificaraslasredessociales.

    1. Perfil de la pobreza

    Las personas tienen percepciones so-bre cules son losdeterminantesde lapobrezaensuscomunidadesypuedenclasificar a las personas en rangos debienestar atendiendo a esos criterios,estoayudaalafocalizacindepolticas,programasyproyectosenlosterritorios,en un doble sentido, porque permiteconocerlosaspectosquelimitanlasca-pacidadesdelaspersonas,quelasprivade libertad y de derechos y porque sepuede conocer quines son las perso-nasprivadasdeesosderechos.

    Este perfil nos permite constatar quelospobresdelaszonasruralesdeNica-raguatodavaestnlejosdealcanzareldesarrollohumanoensusmbitosmsbsicos (UNDP, 1990. P.10). No tienenunavidadignacon libertade igualdadentresussemejantes,comoloestablecela Carta Internacional de los DerechosHumanos. Estos principios se debenmantener presentes, el peligro es quesepierdanlosvaloresyprioridadesqueameritalaluchacontralapobrezarural.

    Al conocer la pobreza definida por lospobres se han detectado otras dimen-siones que no han sido analizadas enlosestudiosbasadosenconsumoreali-zadospor el gobierno, y que tampocosontomadasencuentaeneldiseodeprogramasparaeldesarrollorural.Estossehancentradoconfrecuenciaenelfo-mentodelasexportaciones(PND,2000)

    yalgunasONGtiendenaconcentrarsusesfuerzosenllevarserviciosalaproduc-cin,loquenonecesariamenteaumen-talasoportunidadesparalospobres.

    Los hogares pobres rurales no vivenuna vida larga y saludable porque seenfrentana seriascarencias,comovivirenviviendas improvisadasde rejonesyplsticodondeelfroylahumedadpa-sangenerandoenfermedades;notenerbuenasaludporquelosserviciospbli-cos no garantizan el acceso amedica-mentos, por lo que no logran atendersus enfermedades; no acceder a aguasegura, a servicios sanitarios bsicos, yvivirmalnutridospornopoderhacerlostrestiemposdecomida.

    Igualmentenotienenlaoportunidaddeadquirirconocimientosparamejorarsuscondicionesdevida,porquelacobertu-radeprimariaenelcampoesdeprime-roatercergradodeprimariaydemalacalidad.Losserviciosdepreescolarydesecundariasonextremamentelimitadosy los ms pobres enfrentan limitacio-neseconmicasparaenviara sushijosalcolegio, sinolvidar losproblemasdeagencia,esdecir,quenotomanladeci-sindeenviarlosaeducarporquenoloconsiderannecesario.

    Losmspobresno tienenaccesoa re-cursosquelespermitanunavidadecen-te.Susmediosdevidaestnalmargende ladinmicaeconmicade losgran-des rubros de exportacin o demejormercadoenlascadenasdinmicasdelaeconoma.Lanicaformaenquesevin-culanesatravsdelaventademanodeobrajornalera.Esesembitoseponederelieveque las estrategiasde acumula-cindelosnopobresnosonlasmismasde lospobresporquenoenfrentan losmismosbloqueos.

    ComomencionaSen(2000)laprivacinde bienestar les ha privado de capaci-dades. Atacar la pobreza implica llegara comprender que la forma en que lahemos entendido ha sido la equivoca-da;no se lograr impulsareldesarrollorural poniendo los incentivos que slo

    pueden ser aprovechados por los queya han alcanzado ciertos umbrales debienestar; laspersonas en situacindepobreza no estn en condiciones deaprovechar esos incentivos porque es-tnmutiladosporelhechodepadecerla pobreza generacional o crnica, loquetraerconsigoproblemasdeagen-ciaensusdecisiones.

    2. Relaciones sociales y niveles de pobreza

    Las relacionessociales sedanen redesformaleseinformales;lasredesformalesson las organizaciones, entre ellas loscomitscomunitariossonlaformaorga-nizativa que permite la representacindelacomunidadanteterceraspartes,laaccincolectivaylatomadedecisionesanivelcomunitario.

    Estas instancias sehanconsolidadoenlos ltimos 20 aoslosms antiguosy los que perduran son aquellos queresuelvenproblemasesencialesparalasvidasdelaspersonascomoloscomitsdeaguaoloscomitsdelaescuela.

    LoscomitscomunalesahorallamadosGabinetes del Poder Ciudadano son laprincipal instanciade tomadedecisio-nesyestncontroladosprincipalmentepor loshombres.Hayestudiosque lla-manlaatencinsobrelaformaenqueestos comits ejercen el poder en lascomunidades,dondelaposicindelosinvisibles (los pobres y dentro de elloslasmujeres)estendesventajaanteelejerciciodelpoderdentrodelascomu-nidades(GmezL,yRavnborgH.2011).

    En los criterios que usa la poblacinrural para evaluar a las organizacionesexternas(ONGs,Gobierno,etc.)resaltanlos que tienen que ver con beneficiostangibles,comolacantidaddepersonasquerecibieronlosrecursos;sonmenosusados loscriteriosquetienenqueverconbeneficiosintangiblescomolasca-pacitaciones y la superacin personal;dadoquesusefectosnosonvisiblesen

  • 19

    elcortoplazo,perosonimportantesenlacreacindecapacidaddeagencia.

    La organizacin local y la relacin conactores externos son fundamentalespara aprovechar las oportunidades delentornoinstitucionalparalaluchacon-tra la pobreza. En las percepciones losparticipantesbrindaronaltaimportacina lapolticapblica, dandoalta valora-cinpara subienestar laprestacindeserviciospblicosdeeducacinysalud,adems atribuyenun lugar central a lagestindelagua.

    Enopinindelapoblacinruralconsul-tada,laformacindecomitseslaprin-cipalvaparalabsquedadesolucionesa sus problemas. Esta es la forma quelos actores externos les han enseadoa atender sus necesidades; sin embar-go, los sistemas de apoyo mutuo quefuncionancomoseguroanteemergen-cia no son reconocidos por ellos. Paraapoyareldesarrollodelacapacidaddeagenciade lospobladores rurales,pro-bablementeseanecesarioquelosacto-res localesprimero logrenreconocer loque funciona en el tejido comunitario,no solo tomen en cuenta la organiza-cin formal, sino que conozcan comofuncionan esas redes de apoyomutuoylosarreglosparaaccederaactivos.Deesemodosepodrincidirmsacertada-menteenlaformacindeagenciaparamodificar los arreglos institucionalesque sondesventajosospara lospobresyprocurarquelosventajososseextien-danamspersonas.

    Los principales factores identificadosque inciden en la configuracinde lasredessociales informales son: laproce-denciadelasfamiliasqueconformanlacomunidad; las caractersticas geogr-ficas del terreno y la forma en que sedistribuyen las viviendas; las afinidadesreligiosas, la participacin en partidospolticos;,laparticipacinenlasorgani-zaciones formales; lascondicioneseco-nmicasdelasfamilias;elcompartirme-diosdevida; lasactividadesrecreativas;

    loslazosconsanguneosydeamistad;ylosrolesdegnero.

    Enlatabla1semuestracorrelacinen-trelasredessocialesylosnivelesdepo-brezaenlascomunidadesruralesdondeexiste segmentacinsocialmenteentrelosnopobresque controlan la tierra ylosmspobresquenolaposeen;dondelos sistemas productivos inciden en elmodoenqueseconformanlosconglo-meradosporafinidad,porejemplo, enlos sistemas de produccin cafetalerosnohay segmentacin entre los nivelesde pobreza y las redes sociales; por el

    contrarioenlossistemasdeproduccinganaderos,seseparanlasredessocialesdelospobresydelosnopobres;estosltimosnoparticipanenlavidacomu-nitariaynoseinvolucranenlabsque-dadealternativasparalareduccindelapobreza;ademssepresentarongru-pos de personas de las clasificadas enlasmspobresqueseautoexcluyendelasactividadesdelacomunidad,loqueperpetasucondicindepobreza.

    Tabla1.Correlacinentreredessocialesynivelesdepobreza

  • 20

    ConclusionesLamayorade las comunidades ruralesdeNicaragua tienen fortalezasquege-neran crculos virtuosos de desarrollo,pero pocas cuentan con todas las for-talezas almismo tiempo como: contarconliderazgocomunitario,tenerunaor-ganizacincomunitariaque funcioneytenerredessocialesconcohesinsocialquenoprofundicenlaexclusin.

    Reconocer en las comunidades cu-les son sus fortalezas podra facilitar eldesencadenamientode loscrculosvir-tuososdedesarrollo;haycomunidadescon alta incidencia de la pobreza queyahanidentificadoesecamino;perolasprcticas institucionales de los actoresexternosnoapoyanesteproceso,porelcontrarioenalgunoscasosprofundizanlosproblemasdesegmentacinydeex-clusinsocial,porendeayudanaperpe-tuarlapobreza.

    ReferenciasbibliogrficasChambers,RobertR.1992.RuralApprai-sal:Rapid,RelaxedandParticipatory.Ins-tituteofDevelopmentStudiesDiscussionPaper311.Sussex,UnitedKingdom:IDS.

    Christoplos I. Rodriguez T, Schipper L,NarvezE,BayresK,BuitragoR,GmezL,yPrezF.(2010).LearningfromRecoveryafterHurricaneMitch,DISASTERSvol34issuesupplements2,ODI,London.

    Cohen, G. (1998) Igualdad de qu?Sobreelbienestar,losbienesylascapa-cidades. La Calidad deVida. Fondo deCulturaEconmica,Mxico,2.Reimpre-sin,Mxico.

    Cohen,G.(2000).IfYoureanEgalitarian,HowComeYoureSoRich?HarvardUni-versityPress,Cambridge,Mass.

    Coleman, J. (1990). Chapter 12. SocialCapital Foundations of Social Theory.HarvardUniversityPress.Crambridge.

    Gmez Ravnborg H, (2011). Power, In-equality, and Water Governance: TheRoleofThirdPartyInvolvementinWater-RelatedConflictandCooperation.CAPRiWorkingPaperNo.101.

    Gmez,L.yRavnborg,H.(2006).Impor-tancia del capital social para la organi-zacinlocal.UnestudiodeexploracinsobrecapitalsocialenElCastillo,RoSanJuan,Nicaragua.CuadernodeInvestiga-cin22.Nitlapan-UCA.

    INIDE,EMNV(2005).Basededatosdelaencuesta de hogares para lamedicindelniveldevida2005.Managua.

    Krishna A. (2006). Subjective As-sessments, Participatory Methods andPoverty Dynamics: The Stages of Pro-gressMethod.PapertobepresentedatWorkshop on Concepts and Methodsfor Analyzing Poverty Dynamics andChronicPoverty.UniversityofManches-ter,UK.

    Naciones Unidas. (2000). ResolucinaprobadaporlaAsambleaGeneral.De-claracin del Milenio. Quincuagsimoquinto perodo de sesiones. NacionesUnidas.

    Narayan,D.etal.(2000).Lasvocesdelospobres:Hayalguienquenosescuche?Ediciones Mundi-Prensa para el BancoMundial.Madrid.

    North, D. (1993). Instituciones, cambioinstitucional y desempeo econmico.FondodeculturaeconmicaS.A.Mxi-coDF.

    NortonandFoster.(2001).ThePotentialofUsingSustainableLivelihoodsAppro-achesinPovertyReductionStrategyPa-pers.WorkingPaper148.CentreforAidandPublicExpenditure.OverseasDeve-lopmentInstitute.London.

    Nussbaum y Sen, A. (1998). La Calidadde Vida. Fondo de Cultura Econmica,Mxico,2.Reimpresin,Mxico.PND,(2000).PlanNacionaldeDesarrollo.GobiernodeNicaragua.

    PNUD(2002).ElDesarrolloHumanoenNicaragua 2002. Las condiciones de laesperanza. Managua: Programa de lasNacionesUnidasparaelDesarrollo.

    PNUD. (2003). InformesobreDesarrolloHumano 2003. Los Objetivos de Desa-rrollodelMilenio:Unpactoentrelasna-cionesparaeliminarlapobreza.Madrid:EdicionesMundi-Prensa,LibrosS.A.

    Ravnborg,H. (1999).Desarrollandoper-filesdepobreza regionalesbasadosenlas percepciones locales. CIAT No. 291.Cali.

    Rawls, J. (1981). Las libertades funda-mentalesysuprioridad.CicloTannerdeconferenciassobrelosvaloreshumano.PonenciapronunciadaenlaUniversidaddeMichigan.

    Rawls, J. (1988). Las libertades funda-mentalesysuprioridad.ObrasMaestrasdelPensamientoContemporneo.CicloTannerdeconferenciassobrelosvaloreshumanos, Pronunciada en la Universi-daddeMichigan.10deabrilde1981.

    Rodrguez, T. (2002). Ajuste EstructuralyDesarrolloRuralenNicaragua.Managua:Nitlapan,CuadernodeInvestigacinNo.6.

    Rodrguez,T., &Gmez, L. conPaulsonS. (2011). Dinmicas territoriales enNi-caragua: control de activos tangibles eintangiblesporgnero.DocumentodeTrabajoN88.ProgramaDinmicasTerri-torialesRurales.Rimisp,Santiago,Chile.Sen,A.(2000).DesarrolloyLibertad.Edi-torialPlanetaS.A.Barcelona.

    UNDP.(1990).HumanDevelopmentRe-port1990.PublishedfortheUnitedNa-tionsDevelopmentProgramme.OxfordUniversityPress.NewYorkOxford.

    WorldBank.(1990).WorldDevelopmentReport1990.Poverty.OxfordUniversityPress.

    WorldBank.(2000).InformedeDesarro-lloMundial2000.WashingtonDC:BancoMundial.

  • 21

    FCTYA

    ResumenManagua es una ciudad basada en suplaneamientovialenel transportepar-ticular y es urgente y necesario que lamismasebaseeneltransportepblico;enfrentaunincrementoeneltrficove-hicularquelatransformaenunaciudadinaccesibleycatica,aumentalosnive-les de contaminacin y congestiona-miento, y provoca una prdida de losespaciospblicos.

    Enestedocumentoseharundiagns-ticodelasituacinactualdelsistemadetransportepblicoenelDistrito II y suafectacinalmedioambiente,conside-randotodoslosactoresqueintervieneny las condiciones econmicas, sociales,polticasyambientales.

    Palabras clave: transporte pblico, medio ambiente, vialidad, trfico, sostenibilidad.

    IntroduccinLaciudaddeManaguaenfrentaun in-crementoenel trficovehicularque latransformaeninaccesibleycatica,au-menta los niveles de contaminacin ycongestionamiento,yprovocaunapr-didadelosespaciospblicos.ElDistritoIIdelaciudaddeManaguaesunodelospuntosdeaccesoalamisma,convirtin-doseenunodelosmstransitadosape-sardeserelmsreducidoconsiderandosureaypoblacin.

    El Plan Integral de Transporte para laCiudad de Managua (2000-2015) con-sidera entre sus prioridades la reformadel sistemade transporte enManagua

    Alberto Javier Solrzano SaraviaMaestra en Desarrollo Territorial

    Lugar de trabajo: Coordinacin de Arquitectura, Departamento de Diseo y Arquitectura, Facultad de Ciencia, Tecnologa y Ambiente UCA

    Correo electrnico: [email protected]

    Transportepblicoymedioambien-teenladinmicaterritorialDistritoII-Managua

    mediante la promocin de un sistemasosteniblequereduzcalasemisionesdegasestipoinvernadero(GHG)ypermitalarecuperacindelaciudadcomoespa-ciodeinteraccinhumana.

    Realizarunanlisisdeladinmicaterri-torialpuedeayudaraadecuarestaposi-bleintervencindecarcterfsicotcni-co,nosloparamejorarlaplanificacindel uso de la tierra y la administracindel trfico, sino para promover bene-ficios en los mbitos ambiental, social,cultural,recreativo,deportivo,comercialyturstico,revitalizandoelterritorioylapoblacinquelohabita.

    ObjetivoRealizarunanlisisdelasdinmicaste-rritoriales en el Distrito II de Managuaconsiderando comoeje articuladordelterritorioelsistemadetransportepbli-co y su afectacin almedio ambiente,conelfindevislumbraralternativasquereduzcan losnivelesdecontaminacinypermitanlarecuperacindelosespa-ciospblicos.

    DesarrolloMarco tericoEltransportepblicoescrucialparalosciudadanosporquelespermiteaccederabienes y servicios (Institute forTrans-portationandDevelopmentPolicy,ene-ro2010).Untransportepblicoeficientees imprescindibleparaeldesarrollo.En

  • 22

    estesentidoeltransportepblicoformaparte de las polticas pblicas urbans-ticas. Unapoltica urbana supone tam-bin una poltica de revalorizacin dela ciudad. La ciudad, debe entendersecomounconjuntodeespaciospblicos,de equipamientos, de servicios colecti-vos y de lugares simblicos, seguros eintegradores.

    Una ciudadconestas caractersticas eslaquebrindacalidaddevidaasusciu-dadanos. Segn la Organizacin Mun-dialdelaSalud(OMS),lacalidaddevidaeslapercepcinqueunindividuotienedesulugarenlaexistencia,enelcontex-todelaculturaydelsistemadevaloresenlosqueviveyenrelacinconsusex-pectativas,susnormas,susinquietudes.

    ElProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrollo(PNUD)creen1990,unin-dicador:elndicedeDesarrolloHumano(IDH), el cualesunamedicinporpasbasadaenunindicadorsocialestadsti-cocompuestoportresparmetros:vidalarga y saludable, educacin ynivel devidadigno.

    DeacuerdoalReportedeDesarrolloHu-manodelao2009,Nicaraguaseclasifi-caentre0.7-0.749,correspondienteaunpascondesarrollohumanomedio.

    Unadelasmanerasdesuperarestendi-cepasaporlaintervencindelaciudady sus subsistemas, es decir, urbanismo.(Consejo Profesional de Arquitectura yUrbanismo,2009).

    El urbanismo acta a diversas escalas,desde el diseo urbano, hasta llegar alaconclusindeunaestructuraurbana,pasandoporlagestinurbana.(Diccio-nariodeArquitectura,2009).

    Sesabeque loscentrosurbanossees-tn expandiendo rpidamente comoresultado de la explosin demogrficay la inmigracin rural, convirtiendo ladotacindeserviciosenunodelosmscrticosproblemasurbanos.

    Otrodelosproblemasurbanosmsno-torioseselde la integracinsocial,en-tendida comoel superar las contradic-cionesestablecidasporotrosestilosdedesarrolloentre integradosyexcluidos,que tienen un fuerte arraigo culturalque refuerza este patrn de exclusine inequidadyqueplanteanproblemasenormes para erradicar la pobreza yalcanzar un desarrollo realmente cen-tradoenlaspersonasysostenibleeneltiempo(SierraFonseca,2001).

    Esteniveldedesarrollohumano soste-nibledebevisualizarsecomoaquelquesatisfacelasnecesidadesdelpresentesincomprometerlahabilidaddelasfuturasgeneracionesparasatisfacersuspropiasnecesidades(UnitedNations,2008).

    Losnuevosmodelosposibilitarnlapro-mocin del desarrollo local sostenible,bajoelreconocimientodequelasrela-ciones de cercana institucional con lapoblacin,permitenalaspartesasumirderechosyobligacionesconrespectoa

    lasnuevasmanerasdeusarel suelo,elespaciourbano, laconservacinde losrecursosnaturalesylapreservacindelpatrimonio cultural, con sus smboloshistricos, urbano-arquitectnicos y supaisaje(Jordn,2003).

    Delimitacin del territorio y la identifi-cacindelsistemadetransportecomoejearticuladordelterritorio.

    Conforme datos obtenidos en el PlanRegulador de Managua del ao 1992(ALMA)sedelimitaelterritorioenestu-dioalDistrito II,ubicadoenelextremonoroestedelaciudad,aorillasdelLagoXolotln. Este distrito es consideradoconsolidadopuesposee caractersticasnetamenteurbanasalcarecerdecomar-casoreasruralesy,encambio,poseerunaestructuraurbanaquehaalcanzadosucoberturamximaencuantoacreci-miento.

    El distrito cuenta con una superficie de18.0514km.Cuentacon106barrios,delos cuales 13 son residenciales, 6 barriostradicionales, 11 barrios populares, 27urbanizaciones progresivas y 49 asenta-mientosespontneos.Ademsposeeunatramaurbanarepresentativadelosbarriostradicionalesdelaciudad,significandoun26%deltotaldelosbarriosyentrelosquedestacanalgunoscomoMonseorLezca-no,SanSebastinySantaAna.

  • 23

    Figura 1. Delimitacin Distrito IIFuente: elaboracin propia.

    La Cuenca de Transporte de Linda Vista se caracteriza porque se originan cinco rutas urbanas y cruzan dos rutas intermunicipales de Ciudad Sandino.

  • 24

    Figura 2. Cuenca de transporte de Linda Vista.Fuente: (Salazar Pineda, 2009)

    La jerarqua vial est conformada porejescolectoresydistribuidores.Lasvasconmayorflujovehicularsonla35Ave-nida SO, Avenida Salvador Allende yAvenidaBatahola.

    Las Intersecciones entre calles y aveni-das vienen a conformar nodos que searticulan por elmismo sistema vial: 35AvenidaSOyelPaseoLasBrisas,Aveni-daElSeminarioylacalledelSeminario,SemforosdeMontoya.

    Existenpuntosespecficosdeconflictosviales:MITRABtrescuadrasalnorte,Ce-menterioOccidentaldoscuadrasalSur,estrangulamiento interseccin DuplaNorteconlaCalledelArbolito

    Cambios econmicos, sociales y am-bientales en el territorio.

    Unodeloscambiossocialesmsimpor-tantes sediodurante la dcadade losochenta,debidoalclimadeguerra:ini-ciodeenormesmigracionesdeperso-nasquehabitabanenelcampohacialaciudad.Entindasepormigracincomoun fenmeno que genera desplaza-mientosdegruposhumanosalejndosedesusresidenciashabituales.(Martnez,2007)

    Apartirdelao1990,secontinudandounalto crecimientopoblacional, repre-sentandoungraveproblema,generan-dodficitenelaccesoasuelourbano,laconexina las redesde infraestructura,viviendayempleo.Todaestaproblem-ticahageneradoinvasionesytomasile-

    galesde tierra, quehan incrementadolosdficiten lacoberturaycalidadenlos servicios bsicos, y una ocupacinirregulardepoblacinespontnea, ile-gales,enreasnoaptasparausohabi-tacional(ParsBarberena,2006).

    Estecrecimientoaceleradode laurba-nizacinenNicaragua,convirtialpasen un territorio urbano, con aproxi-madamente el 54% de la poblacinviviendoenciudades.Asimismo, sehaexperimentadounaltodesequilibrioenladistribucindelapoblacin,conunaimportanteconcentracinenlaRegindelPacfico,dondeenun15%delterri-torioviveel62%delapoblacin.(ParsBarberena,2006).

    Ahorabien,encuantoalcambioecon-micoms importante,hasido lacons-

  • 25

    truccindelPuertoSalvadorAllendede-bidoalaproblemticadeabandonodelreacostera.Fueunamedidademitiga-cinquepermitigenerarunareactiva-cineconmica:aumentarelempleo,laproduccinylainversin.Elobjetivodedesarrollofuecrearcondicionesalternasde transportacin entre losmunicipiosdelLagoXolotln.

    Ysiseconsideraelcambioambiental,elmssobresalientehasidolaposibilidadde ocurrencia de desastres naturalesenManagua y en el sector de estudio,

    elDistrito II,pues son reales, concretose histricamente comprobados: terre-motos devastadores e inundaciones. Aestosriesgosnaturaleshayquesumarleelriesgoantrpico:desarrolloincontro-lado, sea por la ubicacin inadecuada,porlacalidaddelaurbanizacinprima-ria o la calidadde las viviendas. SegndatosdelPlanParcialdeOrdenamientodelsectornorcentral,el45%delapobla-cinviveenzonasdealtoriesgocomoson:inundaciones,bajotendidodealtatensinyzonasdederrumbe.

    Actores y coaliciones sociales del territorio.

    Enesteapartadoseabordarnaquellosactoresycoalicionessocialesdelterrito-rioqueestndirectamenterelacionadoscon el subsistema urbano transportepblico.

    Actorespolticos:Ministerio deTrans-portee Infraestructura (MTI),MinisterioAgropecuario de Recursos Naturales(MARENA),AsambleaNacional,GabineteEconmicodelPoderEjecutivo,ConsejoSuperiordelaEmpresaPrivada(COSEP).

    Intermediarios:InstitutoReguladordelTransporte del Municipio de Managua(IRTRAMMA),PolicaNacional,DireccinGeneraldeTransporteTerrestre.

    Operadores:transportistas de buses,taxis,moto-taxis,carga. Usuarios:estudiantes, zonas francas eindustriales,comercio.

    Organismoscooperantes:FondoparaelMedioAmbienteMundial (GEF),Pro-grama de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD), Cooperacin Japo-nesa(JICA).

    Municipalidades:Managua,TipitapayCiudadSandino.

    Bancos:BancoInteramericanodeDe-sarrollo (BID), Banco CentroamericanodeIntegracinEconmica(BCIE).

    Tabla 1. Barrios afectados por riesgos en el Distrito 2.Fuente: Direccin de Urbanismo ALMA.

  • 26

    La dinmica de crecimiento econ-mico y reduccin de la pobreza, ca-racterizacin de oferta y demanda del transporte.

    Estainformacinesproductodeldocu-mentoInformefinalconsultoradealtonivelparaoptimizarel transporteurba-no en la ciudad deManagua y ciudadSandino,elaboradoporelM.Sc.Ing.Ro-drigoSalazarPineda,2009.

    El sistemaactualde transportepblicoest conformado por los subsistemassiguientes:

    BusesOrdinariosdeManagua.Existen35rutasmuylargasyconunpromediode35.71kilmetros,buenasvelocidadesdeoperacinconpromediode17.28km/horay largostiemposderecorridoconpromediosde2.14horasyconIPKquevande3.4a7.7.Deestas rutas:11sonmalas, 14 regulares, 8 buenas y 2muybuenas.Todaslasrutascuentanconba-rraelectrnica.TarifanicadeC$2.50.Entotaloperan890unidades,movilizandoenpromedio19.321pasajerosdasporrutaenundalaboralyungrantotalde676,235viajes/da.Haymuchainseguri-dadenlosbuses,robosconintimidacinylosbuserosgeneranmuchosacciden-tesmortales.Elsistemaesadministradopor22cooperativasy2empresas.

    Taxis Ruleteros. Estn registrados oncemil taxis. El recorrido promedio es de148km.Elnmerodepasajerosprome-diomovilizados es de 26 pasajeros. Segeneran186,595viajes/da.

    Buses Intermunicipales cercanos aMa-nagua. Destaca la interrelacin conCiudadSandino(137unidades,6rutas),Tipitapa (3 rutas y 138 unidades) y Ti-cuantepe(34unidades).

    Buses y Microbuses Interurbanos. Untotalde346unidadesdebusesymicro-buses.

    Moto-Taxis. Funcionan en 19 rutas. Po-blacin servida 81,598, operan 483moto-taxis, movilizan 35,619 viajes/da,conunpromediode74pasajeros/daycon un ndice de generacin de viajesde0.44viajes/da.Latarifavaraentre5crdobasy40crdobas.

    TriciclosporzonasentrecarreteranorteyelLagodeManagua,cercade149uni-dades.

    Peatones. Se movilizan 474,768 viajes/diarios.El51%de losviajes sedesarro-llan en 7 zonas planificadas, son viajescortosprincipalmentehacialaescuelaolosmercados.

    Tabla 2: Principales Zonas Planificadas de Viajes a PieFuente: Encuesta OD Habitacional(Salazar Pineda, 2009)

    En bicicletasseproducen35577viajes/da,generndose lamayorpartede losviajesenlazona6quecorrespondealaRefinera.

    Acontinuacinsepresentaunatablare-sumencon losviajes totalespormodoenundadetrabajo.

    ModoCaminando

    Vehculo liviano

    Camin grande

    Camin/Tractor/Trailer

    Camioneta de pasajeros

    Microbus Autobus Taxi

    Total 474768 354717 6957 1237 792 5557 1339228 186595

    MototaxiTriciclo/Cap

    oneraMotocicleta Bicicleta Otros medios Total

    10766 3576 69373 35577 178461 2667604

    Tabla 3: Resumen de los viajes totales por Modo en un da de TrabajoFuente: OD Habitacional(Salazar Pineda, 2009)

  • 27

    ConclusionesBasarelplaneamientovialdeManaguaeneltransportecolectivoynoparticular.

    Planear e implementar una estrategiaque permita modificar el servicio detransporte de Managua para que seamenos dependiente de los hidrocar-buros,brindeunmejorservicioalapo-blacin,redundeenmejoresbeneficiosparalostransportistasytengaunmenorimpactosobreelmedioambiente.

    Brindar a la ciudadana un sistema detransportede calidadque sea:produc-tivo, sostenible, usable, confiable, dis-ponible, flexible, operable, aceptablesocialmenteycuenteconbuenabaste-cimiento.

    Integrarenel sistemadetransportedeManaguaelareoyacutico(cargaypa-sajeros),yelelectrnico-optrnico.

    Mejorar la reddemoto-taxis y triciclos,pavimentandoeiluminandolasparadas,integrndolas al sistema de transportemasivo con el mnimo de transbordosposibles.

    Evolucionarelsistemadetaxisatrabajarconcentrosdeacopio,quepermitanre-ducirloskilmetrosrecorridos,elconsu-moylacontaminacinambiental.

    ReferenciasbibliogrficasDiccionario de Arquitectura. (2009).Recuperadoel25de juniode2012,dehttp://www.parro.com.ar

    Consejo Profesional de Arquitectura yUrbanismo.(2009).PginaOficialdelDaMundialdelUrbanismo.Recuperadoel25dejuniode2012,dehttp://www.dia-mundialdelurbanismo.org/siimbolo.phpInstituteforTransportationandDevelo-pmentPolicy.(enero2010).GuadePla-nificacindeSistemasBRT.USA.

    Iraeta, X. M. (2008). Monografa: Pro-puestadeRenovacinUrbanadel Sec-torBoloniaNo.02.Managua,Nicaragua.Jordn,R.(2003).GestinUrbanaparaeldesarrollosostenibleenAmricaLatinay el Caribe. Comisin Econmica paraAmricaLatinayelCaribeCEPAL.

    Martnez,J.(2007).Economademerca-do, virtudes e inconvenientes. Recupe-radoel25de juniode2012,dehttp://www.eumed.net/cursecon/2/dem.htmMendoza, B. (2009). Monografa Pro-puesta deMejoramientoUrbanoHabi-tacional en el Bo. Alemania Democr-tica. Managua, Nicaragua: ArquitecturaUniversidadCentroamericanaUCA.

    Pars Barberena, M. (2006). Estrategiamunicipal para la intervencin integralde asentamientos humanos espont-neosdeManagua,Nicaragua.Santiago,Chile:NacionesUnidas.

    Salazar Pineda, R. (2009). Informe Con-sultora deAltoNivel paraoptimizar eltransporteurbanoen laciudaddeMa-naguayCiudadSandino.Managua.

    SierraFonseca,R.(2001).Integracinso-cialyequidadenlaperspectivadede-sarrollo humano sostenible. Coleccinde Cuadernos de Desarrollo HumanoSostenible1.PNUD.

    UnitedNations.(2008).MedioAmbienteyDesarrolloSostenible.PginadelCen-trodeInformacindelasNacionesUni-das.Recuperadoel25dejuniode2012,de http://www.cinv.org.mx/temas/des_sost.htm

  • 28

    ResumenElpropsitodeestainvestigacin,deca-rcterdescriptivocorrelacional,fuede-terminarlaautoeficaciapercibidadelosdocentesdeloscolegiosdelaRedSanFranciscoJavier,loscualesfuncionanenlostrescampusregionalesdelaUniver-sidadRafael Landvar (Huehuetenango,ZacapayAltaVerapaz)ysurelacinconotrasvariables.Seutilizlaescalaquedi-searaLeonorPrieto (2007)paramedirlaautoeficaciadeldocenteuniversitario,ademsdeuncuestionariodeelabora-cinpropiayvalidadoporexpertos,quepermiti relacionar la autoeficacia per-cibidadeldocenteconaspectoscomosatisfaccin con la labor docente, conalumnos,conlarelacinentrecolegasyconlainstitucin.

    Elinstrumentoseaplica65de72pro-fesores que laboraban en los colegiosmencionados almomentodel estudio.Conuncoeficientedefiabilidad.975,seencontrqueexisteunaaltaautoefica-ciapercibidaporpartedelosdocentes,condiferenciasmarcadas.

    Tambinseevidenciaronrelacionespo-sitivas, significativas entre autoeficaciapercibidayaosdeexperienciadocen-te,autoeficaciapercibidaysatisfaccinconelcentroeducativo,elapoyoinstitu-cionalylatareadocente.Serecomendcomplementarloshallazgosdeestees-tudioconlaaplicacindemetodologadeinvestigacincualitativa.

    Palabras clave: Autoeficacia, aos de experiencia, satisfaccin con el centro educativo, apoyo institucional, tarea docente.

    IntroduccinDiversas investigaciones en AmricaLatina han enfatizado acerca de la ne-cesidad que se tiene, en la regin, defortalecer la efectividad del docenteparamejorarlacalidaddelaenseanzay, por consiguiente, la del aprendizaje.Las caractersticas que estos estudiosmencionancomoindicadoresdeefica-ciadelprofesorestn relacionadasconlasdimensionesquePrieto(2007)tomaen cuenta en su investigacin sobre laautoeficacia del profesor universitario:planificacin de la enseanza, impli-cacin activa de los estudiantes en suaprendizaje,lainteraccinpositivaenelaula,laevaluacindelosaprendizajesylaautoevaluacindeldocente.

    Enrelacinaltemadelaautoeficaciadeldocentenohaymuchopublicado,conexcepcinderealizadaporPrieto(2007)y algunas investigaciones que se hanrealizadoanivel latinoamericano,entrelas cuales cabe destacar la de Fuentes(2009)quienestablecilarelacinentreautoeficaciadelprofesoradode secun-dariadelLiceoJavierdeGuatemalaylautilizacin de estrategias de ensean-za en el aula, en donde encontr queexisteunarelacinsignificativapositiva,entre ambas variables. Tambin es im-portantemencionarlainvestigacindeEsquivel (2009), en laque sepretendarelacionar la autoeficacia docente conlas cuatro dimensiones del procesodeenseanza.Enestecaso,nosedemostrrelacin estadsticamente significativaentre las variables propuestas, pero se

    Educacin

    Guisela Maldonado Maestra en Educacin y Aprendizaje, Universidad Rafael Landvar

    Lugar de trabajo: Directora del Departamento de IdiomasFacultad de Humanidades, Universidad Rafael Landvar, Guatemala

    Correo electrnico: [email protected]

    LaAutoeficaciaDocentepercibidaenelprofesoradode los colegiosde laRedSanFranciscoJavierysurelacinconotrasvariables

  • 29

    encontraronrelacionesentreautoefica-ciayestrategiasdeenseanzavariadaseimplicacinactivadelosestudiantesenel proceso de aprendizaje, entre otras,relacionadasconelcontextoy lospro-fesores.

    Existenotras investigaciones,endondeseutilizaronescalasdistintasaladePrie-toparamedirlaautoeficaciadeldocen-teendistintasreas,aunquelosestudiospartendelconstructodeautoeficaciayquieneslosdisearonsebasaron,deal-gunamanera,enlateoradeBandura.

    Desde la perspectiva conceptual, paraBandura, (1994), laautoeficaciapercibi-dapuede serdefinida como las creen-cias que tienen las personas acerca desuscapacidadesparaproducirdetermi-nadosnivelesdedesempeo,loscualesinfluyensobrelosacontecimientosqueafectansusvidas.

    Respecto al concepto de autoeficaciadocente,PerandonesyCastejn(2006),citando a Tschannen, Woolfolk y Hoy,planteanque la autoeficaciadel profe-sor no solamente se relaciona con losresultadosde losalumnosencuantoasurendimiento,motivacinyautoefica-cia,sinoquetambinestvinculadaconlasconductasqueeldocentemanifiestaenelaula.Tambinafirmanque,enge-neral,losprofesoresconaltosentidodeautoeficacia muestran mayor aperturaa ideasnuevas;estnmsdispuestosaprobarmtodosnuevos,encasodeserstospertinentes;planificanyorganizanmejor sus clases; dedican ms tiempoyenerga a los alumnosque seesfuer-zanensuaprendizaje;manifiestangranentusiasmo por la enseanza y se en-cuentran ms comprometidos con suprofesin.

    Debido a lo expuesto en los prrafosanteriores, surgiel intersdeconocerlaautoeficaciapercibidadelosdocentesdeloscolegiosdelaRedSanFranciscoJavier.

    ObjetivosObjetivogeneral

    Determinarlaautoeficaciapercibidadetodoslosdocentes,detodoslosgradosyniveles,de lostrescolegiosde laRedSan Francisco Javier y su relacin conotrasvariables.

    Objetivosespecficos

    Establecer la relacinentreautoefica-ciapercibidayvariablesa)detipoper-sonal/demogrfico,comolaedad;b)detipopersonal/afectivo,comolasatisfac-cinconlaprofesinyc)referidasalaspercepciones que tienen los docentesconrespectoasusalumnosycolegas.

    Elaborar una propuesta, de ser nece-sario, para apoyar a fortalecer aqullasreasenlasquelosmaestrossesientanpocoeficaces

    DesarrolloAlmomentodellevarseacaboelestu-dio, laUniversidadRafaelLandvarcon-taba con una red de colegios, la RedSan Francisco Javier, conformada portres centrosque seencuentranen losCampus Regionales de la Universidad,situadosen lascabecerasdepartamen-talesdeAltaVerapaz,ZacapayHuehue-tenango.

    Al ser el sentimiento de autoeficaciapercibida uno de los temas que se re-laciona con la calidad del aprendizaje,se consider pertinente investigar laautoeficaciapercibidadelosprofesoresdeloscolegiosdelaRedSanFranciscoJaviery,deestamanera,determinar lascreencias de losmaestros en cuanto asu prcticaprofesional. Por loanterior,seplante lasiguientepreguntade in-vestigacin: Cul es la autoeficaciadelosdocentes,de todos losgradosyni-veles,delostrescolegiosdelaRedSanFranciscoJavierycmoserelacionaconotrasvariables?

    Parallevaracabolainvestigacin,seuti-lizlaescaladePrieto(2007)yseutilizuncuestionariodeelaboracinpropia,validado por expertos, para relacionarla autoeficacia percibida con las varia-blesgnero,gradoacadmico,nivelenqueseimpartenclasesytiempodela-borarenlainstitucin,satisfaccinconla institucin, satisfaccin con la pro-fesindocente,con la relacincon losestudiantes y conel apoyodel centro.Este instrumento se aplic a 65de los72profesoresde la Red. Lametodolo-gaestadsticautilizadafuelasmedidasdetendenciacentral,mediamedianaymodaascomodedispersinenespe-cial ladesviacinestndar. Se incluy,adems, el Coeficiente de CorrelacindePearsonparaconocerlarelacinen-trevariablesyelprogramadeTheChi-neseUniversityofHongKong.

    ConclusionesEl nivel de autoeficacia percibida ymanifestada de los profesores de loscolegiosdelaRedSanFranciscoJavieresalto.

    Sepuedeafirmarque laactitudde losdocentes hacia la docencia y hacia lainstitucin,enlostrescolegios,esmuypositiva.

    Alserlafiabilidaddelaescaladeauto-eficacia (0.975)y sussubescalas (0.916,.906, .891 y 0.925)muy altas, se infiereque los tems estnmuy bien relacio-nados,esdecirqueexpresanelmismorasgogeneral,yquehaydiferenciascla-rasentrelossujetos,locualseconfirmatambin por losmltiples coeficientesdecorrelacinestadsticamentesignifi-cativosotrasvariables.

    De las variables personales (gnero,edad, titulacin, etc.), la nica que serelacionademaneraclaracon laauto-eficacia son los aos de laborar en lainstitucin. De acuerdo con Bandura(1999,)eslgicoqueconlaexperienciaaumentelaautoeficacia.

  • 30

    De las relaciones entre las variablesde autoeficacia y cmo se valora a losalumnossedesprende,almenoscomoimpresinotendencia,quelosprofeso-resserelacionanmejorysesientenmscapacesconlosmejoresalumnos,aun-quesingrandesdiferencias.

    Enesta investigacinseconfirma la re-lacin entre autoeficacia y satisfaccin,tantoconelcentroeducativoenelquese labora,comocon la tareadocenteycon el apoyo institucional. Aunque loscoeficientesdecorrelacinnopruebanen ningn caso una relacin de causaa efecto, es claroque losprofesores sesentirnmssatisfechosconsutareaenlamedida enque seperciban capacesdehacerlabien.

    Laimpresingeneralquedejanlosan-lisisrealizadosparaestainvestigacinesqueenlostrescolegiosexisteunabue-nasaludeducacionalentodaslasvaria-bles analizadas. Sin embargo, hay quetomarencuentaquelatendenciahaciaarribaenlospunteospuededebersealtemordequedarmaly,porello,esme-joranalizarlasdiferencias,quefueloquesehizoenesteestudio.

    ReferenciasbibliogrficasBandura,A.(1994).Self-Efficacy.(Docu-mentoenlnea).Consultadoelda9dejuliode2010enhttp://www.des.emory.edu/mfp/BanEncy.htm

    Bandura,A.(1999).AutoEficacia:Cmoafrontamos loscambiosde la sociedadactual, Espaa: Editorial Descle deBrouwer,S.A.

    Chacn,M.(2006).Lascreenciasdeauto-eficacia:unaporteparalaformacindeldocente de ingls. Universidad de losAndesTchira,Venezuela.RevistaAccinPedaggica, No. 15, 2006; pp. 44 54.Consultadoel14deoctubrede2010enlaWorldWideWeb http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17262/2/articulo5.pdf

    Esquivel,M. (2009).Laautoeficaciado-cente en el profesorado de educacinbsica deNicaragua.Tesis indita. Uni-versidadRafaelLandvar,Guatemala

    Fuentes, I. (2009).Autoeficaciadocentey su relacincon lasestrategiasdeen-seanza en el aula del profesorado desecundariadelLiceoJavier.Tesisindita.UniversidadRafaelLandvar,Guatemala.

    Morales,P. (2010).CuestionariosyEsca-las.Consultadoel10deseptiembrede2010delaWorldWideWeb:http://www.upcomillas.es/personal/peter/

    Perandones, T. y Castejn, L. (2006).Estudio correlacional entre persona-lidad, inteligencia emocional y auto-eficacia en profesorado de educacinsecundaria y bachillerato. (Documentoen lnea). Consultado el da 9 de juliode 2010 en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12222/3/Perandones-Gonzalez.pdf

    Prieto,L. (2007).Autoeficaciadelprofe-soruniversitario.Espaa:Narcea.

    Red de Colegios San Francisco Javier(2009).ProyectoEducativoInstitucional.Guatemala.

    The Chinese University of Hong Kong,DepartmentofObstetricsandGyneco-logy, http:// department.obg.cuhk.edu.hk/index.asp?scr=1024

  • 31

    Educacin

    ResumenEl propsito de esta investigacin fuevalorarloscambiosquegeneraenlado-centeinvestigadora,laimplementacinde la enseanza basada en problemasy lametacognicinenlanomenclaturaqumicadeloscompuestosinorgnicosenlosestudiantesdeldcimogradodelColegio Centroamrica (CCA), a fin demejorar su prctica educativa. El enfo-queutilizadofuecualitativobajolamo-dalidaddeinvestigacinaccin.

    Los actores fueron la docente investi-gadora como sujetoprincipal, 20 estu-diantesdeldcimogradodelCCA,yunaobservadoranoparticipantequevalidel proceso formativo. El procedimientoconsistiendiagnosticarlasdificultadesque present la docente investigadoraen el proceso de enseanza de la no-menclaturaqumicadeloscompuestosinorgnicos, disear y aplicar un plande intervencinbajo lasestrategiasdelAprendizajeBasadoenProblemas(ABP)y la metacognicin para facilitar unaprendizajesignificativo.

    Comoresultadodelestudio,ladocenteinvestigadoratommayorconcienciaycompromisodesurolcomomediadoradelaprendizajeydelaimportanciaquetiene lametacognicinpara regular suprcticadocente,adems,conlaaplica-cindelABPmejorenlaaplicacindeunlenguajesencilloycercanoalaprcti-cadelestudiante,conmejorcontextua-lizacin,adquirimsexperienciasobrelaplanificacinyevaluacindelprocesodeenseanza,laoptimizacindeltiem-poylaseleccinadecuadadelmaterial,todosestosaspectosleayudaronaim-plementar una prctica novedosa quegenerenelestudianteunaprendizaje

    significativoen lanomenclaturaqumi-cadeloscompuestosinorgnicos.

    Palabras clave: metacognicin, ABP, investigacin-accin, nomenclatura qumica de los compuestos inorgnicos.

    IntroduccinLaQumica,porserunacienciaexperi-mental, es visualizada por los(as) estu-diantes comomuy abstracta e inexpli-cable,siendoenlamayoradeloscasosrechazada,estosedebetambinaqueno le encuentran ninguna aplicacin.Aesterespecto,Echeverra(2001),co-mentque:

    existe un gran abismo entre la en-seanza de las ciencias impartidas y las necesidades de los educandos y la sociedad. La ciencia tal como se practica actualmente, no da los resultados que cabran esperar. Las evaluaciones efectuadas desde hace ms de veinte aos lo denuncian cla-ramente. Lo que se ensea se olvida al cabo de pocas semanas (p. 2).

    Aesterespecto,ladocenteinvestigado-raexpresquelaasignaturadeQumicatienedificultadesenelprocesodeen-seanzade algunos contenidos, desdesuobservacin,elestudiantadonointe-riorizaniponemuchasvecesenprcticaloaprendido,porelloretomestapro-blemtica para encontrarle soluciones.(Galagovsky,2005).

    Mara Esperanza Matus HernndezMaestra en Educacin y Aprendizaje

    Lugar de trabajo: Colegio Centroamrica

    Correo electrnico: [email protected]

    ElAprendizajeBasadoenProblemasylaMetacognicinenlanomenclaturaqumicadeloscompuestosinorgnicos.UnainvestigacinaccineneldcimogradodelColegioCentroamrica

  • 32

    Fue a partir de la introspeccin en supropia prctica --en donde identificlautilizacindeun lenguajemuycien-tfico y abstracto, la implementacindeestrategiaspocoactivasy lafaltademotivacinparaefectuarcambiosdesuprcticadocente,aunadoalasentrevis-tasadocentesdeampliaexperienciaenlaenseanzadelaQumicaydelestudioexploratorio conestudiantesde su ins-titucinacadmica--,quelogrconcluirqueelproblemaestabacentradoenlasestrategias utilizadas como docente,las cuales provocaban un aprendizajememorstico,mecnicoypococontex-tualizado. As mismo, encontr que lanomenclaturaqumicadeloscompues-tos inorgnicos era uno de los temasconmayoresdificultadesporsucarcterabstracto, adems de la inclusin deunagranvariedaddesmbolosydefr-mulas qumicas que para los estudian-tes sondifcilesdecomprender, loqueobstaculizatantosuenseanzacomoelaprendizaje.

    Aunadoaestadificultad,lainvestigadoraconstatqueentre2007-2009,losestu-diantesdelnovenogradodelCCA,enelsegundobimestrepresentarondificulta-desenelaprendizajedelaasignaturadeQumica,con69%,63%y60%,respecti-vamente,adiferenciadelporcentajedelosotrosbimestres, el cualoscil entre73-92%.

    Elcontenidodelaasignaturaabarcalanomenclaturaqumicadeloscompues-tos inorgnicos; la forma de nombrar,clasificar y diferenciar los compuestosesbsicaparalacontinuacindelcurr-culum.Estasimilitudduranteelsegundobimestre, infiere que el porcentaje delrendimientoacadmicodelosestudian-tes sera bajo, en correspondencia conlosotrosbimestres,loquesignificaquelos contenidos abordados acerca de lanomenclaturaqumicadeloscompues-tosinorgnicosgenerandificultadesenlosestudiantes.Estollamlaatencindelainvestigadora,debidoaqueellafueladocentealolargodeeseperodo.Todasestasreflexionesllevaronalado-cente investigadora a profundizar su

    prctica en lo concerniente al mbitode las estrategias de aprendizaje, paralocualutiliz lametodologade inves-tigacin-accin, acompaada del ABPydelametacognicinparapropiciarloscambiosensuquehacerdocente.Elproblemadeestudiosebasenquela nomenclatura qumica de los com-puestosinorgnicoseneldcimogradodelCCA,seestabaenseandoporpartede la docente investigadora con estra-tegiascentradasenloscontenidosquepromovanunaprendizajememorstico,mecnico,descontextualizadoynomo-tivabanalestudianteaaprender.

    ObjetivosObjetivoGeneral

    Valorarloscambiosquegeneraenlado-centeinvestigadora,laimplementacinde la enseanzabasadaenproblemas,la metacognicin y la autorregulacinenlanomenclaturaqumicadeloscom-puestos inorgnicos en los estudiantesdel dcimo grado del Colegio Centro-amrica, a fin de mejorar su prcticaeducativa.

    ObjetivosEspecficos Implementar lametacognicincomounaestrategiaquereguleelprocesodeenseanzadeladocenteinvestigadora,paralaidentificacindelogros,dificulta-desysoluciones.

    Aplicar lametodologa del ABP en lanomenclaturaqumicadeloscompues-tosinorgnicosdelaasignaturadeQu-mica,comoestrategiaquecoadyuvealaprendizajesignificativo,paraelrecono-cimiento de las bondades y limitantesqueofrece.

    Definir con base en la intervencinrealizada una nueva propuesta para elprocesodeenseanza-aprendizaje,quefortalezca la prctica de la docente in-vestigadora.

    DiseometodolgicoElenfoquequeseutilizparaesteestu-diofue la InvestigacinAccin, lacualpermitealdocentecuestionarsuformadetrabajo,darsecuentasisulaboredu-cativa se encuentra determinada porunaenseanzatransmisorayreproduc-toradel conocimientoas comoelpo-dertransformaromodificarsuprocesoeducativomediantelareflexinytomadedecisionespertinentesdenuevasac-ciones(Latorre:2003).

    LaInvestigacinAccintienesuesenciaen la reflexin sistemticade laprcti-ca.Noexisteparaellountiponicodetcnicasdebsquedayrecoleccindelainformacin,estadependedeltipodeproblemaqueseestinvestigandoydelassuposicionesquesetengansobrel.Porlotanto,paraestetipodeestudioseutilizaron:

    Paraelprocesodeplanificacinyeva-luacindelaintervencin:plandeclase,guadeaprendizaje,pruebadiagnstica,grupofocal.

    Paraelprocesodereflexinyevalua-cindelaexperiencia:diariodecampo,rbrica de evaluacin para la docenteinvestigadora, matriz para analizar elcontenidodelplandeclasey lasguasdeaprendizaje.

    DesarrolloLainvestigacinserealizentresetapas:diagnstica,intervencinyevaluacin:

    Laetapadiagnsticapartideunestu-dio exploratorio de la docente investi-gadorasobresuprcticadocente,ydelarevisindelaproblemticadelano-menclaturaqumicadeloscompuestosinorgnicos.

  • 33

    La etapa de intervencin implic laconstruccin de dos guas de aprendi-zaje, aplicando lametodologadelABPy la metacognicinen tresmomentosdeplanificacin,desarrolloyevaluacin.Asimismo,participunaobservadoranoparticipante, quien retroalimentaba elquehacerdeladocenteinvestigadora.

    Laltimaetapadeevaluacinpermitiidentificarlogrosylimitacionesparadarlugaraunplandemejorayaunnuevociclodelproceso.Fuente:propia

    Los resultados del plan de interven-cin mostraron que:

    En la primera gua de aprendizaje, elproceso metacognitivo permiti a ladocente investigadora la identificacinde susdebilidadesy fortalezasa lo lar-godelaprctica,talescomo:pocacon-textualizacin en el planteamiento delproblema, lo que gener una falta decomprensin en las guas de aprendi-zaje;escasaparticipacin,debidoaunainadecuada activacin de presaberes;dbil acompaamiento, debido al roltradicional de trabajo, lo queprovocpoca retroalimentacin y un procesometacognitivo superficial de parte delosestudiantes;deficienteseleccindelmaterial de trabajo, lo cual gener enelestudiantepocaInvestigacin,escasa

    lecturayanlisis;usodeunleguajetc-nico, desmotivandoal estudiante, ynoayudalacomprensindelasorienta-ciones;pocodominiodelasestrategias,locualprovoc faltade interiorizacindesaberesyprdidadeltiempo.

    Todosestosaspectosmotivaronalado-centeinvestigadoraacontinuarbuscan-dounarespuestaqueleayudaraame-jorarsuprcticadocente.Entalsentido,elprocesometacognitivolepermitieldesarrollodehabilidadesderegulacindelprocesodeenseanza.

    Fueasqueenlasegundaguadeapren-dizaje, la docente investigadora diselosandamiajesnecesariosparamejorarsuprctica, y, por ende, el aprendizaje.Adiferenciadelaprimeragua, estuvo

    pendiente de contextualizar oportu-namente los problemas planteados,loque favoreci laparticipacin activadelos(as)estudiantes,portanto,sediounaadecuadaactivacindepresaberes,brind un mejor acompaamiento, locual permiti la interaccin docente-alumno, y la retroalimentacin opor-tuna e introspeccin del proceso detrabajo. Realiz una eficiente seleccindematerial,loqueconllevaunamejorcomprensin de la clasificacin e im-portancia de la nomenclatura qumicadeloscompuestosinorgnicos;mejorlalecturayelanlisis,ymejorlainterio-rizacindelaguadeaprendizaje.Utilizun lenguaje sencillo y contextualizado,generando inters y comprensin delasorientaciones.

  • 34

    ConclusionesyrecomendacionesEsta experiencia ha permitido a la do-cente investigadora tomar mayor con-ciencia de su rol como facilitadora delaprendizaje,lainterpelarevisarsuses-tructurasmentalesencuantoasuformadedirigir, organizar, planificar y evaluarlaclase.Asmismo, lepermiti identifi-carlasdebilidadesdesuenseanza.

    La docente investigadora adquirima-yorexperienciasobreelABPcomounaestrategiadeaprendizajequeacercaalestudiantealestudiodeproblemascon-cretos,cercanos,estimulandoel intersdelestudianteyeltrabajocolaborativo,elcual,combinadoconelprocesometa-cognitivoprofundoypermanente,per-miti trascender el aprendizaje mec-nicodelanomenclaturaqumicadeloscompuestos inorgnicos, estimulandohabilidades de razonamiento, toma dedecisiones,sntesisyanlisis.

    Los(as) estudiantes lograronmejorar laregulacinyreflexindesuprocesodeaprendizaje, fueroncapacesderecono-cerlasfortalezasydificultadespresenta-dasenlaresolucindelosproblemasdelanomenclaturaqumica, comunicaronsusdificultadeseneltrabajodegrupoybuscaronsoluciones.

    El ABP facilit el aprendizaje de los es-tudiantesdebidoa la integracinopor-tunade los conocimientosprevios a lanuevainformacin,participacinactiva,seleccinadecuadadelmaterialyacom-paamiento. Ayud a la optimizacindeltiempo,aunamejororganizacinycompromisodeltrabajodeequipo.

    La observadora no participante contri-buy con la docente investigadora enla regulacin de su prctica docente,recibiendo retroalimentacin oportunaencuantoalosaciertosydesaciertos,loquelepermitiromperhbitosdeense-anzaymotivacinhaciaelcambio.Laexperienciade ladocente investiga-

    dorasedebetomarencuentapara fu-turostrabajosdeinvestigacinporpartede la institucinydeotrosdocentes,atravsdelainvestigacin-accin,loquepermitiravanzarconmayorrapidezenlosandamiajesquenecesitaelprocesodeenseanzaparageneraraprendizajessignificativosenlos(as)estudiantes.

    Esta investigacinda lucespara laapli-cacin del ABP y metacognicin endisciplinas de carcter abstracto, porejemplo:fsica,enlaunidaddelaTermo-dinmica;qumica,enelestudiode lasReacciones qumicas; matemtica, enlasExpresionesalgebraicas;Biologa,enlagentica,entreotros.

    ReferenciasbibliogrficasAchaerandio, L. (2010). Introduccin aalgunos importantes temas sobreedu-cacin y aprendizaje. Guatemala: Uni-versidadRafaelLandvar.

    Alvarez,C.&Briceo,J.(2002).Lastrans-formaciones de la profesin docentefrentealosactualesdesafos.Venezuela:Universidad Pedaggica ExperimentalLibertador.

    Arellano, N. (2004). Cmo elaborar unproyectodeinvestigacinaccin?ParteI.Recuperadoel5demarzode2011,dehttp://www.belagua.11e12.ve/balagua/aldea/tareas2.asp.

    Bausela, E. (2005). La docencia a travsde la investigacin accin. Universidadde Len. Revista Iberoamericana deEducacin,(20),7-36.

    Echeverra,J.(2001).Progresocientficoyenseanzadelaciencia:conocimientosbsicos, interdisciplinariedad y proble-mas ticos. Revista Iberoamericana deciencia tecnologa sociedadanteel es-tudio.46(4),2.

    Galagovsky,L.(2005).Laenseanzadelaqumicapre-universitaria:quense-ar,cmo,cunto,paraquines?Revis-taQumicaViva,1(4),8-22.

    Galagovsky, L. (2007) Ensear qumicavs. Aprender qumica: Una ecuacinquenoestbalanceada.RevistaQumi-caViva,(6),1-13.

    Ibernn, F. (Coords.) (2002). La investi-gacineducativacomoherramientadeformacin del profesorado. Barcelona:GRA.

    Latorre, A. (2003).La investigacin ac-cin.Conocerycambiarlaprcticaedu-cativa.Espaa:GRA.

    Lpez,F.,Morales,J.&Snchez,J.(2005).FsicayQumicaprogramacindidcti-ca.AlcaldeGuadaira:MADS.L.

    Valero,P.&Mayora,F.(2009).Estrategiasparaelaprendizajedelaqumicadeno-venogrado apoyadas enel trabajodegrupos cooperativos. Sapiens: RevistaUniversitariadeInvestigacin,(10),109-135.

  • 35

    Educacin

    Resumen:Esta tesis es resultado de una investigacinque se realiz con el objetivo de conocerlas representaciones sociales que tienen lasmaestrasylosmaestrosdelaescuelaprimaria,ycmoincidenestasensucomportamientohacialasniasylosnios.Lainvestigacinescualitativa,ylametodologautilizadasebasenundiseoexploratorio.

    Seobservaronaulasyserealizaronentrevistasadocentesyadirectorasdeescuelasprima-rias --tantourbanascomorurales-- teniendopresentelascategorasdeestudiosdefinidas:representacinsocialdelaniezyviolencia.

    Entre las dos principales conclusiones de lainvestigacinsepuedemencionarqueenlasmaestras sujetas de estudio, la niez comocategora social genera sentimientos y acti-tudes contradictorias, declaran reconocerlesderechos,perotienenunaprcticaqueselosniega,temenperderespaciosdepoderden-trodel aula y se sienten amenazadaspor elreconocimientoquelasociedad,atravsdelCdigodelaNiezylaAdolescencia,hahe-chodenias y denios comopersonas endesarrolloconderechosydeberes.

    Palabras clave: Violencia, niez, derechos humanos, re-presentaciones sociales

    IntroduccinEnlaLeyGeneraldeEducacindelaRe-pblicadeNicaraguaLey582,aproba-daporlaAsambleaNacionaldelaRep-blicadeNicaraguaen2006,sereconocecomounfinde laeducacinelplenodesarrollodelapersonalidaddentrodeunprocesodeformacinintegral(art.4inc.a),propiciadorade laparticipacinsocialdeniosynias, jvenesyadul-tosdesde laperspectivadeunanuevaciudadana fundada en el respeto a ladignidadhumana.

    En Nicaragua la Ley 187 o Ley de ElCdigo de la Niez y la Adolescencia(1998)enelartculo49,deformaexpre-saprohbealosmaestros,autoridades,funcionarios,empleadosotrabajadoresdelSistemaEducativoaplicarcualquiermedidaosancinabusivaaloseducan-dosquelescausedaosfsicos,moralesypsicolgicos,ascomotodaaccinuomisin que les restrinja sus derechoshumanos.

    La Federacin Coordinadora Nicara-gensedeONGquetrabajanconlaNi-ez,enel Informedeavancessobre laaplicacinde las recomendacionesdelEstudioMundialdelaONU,sobrelavio-lenciacontralosnios,lasniasyado-lescentes(CODENI,2009),afirmaqueenNicaraguanoexisteunestudiosobrelaprevalenciadelaviolenciahacia lasni-as,niosyadolescentes;ysealaunaaltaprevalenciadeviolenciapsicolgica(45%) y nomenos significativade vio-lenciafsica(p.15)ennios,niasyado-lescentesde10a17aosdeedad(SavetheChildren,2007).

    Silvio Gutirrez BacaMaestra en Educacin y Aprendizaje

    Lugar de trabajo: Fe y Alegra Nicaragua

    Correo electrnico: [email protected]

    Violencia en la escuela: Un asunto dederechoshumanosy representacionessociales

  • 36

    Enalgunosestudiosempricos, la infor-macinsuministradaporlosestudiantesnoesrepresentativadelamagnitudrealdelassituacionesquevivenenunaula,porqueentredocenteyestudiantesme-diaunarelacindeautoridadydepoderconferidoporelsistemaeducativo,lafa-miliaylasociedad.

    Vernieri(2010)afirmaque:

    el sistema educativo ha puesto desde siempre al docente en el rol del que lo sabe todo, del que puede todo. El do-cente tradicional es sin ninguna duda el que tiene el poder y no importa demasiado cmo lo utilice (p. 41).

    En el Informemundial sobre la violen-cia contra los nios y nias. Ginebra:The United Nations Secretary. Pinheiro,P.S. (2006), semuestraque ladi